fra_eso_fra2_31

75
IES Nervión. Sevilla PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ASIGNATURAS Departamento de FRANCÉS Asignatura: FRANCÉS 2 Nivel: 2º ESO Documento 3.- CONTENIDOS 3.1.- Contenidos de la asignatura. 3.- CONTENIDOS. 3.1.- CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA. 3. CONTENIDOS Y NIVELES ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS tiene en cuenta las recomendaciones y progresiones del MARCO EUROPEO COMÚN DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS y las normativas oficiales fijadas para la enseñanza de la lengua extranjera en la « ESO », y especialmente la señalada para la 2ª Lengua. El método mantiene pues los contenidos que se deben exigir en la Secundaria, pero con una presentación sencilla; para ello, reduce el número de actividades y ejercicios, resultando así un método fácil de abarcar. En el contexto del MARCO EUROPEO COMÚN DE REFERENCIA, los contenidos y las competencias trabajadas en ESSENTIEL ET PLUS... 1, 2 y 3 se sitúan en los niveles A1 y A2: ESSENTIEL ET PLUS...1 equivale al nivel A1, ESSENTIEL ET PLUS... 2 al nivel A2(1), y ESSENTIEL.ET PLUS 3 al nivel A2(2) del DELF escolar (Diplôme internacional d´études de la langue française); por tanto, los alumnos que hayan cursado el nivel 3 pueden superar las pruebas del DELF escolar A2, aunque sus posibilidades serán óptimas después de reforzar todas las competencias implicadas en A2 con ESSENTIEL ET PLUS.. 4. En el ámbito nacional, el método tiene en cuenta los contenidos y objetivos fijados por las autoridades educativas nacionales y las progresiones establecidas por las distintas autonomías. Parece oportuno señalar que la flexibilidad del método permite su aplicación aún en el caso de implantarse como obligatoria la Segunda Lengua en las Comunidades Autónomas que así lo determinen, en 1º, 2º y 3º de E.S.O. (Artículo 4, punto 6 del R.D.) Al final del itinerario, en el nivel 4, tiene como objetivo la consolidación de los niveles A1 y A2 del MARCO EUROPEO COMÚN DE REFERENCIA, una idea general de la primera parte del nivel B1, así como las competencias descritas para el 4º año de la «ESO » en los niveles nacional y regional. Página 1 de 75

Upload: antonio-maiquez

Post on 07-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

DOCUMENTO 1

IES Nervin. SevillaPROGRAMACIN DIDCTICA DE ASIGNATURAS

Departamento de

FRANCSAsignatura:

FRANCS 2Nivel:

2 ESODocumento 3.- CONTENIDOS

3.1.- Contenidos de la asignatura.

3.- CONTENIDOS.

3.1.- CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA.3. CONTENIDOS Y NIVELES ( ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS tiene en cuenta las recomendaciones y progresiones del MARCO EUROPEO COMN DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS y las normativas oficiales fijadas para la enseanza de la lengua extranjera en la ESO, y especialmente la sealada para la 2 Lengua.

El mtodo mantiene pues los contenidos que se deben exigir en la Secundaria, pero con una presentacin sencilla; para ello, reduce el nmero de actividades y ejercicios, resultando as un mtodo fcil de abarcar.

( En el contexto del MARCO EUROPEO COMN DE REFERENCIA, los contenidos y las competencias trabajadas en ESSENTIEL ET PLUS... 1, 2 y 3 se sitan en los niveles A1 y A2: ESSENTIEL ET PLUS...1 equivale al nivel A1, ESSENTIEL ET PLUS... 2 al nivel A2(1), y ESSENTIEL.ET PLUS 3 al nivel A2(2) del DELF escolar (Diplme internacional dtudes de la langue franaise); por tanto, los alumnos que hayan cursado el nivel 3 pueden superar las pruebas del DELF escolar A2, aunque sus posibilidades sern ptimas despus de reforzar todas las competencias implicadas en A2 con ESSENTIEL ET PLUS.. 4.

En el mbito nacional, el mtodo tiene en cuenta los contenidos y objetivos fijados por las autoridades educativas nacionales y las progresiones establecidas por las distintas autonomas. Parece oportuno sealar que la flexibilidad del mtodo permite su aplicacin an en el caso de implantarse como obligatoria la Segunda Lengua en las Comunidades Autnomas que as lo determinen, en 1, 2 y 3 de E.S.O. (Artculo 4, punto 6 del R.D.)

( Al final del itinerario, en el nivel 4, tiene como objetivo la consolidacin de los niveles A1 y A2 del MARCO EUROPEO COMN DE REFERENCIA, una idea general de la primera parte del nivel B1, as como las competencias descritas para el 4 ao de la ESO en los niveles nacional y regional.

ESSENTIEL ET PLUS... se acoge a los Criterios de evaluacin indicados en el apartado que el Real Decreto dedica a la Segunda Lengua extranjera, siempre tomando como referencia la Primera lengua extranjera:

La diversidad de posibles niveles iniciales aconseja remitir la evaluacin fundamentalmente al grado de avance que se ha logrado a partir de la situacin de partida de cada uno de los alumnos. En este sentido, los criterios de evaluacin de la primera lengua extranjera deben utilizarse como referente tanto para la determinacin del punto de partida como para la del nivel final y, en funcin de ello, del grado de avance experimentado por cada uno de los alumnos. (Criterios de evaluacin).

Recogemos seguidamente los Criterios de evaluacin que el Real Decreto seala para el Primer Curso de ESO, como haremos en su momento para los cursos Segundo, Tercero y Cuarto.

PROPUESTA DE ITINERARIOAbreviaturas: LE: Livre de llve; CE: Cahier dExercices LP: Livre du Professeur

C Div: Cuaderno D DiversitMODULE 0 Secuencia 1

Reflexin activa sobre estrategias de aprendizaje

LE pg. 4

Apprendre le franais: facile ou difficile?

Reconnais le franais

Actividades 1, 2, 3, 4 Secuencia 2

Diagnstico de estrategias por competencias

CE pgs. 4-5

Le franais, facile ou difficile?

Actividades 1, 2, 3, 4 (PLUS DIAGNOSTIC tests de niveau)

Secuencia 3

LE pg. 5

Comment tu tappelles?

Actividad 5

On compte de 0 20

Actividades 6, 7, 8

CE pg.5

Actividad 5

LE pg. 6

Quest-ce que cest?

Actividad 9

LE pg. 6

De quelle couleur est le crayon?

Actividad 10

LE pg. 6

Ferme le livre!

Club chanson:Actividad 11

MODULE 1

Secuencia 4

LE pg. 8

Leon 1: BD: Top secret!

LE pg. 9

Actividades 1, 2

CE pg.6

BD: Top secret!

Actividad 1

LE pg. 9

Qui est-ce?

Actividades 3 y 4

CE pg. 6, 7

Actividades 2, 3Secuencia 5

LE pg. 9

Pour taider: Les salutations / lidentit

Actividad 5

CE pg. 7 Actividades 4, 5 y 7

LE pg. 9

Pour bien prononcerCE pg.7

Actividad 6Secuencia 6

LE pg. 10

Leon 2: Prte pour la rentre

Actividades 1, 2, 3 CE pgs. 8-9

Actividades 1 y 6

LE pg. 11

coute, observe, analyse: Les articles dfinis et indfinisCE pg. 8

Actividades 2, 3, 4 y 5

CE pg. 9

Actividades 6 y 7LE pg. 11

Actividades 4 y 5 LE pg. 11

Club posie: La danse des couleurs

CE pg. 10 Actividades 8, 10, 12 y 13LE pg. 11

Pour bien prononcer

CE pg. 10

Actividades 9 y 11

Secuencia 7

LE pg. 12

Leon 3: En cours de langue

Actividades 1 y 2

Pour taider: Se dbrouiller en classe

CE pg. 11

En cours de langueActividad 1

LE pg. 12

Leon 3: On compte de 30 60!

Actividad 3

CE pg. 12

Actividades 4, 5 y 6

Secuencia 8

LE pg. 13

Leon 3: Pour parler franais en classe!

Actividades 4 y 5

CE pg. 11

Actividad 2

LE pg. 13

Pour parler franais en classe

Actividades 6 y 7

CE pg. 11 Actividad 3

Secuencia 9

LE pg. 14

Leon 4: Doc Lecture: La France, tu connais? D

Carte de France

LE pg. 14

Actividades 1, 2, Vrai ou Faux?

C Div pgs. 9, 11-15Actividad : Activits de Diversit collective D

CE pg. 13

Actividades 1 y 2Secuencia 10LE pg. 15

Leon 4: Pour faire le point o/y Projet Concours 5 questions pour

Des champions

Actividades 1 y 2

Secuencia 11

LE pg. 16

Leon 5: Test oral

Expression. Es-tu capable de?

Actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 6CE pg. 14

Test de comprhension orale: La chaise est libre? DC Div pgs 9-10,

16-18 Actividades de diversit collective D Secuencia 12

CE pg. 15

Test 20 / 20 lcrit

Actividades 1, 2, 3 y 4

CE pg. 16

Facile ou difficile?

Auto-valuation

MODULE 2

Secuencia 13

LE pg. 18

Leon 1: Vive le sport!

Actividades 1, 2, 3, 4 y 5

LE pg. 19

Leon 1: Le sport, cest gnial!

Verbe tre

Actividades 6 y 7 CE pg. 18

Actividades 1, 2, 3, 4 y 5

Secuencia 14

LE pg. 19

coute, observe, analyse: Le pluriel / masculin et fminin des

adjectifs

CE pg. 19

Actividades 6, 7, 10 y 11

LE pg. 19

Pour bien prononcer

CE pg. 19

Actividades 8 y 9

Secuencia 15

LE pg. 20

Leon 2: Quest-ceque tu aimes ?

Actividades 1, 2

CE pg. 20

Actividades 1, 2, 3

Secuencia 16

LE pg. 21

Leon 2: Tu aimes tlphoner tes copains ?

Actividades 3 y 4

Pour taider

coute, observe, analyse: La forme affirmative et ngative

des verbes

CE pg. 21

Actividades 4 y 5

LE pg. 20

Pour bien prononcer

CE pg. 21

Actividades 6, 7 y 8

Secuencia 17LE pg. 22-23

Leon 3: Confusion dans la neige D

Actividades 1, 2 y 3

C Div pgs. 19, 20-21Activits de Diversit collective D

coute, observe, analyse: Les verbes en ER au prsent

C Div pgs. 19, 22-23 Activits de Diversit collective D

CE pg. 22

Actividades 1 y 2 LE pg. 22

On= NousSecuencia 18

LE pg. 23

Verbe faire

Actividades 4 y 5

CE pg. 22-23

Actividades 3, 4, 5 y 6

CE pg. 24

Actividades 7 y 10

LE pg. 22

Pour bien prononcer

CE pg. 24

Actividades 8 y 9

Secuencia 19

LE pg. 24

Leon 4: Doc Lecture: Hros de BD

Actividades 1, 2 CE pg. 25

Actividades 1 y 2

Secuencia 20

LE pg. 25

Leon 4: Pour faire le point o/y Projet: Je suis comme a!!!

Actividades 1, 2 y 3

Secuencia 21

LE pg. 26

Leon 5: Test oral

Expression: Es-tu capable de?

Actividades 1, 2, 3, 4 y 5CE pg. 26

Test de comprhension orale: Interview au collge

Secuencia 22

CE pg. 27

Test 30 / 30 lcrit: Actividades 1, 2, 3, 4 y 5CE pg. 28

Facile ou difficile?

Auto-valuation

(PLUS VALUATION COMPTENCES ET DELF examen 1)

MODULE 3

Secuencia 23

LE pg. 28

Leon 1: Linconnu

Actividades 1, 2 y 3

Pour taider

CE pg. 30

Actividades 1, 2 y 3

LE pg. 29

Leon 1: Les jumeaux ont-ils une allergie?

Actividades 4 y 5LE pg. 29

Verbe avoirSecuencia 24

CE pg. 30-31

Actividades 3, 4, 5, y 6 CE pg. 32

Actividad 7LE pg. 29

Club posie

CE pg. 32

Actividades 8, 9, 10, 11

Secuencia 25

LE pg. 30

Leon 2: Dautres langues, dautres cultures

Actividades 1, 2,

LE pg. 31

Actividades 3 y 4

coute, observe, analyse: Les nationalits au masculin et au

fminin

CE pg. 33

Actividades 1, 2, 3 y 4

Secuencia 26

CE pg. 34

Actividad 5

LE pg. 31

Pour bien prononcerCE pg. 34

Actividad 6

Secuencia 27LE pg. 32

Leon 3: La fte danniversaire

Actividades 1 y 2

LE pg. 33

Pour taiderLE pg. 32

Actividad 3 D C Div pgs. 24-25,

26-27 Activits de Diversit collective D LE pg. 33

Actividad 5Secuencia 28LE pg. 33

Observe et analyse: La cause

Actividad 4

CE pg. 35

Actividades 1, 2 y 3CE pg. 36

Actividades 4, 5 y 6

LE pg. 33

Pour bien prononcerSecuencia 29LE pg. 34

Leon 4: Doc Lecture: Les jeunes de lUnion Europenne

Actividades 1 y 2

CE pg. 37

Actividades 1 y 2

Secuencia 30LE pg. 35 Leon 4: Pour faire le point o/y Projet: la recherche dun(e) correspondant(e)

Actividades 1 y 2

Secuencia 31LE pg. 36

Leon 5: Test oral

Expression: Es-tu capable de?

Actividades 1, 2, 3, 4 y 5

CE pg. 38

Test de comprhension orale: Sjour en Angleterre DC Div pgs. 24-25 y28-30Activits de Diversit collective D

Secuencia 32CE pg. 39

Test 30 / 30 lcrit: Actividades1, 2, 3 y 4

CE pg. 40

Facile ou difficile?

Auto-valuation

MODULE 4

Secuencia 33

LE pg. 38

Leon 1: Jai perdu Bobby

Actividades 1, 2 y 3

Observe et analyse: Les adjectifs possessifs

LE pg. 39

Actividad 4

CE pg. 42

Actividades 1, 2 y 3

LE pg. 39

coute, observe, analyse

Pour taider

Actividad 5 DC Div pgs. 31,33Activits de Diversit collective D CE pgs. 43-44Actividades 9, 10 y 11

Secuencia 34

LE pg. 39

Actividad 6

CE pg. 43

Actividades 4, 5 y 6

LE pg. 39

Club posie: Oh l l !

CE pg. 44

Actividades 12 y 13

Secuencia 35

LE pg. 40

Leon 2: Une gante du sud: lautruche

Actividades 1 y 2 LE pg. 40

Leon 2: Tu es dou (e) pour les maths?

Actividades 3 y 4

Observe et analyse: La quantit

CE pgs. 45

Actividades 1, y 2 CE pg. 46

Actividades 7 y 9Secuencia 36

LE pg. 41

avoir mal au / la / auxLE pg. 41

Club chanson: Jai mal!

CE pgs. 45-46Actividades 3 y 4

LE pg. 41

Pour bien prononcerCE pg. 46

Actividades 5, 6 y 8

Secuencia 37

LE pg. 42

Leon 3: Chez le docteur

Actividades 1 y 2 LE pg. 43

coute, observe, analyse: LimpratifLE pgs. 42

Actividades 3 y 4

CE pgs. 47-48Actividades 1, 2, 3, 4 y 5

Secuencia 38

LE pg. 43

Leon 3: Moi aussi, jai peur

Actividad 5

CE pg. 48

Actividad 6 y 7

LE pg. 43

Pour bien prononcerCE pg. 43

Actividades 7 y 8

Secuencia 39

LE pg. 44

Leon 4: Doc Lecture: la tour Eiffel D

Carte didentit

Savez-vous que?

Actividades 1, 2, y 3C Div pgs. 31-32, 34Activits de Diversit collective D

CE pg. 49

Actividades 1, 2 y 3

Secuencia 40LE pg. 45 Leon 4: Pour faire le point o/y Projet: Tu as un animal de compagnie?Secuencia 41LE pg. 46

Leon 5: Test oral

Expression: Es-tu capable de?

Actividades 1, 2, 3 y 4CE pg. 50

Test de comprhension orale: Tu nas pas de travail?

Secuencia 42CE pg. 51

Test 30 / 30 lcrit: Actividades 1, 2, 3, 4 et 5

pg. 52

Facile ou difficile?

Auto-valuation

(PLUS VALUATION COMPTENCES ET DELF examen 2)

MODULE 5

Secuencia 43LE pg. 48

Leon 1: Au caf La Tartine

Actividades 1 y 2

LE pg. 49

Actividades 3 y 4

Pour taider: Commander un petit-djeuner

Observe et analyse: Les articles partitifs

CE pgs. 54-55Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

Secuencia 44LE pg. 49 Actividades 5 y 6 DC Div pgs. 35, 37-38Activits de Diversit collective D

CE pg. 56

Actividad 8

LE pg. 49 Verbe prendre

CE pg. 56

Actividades 9 y 11

LE pg. 49 Pour bien prononcerCE pg. 56

Actividad 10

Secuencia 45LE pgs. 50-51

Leon 2: la plage

Actividades 1, 2

LE pg. 51

Pour taider

Actividades 3 y 4

coute, observe, analyse: Le genre des adjectifs

CE pg. 57-58

Actividades 1, 2, 3 y 4

Secuencia 46CE pg. 58

Actividad 5

LE pg. 51

Pour bien prononcerCE pg. 58

Actividad 6

Secuencia 47

LE pg. 52

Leon 3: Quelle heure est-il?

Actividad 1

CE pg. 59

Actividades 1 y 3

LE pg. 52

Leon 3: la journe de Nomie D

Actividades 2 y 3

C Div pgs. 35-36,

39-40Activits de Diversit collective D

CE pg. 59

Actividad 4

Secuencia 48LE pg. 53

Leon 3: La matine de M. Ledistrait

Actividades 5, 6, y 7

Observe et analyse: Les verbes pronominaux

LE pg. 52

Actividad 4

CE pg. 59

Actividades 2 y 5

CE pg. 60

Actividad 6Secuencia 49

LE pg. 54

Leon 4: Doc Lecture: Un regard sur les Franais

Documents crits

Actividades 1, 2, 3, 4 y 5

CE pg. 61

Actividades 1, 2, 3, 4 y 5

Secuencia 50

LE pg. 55

Leon 4: Pour faire le point o/y Projet: Un dimanche matin en famille

Secuencia 51LE pg. 56

Leon 5: Test oral

Expression: Es-tu capable de?

Actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 6CE pg. 62

Test de comprhension orale: Un rveil difficile

Secuencia 52CE pg. 63

Test 30 / 30 lcrit: Actividades 1, 2, 3, 4 y 5

CE pg. 64

Facile ou difficile?

Auto-valuation

MODULE 6

Secuencia 53LE pgs. 58-59

Leon 1: Test: Aimes-tu laventure?

Actividad 1

Observe et analyse: + les articles dfinis

CE pgs. 66

Actividad 2

Secuencia 54LE pgs. 58-59

Leon 1: Jeu: La machine phrases

Actividad 2

LE pg. 59

Le verbe allerCE pgs. 66-67Actividades 1, 3, 4 y 5

LE pgs. 59

Pour bien prononcerCE pgs. 67

Actividades 6 y 7

Secuencia 55LE pg. 60-61 Leon 2: Les saisons

Actividades 1, 2 y 3

CE pg. 68

Actividades 1, 2 y 3

LE pg. 61 Pronoms prcds de prposition

Actividad 4

CE pg. 69

Actividad 4 Secuencia 56LE pg. 60 Pour bien prononcerCE pg. 69

Actividad 5

CE pg. 69

Actividad 6

Secuencia 57LE pg. 62-63

Leon 3: Souvenirs de vacances

Actividades 1, 2, 3, 4LE pg. 62

Club chanson: Le moment idal DC Div pg. 41, 43-45 Activits de Diversit collective D

CE pg. 70

Actividad 1Secuencia 58LE pg. 63

Leon 3: Souvenirs de vacances

coute, observe et analyse: Prsent, pass, futur DC Div pgs. 41-42

46-48Activits de Diversit collective D

CE pg.71

Actividades 2, 3 y 4

CE pg. 72

Actividades 5 y 6Secuencia 59LE pg. 64

Leon 4: Doc Lecture: Vive la diffrence!

CE pg. 73

Actividades 1, 2, 3 y 4

Secuencia 60LE pg. 65

Leon 4: Pour faire le point o/y Projet: Histoire illustre

Secuencia 61LE pg. 66

Leon 5: Test oral

Expression: Es-tu capable de?

Actividades 1, 2, 3, 4 y 5CE pg. 74

Test de comprhension orale: Projet de vacances

Secuencia 62

CE pg. 75

Test 30 / 30 lcrit: Actividades 1, 2, 3, 4 y 5

CE pg. 76

Facile ou difficile?

Auto-valuation

(PLUS VALUATION COMPTENCES ET DELF examen 2)

MDULO 0

OBJETIVOS GENERALESAPPRENDRE LE FRANAIS: FACILE OU DIFFICILE? Libro del alumno, pgs. 4-6

APPRENDRE LE FRANAIS: FACILE OU DIFFICILE? Cuaderno de ejercicios, pgs. 4,5

Estas pginas del Libro del alumno y las correspondientes en el Cuaderno de ejercicios sirven de introduccin a ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS 1 y pretenden ser para los alumnos una entrada en materia ldica para el aprendizaje del francs, que conduce a un estimulante mensaje de bienvenida: aprender el francs, es fcil.

Objetivos de enseanzaEn los primeros das de curso, el profesor procurar1. En mensajes orales, ayudar a los alumnos a reconocer y a identificar los rasgos globales del francs.

2. Hacer leer los mensajes orales transcritos y empezar a entrenar a la lectura silenciosa de consignas escritas y de textos sencillos.

3. Demostrar a los alumnos que son capaces de leer y comprender globalmente unos pequeos textos sencillos en francs.

4. Familiarizar a los alumnos con los sonidos del francs.

5. Entrenar a escuchar y percibir sin miedo mensajes orales que no se hayan trabajado antes. 6. Establecer la comunicacin en francs en la clase: identificar a alguien, saludar, presentarse.

7. Hacer hablar a todos y acostumbrar a los alumnos a reconocer y emplear las estructuras bsicas Quest-ce que cest / Cest, asimilando a la vez el vocabulario de la clase.Objetivos de aprendizaje

Al finalizar este mdulo 0, los alumnos debern tener las siguientes capacidades1. Comprender, repetir e imitar unos intercambios comunicativos simplificados. 2. Saludar, presentarse. 3. Estar atentos a los sonidos y al ritmo de una lengua, aceptar y or sonidos desconocidos, entonaciones nuevas, acentos en una posicin distinta de su lengua.

4. Saber observar detalles concretos (la ortografa, la terminacin de las palabras...), descubrir el funcionamiento de la lengua extranjera y poder hacer analogas con su lengua materna u otras lenguas conocidas. 5. Nombrar objetos de la clase y el material escolar personal. 6. Comprender, a partir de la observacin de su grafa, unas palabras transparentes de manera inmediata, intuitiva. 7. Imitar las entonaciones de las grabaciones escuchadas.

CONTENIDOS

Intenciones de comunicacin:

Reconocer el francs

Saludar

Presentarse y presentar un objetoContar hasta 20BLOQUE 1: COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR

Escuchar y comprender mensajes sencillos y de la clase

Escuchar y reconocer palabras y frases en francs

Escuchar y comparar con la propia lengua nombres de objetos

Escuchar mini-dilogos (saludos y frmulas de cortesa)

Escuchar y cantar (los nmeros, una poesa)

Escuchar y representar una escena

Escuchar y reconocer los colores

Presentarse y preguntar el nombre a un interlocutor

Preguntar /contestar la identidad de varios objetos (material de clase)

BLOQUE 2:

LEER Y ESCRIBIR

Leer unas palabras transparentes en su mayora, y decir cules se entienden

Leer unos mini-dilogos (saludos) despus de escucharlos en la grabacin

Escribir un nmero para que los compaeros lo adivinen

BLOQUE 3:

REFLEXIN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE 1. Conocimiento de la lengua 1.1 Gramtica- Reconocer varios verbos, adjetivos y artculos despus de leer unas frases.

- Los nmeros del 0 al 20

1.2 Vocabulario

- Saludos y frmulas de cortesa

- Presentaciones muy sencillas

- El material de clase (1)- Expresiones de la clase (coute, ferme le livre)

1.3 Fontica

- Ritmo de la frase

- Entonacin de las frases interrogativas / exclamativas

2. Reflexin sobre la lengua y estrategias de aprendizaje

- Uso de juegos, canciones, adivinanzas

- Confianza ante estrategias y recursos personales

BLOQUE 4: DIMENSIN SOCIAL Y CULTURAL - Nombres franceses internacionales (croissant)

COMPETENCIAS BSICAS:

En esta primera aproximacin al francs, se priorizan las competencias siguientes:

Competencia en comunicacin lingstica (todas las actividades)

Competencia matemtica (uso de la lgica deductiva /intuitiva, serie de nmeros)

Competencia cultural y artstica (representacin gestual de una cancin)

Competencia social y ciudadana (inters por una lengua extranjera, sonidos y ritmo nuevos)

Competencia para aprender a aprender (observacin, atencin al escuchar, comparacin con palabras y estructuras de lenguas conocidas)

Autonoma e iniciativa personal (evaluar lo hecho, confiar en la propia intuicin)VALUATION (opcional)

PLUS DIAGNOSTIC - tests de niveau MODULE 1OBJETIVOS GENERALES

Objetivos de enseanza

1. Acostumbrar a escuchar y percibir sin temor el lenguaje oral que no se conoce.

2. Comprobar que lo esencial de la situacin de comunicacin oral y lo esencial de los

mensajes orales est entendido globalmente.

3. Proporcionar rpidamente los medios para llevar a expresarse oralmente de forma

intuitiva.

4. Comprobar la buena pronunciacin global de los modelos orales propuestos.

5. Hacer leer los mensajes orales transcritos y empezar a habituar a la lectura silenciosa de instrucciones escritas y de textos sencillos.

6. Acostumbrar a la lectura en voz alta global correcta y comenzar una progresin analtica entre grafas y sonidos correspondientes (aqu, las grafas u, eau, au, o, eu, y los sonidos [y], [o], []).7. Comenzar a hacer analizar el funcionamiento del sistema gramatical francs (aqu, las diferencias entre las marcas orales y escritas del nmero y del gnero de los artculos).

8. Incitar a escribir a partir de modelos sencillos, ejercicios guiados o transcripcin de textos escuchados.

9. Hacer integrar las competencias orales y escritas adquiridas en una tarea de cooperacin

(aqu, un concurso sobre conocimientos).

10. Ensear a autoevaluarse y hacer experimentar unas herramientas diversificadas individuales y colectivas.

Objetivos de aprendizaje

Al trmino de la leccin 5, los alumnos deben ser capaces de:

1. Comprender, repetir e imitar unos intercambios comunicativos sencillos (mini-

dilogos, microconversaciones, pequeo concurso, expresiones e instrucciones de clase).

2. Identificar/percibir y pronunciar las vocales orales propuestas en el mdulo, y pasar de las grafas a los sonidos estudiados.

3. Saludar, presentarse y presentar a alguien elementalmente.

4. Nombrar objetos de la clase y el material escolar personal.

5. Comprender en el lenguaje escrito globalmente lo que se comprende en el lenguaje oral.

6. Leer y comprender sin dificultad las instrucciones escritas del libro y un pequeo cmic o cmic que recoge las expresiones estudiadas en este nivel.

7. Realizar en grupo un pequeo concurso de conocimientos.

8. Reconocer el m. /f. sing. y pl. de los artculos definidos e indefinidos.

9. Comprobar y mejorar sus tcnicas de memorizacin.

10. Conocer elementalmente el mapa de Francia.

11. Comprobar sus progresos, autoevaluarse.

CONTENIDOS

Intenciones de comunicacin:

Saludar e identificar a alguien

Contar de 30 a 60

Actuar y comunicar en clase

Expresar la obligacin

BLOQUE 1.

COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR1. Actos de habla

( Entrar en contacto con un desconocido, identificarse e identificar a alguien de manera elemental, saludar

( Nombrar los objetos de la clase

( Identificar un objeto, un color

( Recibir y dar instrucciones

( Comunicar en clase

2. Tipologa de textos para el lenguaje oral- unas microconversaciones de saludo- unas microconversaciones sobre la identidad- unos juegos de identificacin de personas / objetos

- unos juegos de identificacin de acciones

- pautas para imaginar un encuentro entre dos personas conocidas- dos minidilogos a) en clase, b) en un caf (Cuaderno)3. Comprensin oral

- Comprensin oral global y esencial de mensajes cotidianos sencillos grabados, y de la clase 4. Expresin oral

- Reproduccin oral correcta de los modelos propuestos

- Expresin semilibre e instintiva a partir de la variacin simple de los modelos

BLOQUE 2.

LEER Y ESCRIBIR1. Tipologa de textos para el lenguaje escrito- transcripcin de los dilogos y textos grabados

- listas de objetos, etiquetas

- cuadros, listas de palabras y de expresiones

- pequeo poema

- instrucciones escritas del libro y del cuaderno- BD Top secret !- tests (test escrito y test con imgenes) (Cuaderno)

- preguntas/respuestas de conocimiento general sobre Francia. Mapa de Francia.

- pequeo texto descriptivo autntico (5 lneas) En arabe, Sahara veut dire dsert Cuaderno L42. Comprensin escrita

- Comprensin escrita global y funcional de textos cortos elaborados o autnticos, de las instrucciones, ejercicios de clase y transcripcin de los modelos orales

3. Expresin escrita

- Reproduccin escrita de modelos orales y escritos

- Expresin escrita a partir de un modelo y guiada 4. Competencias integradas

( Tarea global Concours 5 questions pour des champions. Integracin de las competencias: Comprensin y expresin escrita y oral, trabajo en pequeos grupos y animacin del grupo en general, evaluacin colectiva

BLOQUE 3. REFLEXIN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE 1. Conocimiento de la lengua

1.1. Vocabulario ( Saludos (bonjour, salut, au revoir...)

( El material de clase (2)( Los colores, los nmeros del 30 al 60( Instrucciones de clase (ouvrez le livre, fermez vos cahiers, coutez, soulignez)( Expresiones hechas para comunicar en clase (Quest-ce que a veut dire? Comment on dit en franais? Comment on crit? Quest-ce quil faut faire?)

1.2. Gramtica ( Estructuras globales:

La interrogacin:Le 17, quest-ce que cest?De quelle couleur est le.., la...? Il est/elle est + couleur

Quelles montagnes et quelles mers entourent la France?

Quest-ce quil faut faire? Il faut + infinitif

. Puntos analizados Qui est-ce? Cest x.Comment tu tappelles? Tu tappelles comment? Je mappelle

Comment il /elle sappelle?.., il /elle sappelle Y

Quest-ce que cest? Cest un, une + nombre de objeto. Cest le, la ... (de X)

Los Artculos definidos m, f, pl. le, la, les

Artculos indefinidos m, f, pl., un, une, des1. 3. Fontica

( Las vocales orales: [y], [o], []

1. 4. De la lengua escrita a la lengua oral. ( U [y] en une

( Au [o], eau [o], o [o] en ciseaux, jaune, fluo( Eu [] en deux

2. Reflexin sobre la lengua y su aprendizaje

2.1. Funcionamiento de la lengua

( Morfologay sintaxis

- Inducciones, deducciones y reflexin sobre el funcionamiento de los artculos definidos e indefinidos. Actividad de clasificacin, a partir de ejemplos y de preguntas de conduccin.

( De lo escrito a lo oraly de lo oral a lo escrito

- Observacin de las diferencias:

entre la ortografa y la pronunciacin

Progresin grafa-sonido: u, eau (au, o), eu,

entre los hechos de gramtica orales y escritos:

Lo que se oye y lo que se escribe

Aqu [l] le, [le] les, [oe]

2.2 Estrategias de aprendizaje

( Comprender cuando se lee en francs.( La escucha, la percepcin de sonidos que no se conocen. ( Puesta en comn de criterios de correccin de producciones orales ( El uso del Portfolio y del cuaderno de ejercicios individual.

( El valor positivo de la diversidad.

( Iniciacin a la autoevaluacin y a la correccin mutua a partir de criterios concretos.BLOQUE 4. DIMENSIN SOCIAL Y CULTURAL( Geografa: Francia, su extensin, su forma, su bandera, el mapa de Francia, un smbolo nacional, pases limtrofes( Lgica matemtica: Series de cifras (cuaderno)

( Educacin Social: Educacin para la paz

( El trabajo en grupo, la cooperacin.

COMPETENCIAS BSICASEn el Mdulo 1, se priorizan las competencias siguientes:

Competencia en comunicacin lingstica (todas las actividades)

Competencia matemtica (actividades especficas con nmeros, series de cifras)

Competencia cultural y artstica (colores y ejercicios con colores, poesa)

Competencia social y ciudadana (educacin para la paz, antirracismo, cooperacin)

Competencia para aprender a aprender (tests, correccin de errores, puntuaciones)

Autonoma e iniciativa personal (participacin en concurso, test de tcnicas de aprendizaje, autoevaluacin)

CUADERNO D DIVERSIT - 11. Diversit collective: actividades colectivas, para realizar en clase, por grupos

Fichas I (A y B): La France tu connais ? (Libro L4, pgs. 14-15; C. Div., pgs 9, 11-15).

Conocimiento sobre Francia a partir de distintos soportes.

Fichas II (A y B): La chaise est libre ? , (Cuaderno L5, pg. 14; C. Div, pgs. 9-10,

16-18).

Elaboraciones de un resumen dilogo a partir de tres soportes

diversificados.

2. Diversit individuelle: actividades individuales, para un entrenamiento personalizado

Las fichas siguientes corresponden al nivel del mdulo 1, aunque pueden ser utilizadas independientemente de los mdulos.

Fichas fotocopiables de uso libre a varios niveles para pegar en el Portfolio.

CCO Comprendre et communiquer

Ficha n1: Utile en classe?, C. Div., pg. 52.

Comunicarse en clase.

GR Grammaire

Ficha n 1: Matriel de classe , C. Div., pg. 67.

Material de clase. Artculos definidos e indefinidos.

Ficha n 2: Qui est-ce? Quest-ce que cest?, C. Div., pg. 68.

Identificar a alguien o algo. PH Phontique

Ficha n 1: El sonido [y] de lune. El sonido [o] y sus grafas, C. Div., pg. 87.HERRAMIENTAS DE EVALUACIN

Evaluacin de la comprensin oral: Test de CO guiado La chaise est libre, Cuaderno L5, pg. 14.Evaluacin de la expresin oral EO: Test de expresin oral Es-tu capable de, Libro L5, pg. 16, act. 1, 2, 3, 4, 5.

Evaluacin de la comprensin escrita CE: Test oral y lectura en voz alta: Lecture haute voix, Libro L5, pg. 16, act. 6.

Evaluacin de la expresin escrita y de gramtica EE: Resumen del Test de CO y Test escrito 20 sur 20 lcrit, Cuaderno L5, pg 15.; lxico para traducir, Cuaderno, pg.17.

Autoevaluacin: Test de tcnicas de aprendizaje Comprendre quelquun qui parle en franais, Cuaderno, pg.16.; Autoevaluacin del mdulo, Cuaderno, pg. 16.

Adems

Test dvaluation : Fiches dvaluation (Libro del profesor, pgs. 209-210)

PLUS: GRAMMAIRE: entranement et valuationMODULE 2

OBJETIVOS GENERALES

Objetivos de enseanza

1. Ejercitar en percibir y comprender los documentos orales propuestos con apoyo de las ilustraciones, los ruidos de situacin y las entonaciones.

2. Comprobar que la situacin de comunicacin oral y los mensajes orales propuestos son comprendidos en su conjunto y que las estructuras estudiadas se comprenden en detalle.

Introduccin a la desestructuracin de los mensajes y a la percepcin de las intenciones.

3. Seguir proporcionando medios para expresarse oralmente con facilidad y empezar a liberar la expresin (vocabulario, estructuras sencillas y repetitivas, variacin de los modelos, por ejemplo de la forma afirmativa a la forma negativa, del singular al plural...).

4. Asegurarse de la correcta pronunciacin y de la correcta entonacin (ritmo y acentuacin) de los modelos orales propuestos.

5. Ejercitar en la lectura silenciosa de textos informativos sencillos (vietas, descripciones de personajes, comentarios). Comprobar el nivel de comprensin de la lengua escrita.

6. Ejercitar en la lectura en voz alta, global y correcta, y seguir trabajando la progresin fontica (los sonidos [u], [ ] / [ ], [j], [z]) y analtica entre grafas y sonidos correspondientes (aqu, las grafas ou, on,an, j/ge, z/s).

7. Seguir pidiendo el anlisis del funcionamiento del sistema gramatical francs (las diferencias entre las marcas orales y escritas del nmero y el gnero de los adjetivos, y de las terminaciones en er del presente, as como los verbos tre y faire, el indefinido on en el sentido de nous, y la negacin ne pas).

8. Hacer escribir variaciones a partir de modelos sencillos estudiados oralmente y ledos en el lenguaje escrito.

9. Hacer integrar las competencias adquiridas orales y escritas en una tarea integrada (aqu, una presentacin humorstica de uno mismo).

10. Ensear a autoevaluar las tcnicas propias de comprensin oral y hacer experimentar unas herramientas diversificadas individuales y colectivas.

Objetivos de aprendizaje

Al terminar la leccin 5, los alumnos deben tener las siguientes capacidades:

1. Comprender, repetir, representar o imitar intercambios comunicativos orales simplificados (entrevista sencilla, presentacin, mini-conversaciones, dilogo telefnico).

2. Identificar / percibir y pronunciar las vocales y consonantes propuestas en el mdulo 2 ([u], [ ] [ ] y [j], [z], y despus pasar de las grafas (ou,on,an, je/ge, z/s) a los sonidos estudiados. Deletrear.

3. Caracterizar y presentar a alguien oralmente y por escrito. Decir lo que les gusta y lo que no les gusta, lo que hacen y lo que no hacen.

4. Leer y comprender sin dificultad unas descripciones sencillas de personajes.

5. Reconocer el gnero y el nmero de los adjetivos regulares.

6. Utilizar los verbos ms usuales en el presente afirmativo y negativo (faire, tre, verbos de accin en -er).

7. Presentarse humorsticamente oralmente y por escrito ante los dems.

8. Comprobar y mejorar las tcnicas propias de comprensin en el lenguaje oral.

9. Conocer las caractersticas de personajes universales del cmic de origen suizo, belga y francs.

10. Comprobar los progresos propios, autoevaluarse.

CONTENIDOS

Intenciones de comunicacin:

Presentarse, presentar a alguien

Identificar y describir a alguien

Expresar los gustos

Decir lo que uno hace o lo que no hace

Llamar por telfono

BLOQUE 1.COMPRENDER, HABLAR, CONVERSAR

1. Actos de habla

( Informarse sobre las caractersticas de alguien.

( Describir y calificar a alguien, describirse.

( Hablar de uno mismo, decir lo que a uno le gusta y lo que no le gusta.

( Explicar o preguntar lo que uno hace y lo que no hace.

( Negar algo.

2. Tipologa de textos para el lenguaje oral

Textos construidos en funcin de criterios pedaggicos- entrevista sencilla a una deportista (preguntas / respuestas),

- micro-conversaciones establecidas variadas- mini-dilogos que expresan gustos o acciones- conversacin telefnica (Tu aimes tlphoner aux copains?)- juegos orales.3. Comprensin oral- Comprensin oral esencial y funcional de los mensajes cotidianos y textos diversos del mdulo 2, en situacin ilustrada o sonora.

- Comprensin puntual de las estructuras verbales afirmativas y negativas (tre + adj., aimer + nombre, aimer + infinitivo + nombre, verbos de accin).4. Expresin oral

- Reproduccin oral correcta de los modelos propuestos (pronunciacin, entonacin y ritmo incluidos).

- Expresin guiada mediante la variacin de los modelos estudiados: a) variacin del vocabulario en las estructuras fijas estudiadas, b) variaciones gramaticales sencillas (por ejemplo: pasar a la forma negativa, pasar al femenino o al masculino, cambiar la persona de un verbo), c) variacin de elementos de situacin.

- Expresin semilibre: esquetchs a partir de modelos, descripcin de gustos, expresin de uno mismo.

- Juegos orales.

BLOQUE 2.LEER Y ESCRIBIR

1. Tipologa de textos para el lenguaje escrito- transcripcin de los dilogos y textos utilizados en el lenguaje oral,

- listas de adjetivos, de verbos de accin, de expresiones para indicar los gustos,

- lmina ilustrada con rplicas dialogadas (Confusion dans la neige),

- descripciones de personajes reales o de ficcin,

- instrucciones escritas del libro y del cuaderno,

- test escrito e ilustrado (Cuaderno),

- preguntas / respuestas acerca de personajes de cmic (Libro),

- enunciados de pequeos problemas para resolver (Cuaderno).

2. Comprensin escrita- Comprensin escrita funcional de las instrucciones, ejercicios de clase y transcripcin de los textos estudiados oralmente.

- Comprensin escrita global de las descripciones de personajes de la actualidad y de los textos de Doc Lecture: descripcin de personajes de cmics autnticos. Sondeo de informaciones concretas.

- Comprensin exhaustiva de una lmina.

- Juegos de lectura.

3. Expresin escrita

- Reproduccin escrita de modelos orales o escritos.

- Expresin escrita guiada a partir de modelos para reproducir.

- Expresin semilibre en una situacin (combinacin de los dilogos, de las descripciones y de los contenidos de las botes mots estudiadas).

- Juegos de escritura.4. Competencias integradas

( Tarea global: Proyecto Je suis comme a!, esto es, una presentacin imaginativa de uno mismo, visual y escrita, a travs de un personaje real o de ficcin.

( Integracin de diversas competencias y actitudes: imaginacin, expresin de uno mismo, artes plsticas, expresin y comprensin escritas, expresin y comprensin orales, toma de palabra ante el grupo, evaluacin colectiva.

( Estimulacin de los dos hemisferios cerebrales.

. Exposicin de psters sobre los personajes creados. BLOQUE 3. REFLEXIN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE

1. Conocimiento de la lengua1.1. Vocabulario ( Adjetivos de descripcin.

( Gustos y preferencias.

( Verbos de accin.( Vocabulario Confusion dans la neige.

1.2. Gramtica( Estructuras globales:

- Quelle est ta spcialit?

- Quelles sont tes principales qualits?

- Cest toi la meilleure de lquipe?

- Nous sommes toutes excellentes.

- Quest-ce quils disent?

- Tu aimes tlphoner tes copains?

( Puntos analizados:- Comment est-il? Il est + adjetivo

- Quest-ce que tu aimes?

- Aimer / adorer / dtester quelque chose.

- Aimer / adorer / dtester + verbo de accin (infinitivo) + algo.

- Quest-ce que tu fais ? je + verbo de accin en presente

- Gnero y nmero de los adjetivos regulares variables e invariables.

- Presente de los verbos del 1er grupo, formas afirmativa y negativa.

- Infinitivo en -er.

- tre y faire en presente.

- On + 3 persona del singular = nous.1.3. Fontica( Vocalesorales o nasales: [u], [on] / [an]

( Consonantessonoras: [j], [z].

1.4. De la lengua escrita a la lengua oral( On [on] en bonjour.

( Ou [u] en bonjour.

( J o ge, gi [] en je, bonjour, manger, magique.

( Z o s [z] en zbres, douze, musique, zoo.

2. Reflexin sobre la lengua y su aprendizaje

( Morfologa y sintaxis

- Observacin, clasificacin y anlisis, induccin y reflexin sobre el funcionamiento de: adjetivos regulares en la lengua escrita y oral, conjugacin del presente de los verbos de uso ms frecuente en lengua oral, (verbos en -er, tre y faire), formas afirmativa y negativa.

- Introduccin a la formulacin de reglas.

( De lo escrito a lo oral y de lo oral a lo escrito

- Observacin de las diferenciasentre la ortografa y la pronunciacin.- Progresin grafa / sonido: on en bon [], ouen nous [u], ge y jeen je mange [], z o s en vous_ aimez les Zbres ?[z].- Observacin de las diferenciasentre los puntos gramaticales orales y escritos: las marcas de gnero y nmero orales y escritas de los adjetivos regulares (petit / petite, petits / petites) y las terminaciones de los verbos en presente (3 marcas diferentes en lenguaje oral, 5 en el escrito).

Estrategias de aprendizaje

( Tcnicas de comprensin del texto escrito en lengua extranjera.

( Utilizacin de mtodos diversificados para aprender, utilizacin de los recursos personales propios y de los consejos metodolgicos propuestos en el libro.

( Expresin visual y verbal de uno mismo, descripcin y gustos.

( Valor de la autoevaluacin. Bsqueda de los recursos personales.

( Uso del Portfolio y del cuaderno de ejercicios individual.

BLOQUE 4.DIMENSIN SOCIAL Y CULTURAL( Personajes clsicos y actuales del cmic de lengua francesa, de origen belga o suizo: Tintn y Titeuf.

( Literatura: cmic y lectura, hroe, antihroe, humor.

( Psicologa y artes plsticas: collage sobre uno mismo, exposicin de posters.( Lgica: juegos, procedimientos sistemticos.COMPETENCIAS BSICASEn el Mdulo 2, se priorizan las competencias siguientes:

Competencia en comunicacin lingstica (todas las actividades)

Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico (vida fsica y mental saludable, prctica del deporte, amor por los animales y estudio del medioambiente)

Competencia cultural y artstica (respeto por el patrimonio cultural de otros pases, solicitud de correspondencia escrita con comunicantes de todo el mundo, dibujar a un/a deportista, hacer un collage, exponer posters)

Competencia social y ciudadana (cooperacin en un equipo, deportividad, antisexismo, antiviolencia)

Competencia para aprender a aprender (tests, correccin de errores, puntuaciones)

Autonoma e iniciativa personal (superacin de dificultades, desarrollo de la fantasa y de la personalidad, test de tcnicas de aprendizaje, autoevaluacin)

CUADERNO D DIVERSIT - 11. Diversit collective: actividades colectivas, para realizar en clase, por gruposDFichas I (A y B): Confusion dans la neige (Libro L3, pg 22; C.Div., pgs.19, 20-21). Verbos en presente. Comprensin y expresin escritas.Fichas II (A y B):Verbes en -er au prsent (Libro L3, p. 22; C. Div., pgs. 19, 22-23)

Conjugacin de los verbos en er.

2.Diversit individuelle: actividades individuales, para un entrenamiento personalizado

Las fichas siguientes corresponden al nivel del mdulo 2, aunque pueden ser utilizadas independientemente de los mdulos.

Fichas fotocopiables de uso libre a varios niveles para pegar en el Portfolio.

CCO Comprendre et communiquer

Ficha n 2: Quest-ce quils aiment?, C. Div., pg. 54.

Expresar sus gustos y preferencias.

Ficha n 3: Chacun son style , C. Div., pg. 55.

Describir diferentes tipos de alumnos. Comportamientos en clase. Verbos

en er.

GR Grammaire

Ficha n 3: Jeunes sportifs, C. Div., pg. 69.

Describir a alguien: verbo tre + adjetivo (sing.).

Ficha n 4: Comment ils sont?, C. Div., pg. 70.

Describir a varias personas: verbo tre + adjetivo (plur.).

Ficha n 5: Quest-ce quils font? , C. Div., pg. 71.

Acciones. Forma negativa. Pas de.

PH Phontique

Ficha n 1: Los sonidos [] y [], C. Div., pg. 87.Ficha 2: Los sonidos [] y [z], C. Div., pg. 88.

HERRAMIENTAS DE EVALUACIN

Evaluacin de la comprensin oral: Test de CO guiado Interview au collge (Cuaderno L5, pg.26).

Evaluacin de la expresin oralEO: Test de expresin oral Es-tu capable de (Libro L5, pg. 26, act. 1, 2, 3, 4.).

Evaluacin de la comprensin escrita CE: Lectura en voz alta respetando los enlaces Lecture haute voix (Libro L5, pg. 26, act. 5).

Evaluacin de la expresin escrita y de gramtica EE: Resumen del Test de CO y Test escrito 30 sur 30 lcrit (Cuaderno, pg.27); lxico para traducir (Cuaderno L5, pg. 29).

Auto-valuation: Test de tcnicas de aprendizaje Comprendre ce quon lit en franais (Cuaderno, pg. 28); Autoevaluacin del mdulo (Cuaderno, pg. 28).

Adems

Test dvaluation : Fiches dvaluation (Libro del profesor, pgs. 211-212)

PLUS: GRAMMAIRE- entranement et valuation

PLUS: VALUATION - comptences et DELF, examen 1 MODULE 3

OBJETIVOS GENERALES

Objetivos de enseanza

1. Ejercitar en comprender el lenguaje oral propuesto en situacin con los apoyos visuales y sonoros disponibles. Dilogos de extensin media, cancin, testimonios de jvenes, invitacin telefnica.

2. Comprobar que la situacin de comunicacin oral y los mensajes orales no autnticos estn comprendidos ntegramente y que las estructuras estudiadas estn comprendidas al detalle.

3. Tender a una expresin oral ms espontnea, ms libre, ms rica, ms larga que en los mdulos anteriores.

4. Asegurarse de la pronunciacin correcta y de la entonacin correcta (ritmo y acentuacin) de los modelos orales propuestos. Interpretacin de poesa. Cancin sin lectura de la letra.

5. Empezar a ejercitar en la lectura en silencio de textos autnticos sencillos: e-mail de jvenes buscando un comunicante (Libro), portadas y sntesis de resmenes de libros (Cuaderno).

6. Practicar la lectura en voz alta correcta y continuar la progresin fontica (los sonidos [] / [n], [R]) y la progresin analtica entre grafas y sonidos correspondientes (aqu, las grafas ain ,in, aine, eine, r, rr y la liaison).

7. Continuar analizando el funcionamiento del sistema gramatical francs: diferencias entre les marcas orales y escritas del nmero y del gnero de los adjetivos de nacionalidad, terminaciones del verbo avoir, etc.

8. Hacer integrar las competencias adquiridas en una tarea de comunicacin real

(bsqueda de un comunicante y envo del primer mensaje).9. Contribuir a que cada uno se d cuenta de todo lo que ha aprendido en cuatro meses y

ayudarle a encontrar una forma de remontar sus momentos de desnimo posteriores.

10. Ejercitar en la coevaluacin y en la autoevaluacin, y hacer reflexionar sobre todas las formas de memorizar.

Objetivos de aprendizaje

Al final de la leccin 5 del mdulo 3, los alumnos deben ser capaces de:

1. Comprender, repetir e imitar unos intercambios comunicativos orales de extensin media (dilogo por telfono, conversacin en el patio del colegio, presentaciones orales de adolescentes, reflexiones dialogadas sobre la carta de un comunicante.)

2. Memorizar unos trabalenguas con los sonidos [] et [n], [R], identificar enlaces y aprender a acentuar la slaba final. Pasar de lo escrito a lo oral. 3. Formular todo tipo de preguntas para conocer e identificar a alguien. Invitar a un compaero, aceptar y rechazar une invitacin. Pedir y dar explicaciones sencillas.

4. Escuchar una cancin sin leer la letra, y recitar una poesa.

5. Leer y comprender curiosidades sobre Europa y cartas reales de jvenes europeos que

buscan comunicantes en francs. 6. Reconocer y reutilizar conscientemente el gnero y el nmero de los adjetivos

de nacionalidad y el verbo avoir +cod.

7. Buscar en una pgina Internet comunicantes en lengua francesa y redactar el primer contacto por correo electrnico.

8. Comprobar y mejorar sus tcnicas de memorizacin, evaluar los logros de

sus compaeros con una parrilla sencilla.

9. Darse cuenta de lo que han aprendido personalmente desde el comienzo de curso, medir sus fuerzas y sus debilidades y tomar decisiones para la continuacin del programa.CONTENIDOS

Intenciones de comunicacin:

Informarse sobre alguien

Indicar la edad, la nacionalidad

Invitar, aceptar o rechazar una invitacin

Preguntar y decir la fecha

Expresar la causaBLOQUE 1.COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR1. Actos de habla

( Preguntar y decir la edad.

( Informarse sobre la fecha, decir la fecha.

( Preguntar y decir su direccin.

( Decir su nacionalidad, dnde se vive.

( Invitar, aceptar y rechazar una invitacin.

( Preguntar y decir la causa de una accin / dar una explicacin sencilla.

2. Tipologa de textos para el lenguaje oral- textos elaborados en funcin de criterios pedaggicos. - Cancin Linconnu.

- Minidilogo ric et Rmy,

- Respuestas a una entrevista.

- Dilogos La fte danniversaire (Libro), Sjour en Angleterre (Cuaderno).

- Poesa minimalista Je suis un gnie!

- Juegos orales y escritos.3. Comprensin oral

- Comprensin oral global de las diferentes preguntas para conocer a alguien (apellido, nombre, edad, lugar de nacimiento, nacionalidad, pas, gustos, animales de compaa, etc.). Repeticin correcta de la globalidad.

( Localizacin de las palabras conocidas o transparentes en todo el material sonoro (dilogos, monlogos, canciones) con o sin apoyo visual.

( Comprensin en detalle de las estructuras verbales con el verbo avoir y la expresin de la causa. Iniciacin a la percepcin de intenciones, el humor.4. Expresin oral

- Reproduccin oral correcta de los modelos propuestos, pronunciacin, entonacin, ritmo y acentuacin incluidos.

- Expresin semilibre: a) a partir de la variacin del vocabulario en estructuras conocidas b) a partir de la transformacin sencilla de las estructuras (por ejemplo, pasar a la forma interrogativa, a femenino, a plural, contestar unas preguntas...) c) modificando determinados parmetros de la situacin (lugar, locutores, razones de comunicar).

- Prctica de la expresin ms libre combinando varios modelos y gneros de informacin, inventando unos dilogos o representando un sketch.BLOQUE 2.

LEER Y ESCRIBIR

1. Tipologa de textos para el lenguaje escrito

- Textos autnticos y elaborados- Transcripcin de los dilogos y textos grabados (cancin, poesa, dilogos, monlogos, microconversaciones).

- E-mails y pequeas cartas variadas de jvenes europeos que buscan comunicantes: Doc Lecture Les jeunes de lunion europenne.

- Informaciones y comentarios sobre Europa: Savez-vous que...?

- Textos autnticos: cubiertas de libros y resmenes del contenido: Doc Lecture Agenda

livres (Cuaderno).

- Instrucciones escritas del Libro y del Cuaderno.

- Juegos de lectura: mensajes codificados, puzzle, adivinanzas, crucigrama (Cuaderno).

- Test (Cuaderno).2. Comprensin escrita

- Comprensin escrita funcional de las instrucciones, de los ejercicios de clase y de la transcripcin de los textos grabados (cancin, poesa, dilogos, monlogos, etc.).

- Comprensin escrita global y funcional de comentarios y frases descriptivas sobre Europa, de adivinanzas, as como de presentaciones escritas de jvenes que buscan un comunicante. Bsqueda de informacin concreta en un conjunto.

- Iniciacin a la lectura de textos autnticos (Cuaderno)

- Comprensin guiada (Cuaderno), volver a poner en orden un dilogo, relacionar preguntas-respuestas.

3. Competencias integradas

( Tarea global: Proyecto la recherche dun(e) correspondant(e)!, que implica elegir un comunicante francfono por Internet y entrar en un primer contacto con l enviando un mensaje de presentacin.

( Integracin de diversas competencias y actitudes: expresin y comprensin escritas, expresin de uno mismo, bsqueda en Internet, comunicacin real por e-mail, cooperacin, expresin oral.

BLOQUE 3.

REFLEXIN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE

1. Conocimiento de la lengua1. 1. Vocabulario( Das de la semana.

( Meses del ao.

( Nombres de pases, ciudades.

( Nacionalidades.

1.2. Gramtica( Estructuras globales

- Cest quand ton anniversaire?

- O est-ce quil est n / tu es n?

- Quel est son nom/son prnom?

- O est-ce quil/tu habite/s?

- Quelles langues tu parles?

- Quelle est ta nationalit?( Puntos analizados- Quel ge il a /tu as? jai ans.

- Avoir + quelque chose (una excusa, una alergia).

- La causa: pourquoi / parce que.

- tre, habiter / au / aux + nombres de pases, ciudades.- Gnero de los adjetivos de nacionalidad: -ais / -aise, -ien / -ienne, -ois / -oise, -ain / - aine- Verbo avoir en presente.

1. 3. Fontica( La liaison en la conjugacin.

( El acento sobre la slaba final en francs.

( Vocalesorales o nasales:

[] en amricain

[j] en italien

[n] en amricaine.[jn] en italienne( Consonantes:

[R] en curry, Paris, je travaille

1. 4. De la lengua escrita a la lengua oral( in, ain [] en amricain.

( aine [n] en amricaine.

( ien / ienne [j] / [jn] en italien / italienne.

( r, rr [R] en russe, erreur.

( La liaison, la acentuacin de la slaba final.

2. Reflexin sobre la lengua y su aprendizaje2. 1. Funcionamiento de la lengua

( Morfologa y sintaxis

- Inducciones y reflexin sobre el funcionamiento de los principales hechos de gramtica del mdulo 3, a partir de ejemplos orales y escritos, y de preguntas para guiar la actividad.

- Iniciacin a la elaboracin colectiva de las reglas de funcionamiento gramatical estudiadas en el mdulo.

( De lo escrito a lo oraly de lo oral a lo escrito

- Observacin de las diferenciasentre los hechos de gramtica orales y determinados fenmenos fonticos: a) marcas del femenino orales y escritas en los adjetivos de nacionalidad, terminaciones de verbos. b) lo que se pronuncia y no se escribe (enlace, acentuacin de la ltima slaba).

2.2. Estrategias de aprendizaje

( Tcnicas para memorizar.

( Utilizacin de diversos mtodos, utilizar todos los recursos cognitivos personales: intuicin y anlisis.

( Conocimiento y establecimiento de un contacto real con jvenes de otros pases que hablan otras lenguas. Uso de tecnologas de comunicacin: informtica, correo electrnico (TIC). Asumir riesgos. ( Evaluacin mutua: prctica de la capacidad de evaluar los logros de sus compaeros en funcin de unos criterios concretos.

( Tratamiento de las diferencias como aportaciones enriquecedoras. Cooperacin.

( Autoevaluacin. Anlisis de las propias fuerzas y los puntos dbiles. Previsin de itinerario individual de mejora. Uso del Portfolio y del cuaderno de prcticas individual.

BLOQUE 4.

DIMENSIN SOCIAL Y CULTURAL

( Cartas de jvenes comunicantes de varios pases en lengua francesa.

( Bsqueda de un comunicante en lengua francesa por Internet.

( Europa: conocimientos generales, smbolos y particularidades europeas.

( Sociedad: tolerancia, relacin entre pueblos, lucha contra el racismo.

( Comunicacin: relacin entre jvenes del mundo entero, pgina web.

( Lgica: descifrado de mensajes codificados (Cuaderno).

COMPETENCIAS BSICASEn el Mdulo 3, se priorizan las competencias siguientes:

Competencia en comunicacin lingstica (todas las actividades)

Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico (los viajes como fuente e intercambio de conocimientos reales, aficin a las excursiones de naturaleza)

Tratamiento de la informacin y competencia digital (Tic: utilizacin de las tecnologas de comunicacin internet, correo electrnico para buscar / encontrar comunicantes)

Competencia cultural y artstica (respeto por el patrimonio cultural de otros pases, datos culturales sobre la Unin Europea, lenguas extranjeras, gastronoma de otros pases, los libros y la lectura) Competencia social y ciudadana (convivencia entre distintos pueblos, cooperacin, amistad, celebraciones entre amigos, usos sociales, gustos y aficiones compartidos)

Competencia para aprender a aprender (tests, correccin de errores, puntuaciones)

Autonoma e iniciativa personal (desarrollo del sentido del humor, test de tcnicas de aprendizaje, autoevaluacin)

CUADERNO D DIVERSIT - 11. Diversit collective: actividades colectivas, para realizar en clase, por grupos

Ficha I (A y B): La fte danniversaire (Libro L3, pg. 32; C.Div., pgs. 24, 26-27)

Juegos de rol.

Fichas II (A y B): Sjour en Angleterre (Cuaderno L5, pg. 38; C. Div., pgs. 24-25,

28-30)

Resmenes del dilogo.

2. Diversit individuelle: actividades individuales, para un entrenamiento personalizadoLas fichas siguientes corresponden al nivel del mdulo 3, aunque pueden ser utilizadas independientemente de los mdulos.

Fichas fotocopiables de uso libre a varios niveles para pegar en el Portfolio.

CC Comprendre et communiquer

Ficha n 4:

a va aujourdhui?, C. Div., pg. 56

Describir a alguien. Distinguir el femenino del masculino.

Ficha n 5:

Qui es-tu?,C. Div., pg. 57

Dar su identidad, presentarse. Preguntas sobre la identidad.

GR Grammaire

Ficha n 7:

Ma meilleure copine, C. Div., pg. 73

Eleccin entre tre y avoir. Describir a alguien.

Ficha n 12:

Autour du monde: questionnaire, C. Div., pg. 78

Adjetivos de nacionalidad. Nombres de pases.

PH Phontique

Ficha n 3:

La liaison, C. Div., pg.89.

Ficha n 4:

Los sonidos [] de voisin y [in] de voisine, C.Div., pg 90

Los sonidos [] de nain et [n] de naine.

HERRAMIENTAS DE EVALUACIN

Evaluacin de la comprensin oral: Test de CO guiado Sjour en Angleterre (Cuaderno, pg. 38).

Evaluacin de la expresin oral EO: Test de expresin oral Es-tu capable de (Libro L5, pg. 36, act. 1, 2, 3, 4).

Evaluacin de la comprensin escrita CE: Test oral Lis cette affiche publicitaire. Attention aux liaisons!, (Libro L5, pg. 36, act. 6).

Evaluacin de la expresin escrita y de gramtica EE: Resumen del Test de CO y Test escrito 30 sur 30 lcrit (Cuaderno L5, pg. 39), lxico para traducir (Cuaderno, pg. 41).

Autoevaluacin: Test de tcnicas de aprendizaje mmoriser (Cuaderno. pg.40), Autoevaluacin del mdulo (Cuaderno, pg. 40).

Adems

Test dvaluation : Fiches dvaluation (Libro del profesor, pgs. 213-214)

PLUS: GRAMMAIRE- entranement et valuation

MODULE 4

OBJETIVOS GENERALES

Objetivos de enseanza

1. Ejercitar en percibir y comprender el lenguaje oral propuesto en la primera escucha (apoyndose en todos los indicios de situacin y paralingsticos que aparecen - imgenes, ruidos, entonaciones, nfasis)- Prolongacin de los dilogos y conversaciones por telfono.

2. Comprobar la comprensin oral detallada, localizacin de datos concretos y comprensin de las estructuras con o sin apoyo escrito.

3. Reforzar la correcta pronunciacin global (comprensin ms fcil, entonacin, acentuacin, ritmos de frases largas) y la de los nuevos fonemas estudiados en el mdulo.

4. Seguir liberando la expresin oral (ms rpida, ms extensa, ms rica, ms libre, ms espontnea). Ejercitar en la reformulacin libre de los textos orales y escritos del mdulo. Juegos de rol y juegos orales. Prolongacin de la frase.

5. Ejercitar en la lectura en silencio de los textos escritos (informaciones tcnicas, opiniones). Comprobar el nivel de comprensin global y detallada.

6. Hacer leer en voz alta reproduciendo las caractersticas de la lengua oral (rapidez, ritmo, contracciones, entonaciones, paso de la grafa al sonido correcto).

7. Hacer analizar las estructuras y los puntos gramaticales del mdulo. Hacer distinguir la gramtica de la lengua oral y de la escrita y comparar con la lengua propia (artculos contractos, adjetivos interrogativos, adjetivos posesivos...).8. Hacer integrar las competencias adquiridas orales y escritas en una tarea integrada de grupo (aqu presentar el animal de compaa preferido, utilizar Internet).

9. Hacer experimentar herramientas diversificadas individuales y colectivas. Ensear a memorizar mejor y a cooperar mejor en grupo.

Objetivos de aprendizaje

Al final de la leccin 5, el alumno debe estar capacitado para:

1. Comprender con la primera escucha, repetir e imitar los intercambios comunicativos del mdulo (dilogos de extensin media, presentaciones de animales, conversacin telefnica).

2. Identificar / percibir y pronunciar las vocales y consonantes propuestas en el mdulo 4 [], [oe] / [], [wa] y despus pasar de las grafas eu, oi, ch a los sonidos estudiados.

3. Caracterizar, describir o presentar de forma detallada a una persona o a un animal, oralmente y por escrito.

4. Decir dnde duele y ser capaz de hacer frases largas, muy largas. Soltarse en expresin oral.

5. Leer y comprender sin dificultad una descripcin tcnica, unas indicaciones para hacer un juego de rol o realizar un proyecto en grupo. Mejorar sus tcnicas de comprensin escrita.

6. Reconocer y utilizar (oral y escrito) el masculino, el femenino y el plural de los adjetivos posesivos e interrogativos, la nocin de cantidad.

7. Utilizar el imperativo. 8. Presentar a la clase su mascota. Aprender a cooperar.

9. Buscar informacin en Internet. Dar opiniones en correo electrnico10. Autoevaluarse. Reflexionar sobre el itinerario individual elegido para progresar, adems del itinerario colectivo. Comparar con lo que piensan los otros y el profesor.

CONTENIDOS

Intenciones de comunicacin:

Informarse sobre las caractersticas de una persona o un animal, describirlas

Expresar la cantidad

Contar hasta 1000

Expresar sensaciones

Dar rdenes e instrucciones

BLOQUE 1.

COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR

1. Actos de habla

( Describir y caracterizar o personificar un animal o un objeto.

( Informarse sobre las peculiaridades de un animal.

( Indicar una cantidad, contar hasta 1000, calcular en francs.

( Dar su nmero de telfono.

( Explicar los sntomas de una enfermedad, decir dnde duele.

( Informarse sobre la salud de alguien.

( Dar rdenes.

( El uso de tu y de vous en la comunicacin oral.

2. Tipologa de los textos para el lenguaje oral- Dilogo Jai perdu Bobby.

- Dilogo telefnico Bonne nouvelle, on a retrouv Bobby.

- Dilogo Chez le docteur.

- Cancin Jai mal.

- Dilogo Tu nas pas de travail?, dilogo madre-hija, una vspera de vacaciones (Test de Comprensin Oral, Cuaderno).

3. Comprensin oral

- Localizacin de los componentes de la situacin oral de comunicacin en la primera escucha. Localizacin de palabras o expresiones desconocidas en la globalidad sonora (dilogos, monlogos, canciones).

- Comprensin rpida de dilogos de extensin media con apoyos visuales, escritos o sonoros. Comprensin de una conversacin sin apoyo escrito.

- Comprensin oral, global y detallada de las diferentes expresiones para conocer y caracterizar detalladamente un animal, una persona o un objeto (talla, peso, peculiaridades, habitat, alimentacin, color....).

- Comprensin detallada de las estructuras con el verbo avoir (avoir mal + artculo) y el imperativo.

4. Expresin oral- Reconstruccin y memorizacin: Reconstruccin aproximativa del significado de los modelos propuestos. Repeticin oral correcta de los textos orales del mdulo 4 (conversacin telefnica, dilogos,...), pronunciacin, entonacin y ritmo inclusive, dramatizaciones.

- Juegos de memoria con apoyo visual y sonoro, representar con gestos, cantar, marcar el comps de un rap, recitar una poesa recuperando su significado.

- Expresin semilibre: a) Produccin de preguntas-respuestas a partir de soportes (imgenes, botes mots, frases escritas. b) Prcticas con la frase larga: Juegos de produccin de estructuras en cadena je connais un... qui... et qui... y jai ... peur parce que... et que. c) completar oralmente una estructura incompleta d) transformacin sencilla de estructuras, (transformar una afirmacin o una pregunta en orden, pasar del singular al plural...).

- Prctica de la expresin libre: juego de rol, juego oral, calcular oralmente en francs, sntesis orales de informaciones sobre un animal.

BLOQUE 2.

LEER Y ESCRIBIR1. Tipologa de textos para el lenguaje escrito

- Transcripcin de los dilogos y los textos grabados (cancin, poesa, dilogos, monlogos, microconversaciones).- Instrucciones escritas del Libro y del Cuaderno.

- Cartel domstico annonce de Chien perdu.

- Extracto de la declaracin de los derechos de los animales.

- Fichas de identificacin (hombres, animales, monumentos).

- Problemas (Libro), juegos de lgica (Cuaderno).

- Datos cientficos sobre animales (el avestruz) y descripcin de monumentos (caractersticas tcnicas de la torre Eiffel)- Pequea poesa: Oh ll! Mado la Puce.

- Opiniones por correo electrnico On parle de Harry Potter sur Internet Doc Lecture.2. Comprensin escrita

- Comprensin escrita detallada y funcional de las instrucciones de clase, ejercicios, y de las transcripciones de los textos grabados (cancin, poesa, dilogo).

- Comprensin escrita detallada de un texto de francs escrito autntico: extracto de texto informativo de divulgacin tcnica sobre la torre Eiffel, descripciones concretas de animales.

- Comprensin detallada del camino a seguir (texto prescriptivo) para presentar al animal de compaa y preparar la exposicin sobre mascotas.

- Adivinar y deducir a partir de unos dibujos y un texto de qu personaje se trata (Cuaderno).- Bsqueda de datos concretos y funcionales para hacer un juego de lgica (Cuaderno), operaciones de clculo (Cuaderno), operaciones y problemas (Libro y Cuaderno).

- Comprensin exhaustiva de opiniones en mensajes autnticos de Internet. Lectura global y general (Cuaderno).

3. Expresin escrita

- Reproduccin escrita de modelos orales y escritos con o sin soporte.

- Expresin escrita guiaday semi-guiada: a) completar frases y textos, b) encontrar la pregunta o la respuesta. c) variacin de estructuras, cambiar de persona verbal con cambios en cadena (adjetivos posesivos...) c) ejercicios estructurales d) construccin de frases a partir de botes mots e) construccin de frases ms largas

- Completar un anuncio sobre la prdida de un animal (Cuaderno).- Presentacin por escrito de su mascota para formar una exposicin de carteles con textos y fotografas (Expresin libre).- Participacin en un debate de opinin por Internet.

- Presentacin de la mascota a su comunicante por Internet.4. Competencias integradas

Tarea global: Tu as un animal de compagnie? : presentacin imaginativa y emotiva de la mascota de cada uno al grupo-clase. Organizacin de la exposicin de estos carteles.

- Actividad global que integra diversas competencias y actitudes: trabajo de grupo cooperativo, expresin y comprensin oral, expresin y comprensin escrita. Refuerzo de la identidad grupal. - Utilizacin del francs como cdigo de comunicacin entre alumnos. Reutilizacin de todas las estructuras de la identidad y de la caracterizacin. Imaginacin. Creatividad.

- Evaluacin colectiva:

Integracin de lo oral y de lo escrito:

- Localizacin de los fallos comparando la grabacin y su transcripcin, dictados de nmeros, (Cuaderno).

- Paso de una informacin oral a una informacin escrita y viceversa: pasar de una ficha de identidad escrita a la presentacin oral, pasar de una descripcin oral a la redaccin de un cartel.

- Comprender diferencias de relacin social (tu / vous).

-Leer en voz alta imitando las entonaciones (dilogos).- Exposicin de posters con los animales presentadosBLOQUE 3.

REFLEXIN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE

1. Conocimiento de la lengua

1.1. Vocabulario

( Las partes del cuerpo humano.

( Las partes del cuerpo de un animal.

( Los nmeros de 70 1000.

( Algunas frmulas de cortesa.

1.2. Gramtica

( Estructuras globales

- Jai perdu, je me suis perdu

- On va le retrouver, On a retrouv- Quest-ce qui te fait peur?

- Je suis tomb (dans lescalier)

- Vous pensez que cest grave?- Quest-ce qui se passe?

( Puntos analizados:

- De quelle couleur est + nombre

- Je connais + nombre qui + verbo

- Quel ge il / tu a /as? Jai ans.- La cantidad con Combien de + nombre + verbo ? Combien de langues tu parles ?

- Combien + verbo? Combien elle mesure?- Avoir mal (au, aux, la)

- Moi aussi, jai peur (estructura de frase larga)

- Adjetivos posesivos (1 poseedor, singular/plural).

- Adjetivos interrogativos Quel / quels / quelle / quelles.

- El imperativo.

- Los artculos contractos con ( la, au, aux, la...).1.3. Fontica

( Vocalesorales:

[] (en fleur) [ ] (en yeux)

( Semivocal:

[wa] (en moi).

( Consonantes:

[] (en chien).

1.4. De la lengua escrita a la lengua oral

( Observacin de la equivalencia entre una grafa y dos sonidos: eu en jeu [] y fleur [].( Observacin de la equivalencia entre una grafa de dos letras y un sonido: ch en chat, chien []; oi en moi, noir [wa].

2. Reflexin sobre la lengua y su aprendizaje

2.1. Funcionamiento de la lengua

( Morfologa y sintaxis- Inducciones y reflexin sobre el funcionamiento de hechos de la gramtica del mdulo 4 a partir de ejemplos orales y escritos y de preguntas de gua:

a) Los adjetivos posesivos (un solo poseedor), adjetivo interrogativo Quel; b) la estructura de la cantidad L3. c) el imperativo, avoir mal + artculo.

- El alargamiento sintctico de la frase L3.( De lo escrito a lo oral y de lo oral a lo escritoObservacin de las diferencias y de las confluencias:

- entre la ortografa y la pronunciacin

Progresin de la grafa al sonido: la eu una sola grafa para dos pronunciaciones. La ch dos letras, un solo sonido consonntico [] y la oi dos letras y un sonido integrado [wa] (semivocal y vocal).

- entre les hechos de gramtica orales y escritos:

Lo que se oye y lo que se escribe.

Aqu las marcas del singular y del plural del imperativo, en relacin con el presente y las marcas del masculino, femenino, singular, plural en el adjetivo interrogativo Quel.

2.2. Estrategias de aprendizaje

( Las tcnicas para trabajar juntos y utilizar todos los recursos del grupo de trabajo. El cerebro izquierdo y el cerebro derecho del grupo.

( Conocer y aumentar sus estrategias para hablar mejor en francs, utilizar todos sus recursos personales y los del grupo-clase. (Cuaderno).( Conciencia de grupo como conjunto complementario de los potenciales de cada uno, Exposition de tous les animaux de compagnie.

( Consciencia de que cada uno puede progresar conociendo mejor sus propias estrategias, sus fuerzas y flaquezas, y ejercitndose en mejorar sus puntos dbiles.

( Desarrollo de la autonoma en el uso del Portfolio y del Cuaderno de prcticas individual. Definir su itinerario de progreso.

BLOQUE 4.

DIMENSIN SOCIAL Y CULTURAL

La torre Eiffel, smbolo de Pars. Corresponder en francs por Internet (continuacin), sobre su animal de compaa. Tecnologa: caractersticas tcnicas de la torre Eiffel (peso, composicin, etc.).

Medicina y salud: visita mdica, sntomas de una enfermedad.

Valores sociales: Animal de compaa, responsabilidad, declaracin universal de los derechos de los animales.

Matemtica y lgica: sumas y restas, adivinanzas, juego de lgica (Cuaderno).

COMPETENCIAS BSICASEn el Mdulo 4, se priorizan las competencias siguientes:

Competencia en comunicacin lingstica (todas las actividades)

Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico (el cuerpo humano y la salud, amor por los animales, responsabilidad y tenencia de mascotas, documentacin sobre costumbres de diferentes animales y sus habitats)

Competencia matemtica (resolucin de problemas y operaciones aritmticas)

Tratamiento de la informacin y competencia digital (Tic: utilizacin de las tecnologas de comunicacin internet, correo electrnico para dejar mensajes a un comunicante / presentar una mascota, obtencin de datos en internet relativos a Harry Potter)

Competencia cultural y artstica (respeto por el patrimonio cultural de otros pases: la Torre Eiffel, datos y caractersticas, exposicin de fotos sobre animales de compaa)

Competencia para aprender a aprender (tests, correccin de errores, puntuaciones)

Autonoma e iniciativa personal (autonoma para extraer datos e informacin, test de tcnicas de aprendizaje, autoevaluacin)

CUADERNO D DIVERSIT - 1

1. Diversit collective: actividades colectivas, para realizar en clase, por grupos

Fichas I (A y B): Les nombres , (Libro L1, pg. 39; C. Div., pgs 31, 33): Juegos de nmeros, 2 fichas diversificadas.

Fichas II (A y B): La tour Eiffel (Libro L4pg. 44; C.Div., pgs.31-32, 34):

Un nico cuestionario cooperativo, diversidad en el pequeo

grupo.

2. Diversit individuelle actividades individuales, para un entrenamiento personalizado

Las fichas siguientes corresponden al nivel del mdulo 4, aunque pueden ser utilizadas independientemente de los mdulos.

Fichas fotocopiables de uso libre a varios niveles para pegar en el Portfolio.

CC Comprendre et communiquer

Ficha n 7: Test: Connais-tu les animaux ?, C. Div., pg. 59.

Formular preguntas, los nmeros, los animales.

GR Grammaire

Ficha n 8: Sonia, la nouvelle de la classe, C. Div., pg.74.

Preguntas sobre la identidad. Adjetivos posesivos en singular.

Ficha n 9: Jai mal partout!!! , C. Div., pg. 75.

Avoir mal , au, la, aux + partes del cuerpo.

Ficha n 17: Nationalits , C. Div., pg. 83.

Adjetivos: cuadro-sntesis.PH Phontique

Ficha n 4:La e muda, los sonidos []de bleu y [] de peur. C. Div., pg. 90.Ficha n 5:La oposicin entre el sonido [] de Jacques y el sonido [] de chaque.

Deletrear en francs. C. Div., pg. 91.Ficha n 6: El sonido [wa] de boire. C. Div., pg. 92.HERRAMIENTAS DE EVALUACIN

Evaluacin de la comprensin oral: Test de CO guiado Tu nas pas de travail? (Cuaderno L5, pg. 50).Evaluacin de la expresin oral EO: Test de expresin oral Es-tu capable de (Libro L5, pg.46, act. 1, 2, 3).Evaluacin de la comprensin escrita CE: Test oral y lectura en voz alta en Lis ce texte (Libro L5, pg. 46, act.4).Evaluacin de la expresin escrita y de gramtica EE: Resumen del Test de CO y Test escrito 30 sur 30 lcrit (Cuaderno L5, pg 51); lxico para traducir (Cuaderno L5, pg.53).

Autoevaluacin: Test de tcnicas de aprendizaje Parler sans se bloquer (Cuaderno, pg.52); autoevaluacin del mdulo (Cuaderno, pg. 52).Adems

Test dvaluation : Fiches dvaluation (Libro del profesor, pgs. 215-216).

PLUS: GRAMMAIRE- entranement et valuation.

PLUS: VALUATION - comptences et DELF, examen 2. MODULE 5

OBJETIVOS GENERALES

Objetivos de enseanza

1. Acostumbrar al alumno a percibir y entender los mensajes orales en situacin de manera ms autnoma que en los mdulos anteriores. Proponerle textos cada vez ms complejos: diversificacin y ampliacin de las grabaciones, descripciones ms largas, soporte escrito parcial. Empezar a hacer percibir el humor y las intenciones de los locutores.

2. Comprobar la comprensin situacional y detallada, pedir que se localicen informaciones y datos diversos. Hacer identificar unas formas gramaticales concretas. Hacer reconocer errores de significado o absurdos en la comunicacin y pedir que se rectifiquen.

3. Comprobar la calidad de la pronunciacin (comprensibilidad, correccin, acentuacin, ritmo) y la adquisicin de los nuevos fonemas estudiados en el mdulo [v] et [].

4. Continuar liberando la expresin oral y hacerla ms espontnea motivando al alumno con juegos, adivinanzas, bsquedas en la ilustracin, soportes de ruidos, representaciones con gestos. Acostumbrar a reaccionar rpidamente, sin reflexionar demasiado. Hacer reformular oralmente de manera libre lo esencial de las informaciones orales y escritas de los textos del mdulo. Hacer observar y practicar la ampliacin de la frase descriptiva.

5. Acostumbrar a la lectura en silencio de textos autnticos (informaciones culturales sobre las costumbres de los franceses, opiniones, cartel de ayuda a Senegal). Comprobar el nivel de comprensin global y en detalle, especialmente la comprensin de las intenciones transmitidas por el cartel de una organizacin humanitaria.

6. Hacer leer en voz alta textos enteros (dilogos) de la forma ms natural y ms correcta posible.

7. Hacer analizar las estructuras y los puntos gramaticales del mdulo (oral y escrito) y hacerlas comparar con la lengua del alumno: artculos partitivos, forma negativa con pas de, femenino de los adjetivos irregulares y los verbos pronominales.

8. Hacer redactar pequeos textos de manera poco guiada: descripciones con frases largas, conversaciones en el desayuno, relato de una jornada...

9. Hacer integrar las competencias adquiridas (orales y escritas) en una tarea colectiva (aqu, Un dimanche matin en famille) y corresponder por e-mail.

10. Hacer experimentar herramientas individuales y colectivas, ensear a valorar la gramtica en el aprendizaje, y a autoevaluar sus progresos y sus conocimientos para saber cmo mejorar. Objetivos de aprendizaje

Al final de la leccin 5 del mdulo 5, el alumno debe estar capacitado para:

1. Comprender fcilemente, repetir e imitar o reformular libremente los intercambios comunicativos orales del mdulo (conversaciones, descripciones de personas, entrevista). Percebir el humor de determinadas situaciones.

2. Identificar / percibir y pronunciar las vocales y las consonantes propuestas en el mdulo 5 [v], [], y pasar de las grafas v, , e, ai a los sonidos estudiados.

3. Caracterizar, describir o presentar de manera original, rica y detallada a los miembros de su familia o de una familia ficticia, en lengua oral y en lengua escrita. Decir lo que toma como desayuno.

4. Decir la hora y hablar de sus actividades cotidianas. Reaccionar oralemente de la manera ms espontnea posible.

5. Leer y comprender sin dificultad la descripcin de un personaje, comentarios sobre las costumbres de los franceses y de otros europeos, un cartel de propaganda humanitaria, unas indicaciones para hacer un juego de rol o realizar un proyecto en grupo.

6. Reconocer y utilizar (oral y escrito) los artculos partitivos y el masculino, el femenino y el plural de los adjetivos irregulares.

7. Inventar y presentar de manera humorstica la maana de una familia a la vez imaginaria y real. Cooperar en grupo. Hablar francs entre los compaeros.

8. Copiar o escribir pequeos textos (resumen, relato sencillo, descripciones) y un correo electrnico que presente a su familia a su comunicante.

9. Preguntarse sobre el papel de la gramtica para aprender una lengua.

10. Autoevaluarse. Reflexionar sobre sus progresos en el grupo-clase y el itinerario individual que est siguiendo. Comparar con lo que piensan los otros y el profesor.

CONTENIDOSIntenciones de comunicacin:

Pedir un desayuno en un caf / hotel

Presentar y describir a los miembros de una familia

Situar en el espacio

Preguntar, decir la hora y el momento del da

Contar una jornada (actividades cotidianas)BLOQUE 1.

COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR

1. Actos de habla

( Proponer y pedir un desayuno.

( Protestar.

( Presentar a los miembros de la familia propia.

( Describir a alguien (fsico y carcter).

( Situar en el espacio.

( Concretar los momentos de la jornada.

( Decir la hora.

( Contar la jornada propia o de otra persona.

2. Tipologa de textos para el lenguaje oral- Propuestas de diferentes desayunos.

- Conversaciones cliente/camarero (Au caf la Tartine).

- Presentacin de los miembros de las familias de Sonia y de Adrien ( la plage).- Distribucin de la jornada de una estudiante.- Cmic (La matine de M. Ledistrait). Monlogo.

- Dilogo padre/hija (Un rveil difficile).3. Comprensin oral- Localizacin de detalles concretos en los mensajes orales: localizar las diferencias entre la situacin en la imagen y las grabaciones.

- Localizacin de formas concretas utilizadas por los locutores en una conversacin: frmulas para pedir, para excusarse, etc.

- Identificaciones de hechos significativos en un dilogo en un restaurante.

- Comprender una descripcin detallada de los miembros de dos familias, oralmente y con un soporte escrito de manera simultnea. Hacer localizaciones de indicios de significado y forma. En particular, la frase descriptiva con cest ....qui ...et qui...

- Comprensin de un dilogo a la primera escucha con el soporte de una parrilla. Test de CO Un rveil difficile (Cuaderno).4. Expresin oral

- Reconstitucin y memorizacin: reconstitucin del significado y reformulacin aproximada de los modelos propuestos. Repeticin oral correcta y memorizacin parcial de los textos orales del mdulo 5 (conversaciones, dilogos, descripciones), pronunciacin, incluyendo entonacin y ritmo.

- Representacin de dilogos.

- Expresion semilibre: a) produccin de preguntas y respuestas a partir de soportes (imgenes, botes mots, frases escritas); b) ejercitamiento con la frase larga o con el pequeo prrafo: produccin de estructuras descriptivas cest le / la... qui... et qui..., descripcin del desayuno personal; c) confeccin oral de listas diversas; d) reutilizacin de estructuras (preposiciones de lugar, partitivos, gnero y nmero de los adjetivos, il y a ... qui, verbos pronominales, la hora;

e) transformacin de estructuras(del femenino al masculino).

- Ejercitacin en la expresin oral libre:a) inventar frmulas de desayuno, imaginar una situacin e inventar un dilogo; b) describir un personaje o lo que hace de manera detallada: a partir de ruidos o sin soporte; c) contar una jornada propia o de otra persona;

d) sntesis orales de informaciones sobre las costumbres de los franceses; e) presentacin oral de un texto descriptivo inventado en grupo, en forma de esquetch o de comedia musical, Projet Un dimanche matin en famille... BLOQUE 2.

LEER Y ESCRIBIR

1. Tipologa de textos para el lenguaje escrito

Transcripcin de los dilogos y textos grabados(cancin, poesas, dilogos, monlogos, microconversaciones)

Instrucciones escritas del Libro y del Cuaderno.

Juego de lgica (Cuaderno).

Cmic La matine de M. Ledistrait . Descripcin, opiniones, informaciones: Doc Lecture Un regard sur les Franais .

Cartel prescriptivo: Doc lecture Pas dcole, pas davenir! Aidons le Sngal! (Cuaderno).

2. Comprensin escrita

- Comprensin escrita detallada y funcional de las instrucciones de clase, ejercicios, test de eleccin mltiple y transcripciones de los dilogos estudiados.- Desarrollo de estrategias de lectura en silencio. Comprensin escrita selectiva y funcional de textos autnticos, localizaciones de informaciones concretas: un texto de revista descriptivo e informativo Un regard sur les Franais, un texto prescriptivo: un cartel Pas dcole, pas davenir ! Aidons le Sngal(Cuaderno).

- Localizacin concreta de elementos gramaticales, de vocabulario y de estructuras: la estructura descriptiva escrita.

- Localizar errores de significado en un texto escrito (Test de CO, Cuaderno). Asociar frases o preguntas y respuestas.

- Comprensin detallada de las estructuras gramaticales utilizadas en una BD La Matine de M. Ledistrait.

- Comprensin de informaciones concretas y reflexin para hacer un juego de lgica (Cuaderno) y contestar a un test de opinin sobre la gramtica (Cuaderno).

3. Expresin escrita

- Expresin escrita mimtica: reproduccin escrita de modelos orales y escritos con o sin soporte, por ejemplo, copia de un dilogo ordenado nuevamente (Cuaderno), copia de un resumen corregido (Test de CO, Cuaderno). Elaborar listas de vocabulario.

- Expresin escrita guiada y semiguiada: a) completar bocadillos, frases y textos b) encontrar la pregunta o la respuesta c) corregir informaciones errneas d) variar estructuras: conjugaciones, cambios de gnero y nmero e) ejercicios estructurales: la descripcin, la hora, los momentos del da f) fabricacin de frases a partir de botes mots.

- Prctica de la expresin escrita libre: (imitacin y creatividad): a) describir un personaje con una frase larga y el mayor nmero de informaciones b) contar una jornada tpica c) relatos individuales y colectivos d) comunicacin por correo electrnico: presentacin de la familia a su comunicante.

4. Competencias integradas

Tarea global: Un dimanche matin en famille

- Tipo de actividad:Creacin escrita de una familia imaginaria. Identificacin y presentacin oral de la maana de esta familia.- Actividad global que integra diversas competencias y actitudes: Trabajo individual y de grupo cooperativo, imaginacin individual y colectiva. Expresin y comprensin escrita. Identificacin con los miembros de esta familia y expresin y comprensin oral delante del grupo clase. Utilizacin del francs como cdigo de comunicacin entre alumnos. Reutilizacin de todas las estructuras de la descripcin de la familia, de las actividades y de los momentos del da. Evaluacin colectiva y evaluacin de grupo.

Integracin de lo oral y de lo escrito:

- Localizacin de los errores comparando la grabacin y su transcripcin.

- Ordenacin de un dilogo escrito gracias a la grabacin.

- Leer un dilogo y representar la escena; leer en voz alta y representar con gestos.

- Pasar de una descripcin oral a una descripcin escrita y viceversa.

- Dar oralmente una informacin consultada por escrito.

- Presentar oralmente un relato o un dilogo escrito.

- Resumir por escrito un dilogo presentado oralmente. (Cuaderno)

- Leer en voz alta (dilogos y cmic del mdulo).

- Exposicin de posters sobre las familias presentadas.BLOQUE 3.

REFLEXIN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE

1. Conocimiento de la lengua

1.1. Vocabulario

( El desayuno, los diversos ingredientes.

( Frmulas para pedir en un bar.

( Los miembros de la familia.

( Trajes y accesorios.

( Los momentos de la jornada.

( Las comidas.

( Las actividades de la maana.

( Saludos a lo largo de la jornada.

1.2. Gramtica

( Estructuras globales

- Quest-ce que vous voulez? Je voudrais / Jaimerais

- Quest-ce que vous prenez? Donnez-moi, apportez-moi

- Vous dsirez?

- Excusez-moi, je me suis tromp.

- Quel est le problme?

- Quelle heure est-il?

( Puntos analizados- La descripcin de personas: cest + nombre + qui + verbo et qui + verbo.

- La hora: il est + heures.- Los artculos partitivos du, de la, de l, des.- Negacin con los partitivos:pas de.- Conjugacin del verbo prendre y verbos pronominales en presente.

- El gnero de los adjetivos iregulares (fou / folle, nouveau / nouvelle, roux / rousse, etc.).

- Preposiciones de lugar: derrire, devant, sur, sous, entre, ct de.

1.3. Fontica

( Consonante [v] de vouloir.

( Vocal[] de pre. 1.4. De la lengua escrita a la lengua oral

( Correspondencia de una grafa, para un sonido: v [v] de voir. ( Correspondencia de una o varias grafas, para un solo sonido: ai, , e, [] de clair, frre, berbre.

2. Reflexin sobre la lengua y su aprendizaje

2.1. Funcionamiento de la lengua

Morfologa y sintaxis

Inducciones y reflexin sobre el funcionamiento de hechos gramaticales del mdulo 5 a partir de ejemplos orales y escritos, de preguntas de gua yde ejercicios comparativos:

-Los artculos partitivos en la forma afirmativa y negativa (Cuaderno).

-Los adjetivos irregulares en masculino y en femenino.

-La sintaxis de la frase larga descriptiva con cest... qui et qui... (Cuaderno)

-La conjugacin de los verbos pronominales en presente.

De lo escrito a lo oral y de lo oral a lo escrito

Observacin de las diferencias y las confluencias:

a) entre la ortografa y la pronunciacin:

Progresin grafa/sonido: la v una sola grafa, una sola pronunciacin. Las grafas , e, ai, tres formas grficas diferentes para un solo sonido []; b) entre los hechos de gramtica orales y escritos: lo que se oye y lo que se escribe, las marcas escritas y orales del femenino y del masculino en los adjetivos irregulares (roux / rousse, blanc / blanche...), las terminaciones escritas y orales del verbo prendre en presente.

2.2. Estrategias de aprendizaje

Las tcnicas para trabajar juntos y utilizar todos los recursos del grupo de trabajo. El hemisferio cerebral izquierdo y el hemisferio cerebral derecho del grupo.

Para qu sirve la gramtica cuando se estudia una lengua. Conocer y aumentar sus estrategias para comprender mejor el funcionamiento de la lengua francesa, y progresar rpidamente. Utilizar todos sus recursos personales y los del grupo-clase. (Cua