foro2_sem2_rogur

7
1 Alumna: Rubidelia Romero Gutiérrez Nombre de la actividad: Dimensiones y componentes de la calidad educativaAsignatura: Calidad de la educativa Nombre del asesor: Mtra. Judith González Cervantes Fecha: 19/Febrero /2016

Upload: rubi-romero-gutierrez

Post on 13-Apr-2016

45 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TAREA

TRANSCRIPT

Page 1: FORO2_SEM2_ROGUR

1

Alumna:

Rubidelia Romero Gutiérrez

Nombre de la actividad:

“Dimensiones y componentes de la calidad educativa”

Asignatura:

Calidad de la educativa

Nombre del asesor:

Mtra. Judith González Cervantes

Fecha:

19/Febrero /2016

Page 2: FORO2_SEM2_ROGUR

2

INTRODUCCIÓN

El abordaje del tema de calidad de la educación es muy amplio en sus múltiples

definiciones y abarca extensivos temas como tal es presente trabajo expondremos las

dimensiones y componentes que enmarcan la calidad de la educación.

La tarea de crear una definición que tenga carácter de universal, única y absoluta, ha

sido hasta ahora casi imposible. La solución que se ha encontrado para poder trabajar en el

análisis de la materia, ha sido crear aproximaciones basadas en criterios de calidad que han

sido previamente estudiados, acordados y aceptados para analizar las instituciones que

ofrecen servicios de educación.

Para asegurar la calidad de la educación entonces, es preciso integrar éstos criterios

o componentes de manera que en su mayoría o -de manera ideal- todos, se encuentren

presentes y funcionando equilibradamente.

Page 3: FORO2_SEM2_ROGUR

3

DESARROLLO

A continuación pondremos de manifiesto las cinco dimensiones de la calidad de la

educación que nos da a conocer la OREAL/ UNESCO (2007). Así mismo nos hacen

mención que faltando uno de estas dimensiones se puede hablar que no hay una verdadera

calidad en la educación ya que no se equilibran y se trabajan empalmados en las

instituciones.

D

I

M

E

N

S

I

O

N

E

S

- Equidad

- Poner a disposición los conocimientos, recursos, condiciones y

ayuda para las y los estudiantes de acuerdo a sus capacidades, al

conocer su máximo nivel de desarrollo para ejercer la ciudadanía

insertarse en la actual sociedad del conocimiento, acceder a empleos

dignos y ejercer su libertad

- Relevancia

- Pertenencia

- Eficacia

- Eficiencia

- Los objetivos de la educación deben reflejar los intereses de la

sociedad en las que se imparte. La educación debe promover

aprendizajes significativos desde el punto de vista de las exigencias

sociales y del desarrollo personal. Relevancias es la respuesta al qué

y el para qué de la educación

- El centro de la educación es el estudiante por lo que se debe

considerar su idiosincrasia en los procesos de enseñanza

aprendizaje. En éste sentido la educación debe ser significativa para

personas de distintos estratos sociales y culturales, con diferentes

capacidades e intereses incluir al otro por igual

- Da cuenta de que las metas son alcanzadas por todos y todas; la

medida que los estudiantes logren acceder y permanecer en la

escuela, si son atendidas las necesidades de todos, si concluyen la

educación obligatoria, aprendizajes adquiridos, organización y

administración de recursos en la institución

- Se refiere al financiamiento público destinado a la educación la

responsabilidad en el uso de éste, los modelos de gestión

institucional y de usos de recursos. De acuerdo del costo real que

tuvo el alcanzar los objetivos educacionales. Medida en los que se

honran los recursos que la sociedad destina a la educación.

Page 4: FORO2_SEM2_ROGUR

4

Por otro lado encontramos los componentes de la calidad de la educación en un

modelo nacional Mexicano ya que actualmente en la evaluación internacional nos

encontramos en el número 47 en contraste a Finlandia que tienen el primer lugar en las

evaluaciones con el mejor sistema de educación. A continuación damos a conoces como es

en México.

Componentes de la calidad educativa en el modelo nacional y su existencia

Validez oficial

La SEP emite un documento en la que se reconoce la validez de los

planes y programas que ofrecen las instituciones.

A éste trámite se le conoce como Reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE).

El RVOE se otorga cuando: I. El personal que acredite la preparación y experiencias adecuadas

para impartir educación.

II. Las instalaciones que satisfagan las condiciones higiénicas, de

seguridad y pedagógicas que la autoridad otorgante determine; para

establecer un nuevo plantel se requerirá, según el caso, una nueva

autorización o un nuevo reconocimiento.

III. Planes y programas de estudio que la autoridad otorgante considere

procedentes.

Modelo educativo de la

investigación y vinculación

Está orientado a la formación de un ciudadano educado de un profesional competente y preparado para ejercer lo que aprendió,

contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

La institución realiza, organiza y ejecuta las funciones y tareas de enseñanza.

Infraestructura y

disponibilidad de recursos

materiales

Este componente está relacionado con los espacios, recursos y condiciones físicas e higiénicas, can la que debe contar una

institución para facilitar el alcance de los propósitos educativos y

de convivencia sana entre alumnos, docentes y administrativos

Surgen dos criterios: 1. Respeto de la seguridad e higiene

2. Respecto al aspecto pedagógico.

Gestión educativa

Está relacionada con la toma de decisiones, control, liderazgo, seguimiento y evaluación de procesos, manejo adecuado de la

información y conducción de la organización.

Es un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados y

relacionados, tanto horizontal como verticalmente, dentro del

sistema educativo para atender y cumplir las demandas sociales

realizadas a la educación.

Page 5: FORO2_SEM2_ROGUR

5

Integración y participación

de estudiantes, familia y

comunidad

La familia y la escuela pueden unirse a favor de la calidad educativa y salir beneficiarios. En los siguientes puntos:

- Conocer a los niños y o al joven como una unidad indisoluble

en sus dimensiones: afectiva, social e intelectual.

- Apoyar en el apego de los niños y jóvenes en el concepto sano

de la disciplina.

- La escuela y familia deben apropiarse y proponer una

educación en libertad y para la libertad.

Formación continua de

formadores

Es necesario que las instituciones educativas cuentes con docentes con un dominio adecuado al contenido y actualización de los

nuevos conocimientos.

Considerada como una competencia del docente y obligación como profesional con el fin de mejorar la calidad de la misma y de sus

pedagogía

Modelos de Gestión

Modelo de gestión

estratégico

En él se plantean los pasos que llevarán a alcanzar los objetivos

previamente estipulados. Se prioriza la capacidad de articular los

recursos humanos, técnicos, materiales y financieros para alcanzar

las metas. Se sitúa la organización en un contexto a través del

análisis de la misión, visión, fortalezas, debilidades, oportunidades y

amenazas.

Modelo de Gestión

Estratégica Situacional.

Se centra en la viabilidad política, técnica, económica, organizativa

e institucional. Analiza los procesos hasta llegar al objetivo o futuro

deseado. Se procura buscar acuerdos y consensos sociales como

criterio principal de gestión.

Modelos de Gestión Calidad

Total.

Reconoce la importancia del cliente y por ello ofrece resultados que

pueden ser medibles para que el usuario emita juicios con respecto a

ellos. Analiza factores y procesos que llevan al resultado final.

Revisa los procesos para eliminar las malas prácticas y evitar

desperdicios, obteniendo resultados con cero defectos. Se centra en

la mejora de lo que existe y la solución de problemas.

Modelo de Reingeniería.

En éste modelo las mejoras no son suficientes, se requieren cambios

cuantitativos (valores, estructura, re conceptualización fundacional,

rediseño de procesos) para que ocurra un verdadero cambio. El

cliente puede y debe exigir más calidad, por lo que vale la pena

cambiar.

Page 6: FORO2_SEM2_ROGUR

6

CONCLUSIÓN

Par finalizar éste trabajo los docentes que en verdad se encuentran frente a grupo

rescatar las ideas de los componentes de la calidad de la educación de México que

claramente con buenas si se llevan a cabo, sin embrago sería mejor si rescatáramos ideas

del país contraste que fue mencionado con anterioridad que llamar a los padres de familia

que hagan conciencia sobre nuestro actuar cotidiano. Los cual nos va a permitir por ambas

partes la mejora de los aprendizajes de los niños y jóvenes.

Tomar en cuenta al os padres de familia en nuestros aulas lo cual nos van a permitir

que conozcan a los jóvenes y nuños como algo integro parte fundamental de las

competencias y la importancia de la participación de los padres de familia y comunidad y

llegar a cumplir los objetivos y propósitos de la educación. Todo esto con la finalidad de

mejorar la calidad de la educación.

Page 7: FORO2_SEM2_ROGUR

7

REFERENCIA

Aliat Universidades (2012) Calidad educativa. Aliat Universidades: México. Capítulo dos.

Rodríguez-Mena, M. (Inédito). La calidad en la educación. Un problema actual. En

Rodríguez-Mena, M. (Inédito). Aprender con calidad. Plataforma Educativa ETAC.

Recuperado el 8 de Febrero de 2016 de

http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/calidad/unidad1/lecturas/s1lect2.pdf

SEP (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México. Disponible en:

http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/calidad/unidad2/lecturas/s2lect2.pdf