foro - gestión de evaluación - calagua la rosa

Upload: laura-vanessa-zamudio-ramirez

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Foro - Gestión de Evaluación - Calagua La Rosa

    1/5

    FORO CURSO: GESTIÓN DE LA EVALUACIÓNTEMA: GESTIÓN DEL DIRECTOR EN LA EVALUACIÓN DE LOS

    APRENDIZAJESDOCENTE: DRA. MÓNICA JOVITA ARANDA PAZOS

    AULA : 320 PABELLÓN “B”

      1.- HABIÉNDOSE APERTURADO EL NUEVO AO ESCOLAR EN MUCHASESCUELAS P!BLICAS CONSIDERAS PERTINENTE LA EVALUACIÓNDIAGNÓSTICA PARA GARANTIZAR LOS APRENDIZAJES DE CALIDAD"FUNDAMENTA TU RESPUESTA. 

    A mi parecer la evaluación diagnostica es muy pertinente, porque nosotroscomo comunidad educativa, debemos partir de una problemática, es decir,saber en qué punto nos encontramos, y a qué punto queremos llegar.

    (GOBIERNO DE NAVARRA, 2008) La evaluación diagnóstica permite

    conocer en real dimensión la situación de aprendizaje alcanzado por niveles de los estudiantes, saber las defciencias, los logros

    alcanzados y lo que está en desarrollo.

     Toda evaluación permite tomar decisiones, complementar estrategias,desarrollar proyectos y mejorar el sistema de enseñana ! aprendiaje, parauna calidad de los aprendiajes.

    "a evaluación de diagnóstico tiene un carácter #ormativo y orientador para lasinstituciones educativas e in#ormativo para la comunidad educativa.

    $%onselleria d&'ducació, %ultura i 'sports, ()1*+ “Las pruebas de laevaluación de diagnóstico tendrán por fnalidad comprobar el 

    grado de desarrollo de las competencias básicas alcanzado por 

    el alumnado.... tendrá en cuenta actores contextuales de

    carácter sociocultural.

    %on todo lo descrito es pertinente y obligatorio empear con una evaluación dediagnóstico que me permita acer mejoras educativas.

    (.- #UÉ OPINIÓN TE MERECE LA GESTIÓN DE EVALUACIÓN DIRECTOR DE

    LA I.E. EN EL PROCESO DE MONITOREO CU$O ACCIONAR REDUNDA ENLOS OBJETIVOS II $ III DEL PRO$ECTO EDUCATIVO NACIONAL PEN.PARA GARANTIZAR LOS APRENDIZAJES DE CALIDAD. COMENTA ALRESPECTO.

    “!l "arco del buen desempe#o directivo reconoce el liderazgo

     pedagógico del director o directora de la $!, como pilar para la

  • 8/18/2019 Foro - Gestión de Evaluación - Calagua La Rosa

    2/5

    mejora de los aprendizajes, centrando los objetivos y acciones

    de la $! en lo pedagógico. $/0T'2 3' '34%A%5/, ()1*+

    's importante el liderago pedagógico y administrativo del directivo principalen una institución educativa $el director+.

    "a gestión de evaluación en el proceso de acompañamiento y monitoreo porparte del director y coordinador académico permite re6e7ionar y tomaracciones en la 8ornada de re6e7ión con los docentes y equipos de áreas.

    "a gestión de evaluación por parte del director acia los docentes, debe ser enun primer momento de acompañamiento y enseñana de los objetivos quepersigue la institución y que estén alineadas con lo que pide el inisterio de'ducación. "uego debe ser un proceso de monitoreo y evaluación de loaprendido en el acompañamiento, para 9nalmente presentar los resultados.

     Toda gestión de evaluación por parte del director busca la enseñana de

    calidad, aprendiajes pertinentes y signi9cativos. Asimismo busca que lospro#esores ejeran pro#esionalmente su área, desarrollando proyectos deinnovación y tecnolog:a que rompan paradigmas.

    La implementación de los compromisos es liderada por el equipo

    directivo en una lógica de liderazgo pedagógico cuyo fn es

    involucrar a la comunidad educativa en el logro de aprendizajes.

    !n ese sentido, es primordial el acompa#amiento a la práctica

    docente con el fn de garantizar algunos indicadores que

    conlleven a obtener mejores resultados. $/0T'2 3''34%A%5/, ()1*+

    !%&'($)*&!+ $-)( /L)*(/ -)L)0') L) /%)

    B%&'%()*+,-+%onselleria d&'ducació, %ultura i 'sports. $()1*+. Evaluación de diagnóstico en

    la Comunitat Valencianan. valencia; 'studis.

    AA. $())?+. Marco Teórico de la Evaluación Diagnóstica. /avarra; daluma ndustria.

    /0T'2 3' '34%A%5/. $()1*+. MANUAL DE GESTIN ESC!LA"#Directivos constru$endo Escuela. "ima, @er; /'34.

  • 8/18/2019 Foro - Gestión de Evaluación - Calagua La Rosa

    3/5

    RETROALIMENTACIÓN A COMPAEROS

    R: IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICARespuesta de: MERCEDES MADELEINE SOTELO SANCHEZ

    Fecha Respuesta: 24 de Marzo del 2016 - 15:54

    Es importante ya que la evaluación analiza los resultados conseguidos de la enseñanza, miden el

     grado de éxito y el de rendimiento tanto de forma global como de las materias que componen el

    currículo. Es la base necesaria para poder tomar decisiones de cualquier tipo. Según el Grupo de

    Evaluación y medición de la Universidad de Valencia se entiende por evaluación a "un proceso

    sistemático de indagación y comprensión de la realidad educativa que pretende la emisión de un

     juicio de valor sobre orientado a la toma de decisiones y la mejora "(Jornet 2009) y es de calidad si

     permite identificar no solo los elementos que requieren mejora sino como dinamizar el proceso de

    mejora o innovación. Miguel Angel Santos Guerra (2000 evaluación educativa, Buenos Aires) dice: En

    la escuela se desarrolla, a mi juicio, un fenómeno curioso y sorprendente, es el lugar donde se evalúa

    con mas frecuencia y donde se cambia con menos rapidez Como profesora del nivel secundario

    observo que existen muchos aspectos que son posibles evaluar en el aula, el aprendizaje de los

     jóvenes, las estrategias del docente, sus cualidades como educador para enseñar, la selección de

    contenidos,el clima de la clase, los procesos desarrollados durante la tarea, la tarea en si, la

    vinculación entre lo hecho y lo que esta por hacer, el ajuste entre el proyecto del profesor y el de

    lainstitución entre otros. Lo que aprende el estudiante esta condicionado por cómo el profesor le haenseñado y que la evaluación siempre remite a la enseñanza. Se puede puede considerar entonces

    de que la forma y lo que aprende el joven depende de los demás aspectos de la vida en el aula. Jean

    Pierre Astolfi dice que estamos frente a una buena clase cuando en ella hay: una situación a explotar,

    un obstáculo que vencer, una noción por adquirir o una técnica que dominar, un producto por logar. Y

    es en ese contexto en el que se ubica la evaluación de los aprendizajes en la educación secundaria,

     porque vamos a dedicarnos a indagar si ese estudiante venció un obstáculo, construyó una idea,

    aprendió a implementar una técnica y que tal resulto ese producto que realizó.

    RESPUESTA

    De acuerdo a lo que ud afirma estimada colega, toda evaluación es un proceso, puede ser un proceso

    de cambio, principalmente para tomar decisiones, es indudable que lo que se busca es calidad. Ud.

    Cita ael Grupo de Evaluación y medición de la Universidad de Valencia,y creo que efectivamente la

    evaluación diagnostica esta orientada a mejorar, mejor dicho a un plan de mejora continuo, realizando

    paulatinamente una evaluación de todos los agentes educativos.

  • 8/18/2019 Foro - Gestión de Evaluación - Calagua La Rosa

    4/5

    Para retroalimentar su apreciación, cito donde se expresa de una PLANIFICACIÓN, antes de

    EVALUACIÓN.

    1ara )nder2!gg 34556+78279:+ ;... planifcar, es la acción

    consistente en utilizar un conjunto de procedimientos, mediante

    los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización

    en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre s. E/*+-1( 1' MANUALDE GESTIÓN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS.MINEDU. 20

    !%&'($)*&!+ $-)( /L)*(/ -)L)0') L) /%)

    EVALUACIÓN DE DIAGNOSTICA PARA UNA BUENA CALIDAD EN LOS APRENDIZAJESRespuesta de: PABLO MARQUINA CUBA

    Fecha Respuesta: 22 de Marzo del 2016 - 22:35

    1.- Si es muy indispensable una evaluación diagnostica porque es un Instrumento indispensable para

    medir el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes y asi poder conocer el nivel del estudiante

     para poder proponer una mejora en la calidad de sus aprendizajes. Porque no es evaluar por

    evaluar , si no que debemos hacerlo para mejorar nuestra acción y valorar sus resultados. Porque

    una evaluación diagnosticada es para planificar y desarrollar mejor los procesos de enseñanza

    aprendizajes que desarrollamos en las aulas. Es como decir evaluar a las escuelas para logar que

    funcionen mejor y más eficazmente para conseguir que ofrezcan las condiciones que favorecen unaprendizaje de calidad. Muchas escuelas públicas lo consideran pertinente la evaluación diagnostica

     para mejorar en la calidad en los aprendizajes de los estudiantes. 2.- La Gestión de Evaluación

    Director de la I.E. en los proceso de monitoreo que redundan en los Objetivos I y III del Proyecto

    Educativo Nac ional (PEN) es lograr llegar a una Igualdad de oportunidades a todos los peruanos y

    una buena calidad en los aprendizajes, partiendo primeramente en una buena Infraestructura con

    todos los Insumos que se requieren en las I.E.Buscando al mismo tiempo que la Educación Inicial

    sea Universal para todos los niños 4 a 5 años, y que la gestión de evaluación de Director de la I.E

    ,busque alfabetizar a toda la comunidad Educativa y a los Padres de Familia especialmente a padres

    de extrema pobreza especialmente a personas con discapacidad física. También en el objetivo I del

    PEN, busca lograr el objetivo de la lucha contra la pobreza y poder lograr las posibilidades de

    desarrollo y para ello se debe buscar una Educación temprana en los niños con una Educación

    Integral en los niños de 0 a 3 años y de las Madres de Familia. Y así poder disminuir la taza de

    mortalidad infantil, y mejorar la nutrición de los niños y al mismo tiempo orientar en una buena

    crianza de desarrollo en los niños para formar en ellos, en personas con buenas actitudes y buenos

    valores .Mientras que el Objetivo III el maestro con las evaluaciones debe ser de calidad . Que el

    Docente que se encuentra en la carrera Pública Magisterial debe tener oportunidades y aspiraciones

    de superación profesional de mejoramiento en su desempeño como Docente. Al mismo tiempo que

  • 8/18/2019 Foro - Gestión de Evaluación - Calagua La Rosa

    5/5

    demuestre criterios esenciales de calidad de Inclusión y buen trato. De esta manera se puede contar

    con maestros formados con una perspectiva intercultural, que demuestren con capacidades de

    relacionarse con diversas configuraciones socioculturales organizando enseñanzas y basándose en

    los conocimientos de la diversidad en el aula, partiendo de un principio en la parte cultural del

    estudiante y las comunidades. Sólo así se puede garantizar los aprendizajes de calidad en los

    estudiantes.

    RESPUESTA

    Estimado colega, a lo que ud afirma y define claramente, permítame agregarle, de que en una

    Institución Educativa es necesario un plan de Fortalecimiento y Evaluación, y mejor que eso es

    elaborar un FODA, como modelo de diagnostico.

    El diagnóstico es un mecanismo técnico y gerencial que le permite a un colectivo humano investigar,

    interpretar, analizar información concreta sobre la institución, discutir e intercambiar opiniones,

    experiencias e ideas fundamentadas sobre la situación actual y real al interior o en el entorno de una

    institución.

    El diagnóstico es importante porque nos permite:

    Identificar la situación real, las situaciones positivas y limitaciones de los aspectos de la

    Institución Educativa.

    Facilita conocer las problemáticas que darán origen al contenido transversal que alimentará el

    PCI. (Fuente MANUAL DE GESTIÓN EDUCATIVA. MINEDU. 2011).

    !%&'($)*&!+ $-)( /L)*(/ -)L)0') L) /%)