foro sentido comun

3
 B u eno p ara i n i ci ar con e ste f oro so b re el sent i d o c o m ú n  e n la Int e lig e n cia A r t i ci a l e s a l g o mu y d ifí ci l d e co m p r e n d er, si n o q u e si m pl em ente e s al go q ue t en em os y no l e p r est am os m uch a a tenci ón , solo lo usamos; no es de extrañar entonces que sea una de las barreras que tienen las IA en la actualidad . G raci as a l sen t ido com ún, l os se res hu m a no s som os capac es d e a p r en d er cos as si n l a nece si d ad e spe ca d e q u e a l gu i en n os lo a p un t e. A h ora u n a nu eva i nvest i ga ci ó n se p r o p on e h a cer q u e l o s or d ena d o r e s apr end anese sent idocomún, ese conocimiento de algo sin que se lo tengamos que decir o sin que lo tenga que mirar en una base de datos.  E s mas c om pl i cado de lo que p are ce , ya q u e supon e que la IA a n a li za rá la sit u a ci ó n y b uscar á el e m en to s co m unes y f a m i l i a re s p ara sa ca r u n a co nc l usi ó n p r o pi a . Para e ll o , l o s i n vesti g a d or e s de la U ni ve rsi d ad C ar n e g ie M e ll o n en P it t sbu r gh ha n cr ea do N E A L, acr ón im o d e N ever E nd i ng I m ag e L e a rnin g . E ste super-or de na do r de 20 0 núcl eo s h aceexact am ent e eso : aprende en b ase alas i m ág en es q u e sel e su m inistr an , bu scan d o el emen t o s co mun es y co n clu si o n es en tre ell as . De sd e m e di a d o s d e Julio lleva b u sca n d o en I n t e rn e t t o d o t i p o d e i m á g e n e s, y d e ci d i e n d o p or si solo cómo ser e l a cion a n e n tre sí. P ara ello u tili za las úl t imas t e cn o l o g ías en i m a ge n p ara an ali za r ca da un a de e llas busca n d o for m as y co l o r e s. A p ar t ir de a hí, p oc o a po co va f o r m an d o conexion es S inem ba r go , en l aact ua l i da d se el ab or aun pr og ramacon m i l l ones de m icr o t e o rías so breel m u n d o , q u e e n e l f u t u ro se r vi p a rar e p r o d u cir e n l as m áqui nas el senti do com ún hum ano. Tam bi én est á en m ar cha un proyecto pa ral el o der ob ot hu m an oi de , qu eatravésde sussen t i do s a rti ci a l e s ( d e visi ó n,a u d ici ó n y t a ct o ) a b so r b e in f o r m a ci ó n p a ra a li m en t a r su se nti d o co mún. S i nalm e n tese co n siguen, est a s m á q u i na s po d ránm ej or arsus pr estacionesenuna gr ancan t ida d deactivi da de s i n t e l i g e n t e s” , comotratam i e n to d e l e n g u a j e s n a t ura l es, r e co n o ci m i en t o de i m ágenes y de pat rones,resoluci ón de pr obl em as o t om a de d e cisi o n e s e xp ertas.

Upload: el-chileno-riky

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inteligencia artificial bueno foro

TRANSCRIPT

Bueno para iniciar con este foro sobre elsentido comnen laInteligencia Artificiales algo muy difcil de comprender, sino que simplemente es algo que tenemos y no le prestamos mucha atencin, solo lo usamos;no es de extraar entonces que sea una de las barreras que tienen las IA en la actualidad. Gracias al sentido comn, los seres humanos somos capaces de aprender cosas sin la necesidad especfica de que alguien nos lo apunte.Ahora una nueva investigacin se propone hacer que los ordenadores aprendan ese sentido comn,ese conocimiento de algo sin que se lo tengamos que decir o sin que lo tenga que mirar en una base de datos.Es mas complicado de lo que parece, ya que supone que la IA analizar la situacin y buscar elementos comunes y familiares para sacar una conclusin propia. Para ello, los investigadores de la UniversidadCarnegie Mellon enPittsburgh han creado NEAL, acrnimo de Never Ending Image Learning.

Este super-ordenador de 200 ncleos hace exactamente eso:aprende en base a las imgenes que se le suministran, buscando elementos comunes y conclusiones entre ellas. Desde mediados de Julio lleva buscando en Internet todo tipo de imgenes, y decidiendo por si solo cmo se relacionan entre s. Para ello utiliza las ltimas tecnologas en imagen para analizar cada una de ellas buscando formas y colores. A partir de ah, poco a poco va formando conexionesSin embargo, en la actualidad se elabora un programa con millones de microteoras sobre el mundo, que en el futuro servir para reproducir en las mquinas el sentido comn humano. Tambin est en marcha un proyecto paralelo de robot humanoide, que a travs de sus sentidos artificiales (de visin, audicin y tacto) absorbe informacin para alimentar su sentido comn. Si finalmente se consiguen, estas mquinas podrn mejorar sus prestaciones en una gran cantidad de actividades inteligentes, como tratamiento de lenguajes naturales, reconocimiento de imgenes y de patrones, resolucin de problemas o toma de decisiones expertas.

Como poder ver el grfico la inteligencia artificial inspira en el aprendizaje y eldesarrollo donde se quiere crear robots mucho ms diestros: hacen varias tareas y en lugar de adiestrarlos para que aprendan una a una, como hacen los actuales, se les ensea a que las descubran y las dominen por s mismos.

BAXTERLa empresa estadounidense Rethink Robotics present una nueva generacin de androides capaces de trabajar inteligentemente en la industria manufacturera

No es que un robot en una fbrica sea una novedad; hace dcadas que la humanidad es testigo de cmo las mquinas van ocupando puestos en varios sectores de la industria en todo el mundo.Pero ahora ya podemos hablar del primer robot humanoide que va a trabajar, codo a codo, con el resto de trabajadores humanos.Se trata de Baxter, un androide de largos brazos mecnicos

Estamos acostumbrados a ver trabajar, codo con codo, a los androides con los humanos en las pelculas de ficcin, por ejemplo, la famosa pelcula Yo, robot de Alex Proyas donde el nico que no confa en los robots es Will Smith, que considera que le falta lo ms significativo del ser humano: el sentido comn.

Los fabricantes, Rehink Robotics, traen la solucin para aquellos que como Smith no se fen de la robtica y es que han creado a Baxter; el primer robot humanoide que va a trabajar con el resto de trabajadores humanos pero esta vez no en la ficcin, podremos verlo en la realidad.

Rodney Brooks, fundador de Rehink Robotics y exdirector del Laboratorio de Computacin, Ciencia e Inteligencia Artificial del Instituto Tecnolgico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en ingls) espera que Baxter sea un "nuevo concepto en el sector industrial".

Y asegura que es una mquina con "sentido comn", que se adapta a su entorno y que trabajadores sin experiencia en robtica pueden entrenarlo, en menos de 30 minutos, para que realice tareas especficas.