foro económico mundial (wef) -...

22
Delegados: Les damos la bienvenida a SIMUN 2019. Estamos ansiosos por contar con su participación en el Foro Económico Global. Nuestros nombres son Natasha Pérez, Selenne Güemez y Alex Domínguez. Nosotros estudiamos en el Centro Universitario Anglo Mexicano de Cancún. Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones Unidas; es una experiencia inolvidable, la cual nos ayudará a expandir nuestro conocimiento y a buscar soluciones ante los problemas que el mundo enfrenta. Un Modelo de las Naciones Unidas ocasiona que un delegado sea capaz de tomar conciencia sobre distintas situaciones que ocurren en todos los países del mundo. Buscar el conocimiento y evitar la ignorancia es responsabilidad de todos los seres humanos. En la actualidad, es nuestra obligación estar informados sobre los temas que se debaten globalmente. Por su parte, deseamos que su participación en el Modelo sea apropiada y que la toma de decisiones se dé de la mejor manera. Les recordamos que deberán unirse para crear una resolución que los beneficie a todos. Los tópicos que se debatirán en este Comité son los siguientes: Tópico A: Solución a los conflictos inminentes a causa de la sobrepoblación Tópico B: Recreación de especies en peligro de extinción mediante ADN como plan de contingencia Nuestra misión en SIMUN es fomentar una actitud propositiva con respecto a diversos conflictos, por lo que estamos para ayudarlos en cualquier momento y para guiarlos a través del debate. Les deseamos mucha suerte y esperamos su participación con entusiasmo. Atentamente, La Mesa de Foro Económico Global Natasha Pérez Navarrete - [email protected] Jasna Selenne Güemez García - [email protected] Alejandro Domínguez Pérez - [email protected]

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

Delegados:

Les damos la bienvenida a SIMUN 2019. Estamos ansiosos por contar con su participación

en el Foro Económico Global. Nuestros nombres son Natasha Pérez, Selenne Güemez y

Alex Domínguez. Nosotros estudiamos en el Centro Universitario Anglo Mexicano de

Cancún.

Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

Unidas; es una experiencia inolvidable, la cual nos ayudará a expandir nuestro

conocimiento y a buscar soluciones ante los problemas que el mundo enfrenta. Un Modelo

de las Naciones Unidas ocasiona que un delegado sea capaz de tomar conciencia sobre

distintas situaciones que ocurren en todos los países del mundo. Buscar el conocimiento y

evitar la ignorancia es responsabilidad de todos los seres humanos. En la actualidad, es

nuestra obligación estar informados sobre los temas que se debaten globalmente.

Por su parte, deseamos que su participación en el Modelo sea apropiada y que la

toma de decisiones se dé de la mejor manera. Les recordamos que deberán unirse para

crear una resolución que los beneficie a todos. Los tópicos que se debatirán en este

Comité son los siguientes:

Tópico A: Solución a los conflictos inminentes a causa de la sobrepoblación

Tópico B: Recreación de especies en peligro de extinción mediante ADN como plan de

contingencia

Nuestra misión en SIMUN es fomentar una actitud propositiva con respecto a

diversos conflictos, por lo que estamos para ayudarlos en cualquier momento y para

guiarlos a través del debate. Les deseamos mucha suerte y esperamos su participación

con entusiasmo.

Atentamente,

La Mesa de Foro Económico Global

Natasha Pérez Navarrete - [email protected]

Jasna Selenne Güemez García - [email protected]

Alejandro Domínguez Pérez - [email protected]

Page 2: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

Foro Económico Mundial (WEF)

“La diversidad es el motor de la invención. Genera creatividad que enriquece al mundo.” - Justin Trudeau (Primer Ministro de Canadá)

El Foro Económico Global (WEF, por sus siglas en inglés) es una organización

internacional para fomentar la cooperación entre el sector privado y el sector

público. La misión del Foro es incentivar el progreso mediante la reunión de

personas de influencia en el ámbito político, social o de negocios; esto con el

propósito de mejorar la situación internacional y de propiciar cambios positivos

a largo plazo que también beneficien a las generaciones futuras. Dicha misión

fue definida en el Foro de Davos, Suiza, en 19741. Esta fue la primera ocasión en

que líderes políticos y dueños de importantes compañías transnacionales se

agruparon para discutir sobre los problemas que le conciernen al Foro.

Los logros del Foro Económico Global se remiten al trabajo que realiza

año con año. En Davos, los representantes de las empresas internacionales se

esfuerzan por ser los protagonistas del cambio positivo para el mundo. Al término

de las sesiones, se realiza un informe.

La agenda del Foro Económico Global atiende temas como los

siguientes: crecimiento económico e inclusión social, emprendimiento, cambio

climático, medio ambiente y seguridad de los recursos naturales, desarrollo

industrial, derechos humanos, entre otras. Asimismo, el Foro plantea iniciativas

regionales2.

1 El Foro Económico Mundial. Historia. Foro Económico Mundial, Ginebra, 2018. En: https://es.weforum.org/about/history (06/11/2018). 2 El Foro Económico Mundial. Agenda. Foro Económico Mundial, Ginebra, 2018. En: https://es.weforum.org/agenda/ (12/11/2018).

Page 3: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

Tópico A. Solución a conflictos inminentes a causa de la sobrepoblación.

A mediados del siglo 18, menos de 800 millones de personas habitaban la Tierra.

Actualmente, 250 años después, la cifra ha alcanzado los 7 mil 500 millones de

habitantes. Con un número limitado de recursos y una población mundial que

crece aproximadamente a razón de 200 mil personas por día, la sobrepoblación

se ha convertido en un problema contemporáneo el cual preocupa cada vez

más a los científicos, sociólogos y políticos3. Bajo ese cálculo, para 2050 habrá 9

mil millones de habitantes.

Algunos demógrafos sostienen que la población empezará a disminuir

eventualmente -una vez que alcance cierto punto para el año 2070-, ya que se ha

visto que mientras un país se hace más rico, la gente que escapa de la pobreza

opta por familias más pequeñas.

Sin embargo, aunque estas predicciones sean correctas, no cambia el

hecho de que a nivel global estamos gastando los recursos naturales 1,7 veces

más rápido de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerarlos.

Dicho de otra manera; para satisfacer la demanda de recursos, se requerirían

otros dos planetas similares al nuestro para explotarlos. Las investigaciones

indican que, aunque los efectos del uso desmedido de recursos se notarán en

todas partes, los países más pobres son los que más sufrirán.

En contraste, son algunos de los países más ricos los que están creando la

mayor deuda ecológica. Si la población mundial viviera como vive actualmente

Estados Unidos, se necesitarían cinco planetas para mantener los niveles de

consumo, de acuerdo con los datos de Global Footprint Network. En

3 Acciona. Sostenibilidad. Desarrollo sostenible, causas y consecuencias.Sin fecha de actualizacin. En:

https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/causas-consecuencias-sobrepoblacion/ (17/01/2019)

Page 4: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

comparación, si el mundo viviera como India, sólo requeriría el 70% de la Tierra

para mantener las demandas anuales de recursos.4

Problemática actual

La sobrepoblación es un problema multifactorial y que también tiene un gran

número de consecuencias. Como ya se mencionó, un exceso de población

lleva a un consumo constante de recursos naturales, que no siempre se

renuevan de manera inmediata, pero que sí tiene repercusiones instantáneas,

como la escasez de alimentos o la devastación de la fertilidad de suelos por el

cambio climático en el mundo5.

Otro problema es la migración, que si bien es un fenómeno natural, causa

problemas debido a la aglomeración de pobladores en sectores muy

específicos: las personas se desplazan de sus comunidades de origen al querer

buscar mejor calidad de vida en algún otro sitio, puesto que en a menudo se sufre

de inseguridad, pobreza o falta de oportunidades laborales. Se calculó un

aproximado de 258 millones de migrantes en el 2017, de los cuales los continentes

que acogieron a estos fueron: Asia con 31%, Europa 30%, America 26%, África 10%

y Oceanía 3%. El problema con la migración es que las comunidades receptoras

no siempre están preparadas para recibir a más población y vienen más

problemas de agotamiento de recursos.

Un factor más es la multiplicación de la población por nacimientos y

pocos decesos. El naturalista David Attenborough ha demostrado su angustia

por el crecimiento de la población y ha mencionado; “a largo plazo, el

4 HuffPost. Ya hemos consumido todos los recursos que la Tierra tenía disponibles para 2018. Fecha de actualización 29/10/2018. En https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/causas-consecuencias-sobrepoblacion/ (17/01/2019) 5 FAO.Crecimiento demográfico y crisis alimentaria.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, sin fecha de actualización. En: http://www.fao.org/docrep/U3550t/u3550t04.htm#TopOfPage (17/01/2019)

Page 5: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

crecimiento de la población tiene que llegar a su fin. Hay algunas razones para

pensar que eso sucederá casi inevitablemente”6 . El mismo WEF dio a conocer

que cada año hay un aumento de 83 millones de personas, siendo su principal

preocupación el límite de recursos que queda para el resto de los habitantes.

Una de las causas del aumento de la civilización es por la falta de

métodos anticonceptivos, o bien, los tabúes que estos implican ya que estos

pueden estar relacionados con la religión o grupos étnicos que cuentan con

costumbres antiguas y que se apegan fielmente a sus creencias; muchas de

estas veces, son familias que no cuentan con la estabilidad económica

suficiente para llevar una vida digna y tienen que sobrevivir con 5 u 8 niños en

regiones de escasos recursos o con inseguridad extrema. Para aminorar esta

condición, ha habido medidas para tratar de “regular” este problema que

atentan en contra de los derechos humanos, como genocidios, guerras,

migración forzada, infanticidios y esterilizaciones forzadas, pero estas no

necesariamente han sido efectivas.

La sobrepoblación es una crisis que actualmente no solo perjudica a las

personas con el aumento de desempleo, coste de vida o con las migraciones

que conlleva, pero también al planeta Tierra con el agotamiento de recursos

naturales, la aceleración de consumo de recursos no renovables y del

calentamiento global que el hombre ha causado con el paso de los años. Con

el aumento de 1.5°C en la Tierra, según el Grupo Intergubernamental de Expertos

sobre el Cambio Climático (IPCC)7, hay consecuencias como el deshielo de los

polos, olas de calor extremo que causa la erosión de los suelos -que dejan sin

6 Foro Económico Mundial. El planeta no puede hacer frente a la superpoblación. Foro Económico Mundial, Ginebra, 09/10/2018. En: https://www.weforum.org/agenda/2018/10/david-attenborough-warns-planet-cant-cope-with-overpopulation/ (18/01/2019) 7 Cambio Climático. La huella humana en los gases de efecto invernadero. Organización de las Naciones Unidas, sin fecha de actualización. En: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html (18/01/2019)

Page 6: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

trabajo y alimento a los agricultores-, escasez de agua potable para 300 millones

de personas y el aumento de nivel de mar8 que podría desaparecer a pequeñas

islas o países que están al borde del nivel de mar principalmente en las zonas

costeras.9

La ONU estima que entre 2030 y 2050 se creará una crisis por la escasez de

alimentos10 de los cuales un 31% acabará en la basura y 7 mil millones de

personas padecerán escasez de agua potable por no contar con medios de

purificación.11

El Banco Mundial ha dado a conocer una estimación de cómo será la vida

en el 2100, el 83% vivirá en África y en Asia, tanto por la calidad de vida que ciertas

regiones de los continentes tendrán, así como por el tamaño de territorio con el

que cuenta; un aproximado de 4400 miles de millones de personas habitarán en

8 Noticias ONU. COP 24: Qué está en juego en la cumbre del clima y qué debes saber. Organización de las Naciones Unidas, 29/11/2018. En: https://news.un.org/es/story/2018/11/1446711 (18/01/2019) 9 Sostenibilidad para todos. El aumento del nivel del mar: causas y consecuencias, sin fecha de actualización. En: https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/el-aumento-del-nivel-del-mar-causas-y-consecuencias/ (18/01/2019) 10 FAO. La seguridad alimentaria futura del mundo peligra debido a múltiples desafíos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Italia, Roma, 22/02/2017. En: http://www.fao.org/news/story/es/item/471772/icode/ (18/01/2019) 11 Naciones Unidas Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Once líderes mundiales alertan sobre la crisis del agua: cada gota cuenta. Naciones Unidas, Estados Unidos, Nueva York, 14/03/2018. En: https://www.un.org/development/desa/es/news/sustainable/high-level-panel-on-water.html (18/01/2019)

Page 7: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

estos continentes12. También, según datos de la ONU, en el 2100 existirán entre 9

mil 500 y 13 mil 300 miles de millones de persona.

Iniciativas tomadas a nivel internacional

A finales de septiembre de 1997, se creó el Dia de la Deuda Ecológica, pero no fue

hasta el 1° de agosto de 2018 que se inició la alerta por la Red Global de la Huella

Ecológica. La fecha consiste en dar a conocer que se han utilizado todos los

recursos naturales que se tenían estimados para ese año y da un aviso de las

consecuencias que trae, como la deforestación de bosques, sequías,

huracanes más severos, acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera y

la pérdida de biodiversidad.

Bajo esta medida, ciertos países se han convertido en deudores de

biocapacidad creando un déficit ecológico, como Singapur que supera la

huella ecológica con un 9890% o Estados Unidos con 133%13-

Según un estudio de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), hay

cuatro acciones que podrían rebajar de forma sustancial la huella de carbono

de cada individuo: comer una dieta basada en los vegetales, evitar los vuelos en

avión, vivir sin coche y tener familias más pequeñas. 14

12 Banco Mundial. La población mundial en el futuro en cuatro gráficos. Banco Mundial 08/11/2015. En: https://blogs.worldbank.org/opendata/es/la-poblacion-mundial-en-el-futuro-en-cuatro-graficos (18/01/2019) 13 El Universal. ¿A qué se comprometen los países para frenar el cambio climático?. El Universal, 01/12/2015. En: https://www.eluniversal.com.co/ambiente/infografia-que-se-comprometen-los-paises-para-frenar-el-cambio-climatico-212796-DSEU316005 (18/01/2019) 14 El País. Hazte vegetariano, deja el coche y ten menos hijos si quieres luchar contra el cambio climático. El

País, 12/07/2017. En: https://elpais.com/elpais/2017/07/11/ciencia/1499785338_169682.html (20/01/2019)

Page 8: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

En cifras, dejar la carne por las verduras evitaría la emisión de 0,8 toneladas

de gases de efecto invernadero (tCO2) por persona y año, según Environmental

Research Letters.15 Es por esto que algunos países han empezado su transición

hacia una dieta a base de plantas. Por ejemplo, el Ministerio de Educación,

Cultura y Ciencia holandés anunció en el 2018 que las cenas oficiales serán

vegetarianas. El Gobierno ha reconocido desde 2005 que la carne y los

productos lácteos son los componentes más perjudiciales de nuestra dieta para

el medio ambiente.

15 El País. Hazte vegetariano, deja el coche y ten menos hijos si quieres luchar contra el cambio climático. El

País, 12/07/2017. En: https://elpais.com/elpais/2017/07/11/ciencia/1499785338_169682.html (20/01/2019)

Page 9: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

Otra medida individual de gran impacto sería cambiar al coche eléctrico.

Las estimaciones cifran en 1,15 tCO2 el ahorro anual. Hay que tener en cuenta que,

aunque un vehículo eléctrico se publicite como cero emisiones, un porcentaje

de la electricidad que lo mueve se genera con combustibles fósiles y se emitirán

nuevas emisiones tanto en su fabricación como en su jubilación. Por eso, la

medida más radical sería prescindir por completo de los coches, lo que doblaría

la reducción de emisiones respecto a los vehículos eléctricos. También

incorporar otro tipo de vehículos, como la bicicleta, ayudaría a reducir la huella

de carbono. Sumado a esto, está el uso de la aviación comercial, que intensifica

el efecto invernadero; según cálculos de la Agencia Federal del Medio Ambiente

en Alemania (UBA), las emisiones de un avión son en promedio de unos 196

gramos de CO2 por persona y kilómetro volado, mientras que las emisiones de

un tren, según la Deutsche Bahn, son de un promedio de 11 gramos de CO2 por

persona y por kilómetro. Es decir, el tren es un medio de transporte 18 veces

menos contaminante.

Page 10: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

Finalmente, la medida más personal y la de mayor impacto de todas las

que puede tomar una persona: tener o no tener hijos. El efecto de dejar de tener

un hijo casi se sale de la gráfica, reduciendo las emisiones casi en 60 tCO2. Es la

estimación más original y arriesgada ya que se basa en las emisiones futuras

que habría provocado ese hijo, así como las de sus hijos y los hijos de estos.

Seth Wynes, autor del antes mencionado estudio canadiense, reconoce

que el problema no es tanto tener más hijos sino tenerlos en una sociedad

insostenible, donde cada persona emite demasiada polución climática. Para

hacerse una idea, mientras un habitante de la República Democrática del

Congo emite al año 30 kilogramos de CO2 al año, según datos de 2016 del Banco

Mundial, un estadounidense emite 16,4 toneladas. Lograr sociedades de bajas

emisiones en su conjunto, lo que implicaría cambios en las instituciones y

estructuras sociales y políticas, sería como multiplicar por 17 el efecto de no tener

un hijo.

Definición de conceptos

• Sobrepoblación: La sobrepoblación es un fenómeno demográfico que

se produce cuando la elevada densidad de la población provoca

consecuencias negativas en el entorno. Estas secuelas pueden ser de

diversos tipos como daños al medio ambiente, destrucción de

ecosistemas, hambruna, conflictos, disminución de la calidad de vida y

otros. La sobrepoblación es considerada un problema contemporáneo

de gran relevancia debido a que la población mundial crece

aproximadamente a razón de 200.000 personas por día.16

• Huella ecológica: La huella ecológica se define como el total de

superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los

recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada

comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos

16 Unicef. Sobrepoblación: Un problema que no para de crecer. Voices of youth. 20/11/2015. En:

https://www.voicesofyouth.org/es/blog/sobrepoblacion-un-problema-que-no-para-de-crecer 20/01/2019

Page 11: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

que genera, independientemente de la localización de estas superficies. 17

• Sobreexplotación de recursos: Es la explotación desmesurada de estos,

es decir que se da cuando los humanos abusamos de estos recursos que

nos ofrece el planeta hasta el punto de que no les permitimos renovarse a

tiempo e incluso los agotamos. 18

• Migración: La migración es el cambio de residencia de una o varias

personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención

de mejorar su situación económica, así como su desarrollo personal y

familiar.19

• Calidad de vida: Conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar

de los individuos y a la realización de sus potencialidades en la vida

social.20

• Genocidio: Aniquilación o exterminio sistemático y deliberado de un

grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos.21

• Infanticidio: El infanticidio es la práctica de causar la muerte a un niño de

muy corta edad (menor de 1 año) de manera intencionada. En muchas

sociedades del pasado era una práctica permitida muy extendida,

realizada en culturas muy diferentes de todo el mundo. Hoy en día se

considera mayoritariamente un crimen inmoral, sin embargo, se sigue aún

practicando. En algunas culturas no se considera a los niños como

humanos hasta que se realizan ciertas ceremonias, tales como darles un

nombre o cortarles el pelo. El infanticidio raramente tiene lugar después

de que tales ceremonias se hayan realizado y, por tanto, para esa cultura

dar muerte a un niño antes de ellas no se considera un homicidio. 22

17 Ecointeligencia. ¿Qué es la huella ecológica? Ecointeligencia.15/03/2011. En:

https://www.ecointeligencia.com/2011/03/que-es-la-huella-ecologica/ 20/01/2019 18 Ecología verde. Sobreexplotación de los recursos naturales: causas y consecuencias. Sin fecha de

actualización. Ecología verde. En: https://www.ecologiaverde.com/sobreexplotacion-de-los-recursos-naturales-causas-y-consecuencias-1501.html 20/01/2019 19 Inegi. Población. Migración. Sin fecha de actualización. En:

http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P 20/01/2019 20 Significados. Qué es calidad de vida. Sin fecha de actualización. En: https://www.significados.com/calidad-

de-vida/ 20/01/2019 21 Definición. Genocidio, Qué es, Significacdo y Concepto. Sin fecha de actualización. En

https://definicion.de/genocidio/ 20/01/2019 22 Humanium. Infanticidio:Humanium. Sin fecha de actualización. En:

https://www.humanium.org/es/infanticidio/ 20/01/2019

Page 12: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

• Esterilización: Es un método anticonceptivo permanente, adecuado para

personas que están seguras de que nunca van a querer tener hijos o que

no quieren tener más hijos. 23

• Sostenibilidad: Es asumir que la naturaleza y el medio ambiente no son

una fuente inagotable de recursos, siendo necesario su protección y uso

racional, promover el desarrollo social buscando la cohesión entre

comunidades y culturas para alcanzar niveles satisfactorios en la calidad

de vida, sanidad y educación y promover un crecimiento económico que

genere riqueza equitativa para todos sin dañar el medio ambiente. 24

Preguntas guía

● ¿Cuál es un método sostenible optado para brindar recursos a la gente?

● ¿Cuáles son los recursos necesarios para poder brindar estabilidad a la

población?

● ¿Hasta qué punto debería intervenir el gobierno en la natalidad de su

población?

● ¿Cuáles son algunas medidas de bajo costo que puedes sugerir se

implementen para su transición a lo sostenible?

● ¿Qué rol juega tu nación/organización/país en la deuda ecológica?

● ¿Qué tanto interés tiene tu representación en hacer una transición a lo

sustentable?

23 Your life. Esterilización: Método permanente. Sin fecha de actualización. En: https://www.your-

life.com/es/metodos-anticonceptivos/otros-metodos/esterilizacion/ (20/01/2019)

24 Acciona. ¿Qué es la sostenibilidad? Sin fecha de actualización. En:

https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/que-es-la-sostenibilidad/ (20/01/2019)

Page 13: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

Tópico B: Recreación de especies en peligro de extinción mediante ADN como

plan de contingencia.

La extinción de una especie es la desaparición definitiva de alguna especie

animal o vegetal sobre nuestro planeta. Es un proceso irreversible25. En los

últimos años, a causa de acciones emprendidas por la humanidad -como la

caza deportiva o comercial, el tráfico ilegal de especies o la alteración de

espacios naturales-, se ha multiplicado la velocidad con la cual desaparecen

diferentes taxones.

Incluso, hay una proyección que calcula que en 2020 la diversidad de

especies en el ecosistema se verá reducida un 33%, lo cual tendrá como

consecuencia la repercusión del medio ambiente pausando ciclos de la vida o

modificándose.26

Para paliar el problema, han surgido algunas soluciones posiblemente

viables, y si bien ciertas de ellas han funcionado, algunas todavía son

cuestionadas si son viables científica y éticamente.

Por ejemplo, se plantea al método de clonación como forma de rescatar

especies que el hombre ha orillado a su extinción o que, por propósitos

comerciales, sería conveniente reproducir. Casos específicos de esto han sido

la paloma migratoria, la cual fue recreada por George Church 27, quien tuvo la

idea de recrearla mediante la incorporación de los genes hacia la paloma

común, o la oveja Dolly quien fue clonada mediante el uso de transferencia

25 Mendoza-conicet. Extinción. Mendoza-conicet, sin fecha de actualización. En: https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/enciclopedia/terminos/Extincion.htm (02/02/2019) 26 Ambientum. Animales y plantas en peligro de extinción. Ambientum, sin fecha de actualización. En: https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/natura/animales-y-plantas-en-peligro-de-extincion.asp (02/02/2019) 27 Ecoosfera. El regreso de las especies extintas por medio de la clonación, una propuesta para equilibrar la biodiversidad. Ecoosfera, 20/03/2013. En: https://ecoosfera.com/2013/03/el-regreso-de-las-especies-extintas-por-medio-de-la-clonacion-una-propuesta-para-equilibrar-la-biodiversidad/ (02/02/2019)

Page 14: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

nuclear celular en 1996 por los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell28 la cual tuvo

éxito después de tratar de fecundar a los 276 óvulos.

Sin embargo y a pesar de lo atractivo que puede parecer este método,

esta solución dista de ser la ideal para resolver el problema de extinción. De

entrada, se requiere que el ADN esté en ciertas condiciones específicas para

que pueda funcionar como fuente, tales como que el tejido tenga cierta edad y

sobreviva en ciertas condiciones climáticas. Esta condición hace que especies

perdidas hace mucho tiempo no puedan ser recuperadas.

También, la clonación por ADN, por transferencia celular o la

conservación de células o tejidos de especies extintas para poder desarrollar

otras medidas de recreación puede generar deformaciones en los animales si

no se trata con precaución; por ejemplo, la oveja Dolly tuvo que ser sacrificada

después de 6 años dado a una degeneración pulmonar tumoral.

A medida que avanzan los métodos científicos, la regeneración celular

podría ser un método para recrear la biodiversidad perdida. De lograr hacer que

este método sea eficiente, podría ser uno de los avances más importantes y

también una de las medidas más efectivas para aliviar el daño que el ser

humano ha causado. No sólo son científicos quienes han tratado este problema,

sino que también empresas y fundaciones patrocinan estos proyectos por la

preocupación y angustia de tener que lamentar el desequilibrio de la

biodiversidad.

28 Ari.info. La clonación de la oveja Dolly. Animal Research Info, 17/09/2014. En:

http://www.animalresearch.info/es/avances-medicos/linea-de-tiempo/la-clonacion-de-la-oveja-dolly/ (02/02/2019)

Page 15: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

Problemática actual

El problema de los animales en peligro de extinción es un tema que se ha

platicado desde hace décadas, pero las iniciativas para hacer conciencia al

público general no han sido muy efectivas. A pesar de las iniciativas

internacionales por frenar el consumo de especies en peligro de extinción, aun

es común escuchar de casos de caza furtiva, compra de productos de marfil o

ropa hecha con piel.

En los últimos 100 años, ha habido 120 especies de animales extintas. Entre

las más representativas están el dodo, el tigre de bengala, el oso pardo, el lobo

mexicano, el sapo dorado, el tigre persa, el león marino japonés y, desde el 2013,

la tortuga Gigante de pinta.29

La organización National Geographic hizo un reporte de 37 especies que

están en peligro de extinción este 2019 y son a las cuales se les tiene que poner

mucha atención si no queremos que se sumen a la lista que se aumenta

constantemente año con año. A continuación, se citan algunos ejemplos:30

• Ajolote. Esta especie tiene su hábitat ubicado en los ríos o lagos de lo que

hoy es la Ciudad de México; esta especie se ve sometida a la

contaminación de su hábitat con fertilizantes, pesticidas, heces y basura.

• Osos polares. Los osos polares para cazar y, por lo tanto, alimentarse

utilizan el hielo para esperar que las focas sumerjan y se lanzan sobre

ellas, pero al haber ausencia de este hielo por el calentamiento global,

esta especie no puede nutrirse y mueren.

29 UPSOL. Estos son los 120 animales que han desaparecido en los últimos 100 años. UPSOL, Mexico. 16 de abril de 2018. En: http://www.upsocl.com/verde/un-tema-contemporaneo-conoce-los-120-animales-extintos-en-el-ultimo-siglo-2/ (02/02/19) 30 National Geographic. Animales en peligro de extinción. National Geographic, España. 19 de octubre 2018. En: www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/animales-peligro-extincion_12536/amp (02/02/19)

Page 16: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

• Mariposa Monarca. Para este espécimen, cuyo patrón de migración es

una atracción mundialmente conocida, es una de las especies que está

extinguiéndose a causa del ser humano. Este insecto se alimenta de una

planta tóxica que la convierte en venenosa contra sus depredadores, pero

los herbicidas están matando este alimento causando que ya no sean

capaces de protegerse.

• Tigres. La población de los tigres se ha reducido un 97% en los últimos cien

años, y tres de sus nueve subespecies se han extinguido. La razón

principal es la venta o tráfico de estos animales ilegalmente.

Iniciativas

A pesar de que los datos pueden ser desalentadores, se han empezado a llevar

a cabo diferentes iniciativas alrededor del mundo para intentar conservar

especies amenazadas.

La mayor parte de ellas se tratan de programas de crías en cautiverio. Sin

embargo, aunque los programas de cría se hayan revelado como una

herramienta útil para el mantenimiento de ciertas especies deben ser

considerados sólo como procedimientos de apoyo al mantenimiento de las

poblaciones silvestres, pero nunca como sustitutos de ellas. Este sistema

representa un componente más dentro de una acción mucho más general

como es la conservación de una determinada especie y que implica también la

conservación de su hábitat, el desarrollo de investigaciones que aumenten el

nivel de conocimiento científico que se tiene sobre ella, la educación, la

formación, etc.31

31 Fundación General CSIC. Programas de cría en cautividad. Sin fecha de actualización. En

http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/programas_de_crias_en_cautividad (02/02/2019)

Page 17: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

Una iniciativa alterna es el proyecto Revive & Restore, que nace en 2013

bajo el ala de la fundación The Long Now Foundation, pero es hasta enero de

2017 que se forma oficialmente como una organización sin fines de lucro. En ella,

más de 180 científicos de diferentes ramas de todo el mundo se han unido para

crear esta institución cuyos tres principales objetivos son: utilizar los avances en

ingeniería genética para alterar el genoma de animales amenazados y

otorgarles resistencia a enfermedades, facilitar su adaptación a las

consecuencias del cambio climático, y abatir las amenazas de especies

invasoras; y el más importante, la de-extinción de especies para regresar el

balance al ecosistema donde una vez habitaron32.

Stewart Brand, cofundador de Revive & Restore, explica que es posible

traer de regreso a animales extintos, pero el resultado no sería exactamente la

especie clonada, sino más bien un tipo de híbrido, ya que se utiliza el ADN del

animal extinto y se mezcla con su especie relativa más cercano para poder

llevar a cabo la reproducción del espécimen. Esto no sería algo fuera de lo

común, ya que la hibridización sucede todo el tiempo en la naturaleza.

Este experto también plantea que la clonación puede ayudar también a

las especies en peligro de extinción. Por ejemplo, con el rinoceronte blanco del

norte, del cual actualmente solo existen dos hembras, pero con tejido de un

rinoceronte macho podría considerarse la clonación para la salvación de esta

especie. Otros de su proyectos incluyen:

• Hurón de patas negras. Este hurón ha estado dos veces en peligro de

extinción. Actualmente se encuentra amenazado por su incapacidad de

desarrollar anticuerpos hacia la plaga selvática y la pérdida de

biodiversidad genética. En 2013 Revive & Restore fue invitado por el Centro

32 Revive and Restore. The Long Now Foundation, Estados Unidos, 2019. En: https://reviverestore.org/

Page 18: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

Nacional de Conversación del Hurón de Patas negras para evaluar qué

tan factible sería utilizar ingeniería genética para salvar la especie.

• Tympanuchus cupido. Tympanuchus cupido fue una especie de gallina

extinta en 1932. Esta habitaba la isla de Massachusetts manteniendo el

equilibrio del ecosistema. Con su desaparición, conservacionistas han

pasado décadas tratando de mantener el ecosistema de la isla, que una

vez fue trabajo de la tympanuchus cupidos y otras especies. La razón por

la cual se decidió traer de regreso a esta especie en particular en vez de

cualquier otra que podría desarrollar la misma función es debido a su

capacidad de reproducción.

• Mamut Lanudo. Este mamut se extinguió a finales del Pleistoceno.

Cuando vivía se podía encontrar en Siberia, las Islas del Ártico y

Norteamérica. Se ha considerado de-extinguir como una manera para

mejorar al elefante asiático, es decir, no se traería de regreso al mamut

lanudo como tal sino a un híbrido que tenga resistencia al frío extremo

presentado por el cambio climático, y que sea inmune al virus del herpes

que últimamente ha sido la primera amenazada del Elefante Asiático. Se

eligió este espécimen ya que gracias al cambio climático, al no tener

mamíferos que muevan o rasquen las gruesas capas de nieve, el frío no

penetra el suelo, lo que causa el deshielo acelerado del permafrost. El Dr

Sergei Zimov está convencido de que con la reintroducción de mamíferos

que se alimenten del pastoreo, la tundra siberiana podría convertirse

nuevo en la pradera que era antes y con esto proteger el permafrost del

calor en verano y permitir su congelamiento en el invierno.

Revive & Restore sostiene que actualmente es nuestra responsabilidad

usar los conocimientos científicos para devolver y ayudar a las especies

Page 19: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

amenazadas, ya que fue el humano el que los llevo a donde se encuentran

ahora; es una obligación moral.

Definición de conceptos

• Clonación: Procedimiento de obtener una población de varios individuos

genéticamente homogéneos a partir de uno solo mediante reproducción

asexuada.33

• ADN: Una molécula llamada ácido desoxirribonucleico (ADN), la cual

contiene las instrucciones biológicas que hacen de cada especie algo

único. El ADN, son las instrucciones que se pasan de los organismos

adultos a sus descendientes durante la reproducción.34

• Híbrido: Algo formado por partes de orígenes diferentes. En el campo de

la medicina, se refiere a una persona, órgano o tejido que contiene células

con genes diferentes al resto de la persona, órgano o tejido. Esto a veces

sucede debido a una mutación (cambio genético) que se presenta

durante el desarrollo o como resultado de un trasplante de células,

órganos o tejidos de otra persona o de una especie distinta.35

• Extinción: Es la desaparición definitiva de alguna especie animal o vegetal

sobre nuestro planeta. Es un proceso irreversible.36

• Criopreservación: Método donde se utilizan bajas temperaturas con el fin

de preservar las estructuras intactas de las células vivas. Las células se

criopreservan para evitar pérdidas por contaminación, para minimizar

cambios genéticos en líneas continuas y evitar la transformación en líneas

finitas.37

• Especie en peligro de extinción: Es una planta o animal que está en peligro

de desaparecer en su totalidad o en la mayor parte donde habita, es decir,

en su área de distribución.38

33 Aebioetica. La clonación. Aebioetica, sin fecha de actualización. En: http://aebioetica.org/revistas/2000/1/41/48.pdf (02/02/2019) 34 National Human Genome Research Institute. Ácido desoxirribonucleico (ADN). NHGRI, 21/10/2015. En: https://www.genome.gov/27562614/cido-desoxirribonucleico-adn/ (02/02/2019) 35 National Cancer Institute. Diccionario de cáncer. Diccionario de cáncer, sin fecha de actualización. En: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/hibrido (02/02/2019) 36 Mendoza-conicet. Extinción. Mendoza-conicet, sin fecha de actualización. En: https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/enciclopedia/terminos/Extincion.htm (02/02/2019) 37 BioCision. Criopreservación de células. Sample Handling & Cryopreservation Solution, sin fecha de actualización. En: http://biocision.com.s219960.gridserver.com/campaigns/cell-cryopreservation-espanol (02/02/2019) 38 Biopedia. Especies en peligro de extinción. Biopedia, sin fecha de actualización. En:

https://www.biopedia.com/especies-en-peligro-de-extincion/ (02/02/2019)

Page 20: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

Preguntas guía 1. ¿Hasta dónde considera tu representación que es moralmente aceptable

intervenir en la naturaleza de esta manera?

2. ¿Tu representación es patrocinador de algún proyecto parecido?

3. ¿Cuáles serían algunas posibles consecuencias en el medio ambiente de

que se llevara a cabo la clonación como método de contingencia para

evitar la extinción?

4. ¿De qué otra manera se podrían implementar estas técnicas para

salvaguardar las especies amenazada?

5. Si la clonación se normaliza como método de salvación en animales

¿podría más adelante aplicarse a la vida humana?

6. ¿Cuáles son las maneras sustentables establecidas por tu representación

para prevenir la extinción de especies en peligro de extinción?

7. ¿Qué medidas de seguridad para el medio ambiente tu representación

considera viable para no tener un desequilibrio en la naturaleza?

8. ¿Con qué representaciones tu representación ha trabajado para

sustentar proyectos para la preservación de la biodiversidad? Y si no ¿tu

representación tiene planeado trabajar con algún proyecto de

recreación de especies?

9. ¿Traer de regreso alguna especie extinta significaría un cambio

importante en la preservación de los ecosistemas y las especies que los

conforman?

Page 21: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

Bibliografía

• FAO. Crecimiento demográfico y crisis alimentaria.Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, sin fecha de

actualización. En:

http://www.fao.org/docrep/U3550t/u3550t04.htm#TopOfPage (17/01/2019)

• Global Migration. El número total de migrantes internacionales. Migration Data

Portal 05/10/2018. En: https://migrationdataportal.org/?i=stock_abs_&t=2017

(17/01/2019)

• Banco Mundial. La población mundial en el futuro en cuatro gráficos. Banco

Mundial 08/11/2015. En: https://blogs.worldbank.org/opendata/es/la-poblacion-

mundial-en-el-futuro-en-cuatro-grafico (17/01/2019)

• The World Factbook. EAST ASIA/SOUTHEAST ASIA: CHINA. Central Intelligence

Agency, sin fecha de actualización. En:

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-

factbook/geos/print_ch.html (18/01/2019)

• Noticias ONU. Relator especial sobre extrema pobreza concluye visita a China.

Organización de las Naciones Unidas, China, 23/08/2016. En:

https://news.un.org/es/story/2016/08/1363011 (18/01//2019)

• Foro Económico Mundial. El planeta no puede hacer frente a la superpoblación.

Foro Económico Mundial, Ginebra, 09/10/2018. En:

https://www.weforum.org/agenda/2018/10/david-attenborough-warns-planet-

cant-cope-with-overpopulation/ (18/01/2019)

Earth Overshoot Day. Red Global de la Huella Ecológica. El Día de Sobregiro de

la Tierra en el año 2018 es el 1 de agosto, siendo la fecha más temprana desde

que comenzó el sobregiro ecológico a principios de la década 70, Estados

Unidos, Oakland, 13/06/2018. En:

https://www.overshootday.org/newsroom/press-release-june-2018-spanish/

(18/01/2019)

• Cambio Climático. La huella humana en los gases de efecto invernadero.

Organización de las Naciones Unidas, sin fecha de actualización. En:

http://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html

(18/01/2019)

• Noticias ONU. COP 24: Qué está en juego en la cumbre del clima y qué debes

saber. Organización de las Naciones Unidas, 29/11/2018. En:

https://news.un.org/es/story/2018/11/1446711 (18/01/2019)

• Sostenibilidad para todos. El aumento del nivel del mar: causas y

consecuencias, sin fecha de actualización. En:

https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/el-aumento-del-nivel-del-

mar-causas-y-consecuencias/ (18/01/2019)

• FAO. La seguridad alimentaria futura del mundo peligra debido a múltiples

desafíos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura, Italia, Roma, 22/02/2017. En:

http://www.fao.org/news/story/es/item/471772/icode/ (18/01/2019)

Page 22: Foro Económico Mundial (WEF) - UNAMvinculacion.dgire.unam.mx/simun/wp-content/uploads/2019/02/HBW… · Es un honor formar parte del Comité Organizador de este Modelo de Naciones

• Naciones Unidas Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Once

líderes mundiales alertan sobre la crisis del agua: cada gota cuenta. Naciones

Unidas, Estados Unidos, Nueva York, 14/03/2018. En:

https://www.un.org/development/desa/es/news/sustainable/high-level-

panel-on-water.html (18/01/2019)

• Ambientum. Animales y plantas en peligro de extinción. Ambientum, sin fecha de

actualización. En:

https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/natura/animale

s-y-plantas-en-peligro-de-extincion.asp (02/02/2019)

• Ecoosfera. El regreso de las especies extintas por medio de la clonación, una

propuesta para equilibrar la biodiversidad. Ecoosfera, 20/03/2013. En:

https://ecoosfera.com/2013/03/el-regreso-de-las-especies-extintas-por-

medio-de-la-clonacion-una-propuesta-para-equilibrar-la-biodiversidad/

(02/02/2019)

• Ari.info. La clonación de la oveja Dolly. Animal Research Info, 17/09/2014. En:

http://www.animalresearch.info/es/avances-medicos/linea-de-tiempo/la-

clonacion-de-la-oveja-dolly/ (02/02/2019)

• UPSOL. Estos son los 120 animales que han desaparecido en los últimos 100 años.

UPSOL, México. 16 de abril de 2018. En http://www.upsocl.com/verde/un-tema-

contemporaneo-conoce-los-120-animales-extintos-en-el-ultimo-siglo-2/

(02/02/19)

• National Geographic. Animales en peligro de extinción. National Geographic,

España. 19 de octubre 2018. En

• https://www.google.com.mx/amp/s/www.nationalgeographic.com.es/natura

leza/grandes-reportajes/animales-peligro-extincion_12536/amp (02/02/19)

• Fundación General CSIC. Programas de cría en cautividad. Sin fecha de

actualización. En

http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/programas_de_crias_en_cautivi

dad (02/02/2019)

• Clarín Sociedad. A través del ADN, la ciencia busca resucitar especies ya

extinguidas. Sin fecha de actualización. En

https://www.clarin.com/sociedad/adn-ciencia-resucitar-especies-

extinguidas_0_rkLrPqtovmx.html (2/02/19)

• BBVA Open Mind. Animales al borde de la desextinción. Sin fecha de

actualización. En https://www.bbvaopenmind.com/animales-al-borde-de-la-

desextincion/ (02/02/19)

• RTV. La genética como herramienta contra la extinción animal. 17/08/2016. En

http://www.rtve.es/noticias/20160817/genetica-como-herramienta-contra-

extincion-animal/1387403.shtml (02/02/2019)

• National Geographic. Devolverles la vida: La era de la desextinción. 2/11/2016. En

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/grandes-

reportajes/devolverles-la-vida-2_7119 (02/02/2019)

Revive and Restore. The Long Now Foundation, Estados Unidos, 2019. En:

https://reviverestore.org