foro 1 almacenes inteligentes (1)

4
FORO TEMÁTICO NO. 1: ALMACENES INTELIGENTES ¿Cree usted que la tecnología actualmente utilizada en los centros de distribución garantiza un proceso eficiente y productivo? Después de leer los materiales, documentos de apoyo, investigar al respecto y según lo aprendido hasta el momento considero que la tecnología actualmente utilizada en los centros de distribución garantiza un proceso eficiente y productivo porque la tecnología lo beneficia con altos niveles de automatización, mínimos márgenes de error, tiempos de procesos muy limitados y, una gran productividad. Opino que para un centro logístico es extremadamente importante mantener su almacén bajo control, en todos los aspectos, desde el almacén propiamente dicho hasta las expediciones, y hacer que las tareas de picking se lleven a cabo de manera sencilla y eficiente y esto lo consigue con La tecnología. Por lo que leí y aprendí las soluciones tecnológicas a aplicar deberían comenzar por SGA (Software de Gestión de Almacenes). Este tipo de sistemas permiten tener el inventario continuamente actualizado y conocer en todo momento la cantidad y ubicación exacta de cada uno de los productos que lo componen. Esta información significa: total trazabilidad, cero pérdidas de material y menores tiempos de búsqueda. Además considero que otra de las tareas importantes, que día a día debe llevarse a cabo en un centro logístico, es la preparación de pedidos. Existen múltiples sistemas que hacen estas labores más eficientes, disminuyendo el tiempo empleado, garantizando la fiabilidad de su preparación y mejorando la ergonomía del puesto de trabajo del operario. Pero la mejor solución para la preparación de pedidos, es la combinación de diversos sistemas de picking. Gracias a estos sistemas, el AGV acompaña en todo momento al operario, guiándolo en la preparación de pedidos e

Upload: gen-kadashi

Post on 13-Aug-2015

802 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foro 1 Almacenes Inteligentes (1)

FORO TEMÁTICO NO. 1: ALMACENES INTELIGENTES

¿Cree usted que la tecnología actualmente utilizada en los centros de distribución garantiza un proceso eficiente y productivo? Después de leer los materiales, documentos de apoyo, investigar al respecto y según lo aprendido hasta el momento considero que la tecnología actualmente utilizada en los centros de distribución garantiza un proceso eficiente y productivo porque la tecnología lo beneficia con altos niveles de automatización, mínimos márgenes de error, tiempos de procesos muy limitados y, una gran productividad.

Opino que para un centro logístico es extremadamente importante mantener su almacén bajo control, en todos los aspectos, desde el almacén propiamente dicho hasta las expediciones, y hacer que las tareas de picking se lleven a cabo de manera sencilla y eficiente y esto lo consigue con La tecnología.

Por lo que leí y aprendí las soluciones tecnológicas a aplicar deberían comenzar por SGA (Software de Gestión de Almacenes). Este tipo de sistemas permiten tener el inventario continuamente actualizado y conocer en todo momento la cantidad y ubicación exacta de cada uno de los productos que lo componen. Esta información significa: total trazabilidad, cero pérdidas de material y menores tiempos de búsqueda.

Además considero que otra de las tareas importantes, que día a día debe llevarse a cabo en un centro logístico, es la preparación de pedidos. Existen múltiples sistemas que hacen estas labores más eficientes, disminuyendo el tiempo empleado, garantizando la fiabilidad de su preparación y mejorando la ergonomía del puesto de trabajo del operario. Pero la mejor solución para la preparación de pedidos, es la combinación de diversos sistemas de picking. Gracias a estos sistemas, el AGV acompaña en todo momento al operario, guiándolo en la preparación de pedidos e indicándole las rutas óptimas para reducir los desplazamientos. Otro de los avances tecnológicos, que es de gran utilidad en un centro logístico, es la tecnología RFID, que permite el registro, control y gestión de los materiales sin necesidad de una lectura directa. Con permiso les comparto que en la actualidad, la mayoría de empresas utilizan Internet sólo para ofrecer servicios y para hacerse publicidad, en cambio, existen otras empresas logísticas que lo usan Internet no sólo como un escaparate y medio de publicidad. Las empresas han tenido que realizar una gran inversión para adaptar las antiguas estructuras informáticas a Internet.

Internet facilita el logro del principal objetivo de la función logística que es el de satisfacer la demanda al menor costo, porque permite personalizar el servicio al cliente, tanto antes de la venta como después de la misma, y, porque permite un ahorro de costos en la cadena logística al eliminar intermediarios (el cliente se puede poner en contacto directo con el fabricante) y al optimizar el flujo de información.

Page 2: Foro 1 Almacenes Inteligentes (1)

La información puede fluir de una manera mucho más rápida que a través de canales tradicionales. Se puede averiguar qué es lo que está pasando a lo largo de dicha cadena en tiempo real. Con la llegada de Internet y de las nuevas tecnologías las empresas de logística ha tenido que adaptar sus estructuras más básicas para conseguir sobrevivir ante la aparición de este nuevo mercado:

El costo del servicioEl alcance de la red de distribuciónLos costes adicionales de embalaje y seguroLos tiempos de entrega prometidosLa política de la empresa ante los posibles problemas de entregaMás servicio: que el cliente pueda elegir el plazo y forma de entregaInformación sobre el seguimiento del pedidoCambios en la estructura informáticaInternacionalización del servicio de transportesInversión para el aumento de almacenes.

¿Se producirá por fin la adaptación de la informática a las necesidades del usuario?Después de leer los materiales, documentos de apoyo, investigar al respecto y según lo aprendido hasta el momento considero que sí se producirá por fin la adaptación de la informática a las necesidades del usuario, aunque inicialmente sea un poco lento porque se está buscando asegurar el cumplimiento en los computadores de los usuarios, de las políticas de seguridad que se asocian a la existencia de un ambiente de red seguro y limpio. La adaptación al entorno tecnológico supondrá en un futuro un incremento del ancho de banda en las comunicaciones aparejado con un descenso en los precios. El hardware continuará el aumento imparable de la capacidad de las máquinas, tanto en procesadores como en memoria, también asociado a la reducción de costos.

Opino que será efectiva de forma seria, responsable y buscando siempre la satisfacción del usuario por productos o servicios con excelente calidad, donde primen valores éticos como el respeto, la honestidad y la responsabilidad, donde le garanticen al usuario seguridad, respaldo y confiabilidad: *Brindar soluciones integrales en el área informática.*Ofrecer un servicio rápido y oportuno.*Contar con personal altamente calificado, de gran calidad técnica y humana.*Brindar una asesoría seria y responsable, que corresponda realmente con las necesidades de nuestros clientes.

Entre sus necesidades de adopción a la informática tenemos que: hayan facilidades para contactarlos, facilidades para ofrecerles productos y servicios servicios, facilitarles la contratación de servicios incluso llegando a ofrecer gratuitamente diversos paquetes de software para facilitar dichas tareas que

Page 3: Foro 1 Almacenes Inteligentes (1)

pueden ser adquiridos en la sede de la empresa, o pueden ser adquiridos directamente desde la red.

Y ya para finalizar concluyo que:En ocasiones, para aplicar alguna de estas tecnologías, las instalaciones deben adaptarse físicamente. Así, por ejemplo, mediante la instalación de elevadores se pueden comunicar zonas de almacenaje dispuestas a distintas alturas, o mediante sorters de clasificación, dividir las expediciones según los criterios establecidos por el cliente.

La aplicación de estas tecnologías contribuye a conseguir mayor eficiencia, a través de aumentos en la productividad, reducciones de tiempos empleados y eliminación de errores en el proceso.

Pero lo mejor de todo, es que las posibilidades y combinaciones son infinitas y los límites los ponen únicamente sus necesidades.

Lo que Justifica la Inversión en Tecnología en Centros de Distribución son:•Agilidad y adaptabilidad para atender el mercado•Reducción de costos operativos•Reducción de errores•Reducción de productos dañados•Incrementar la densidad de almacenamiento•Incrementar la capacidad de despacho

Tecnologías Habilitadoras:•Simulación de Operaciones•Gestión Integral del Centro de Distribución (WMS)•Tecnología de Identificación por Radio Frecuencia (RFID)•Tecnología de Voz (Voice Picking)•Perfilación (Slotting)•Gestión de Trabajo (Labor Management)•Tablero de Control (Scorecard)