fotografía publicitaria

2
 Fotografía Publicitaria:  Es el arte al servicio de lo comercial, realidad construida.(cine). No es foto de prensa (realidad). A diferencia de la instantánea, el fotógrafo p uede repetir los disparos.  Ahora el dibujante se ha convertido en un ideador y la realización lo deja al fotógrafo.  Cualidades: Convencer, Conquistar y Mover a la compra  Tipos de fotografía publicitaria:  Ciclo de vida del producto a anunciar, target o posicionamiento. Explicativa, expresiva, simbólica. EXPLICATIVA: Explicar su forma, color, textura. Mostrar sus características físicas o ventajas. Solo es necesario mostrar el producto y para que sirve. EXPRESIVA: producto y efecto que produce, satisfacción que ofrece. Se debe incluir en la imagen un elemento que haga desear su posesión. Sensaciones que pueden influir en el momento de compra. SIMBOLICA: se libera de los frenos, más libre y más indirecta del producto. El factor venta pasa a segundo término y cede el sitio al elemento prestigio. Fotografía creativa. Se roza con la fotografía abstracta  ORIGINALIDAD: una imagen totalmente nueva  ESTETICA: recursos más importantes en la búsqueda de la originalidad. Sufre las consecuencias del consumismo por lo que esta sometida a una renovación constante para mantenerse en la cúspide de la aceptación. La estética tiene valores positivos porque lo bello atrae más que lo feo.  2 tipos de mensajes: denotativo y connotativo. Una buena foto publicitaria debe cumplir con 3 aspectos: 1. Llamar la atención:  Sin impacto visual, no ocurre nada, la foto debe informar. Puede estar dirigida por:  La disposición de los modelos y objetos.  Por su color.  Por la iluminación.  Por su nitidez  Por su contraste. 2. Crear un clima: El placer visual invita al espectador a detenerse y participar virtualmente en la forma que desea el anunciante. El color y la luz son fundamentales en la creación de un ambiente. (haloween) El fondo o entorno donde se sitúa aparentemente la foto, contribuye a atraer la atención y a contar una historia. 3. Comenzar la venta:  Es inducir a la compra, convencer, depende de la forma en que se presenta el producto. REALIZACION 1) BOCETO: Una vez centrada la idea ,hay q ue realizar un boceto. Debe decidirse, como s e dispondrán y seleccionarán la composición, la iluminación, el equipo fotográfico, etc. 2) PLANIFICACION: Parte importante en la producción fotográfica.  Permite optimizar tiempo y recursos.  Nada debe quedar al azar ni improvisar.  Se planifica la sesión en varias fases o etapas.  Examinar detenidamente el boceto. 3) REQUERIMIENTOS TECNICOS: Iluminación Composición

Upload: jex-bu

Post on 13-Jul-2015

280 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 Fotograf a Publicitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fotografia-publicitaria-55a4d1ba2c53c 1/3

  Fotografía Publicitaria: Es el arte al servicio de lo comercial, realidad construida.(cine). No es

foto de prensa (realidad). A diferencia de la instantánea, el fotógrafo puede repetir los disparos.

Ahora el dibujante se ha convertido en un ideador y la realización lo deja al fotógrafo.

  Cualidades: Convencer, Conquistar y Mover a la compra

  Tipos de fotografía publicitaria: 

Ciclo de vida del producto a anunciar, target o posicionamiento. Explicativa, expresiva, simbólica.

EXPLICATIVA: Explicar su forma, color, textura. Mostrar sus características físicas o ventajas. Solo es

necesario mostrar el producto y para que sirve.

EXPRESIVA: producto y efecto que produce, satisfacción que ofrece. Se debe incluir en la imagen un

elemento que haga desear su posesión. Sensaciones que pueden influir en el momento de compra.

SIMBOLICA: se libera de los frenos, más libre y más indirecta del producto. El factor venta pasa a

segundo término y cede el sitio al elemento prestigio. Fotografía creativa. Se roza con la fotografía

abstracta

  ORIGINALIDAD: una imagen totalmente nueva  ESTETICA: recursos más importantes en la búsqueda de la originalidad. Sufre las

consecuencias del consumismo por lo que esta sometida a una renovación constante paramantenerse en la cúspide de la aceptación. La estética tiene valores positivos porque lo belloatrae más que lo feo.

  2 tipos de mensajes: denotativo y connotativo.

Una buena foto publicitaria debe cumplir con 3 aspectos:

1. Llamar la atención: Sin impacto visual, no ocurre nada, la foto debe informar.

Puede estar dirigida por: La disposición de los modelos y objetos.

Por su color. Por la iluminación. Por su nitidez Por su contraste.

2. Crear un clima: El placer visual invita al espectador a detenerse y participar virtualmente en laforma que desea el anunciante.

El color y la luz son fundamentales en la creación de un ambiente. (haloween)El fondo o entorno donde se sitúa aparentemente la foto, contribuye a atraer la atención y acontar una historia.

3. Comenzar la venta: Es inducir a la compra, convencer, depende de la forma en que se presentael producto.

REALIZACION 

1) BOCETO: Una vez centrada la idea ,hay que realizar un boceto. Debe decidirse, como sedispondrán y seleccionarán la composición, la iluminación, el equipo fotográfico, etc.

2) PLANIFICACION: Parte importante en la producción fotográfica.

Permite optimizar tiempo y recursos.

Nada debe quedar al azar ni improvisar.

Se planifica la sesión en varias fases o etapas.

Examinar detenidamente el boceto.

3) REQUERIMIENTOS TECNICOS:IluminaciónComposición

5/12/2018 Fotograf a Publicitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fotografia-publicitaria-55a4d1ba2c53c 2/3

La FOTO debe tener magnifica exposición y composición.Manejo de cámara (ajustes de diafragma y obturación)

4) REQUERIMIENTOS DEL FOTOGRAFOConocimientoCreatividad, innata o aprendida, mediante la observación.Dotes recursivos

Buen equipoExperienciaPaciencia

5) PROCESOPre-producción (alista materiales y equipos a usar),según boceto.Producción ( ejecuta)Post-producción ( perfecciona el trabajo) usando photoshop o similar

6) INVOLUCRADOS El cliente: Demanda un trabajo fotográfico en base a necesidad. No sacrificar el mensaje por la

creatividad. Necesita vender o promocionar, posicionar, recordación de marca. La Agencia: Capta la necesidad del cliente, desarrolla un brief del producto, el target define la

personalidad del producto. Elabora un boceto que es aprobado por el cliente y ejecuta el

fotógrafo El fotógrafo: Trabaja en base al boceto o tiene la libertad de crear la foto que irá en el boceto.

Elabora un presupuesto y cotiza a la agencia.

7) PRESUPUESTOInvolucra dos cosas: Los costos de la producción y la utilidad que espera obtenerEl presupuesto debe contener un rubro de varios imprevistos. Ej:

Contratación de modelos Compra o alquiler de utilería (guitarra). Pago de locación. Movilización. Alimentación. Pago de Asistentes Varios o imprevistos Utilidad (ganancia).

TOTAL: $$$ pro forma aprobar y solicitar un anticipo del 50%

8) EQUIPO DE ILUMINACION

Luz continua Luz de flashes Pantallas reflectoras Pantallas difuminadoras (dejan pasar la luz)

9) UBLICACION DE LAS LUCES

Depende del efecto que se quiere conseguir.Destacar siempre al producto y su etiqueta.Evitar reflejos y sombras indeseadasReflejos del fotógrafo en la imagenMostrar realidad.

10) CUBOLIGHTPara conseguir una iluminación uniforme con sombras suaves.

11) MESA DE TRABAJO o shooting table 

12) FONDO INFINITO

Permite obtener fotos con un toque profesional.Existen de papel y de tela. La ubicación del fondoes a mínimo a 50 cms. del sujeto, para evitar que se produzcan sombras.

5/12/2018 Fotograf a Publicitaria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fotografia-publicitaria-55a4d1ba2c53c 3/3