fotoviajando

79

Upload: yane

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

medios4

TRANSCRIPT

Page 1: Fotoviajando
Page 2: Fotoviajando
Page 3: Fotoviajando

Manuela Calandra Estaban CedresCarolina Nunez

Valeria Churi Betania Cossa

“El acto más difícil es aquel que consideramos más simple: percibir con una mirada despierta las cosas que se

presentan ante nuestra vista.”Goethe

Page 4: Fotoviajando
Page 5: Fotoviajando

ÍNDICE

3

INTRODUCCIÓN

USO BÁSICO DE LA CÁMARA

GUÍA PARA UNA FOTO RÁPIDA

ANÁLISIS 2010

ANÁLISIS 2011

ANÁLISIS 2012

ANÁLISIS 2013

DESTINO

BIBLIOGRAFIA

3

05

06

09

11

25

37

51

63

75CONCLUCIONES

77

Page 6: Fotoviajando

4

15

do

ANALISISANÁLISIS

16

ENTREVISTA

6

49

10

ESTRUCTURA DEL LIBRO

Páginas 6 a 9Nociones básicas para el uso de la cámara

Páginas 10 y 11Consejos ú�les para la captura de una buena fotogra�a

Páginas 60 a 71Producción propia

Páginas 12 a 59Muestra de fotogra�a ganadora/ análisis/ entrevista a quién tomó la fotogra�a.

Page 7: Fotoviajando

5

Page 8: Fotoviajando

USO BÁSICO DE LA CAMARA“Muchos fotógrafos piensan que si compran una cámara mejor serán capaces de hacer mejores fotos. Una cámara mejor no hará nada por ? si no hay nada en tu cabeza o en tu corazón.” Arnold Newman.

Actualmente existen diferentes ?pos de cámara, con variedad de aplicaciones, y diversos precios. Inver?r en una cámara no nos asegura sacar una buena fotogra?a. Para ello debemos saber manejarlas, para poder aprovechar al máximo potencial, sin importar su costo.A la hora de sacar una fotogra?a se puede hacer en modo automá?co, que para el principiante es un buen recurso, pero es mejor el uso en el modo manual, que nos permite decidir que mostrar. Por eso aqui podrás encontrar una serie de consejos a la hora de manejar la cámara para obtener la fotogra?a deseada.

I

FV

Sacar una buena fotogra?a consta básicamente de lograr una buena exposición, que la luz que entre por el obturador sea la correcta.Para conseguirlo debemos ir regulando tres valores principales en este modo manual. Estos son el diafragma, velocidad de obturación y el iso. La mayoría de estas cámaras con?enen un sensor llamado fotómetro que mide la luz de exposición y nos la indica en pantalla permi?endo visualizar si la luz en la escena es correcta.

6

Page 9: Fotoviajando

7

Diafragma : (Fn) Es el encargado de regular la entrada de luz, se iden?fica con la letra F acompañado de un número que representa dicha abertura . cuanto menor sea, mayor será la abertura y más luz entrara. Los valores oscilan entre F 2.8- F 32

Iso: sensibilidad del material, a mayor iso más claridad en la imagen. Oscila entre 100-6400, pero debemos tener cuidado con no excedernos, porque puede verse un granulado el cual se llama ruido. Es recomendable no sobrepasar los 800.

ISO alto: ruido

Velocidad de obturación: su función es abrir y cerrar el paso de la luz. Esta velocidad es el ?empo que permanece abierto. Con una velocidad baja habrá mas luz y se era el movimiento que los objetos hicieron en ese ?empo. Con una velocidad alta se cierra mas rápido y entra menos luz y los objetos salen mas ní?dos. Permi?endo así registrar las imágenes fijas o movidas.

velocidad baja

velocidad alta

barrido

Page 10: Fotoviajando

8

Balance de blancos: En una escena existe generalmente diversas iluminaciones, para compensar esta variedad de colores que surgen, se suele usa esta aplicación que se encarga de medir esta combinación de colores sobre una superficie supuestamente blanca y tomarlo como referencia.

Enfoque: es lograr que el objeto elegido salga ní?do en la fotogra?a. Al sacarla no solo el obje?vo sale ní?do sino que parte de su entorno también lo hace. Esto se debe a que la cámara enfoca con una profundidad de campo determinada, es decir a una distancia dada en donde se encuentra el objeto elegido. Se pueden lograr varios efectos, uno de ellos es el barrido: es un enfoque selec?vo en el cual al se debe disparar la cámara y moverla a la par que el objeto en movimiento para que éste quede está?co y ní?do con su entorno movido. Con una velocidad de obturación lenta. Velocidad recomendada: 60/50/40

Page 11: Fotoviajando

9

GUÍA En el momento en que vamos a sacar una foto, no debemos pensar en cosas muy complicadas, simplemente con unas breves reglas lograremos componer las diferentes imágenes. Estas reglas no deben cumplirse en todos los casos, pero ayuda a generar ciertas sensaciones.

LA REGLA DE LOS TERCIOS:Es muy u?lizada en la fotogra?a, ya que es una forma sencilla de componerla. Consiste en dividir la imagen por dos líneas , tanto ver?cal como horizontal, de modo que van quedando tres columnas a lo ancho y a lo largo. Generando una radícula que nos permite ubicar los diferentes puntos de interés en la intersección que se generan, o en los diferentes campos visuales que surgen. Dando interés al objeto ubicado.Se sugiere también hacer coincidir los elementos ver?cales u horizontales que se desea fotografiar con las líneas de esta regla, para lograr un mayor destaque de estas.

SIMETRÍA Y ASIMETRÍAEs una forma de componer la fotogra?a, lleva a un equilibrio. Surge cuando a cada lado del eje de simetría encontramos igual can?dad de peso.Las fotogra?as que responden a una composición simétrica resultan equilibradas y estables, por lo que transmiten reposo al ser contempladas. Sin embargo, si lo que queremos es generar tensión buscaremos la asimetría.

Page 12: Fotoviajando

10

ÁNGULOSEl ángulo en la fotogra?a es la inclinación con respecto a una línea imaginaria que se genera paralela al suelo y a la altura del sujeto. La tendencia es fotografiar a la altura de la vista. Pero existen diferentes ?pos de ángulos, algunos de ellos:

a nivel, paralela al suelo a la altura de la persona contrapicado, desde abajo hacia arriba en cenital ,perpendicular con respecto al suelo en picado, desde una altura superior.

LUZ NATURALUna imagen puede quedar bien iluminada con el uso de la luz solar. Se pueden tener diferente intenciones: como una luz homogénea o llena de contrastes y sombras. La mejor hora para sacar fotografías es en la tarde. Produciendo iluminación lateral, trayendo colores calidos a la escena, sombras tenues que resaltan las características y volúmenes de los objetos.

Page 13: Fotoviajando

11

2010

Page 14: Fotoviajando
Page 15: Fotoviajando

13

1 premioer

2do

3 er

Page 16: Fotoviajando

Valen?na Ordoqui Francia

1 premioer1 premioer

14

Page 17: Fotoviajando

15

ANALISISANÁLISISAl analizar esta fotogra?a vemos que lo co?diano se tornó extraordinario, ya que el simple techo de un edificio y el cielo adquieren una trascendencia sumamente importante, ya que es el actor principal en la misma. Esto se logra al ubicar la línea del horizonte coincidiendo con la línea inferior de la cámara el edificio ocupa únicamente el tercio inferior de la fotogra?a y el cielo es quien toma protagonismo. La regla de los tercios también está presente, ya que se puede ver claramente que el edificio forma parte del tercio inferior, en el medio estaría la nube y en el superior el cielo limpio, logrando una distribución armoniosa y equilibrada. Lo que genera que al verla nos sintamos cómodos ya que la misma está ordenada. Esta fotogra?a posee una iluminación natural, la cual le da una mayor suavidad, fue tomada con el sol bajo generando que la luz sea lateral y logrando que las sombras atraviesen la escena y que las texturas sean más marcadas.

Page 18: Fotoviajando

15

do

2 puestoGonzalo Rivas

Italia

15

do

2 puestoGonzalo Rivas

Italia

15

do

2 puestoGonzalo Rivas

Italia

16

do2 puestoGonzalo Rivas

Italia

Page 19: Fotoviajando

ANALISISAl observar con detenimiento esta fotogra?a lo primero que podemos decir es que el equilibrio está muy bien logrado. Es una fotogra?a simple, desde un ángulo que no es rebuscado, debido a esto, la vista se siente cómoda. También hay que lograr una correcta distribución de los elementos dentro de la fotogra?a para que la imagen final resulte armoniosa. Para lograr este equilibrio en la foto, quien la tomó tuvo en cuenta la regla de los tercios logrando una composición tranquila y de forma que queden los objetos ordenados dentro de la imagen. Si bien no está totalmente dividida en tercios marcados, se ve en la horizontalidad que hay una intención de lograr una composición mediante esta técnica. El encuadre está completo, cosa que le da un valor extra a la fotogra?a, no le sobra ni le falta nada. Por otra parte, podemos observar que hay una clara intención de crear escala, ya que en la escena se introducen personas y esto nos da una referencia. También se u?lizan las esquinas sombreadas como forma de dirigir la mirada hacia un punto, si bien no son las 4 esquinas las que están sombreadas, al hacerlo en las dosinferiores, esto nos induce a mirar hacia el centro. Por úl?mo, como es sabido, la luz es sumamente importante en todos las ámbitos de la vida, en la fotogra?a no podía ser la excepción. Ésta fue tomada con luz natural, la cual es mucho más suave y fácil de modelar.

ANÁLISIS

1517

Page 20: Fotoviajando

15

do

2 puestoGonzalo Rivas

Italia

15

do

2 puestoGonzalo Rivas

Italia

15

do

2 puestoGonzalo Rivas

Italia

18

do2 puestoGonzalo Rivas

Italia

Page 21: Fotoviajando

19

ENTREVISTA-¿Qué ?po/modelo de cámara usaste? Nikon d40 -¿Manual o automá?ca? Manual -¿Había alguna intención a la hora de sacar la foto?Si. Las perspec?vas y las sombras de las pinturas de Giorgio de Chirico me impresionan mucho y el cementerio de San Cataldo de Aldo Rossi por si mismo tenía la capacidad a través de sus colores y sus formas abstractas de transformar una de las 40.000 fotos que tomé en el viaje en un recuerdo único pintado por un extraño. Por suerte 2 amigos caminan a lo lejos para recordarme que yo también estaba allí.-¿Qué buscabas destacar? Me aburrían mucho las fotogra?as de detalles con tele que suelen aparecer solía ver en los displays de las cámaras de mis compañeros viajeros y yo luchaba contra eso. Es una foto de pocos elementos pero al mismo ?empo muy abarca?va. En el cementerio estaba todo allí, daba la sensación de que el conjunto de construcciones que lo componen habían estado allí por miles de años, y como no había nadie visitándolo nos sen?amos sus descubridores. Nos dedicamos a vagar por él, sin prisa para abarcarlo. No era tan di?cil, solo encuadrar.-¿Qué te llevo a presentar la fotogra?a al concurso?Si bien creo que todas las categorías del concurso son es?mulantes creo que la categoría de arquitectura es la más interesante y la más desafiante a la vez; una buena foto de arquitectura no se toma de casualidad, a diferencia de otras fotos que dependen más de la circunstancia o de las vivencias específicas del viajero. Uno aprende a lo largo del viaje que es lo que a uno le interesa y evoluciona. No se todos sí los viajeros aprenderán a tomar buenas fotos, pero si sé que todos aprenden a saber que es lo que les mo?va y como intentar mostrarlo.-¿Tenías algún conocimiento previo de fotogra?a?No. -¿Aplicaste alguna técnica fotográfica? ¿Cuáles?Como no había luz directa del sol las sombras estaban poco definidas y los colores poco intensos. Nada de esto servía para lo que yo quería recordar y por eso retoque un poco los colores y las curvas de nivel para acentuar lo que la circunstancia me había negado. Es interesante, ahora con la aplicación Instagram una persona definir el ?po de recuerdo en el que quiere conver?r una foto que sacó hace segundos según el preset de tono/contraste que elija. En ese momento los iphones todavía no eran tan populares y pasaron varios días antes de que me pudiera reencontrar con la foto, pero el recuerdo del momento todavía estaba muy presente y las modificaciones que le hice a la foto original estaban muy claras.

Page 22: Fotoviajando

17

er3 puesto Magdalena Aguirre

Marruecos

20

er3 puesto Magdalena Aguirre

Marruecos

Page 23: Fotoviajando

ANÁLISIS

Esta fotogra?a posee una asimetría que le da dinamismo. No fue tomada desde un ángulo rebuscado, dando un valor alejado puesto a que queda claro que es lo que se quiere mostrar. Lo observamos en el encuadre, el cual está completo y no se muestra nada innecesario, los datos de la fotogra?a son los justos. La iluminación de esta fotogra?a es natural y suave, la cual se logra por la hora del día y por lo que se está fotografiando ya que no posee reflejos ni superficies brillantes. En esta fotogra?a se convierte lo co?diano en extraordinario ya que una simple agrupación de viviendas se torna magnífica al ser el centro de atención de la fotogra?a.

21

Page 24: Fotoviajando

17

er3 puesto Magdalena Aguirre

Marruecos

22

er3 puesto Magdalena Aguirre

Marruecos

Page 25: Fotoviajando

ENTREVISTA-¿Qué ?po/modelo de cámara usaste? Sony DSC-H9 -¿Manual o automá?ca? Probablemente Automá?ca - íbamos haciendo ruta no había ?empo. -¿Había alguna intención a la hora de sacar la foto?Veníamos haciendo ruta.. en el desierto...y de la nada...casas, solo un grupo de ellas, creo que la mayor intención fue guardar esa imagen, de una manera de vivir tan dis?nta a la nuestra y literalmente en medio del desierto.-¿Qué buscabas destacar? El ?po de construcción y la disposición de las viviendas. -¿Qué te llevo a presentar la fotogra?a al concurso?Buena pregunta...hay un no se que en la foto que me gusta, el juego de luz y sombra, el caos de casas vs la tranquilidad del lugar, que los techos sean calles, el lugar le da otro significado al concepto de "barrio / comunidad" y son esos lugares "únicos" que el viaje de arquitectura te permite conocer.-¿Tenías algún conocimiento previo de fotogra?a?Siempre me gustó, nunca estudié, pero me he pasado largas horas probando y sacando fotos... -¿Aplicaste alguna técnica fotográfica? ¿Cuáles? La foto esta sacada desde una camioneta en movimiento, tenía segundos para lograr el enfoque y toma correcta...y salió! Mi mayor miedo era que saliera movida o fuera de foco...porque no tendría la oportunidad de sacar otra...y sin duda es uno de esos lugares a los cuales es muy di?cil que algún día vuelva.

23

Page 26: Fotoviajando
Page 27: Fotoviajando

25

2011

Page 28: Fotoviajando
Page 29: Fotoviajando

27

er

3

1 premioer

2do

Page 30: Fotoviajando

1 puestoDiego Mar?nezBenjing, China.

28

er

Page 31: Fotoviajando

ANÁLISISLo importante no es el objeto sino la forma en que lo fotografiamos. Esta

fotogra?a se puede obtener en ámbitos co?dianos, sin necesidad de

buscar ambientes extraordinarios. Es este un ejemplo de que un simple

vecindario puede ser inspirador. Los elementos conocidos en la escena

proporcionan escala, ayudando al espectador a extrapolar a par?r de ese

elemento de tamaño conocido, las dimensiones del resto de las formas.

La ausencia de luz genera que el espectador no dis?nga los objetos en su

totalidad. Pero la percepción formal de los mismos, hace que se

iden?fiquen claramente. La iluminación lateral resulta muy efec?va a la

hora de revelar la profundidad de la escena, ya que las sombras se

acentúan y resaltan las texturas y las formas. La imagen llega a revelar la

profundidad del ladrillo en el muro, generado por un juego de luces y

sombras. El predominio de contrastes de colores hace que la fotogra?a se

vuelva impactante y llame la atención. El tener una luz brumosa, genera

una atmósfera especial.

29

Page 32: Fotoviajando

30

2 puestoCarolina Rodriguez Zurich, Suiza

do

Page 33: Fotoviajando

ANALISISANÁLISISEn esta fotogra?a encontramos una evidente simetría, que le da equilibrio a la imagen. La simetría es una forma de composición. Surge cuando a cada lado del eje simétrico existe igual can?dad de “peso”. También se reconocen patrones repe?dos, mediante la repe?ción en el espacio de diferentes elementos. En este caso son los balcones, en los diferentes pisos. Se observa una homogeneidad en los tonos de la imagen, predominando los colores claros. Para dar escala a la fotogra?a se u?liza un elemento reconocible como lo es la persona que se encuentra en el centro de la imagen. Se tomó la fotogra?a desde un ángulo diferente. La tendencia es fotografiar a la altura de la vista, pero en este caso, el fotógrafo opto por un ángulo desde una altura superior, como muestra la fotogra?a, generando que los diferentes elementos se conviertan en protagonístas de la fotogra?a.

31

Page 34: Fotoviajando

32

er3 puestoXimena Villemur Barcelona, España

Page 35: Fotoviajando

ANALISISANÁLISISEn esta imagen se observa una foto interior, (algunos edificios logran tener puntos interesantes desde su interior) Impacta la cercanía hacia el objeto (en este caso la columna). La proximidad hacia el mismo objeto permite percibir dis?ntos puntos de vistas, sensaciones obligándonos a enfocar sobre lo que se esta viendo. El dirigir la mirada también es provocado a par?r de las líneas que componen el objeto generando sensaciones de escala y profundidad. En esta imagen las ver?cales juegan un rol importante otorgando una tensión y permi?endo obtener una mirada más general de las ver?cales. Otro efecto de las ver?cales es la sensación de ser convergentes que genera una profundidad y direcciona la mirada. En este caso al remate del techo, el elemento de primer plano que acompaña esa direccionalidad también cumple un papel importante en el acompañamiento de la composición Para este efecto también se tuvo en cuenta las profundidades de los campos logrado a par?r de la proximidad del objeto mas cercano hasta el "infinito". Uno de los puntos a tener en cuenta de sacar fotos desde abajo hacia arriba es el explorar sacar la foto desde el mismo suelo, sobre nuestra cabeza o mismo contra un objeto como pasa en este caso. Otro punto a resaltar son las sombras, juegan un papel importante al igual que la presencia de algunos colores llama?vos. Funcionando como un destaque y una atracción.

33

Page 36: Fotoviajando

34

er3 puestoXimena Villemur Barcelona, España

Page 37: Fotoviajando

ENTREVISTA-¿Qué ?po/modelo de cámara usaste? Canon PowerShot SX10 IS -¿Manual o automá?ca? La cámara es digital, la foto está sacada en modalidad manual -¿Había alguna intención a la hora de sacar la foto? Capturar la atmósfera que la luz y sus reflejos producen en el espacio -¿Qué buscabas destacar? La iluminación y la potencia de ese espacio -¿Qué te llevo a presentar la fotogra?a al concurso? "Volver del viaje" fue un proceso casi tan movilizador como el "hacer el viaje"; y "estar de vuelta acá" fue mucho más que el día que llegue. El concurso de alguna manera forma parte de esa vuelta demorada. De todas las fotos que saqué esta ?ene la nostalgia implícita... capaz que por eso. -¿Tenías algún conocimiento previo de fotogra?a? No más que los seis meses previos a llegar a Barcelona de fotografiar casi-todo-todo-el-?empo. -¿Aplicaste alguna técnica fotográfica? ¿Cuáles? La foto esta tal cual fue sacada, no ?ene pos producción ninguna.

35

Page 38: Fotoviajando
Page 39: Fotoviajando

37

2012

Page 40: Fotoviajando
Page 41: Fotoviajando

39

er

3

2do

1 premioer1 premioer

Page 42: Fotoviajando

40

er1 puesto Magdalena Mar?nez

Lausana, Suiza

Page 43: Fotoviajando

ANALISISANÁLISISEn esta fotogra?a podemos observar diferentes técnicas u?lizadas para el logro de una buena captura. Comenzando con el juego de sombras que maneja, las sombras propias que el edifico arroja cons?tuyen líneas de referencias ú?les para componer y destacar lo que se está buscando. Las sombras en esta fotogra?a, crean una imagen impactante por si solas y hace que se dirija la mirada a cierto punto que claramente se destaca ante el resto, refiriéndose al “óculo”. Si a la hora de buscar capturar una fotogra?a, se piensa en u?lizar este punto, se logra también revelar texturas, formas, ?pos, entre otras cosas en el paisaje por lo cual se estaría ayudando a componer de mejor manera la fotogra?a para luego resaltar aquello que buscamos. Otro punto a destacar en esta imagen, es la simetría/ asimetría. En este caso se manifiesta lo equilibrada y estable que puede resultar esta fotogra?a debido a la simetría que busca mostrar en el “óculo”, pero también se encuentra asimetría y es ésta la que genera una gran tensión y hace que se vuelva una foto dinámica. Esta imagen también otro punto conocido como clave de los marcos, en este caso el “óculo” es claramente enmarcado por la estructura circundante, en esta foto, se busca simplificar la composición y disimular elementos que podrían distraer la atención, para centrar la mirada hacia él. Para capturar una fotogra?a con marcos, estén o no, lo que se busca es dirigir la mirada y la atención hacia lo interesante. A lo hora de enmarcar lo que se busca fotografiar, cualquier objeto que no sea interesante que pudiéndose tomar en cercanía nos puede servir, dejando de fondo aquello que realmente interesa mostrar. Para esta foto se puede aplicar otro punto conocido como ángulos a?picos. Con esto se busca obtener una fotogra?a de retrato entero. Posicionar la cámara en este caso hacia arriba, o casi sobre el suelo junto con la forma que presenta el edificio en este caso, hizo que se genere una composición que confunde la escala. Para aplicar este punto a la hora de tomar una fotogra?a es importante tener en cuenta la escala frente a lo que queremos registrar. Tomar una fotogra?a con ángulos no convencionales y conocidos, hace que luego el intérprete no sepa y no le quede clara la imagen.

ANALISISANÁLISISEn esta fotogra?a podemos observar diferentes técnicas u?lizadas para el logro de una buena captura. Comenzando con el juego de sombras que maneja, las sombras propias que el edifico arroja cons?tuyen líneas de referencias ú?les para componer y destacar lo que se está buscando. Las sombras en esta fotogra?a, crean una imagen impactante por si solas y hace que se dirija la mirada a cierto punto que claramente se destaca ante el resto, refiriéndose al “óculo”. Si a la hora de buscar capturar una fotogra?a, se piensa en u?lizar este punto, se logra también revelar texturas, formas, ?pos, entre otras cosas en el paisaje por lo cual se estaría ayudando a componer de mejor manera la fotogra?a para luego resaltar aquello que buscamos. Otro punto a destacar en esta imagen, es la simetría/ asimetría. En este caso se manifiesta lo equilibrada y estable que puede resultar esta fotogra?a debido a la simetría que busca mostrar en el “óculo”, pero también se encuentra asimetría y es ésta la que genera una gran tensión y hace que se vuelva una foto dinámica. Esta imagen también otro punto conocido como clave de los marcos, en este caso el “óculo” es claramente enmarcado por la estructura circundante, en esta foto, se busca simplificar la composición y disimular elementos que podrían distraer la atención, para centrar la mirada hacia él. Para capturar una fotogra?a con marcos, estén o no, lo que se busca es dirigir la mirada y la atención hacia lo interesante. A lo hora de enmarcar lo que se busca fotografiar, cualquier objeto que no sea interesante que pudiéndose tomar en cercanía nos puede servir, dejando de fondo aquello que realmente interesa mostrar. Para esta foto se puede aplicar otro punto conocido como ángulos a?picos. Con esto se busca obtener una fotogra?a de retrato entero. Posicionar la cámara en este caso hacia arriba, o casi sobre el suelo junto con la forma que presenta el edificio en este caso, hizo que se genere una composición que confunde la escala. Para aplicar este punto a la hora de tomar una fotogra?a es importante tener en cuenta la escala frente a lo que queremos registrar. Tomar una fotogra?a con ángulos no convencionales y conocidos, hace que luego el intérprete no sepa y no le quede clara la imagen.

41

Page 44: Fotoviajando

42

er1 puesto Magdalena Mar?nez

Lausana, Suiza

Page 45: Fotoviajando

-¿Qué ?po/modelo de cámara usaste? una SONY Cyber-shot DSC-HX1 digital -¿Manual o automá?ca? Semiautomá?ca

-¿Había alguna intención a la hora de sacar la foto? La intención simplemente sacar una buena foto un recuerdo del lugar, del edificio

-¿Qué buscabas destacar? Busque destacar ese hueco en el edificio, para mostrar la intención de los mismos y el pasaje por debajo... lo que genera el edificio despegado del suelo y sus atravesamientos... luces y sombras...

-¿Qué te llevo a presentar la fotogra?a al concurso? Entendí que era una de las mejores que había sacado y que era una buena foto para la categoría Arquitectura.

-¿Tenías algún conocimiento previo de fotogra?a? No tenía ningún conocimiento previo

-¿Aplicaste alguna técnica fotográfica? ¿Cuáles? No aplique ninguna técnica fotográfica.

27

ENTREVISTA

43

Page 46: Fotoviajando

44

do2 puestoMaria Inés Gomez Bilbao , España

Page 47: Fotoviajando

ANALISISSe logra una fotogra?a con un equilibrio composi?vo gracias a la conocidaregla de los tercios. La regla de los tercios es muy ú?l a la hora de componer una imagen, pero tampoco hay que llegar al extremo de forzar las composiciones para que todo cuadre. No todas las escenas ni todos los sujetos funcionan bien aplicándola. Es una fotogra?a que responde a una composición equilibrada y estable por lo que transmite reposo al ser contemplada. Se podría decir que hay intenciones de generar tensión y obtener una foto dimánica. No hay intenciones de denotar escala, ya que no hay objetos conocidos que dan idea de los tamaños de las partes. El no tener pistas de escala, hace que la fotogra?a se vuelva interesante, cau?vando al espectador y obligándolo a esforzarse por desempeñar el sen?do de lo que esta viendo. Es una forma de captar la atenciónLa constante presencia de líneas curvas en la volumetría, caracterizan a la fotogra?a de contener patrones repe?dos. La volumetría presente en la fotogra?a se vuelve interesante por la forma, materialidad, pero también el juego de sombras que se manifiesta. Las nubes presentes en ese cielo azul intenso funcionan muy bien. La luz ?ene una frialdad natural capaz de producir paisajes misteriosos, inquietantes, casi fantasmagóricos. La tendencia se acentúa , por esa escena sombría donde la luz es todavía mas fría. Las construcciones de fama internacional han sido fotografiadas millones de veces. Pero acá hay intención de fotografiar la obra de una forma original, desde un ángulo peculiar que le da perspec?va inusual.

ANÁLISIS

45

Page 48: Fotoviajando

46

do2 puestoMaria Inés Gomez Bilbao , España

Page 49: Fotoviajando

ENTREVISTA-¿Qué ?po/modelo de cámara usaste? La cámara es una Canon PowerShot SX20 IS

-¿Manual o automá?ca? La saqué en modo manual

-¿Había alguna intención a la hora de sacar la foto? Intente destacar el detalle de las lineas curvas en ese tramo del edificio

-¿Qué buscabas destacar? Me interesó destacar las curvas del edificio con la luz del atardecer

-¿Qué te llevo a presentar la fotogra?a al concurso? Presenté la fotogra?a porque me gustó como quedo la luz reflejada

-¿Tenías algún conocimiento previo de fotogra?a? Había hecho un curso básico de fotogra?a 8 años antes

-¿Aplicaste alguna técnica fotográfica? ¿Cuáles? No apliqué ninguna técnica fotográfica

47

Page 50: Fotoviajando

48

3 puesto Diego Flous Marruecos

er

Page 51: Fotoviajando

ANALISISANÁLISISLa escancia de esta fotogra?a es la carpa, que se roba la atención del espectador. En el encuadre se deja fuera la información que distraiga, para lograr así un mayor impacto, no se fotogra?a la carpa en su totalidad, ni caracterís?cas del si?o, sino que se va al detalle de lo que se quiere destacar. Lo mejor con las composiciones en primer plano es no complicarse demasiado. Concentrarse en un objeto y asegurarse que el fondo no distraiga. Tal como ocurre con otros aspectos de la composición, tanto si usamos un encuadre natural como si recurrimos a uno ar?ficial no hay razón para complicar la situación. Lo rebuscado puede distraer del objeto principal y estropear la intención de la imagen. Cuando se mira una fotogra?a nuestra reacción dependerá de las experiencias y recuerdos que condicionan nuestro estado emocional y nuestra visión de las cosas. La cultura Marroquí, sus recursos, son muy diferentes a los nuestros por lo que provoca una tensión en el espectador de la imagen. La hora del día en que se tomo la fotogra?a ayuda a que el cielo actué como un gran difusor, suavizando la luz y los contrastes.

49

Page 52: Fotoviajando
Page 53: Fotoviajando

51

2013

Page 54: Fotoviajando
Page 55: Fotoviajando

53

er

3

2do

Page 56: Fotoviajando

54

1 puesto Juan Pablo Mar?nez

Turku, Finlandia

er

Page 57: Fotoviajando

ANALISISANÁLISIS

55

Es un ?po de composición que captura muy bien la profundidad y la escala, aparece un elemento con fuerza visual en el primer plano de la escena. Hay un juego de sombras que surge a par?r de los elementos presentes en la fotogra?a, sirven como líneas de referencia ú?les para componer. La luz se manifiesta con una frialdad natural capaz de producir paisajes misteriosos, inquietantes, casi fantás?cos. Esto se acentúa ya que se está fotografiando una escena sombría, donde la luz es más fría de por sí. El edificio es alto, y está fotografiado desde cerca, esto hace que a la hora de tomar la foto se incline la cámara para poder captar el edificio en su totalidad. Pero esto hace que las líneas converjan, los laterales se tumben hacia dentro haciendo que el edificio parezca inclinado hacia atrás.

Page 58: Fotoviajando

2 puestoMari Noelia Macebo Pharding, Napel

do

56

Page 59: Fotoviajando

ANÁLISIS

Esta fotogra?a responde a un análisis par?cular, tanto encuadre, luz y forma. La idea de centrar la visión en lo que se quiere demostrar, genera gran contraste entre lo que muestra la foto y lo que pretende comunicar. Como punto anteriormente nombrado lo que más se destaca es la clave de los marcos, junto con el juego de luces y sombras. Con la clave de los marcos, se busca enmarcar. Buscaría aportar un toque esté?co para llamar la atención. En este caso se busca simplificar la composición , en tanto se deja de lado todo aquello que rodea la imagen para no causar distracción y se acentua la ventana con su respec?vo paisaje de fondo. El marco u?lizado en este caso no es más que la propia sombra que genera el ingreso de luz por la venta en esa habitación. Son u?lizables molduras de puertas y ventanas para proporcionar marcos estupendos, para fotografiar lo de fuera y lo de dentro a la vez, a su vez estos resultan ser marcos naturales que se encuentran allí y potencian al máximo la imagen. Con el juego de luces y sombras, se crean líneas de referencia que marcan divisiones, generan volúmenes y componen otro espacio que resulta ser algo diferente del real. La u?lización de estos ítems en conjunto, hacen que una fotogra?a pueda tomar un valor diferente y más interesante a la hora de capturarla. Buscar ese momento oportuno en donde lo que se busque fotografiar se destaque y resulte diferente de lo común que se ve a diario es fantás?co. En este caso se muestra cómo se puede contar una historia través de una imagen. Sabemos que esa fue su intención, pero se ve demostrado desde un principio porque atrapa la atención del observador y dirige a observar minuciosamente los detalles, una parte central que man?ene el interés en lo que se muestra para reflexionar y un final que proporciona una conclusión que será diferente para cada, pero probablemente lleve a la misma intención.

57

Page 60: Fotoviajando

2 puestoMari Noelia Macebo Pharding, Napel

do

58

Page 61: Fotoviajando

ENTREVISTA

-¿Qué ?po/modelo de cámara usaste? -¿Manual o automá?ca? Al viaje llevé dos cámaras, una Nikon P500 (semiautomá?ca) y una Sony cybershot T90 (compacta/automá?ca). La verdad es que se lo básico sobre fotogra?a, pero me gusta muchísimo (de hecho me perdí varias veces durante el viaje por quedarme sacando una foto por ahí).(...)-¿Había alguna intención a la hora de sacar la foto? La foto es de la habitación de la casa de una mujer que vendía ar?culos de papel artesanal, en un pueblo en Nepal (Pharding, o algo así). Lo curioso, y por ello la foto, es que el local y esta habitación, eran un reflejo claro de la vida en Nepal. (...)-¿Qué buscabas destacar? Creo que la foto así fue sacada más que nada por la escena que se presentaba ante mis ojos y que era un fiel retrato de la vida allí. Nos encontramos con esa población que está como quedada en el ?empo , (...)Una vez más, yo sen? reflejada en la arquitectura lo que es la gente, lo que es la población que habita un determinado lugar para un determinado ?empo, con sus costumbres, con sus ritmos, su religión... Entonces ahí, en medio de esa escena que se me estaba regalando, es que con mi poderosa Sony, y medio que disimuladamente es que tras varios intentos, sale esta foto. (... )tampoco podía detenerme mucho ya que como dije, fue medio de "canuto" la foto, y con ella robarme un poquito de su in?midad... También me sedujo la escena a contra luz, enmarcar la ventana de manera frontal y los objetos ahí presentes.-¿Qué te llevo a presentar la fotogra?a al concurso? (...) Llegada la convocatoria para el concurso, no me iba a presentar ("eso es algo para los que saben! jejeje y se mataron buscando eso en el viaje"). Eso me dije, y mi novio, con el que viajamos juntos, un día me preguntó si me iba a presentar y le dije que no,(...) Un día vuelvo a casa y estaba la mesa de la cocina llena de sobres y e?quetas y él que me dice... "bueno, vamos dale, a elegir fotos que yo te las llevo"... el loco creyó en mi... (...) y a decir verdad, nunca hubiera creído, de todas las que presenté, que esta fuera a acercarse a un premio ni mucho menos(... )-¿Tenías algún conocimiento previo de fotogra?a? Con la cámara de bolsillo, sin mucho conocimiento previo, de canuto y si ningún ?po de esperanza... y ahí está... -¿Aplicaste alguna técnica fotográfica? ¿Cuáles? Creo que la fotogra?a ?ene mucho de conocimiento pero también de estar en el momento y lugar precisos... con la sensibilidad a flor de piel para querer comunicar algo.

59

Page 62: Fotoviajando

860

3 puestoJuan Pablo Mar?nez

El Va?cano

er

Page 63: Fotoviajando

ANALISISANÁLISIS

61

Es un ejemplo de composición equilibrada. Detectar equilibrio produce bienestar. Jugar con la perspec?va y la escala para denotar profundidad a las fotos ayuda a la armonía de la imagen final. La fotogra?a en este ejemplo se capta desde un interior muy rico. Sucede a menudo que los edificios son mas interesantes por dentro que por fuera. Por lo que siempre merece la pena echar un vistazo al interior antes de dar por terminada una sesión de fotos. Hay elementos co?dianos que pueden conver?rse en los protagonistas de fotos importantes; basta con fotografiarlos desde un ángulo nuevo, original. Mirar hacia abajo desde lo alto de una escalera de caracol es una manera de hallar puntos de vista curiosos. Es una imagen de acción, no es totalmente ní?da y funciona como tal. De hecho en muchos casos, el desenfoque de movimiento aporta viveza y transmite dinamismo. Prac?car con velocidades de obstrucción lentas al fotografiar sujetos en movimiento es una buena forma de calibrar los efectos del desenfoque como opción crea?va.

Page 64: Fotoviajando
Page 65: Fotoviajando

63

...

Page 66: Fotoviajando

ULTIMA PARADA URUGUAY64 ULTIMA PARADA URUGUAY

Page 67: Fotoviajando

DESTINO - MONTEVIDEO 65

Edificio del Notariado/CordonAv. 18 de julio 1730 entre gaboto y magallanes

Club Nacional de Football/ La blanqueada, MontevideoAv 8 de octubre 2847 esq. comandante braga

Asociación de Despachantes de Aduana/ Ciudad ViejaZabala 1427-37primero de mayo s/n esq. 25 de mayo

Edificio Maspons/ CentroAv. uruguay 839 entre andes y florida

Hyde Park/ PocitosBvr ar?gas 974, esq Bvr españa

Edificio El Pilar/ PocitosBvr. España 2997, esq. Av brasil y Rbla mahatma gandhi

Edificio Gilpr/ PocitosAv brasil 2568-74

Edificio Panamericano/ Puerto del BuceoAv luis a. de herrera 1042 esq. Rbla armenia

Page 68: Fotoviajando

NOTARIADO66

Page 69: Fotoviajando

DESPACHANTES DE ADUANA 67

Page 70: Fotoviajando

MASPONS68

Page 71: Fotoviajando

ULTIMA PARADA URUGUAY 69HYDE PARK

Page 72: Fotoviajando

ULTIMA PARADA URUGUAYCLUB NACIONAL DE FOOTBALL70

Page 73: Fotoviajando

ULTIMA PARADA URUGUAY 71PANAMERICANO

Page 74: Fotoviajando

GILPE72

Page 75: Fotoviajando

EL PILAR 73

Page 76: Fotoviajando

MIRANDA74

Page 77: Fotoviajando

CONCLUSIONES

ULTIMA PARADA URUGUAY 75

Con pequeñas pautas a tener en cuenta a la hora de tomar una fotogra?a, se puede llegar a registrar los momentos y tomas deseadas.

Resulta ú?l a la hora de sacar una fotogra?a contar con el conocimiento de algunas pautas o guías simples, que ayuden al momento de captura de la misma.Hay momentos que están en ese lugar, en ese instante, bajo condiciones, bajo condiciones que no son las mas adecuadas ni las que buscas, pero pueden ser aprovechadas a la hora de captar “la imagen”.

No siempre se puede contar con una buena cámara en mano, pero por más simple que esta sea, muchas veces se logran fotogra?as increíbles. Si a esto le sumamos el conocimiento de técnicas fáciles que pueden ser aplicadas en tal situación, obtendremos resultados inesperados.

Buscamos acercar al lector pautas que le puedan ser ú?les a la hora de capturar fotogra?as que incluyan primordialmente Arquitectura. Contando con ítems detallados, representación gráfica de la fotogra?a y su respec?vo análisis de algunos ejemplos ya existentes, hacen que le sea más fácil su interpretación.

Finalmente con los conocimientos obtenidos y con la cámara en mano, salimos a fotografiar arquitectura montevideana. Buscamos adecuarnos a la situación de no disponer de mucho ?empo, de que fuera una captura fácil y rápida, en diferentes momentos del día, con diferentes condiciones. Claramente no todas las técnicas nombradas, son u?lizadas a la vez. Dependiendo del edifico, se empleo una técnica que fueran aplicable.

En esos momentos, fotografiando arquitectura, y compar?endo momentos únicos, nos “transportamos” a ese viaje tan esperado en nuestras vidas y valorizamos la oportunidad de indagar en este tema, que seguramente nos servira en un futuro.

Interesante es complementarlo con las entrevistas realizadas a compañeros de carrera que ya realizaron el viaje, cómo lo cuentan.., como lo viven…,y como logran representarlos con una simple imagen, esa imagen que hace que el observador al interpretar dicha fotogra?a sienta y se transporte a ese momento.

Esperemos que este libro pueda ser ú?l para muchas personas que planeen viajar en algun momento de sus vidas.

Page 78: Fotoviajando

76

Page 79: Fotoviajando

BIBLIOGRAFÍA

-FOTOGRAFIA Y VIDEO DIGITAL” Philip Adrews-”TODA LA FOTOGRAFIA EN UN SOLO LIBRO” W.D. Emanuel

REFERENCIAS-h?p://www.xatakafoto.com/categoria/trucos-y-consejos-h?p://www.taringa.net/posts/arte/8227777/Algunos-?ps-basicos-para-sacar-una-buena-foto.html-h?p://al?oto.com/-h?p://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/14274643/Mini-curso-express-de-fotografia-creado-por-mi.html-h?p://www.digitalfotored.com/imagendigital/fotos/ruidodigital.jpg-h?p://2.fimagenes.com/i/5/8/40/am_477648_4521799_701149.jpg-h?p://4.bp.blogspot.com/-IDfWU9VmUqQ/T5gaCfxNf5I/AAAAAAAAANQ/2Kprwd6wTf0/s1600/TakeFoto5.jpg-h?p://2.bp.blogspot.com/_HptBdp43X7I/TOP3WkCkfzI/AAAAAAAAADc/iH-d_xHQMT0/s1600/800px-E17_-_lange_sluiter?jd%255B1%255D.jpg-h?p://www.pcactual.com/medio/2012/03/16/balance_de_blanco_618x358.jpg-h?p://1.bp.blogspot.com/-RGJDUfgTI0w/UG0A0Cjd5oI/AAAAAAAAAio/JjkvAOXmO8s/s1600/que-es-el-enfoque-desenfoque-en-la-fotografia10.jpg-h?p://www.tutorialmonsters.com/wp-content/uploads/2012/02/regla-de-los-tercios-ejemplo-1.jpg-h?p://fotografiaperfecta.files.wordpress.com/2011/07/girasolesvillasila.jpgh?p://2.bp.blogspot.com/_gQVewiBOeOE/S_ihav5x6UI/AAAAAAAAAQw/1Ur15Yt-KwI/s1600/Simetria_Natural.jpg-h?p://img.fotocommunity.com/images/Mo?vos/Ciudades/UNA-TARDE-DEL-PASADO-OTOO-Dedicada-a-Gabriela-Aveiro-a24182787.jpg

77