frente a frente(lectura 5)

2
Frente a Frente En noviembre del 2010 se llevo a cabo la reunión de las 20 economías mas industrializadas del mundo (G-20). Uno de sus principales objetivos fue poner fin a la guerra protagonizada por EU y China. La crisis financiera internacional ha puesto entre dicho, el uso del dólar norteamericano como moneda fiduciaria. Esta moneda no está respaldada ni por oro ni plata. En el siglo XV hasta el primer cuarto del siglo XX, a través del oro se establecía el valor de una unidad monetaria igual a su peso en oro, el oro disponible en las arcas de cada país aseguraba la plena convertibilidad interna y determinaba, la cantidad de dinero en circulación. Así cada moneda determinaba los tipos de cambio frente a los demás. Al finalizar la segunda guerra mundial EU quedó como la única economía desarrollada, por ello se tomó el dólar norteamericano como moneda fiduciaria, en julio de 1944 se llevó el Acuerdo de Bretton Woods en los cuales se encuentran: Poner en marcha un nuevo orden económico internacional y dar estabilidad a las transiciones comerciales a través de un sistema monetario internacional. La creación del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Con la reconstrucción económica de Europa, el 12 de julio de 1947 se originó el Plan de Marshall. Cuando los acuerdos de Bretton Woods empezaron a tambalearse en la década de los 60 y 70, por la guerra de Vietnam en donde EU envió miles de millones de dólares, y tuvo un déficit comercial por primera vez en el siglo XX, por tal motivo los países europeos empezaron a cambiar los dólares por marcos alemanes y oro. En 1995 la Unión Europea acordaron la creación de una moneda de uso común que es el euro. Una divisa es un producto que está sujeto a efectos de la oferta y demanda, los factores que hacen que se incremente la cantidad de la moneda en otra economía son: las exportaciones, la inversión extranjera directa e indirecta, las remesas, la ganancia del capital proveniente de inversiones en el extranjero y los créditos provenientes del extranjero. Con estos factores el banco central hace estrategias para mantener un equilibro en el dinero circulante y el tipo de cambio, para que no se genere alguna inflación en los precios de productos y servicios. Algunos de los mecanismos que se realizan para mantener el valor de su moneda barata e incrementar sus exportaciones son: emisión de una mayor cantidad de

Upload: anamariamiranda

Post on 21-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

entorno global

TRANSCRIPT

Page 1: Frente a Frente(Lectura 5)

Frente a Frente

En noviembre del 2010 se llevo a cabo la reunión de las 20 economías mas

industrializadas del mundo (G-20). Uno de sus principales objetivos fue poner fin a

la guerra protagonizada por EU y China.

La crisis financiera internacional ha puesto entre dicho, el uso del dólar

norteamericano como moneda fiduciaria. Esta moneda no está respaldada ni por

oro ni plata. En el siglo XV hasta el primer cuarto del siglo XX, a través del oro se

establecía el valor de una unidad monetaria igual a su peso en oro, el oro

disponible en las arcas de cada país aseguraba la plena convertibilidad interna y

determinaba, la cantidad de dinero en circulación. Así cada moneda determinaba

los tipos de cambio frente a los demás.

Al finalizar la segunda guerra mundial EU quedó como la única economía

desarrollada, por ello se tomó el dólar norteamericano como moneda fiduciaria, en

julio de 1944 se llevó el Acuerdo de Bretton Woods en los cuales se encuentran:

Poner en marcha un nuevo orden económico internacional y dar estabilidad a las

transiciones comerciales a través de un sistema monetario internacional. La

creación del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Con la reconstrucción económica de Europa, el 12 de julio de 1947 se originó el

Plan de Marshall.

Cuando los acuerdos de Bretton Woods empezaron a tambalearse en la década

de los 60 y 70, por la guerra de Vietnam en donde EU envió miles de millones de

dólares, y tuvo un déficit comercial por primera vez en el siglo XX, por tal motivo

los países europeos empezaron a cambiar los dólares por marcos alemanes y oro.

En 1995 la Unión Europea acordaron la creación de una moneda de uso común

que es el euro.

Una divisa es un producto que está sujeto a efectos de la oferta y demanda, los

factores que hacen que se incremente la cantidad de la moneda en otra economía

son: las exportaciones, la inversión extranjera directa e indirecta, las remesas, la

ganancia del capital proveniente de inversiones en el extranjero y los créditos

provenientes del extranjero. Con estos factores el banco central hace estrategias

para mantener un equilibro en el dinero circulante y el tipo de cambio, para que no

se genere alguna inflación en los precios de productos y servicios.

Algunos de los mecanismos que se realizan para mantener el valor de su moneda

barata e incrementar sus exportaciones son: emisión de una mayor cantidad de

Page 2: Frente a Frente(Lectura 5)

billetes, disminución de las tasas de interés, compra de productos extranjeros,

barreras comerciales, etc.

Cuando EU desvió su atención a la solución de un conflicto bélico por los ataques

del 11 de septiembre del 2001, las exportaciones de los productos chinos hacia

EU aumentaron convirtiendo a China en el principal exportador. China invertía sus

dólares en deudas de EU, que lo convirtió en su principal acreedor. A finales del

2010 EU tenía una deuda de 13.6 billones de dólares y una tasa de desempleo de

poco menos de 10%. La solución para este problema es que EU aumente el

consumo de productos hechos por ellos mismos para detonar el empleo, pero

como EU está invadido de productos chinos muy baratos no puede recuperar su

rumbo, por tal motivo la revaluación del yuan es necesaria. Pero el gobierno de

China no quiere revaluar su moneda ya que le traería consigo un problema social.

Con esta postura de China, EU opto por poner barreras arancelarias a los

productos chinos y vender su deuda a otros acreedores como Japón y Gran

Bretaña. Con esta guerra de divisas México está sacando provecho como en las

exportaciones del petróleo, y si la presión continua contra China, México podría

captar buena parte de la inversión extranjera que se dirige hacia Asia. El punto

negativo para México sería en el sector de la minería ya que este se beneficia por

el crecimiento de China. Según Carstens la guerra de divisas y sus implicaciones

no le han afectado a México por lo que continuarán con esa política cambiaria.

Musi Amione presidente de IMEF, considera que si se devalúa el yuan, México

recuperaría mercado y aumentarán las exportaciones del país.