foro 1ra parte rosiel final

Upload: marleni-aliaga-taipe

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Foro 1ra Parte Rosiel Final

    1/2

    Tema propuesto por la profesora coordinadora del curso : El principalenfoque que aborda el desarrollo es el económico. Este enfoque es el máscompleto y el más adecuado para entender el desarrollo.

    Buenas noches, estimado profesor, colegas, mi opinión sobre el tema es:

    El desarrollo sin duda va de la mano de la economía, destacado por laparticipación de la sociedad, para con el pasar del os tiempos se han fortalecido através de la agricultura, el intercambio comercial, industria, las manufacturas, elavance científico - tecnológico y finalmente el desarrollo de la investigación (capitalhumano), pero las grandes países desarrollados no le proveen a países encrecimiento, una base sustentable ue le permita alcan!ar crecimiento a largopla!o"

    #in duda, sin plata no se hace nada, pero tampoco sin una capital humano, capitalsocial muchísimo m$s impresindible para el é%ito del desarrollo ue el capitaleconómico -primero es la humanidad- &la ri ue!a debe estar al servicio de estahumanidad, y no las personas a merced de la ri ue!a, si'"

    or lo general, la mayoría de las teorías estudiadas sobre este tema, revela laprofunda influencia del pensamiento neocl$sico y eynesiano y, sobre todo, de lasteorías de la dependencia influenciadas por rebisch, ue se perciben con todaclaridad, cuando dichas interpretaciones se traducen en términos de políticaoperativa, en las ue, el pensamiento eynesiano es utili!ado en una u otra formapara influenciar por la forma heredada de e%aminar el problema de la pobre!a, ycon vistas a la utili!ación de cierto instrumental analítico y operativo, pree%istente"Ese instrumento condiciona la visión de desarrollo de la realidad en nuestrospaíses en crecimiento"

    or ello el advenimiento de modelos de enfo ues de desarrollo, tratan de e%plicar las dificultades ue encuentran algunos países para el despegue y el desarrolloello ha surgido en los a*os sesenta impulsadas por +a l rebisch y la E ./ , yno necesariamente era el enfo ue económico, sino también (el capital humano,ma uinarias, e uipos y capital social ue los grandes países desarrollados hansabido enfocar)"

    Ba0o este conte%to, me inclino a decir, ue el enfo ue económico no es elprincipal enfo ue, ni completo, ni el mas adecuado para entender el desarrollo,mas bien se debiera incluir el argumento de .martya #en, sobre el aportesignificativo de la noción de desarrollo humano ( apital humano) -.utodesarrollo-por ue la preocupación creciente por la situación de los países en desarrollo, hallevado a pulcritudes y ampliaciones del concepto de desarrollo, b$sicamente através de la incorporación de factores causales de orden económico y no en losocial (hombre y la sociedad, e%presados en términos oportunidades y libertad,como dice 1# .+ ./ 23E# .+3E4.# ./.+ 14)"

    http://www.eumed.net/cursecon/economistas/prebisch.htmhttp://www.eumed.net/cursecon/16/cepal.htmhttp://www.eumed.net/cursecon/16/cepal.htmhttp://www.eumed.net/cursecon/16/cepal.htmhttp://www.eumed.net/cursecon/economistas/prebisch.htm

  • 8/17/2019 Foro 1ra Parte Rosiel Final

    2/2

    +ossiel apcha 5orales"

    /as políticas e%ternas de cada plan o programa de un gobierno local, regional onacional, est$n condicionados directa o indirectamente por su crecimiento social yeconómico, tal como lo manipula el 652, Banco 5undial y otras entidades

    monetarias transnacionales ue atan de las manos a los países dependientes"