formulaciÓn del plan para el aprovechamiento de...

13
FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA CONEJAZA EN LA GRANJA CUNÍCULA LOS ALISOS UBICADA EN LA CALERA, CUNDINAMARCA Autor 1: Ángel Giovanni Carrión Ramírez, Autor 2: Frankyer Rodríguez Barbosa Asesor: Nancy Madrid Junio 2012 RESUMEN El manejo ambiental es un enfoque sistemático frente al cuidado del medio en todos los aspectos empresariales. Actualmente, cada vez más empresas tienen en cuenta la temática ambiental como parte de su sistema de gestión integral. Muchas organizaciones implementan acciones ambientales en forma reactiva para cumplir con los requisitos mínimos legales que le aplican y así evitarse problemas sancionatorios; otras empresas, actúan proactivamente o competitivamente, e involucran a nivel administrativo este componente como parte de su actividad diaria y la gestión ambiental se traduce en un aporte a la agroindustria por la disminución de costos operativos y administrativos. Si bien es cierto que algunas empresas no cuentan con sistemas de gestión ambiental, también es cierto que muchas de ellas ya tienen implementados ciertos procedimientos de manejo o elementos del sistema, a nivel de planes de manejo, guías o buenas prácticas, que puedan llevarlas hacia la incorporación de los asuntos ambientales para su sistema de gestión. En el sector agropecuario existe una problemática y es que no cuenta con la fase de planificación para el adecuado desarrollo e implementación de un sistema de gestión ambiental, debido a la falta de capacitación o divulgación por parte del gobierno y de las entidades competentes, además del desinterés por parte de los empresarios de este sector. La presente formulación pretende recopilar información y establecer un plan para el aprovechamiento de una conejaza con el fin de mitigar los impactos que se generan al medio ambiente, utilizando los residuos orgánicos para beneficio de una micro empresa. ABSTRACT Environmental management is a systematic approach to environmental issues in all business. Today, more and more companies consider environmental issues as part of its integrated management system. Many organizations implement environmental actions reactively to meet minimum legal requirements that apply punitive and thus avoid problems, other companies, act proactively and competitively, and involve administrative level this component as part of their daily activities and environmental management results in a contribution to the agricultural industry by lower operating and administrative costs. While some companies do not have environmental management systems, it is also true that many of them already have implemented certain management procedures or system elements at the level of management plans, guidelines or good practices that can carry them incorporating environmental issues to their management system. In agriculture there is a problem and you do not have the planning phase for the

Upload: vanthuan

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja

FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIE NTO DE LA CONEJAZA EN LA GRANJA CUNÍCULA LOS ALISOS UBICADA EN LA CALE RA,

CUNDINAMARCA

Autor 1: Ángel Giovanni Carrión Ramírez, Autor 2: Frankyer Rodríguez Barbosa Asesor: Nancy Madrid

Junio 2012 RESUMEN

El manejo ambiental es un enfoque sistemático frente al cuidado del medio en todos los aspectos empresariales. Actualmente, cada vez más empresas tienen en cuenta la temática ambiental como parte de su sistema de gestión integral. Muchas organizaciones implementan acciones ambientales en forma reactiva para cumplir con los requisitos mínimos legales que le aplican y así evitarse problemas sancionatorios; otras empresas, actúan proactivamente o competitivamente, e involucran a nivel administrativo este componente como parte de su actividad diaria y la gestión ambiental se traduce en un aporte a la agroindustria por la disminución de costos operativos y administrativos. Si bien es cierto que algunas empresas no cuentan con sistemas de gestión ambiental, también es cierto que muchas de ellas ya tienen implementados ciertos procedimientos de manejo o elementos del sistema, a nivel de planes de manejo, guías o buenas prácticas, que puedan llevarlas hacia la incorporación de los asuntos ambientales para su sistema de gestión. En el sector agropecuario existe una problemática y es que no cuenta con la fase de planificación para el adecuado desarrollo e implementación de un sistema de gestión ambiental, debido a la falta de capacitación o divulgación por parte del gobierno y de las entidades competentes, además del desinterés por parte de los empresarios de este sector.

La presente formulación pretende recopilar información y establecer un plan para el aprovechamiento de una conejaza con el fin de mitigar los impactos que se generan al medio ambiente, utilizando los residuos orgánicos para beneficio de una micro empresa. ABSTRACT Environmental management is a systematic approach to environmental issues in all business. Today, more and more companies consider environmental issues as part of its integrated management system. Many organizations implement environmental actions reactively to meet minimum legal requirements that apply punitive and thus avoid problems, other companies, act proactively and competitively, and involve administrative level this component as part of their daily activities and environmental management results in a contribution to the agricultural industry by lower operating and administrative costs. While some companies do not have environmental management systems, it is also true that many of them already have implemented certain management procedures or system elements at the level of management plans, guidelines or good practices that can carry them incorporating environmental issues to their management system. In agriculture there is a problem and you do not have the planning phase for the

Page 2: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja

proper development and implementation of an environmental management system, due to lack of training or disclosure by the government and relevant entities, in addition disinterest on the part of entrepreneurs in this sector. This formulation is intended to gather information and establish a plan for use of a conejaza to mitigate the impacts generated environment, using organic waste for the benefit of a micro enterprise.

PALABRAS CLAVE: Lombricultura, canales, manejo ambiental, matriz de impacto, humus. 1. INTRODUCCION La necesidad de desarrollar y promover el sector agrícola junto con sus técnicas, métodos y procesos constituye una prioridad en el país puesto que es un área fundamental en la economía nacional. La formulación del plan para el aprovechamiento de la conejaza en la granja cunícola “Los Alisos” ubicada en la zona rural del municipio de la Calera (Cundinamarca), permite establecer medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales generados por la industria agrícola, en este caso la cunicultora o de cría de conejos, de tal manera que estas adecúen sus procesos productivos lo más posibles a las condiciones ambientales a fin de prevenir posibles impactos negativos además de demostrar que esos mismos desechos orgánicos pueden otorgar a la empresa un beneficio económico y ambiental.

Por lo anterior, la formulación del plan para el aprovechamiento de la conejaza en la granja es una de las principales herramientas mediante la cual se puede controlar el problema de los residuos orgánicos generados allí y así se contribuye a la preservación del medio ambiente de la zona y la creación de una nueva cultura y al tangible beneficio de la implementación de esta formulación y así definiendo los siguientes objetivos: • Identificar, clasificar y disponer los

residuos orgánicos generados en el proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja.

• Determinar los aspectos e impactos

ambientales generados en el proceso de cría y ceba de conejos.

• Definir los costos de la realización

del proyecto y los efectos económicos de no hacerlo.

• Proponer la instalación y ubicación del método de tratamiento orgánico para generar abono en la granja, así como su metodología, funcionamiento y cronograma de seguimiento.

A continuación se describen las fases de la metodología que debe ser empleada para cumplir con los objetivos propuestos:

Page 3: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja

Fase 1 Recopilación de información: Se establecen los procedimientos a seguir para lograr los objetivos propuestos en el proyecto y se recopila la información pertinente para el desarrollo del estudio. Se obtiene la información de la situación de la granja bien sea empíricamente (por observación) y/o por método inductivo donde se llega a conclusiones por el suministro de información del personal administrativo y operativo de la micro empresa.

Fase 2 Diagnóstico: Se realiza el diagnóstico sobre la problemática a abordar. Se toma como referencia las fuentes de información secundarias, como son las guías ambientales relacionadas con el sector cunícola, normatividad y soporte bibliográfico.

Fase 3 Comparación y selección de técnica: Acorde al objetivo principal se realiza un análisis y comparación sobre las técnicas para la correcta disposición de los residuos orgánicos generados en el proceso de cría, píe de cría y engorde, y se define cuál sería la más beneficiosa, para formularla en el plan de aprovechamiento de la conejaza en la granja cunícola “Los Alisos”.

Fase 4 Proposición de objetivos ambientales: Con el fin de procurar mejorar las condiciones de los procesos desarrollados en la granja cunícola, se proponen objetivos y metas ambientales, las cuales buscan facilitar la planeación e implementación de las actividades y que a su vez reduzcan la afectación de los impactos ambientales identificados. Además de establecer acciones para realizar y dar cumplimiento a los objetivos y metas propuestos, así como una capacitación para el uso eficiente de los residuos orgánicos en la granja.

Fase 5 Formulación del montaje de la técnica: Definido ya el método de lombricultura para el tratamiento de los

residuos orgánicos y obtención de abono se define la ubicación, materiales, metodología, costos de producción, costo beneficio el impacto social generado, además se propone un cronograma para su sostenimiento.

2. CONTENIDO

El sector agropecuario tiene una responsabilidad en el desarrollo de una política ambiental, siendo uno de los más involucrados en el deterioro ambiental.

La actual política agropecuaria plantea dos directrices fundamentales para el desarrollo sectorial: la modernización y competitividad de las actividades productivas, y el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad rural, aspectos que se enmarcan perfectamente dentro del propósito del desarrollo humano sostenible, pero sólo si en su diseño, en su planeación y en su desarrollo, permanecen claramente establecidos los criterios de orden ambiental y la perspectiva sustentable1. Al respecto vale la pena resaltar que tales condiciones no han sido tan evidentes y su aplicación todavía es tema de discusión e inclusive parecen reñir cuando se abordan temas como los de adecuación de tierras, investigación y avance tecnológico, crédito agropecuario, comercialización agropecuaria, reforma agraria, servicios sociales y competitividad, entre otros. Por eso se decide hacer un estudio en la granja Cunícola los Alisos con el fin de poder determinar el uso eficiente de los residuos orgánicos.

1 La Problemática ambiental del sector

agropecuario en Colombia.

<angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/sectoragro

pecuario.htm> [citado en 12 de diciembre de

2010]

Page 4: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja

La granja cunícola Los Alisos Ltda. está ubicada en zona rural del municipio de La Calera, Cundinamarca, Colombia y se dedica a la producción y comercialización de todos los subproductos derivados del conejo, como son la carne en canal, las pieles, el pie de cría, entre otros. Luego de varias adversidades por la poca demanda de esta carne en el mercado la cunicultora fue cobrando fuerza, las instalaciones fueron mejorándose, tecnificándose y el número de clientes aumentando. Se hacía necesaria la implementación de nuevas y mejores tecnologías que se adaptaran a las necesidades y requerimientos2.

A continuación se explicara cada uno de los procesos que se realiza en la granja los Alisos. El proceso de cría empieza con un pie de cría de alta calidad. Las hembras y los machos viven en jaulas independientes con su nidal térmico (en el caso de las madres), relax (parrilla plástica para descanso y comodidad de los conejos más pesados), bebedero y comedero individual. Los gazapos son destetados a una edad, que para muchas otras cuniculturas es considerada tardía, de 40 días. Esto lo hacen para tener gazapos más fuertes al destete y para ser consistentes con los principios de llevar una granja que dé a los conejos un mejor trato. “Bajo este mismo principio, las madres de Los Alisos no se cargan al otro día del parto, sino cuando las conejas están más receptivas, a los 11 días, siendo así una cunicultura semi intensiva”3. La camada en conjunto se pesa y pasa a jaulas de ceba hasta que cumplen 70 días, edad adecuada para la selección de conejos de reposición y el sacrificio. En esta edad el peso promedio de un

2 Granja los Alisos, presentación y ficha técnica

3 Granja los Alisos, presentación y ficha .p5

conejo en pie es de 4.5 kilos y el peso promedio de una canal es de 1.2 kilos.

Durante la ceba los conejos son alimentados solamente con concentrado. Cualquiera que sea el concentrado escogido, éste debe ser exclusivamente de origen vegetal. Los conejos son totalmente vegetarianos y no permiten que sus concentrados contengan ningún tipo de harina animal, como harinas de pescado o de vísceras. Adicionalmente no necesitan vacunas o biológicos. De la misma manera, a los conejos no se les debe administrar ningún tipo de promotor de crecimiento, como hormonas, porque sus organismos no los aceptan y de hacerlo, mueren casi de inmediato. Estas particularidades de la especie hacen que su carne sea de las más sanas en el mercado ya que reduce las probabilidades de transmisión de enfermedades generadas por este factor, como la vaca loca, entre otros4.

“Después de haber seleccionado los conejos que llenen todos los requisitos y estén aptos para seguir el proceso de sacrificio, el día anterior al sacrificio se realiza el siguiente procedimiento”5

• Ayuno: Dura diez a doce (10 a 12) horas antes del sacrificio con el fin de lograr una completa evacuación de los intestinos y así evitar contaminación de la canal. Se les suministra agua para evitar pérdida de peso por deshidratación y el estrés del animal.

• Transporte de los conejos en grupos de veinte (20) hasta la entrada de la planta de sacrificio.

• En grupos de veinte (20), un operario los insensibiliza, uno por uno, mediante un golpe en seco en la frente. Durante una época se ensayó

4 Granja los Alisos, presentación y ficha .p7

5 Ibid., p8

Page 5: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja

la insensibilización con shock eléctrico, pero al no dar resultado se retomó el golpe en seco, siendo esta una mejor práctica.

• En ganchos se cuelga el conejo cabeza abajo y se degüella.

• Se realiza el corte de cabeza y extremidades delanteras.

• Se realiza el corte de la piel y de las extremidades posteriores.

“Se toma la piel por los cortes de las extremidades posteriores, y se hala hacia abajo. La piel queda invertida, es decir el pelo hacia adentro y la carnaza hacia fuera. La piel queda en forma de tubo y sin tocar la canal en ningún momento”6.

Eviscerado: Un operador abre el conejo por el vientre, sacando la víscera blanca (intestinos, estómago y ciego), dejando las vísceras rojas.

Se descuelga el conejo y entra a un tanque de inmersión para lavado y descenso de temperatura. Luego es escurrido en canastas especiales.

“Las canales”7 se empacan en bolsas plásticas transparentes que soportan hasta un peso de 20 canales (28 kilos máx.) y éstas a su vez en canastillas plásticas grises. Las canales van acomodadas. La granja cuenta con una camioneta con furgón y termo king o frío que permite entregar las canales con una temperatura promedio entre 4 y 5°C. El conejo fresco tiene una vida útil de 5 días en nevera de hogar y 2 días en vitrina.

6 Ibid., p8

7 Nota: parte del cuerpo del animal desangrado,

desprovisto de piel, cabeza, vísceras y patas, abierto a lo largo de la línea media.

Este último paso es opcional, según los requisitos del comprador. La carne de conejo puede permanecer hasta dos (2) meses congelada siempre y cuando se le retire el hígado y los riñones. Una canal de conejo debe cumplir con las siguientes condiciones organolépticas:

• Tacto: suave, con buena textura y consistencia y no grasa.

• Visual: Rosado pálido a intenso pero nunca amarillento. Es normal que tenga depósitos grasos, pues éstos enriquecen el sabor, pero no demasiados que lo hagan grasoso. Son canales alargadas y parejas de espalda recta.

• Olor: Natural, menos que el pollo, la codorniz y la ternera.

“La selección de los conejos que se quedan como reposición o para la venta de pie de cría se hace teniendo en cuenta su historia y belleza genética. Si son seleccionados para la venta, cada conejo va acompañado de su tarjeta de selección, donde se incluyen datos de su pedigrí o familia. Si son para la reposición del pie de cría de la granja, los conejos son tatuados en la oreja, se les abre su tarjeta de registro y van a unas jaulas especiales de reposición hasta que alcancen la edad y el peso para ser reproductores: eso es de cuatro (4) meses para las madres y seis (6) meses para los padres”8.

3. FORMULACION DE LA TÉCNICA.

De las condiciones ambientales observadas durante la recopilación de información se desarrolló el análisis

8Granja los Alisos, presentación y ficha

técnica.p10

Page 6: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja

preliminar para determinar la situación inicial de la granja. Dentro de los aspectos encontrados se determinaron factores como las instalaciones, la ubicación de las jaulas, el comportamiento de los conejos, la interacción con el medio, las entradas y salidas de los procesos, los aspectos e impactos hacia el medio ambiente entre otros. Como soporte para determinar el impacto que producen los procesos de la granja se utilizaron métodos de diagnóstico como la matriz de evaluación de impactos ambientales y la identificación de impactos.

La matriz de evaluación de impactos ambientales identifica el factor ambiental más afectado por cada proceso realizado en una actividad, teniendo en cuenta los aspectos y los impactos generados.

La matriz de identificación de impactos, es una matriz del tipo causa-efecto, consiste en un cuadro en cuyas columnas figuran las acciones

• Técnica de lombricultura

La lombricultura consiste en el desarrollo intensivo de la lombriz roja (Eisenia foetida) en residuos orgánicos aprovechados como abono para cultivos agrícolas. “A estos desechos orgánicos arrojados por la lombriz se le conocen con el nombre de humus que es el mayor estado de descomposición de la materia orgánica, es un abono de excelente calidad”9. Además la lombriz roja californiana contiene un 70% proteína lo que significa que es ideal para la alimentación de animales como cerdos o peces. El manejo de esta lombriz es sencillo e ideal para implementarse en las granjas y cultivos, pues se utiliza como alimento de ellas todos los desechos orgánicos como estiércoles de los animales y vegetales sobrantes de las siembras. La lombriz es un anélido hermafrodita: pertenece al phylum de los Anélidos, a la clase de los oligoquetios. De acuerdo

9 Ibid., p56

con las necesidades se dividen en dos grandes grupos: • Las lombrices silvestres o comunes. • Lombrices domésticas.

La diferencia entre ambos grupos es evidente. En el caso de la lombriz roja, que es claramente una lombriz criada en cautiverio, se puede considerar que si su explotación tiene lugar en una especie de vivero apropiado, puede llegar a multiplicarse dicho modulo hasta 512 veces, en el curso de la vida activa de la misma. Por su parte, una lombriz silvestre o común, solo se consigue multiplicar de 4 a 6 veces10.

• Infraestructura

La cantidad inicial (pie de cría) y la velocidad de transformación del material orgánico dependen de la cantidad de lombrices. Cuando se desea un proceso rápido, la densidad de lombrices debe

10

Manual de lombrícultura.<

http://www.manualdelombricultura.com/manual

/historia.html>[citado en 29 de enero de

2011].p67

Page 7: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja

ser alta: a rededor de 5 kg de lombriz pura por metro cuadrado, que corresponde aproximadamente entre 20 y 25 kg de lombriz mezclada con sustrato (conocida como lombriz comercial). “Debido a que la lombriz roja es un animal muy prolífico, no es conveniente empezar el lombricultivo con la cantidad total de lombriz necesaria; preferiblemente se aconseja multiplicarla en la propia finca.”11 Camas o lechos Constituyen el espacio en el cual se realiza el proceso de lombrícultura. Se puede utilizar esterilla, guadua o ladrillo en su fabricación; estas deben construirse de 1 m de ancho y la longitud según la disponibilidad del terreno; • Pisos En el interior de las camas, se recomienda piso de cemento, tela plástica, esterilla o algún material que permita aislar el cultivo del suelo para evitar el ataque de posibles plagas (planarias, sanguijuelas, hormigas). “El piso construido con una pendiente entre 2 y 5 % evita la inundación de la cama cuando se utiliza riego”12. • Techos “El techo es recomendable porque aísla el cultivo de la lluvia directa, proporciona sombra y mejores condiciones para el trabajo de la lombriz. Además, se facilita la manipulación de los materiales. La altura puede ser de unos 2,50 a 3 m.”13

11

Manual de lombrícultura.<

http://www.manualdelombricultura.com/manual

/historia.html>[citado en 29 de enero de

2011].p69 12

Ibid., p56 13

Manual cría de la lombriz de tierra: una

alternativa ecológica y

rentable.<http://books.google.com.co/books/abo

ut/Manual_cr%C3%ADa_de_la_lombriz_de_tierra

• Cerramiento Es conveniente cerrar el área de las camas con polisombra o malla para evitar la entrada de aves y otros depredadores. • Siembra El lombricultivo se inicia depositando el pie de cría en las camas, asegurándose que esta capa inicial sea aproximadamente de 10 a 15 cm. Si es necesario, para completar esta altura se puede depositar en el fondo de la cama, el sustrato y luego colocar encima el píe de cría. Así se asegura que la lombriz roja disponga de un medio para refugiarse si las condiciones del alimento no son adecuadas.

Para conocer la cantidad de lombriz pura inicial depositada, es conveniente hacer un muestreo así: se pesa todo el sustrato con lombriz, se toman tres muestras de un kilogramo de cada cama, se colocan a la luz sobre un plástico hasta observar que las lombrices se concentran en el fondo; luego se pesan las lombrices de cada muestra y se calcula un promedio por kilogramo. Como se conoce el peso total del sustrato, se multiplica por este valor para conocer el peso inicial de lombriz pura. Después de realizada la siembra se le continúa alimentando periódicamente.14

• Alimentación Se utilizan capas delgadas de alimento (máximo 4 cm), para evitar el calentamiento de éste cuando se usa muy fresco, y para facilitar la aireación

.html?hl=es&id=uHlB89_Y_P0C&redir_esc=y >

[citado en 30 marzo de 2011 ].p56 14

<Lombrícultura para pequeños emprendedores

.Manual teórico practico para el manejo

comercial de la lombriz roja californiana

http://books.google.com.co >[citado en 30 marzo

de 2011]p.56

Page 8: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja

del cultivo, asegurar la transformación del material y mantener las lombrices alimentándose en la parte superior. Se ha observado que es posible estimular la reproducción, utilizando el cambio de alimentación con otros residuos que se tengan en la finca, como estiércol de diferentes especies animales (vacuno, porcino, equino, conejos) o residuos de otros cultivos15. • Frecuencia y cantidad Se puede alimentar una o dos veces por semana, dependiendo la densidad de lombrices y el tipo de alimento. La cantidad de alimento está relacionada directamente con el consumo por parte de la lombriz. Se han observado consumos equivalentes a la mitad del peso lombrices por día. Es recomendable llevar registros de la alimentación y del funcionamiento general del lombricultivo. • Riego El alimento se prepara antes de llevarlo a las camas de lombrices, remojándolo si es necesario hasta estar totalmente humedecido, no se drena. Esto corresponde aproximadamente a un rango de 50 a 85% de humedad. También se deben remojar las camas para conservar esta humedad. Este riego puede hacerse con agua limpia y dependiendo de las condiciones ambientales y del espesor de la capa de sustrato con lombrices16.

15

<Lombrícultura para pequeños emprendedores

.Manual teórico practico para el manejo

comercial de la lombriz roja californiana

http://books.google.com.co >[citado en 30 marzo

de 2011]p.57

16

<Lombrícultura para pequeños emprendedores

.Manual teórico practico para el manejo

comercial de la lombriz roja californiana

http://books.google.com.co >[citado en 30 marzo

de 2011]p.57

• Recolección del Humus La separación de la lombriz y la cosecha del lombricompuesto (Humus) se puede hacer dos o tres veces al año, dependiendo de la velocidad de descomposición del sustrato, cuando el sustrato llega a la altura máxima de la cama, se suspende la alimentación y el riego por una semana, para obligar a las lombrices a consumir todo el material que no se ha transformado. A la semana siguiente, se extiende una malla plástica sobre la cama y se alimenta de nuevo; una semana después se retira la malla con la capa superior donde ha subido la lombriz17. Al terminar la separación de las lombrices, se procede a retirar el lombricompuesto de la parte inferior de la cama. El Humus se puede utilizar con la humedad que se obtiene (alrededor del 80%) o rebajarle la humedad hasta máximo el 50%, con la cual usualmente se comercializa. Una de las principales ventajas de la cría de lombrices es que su infraestructura se puede ubicar casi en cualquier parte de la granja. Para el caso de la “Granja Cunícula Los Alisos”, se han establecido tres fases: La primera consiste en el montaje general de las instalaciones, la segunda fase en el riego periódico y alimentación de las lombrices, y la tercera la recolección del humus. Existen diferentes tipos de instalaciones que se pueden utilizar para el montaje de criaderos de lombrices, algunos más recomendables que otros, como lo son: los cajones de madera y los cercados con ladrillos, cumplen con una función estética y fácil de manejar, su problema consiste en que no permiten un aumento de producción del material orgánico. Otro método utilizado es el de los fosos enterrados, los cuales requieren un alto costo de preparación del fondo con arena 17

Ibid., p58

Page 9: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja

y material que drene el agua, pero no se recomienda para zonas húmedas. Por último se pueden utilizar divisiones de plástico por su versatilidad y resistencia.18 Figura 1. Terreno propuesto para las instalaciones.

Para el caso de la granja cunícola “Los Alisos” se posee un terreno especialmente adecuado para el desarrollo de tal fin, debido a que se encuentra ubicado en la parte posterior de los galpones, facilitando el proceso de recolección de la conejaza y de traslado de este material a la zona de las camas de cría. Este terreno cuenta con un área de 42 metros cuadrados, y su base está construida en hormigón; sus lados están cimentados con una cerca de piedra y cemento de un metro de alto. Esta base se construyó con una inclinación de treinta grados, con el fin de facilitar la limpieza de la zona, y al respaldo de este lote se encuentra una trocha por la cual entran y salen los vehículos que transportan los insumos de la granja y

18

<Lombrícultura para pequeños emprendedores

.Manual teórico practico para el manejo

comercial de la lombriz roja californiana

http://books.google.com.co >[citado en 30 marzo

de 2011]p.59

por ende pueden entrar los que transportarían el material orgánico. Para las instalaciones del proyecto se utilizarán cajones apilables de plástico, lo cual facilitará el desplazamiento de estos en la distribución del alimento de las lombrices. El terreno estará cubierto para evitar que ingresen agentes externos que pueden contaminar y afectar el cultivo. Debido a que las lombrices trabajan continuamente las veinticuatro horas se debe llevar un control de riego y emanación de gases.

Las camas a utilizar tendrán una elevación de 20 cm, y se debe tener en cuenta que no haya desnivel pues podría desequilibrarse la composición y uniformidad a lo largo de la cama.

Para las camas se utilizará polietileno de 100 – 200 micrones, y se le agregarán 10 centímetros de paja seca o celulosa vegetal para que no se fermente. Se agrega el material orgánico (conejaza) en forma de cordilleras a una altura aproximada de 40 a 50 centímetros y con bordes de 15 a 20 centímetros. La cantidad de lombrices estaría entre 20.000 a 30.000 por metro cuadrado de cama y se ubican en la parte central del canal o cordillera, para que así ellos se desplacen a su comodidad. Una vez instalados los montículos se procederá a taparlos con un tejido o polisombra para evitar que las lombrices sean atacadas por depredadores, aunque también se puede utilizar paja de trigo o de plantas similares para el control de la temperatura y la humedad. Debido a que la ubicación de la granja es en clima frio el proceso de degeneración del componente orgánico por parte de las lombrices es más lento, en general su metabolismo: alimentación, reproducción

Page 10: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja

y necesidad de alimento. Si la temperatura llega a descender a menos de catorce grados centígrados (14º) es necesario aumentar los aportes de materia orgánica para mantener el calor de las camas y el alimento pues las lombrices no comen cuando el lecho está demasiado frio.

En cuanto a esta fase se debe determinar la forma de regular la alimentación, pues además de la conejaza se pueden aplicar otros compuestos orgánicos como cascaras de cereales, residuos orgánicos caseros y residuos vegetales. La conejaza es rica en bacterias, debido a que se encuentra fresca y entra en descomposición microbiológica rápidamente, debido a que el nitrógeno proteico es atacado por los estos microorganismos los cuales lo transforman en nitrógeno amoniacal, pasando luego a nitrito y por último a nitrato. El tratamiento de la conejaza y demás residuos requiere de un buen acondicionamiento, porque de otra manera las lombrices tardarán en ingresar al alimento, lo cual no resulta interesante desde el punto de vista económico. Para tener un buen manejo, preparación o riego de los residuos se pueden llevar a cabo los siguientes procedimientos:

• La conejaza se puede mezclar con un 20 o 30% de fibra (viruta de aserrín, cascaras vegetales etc.,) para mejorar su calidad proteínica.

• “Para el caso del material acumulado por largo tiempo, se deberá mezclar y

airear para que tenga una buena fermentación.”19

• Se debe mezclar la conejaza con los otros residuos orgánicos, estos deben ser compactados lo mejor posible para una mejor asimilación.

• Se deben voltear las pilas de compostaje una vez a la semana para oxigenar el material.

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA LOMBRÍCULTURA Las lombrices de tierra son de una gran importancia económica, porque con su actividad cavadora de tierra, en su estado natural, participan en la fertilización, aireación y formación del suelo. Aún persiste la creencia de que las lombrices de tierra son dañinas en almácigos la realidad es que por carecer de dientes y mandíbulas no pueden destruir las raíces, porque su alimentación es macrófaga.20La lombriz en su estado natural tiene una gran participación en la fertilidad del suelo, por su efecto marcado sobre la estructuración de este, debido a la mezcla permanente y el reciclaje de bases como el calcio, el cual sustrae de las capas más profundas hacia la superficie. “A nivel mundial se hicieron muchos ensayos con lombrices comunes, pero se encontró que el rendimiento en cuanto a producción de humus era muy bajo.”21

19

<http://www.buenastareas.com/ensayos/Lomb

ricultura/1973329.html> [citado en 28 de agosto

de 2011]., p.36 20

GABETTA.José. Lombricultura rentable.

Microemprendimientos. Manual teórico práctico

para la cría comercial de lombrices. Ediciones

Continente. Buenos Aires.2009. p.67 21

GABETTA .José. Lombricultura rentable.

Microemprendimientos. Manual teórico práctico

para la cría comercial de lombrices. Ediciones

Continente. Buenos Aires.2009. p.68

Page 11: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja

“Años de investigación llevaron al descubrimiento, en el año 1954, de las capacidades de la lombriz Eisenia foetida, de un color rojo oscuro, muy prolífica y con una longevidad cuatro veces superior a la de la lombriz común”.22 Las lombrices ingieren diariamente una cantidad de comida equivalente a su propio peso y expelen el 60% transformado en humus. El producto resultante del excremento de la lombriz roja es un abono orgánico con características muy propias que lo hacen prácticamente insuperable. “En cálculos promedios (adultos y crías) una lombriz produce 0,3 g de humus por día.”23 Lo que demuestra que en pequeñas superficies se pueden obtener grandes cantidades de humus.

Tomando unas 25.000 adultas solamente por 0.6 g tendremos 15.000 g diarios de humus, lo que extrapolado a 1000 m2 equivaldría a 15.000 kg diarios de humus. Estas cifras resultan muy alentadoras, en la búsqueda de alternativas ecológicas para la producción de fertilizantes orgánicos, altamente rentables y que solucionen a corto plazo el problema agobiante de la contaminación.24

Rentabilidad La rentabilidad de la explotación es aproximadamente del 100%, es decir que si en un año hay un ingreso bruto de $ 1.000.000 pesos, unos $ 500.000 serán de gastos. La tasa de retorno de la inversión (sin considerar el lote de

22

Ibid., p.70 23

Ibid., p.70 24

Ibid.,p 71

terreno) es de un año.25 Al calcular la inversión se debe tener en cuenta el incremento gradual de los costos debido a la expansión del negocio (aumento de los volúmenes de materia prima, mano de obra, etc.) a continuación se propondrá la entidad que se encarga de otorgar créditos en el país para la elaboración del proyecto. -FINAGRO, fue creado por la Ley 16 de 1990 y nació de la necesidad del sector agropecuario y rural de contar con un Sistema Nacional de Crédito Agropecuario y tener una entidad autónoma y especializada en el manejo de los recursos de crédito dispersos en varios organismos que los asignaban como una variante complementaria de la política macro económica, de la Junta Monetaria hoy Junta Directiva del Banco de la República.26

CONCLUSIONES

La formulación de un plan de manejo de la Conejaza permite diversificar y mejorar las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo. Siendo este rico en microorganismos y trayendo benéficos al suelo para una amplia gama de macro y micro elementos disponibles para la nutrición de la planta.

Las lombrices se multiplican velozmente en la conejaza. Siendo este un beneficio En los criaderos de conejos, ya que la utilización de la lombriz prolífera los moscos y previene los malos olores, remueven la cama de la conejaza y

25

GABETTA.José. Lombricultura rentable.

Microemprendimientos. Manual teórico práctico

para la cría comercial de lombrices. Ediciones

Continente. Buenos Aires.2009. p.80 26

< http://www.finagro.com.co> [citado en 02 de

marzo de 2012]

Page 12: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja

brindan su carne (proteína) y humus para ser utilizado en los cultivos.

Como valor agregado a la temática de la formulación se realizó un análisis de factibilidad del producto (humus o fertilizante orgánico) proveniente de la conejaza, Con el fin de prescribir los posibles canales de comercialización, los clientes potenciales y el impacto que generaría en el sector.

Se puede concluir que en Colombia, la explotación de esta especie está dispersa por varias zonas, predominando las explotaciones semitecnificadas y no tecnificadas. Prácticamente la mayor limitante a la que están expuestos los cunicultores es al mercadeo pero la granja los Alisos Ltda. Cuenta con todos los permisos y requerimientos exigidos por la dirección de salud pública de Cundinamarca y además son proveedores de Carrefour siendo esta una importante escuela en el criadero de conejo facilitando así el desarrollo empresarial en la región y dando oportunidad a las ramas del saber específicamente en el área ambiental siendo así una elemental practica en proyectos y desarrollos de planes de manejos ambientales.

Las lombrices se multiplican velozmente en la conejaza. Siendo este un beneficio En los criaderos de conejos, ya que la utilización de la lombriz prolífera los moscos y previene los malos olores, remueven la cama de la conejaza y brindan su carne (proteína) y humus para ser utilizado en los cultivos. Referencias bibliográficas e infografías 1. La Problemática ambiental del sector agropecuario en Colombia.

<angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/sectoragropecuario.htm> [citado en 12 de diciembre de 2010] 2,3,4,5,6,8. Granja los Alisos, presentación y ficha técnica. 7. Nota: parte del cuerpo del animal desangrado, desprovisto de piel, cabeza, vísceras y patas, abierto a lo largo de la línea media. 9. Crianza de lombriz roja californiana y cultivo de habano orgánico. http://www.monografias.com/trabajos87/crianza-lombriz-roja-californiana/crianza-lombriz-roja-californiana.shtml [citado en 22 de marzo de 2011]

10,11. Beneficios Que Ofrece el Humus de Lombriz a los Cultivos de Manzana.

http://www.ilustrados.com/tema/557/Beneficios-ofrece-humus-lombriz-cultivos-manzana.html [citado en 23 de marzo de 2011] 12,13. Manual de lombrícultura.< http://www.manualdelombricultura.com/manual/historia.html>[citado en 29 de enero de 2011].p67 14,15,16. Manual cría de la lombriz de tierra: una alternativa ecológica y rentable.<http://books.google.com.co/books/about/Manual_cr%C3%ADa_de_la_lombriz_de_tierra.html?hl=es&id=uHlB89_Y_P0C&redir_esc=y > [citado en 30 marzo de 2011 ].p55 17,18,19,20,21. Lombrícultura para pequeños emprendedores .Manual teórico practico para el manejo comercial de la lombriz roja californiana. http://books.google.com.co >[citado en 30 marzo de 2011]p.56 22.<http://www.buenastareas.com/ensayos/Lombricultura/1973329.html> [citado en 28 de agosto de 2011]., p.36 23,24,25,26,27,28. GABETTA. José. Lombricultura rentable. Microemprendimientos. Manual teórico práctico para la cría comercial de lombrices. Ediciones Continente. Buenos Aires.2009. p.67 30. < http://www.finagro.com.co> [citado en 02 de marzo de 2012].

Page 13: FORMULACIÓN DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157165/Articulo... · proceso de cría, pie de cría y engorde de conejos en la granja