fotografia902

4
ACTIVIDAD GRADO 9 El Arte de la Aprehensión de las Imágenes y el Unicornio La época actual no podría concebirse sin la fotografía, ya que no existe una actividad humana en la que el manejo de las imágenes no este presente. En este contexto podría resultar incongruente volver a los procesos primitivos como el de la fotografía pinhole (fotografía sin lente), pero con este proceso se obtienen resultados que se asemejan a las formas y ambientes de la pintura. Por otra parte permite experimentar, de manera doméstica, algunas técnicas antiguas y elegir y fabricar formatos propios, sin tener que ajustarse a los convencionales. Para obtener nuestro objetivo es necesario que hagamos uso de materiales como películas y papeles convencionales. Para Carlos Jurado la fotografía, es un acto puro de magia. Hace muchos siglos practicaban una actividad que entonces era conocida como el "arte de la aprehensión de imágenes". Hoy, la conocemos como, fotografía. Cuando se inició este arte hubo dos factores imprescindibles: La primera definición que de cámara es la del filósofo griego Aristóteles, y dice: "Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente." A pesar de esta referencia de Aristóteles, el descubrimiento de la cámara oscura ha sido atribuido a Leonardo da Vinci, quizá por haber sido el primer hombre de la era moderna que le dio una utilidad práctica. Leonardo pensó en la cámara oscura como un auxiliar del dibujo, para trazar directamente sobre los objetos que reflejaba, los contornos de los mismos. Después Battista della Porta, le añadió un lente, aumentando así la claridad de visión... La cámara oscura nace con Leonardo y culmina con Niepce. Cuando Niepce obtiene la primera fotografía lograda por el hombre. En el año de 1913, se celebró en Budapest un Congreso Internacional de Zoólogos. El representante de Rumania, Dr. Roman Landescu, fue entrevistado acerca del Unicornio por Jonas Spaulding y estas fueron unas de las cosas que te respondió. Existieron muchas especies animales que después se extinguieron por diferentes razones. Del mismo modo, el Unicornio pudo haber sido una realidad hace cientos,

Upload: diana-arias

Post on 23-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: fotografia902

ACTIVIDAD GRADO 9

El Arte de la Aprehensión de las Imágenes y el Unicornio

La época actual no podría concebirse sin la fotografía, ya que no existe una actividad humana en la que el manejo de las imágenes no este presente.

En este contexto podría resultar incongruente volver a los procesos primitivos como el de  la  fotografía  pinhole  (fotografía  sin  lente),  pero  con  este  proceso  se  obtienen resultados  que  se  asemejan  a  las  formas  y  ambientes  de  la  pintura.  Por  otra  parte permite  experimentar,  de  manera  doméstica,  algunas  técnicas  antiguas  y  elegir  y fabricar formatos propios, sin tener que ajustarse a los convencionales.

Para  obtener  nuestro  objetivo  es  necesario  que  hagamos  uso  de  materiales  como películas y papeles convencionales.

Para Carlos Jurado la fotografía, es un acto puro de magia.

Hace muchos siglos practicaban una actividad que entonces era conocida como el "arte de  la  aprehensión  de  imágenes".  Hoy,  la  conocemos  como,    fotografía.  Cuando  se inició este  arte hubo dos factores imprescindibles:

La  primera  definición  que de  cámara  es  la  del  filósofo  griego Aristóteles,  y  dice:  "Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente."

A pesar  de esta  referencia  de Aristóteles,  el  descubrimiento de  la  cámara oscura ha sido  atribuido  a  Leonardo  da Vinci,  quizá  por  haber  sido  el  primer  hombre  de  la  era moderna que le dio una utilidad práctica.

Leonardo  pensó  en  la  cámara  oscura  como  un  auxiliar  del  dibujo,  para  trazar directamente  sobre  los  objetos  que  reflejaba,  los  contornos  de  los mismos. Después Battista  della  Porta,  le  añadió  un  lente,  aumentando  así  la  claridad  de  visión...  La cámara oscura  nace  con Leonardo  y  culmina  con Niepce. Cuando Niepce obtiene  la primera fotografía lograda por el hombre.

En el año de 1913, se celebró en Budapest un Congreso Internacional de Zoólogos. El representante de Rumania, Dr. Roman Landescu, fue entrevistado acerca del Unicornio por Jonas Spaulding y estas fueron unas de las cosas que te respondió.

Existieron  muchas  especies  animales  que  después  se  extinguieron  por  diferentes razones.  Del  mismo modo,  el  Unicornio  pudo  haber  sido  una  realidad  hace  cientos, 

Page 2: fotografia902

miles,  o  tal  vez  millones  de  años.  Se  cree  que  el  origen  de  su  leyenda  tuvo  lugar cuando  los  primeros  viajeros  contemplaron  un  rinoceronte  y  creyeron  que  era  un caballo  con  cuerno. Él  lo  hubiera  clasificado  dentro  de  la  familia  de  los  équidos,  por supuesto, y como una derivación del "Equus caballus ferus".

Hace  muchos  siglos,  magos  y  alquimistas  de  diferentes  lugares,  practicaron  una actividad que entonces parecía mágica, conocida como el  "arte de  la aprehensión de imágenes"  y  que  era  tan  sólo  el  desarrollo  de  un  fenómeno  físico. Hoy,  le  damos  el nombre de fotografía. En la iniciación de dicho arte hubo dos factores imprescindibles:

Hubo  épocas  en  que  los  Unicornios  fueron  dados  por  reales  pero,  posteriormente, cuando el hombre dejó de verlos, pasaron a  la Historia como un mito. Efectivamente existieron, y hay pruebas ­ que adelante presentaremos ­ que lo confirman.

la caja mágica de merlín era una forma de cómo preparar una emulsión sensible a  la luz, pero poco después la hermana de Arturo y hechicera de la corte, Fata Morgana le roba los escritos o ideas a merlín, para después ponerlos en practica y ser igual a el.

La  película  fotográfica,  se  obtiene  recubriendo  un  acetato  con  una  fina  capa  de gelatina, mezclada con bromuro de plata.

Adojuhr dejó bastantes referencias de sus experimentos fue el primero en combinar la cámara  oscura  ­  cámara  mágica  según  él  ­  con  una  emulsión  extraordinariamente sensible, que le permitió imprimir imágenes en movimiento aún careciendo de lente.

Los elementos que antes utilizaban para construir la caja mágica, fueron traducidos de igual manera que hoy en día se pueda construir con un ingrediente parecido.

Adojuhr  utilizaba  la  caja  para  varios  uso,  entre  uno  de  ellos  la  reprehensión  de espíritus.

Arvicena creía que también la cámara obscura podía ser de gran utilidad en su campo, fue por eso que comenzó a escribir sus aportaciones, por  las que se origino un gran conflicto religioso y se llegaron a retranscribir.

Un  joven  estudiante  de  Paris  fue  condenado  a  muerte  por  haberse  atrevido  a contradecir a su maestro de clase en contra de los argumentos de arvicena.

A Roger Bacon se le atribuye el descubrimiento de los anteojos y la primera referencia a la cámara oscura.

Giovanni  Battista  Della  Porta  quien,  años  más  tarde,  construye  la  primera  cámara oscura con lentes incorporados y que tiene ya definitivamente la utilidad que Da Vinci había  intuido. Della Porta dice que sirve...  "para que cualquiera que  ignora  la pintura pueda dibujar con la pluma cualquier objeto..."

Page 3: fotografia902

En 1780, ya se habían descubierto formas de cómo crear imágenes, proyectando por la luz del sol, la silueta de un hombre sobre un papel impregnado de cloruro de plata. De este modo,  la  imagen de  la  silueta  quedaba grabada en blanco  sobre el  papel,  pero pasados unos momentos la luz volvía a afectarla hasta hacerla desaparecer.

En  el  año  de  1822,  Nicéforo Niepce,  un  químico  francés,  obtiene  la  primera  imagen perdurable por medio del yoduro de plata.

Fue Henry Fox Talbot en Inglaterra, el descubridor del negativo y, por consiguiente, del sistema que permita a la fotografía su reproducción ilimitada.

Es  en  Estados Unidos donde Aníbal Goodwin inventa el rollo fotográfico, mismo que Eastman/Kodak  industrializará,  también  comenzó  a  fabricar  cámaras  fotográficas  de bajo costo y fue así como se empezaron a crear las primeras bases del consumo.

El proyector nace de la cámara oscura.

En 1874 el astrónomo francés Jansen, aprovechando  la película supersensible recién inventada, crea el crono fotografía sobre placa única.

El negro absorbe  los rayos de  luz, no  los refleja. Así, Jansen, apuntando su "revólver fotográfico"  hacia  el  firmamento,  registra  todas  las  fases  de  un  eclipse  lunar  en  una misma placa.

El  movimiento  en  el  cine  es  una  ilusión  óptica  que  se  consigue  relacionando  una secuencia de imágenes que se desplazan cronológicamente.

Un Frances usando los rollos de película que fabricaba Kodak y una cámara de varios lentes,  logra  captar  20  imágenes  por  segundo,  pero  estas  imágenes  no  se  podían proyectar para el cine porque carecían de un mecanismo adecuado para este fin.

Tomás Alva Edison construye en 1891 su quinetoscopio que permite la observación de las  imágenes  desplazándose  ininterrumpidamente  y  acompañadas  de  música fonográfica.

El 13 de febrero de 1895, los hermanos Augusto y Luis Lumiere, patentan en París una máquina extraordinaria que desplaza la cámara obscura y la linterna mágica, al mismo tiempo esta máquina es cámara y proyector y sirve a la industria cinematográfica.

ACTIVIDAD­  GRUPOS DE 5 PERSONAS

1 leer y realizar  su comprensión

Page 4: fotografia902

2 Generar 10 preguntas para la lectura3 Realizar una opinión sobre la lectura mínimo una pagina4 ¿Que otro título  usted la daría a la lectura?5 Realizar una síntesis sobre la lectura

NOTA:  Trabajo  que  no  se  entregue  al  finalizar  la  clase  no  será  recibido.  Trabajos incompletos tendrán nota debajo de 3.