fotografia como recurso en la lit

Upload: paulo-arias

Post on 27-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

texto investigación

TRANSCRIPT

  • LA FOTOGRAFA COMO RECURSO EN LA LITERATURA

    Concepcin Gutirrez Blesa

    El invento de Louis Jacques Mand Daguerre, el daguerrotipo, permita

    reproducir la realidad, por lo que responda a un nuevo concepto de verdad. El

    daguerrotipo es el primer proceso fotogrfico de aplicacin prctica, fue presentado por

    Franois Arago en la Academia de Ciencias de Pars el 19 de agosto de 1839.

    Los literatos comenzaron a utilizar la fotografa como recurso desde la invencin

    del daguerrotipo, especialmente para la descripcin de paisajes, escenas o tipos. En la

    dcada de los 80 del siglo XIX los periodistas y escritores se valen de fotografas para

    completar sus textos. Esta prctica seguir extendindose a lo largo del siglo XX, como

    podemos comprobar en la relacin de Emilio Carrere con los fotgrafos Alfonso en

    1933 por la necesidad de recurrir a la fotografa para sus artculos.

    La relacin entre literatura y fotografa se establece desde la perspectiva de la

    narrativa. El trmino narrativa tiene diversas connotaciones, por lo general, se habla

    de ella como un recurso, el cual est conformado por un enunciado y cuya funcin del

    contenido consiste en relatar, es decir, contar una historia. Para esto es necesario que se

    establezca una comunicacin entre dos entidades: uno transmisor de informacin y otro

    receptor y que el mensaje se transmita por un canal. Los elementos indispensables que

    conforman la narracin son la palabra y la imagen que permite contener una trama, es

    decir, una historia que tenga un principio, un conflicto y una resolucin final, y que

    cause un placer por el ritmo de su estructuracin (clmax).

    La cuestin de relacin entre palabra e imagen ha dado cabida a numerosos

    estudios modernos, entre ellos en la lnea de la semitica y el pragmatismo.

    Considerando el estudio de las ciencias del lenguaje a partir de Peirce y de Saussure, la

    semitica estructuralista se centra en el estudio de los componentes del signo y la

    relacin entre ellos, abriendo con ello una puerta para el estudio moderno de la nocin

    del texto. Como el texto es una unidad de comunicacin, ni el signo ni la palabra por s

    son transmitidos por un emisor y un receptor, sino que son transmitidos en su conjunto

    como texto. Esto permite establecer la imagen como una propiedad semntico-

    perceptiva del texto permitiendo una interpretacin de coherencia textual de la propia

    imagen. As, se considerar competencia lingstica la interpretacin del lector sobre la

    imagen y no slo un fenmeno perceptivo, pues la imagen constituye en s misma su

    propio lenguaje. La imagen es un modo de lectura que facilita la comprensin o

  • decodificacin textual-verbal, dado que, la fotografa fue un invento originariamente

    destinado a un pblico general.

    La naturaleza de la literatura y la fotografa pone de manifiesto la confluencia

    entre arte e industria, cuyos antecedentes los encontramos en la relacin literatura-

    pintura. La literatura es un fenmeno artstico intelectual mientras que la fotografa es

    uno de los primeros productos de la sociedad industrializada. Ambas se integran en un

    universo comunicativo pues su funcin es transmitir una idea, un mensaje, dando lugar

    a dos tipologas textuales: la verbal y la icnica las cuales, al interrelacionarse, son

    capaces de construir realidades, como es el ejemplo del panorama. Los panoramas

    despertaron gran inters en el pblico por ser una forma de imitacin de la naturaleza.

    El empleo de los medios tcnicos, luminosos y sonoros creaban una ilusin de

    movimiento, de una realidad viviente. Walter Benjamin relaciona estos efectos con la

    literatura panormica, referida a la literatura costumbrista espaola.

    En 1846 el folletinista Antonio Flores, continuando el xito de este subgnero de

    retratos construa su propia novela de costumbres: Doce espaoles de brocha gorda,

    que no pudindose pintar a s mismos, me han encargado a m, Antonio Flores, sus

    retratos. El prlogo, confesin de su intentio editionis, es un documento sobre la

    repercusin y difusin del daguerrotipo.

    En el siglo XIX se realizan publicaciones peridicas europeas como el Magasin

    Pittoresque francs (1833) que conjugaban ilustraciones, en principio grabados y luego

    fotografas, con texto literario para reforzar su intencionalidad comunicativa. Destaca

    tambin de Mesonero Romanos su Semanario Pintoresco Espaol (1836), revista

    modlica de nuestras revistas ilustradas como Semanario Popular Peridico pintoresco

    editado por Gaspar y Roig en 1862.

    Dentro del rea literaria, Baudelaire abre la posibilidad de un camino de

    aceptacin de la fotografa como producto artstico de la voz potica en Las flores del

    mal. Mientras, Zola, padre del Naturalismo, diferenciar tres tipologas estticas: la

    clsica, descrita como litofana, la romntica, con un valor cromtico correspondiente a

    las primeras fotografas coloreadas con un procedimiento manual como en los dioramas,

    y en tercer lugar la realista que remite a la foto. La fotografa y su tcnica cientfica

    servirn pues para explicar poticas o el proceso de creacin literaria. Como en el caso

    de Paul Valry cuyo proceso creativo de un poema: apparition-construction-

    rvlation va revelando el interior de una cmara oscura hasta que se fija en la

    escritura, lo cual se relaciona con el gnero descriptivo.

  • La fotografa permiti potenciar la literatura del realismo decimonnico por el

    empleo como dispositivo narrativo para libros de memorias o como tcnica de narracin

    impersonal y objetiva. Con la modalidad fotogrfica se permite la construccin del

    relato a travs de la imagen fotogrfica, as, entre las historias creadas a partir de la

    disposicin secuencias de imgenes tenemos el relato fotogrfico. Que se trata de una

    nueva forma de experimentacin narrativa donde la fotografa se convierte en s misma

    en dispositivo narrativo, renunciando a cualquier finalidad exclusivamente esttica o

    ilustrativa y se vincula de un modo ms directo, no con frmulas impresas como el

    cmic, sino con la cinematografa. Un ejemplo es el de Elio Vittorini quien elabor en Il

    Politecnico su propia tcnica fotogrfico-narrativa. Unific una seleccin de imgenes

    con el texto verbal. Las junt secuencialmente para que generara un hilo de

    significados, logrando as frases iconogrfico-narrativas.

    En el Naturalismo la fotografa se convierte en una fuente para la plasmacin de

    la realidad. A partir de la segunda mitad del XIX, los escritores aceptan este nuevo

    medio en el mbito artstico. La fotografa adquiere una dimensin artstica gracias a la

    literatura, que se valdr de las tcnicas fotogrficas para incrementar su actividad

    creadora. Por esto, es posible establecer dos lneas que se adaptan en la relacin

    literatura-fotografa: una proyeccin elitista y una literatura de consumo.

    La fotonovela es un ejemplo de narracin fotogrfica de proyeccin social. Es el

    producto ms representativo de la relacin entre imagen y palabra por su naturaleza

    hbrida que constituye el texto iconogrfico sobre el literario. El hecho de que el gnero

    sea el de novela es debido a su canalizacin en los medios de comunicacin social.

    Como defiende Hegel, es el gnero de consumo, por lo tanto, accesible a un pblico

    ms generalizado. Su origen se encuentra en la novela folletn o primer subgnero

    literario de masas, resultado de la produccin periodstica en el peridico, medio en el

    que se transmite. Sullerot define la fotonovela como la hija bastarda de la novela de

    folletn, donde encontramos las modalidades narrativas como la sentimental, gtica o

    histrica. Aunque la fotonovela sea un producto de masas, tambin posee un carcter

    divulgativo. Por ejemplo, Los novios de Manzoni en Italia. Al recurrir la fotonovela a un

    destinatario femenino se desplaza el protagonismo del hroe masculino, tpico de la

    novela de folletn. Es un producto que ofrece una narracin dramatizada, una nueva

    sistematizacin del proceso narrativo cuyo contenido, debido a la caracterstica esttica

    de la fotografa, es plenamente explcito.

    Julio Cortzar comenta que en la novela y el cine la captacin de la realidad es

    mucho ms amplia y multiforme, mientras el cuentista y el fotgrafo precisan un

  • acontecimiento que sea significativo y proyecte la inteligencia y sensibilidad del

    receptor.

    Mercedes Lpez Surez comenta en su artculo Fragmentos de una reflexin

    sobre literatura y fotografa que narrar fotogrficamente implica tanto una sntesis

    lingstica (con un lenguaje llano) y una economa de las imgenes, de modo que la

    fotografa hace del mensaje iconogrfico algo esencial. Gracias a esto, la fotografa

    permite incentivar el carcter realista de lo narrado proporcionando mayor credibilidad

    a la historia contada, sobre todo por su recurrencia a personajes no ya ficticios, sino a

    actores extrados del cine o de la televisin, que son nuevos arquetipos mticos, forjados

    en otros medios de comunicacin social de masas de mayor potencialidad.

    Pedro Taracena Gil en su artculo Literatura y fotografa. plantea el concepto

    de imagen como instrumento perceptivo y creador. La imagen abandona su apariencia

    real para convertirse en un mundo de percepciones. La fotografa abre una multitud de

    posibilidades hacia la creacin de un mundo literario. El fotgrafo escribe sin texto, slo

    con la luz que capta la cmara, la realidad que se proyecta a travs de la observacin de

    la imagen, pero hay que tener algo en cuenta, y es que el fotgrafo ve ms realidad que

    el objetivo de la cmara. A partir de una fotografa se abren multitud de posibilidades

    hacia la creacin de un mundo literario, el fotgrafo ve ms realidades que el objetivo

    de la cmara.

    Antonio Ansn en Literatura y fotografa: Novelas como lbumes (2000)

    califica en dos categoras los modelos de representacin fotogrfica: la literatura de la

    realidad y la literatura de la duda. La primera categora presenta la fotografa como

    verdad. En la Novela experimental de Zola se describe la realidad en la literatura y, para

    esto, lo principal es la observacin. La literatura realista naturalista se convierte en una

    bsqueda de la objetividad fotogrfica a partir de un lenguaje sencillo, preciso y

    sucinto. El lector percibir entonces una imagen, o varias, de la realidad y no una

    realidad espiritualizada, negando cualquier lenguaje expresivo. En la literatura de la

    duda la fotografa se presenta como informacin parcial, relacionada con el estilo de la

    Modernidad literaria. En esta segunda categora se niega la veracidad de lo visual pues

    la fotografa es considerada como un punto de vista relativo. Esto le permite adquirir al

    producto literario-fotogrfico una dimensin ilusionara, mgica como defender Susan

    Sontag en Sobre la fotografa (1981) con su definicin del uso talismnico como la

    expresin de la actitud sentimental e implcitamente mgica como la tentativa de

    alcanzar o poseer la realidad. Este uso talismnico vincula la fotografa con la literatura,

    pues la informacin en ellas contenida tiene el valor del orden de la ficcin.

  • Denis Roche establece como nocin literaria el antefixe donde la literatura se

    apropia del encuadre fotogrfico para crear textos fragmentarios o estructuras

    caleidoscpicas como reflejo de ruptura del sujeto moderno. Sin embargo podemos

    entender la fotografa no como la sustitucin de la realidad, sino como el recurso que se

    une a la realidad. Recuperando as su autonoma esttica, como se reflejar en El arte de

    la ficcin (1884) en las concepciones de la ficcin tratadas por Henry James.

    Leticia Mora se vale de su estudio Literatura y fotografa en Cuaderno de

    Sarajevo y El sitio de los sitios de Juan de Goytisolo. para presentar la fotografa como

    instrumento de representacin de la guerra. En 1993 J. Goytisolo viaja a Sarajevo como

    corresponsal de El Pas. Ese ao publica Cuaderno de Sarajevo. Anotaciones de un

    viaje a la barbarie con fotografas de Gervasio Snchez. Donde se da cuenta del horror

    de la guerra sobre una base documental como es la fotografa. Lo que da lugar a la

    complementariedad de la historia con la fotografa, dando lugar a la correlacin llamada

    la non-fiction.

    En los libros de viajes es muy recurrido el uso de la fotografa, como podemos

    ver en la carta que enva el profesor de francs, experto en literatura y fotografa,

    Antonio Ansn a algunos amigos hablando del viaje a uno mismo que se refleja en el

    placer de contemplacin de una imagen.1 Este mismo autor publica un artculo La

    fotografa en la literatura hispanoamericana donde plantea la imagen fotogrfica como

    factor determinante en la concepcin esttica de novela y relatos, pues ejerce una

    influencia clave no slo en sus argumentos, sino tambin en su forma y concepcin. A

    travs de diferentes autores del siglo XX se muestra el modo en que la fotografa forma

    parte de la trama argumental de algunas obras.

    Ejemplos de autores.

    Miguel de Unamuno es uno de los primeros en recurrir a la fotografa para

    ilustrar la idea de abstraccin en En torno al casticismo (1895) pretende definir un

    concepto abstracto a partir de una forma concreta. Lo consigue con la sobreimpresin de

    rostros de un rbol genealgico que permite obtener una nica imagen.

    Benito Prez Galdos La vuelta al mundo en la Numancia (1906). El

    maquinista Feneln le cuenta a Ansrez, el protagonista, una historia por cada retrato de

    1 Viajeros con cmara Antonio Ansn. En Antonio Ansn escribe de fotografa y literatura

    http://antoncastro.blogia.com/2007/011402-antonio-anson-escribe-de-fotografia-y-literatura.php

    (30/11/2012)

  • mujer que lleva encima. En realidad las fotografas han sido compradas, y lo que hace el

    maquinista es construir una fantasa a partir de lo que se percibe en la foto. La

    fotografa cumple la funcin de testigo en una ficcin ertica.

    La idea de que la cmara ve cosas que pasan inadvertidas para el ojo se recoge

    en el tema del fantasma. Donde encontramos el cuento de Baroja Medium, publicado

    en Vidas sombras (1900); de Horacio Quiroga El espectro, incluido en El desierto

    (1924); La cmara oscura en Los desterrados (1926) y El vampiro perteneciente a

    su libro El ms all (1935). El retrato postmortem basaba su creencia en que gracias a

    esta prctica fotogrfica se salvaba la eternidad del que acaba de morir. Esto constituye

    la base argumental de relatos como La cmara oscura de Quiroga o Locos van y

    vienen de Mara Teresa Len.

    Melquades vuelve de la muerte y del olvido en Cien aos de soledad (1967) de

    Garca Mrquez para refugiarse en Macondo e instalar un laboratorio de daguerrotipia.

    Ramn Gmez de la Serna. Cuadros y fotografas (El rastro, 1914) donde se

    amontonan las fotografas de nios, actrices, hombres famosos, orlas de licenciados, etc.

    para mostrarnos que nuestras vidas, al igual que las fotografas, acabarn entre los

    cachivaches del rastro al igual.

    En Mujer sin ojos en mi fotografa, que forma parte de Las muertas (1910)

    pone en escena el asunto fascinante de los lbumes de familia.

    La fotografa en traje de bao (El alba y otras cosas, 1923) presenta el

    conflicto de actualidad que atae a los derechos de la imagen y el respecto a la

    intimidad.

    En una de sus gregueras Gmez de la Serna se imagina convertido en personaje

    eterno pasendose por una postal o en la imagen de una gua urbana. Sus Gregueras

    estn jalonadas por sucesivas y permanentes alusiones a la fotografa. (Cuando los

    astrnomos fotografan la luna descubren sus pezones de perra muerta. Algunas son de

    carcter futurista, como la del auto con la cmara en el parachoques para fotografiar

    atropellos y reinventan objetos al modo surrealista de los objets trouvs: Las mquinas

    registradoras nos hacen la instantnea del precio.

    Jos Gutirrez Solana cuando describe la plaza mayor de Segovia de su Espaa

    negra (1920), un retablo de personajes de carne y hueso donde retratan a los paseantes.

    Peregrino sentado (1924) de Juan Chabs perpetua la tradicin de los grandes

    viajeros que nunca abandonan su silln de orejas junto a la chimenea del saln, desde

    donde han recorrido el mundo a travs de postales y lbumes de viajes.

  • Henry James anunci el final de los viajes en The Aspern Papers (1888) porque

    la fotografa eliminaba toda sorpresa. Lo cierto es que con la fotografa se inaugura el

    perodo de las expediciones fotogrficas, que acercaban el mundo lejansimo y hostil a

    la comodidad sedentaria del peregrino sentado.

    A lo largo de los captulos que forman La llama (1946), ltima entrega de la

    extraordinaria y emotiva novela de Arturo Barea La forja de un rebelde, se sucede un

    episodio en donde unas fotografas de nios vctimas de un bombardeo traen a reflexin

    el aspecto no slo grfico de la fotografa, sino de responsabilidad y compromiso

    ideolgico implcito en las imgenes. La puesta a salvo de esas imgenes, donde a fin de

    cuentas se trata de poner a salvo y al servicio de la memoria.

    La imagen como trasgresin es la base argumental que sirve a Juan Carlos Onetti

    El infierno tan temido (1957) la historia de una mujer que, para vengarse de su

    marido, no se le ocurre otra cosa mejor que enviarle autorretratos obscenos, primero a l

    y luego a todo Santa Mara, con el propsito de someter a humillacin.

    El relato de Cesar Gonzlez-Ruano La carta, de su libro A Todo el mundo no

    le gusta el amarillo (1961), ambientado en Sicilia, presenta dos aspectos significativos

    de la fotografa: lo pintoresco y el fetiche. El uso fetichista de la fotografa cuenta con

    ilustres adictos. Entre los ms conocidos est Marcel Proust con esa escena en Du ct

    de chez Swann donde Mademoiselle Vinteuil recurre al retrato de su padre para hacerle

    presenciar sus juegos amorosas lsbicos y despreciarlo a travs de la fotografa.

    En 1967 Ramn J. Sender agrupaba unos relatos bajo el ttulo La llave y otras

    narraciones. El titulado La fotografa de aniversario cuenta la historia de un fotgrafo

    de estudio y su seora el da de su aniversario de bodas. En el cuento de Sender la

    accin se desarrolla en mismo estudio fotogrfico, y los diferentes retratos que cuelgan

    de las paredes estn al servicio de un misterio nunca revelado creando la tensin del

    relato en torno a entredichos, suposiciones y silencios, cargados de una gran irona.

    Fernando Vallejo La rambla paralela (2002) una fantasa visual que consiste en

    la aceleracin del tiempo por acumulacin de retratos de un mismo individuo con el

    objeto de constatar el paso de los aos en los cuerpos y rostros.

  • Conclusin.

    La capacidad que posee la literatura, no slo de adaptarse a los nuevos factores

    que influyen en la comunicacin sino, tambin, de saber emplearlos, permite estrechar

    el lazo que une texto e imagen en su propio contexto narrativo. As, podemos imaginar

    la tcnica literaria como un proceso de captacin y transmisin proyectada en pginas y

    pginas que conforman la modernidad de la cultura.

    Bibliografa.

    ANSN, ANTONIO. Influencia de la fotografa en la literatura espaola y

    latinoamericana. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. CLXXXVI

    Zaragona. 2010. 153-162.

    -------------------- La fotografa en la literatura hispanoamericana Anales de Literatura

    Hispanoamericana. Vol. 39. Zaragoza, 2010. 265-279.

    LPEZ SUREZ, MERCEDES. Fragmentos de una reflexin sobre literatura y

    fotografa Cuadernos de Filologa Italiana. Vol. 13. Madrid, 2006. 97-118.

    MAINO SWINBURN, PEDRO. La potencialidad mgica de la fotografa y la literatura

    en Juan Rulfo. Revista latinoamericana de ensayo. Chile, 2009.

    MORA PERDOMO, LETICIA. Literatura y fotografa en Cuaderno de Sarajevo y El

    sitio de los sitios de Juan de Goytisolo. Siglos XX y XXI. Memoria del I

    Congreso Internacional de Literatura y Cultura Espaolas Contemporneas.

    Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. Universidad Nacional de

    la Plata. 2008.

    RIERA GUIGNET, ALEJANDRO Y JUAN MIGUEL SNCHEZ VIGIL. Literatura y

    fotografa: los artculos de Emilio Carrere ilustrados por Alfonso para el diario

    La Libertad. Especulo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense

    de Madrid. 2009.

    TARACENA GIL, PEDRO. Literatura y fotografa. Cuando la fotografa es literatura.

    Boletn de la Real Sociedad Fotogrfica. Madrid. 2009.