fractura muñeca

6
www.grupohmd.com Fracturas de Colles Introducción. El epónimo de fractura de Colles se utiliza normalmente para referirse a las fracturas de la extremidad distal del radio, hasta 2 cm por encima de la interlinea articular. Estas fracturas son una de las causas más frecuentes de consultas en los servicios de urgencias de Traumatología. Las caídas sobre el miembro superior con la mano generalmente en extensión son el mecanismo más frecuente asociado a estas fracturas en la población pediátrica y en la geriátrica; los traumatismos de alta energía son el mecanismo más frecuente encontrado en los adolescentes y adultos jóvenes. Las fuerzas axiales de la muñeca son soportadas en un 80% por el radio y en un 20% por el cubito. Existen múltiples clasificaciones para estas fracturas como: Describa Según el mecanismo de lesión Universal de Gartland y Werley AO 2 cm

Upload: estoysolo1829936

Post on 21-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

fractura de colles

TRANSCRIPT

Page 1: Fractura Muñeca

www.grupohmd.com

Fracturas de Colles

Introducción.

El epónimo de fractura de Colles se utiliza normalmente para referirse a las

fracturas de la extremidad distal del radio, hasta 2 cm por encima de la

interlinea articular. Estas fracturas son una de las causas más frecuentes de

consultas en los servicios de urgencias de Traumatología.

Las caídas sobre el miembro superior con la mano generalmente en

extensión son el mecanismo más frecuente asociado a estas fracturas en la

población pediátrica y en la geriátrica; los traumatismos de alta energía

son el mecanismo más frecuente encontrado en los adolescentes y adultos

jóvenes.

Las fuerzas axiales de la muñeca son

soportadas en un 80% por el radio y en

un 20% por el cubito.

Existen múltiples clasificaciones para

estas fracturas como:

• Describa

• Según el mecanismo de lesión

• Universal de Gartland y Werley

• AO

2 cm

Page 2: Fractura Muñeca

www.grupohmd.com

Fracturas de Colles

La gran mayoría de las fracturas de tipo I yII se dan con desvío dorsal del

fragmento distal, descrita por Abraham Colles en 1884 antes de la

aparición de la Rx, como una deformidad en tenedor por su semejanza con

este objeto.

Se definen como:

Page 3: Fractura Muñeca

www.grupohmd.com

Fractura de la epifisis inferior del radio

que presenta 3 desvíos típicos:

• Acortamiento epifisario

• Desvío dorsal

• Desvío radial

Clínica:

• Dolor e impotencia funcional.

• Deformidad

• Edema

Se debe explorar el codo y el hombro ipsolateral para descartar lesiones

asociadas, y realizar una exploración neurovascular con especial atención

al nervio mediano.

Page 4: Fractura Muñeca

www.grupohmd.com

Radiología:

Criterios de inestabilidad (según Cooney, Dobyns

y Linscheid).

• Angulación dorsal > de 20º

• Conminución de la cortical dorsal

• Acortamiento radial > a 1 cm

Tratamiento:

• Conservador: yeso

• Quirúrgico:

� Agujas de K

� Fijadores externos

� Placas

Page 5: Fractura Muñeca

www.grupohmd.com

• Factores que influyen en el tratamiento:

� Patrón de fractura

� Factores locales (estado de la piel, heridas, etc…)

� Factores del paciente (edad, obesidad, etc…)

Actualmente, cada vez más, las opciones de tratamiento en las fracturas

del tercio distal del radio, toleran menos las deformidades y las

incongruencias. Varios estudios demostraron la relación existente entre los

fragmentos articulares > a 1 mm y el acortamiento > a 1 cm de la estiloides

radial, con malos resultados clínicos y funcionales a largo plazo,

desenvolviendo una secuela degenerativa (artrosis pos-traumática).

Complicaciones:

• Síndrome compartimental

• Perdida de reducción

• Enfermedad de Sudeck (distrofia simpático refleja)

• Síndrome del túnel carpico y del canal de Guyon

• Artrosis radiocubital inferior

• Roturas tendinosas tardías

• Inestabilidad mediocarpiana

Corrección de complicaciones:

Osteotomías de sustracción o sumación, artrodesis.

Fractura de Smith

Es una fractura del tercio distal del radio en que

el fragmento distal se desvía en el sentido

palmar. El mecanismo se produce por una caída

con la muñeca en flexión, es una fractura

inestable que con frecuencia requiere una

Page 6: Fractura Muñeca

www.grupohmd.com

reducción abierta.

Fractura de Barton:

Es una fractura intra-articular. El mecanismo de

lesión es la caída sobre la muñeca en flexión

dorsal con el antebrazo fijo en pronación.

La reducción e inmovilización de estas lesiones

se deben realizar levantando la muñeca para el

lado de la fractura, lo que ayuda a mantener la

reducción con esta maniobra son los ligamentos

y la capsula del borde sano de la articulación.

Generalmente requiere reducción abierta y

fijación.

Fractura de Chauffeur:

Es una fractura de la apófisis estiloide del radio.

Es una fractura intra-articular por lo que requiere una reducción

anatómica. Generalmente se encuentra desviada por la inserción del

musculo estilo-radial y requiere tratamiento quirúrgico.