foro 1 (unidad 2)ty

6
FORO 1 (UNIDAD 2) HISTOGRAMA Y PARETO JUAN JOSE REYES ESPINOZA HISTOGRAMA Y PARETO ¿Qué es un histograma? Un histograma es un diagrama de barras verticales para una distribución de frecuencia. La figura siguiente muestra un ejemplo de histograma. Cabe destacar que como en la distribución de frecuencia, el histograma señala el centro y la cantidad de variación en la muestra de datos. La simplicidad de la construcción e interpretación del histograma lo hace una herramienta efectiva en el análisis elemental de los datos. Ventajas y utilidad Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores. Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución. La vivacidad de la imagen comparada con la fría lógica de los números tiene beneficios prácticos, como identificar relaciones sutiles y presentar los resultados de forma clara. La experiencia dicta que el primer paso en el análisis de datos es diagramarlos. Características

Upload: juan-jose-reyes-espinoza

Post on 18-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fgfdgdfg

TRANSCRIPT

FORO 1 (UNIDAD 2)HISTOGRAMA Y PARETOJUAN JOSE REYES ESPINOZA HISTOGRAMA Y PARETOQu es un histograma?Un histograma es un diagrama de barras verticales para una distribucin de frecuencia. La figura siguiente muestra un ejemplo de histograma. Cabe destacar que como en la distribucin de frecuencia, el histograma seala el centro y la cantidad de variacin en la muestra de datos. La simplicidad de la construccin e interpretacin del histograma lo hace una herramienta efectiva en el anlisis elemental de los datos.

Ventajas y utilidadSu construccin ayudar a comprender la tendencia central, dispersin y frecuencias relativas de los distintos valores. Muestra grandes cantidades de datos dando una visin clara y sencilla de su distribucin. La vivacidad de la imagen comparada con la fra lgica de los nmeros tiene beneficios prcticos, como identificar relaciones sutiles y presentar los resultados de forma clara. La experiencia dicta que el primer paso en el anlisis de datos es diagramarlos.

CaractersticasSus caractersticas son tienen forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente sealando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que estn agrupados los datos.

Pasos para construir un histograma1. Determinar el rango de datos 2. Obtener el nmero de clases3. Establecer la longitud de clases 4. Construir los intervalos de clase 5. Graficar el histogramaInterpretacin de la grafica Uno de los propsitos del anlisis o interpretacin de un Histograma es identificar y clasificar la pauta de variacin del conjunto de datos estudiado (valor medio, recorrido, forma) y elaborar una explicacin admisible y relevante para dicha pauta, que relacione la variacin con el proceso o fenmeno en estudio. El resultado de este anlisis es una teora sobre el funcionamiento del proceso o sobre la causa del problema que se est investigando. Por ser una teora es necesario confirmarla o rechazarla, recogiendo otros datos que nos den informacin ms especfica sobre dicha teora. La experiencia y habilidad del grupo de trabajo en la interpretacin son fundamentales en la utilizacin de esta herramienta, puesto que no existen reglas fijas que se puedan utilizar para explicar de forma precisa las pautas de variacin en cualquier situacin. Los equipos de trabajo deben profundizar en el conocimiento del proceso en estudio para utilizar esta herramienta de forma eficaz.

Pautas tpicas de variacin Distribucin en forma de campana Distribucin con doble campana o con doble pico Distribucin plana Distribucin peine Distribucin con pico aislado Distribucin con un pico en el extremo Distribucin sesgada o truncada

Qu es un Diagrama de Pareto?El Diagrama de Pareto consiste en un grfico de barras similar al histograma que se conjuga con una ojiva o curva de tipo creciente y que representa en forma decreciente el grado de importancia o peso que tienen los diferentes factores que afectan a un proceso, operacin o resultado.

Ventajas y utilidadLas ventajas son:Ayuda a concentrarse en las causas que tendrn mayor impacto en caso de ser resueltas, proporciona una visin simple y rpida de la importancia relativa de los problemas, ayuda a evitar que se empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras y ser resueltas, su formato altamente visible proporciona un incentivo para seguir luchando por ms mejoras.Nos sirve para: Al identificar y analizar un producto o servicio para mejorar la calidad, cuando existe la necesidad de llamar la atencin a los problemas o causas de una forma sistemtica, al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ejemplo: por producto, por segmento del mercado, rea geogrfica, etc.), al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones, al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y despus).Caractersticas: Priorizacin:Identifica los elementos que ms peso o importancia tienen dentro de un grupo.Unificacin de Criterios:Enfoca y dirige el esfuerzo de los componentes del grupo de trabajo hacia un objetivo prioritario comn.Carcter objetivo:Su utilizacin fuerza al grupo de trabajo a tomar decisiones basadas en datos y hechos objetivos y no en ideas subjetivas.

Pasos para construir un diagrama de Pareto: 1. Preparacin de los datos2. Clculo de las contribuciones parciales y totales. Ordenacin de los elementos o factores incluidos en el anlisis3. Calcular el porcentaje y el porcentaje acumulado, para cada elemento de la lista ordenada4. Trazar y rotular los ejes del diagrama 5. Dibujar un Grfico de Barras que representa el efecto de cada uno de los elementos contribuyentes6. Trazar un grfico lineal cuyos puntos representan el porcentaje acumulado de la tabla de Pareto 7. Sealar los elementos "Pocos Vitales" y los "Muchos Triviales"Interpretacin de la grafica El objetivo del Anlisis de Pareto es utilizar los hechos para identificar la mxima concentracin de potencial del efecto en estudio (Magnitud del problema, costes, tiempo, etc.) en el nmero mnimo de elementos que a l contribuyen.Con este anlisis buscamos enfocar nuestro esfuerzo en las contribuciones ms importantes, con objeto de optimizar el beneficio obtenido del mismo. En el Paso 7: Sealar los elementos "Pocos Vitales" y los "Muchos Triviales" se comenta que existe una frontera clara entre las dos categoras. En muchos casos no existe esta frontera claramente visible. En realidad se puede identificar generalmente una tercera categora que J.M. Juran llam "Zona Dudosa".