foro 2

2
BUENAS TARDES: Como ya nos quedó claro en el material estudiado para esta semana en el plan de trabajo para realizar la auditoria interna debe estar basado en una evaluación de riesgos que se logra cuando se tiene un amplio conocimiento en el negocio y sus objetivos, la evaluación de riesgos debe estar documentada y se debe realizar al menos anualmente es donde se tiene en cuenta los comentarios de la gerencia y los demás administrativos. En caso de que no se realice una evaluación de riesgos, o la que se hizo no se evidencian los objetivos de la organización, se deberá realizar una definición y evaluación de los riesgos por parte de la auditoria interna y esto debe ser comunicado a la administración. APORTE A FORO Ante la no identificación de riesgos en la programación de una auditoria,no habria una preparación adecuada, no sabriamos como afrontar eventualidades, daños, peligros, amenazas y cosas que ocurren o sucesos que tal vez no sabemos que puedan ocurrir. Se pueden producir perdidas, es decir que tiene sus efectos y consecuencias a veces perdidas de gran tamaño o de pequeño tamaño pero igual son perdidas y aveces los daños son irreparables o catastroficos. por ejemplo en las auditorias financieras, sino sabemos identificar los riesgos de fluctuación en el mercado, es decir los cambios y variabilidad en el mercado, los riesgos ocacionados por deudores que pueden llevar a la quiebra la empresa, entonces la auditoria sería incompleta, superficial, los riesgos serían indetectable, incontrolables. En realidad no sabriamos cuales serian los impactos y faltarian los analisis de factores de riesgo que pueden ser muchos y que pueden llevar auna auditoria en incertidumbre.

Upload: laura-padilla

Post on 28-Dec-2015

1.257 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: foro 2

BUENAS TARDES:

Como ya nos quedó claro en el material estudiado para esta semana en el plan de trabajo para realizar la auditoria interna debe estar basado en una evaluación de riesgos que se logra cuando se tiene un amplio conocimiento en el negocio y sus objetivos, la evaluación de riesgos debe estar documentada y se debe realizar al menos anualmente es donde se tiene en cuenta los comentarios de la gerencia y los demás administrativos.

En caso de que no se realice una evaluación de riesgos, o la que se hizo no se evidencian los objetivos de la organización, se deberá realizar una definición y evaluación de los riesgos por parte de la auditoria interna y esto debe ser comunicado a la administración.

APORTE A FORO

Ante la no identificación de riesgos en la programación de una auditoria,no habria una preparación adecuada, no sabriamos como afrontar eventualidades, daños, peligros, amenazas y cosas que ocurren o sucesos que tal vez no sabemos que puedan ocurrir.

Se pueden producir perdidas, es decir que tiene sus efectos y consecuencias a veces perdidas de gran tamaño o de pequeño tamaño pero igual son perdidas y aveces los daños son irreparables o catastroficos.

por ejemplo en las auditorias financieras, sino sabemos identificar los riesgos de fluctuación en el mercado, es decir los cambios y variabilidad en el mercado, los riesgos ocacionados por deudores que pueden llevar a la quiebra la empresa, entonces la auditoria sería incompleta, superficial, los riesgos serían indetectable, incontrolables.

En realidad no sabriamos cuales serian los impactos y faltarian los analisis de factores de riesgo que pueden ser muchos y que pueden llevar auna auditoria en incertidumbre.

por ejemplo tambien los riesgos ambientales, durante los procesos los cuales afectan a la sociedad y a la comunidad tambien lo cual hay que solucionar, mitigar y saber cuales son.

Buenas noches,las implicaciones que tendría la NO identificacion de riesgos en la programación de auditorias seria que se perdería el control de los recursos y también se perdería el alcance, por lo tanto no se podrían definir los objetivos.cordial saludo.