foro temático 2

17
1 TEMA: LAS TELECOMUNICACIONES Y LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Propósito: Describir ejemplos de medios de comunicación y su utilización en procesos de enseñanza y aprendizaje. Fecha de desarrollo: Del 5 al 11 de julio Consignas para la participación: 1. ¿Cómo los medios como la radio, televisión, periódicos, revistas en formato digital; han cambiado nuestra forma de comunicarnos? Considere tres argumentos para fundamentar su respuesta. Uno de estos argumentos debe tener una referencia bibliográfica de las consideradas como base o que usted consulte. Aportes Significativos ANNIA PATRICIA VARGAS AGUILAR 5 de julio de 2011 18H58' CS Los medios en formato digital han cambiado nuestra forma de comunicarnos por las ventajas que estos ofrecen sobre la forma tradicional. Según se menciona en LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN INTERNET. Redes y servicios telemáticos. http://www.argo.es/medios/ponencia.html esto se debe por muchas razones entre estas: a. La facilidad e inmediatez de la recuperación de la información (acceso, búsqueda, paso de unas informaciones a otras, etc.) b. La posibilidad de una reactualización, corrección, ampliación, etc. continua de las informaciones c. La facilidad, para el usuario, de edición, copia, archivado, etc. de las informaciones

Upload: annia-vargas

Post on 21-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre los medios digitales

TRANSCRIPT

Page 1: Foro temático 2

1

TEMA: LAS TELECOMUNICACIONES Y LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Propósito: Describir ejemplos de medios de comunicación y su utilización en procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Fecha de desarrollo: Del 5 al 11 de julio

Consignas para la participación:

1. ¿Cómo los medios como la radio, televisión, periódicos, revistas en formato digital; han cambiado

nuestra forma de comunicarnos? Considere tres argumentos para fundamentar su respuesta. Uno

de estos argumentos debe tener una referencia bibliográfica de las consideradas como base o que

usted consulte.

Aportes Significativos

ANNIA PATRICIA VARGAS AGUILAR

5 de julio de 2011 18H58' CS

Los medios en formato digital han cambiado nuestra forma de comunicarnos por las

ventajas que estos ofrecen sobre la forma tradicional.

Según se menciona en LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN INTERNET. Redes y servicios

telemáticos. http://www.argo.es/medios/ponencia.html esto se debe por muchas razones

entre estas:

a. La facilidad e inmediatez de la recuperación de la información (acceso, búsqueda,

paso de unas informaciones a otras, etc.)

b. La posibilidad de una reactualización, corrección, ampliación, etc. continua de las

informaciones

c. La facilidad, para el usuario, de edición, copia, archivado, etc. de las informaciones

Page 2: Foro temático 2

2

d. La facilidad de acceso a los números atrasados, y, en general, a la colección entera

del periódico

e. Un sólo soporte, infinitas consultas y recuperaciones posibles

Además de ser multilenguaje, hipertextual y personalizable, capaz de ofrecer las

informaciones que cada usuario individualmente demande, en el volumen que pida y con el

formato que prefiera.

Todas estas ventajas nos llevan a cambiar radicalmente y visiblemente la forma en

que manejamos nuestra vida laboral y social. Nuestra forma de relacionarnos, de

comunicarnos y de realizar nuestras tareas es muy diferente a como se vivía hace apenas 15

años.. Por medio de los medios de comunicación digital y gracias a la internet, estamos

informados de lo que sucede al otro lado del mundo, para tomar precauciones en relación a

temas de salud, seguridad, ante desastres naturales como recientemente sucedió con el

Tsunami…

Ya no tenemos que esperar para hacer llegar una noticia o mensaje, existen de forma digital

miles de medios para asegurarnos de que la comunicación llegue de forma efectiva…. De

hecho, la sociedad actual, se comunica más por mensajes digitales que de forma personal…

La vida social tiene una nueva forma de comportarse gracias a las telecomunicaciones, las

relaciones se mantienen activas, amigos, familiares o conocidos pueden mantenerse al tanto

de lo que hacen sus seres queridos sin perder ningún detalle.

MARIA DAHIANA VILLALOBOS CHAVES

Martes 5 de julio de 2011 17H08' CST

Los métodos tradicionales de enseñanza se deben combinar con la incorporación de las TIC en el

aula y también con el uso de los medios de comunicación como recurso pedagógico. Es aquí en

donde la educación se ha venido transformando de un sistema clásico y conservador a un

ambiente dinámico y creativo, en el que los estudiantes tendrán que "aprender a aprender", y el

conocimiento es saber dónde encontrar la información adecuada para la solución de problemas

determinados.

Page 3: Foro temático 2

3

De hecho, si se saben utilizar bien, los medios constituyen una herramienta de aprendizaje de gran

utilidad para los docentes garantizando así un aprendizaje atractivo, interesante, y especialmente,

cercano a la realidad del alumno.

El uso de nuevas tecnologías con fines educativos, como radio, TV, telefonía, computadoras, etc.,

han creado amplias posibilidades de capacitación, razón por la que el rumbo de la educación debe

ser reestructurado.

http://www.latarea.com.mx/articu/articu12/brito12.htm

DIEGO ARMANDO ROJAS VEGA

Miércoles 6 de julio de 2011 09H26' CST

Regresando en la historia, nuestros abuelos nos contaban los días que duraban en caballo para

llegar de un lugar a otro, con el fin de comunicarse con familiares, amigos o trabajo. Hoy en día,

tenemos muchos medios por los cuales establecer contacto con otras personas entre ellos:

Internet, celulares, televisión, radio, etc. Actualmente, Costa Rica es uno de los países que más

envía mensajes de texto, sin embargo según estudios, los ticos solo usamos lo más básico de

estos dispositivos [1], por el simple hecho de desconocimiento ó falta de capacitación a la

comunidad costarricense. Los medios podrán avanzar mucho pero si las personas no se capacitan,

en nada beneficiarán al avance de un país.

Sin embargo, saliendo del país, y según las lecturas, podemos citar el ejemplo de Brazil y la

utilización del concepto edutainment [2], enseñando con diversión, este enfoque se tomo en el foro

anterior, podemos observar que los comentarios hechos por mis compañeros y mi persona,

actualmente se están utilizando en otros países. Esto es un gran avance en el campo educativo

gracias a los medios de comunicación.

También ahora podemos escoger las canciones que más nos guste y escucharlas a la hora que

deseemos, por medio de Radios a la carta [3]. Este gran avance podemos enlazarlo con educación

(siempre y cuando el Estado lo establezca como gratuito en el campo educativo), así podríamos

Page 4: Foro temático 2

4

dejar trabajos a los estudiantes en la radio. Además también utilizan chats en las radios, si surgiera

alguna duda, el docente estaría en el momento para aclararlas.

Además con las ventajas que nos brindan los dispositivos móviles y el internet [2], ahora el

estudiante puede acceder a información en cualquier lugar, y esto enlazado con la Radio a la

Carta, chats ó videoconferencias, serían una gran herramienta de aprendizaje con la que

podríamos contar.

[1] http://costarica.pordescubrir.com/uso-celulares-costa-rica.html

[2] http://www.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/v7/PDFs/11-CosetteCastro.pdf pags 6 y 7

[3] http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque1/pag9.html

RONALD MAURICIO ROJAS SANDOVAL

Miércoles 6 de julio de 2011 16H41' CST

La radio, televisión, periódicos y revistas en formato digital; han cambiado nuestra forma de

comunicarnos, ahora nos referiremos a esos cambios principalmente en la forma de usarlos, ya

que dichos cambios implican avances tecnológicos e inversión por parte de las entidades de

gobierno, comercio y usuarios:

A) Las Redes de comunicación

Es por medio de Internet y las TIC´s que las computadoras enlazadas en red a nivel local y

mundial han cambiado la forma de en que sus usuarios se comunican específicamente en formato

digital “La finalidad de la misma es compartir recursos (generalmente caros y escasos) como

impresoras, lectoras, memorias, etc, además de información almacenada; permitiendo de esta

manera el aprovechamiento máximo de los recursos de una organización y la disminución de los

costos.” Es el punto de partida de dicha evolución en la comunicación y alfabetización digital.

Page 5: Foro temático 2

5

Fuente de Información: Monografias.com Medios masivos de comunicación. Internet

Enlace:

http://www.monografias.com/trabajos14/comunicacion/comunicacion.shtml

B) La radio en internet y Periódicos Digitales

La radio digital “…< /span> además de posibilitar la escucha en directo de sus programas, ofrecen

otros servicios adicionales, como la denominada radio a la carta, mediante la que puedes escoger

los contenidos que quieres escuchar, en el orden que desees y a la hora que más te apetezca.

Además, algunas emisoras incorporan los chats, así como materiales informativos

complementarios acompañados de imágenes fijas y/o en movimiento”< /span>

Fuente de Información: Ministerio de Educación Pública – Gobierno de España

Enlace: http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque1/pag9.html#top

La radio digital implica cambios tecnológicos a diferencia de la radio analógica, pero como cambia

en la forma de comunicarnos; tal y como se indica en la cita anterior por medio de “radio a la carta”

para seleccionar el orden de preferencia musical, lo cual se da mucho en sitios de radio Online y

los “chat” para discusiones, pero hoy en día está más de moda las cuentas de Facebook entre

otras redes sociales. Igual pasan los cambios con la prensa escrita en formato digital y sus efectos

en el campo educativo a diferencia de de la prensa escrita tradicional:

“Entre las ventajas que ofrecen los periódicos digitales para la Educación Básica y Media,

destacamos las siguientes: publicar en Internet permite llegar a un público más amplio, sin que

medie ningún mecanismo de distribución; llegar a una mayor audiencia puede aumentar el

atractivo para que los estudiantes escriban con mayor profundidad; acompañar la información con

recursos, de multimedia que ayuden al lector a comprender mejor los temas tratados (sonidos,

videos, animaciones e hipertexto); además de texto, imágenes y fotografías. Reducir

significativamente los costos”

Page 6: Foro temático 2

6

Entre otros, que fomentan

Fuente de Información: Educación en Valores

Enlace: http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=731

C) La Televisión Digital

La televisión digital tiene implicaciones en la educación a distancia:

“La inclusión por medio de la educación a distancia y el uso de las plataformas digitales es

una discusión necesaria para desarrollar políticas públicas en el sector. Esas políticas

públicas deben contemplar, en su primer fase, el acceso a las TIC, el aprendizaje sobre

cómo manejarlas y el estímulo al pensamiento crítico, así como el continuo desarrollo de

las políticas públicas de educación a distancia”

De lo anterior es fundamental la alfabetización del uso de las TIC´s como parte de las

competencias tecnológicas para poder dar la inclusión de tales tecnologías en la educación a

distancia, pero tal cambio implica inversión pero a muy corto plazo trae ahorro de recursos por

parte de sus usuarios en el campo educativo y obtener un aprendizaje significativo en su uso y no

en forma pasiva.

Fuente de Información:

Televisión digital y educación a distancia: Unión perfecta para la inclusión social, Cosette

Castro.(Universidade do Vale do Rio do Sinos – Unisinos).São Leopoldo, Porto Alegre

Enlace: http://www.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/v7/PDFs/11-CosetteCastro.pdf

JUAN PABLO HERNANDEZ VALERIO

Jueves 7 de julio de 2011 14H38' CST

Page 7: Foro temático 2

7

¿Cómo los medios como la radio, televisión, periódicos, revistas en formato digital; han cambiado nuestra

forma de comunicarnos?

El acercamiento de las personas a través de medios de comunicación definitivamente ha variado. La Internet

se ha convertido en un fenómeno. Las redes sociales son las grandes responsables de ese acceso ilimitado

a la información. Como todo en esta vida, hay cosas buenas y cosas malas, principalmente lo bueno es que

podemos comunicarnos con personas lejanas en el tiempo y el espacio, incluso acercarnos a figuras del

espectáculo, el deporte y la política. Lo malo es la invasión a la vida privada, al riesgo de romper barreras

que son y deben ser principios en todas y cada una de las personas.

1. La televisión digital, este es un apartado interesante y como siempre, se promete mucho y se espera

mucho más. Sin embargo, considero que las posibilidades que ofrece con de gran importancia y de

gran utilidad para nosotros los que estamos viviendo la etapa de desarrollo de las

telecomunicaciones y vemos como se transforma todo de forma acelerada. La ventaja de la

televisión digital es que permite la comunicación entre la televisión y el observante. Si vemos la

televisión como es ahora, vemos que sólo podemos ser observantes pasivos (algo que siempre ha

tenido en contra la televisión y es motivo de molestia por la afectación que supuestamente produce

en las mentes más jóvenes), no podemos interactuar, elegir, comentar, discernir, discutir sobre lo

que vemos. La televisión digital es precisamente eso, interacción, comunicación dual, es poder

elegir, comentar, discernir y compartir con los demás. En educación se sugiere utilizar esta

tecnología y poder apoyar personas que no pueden pagar por la enseñanza, o que no tienen el

tiempo, o no pueden trasladarse. Eso sí, se requiere de muchos años para poder implementar

completamente la televisión digital en todo el país (10 años en Brasil por ejemplo), y que el estado

coloque acceso inalámbrico en lugares rurales para que la televisión digital ofrezca un servicio

completo. http://www.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/v7/PDFs/11-CosetteCastro.pdf

2. Los medios digitales como periódicos y revistas, son un medio ágil y útil para informarnos. Las

personas que viven fuera del país, pueden estar informadas gracias a que el medio está en la web.

Podemos conocer sobre situaciones de otros lugares donde haya conflictos, o situaciones

importantes. Además las revistas por ejemplo, ofrecen información delimitada por gustos

específicos (casi heurísticos) de las personas que la leen, por ejemplo www.wired.com es un

ejemplo de una revista de tecnología de computadoras y sus novedades, se ha enfocado en lo que

Page 8: Foro temático 2

8

la gente quiere y buscar ver como contenido. Otra de las ventajas es la competencia que existe,

podemos tomar información de una revista o periódico y agregarle o quitarle en función de otra

revista o periódico. Las bibliotecas van evolucionando en función a esta situación y muchos lugares

están digitalizando todos sus documentos impresos, desde libros hasta tesis y enciclopedias.

3. La radio digital según lo leído ofrecerá la opción de informar al oyente sobre la música que oye, el

clima, economía y demás. La calidad de sonido es excelente y podría aprovecharse para charlas,

conferencias y espacios para compartir conocimientos, los usuarios podrían preguntar sobre los

temas que se discuten en una mesa redonda y hacer notar más su participación a través de este

medio digital sin necesidad de estar en una silla, incómodo, con hambre o deseos de estirarse,

incomodando a los demás. Ahorra espacio de cantidad de personas en un auditorio por ejemplo,

tiempo y dinero. http://transition.fcc.gov/cgb/consumerfacts/spanish/digitalradio.html

JENNORY BENAVIDES ELIZONDO

Sábado 9 de julio de 2011 17H08' CST

Otro de los aspectos que en este Siglo debemos tratar con mucha responsabilidad, es la armonía

que debemos tener con el ambiente. Y tal como lo plantea Jeniffer, la lectura de periódicos

digitales, hace que el uso del papel dismunuya y así apoyar en la conservación de recursos

naturales como los árboles.

El crecimiento de la lectura de libros digitales es increíble. Es como muchos de ellos son de acceso

gratuito y otros se compran a precios accesibles. Esto no quiere decir que el libro impreso deba

desaparecer, pero si hay que considerar que es otra opción para incrementar el hábito de la

lectura.

2. ¿Qué deberíamos tomar en cuenta los docentes, previo a la implementación de estos rec

ursos en procesos de aprendizaje? Mencione y explique al menos dos.

Page 9: Foro temático 2

9

ANNIA PATRICIA VARGAS AGUILAR

Miércoles 6 de julio de 2011 10H24' CST

El aspecto pedagógico

El profesorado debe asumir, por tanto, un mayor esfuerzo en la planificación, diseño y

elaboración de las propuestas docentes, prestando una atención especial a la metodología

que se pretende utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje,

En este contexto, la programación de los procesos de interacción didáctica resulta

Imprescindible si se pretende llevar a cabo una acción educativa de manera sistematizada y

ordenada. Ello conlleva el establecimiento de objetivos, la selección de contenidos

pertinentes, la adecuación de metodologías, la aplicación de recursos tecnológicos y

medios materiales así como la aplicación de un sistema válido de evaluación a través del

cual se constate la eficacia del proceso educativo.

Siguiendo a Gallego y Salvador (2002), la programación didáctica debe reunir las

siguientes características: coherente, contextualizada, contexto educativo, ser pertinente

realista a, estar basada en la colaboración, la flexibilidad y atención a la diversidad .

Aspectos Técnicos:

Internet (conexión, banda ancha)

Equipo en buen estado, computadoras, parlantes, cámaras, PDI, proyectores, micrófonos.

Software, características, instalación, uso, contenidos, .navegabilidad, accesibilidad.

Presupuesto.

JENNORY BENAVIDES ELIZONDO

Domingo 10 de julio de 2011 11H42' CST

Alba, con toda sinceridad le respondo a su interrogante: es un reto para el docente de Informática.

Después de muchos años de investigación, el Programa de Informática ha creado unos perfiles de

Page 10: Foro temático 2

10

salida que se llaman "Estándares de desempeño" y de ellos se desprenden una serie de

competencias. Pero si algo es necesario, es la contextualización, con base en las características de

cada población, los intereses y demandas de sus estudiantes. La experiencia docente es

necesaria para considerar estos aspectos y no solo "ejecutar guías de aprendizaje".

RONALD MAURICIO ROJAS SANDOVAL

Jueves 7 de julio de 2011 11H44' CST

Los docentes deben tomar en cuenta previo a la implementación de formatos digitales en revistas,

periódicos, radio y televisión, la investigación de sus usos, lo cual implica la competencia

tecnológica de cómo usarlos y manejarlos; ya que tales herramientas no son el fin pero se requiere

que el docente tenga la capacitación necesaria para guiar a los estudiantes en la implementación

del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Una vez dominada la competencia tecnológica se requiere formación pedagógica con el fin de

generar situaciones de aprendizaje significativo que fomenten el pensamiento crítico y la

investigación; generando material didáctico acorde a la población que atiende (previo diagnóstico)

Veamos el ejemplo de la televisión digital, que no solo se requieren de políticas, además “ La segunda fase

de la inclusión para el uso de las TICs en la educación a distancia será el

divisor de aguas entre los que solamente reciben informaciones y aprenden de manera unilateral y

aquellos que podrán participar del proceso de aprendizaje de manera interactiva. Esa

interactuación podrá ocurrir por medio de investigaciones, por formación de redes o aún en la

producción de contenidos digitales para proyectos de educación a distancia que incluyan las

plataformas digitales y estudien las posibilidades de la convergencia tecnológica; es decir, la

posibilidad de usar varias tecnologías de información y comunicación y distintas plataformas al

mismo tiempo.”

Fuente de Información:

Televisión digital y educación a distancia: Unión perfecta para la inclusión social, Cosette Castro

(Universidade do Vale do Rio do Sinos – Unisinos) São Leopoldo, Porto Alegre

Page 11: Foro temático 2

11

Enlace: http://www.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/v7/PDFs/11-CosetteCastro.pdf

utor:

JEISON JOSE CORRALES GARCIA

Jueves 7 de julio de 2011 21H28' CST

¿Qué deberíamos tomar en cuenta los docentes, previo a la implementación de estos

recursos en procesos de aprendizaje? Mencione y explique al menos dos.

- Formación del docente en las tecnologías: Es necesario que el docente ante de utilizar recursos

tecnológicos en el aula tenga una formación sobre el manejo de los mismos, como por ejemplo: el

manejo de programas de ofimática, configuración del ordenador, almacenamiento de información,

creación y utilización de software, configuración de las tecnologías (modem, escáneres, cámaras,

entre otros) y adecuar correctamente las tecnologías a las necesidades de los estudiantes y el

contexto.

Evaluación de los recursos a utilizar: Es necesario que el docente evalúe los recursos que

quiere utilizar para determinar su potencial didáctico e integración curricular, debe asegurar que los

recursos tecnológicos seleccionados son las más idóneos, que le brinde al usuario, actividades

estructuradas relacionadas con el currículum escolar y que describen los objetivos de aprendizaje

de forma clara.

YANCI MARIA VARGAS MORA

Jueves 7 de julio de 2011 21H12' CST

Con respecto a la pregunta ¿Qué deberíamos tomar en cuenta los docentes, previo a la

implementación de recursos digitales de aprendizaje?, se puede decir que debemos tomar en

cuenta tres cosas importantes:

1. Los aspectos técnicos relacionados con los equipos y los programas, la necesidad de software

específico para educación, la garantía de esos equipos.2. Los aspectos comunicativos:

Relacionados con los lenguajes que utilizan para presentar la información.

3. Los aspectos didácticos: la relación de técnica y lenguajes con los contenidos (la selección de

Page 12: Foro temático 2

12

medios), hacer un análisis didáctico de las posibilidades de los recursos y de su posible utilización

en el aula. Como integrar el medio en la clase (unidad didáctica) Como evaluar el uso y enseñanza

de los medios.Se requiere de todo un estudio preliminar a la incorporación de los recursos digitales

pues estos son solo un medio y no un fin en si mismos.

3. Como cierre del foro reflexione: ¿Estamos los docentes (o futuros docentes) de Informática

Educativa y otras especialidades, preparados para utilizar pedagógicamente estos recursos?

Justifique su respuesta con dos argumentos.

Annia Vargas Aguilar

Para nadie es un secreto el creciente número de computadoras en los centros de

enseñanza, en todos los niveles, esto es una prueba de que nos movemos hacia un

modelo educativo el cual el computador y la red juega un papel muy importante.

Pero también, por otra parte existen evidencias de que todavía es escaso el número de

maestros que son usuarios de computadoras y que aún es menor los que la emplean con

fines educativos.

NO ESTAN PREPARADOS: Los docentes en muchos casos se encuentran atrapados ante

tal avalancha de recursos tecnológicos, sin tener herramientas para evaluar críticamente

la calidad del software que se le ofrece. así como la integración curricular de estos.

Especialmente los docentes en ejercicio que no reciben ningún tipo de capacitación por

parte del Gobierno y que por razones personales o económicas no han podido continuar

con una formación continua…pero que quieren innovar en sus aulas.

PREPARADOS

Page 13: Foro temático 2

13

Considero que los futuros docentes de informática si estarán preparados, pero a criterio

personal los graduados de ciertas universidades de prestigio y donde se utiliza la

educación a distancia como medio de enseñanza, como sucede en la UNED, no tengo la

misma expectativa de otras universidades.

Y muchos otros educadores que por su naturaleza siguen en constante formación aún

sin contar con apoyo del Ministerio de Educación.

DIEGO ARMANDO ROJAS VEGA

miércoles 6 de julio de 2011 09H44' CST

- No todos los estudiantes pueden tener acceso a estas tecnologías, debemos tener en claro que la

mayoría de población costarricense se encuentra ubicada en la clase media y baja; a primera

instancia podríamos pensar en que la solución sería trabajos grupales, pero existen jóvenes que

viven en zonas rurales de difícil acceso y la seguridad pública no es de confianza. Otra solución

podría ser, emplear estas herramientas en el centro educativo, y llegaríamos a la misma posición

desventajosa; ya que, nuestro país aún está muy atrasado en el campo tecnológico educativo. Por

ahora, muchos docentes estamos atados de manos en la utilización al 100% de los avances de los

medios de comunicación.

- La mayoría de docentes no están preparados o capacitados para ofrecer una educación de

calidad, es decir; muchos docentes se estancan y enseñan materia que aprendieron cuando se

graduaron de su carrera, y ¿Qué pasará cuando el docente tenga 20 años de enseñar?, pues los

estudiantes sabrán más que el profesor, las clases serán aburridas y mediocres. Además de esto,

el docente (sin importar la materia que imparte) debe estar consciente de la necesidad de introducir

la tecnología en su programa, debe capacitarse ó quedará atrás con las fotocopias y los libros.

Page 14: Foro temático 2

14

http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/ContribucionesN12000/Meza1_archivos/SobreElPapeldelCm

putador.htm

JENNORY BENAVIDES ELIZONDO

Sábado 9 de julio de 2011 13H17' CST

¿Cómo aprovechar todas estas posibilidades que ofrecen recursos como Internet a nivel

pedagógico?

¿Cómo lograr que los estudiantes utilizando estos recursos, solucionen problemas en forma

colaborativa?

¿Cómo lograr que los docentes realicen "actividades diferentes" a las tradicionales?

LUIS DIEGO SANCHO FALLAS

Domingo 10 de julio de 2011 08H34' CST

¿Cómo aprovechar todas estas posibilidades que ofrecen recursos como Internet a nivel

pedagógico?

Buscando lecturas, videos o páginas que resulten interesantes para los alumnos y que crean

reflexión en ellos y ellas, hay cientos de miles de presentaciones realizadas en power point por

ejemplo sobre los valores y la vida que se pueden traer después a tema de discusión en aula, y

videos sobre muchos temas donde ellos pueden identificar las necesidades o riquezas de su país

por medio de comparación de diferentes videos de lugares lejanos.

¿Cómo lograr que los estudiantes utilizando estos recursos, solucionen problemas en forma

colaborativa?

Page 15: Foro temático 2

15

El segundo paso después de ver las presentaciones o los videos del punto anterior por medio de

trabajo en grupos que llegue a un punto en común sobre que pueden hacer para cambiar su

situación o una situación en particular que les esté afectando por ejemplo las drogas...

¿Cómo lograr que los docentes realicen "actividades diferentes" a las tradicionales?

Es más una actitud, la motivación de los estudiantes ante los nuevos retos que el docente puede

plantear por medio de la tecnología debe ser el motor que lo impulse a realizar actividades

diferentes, un grupo motivado y feliz es el mejor premio para un docente.

ANNIA PATRICIA VARGAS AGUILAR

Domingo 10 de julio de 2011 18H17' CST

Para ampliar un poco la propuesta de Luis Diego, en cuanto a aprovechar los recursos de

internet, que tal si les proponemos a los estudiantes que graben su propio video del tema,

hay cientos de recursos on line o porque no, MOVIE MAKER, y lo suben a YOUTUBE... es

más hasta con los celulares pueden grabar del entorno real y editar un vídeo del tema

asignado...En el punto dos, después de reflexionar sobre que pueden hacer para cambiar la

situación, que tal si proponen un taller de campo, una actividad o un proyecto a realizar en la

comunidad o dentro de la institución... y que lo ejecuten con apoyo del patronato escolar o

padres de familia. En el punto tres, es cierto motivación intrínseca.... pero que tal si como

docentes de informática metemos las manos un poquito coordinamos con directores,

supervisores y FOD, y programamos pequeñas capacitaciones al personal docente... con

herramientas que les puedan servir en su labor..... creo que nosotros podemos colaborar

para que esa motivación florezca..Annia

Page 16: Foro temático 2

16

Lecturas base recomendadas por la profesora:

Medios de comunicación+educación

http://www.google.com/search?um=1&hl=es&biw=1280&bih=553&q=los%20periodicos%20en%20i

nternet&gs_sm=e&gs_upl=26348l30592l0l26l12l0l0l0l0l0l0ll0&ie=UTF-

8&sa=N&tab=iw#sclient=psy&hl=es&source=hp&q=medios+de+comunicacion%2Binternet&aq=f&a

qi=&aql=&oq=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=4442d65ee37a36db&biw=1280&bih=553

La radio digital-el sonido del

futuro http://transition.fcc.gov/cgb/consumerfacts/spanish/digitalradio.html

Media radio:http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque1/pag9.html

Televisión digital y educación a distancia: unión perfecta para la inclusión social:

http://www.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/v7/PDFs/11-CosetteCastro.pdf

16

Page 17: Foro temático 2

17

Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las tics: sus ventajas en el aula

http://www.eyg-fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf

Periódicos digitales escolares

http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=731

El maestro en casa

http://costarica.elmaestroencasa.com/