formulario clubes de emprendimiento escolar 2015 proyecto vivero

8
FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015 PARA PROFESORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGION DE VALPARAISO DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO I. ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Nombre: Colegio Montessori Millantú ROL: 40202-8 Dirección: Paris N° 998 Tipo de Establecimiento: ____Subvencionado ____Municipal __x__ Particular Fono: 0322951980 Correo Electrónico: Nombre del Director: Correo Electrónico del Director: II. ANTECEDENTES DEL PROFESOR ENCARGADO DEL CLUB DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR Nombre: Jorge Alfredo Marín Millán RUT: 14.257.881-6 Especialidad o Ramo que Profesor de Biología

Upload: ericrahe

Post on 15-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Formularlo

TRANSCRIPT

FORMULARIO DE POSTULACINCONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015PARA PROFESORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALESDE LA REGION DE VALPARAISO

DIRECCIN DE INNOVACIN Y EMPRENDIMIENTOVICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOSPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE VALPARASO

I. ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Nombre:Colegio Montessori Millant

ROL:40202-8

Direccin:Paris N 998

Tipo de Establecimiento:____Subvencionado____Municipal__x__ Particular

Fono:0322951980

Correo Electrnico:

Nombre del Director:

Correo Electrnico del Director:

II. ANTECEDENTES DEL PROFESOR ENCARGADO DEL CLUB DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR

Nombre:Jorge Alfredo Marn Milln

RUT:14.257.881-6

Especialidad o Ramo que imparte:Profesor de Biologa

Fono Particular:88934952

Correo Electrnico:Biojammhotmail.com

III. ANTECEDENTES ESTUDIANTES DEL CLUB DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR (MNIMO 4 Y MXIMO 10 ESTUDIANTES)

NombreRutEdadCurso

1.- CASTRO NAVARRETE BENJAMIN IGNACIO20.482.396-0141M. Quetru

2.- FERNANDEZ URTUBIA JOAQUIN ALBERTO20.320.041-2151M. Quetru

3.- GODOY NARBONA FRANCISCA ANDREA20.483.466-0141M. Quetru

4.- LOPEZ GUBERNATIS CONSTANZA ISIDORA20.360.507-2151M. Quetru

5.- MUOZ FLORES FELIPE ALONSO20.360.897-7151M. Quetru

6.- OLGUIN OLGUIN DANTE ALBERTO20.522.178-6131M. Quetru

7.- UNZUETA PABLO ANTONIA15.201.076-1131M. Quetru

8.-

9.-

10.-

IV. ANTECEDENTES DEL CLUB DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR

Nombre:Club Ecolgico de Emprendimiento Escolar Millatn

Descripcin del Club de Emprendimiento EscolarMximo 1 hoja

Este Club se forma por iniciativa de los estudiantes de educacin media del colegio Montessori Millantu, que asisten al programa de formacin curricular de "Educacin ecolgica".

Este grupo de estudiantes, autogestionado, se ha formado con el objetivo de promover la adquisicin de conocimientos ecolgicos bsicos, ejecutar, y participar activamente en acciones ecolgicas, enfocadas en practicas ecolgicas, y acciones conducentes a la concientizacin de sus compaeros y comunidad educativa.

Durante el presente ao los estudiantes que conforman el " Club Ecolgico de Emprendimiento Escolar Millat" han adquiridos los conocimientos y fundamentos bsicos de ecosistemas, mediterrneos. Con este objetivo, los estudiantes, recibieron conocimientos tericos sobre sistemas ecolgicos y sus componentes, dirigiendo estos hacia a los ecosistemas mediterrneos, vegetacin nativa (especies arbreas mas representativas), y sus caractersticas, endemismo, factores ecolgicos limitantes, distribucin y estados de conservacin.

Estos conocimientos tericos fueron reforzados y concretizados con prcticas de reconocimiento de especies nativas en el patio del colegio, visitas a terrenos prximos al establecimiento y visitas al Parque Nacional La Campana, por el sector de Cajn grande.

Como resultado de la observacin y concientizacin, adquirida por los estudiantes, surge la necesidad de realizar acciones ecolgicas concretas, las cuales se materializan, en la actualidad, en la mejora y participacin activa en del sistema de reciclaje del colegio, la creacin de un huerto de plantas medicinales y la idea proyectada de reproducir y viverizar especies nativas, especialmente enfocado especies endmicas arbreas.

La idea de reproducir especies nativas endmicas surge como el resultado de la observacin de mltiples factores, tales como:

- Estado de conservacin de las principales especies arbreas nativas y/o endmicas, tales como el Belloto gigante del norte, la Palma chilena, el Peumo, Boldo, Quebracho, mayu, petra, entre otros.

- Sustitucin de vegetacin nativa por especies exticas.

- Problemas urbanos asociado a la sustitucin de especies nativas , tales como la perdida de las hojas de las especies exticas y problemas asociados a esta problemtica, obstruccin de sistemas de recoleccin de aguas lluvias, alto nivel alergenico de las especies exticas, perdida de hbitat para fauna nativa.

- Escaso conocimiento de las especies nativas y/o endmicas propias de nuestro ecosistema.

- Falta de identidad cultural, con nuestras especies nativas y/o endmicas.

Objetivos que espera alcanzar el Club de Emprendimiento EscolarMximo 1 hoja

El objetivo principal es, promover y generar en a comunidad estudiantil, conciencia ecolgica critica e informada, a travs de la adquisicin, manejo, y puesta en accin de conocimiento ecolgicos bsicos, concretizando en los aspectos tericos y prcticos necesarios para la reproduccin de plantas nativas y/o endmicas a partir de semillas recolectadas.

Con el fin del lograr el objetivo principal los objetivos asociados son:

Creacin de un vivero de reproduccin de plantas Nativas y/o endmicas.

Reforestacin del colegio con especies plantas Nativas y/o endmicas.

Sustitucin de plantas exticas por plantas Nativas y/o endmicas en el patio del colegio.

Poner a disposicin de la comunidad educativa ejemplares de plantas nativas.

Seale el carcter innovador del Club de Emprendimiento EscolarMximo 1 hoja.

Lo innovador de este club de emprendimiento, es que la problemtica, que justifica este emprendimiento, surge de la teorizacin y observacin de problemticas medioambientales por parte de los estudiantes, y en ellos surge la necesidad de realizar acciones ecolgicas concretas y directas, que aporten a la solucin, primero a su entorno prximo (patio del colegio) y luego proyectado al conjunto de la comunidad escolar.

Otros aspectos innovadores se relacionan a la autogestin de las acciones, las cuales sern ntegramente realizadas por el club de emprendimiento, acciones tales como:

Recoleccin de semillas de plantas nativas. Germinacin de las semillas y generacin de almcigos. Trasplante a recipientes reciclados o recuperados. Vinculacin con el conjunto de la comunidad estudiantil.

Descripcin de las proyecciones y/o Modelo de Sustentabilidad del Club de Emprendimiento Escolar para propiciar su continuidad a travs del tiempo en el establecimiento educacional.Mximo 1 hoja.

En Nuestro colegio, las horas destinadas a la ejecucin de este emprendimiento, estn organizas y contempladas dentro del plan lectivo, por lo que las horas hombre destinas al profesor as como disposicin del tiempo de los estudiantes est asegurada.

Un factor asociado a este emprendimiento que asegura la continuidad a travs del tiempo es que los estudiantes que ejecutan estas acciones se encuentran en primero medio, por lo cual la continuidad directa de ellos en el prximo ao es segura.

Asociado a la infraestructura del colegio: Contamos con riego de pozo, lo cual asegura la disponibilidad del recurso hdrico. Contamos con personal durante todo el ao, lo cual asegura el riego los das feriados, as como tambin durante los periodos de vacaciones. Contamos con terrenos que requieren reforestacin. Contamos con algunos materiales(madera) a reciclar o reutilizar sobrantes de proyectos de construccin. Contamos con herramientas de construccin, (taladros, serruchos, martillos) adquiridas en proyectos anteriores. Contamos con elementos de proteccin personal para el trabajo de los estudiantes, Guantes, antiparras, adquiridas en proyectos anteriores.

Presupuesto (Detalle en qu utilizar el presupuesto mximo de $ 200.000 asignado en caso de adjudicacin)

temValor

Fabricacin de toldo cubierto con maya Rachel, y mesones de trabajo80.000

Compra de insumos: Enraizantes, abonos, Tricoderma, fungicida, tierra de hoja50.000

Compra de insumos: Bandejas para almcigos, bolsas20.000

Compra de insumos: Aspersor de agua, regaderas20.000

Aportes a la locomocin, de salidas a recoleccin de semillas.30.000

TOTAL

Qu requerimientos adicionales son necesarios para implementar el Club de Emprendimiento Escolar y cul es el compromiso del Establecimiento Educacional para obtenerlos? Mximo 1/2 hoja.

Los requerimientos adicionales: Tierra para segunda etapa de crecimiento. Maderas para construccin de mesones. Estanques de agua y sistema de regado. Salidas a terreno para la recoleccin de semillas. Infografas y etiquetas.El colegio Compromete: El cuidado y mantencin (riego)en periodos de vacaciones, tambin asegura la disponibilidad y continuidad del recurso hdrico, y la disponibilidad de estanques que aseguren la faciliten el riego. La facilitacin de maderas reutilizadas para fabricacin de mesones (soportes). Disponibilidad de tierra de hoja, para la segunda etapa de crecimiento, la cual ser recolectada de desde terrenos del colegio. Autorizacin para salidas de los estudiantes y profesor a cargo con los fines de este proyecto.Material de oficina, impresiones y papelera a utilizar en infografa y etiquetas.

Identifique y describa el Plan de Actividades a realizar en el Club de Emprendimiento Escolar y el programa de fechas tentativas de las mismas (considerando como Fecha de Inicio del Club el 1 de junio de 2014).

Actividad Fechas de Inicio y Trmino

Recoleccin de semillas 01/06 al 30/11

Fabricacin mesones y toldo01/06 al 01/07

Compra de insumos01/06 al 01/07

Germinacin y almcigos de plantas (primera etapa de crecimiento)01/08 al 30/12

Trasplante y segunda etapa de crecimiento01/10 al 30/12

Firma del PROFESOR ENCARGADO DEL CLUB DE EMPRENDIMIENTO ESCOLARFirma del DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PATROCINADOR

Nombre: Jorge Alfredo Marn Milln.

Firma:

Nombre:

Firma: