franqueo a pagar cuenta nº 11054 f · cacional y en vista de los avances en materia de...

7
FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 11054 F CORREO ARGENTINO

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 11054 F · cacional y en vista de los avances en materia de comunicación, se proyectaron nuevos campos de acción. De la mano de estas ideas, Gaceta Marinera

FRA

NQ

UEO

A P

AG

AR

CU

ENTA

11054 F

CORREO ARGENTINO

Page 2: FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 11054 F · cacional y en vista de los avances en materia de comunicación, se proyectaron nuevos campos de acción. De la mano de estas ideas, Gaceta Marinera

2•edición mensual

•3

DIRECTORCapitán de Navío Enrique Balbi

SUBDIRECTORCapitán de Fragata Andrés Antonini

SECRETARIO GENERAL DE REDACCIÓNLic. Leandro Fernández

SECRETARIA DE REDACCIÓNCecilia Sonvico

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN D.Gráfica e Ilustradora Natalia Saia

FOTOGRAFÍA Staff de fotógrafos de Gaceta Marinera

REDACCIÓN Staff de redactores de Gaceta Marinera

DISTRIBUCIÓN Silvana Beltrán Sergio Aristi

Eq

uip

o

Escuelas de Formación - Ingreso de cadetes y aspirantes; período selectivo preliminar; entrega de uniformes; visita de los familiares; jura de la Bandera; especilidades; primer embarco; primera campaña; primer destino; egreso de cadetes y aspirantes. Ahí estamos para comunicarlo.

Comunicadores

La comunicación escrita, a diferencia de la oral, no está sometida con tanta rigu-rosidad al tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata, pero aquello que está escrito, sin dudas perdura más.

Los periódicos antárticos en la década del 50; la revista “Ciñendo” de la Escuela Naval Militar o el Boletín del Centro Naval, con 134 años de edición impresa, son muestra cabal de que nuestra Armada ha sido desde siempre ámbito de expre-sión y comunicación.

Gaceta Marinera tuvo sus orígenes como órgano informativo de la Base Naval Puerto Belgrano a finales de 1959. Advertido de la creciente necesidad de comu-nicación e información entre el personal y la falta de un medio adecuado que la suministrara, el Capitán de Corbeta Jorge O. Lauría propuso la publicación de un periódico inspirado en Cols Bleus, publicación semanal de la Armada francesa. Gaceta Marinera zarpó así del muelle de los sueños y un 17 de Mayo de 1961 --en coincidencia con el Día de la Armada-- salió a la calle. Durante años mantu-vo su formato tabloide original hasta que en 2003, luego de un estudio comuni-cacional y en vista de los avances en materia de comunicación, se proyectaron nuevos campos de acción. De la mano de estas ideas, Gaceta Marinera renacería al ciber espacio pero, cuando de escribir se trata, la tinta siempre pide papel.

Nacimiento

Tras un profundo diagnóstico general se desarrolló un nuevo perfil del medio enfocado en los objetivos comunicacionales planteados y en el público al cual estaba dirigido. Entre los productos que nacieron de ese estudio surgió Gaceta Marinera Mensual, conservando los objetivos fundacionales de Gaceta Marinera, e implementando un espacio de comunicación en formato gráfico para vincular a toda la familia naval.

En estos cien ejemplares, nuestras páginas resumieron de las actividades diarias que desarrolla el personal de la Armada en los diversos destinos del país repre-sentando a cada componente en todos los escenarios operativos.

El primer número salió a la calle en abril de 2005 siendo el Director de Gaceta Marinera el entonces Capitán de Fragata Roberto Ulloa, y el Sub Director el Suboficial Principal José María Mansilla. La secretaria de Redacción, a cargo del equipo de trabajo, fue la licenciada América Rodríguez.

Luego de la presentación de un proyecto comunicacional en el que se trabajaron: el contenido, la identidad del medio y el modo de trabajo, finalmente se imprimió la primera edición y la aceptación del público fue inmediata.

Emiliano Sangronis, Verónica Schro, Soledad Centurión, Virginia Rigma, Gustavo Pereyra, Claudia Bellido, Silvina Rossello y Sebastián Cortés conformaron el pri-mer grupo de periodistas, diseñadores gráficos y fotógrafos que trabajaron tanto en la elaboración del proyecto inicial como en las primeras ediciones. Otros irían luego tomando la posta.

En el terreno

Para poder contar la Armada decidimos, junto a nuestros jefes, salir con ella al terreno. Fotógrafos, camarógrafos y periodistas se destacan al lugar mismo en el que se está desarrollando el ejercicio, la capacitación o la ayuda a la comu-nidad, para registrar las imágenes, traer la historia en primera persona y desde ese lugar, contarla.

Page 3: FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 11054 F · cacional y en vista de los avances en materia de comunicación, se proyectaron nuevos campos de acción. De la mano de estas ideas, Gaceta Marinera

4•edición mensual

•5

Buque escuela fragata ARA “Libertad”

Viaje de instrucción; embajadora argentina en el mar; diferentes puertos nacionales e interna-cionales; gavieros; contramaestres; amanece-res y atardeceres en el mar. Ahí estamos para comunicarlo.

Para que esto sea posible nos capacitamos rea-lizando diferentes cursos como el de Correspon-sal Naval --dictado en la Base de Infantería de Marina Baterías-- y el de Periodistas en Zonas Hostiles, que se dicta en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ).

En un proceso constante de aprendizaje, del que nuestros jefes y encargados han sido parte fun-damental, salimos al terreno para hacer lo que nos gusta de la mejor manera posible. Miles de entervistas, fotos y horas de filmación dan tes-timonio de esto y a su vez lo guardan para las futuras generaciones. Porque parafraseando lo que alguien una vez dijo, mientras haya comu-nicadores no estaremos condenados al olvido.

El registro de las actividades a su vez se fue transformando en nuestra fuente directa de in-formación. En el terreno no sólo se toman las imágenes sino que se registra el testimonio de los protagonistas, pudiendo apreciarse de esta manera la entrega del personal, el esfuerzo coti-diano y las capacidades humanas con que cuen-ta nuestra Armada; al margen de poder contar la actividad.

Esta impronta particular que nace del valor agregado que da el realizar nuestro trabajo en el terreno ha trascendido el papel y nos ha en-riquecido personal y profesionalmente, creando también lazos y vínculos con quienes año a año hemos ido acompañando en sus nuevos desti-nos y jerarquías.

A lo largo de los años, tanto las autoridades a cargo como los equipos de trabajo fueron cam-biando, pero el espíritu quedó en el papel, que se resiste al avance de la tecnología y se em-peña en ganar un lugar diferencial en el público que sigue esperándolo.

Hombres y mujeres vieron reflejado el fruto de su trabajo en cada nota, identificándose en cada fotografía. Así nació la sección Rostros en Acción --contratapa de la publicación-- en la que número a número plasmamos los rostros de marinos de la Armada en sus puestos de tra-bajo. Y en ellos se reconocieron también otros; compañeros, amigos, camaradas... A través de esos rostros se ve la Armada, porque las insti-tuciones sin dudas son su gente.

Page 4: FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 11054 F · cacional y en vista de los avances en materia de comunicación, se proyectaron nuevos campos de acción. De la mano de estas ideas, Gaceta Marinera

•7

6•edición mensual

Cien ediciones

Cien números más tarde, y con once años de vida, el Mensual sigue llegando a todos los des-tinos de la Armada. Acompaña a la gente en sus guardias, en el café de la cámara o camareta. Viajó a la Antártida, recorrió lugares del mundo a bordo de la fragata ARA “Libertad”, acercó el puerto a los hombres destacados en las Misio-nes de Paz y llevó las noticias de un extremo a otro de la Armada.

Gracias a la siempre cálida recepción y valora-ción de nuestro trabajo periodístico por parte de las autoridades y de todos los marinos de cada destino de la Armada, estos cien números fueron posibles.

Los caracteres de cada página han resultado es-casos para contar tantas historias, como difícil la tarea de elegir apenas una o dos imágenes para ilustrar cada actividad. Pero siempre la

De norte a sur - Diferentes terrenos: por cielo, tierra y mar; durante las cuatro estaciones del año, con sol o nieve, vientos catabáticos o mar de aceite; junto a los hombres de la Armada en sus diferentes actividades. Ahí estamos para comunicarlo.

Gaceta Marinera Mensual publica noticias relativas a los componentes de la Armada: Flota de Mar, Aviación Naval, Infantería de Marina y Fuerza de Submarinos, unidas a la acción de organismos logísticos, como así también lo referente al bienestar y Sanidad Naval junto a actividades sociales, deportivas y culturales; adecuando su diseño y contenido a los lec-tores del siglo XXI. Un grupo multidisciplinario conformado por marinos y profesionales de la comunicación somos los responsables.

respuesta de nuestros lectores fue positiva. Por eso hoy es justo darle espacio a las palabras de agradecimiento que hemos recibido, y a las sonrisas instantáneas que vemos nacer cuan-do se ven reflejados en nuestras páginas. Sin dudas guardaron ese ejemplar para compartirlo con sus seres queridos.

Sean también estas páginas agradecimiento para todos aquellos que, antes de nuestra gene-ración, se esforzaron por darnos algo e hicieron posible esta Gaceta Marinera que lleva 55 años acompañando a la Armada y celebra, junto a Gaceta Marinera Mensual, sus cien ediciones.

Y como toda historia está compuesta por par-tes, la nuestra no sería posible sin todos uste-des. Nos encontraremos en el mar, en el terreno o en el aire. Seguimos trabajando, por cien nú-meros más.

Page 5: FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 11054 F · cacional y en vista de los avances en materia de comunicación, se proyectaron nuevos campos de acción. De la mano de estas ideas, Gaceta Marinera

8•edición mensual

•9

La identidad de Gaceta Marinera se fue transmitiendo de generación en generación como un código genético que nos define y marca el rumbo. Es la pasión que sentimos por el mar y por compartirlo, por comunicarlo.

Para tal fin, esta tripulación: un grupo de comunicadores, periodistas, fotógrafos y diseñadores gráficos de la mano de su plana mayor, diari-amente realizan su trabajo para lograr plasmar y transmitir de manera fidedigna el quehacer de la Armada Argentina.

Page 6: FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 11054 F · cacional y en vista de los avances en materia de comunicación, se proyectaron nuevos campos de acción. De la mano de estas ideas, Gaceta Marinera

10•edición mensual

•9

Río Santiago

Comunicadores - La Armada produce hechos todos los días y nosotros los comunicamos. Gaceta Marinera hoy es posible gracias a un grupo de marinos que vio, hace muchos años, la necesidad de comunicarse. Con ese mismo espíritu fundacional seguimos la estela de quienes nos precedieron y plasmamos el quehacer diario de todos los componente de la Armada; acercándonos unos a otros, llevando de un extremo al otro de la Armada el trabajo de nuestra gente, la construcción diaria de la Institución.

Page 7: FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 11054 F · cacional y en vista de los avances en materia de comunicación, se proyectaron nuevos campos de acción. De la mano de estas ideas, Gaceta Marinera

12•edición mensual

Apoyo a la comunidad- Catástrofes naturales, incendios, inundaciones, trabajo en equipo y solidario, participación en el Plan Nacional de Apoyo contra el Fuego y conformación de células de asistencia inmediata ante emergencias nacionales. Ahí estamos para comunicarlo.