formulaciÓn de un modelo de gestiÓn...

132
FORMULACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO DE VIOTÁ KAREN JOHANA MANRIQUE HIGUERA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Bogotá D.C Febrero de 2018

Upload: hoangkien

Post on 06-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORMULACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE PARA

EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO DE VIOTÁ

KAREN JOHANA MANRIQUE HIGUERA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

Bogotá D.C

Febrero de 2018

FORMULACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE PARA

EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO DE VIOTÁ

KAREN JOHANA MANRIQUE HIGUERA

CÓDIGO: 20122185072

Trabajo de grado modalidad monografía presentado como requisito para optar al título de

Administradora Ambiental

Director:

M.Sc. HELMUT ESPINOSA GARCÍA

UNVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

Bogotá D.C

Febrero de 2018

AGRADECIMIENTOS

Inicialmente agradecer a Dios por darme la oportunidad de entrar a una universidad prestigiosa

como lo es la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

A mi madre por acompañarme siempre sin objeción con su apoyo y cariño.

Al profesor Helmut Espinosa por siempre brindarme el optimismo y ánimo para concluir está etapa

de mi vida.

A Misael por estar a mi lado con paciencia en momentos relajados y de tensión que ha generado

la realización del proyecto.

A mi familia en general por acompañarme en este proceso de pregrado.

A mi amigas Cristina y Gina por siempre estar ahí para aconsejarme y regañarme de ser necesario.

Al municipio de Viotá por su disposición para la realización del modelo, en especial al coordinador

turístico del municipio.

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN................................................................................................................................................... 1

SUMARY ..................................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 3

OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 6

GENERAL ............................................................................................................................................... 6

ESPECÍFICOS ........................................................................................................................................ 6

1. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................................. 7

1.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ...................................................................................... 7

1.1.1. Modelo de Gestión Ambiental Sostenible. ........................................................................ 7

1.1.2. Generalidades del Turismo. ............................................................................................... 8

1.1.3. La Federación Nacional de Cafeteros FNC y el Turismo Cafetero. ............................. 10

1.1.4. Modelos de Gestión de Turismo Sostenible del Café. .................................................... 11

1.2. MARCO CONTEXTUAL ........................................................................................................ 12

1.2.1. Aspectos Geográficos. ....................................................................................................... 12

1.2.2. Aspectos económicos. ........................................................................................................ 14

1.2.3. Aspectos en infraestructura. ............................................................................................ 14

1.2.4. Marco Histórico................................................................................................................. 15

1.1. MARCO LEGAL ...................................................................................................................... 19

2. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................................... 23

2.1. ENFOQUE METODOLÓGICO ............................................................................................. 23

2.2. INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS .............................................................................. 23

2.4. PROCESO METODOLÓGICO .............................................................................................. 28

3. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................................... 31

3.1. APROXIMACIÓN AL MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE PARA

EL AGROTURISMO CAFETERO EN VIOTÁ ............................................................................... 31

3.2. CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL AGROTURISMO CAFETERO ................ 31

3.2.1. Criterios internacionales para el turismo. ...................................................................... 32

3.2.2. Criterios de turismo establecidos en Colombia. ............................................................. 37

3.2.3. Criterios aportados por modelos de otras naciones ....................................................... 43

3.2.4. Criterios para la realización del modelo de gestión ....................................................... 50

3.3. ACCIÓN INSTITUCIONAL EN COLOMBIA ..................................................................... 66

3.3.1. Organización del sector turístico en Colombia .............................................................. 66

3.3.2. Estrategia internacional y nacional en Colombia .......................................................... 70

3.3.3. Normas técnicas Sectoriales. ............................................................................................ 72

3.3.4. Gestión en el municipio de Viotá. .................................................................................... 74

3.4.1. Clúster turístico rural cafetero en Viotá. ........................................................................ 77

3.4.2. Cadena de valor del modelo de gestión en Viotá Cundinamarca según Cuadro de

Mando Integral. ................................................................................................................................. 78

3.4.3. Proceso del café en Viotá. ................................................................................................. 81

3.5. MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE EN VIOTÁ ................................ 88

3.5.1. Metas estratégicas del municipio de Viotá. ..................................................................... 88

3.5.2. Análisis externo. ................................................................................................................ 90

3.5.3. Análisis interno del municipio. ........................................................................................ 93

3.5.4. Diagnóstico estratégico del municipio. ............................................................................ 93

3.5.5. Elección de las estrategias del municipio. ....................................................................... 96

3.5.6. Mapa estratégico del municipio de Viotá en el Agroturismo cafetero. ........................ 98

3.5.7. Perspectivas según el cuadro de mando integral sostenible ........................................ 100

3.6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .......................................................................................... 112

4. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 115

5. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 117

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 118

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Elementos internacionales de sostenibilidad enmarcados en el pilar: Reconocimiento

del Territorio, Fuente: Consejo Global de Turismo, 2012; PNUMA 2006; Rojas, H 2009 ......... 35

Figura 2. Elementos internacionales de sostenibilidad enmarcados en el pilar: Responsabilidad

Ambiental, Fuente: Basado en Consejo Global de Turismo2012; PNUMA, 2006; Rojas, H, 2009

....................................................................................................................................................... 36

Figura 3. Elementos internacionales de sostenibilidad enmarcados en el pilar: Proceso Cultural,

Fuente: Basado en Consejo Global de Turismo 2012; PNUMA 2006; Rojas, H 2009 ................ 37

Figura 4. Elementos a nivel Colombia de sostenibilidad enmarcados en el pilar: Reconocimiento

del Territorio, Fuente: Basado en Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2012; Federación

Nacional de Cafeteros 2017; Revista Portafolio 2013 .................................................................. 41

Figura 5. Elementos a nivel Colombia de sostenibilidad enmarcados en el pilar: Responsabilidad

Ambiental, Fuente: Basado en Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2012; Federación

Nacional de Cafeteros 2017; Revista Portafolio 2013 .................................................................. 42

Figura 6. Elementos a nivel Colombia de sostenibilidad enmarcados en el pilar: Proceso

Cultural, Fuente: Basado en Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2012; Federación

Nacional de Cafeteros 2017; Revista Portafolio 2013 .................................................................. 43

Figura 7. Elementos de sostenibilidad basados en modelos extranjeros enmarcados en el pilar I

Reconocimiento del Territorio, Fuente: Basado en Secretaría de Turismo de México 2014;

Ministerio de Turismo de Brasil 2013; Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad 2017; Gobierno de la República Argentina 2005 .................................................. 48

Figura 8. Elementos de sostenibilidad basados en modelos extranjeros enmarcados en el pilar II

Responsabilidad Ambiental, Fuente: Basado en Secretaría de Turismo de México; Ministerio de

Turismo de Brasil; Gobierno de la República Mexicana 2013; Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad 2017; Gobierno de la República Argentina 2005 ....... 49

Figura 9. Elementos de sostenibilidad basados en modelos extranjeros enmarcados en el pilar II

Responsabilidad Ambiental, Fuente: Basado en Secretaría de Turismo de México; Ministerio de

Turismo de Brasil; Gobierno de la República Mexicana 2013; Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad 2017; Gobierno de la República Argentina 2005 ....... 50

Figura 10. Estructura organizacional del Consejo Superior de Turismo, Fuente: Basado en la

Ley 1558 de 2012.......................................................................................................................... 66

Figura 11. Estructura organizacional del Consejo Consultivo de la Industria Turística, Fuente:

Basado en la Ley 1558 de 2012 .................................................................................................... 67

Figura 12. Estructura organizacional del Consejo Nacional de Seguridad Turística, Fuente:

Basado en la Ley 1558 de 2012 .................................................................................................... 68

Figura 13. Entidades Adscritas y Vinculadas al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,

Fuente: Basado en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2016 .................................. 70

Figura 14. Actores en el Sector Turístico de Colombia, Fuente: Basado en el Ministerio de

comercio, industria y turismo, 2017 ............................................................................................. 71

Figura 15. Frentes de Trabajo Estrategia Turismo y Paz, Fuente: Basado en Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo, 2017 ........................................................................................... 72

Figura 16. Organigrama Alcaldía Municipal de Viotá, Cundinamarca, Fuente: Alcaldía de Viotá

2017; Viveros, Y 2016 .................................................................................................................. 75

Figura 17. Capacidad Institucional del Municipio de Viotá Cundinamarca, Fuente: Viveros, Y;

Cudris, K; Plan de Desarrollo Municipal 2016-2020 ................................................................... 75

Figura 18. Presupuesto de acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2020, Fuente: Plan

de Desarrollo Municipal, 2016 ..................................................................................................... 76

Figura 19. Propuesta de Clúster Agroturístico Cafetero Viotá, Cundinamarca, Fuente: la autora,

2018............................................................................................................................................... 78

Figura 20. Cadena de Valor de los Servicios turísticos del Municipio de Viotá, Fuente: la autora,

2018............................................................................................................................................... 81

Figura 21. Proceso del café en Viotá, Fuente: La autora, 2017 ................................................... 83

Figura 22. Modelo de Gestión ambiental Sostenible a partir de Cuadro de Mando Integral

Sostenible, Fuente: La autora, 2018 .............................................................................................. 88

Figura 23. Matriz DOFA para el Municipio de Viotá, Fuente: La autora, 2017 ......................... 95

Figura 24. Matriz BCG adaptada para el Municipio de Viotá, Fuente: La autora, 2018............. 97

Figura 25 Mapa estratégico del municipio de Viotá, Fuente: La autora, 2018............................ 99

Figura 26 Objetivos estratégicos perspectiva financiera, Fuente: La autora, 2018 ................... 100

Figura 27. Objetivos estratégicos perspectiva clientes. Fuente: La autora, 2018 ...................... 102

Figura 28. Objetivos estratégicos perspectiva procesos, Fuente: La autora, 2018 .................... 104

Figura 29. Objetivos estratégicos perspectiva aprendizaje, Fuente: La autora, 2018 ................ 106

TABLA DE IMAGENES

Imagen 1. Mapa político del municipio de Viotá, Fuente: (Alacaldia Municipal de Viotá, 2016)

....................................................................................................................................................... 13

Imagen 2. Expo Cundinamarca 2017, caficultores del municipio de Viotá, Cundinamarca en el

Hipódromo de los Andes, Tomada por: Manrique, K, 2017 ........................................................ 29

Imagen 3. Expo Cundinamarca 2017, entidades turísticas y prestadores turísticos junto con

baristas y el personaje Juan Valdez en el Hipódromo de los Andes, Tomada por: Manrique, K,

2017............................................................................................................................................... 29

Imagen 4. Infraestructura de la entrada de la Hacienda Ceylán. Viotá, 2017, Tomada por:

Manrique, K, 2017 ........................................................................................................................ 82

Imagen 5.Trilladora de café en Laboratorio hacienda Ceylán. Viotá, 2017, Tomada por: Manrique,

K, 2017 .......................................................................................................................................... 84

Imagen 6. Laboratorio de café hacienda Ceylán. Viotá, 2017, Tomada por: Manrique, K, 2017 85

Imagen 7. Método Chino de preparación de café en curso de Catación de Café hacienda Ceylán,

Tomada por: Manrique, K, 2017................................................................................................... 86

Imagen 8. Paisaje hacienda Ceylán para la Observación de Aves. Viotá, 2017, Tomado por:

Manrique, K, 2017 ........................................................................................................................ 87

Imagen 9. Software BSC Designer, Fuente: La autora, 2018 .................................................... 112

Imagen 10. Software BSC Designer, Fuente: La autora, 2018 .................................................. 113

Imagen 11. Análisis con herramienta BSC Designer, Fuente: La autora, 2018 ........................ 114

Imagen 12. Manual del Software BSC Designer, Fuente: bscdesigner.com 2018 .................... 114

TABLA DE TABLAS

Tabla 1. Marco Legal para el Modelo de Gestión Ambiental Sostenible del Agroturismo

Cafetero en Viotá, Compilado por: La autora, 2018 ..................................................................... 22

Tabla 2. Matriz de Evaluación Técnica Adaptada para la Priorización de Criterios Pilar:

Reconocimiento del Territorio, Fuente: La autora, 2017 .............................................................. 56

Tabla 3. Matriz de Evaluación Técnica Adaptada para la Priorización de Criterios Pilar:

Responsabilidad Ambiental, Fuente: La autora, 2017 .................................................................. 60

Tabla 4. Matriz de Evaluación Técnica Adaptada para la Priorización de Criterios Pilar: Proceso

Cultural, Fuente: La autora, 2017 ................................................................................................. 64

Tabla 5. Criterios obtenidos para la formulación del modelo de gestión ambiental sostenible,

Fuente: La autora, 2018 ................................................................................................................ 65

Tabla 6. Sobre Normas Técnicas a nivel de Turismo, Fuente: Ministerio de Comercio, Industria

y Turismo, sf ................................................................................................................................. 74

Tabla 7. Descripción de la acción institucional para el desarrollo agroturístico en Colombia y

Viotá, Fuente: La autora, 2018 ..................................................................................................... 77

Tabla 8. Caracterización de los procesos agroturísticos cafeteros en el municipio de Viotá,

Fuente: La autora, 2018 ................................................................................................................ 88

Tabla 9. Misión del municipio de Viotá, Fuente: Alcaldía municipal, 2017 ............................... 89

Tabla 10. Visión del municipio de Viotá, Fuente: Alcaldía municipal 2017.............................. 89

Tabla 11. Funciones del Municipio de Viotá, Fuente: Alcaldía municipal, 2017 ....................... 90

Tabla 12. Análisis PESTA del Municipio de Viotá, Fuente: La autora, 2018 ............................. 93

Tabla 13. Proyectos estratégicos perspectiva financiera, Fuente: La autora, 2018 ................... 101

Tabla 14. Proyectos estratégicos perspectiva clientes, Fuente: La autora, 2018 ....................... 103

Tabla 15. Proyectos estratégicos de la perspectiva procesos, Fuente: La autora, 2018 ............. 105

Tabla 16. Proyectos estratégicos de la perspectiva aprendizaje, Fuente: La autora, 2018 ........ 107

Tabla 17. Proyectos estratégicos de la perspectiva no comercial, Fuente: La autora, 2018 ..... 111

Tabla 18. Lineamientos estratégicos para el modelo de gestión ambiental para el agroturismo

cafetero, Fuente: La autora, 2018 ............................................................................................... 111

1

RESUMEN

El proyecto se realiza en el municipio de Viotá del departamento de Cundinamarca en la Provincia

del Tequendama, el cual presenta características paisajísticas, culturales y agrológicas que dan

facilidad a un turismo sostenible para aportar al desarrollo local sin embargo, el municipio no toma

en consideración estas características, desaprovechando el potencial agroturístico de Viotá,

adicionalmente no se contempla en los planes turísticos un manejo preventivo frente a los recursos

naturales del territorio.

Para el adecuado uso de los atributos que presenta el municipio de Viotá se plantea un modelo de

gestión ambiental sostenible como la herramienta que contribuye al desarrollo turístico teniendo

en cuenta las capacidades y actividades presentadas en el municipio para dar mejor uso a los

recursos físicos e institucionales.

La generación del modelo de gestión tiene en cuenta los criterios sobre turismo sostenible que se

han generado internacionalmente como los aportados por el Consejo Global de Turismo para el

turismo sostenible, a nivel nacional como los establecidos para el Paisaje Nacional Cafetero como

patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO (Cafeteros, 2013) y criterios dados por

otras naciones como los planes de turismo de Brasil en la importancia de los territorios para el

establecimiento de los criterios del modelo, de igual forma se tiene en cuenta la acción institucional

que influye en el turismo tanto en el municipio como en el país y los procesos agroturísticos que

se generan en el territorio de estudio.

Finalmente se obtienen los lineamientos del modelo de gestión ambiental sostenible para el

municipio de Viotá y el agroturismo cafetero mediante la aplicación del Cuadro de Mando Integral

Sostenible y como comprobación de la viabilidad del modelo se utilizó la herramienta tecnológica

BSC Designer (BSC Designer, 2018).

Palabras Clave:

Agroturismo, Planeación estratégica, Criterios, Modelo de Gestión, Clúster Turístico

2

SUMARY

The project is carried out in the municipality of Viotá of the department of Cundinamarca in the

Province of Tequendama, this territory presents landscape, cultural and agrological characteristics

that facilitate a sustainable tourism to contribute to local development. However, the municipality

does not take into account these characteristics, wasting the potential of Viotá's agrotourism,

additionally, tourism plans do not contemplate preventive management against the natural

resources of the territory.

For the adequate use of the attributes presented by the municipality of Viotá, a sustainable

environmental management model is proposed as the tool that contributes to tourism development

taking into account the capacities and activities presented in the municipality to make better use

of physical and institutional resources .

The generation of the management model takes into account the criteria on sustainable tourism

that have been generated internationally as those provided by the Global Tourism Council for

sustainable tourism, at the national level as those established for the National Coffee Landscape

as intangible heritage of humanity by UNESCO (Coffee Growers, 2013) and criteria given by other

nations such as Brazil's tourism plans in the importance of the territories for the establishment of

the criteria of the model, as well as taking into account the institutional action that influences the

tourism both in the municipality and in the country and agro-tourism processes that are generated

in the study territory.

Finally, the guidelines of the sustainable environmental management model for the municipality

of Viotá and the coffee agrotourism are obtained through the application of the Sustainable Integral

Scorecard and as a check of the viability of the model, was used the technological tool BSC

Designer (BSC Designer, 2018).

Keywords

Agrotourism, Strategic Planning, Criteria, Management Model, Tourist Cluster.

3

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto es la formulación de un modelo de gestión ambiental sostenible para el

agroturismo cafetero en el municipio de Viotá como instrumento para el desarrollo local del

municipio a través de la herramienta de gestión Cuadro de Mando Integral Sostenible CMIS en la

formulación de los lineamientos del modelo de gestión.

Se plantea por la preocupación respecto al inadecuado uso de los atributos turísticos, culturales y

rurales que tiene el municipio por su agresiva historia y la poca apropiación de la población local

frente a las tradiciones ancestrales en la producción de café, aprovechando la inclusión de

estrategias turísticas como el paisaje cultural cafetero patrimonio declarado por la Organización

de las Naciones Unidas y las aportadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

(IDECUT, 2014)

Se escoge realizar el modelo con el interés de crecer profesionalmente en el área administrativa y

de formulación de proyectos, al tener una problemática social, ambiental y económica y encontrar

a ella la respuesta con el modelo de gestión, a través matrices de evaluación y análisis,

establecimiento de procedimientos y formulación de estrategias.

Planteamiento del problema: En la actualidad el municipio de Viotá presenta características

paisajísticas y culturales definidas que sirven para la realización de las actividades relacionadas

con el turismo, sin embargo éste ha tomado un camino inadecuado al no considerar la

sostenibilidad de sus recursos, ya que se encuentran problemáticas referentes a la capacidad de

carga del municipio en cuanto a la población flotante y los habitantes actuales que deciden tomar

el municipio como un hogar de reposo, por otro lado hay un desperdicio en las características de

la actividad cafetera que tiene el municipio para generar un turismo rural agroturístico que puede

ser más rentable y sostenible para la región que se integra con la falta de institucionalidad holística

de las entidades administrativas y reguladoras de la región.

4

Pregunta de investigación: Bajo esta circunstancia se planteó como pregunta problema ¿Cuál es

el modelo de gestión ambiental sostenible que se acomoda a las características del municipio de

Viotá para incentivar el agroturismo cafetero en la Provincia del Tequendama?

Justificación: Con este proyecto se logró establecer comportamientos referentes a la estrategia

pública que deberá ser incorporada en el modelo de gestión municipal sectorial, de igual manera

se consideró la importancia de convocar al gremio de prestadores, operadores y promotores

turísticos territoriales, regionales y locales para consolidar el clúster basados en la estrategia

propuesta de la institucionalidad regional como en el caso del IDECUT (IDECUT, 2014), y de la

estrategia de apoyo nacional a través de FONTUR (Ministerio de Comercio, Idustria y Turismo,

2017) cumpliendo con los preceptos de calidad y funcionalidad del viceministerio de turismo.

Con base en lo anterior, el proyecto se realizó bajo el marco del proyecto titulado “Definición de

criterios para la formulación de indicadores de evaluación de sostenibilidad ambiental del turismo

rural regional caso provincia del Tequendama” que está apalancado por el Centro de

Investigaciones de la Universidad Distrital y tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad de los

procesos territoriales adoptando la inteligencia territorial.

El presente documento se estructuró de la siguiente forma: en el capítulo se establece el marco de

referencia que contiene el marco teórico conceptual que aborda temas tan importantes como las

definiciones que hacen parte de un modelo de gestión ambiental y sostenible en el caso del turismo

cafetero, un marco contextual en que se habla del territorio de estudio, un marco histórico que

ayuda al lector a tener una perspectiva más objetiva respecto a la situación actual del municipio y

el por qué no se ha realizado un adecuado aprovechamiento de los recursos turísticos del mismo,

finalmente el marco legal que aporta la legislación que influye en el modelo de gestión que se

pretende plantear; en el segundo capítulo se abarca la metodología que se va desarrollar el proyecto

para dar cumplimiento a los objetivos planteados; en el tercer capítulo se plasma los resultados

relacionados con los objetivos, en los que se encuentra los criterios base para el modelo de gestión

turística, el proceso institucional tanto a nivel nacional como municipal que influye de manera

directa en el turismo y el agroturismo, los procesos agroturísticos y culturales que se dan en el

territorio y cómo se articulan con el modelo de gestión, finalmente se presenta el modelo de gestión

5

ambiental sostenible y sus lineamientos para el agroturismo cafetero en el municipio tomando

como herramienta el Cuadro de Mando Integral Sostenible.

6

OBJETIVOS

GENERAL

Formular un modelo de gestión ambiental sostenible acorde a las características ambientales,

funcionales y económicas del municipio de Viotá para incentivar el agroturismo cafetero en la

Provincia del Tequendama, bajo un enfoque de desarrollo territorial.

ESPECÍFICOS

Identificar los criterios de sostenibilidad del agroturismo cafetero aplicables al modelo de

gestión ambiental sostenible para Viotá.

Describir la acción institucional para el desarrollo agroturístico en Colombia y en el municipio

de Viotá.

Caracterizar los procesos del agroturismo cafetero en el municipio de Viotá.

Formular lineamientos estratégicos que determinan los procesos operacionales y funcionales

del modelo de gestión ambiental sostenible para el agroturismo cafetero en el municipio de

Viotá.

7

1. MARCO DE REFERENCIA

1.1.MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1.1.1. Modelo de Gestión Ambiental Sostenible.

El desarrollo sostenible como lo plantea el informe de Nuestro Futuro Común en el año 1987, es

la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de

las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, teniendo en cuenta tres pilares

fundamentales: desarrollo económico, social y la protección del medio ambiente (Asamblea

General de las Naciones Unidas, 2017).

Otro concepto dado por la Ley 99 de 1993 en su título II en el artículo 3 es el que conduce al

crecimiento económico, aumento en la calidad de vida y bienestar social sin la disminución de los

recursos naturales renovables en que se sustenta, ni impactar de forma negativa el medio ambiente

o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus necesidades.

(Secretaria Judicial Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, 1993)

Para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible se encuentran herramientas para la gestión

ambiental, que es definida como el proceso orientado a resolver, mitigar y prevenir problemas de

carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, para lo que encuentra

respuestas adecuadas en relación a la sociedad y la naturaleza mediante acciones de monitoreo en

las políticas públicas sobre la población, en especial el área rural y los recursos del territorio. (Red

de Desarrollo Sostenible de Colombia, 2017)

El modelo de gestión ambiental sostenible se presenta para el logro del desarrollo sostenible, y

este puede definirse como la estructura que permite el convenio entre partes interesadas y

coordinación de acciones de los mismos cuyas actividades están orientadas al mejoramiento

ambiental. (Gross & Molina)

8

1.1.2. Generalidades del Turismo.

Inicialmente es relevante explicar el concepto de turismo como lo expone en la revista científica

ASEPUMA 2010, se adopta el turismo sostenible como el que satisface las necesidades de los

turistas y regiones anfitrionas presentes al mismo tiempo que protege y mejora las oportunidades

del futuro.

A partir de éste encuentra las condiciones dadas por la OMT que son necesarias para un turismo

sostenible como: los impactos socioculturales de la actividad sobre el entorno, la conservación del

patrimonio cultural, la participación de la comunidad local, viabilidad a largo plazo de la actividad

turística, el control de las actividades a través del número de turistas y la intensidad de uso,

ordenación y control, diseño y gama de productos y servicios ofrecidos, mantenimiento a largo

plazo de la satisfacción de la demanda, grado de protección de los recursos naturales, necesidades

de una gestión adecuada y la limitación del impacto ambiental. (Blancas, González, Guerreo, &

Lozano, 2010)

Se habla sobre la importancia para los destinos turísticos al contar con instrumentos para la

evaluación de la situación del mismo y así definir las acciones necesarias para la transformación a

destinos más sostenibles, por lo que propone que una de las herramientas primordiales es contar

con un sistema de indicadores. (Blancas, González, Guerreo, & Lozano, 2010)

Éstos deben mostrar la existencia de dificultades o gravedad en problemas ya conocidos, indicios

de situaciones o problemas que se pueden presentar, medidas del riesgo y la necesidad de acción,

identificación y evaluación de las decisiones de una organización, por lo que los indicadores son

conjuntos de información que se utilizan de forma regular para la medición de cambios en el

desarrollo de la gestión del turismo. (Viceministerio de Turismo de Bolivia, 2005)

Pueden medir cambios en las estructuras turísticas, en los factores internos y externos; y

repercusiones del turismo, para el desarrollo sostenible del turismo, los indicadores se convierten

en series cronológicas de información estratégica para la sostenibilidad de un destino, y para

cualquiera los mejores indicadores son los que responden a los riesgos y preocupaciones frente a

9

la sostenibilidad del turismo, que faciliten información que ayude a resolver problemas y evaluar

respuestas. (Viceministerio de Turismo de Bolivia, 2005)

Sin embargo, en el turismo se encuentra una línea importante para el modelo que es el Turismo

Rural, el cual presenta un número de externalidades positivas como la diversificación de la

economía local, promoción de empleo y fomenta la pertenencia por las zonas rurales, revaloriza el

patrimonio gastronómico, arquitectónico, antropológico, ambiental, entre otras manifestaciones

culturales, de igual forma se incrementan los ingresos agrícolas, el asociativismo entre productores

ya que el desarrollo de un destino turístico requiere de trabajo entre el sector público y privado.

(Monterquin, 2014)

Pero para ser más específicos se debe hablar del agroturismo que debe incluir la prestación de

servicios como alojamiento, alimentación, tertulias de costumbres y adecuación de las viviendas

de los agricultores y ganaderos, con base en los objetivos y criterios que se planteen por una

organización asociativa integrada por quienes están vinculados en dichas actividades (IDECUT,

2014). Teniendo en cuenta que el agroturismo está en las actividades principales del turismo que

se realiza en espacios rurales llamado turismo rural, sin embargo, este tipo de turismo no involucra

necesariamente las actividades agrológicas del territorio, basta con el alquiler de habitaciones en

espacios rurales en que la actividad principal es el disfrute del paisaje, por otro lado el agroturismo

ofrece al turista la oportunidad de experimentar de manera directa los procesos de producción

agropecuaria de las fincas que visita. (Riveros & Blanco, 2003)

Para lograr los objetivos propuestos y llegar un adecuado agroturismo cafetero se debe realizar un

diagnóstico del paisaje rural, entendido este último para Ayuga y García como:

Un bien codiciado por sus beneficios, algunos potenciales, se clasifican en sensoriales que influyen

primero sobre la población del territorio quienes sirven como soporte del paisaje y disfrutan de él

de forma permanente, sin embargo se encuentra la población flotante (transeúntes o viajeros)

quienes pueden representar ingresos económicos para el municipio y la población local, dicho esto,

para aprovechar los beneficios es importante integrar el paisaje rural en el sector de turismo y para

10

este caso turismo rural, que para éste se convierte en una de sus características principales junto

con la gastronomía, las costumbres, entre otros.

También dicen que el paisaje rural se caracteriza por la actividad agrícola, ganadera o forestal que

se da en el territorio en que se encuentra el paisaje, lo que quiere decir que para ser un paisaje rural

debe existir intervención del hombre que puede presentar alteraciones del mismo ya sea de manera

negativa o positiva, así se establece que en la gestión de los paisajes rurales debe tener mayor

relevancia el mantenimiento y la potenciación de la actividad rural en el municipio, ya que sin ella

el paisaje perdería su autenticidad.

Sin embargo, se deben utilizar herramientas para la gestión del mismo, sobre ello Ayuga y García

exponen que se encuentran unos agentes que intervienen en la gestión de los paisajes rurales esta

un primer que es la población que habita el territorio quienes tienen la mayor influencia sobre el

paisaje, se encuentran como segundo gestor los particulares o empresas que tienen la capacidad de

promocionar las actividades económicas que modifican los paisajes rurales, como tercero está la

población flotante porque sus actividades tienen un efecto directo sobre el paisaje, un cuarto agente

de gestión que se presenta de manera implícita son las asociaciones de ciudadanos, seguido por las

autoridades locales, regionales y nacionales, y como un último grupo de agentes están los técnicos

y profesionales que trabajan en el territorio (por lo general ingenieros, arquitectos, biólogos,

geólogos, entre otros. (Ayuga & García, 2002)

1.1.3. La Federación Nacional de Cafeteros FNC y el Turismo Cafetero.

De los agentes antes mencionados para Colombia la FNC se muestra como uno de los más

importantes con los logros que ha llevado a cabo, en su libro en conmemoración de los 90 Años

del Café exponen:

Para la última década ha expandido la oferta de café teniendo en cuenta las características del

mismo en cada región, esto ha dado como resultado la ruta de un nuevo turismo cafetero asociado

a la geografía lo que ha dado como resultado la estrategia de presentar lotes de café con orígenes

11

potenciales o reconocidos definidos por un grupo de catadores certificados internacionalmente

para identificar lotes de calidad esperada por clientes invitados.

Este nuevo mercado de cafés diferenciados por regiones evoluciona con mayor grado entre ellos,

y se encuentran nichos de mercado con mayor valor de demanda dependiendo de las siguientes

variables establecidas por la FNC: Finca específica, comunidad o microrregión, educar al

caficultor, variedades específicas, secado, lavado y fermentación particular, relación directa entre

caficultor y cliente, logística innovadora, transparencia en la negociación con el caficultor y mayor

relación experiencial con los consumidores.

Se llegó a lo anterior en la década de los noventa por la combinación de precios bajos en los

mercados nacional e internacional, que llevo a la iniciativa de diversificación económica de

regiones cafeteras y surgimiento de nuevas expresiones, en especial el turismo rural en el eje

cafetero con la fundación del Parque Nacional de Café en el año 1995 siendo una propuesta en

conceptos de ecoturismo y diversión, conocido inicialmente como Museo Nacional del Café.

(Federación Nacional de Cafeteros, 2017)

1.1.4. Modelos de Gestión de Turismo Sostenible del Café.

Se parte del modelo de la FNC y su historia para generar el modelo de gestión sostenible el cual

puede definirse como el reconocimiento y la integración en la parte operativa de una organización

de las preocupaciones que pueden darse respecto a los aspectos sociales, laborales,

medioambientales y el respeto a los derechos humanos. (Fernández Polanco, Sánchez Báscones ,

& García Vilchez, 2007)

De igual forma un modelo debe venir de la visión de negocio de la organización o proyecto, en

particular del conocimiento de los procesos que identifican el mismo, que incluya aspectos de

comunicación, prestación de servicios y atención al cliente (Martínez Á. , 2013).

Uno de los modelo a seguir es el aportado por la Rainforest Alliance quienes son los que otorgan

certificaciones a fincas y trabajadores de fincas que cumplen con las normas de la Red de

12

Agricultura Sostenible (RAS), a través de un sistema de indicadores locales, para lograr la

certificación no es la RAS la que realiza las auditorias sino sus miembros incluyendo la Rainforest

Alliance, sin embargo para Colombia quien genera estas auditorías es la Sustainable Farm

Certification Intl (SFC).

Para lograr lo anterior en el municipio, se habla del concepto de desarrollo rural con enfoque

territorial (DRET) que se entiende como el proceso de transformación productiva, social e

institucional de los territorios rurales, en que los actores locales son lo principal y cuentan con el

apoyo de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, y tiene como fin mejorar la

competitividad territorial, el bienestar y la prosperidad de la población rural. (Muñoz, 2011)

Lo que se llevara a cabo mediante el Cuadro de mando integral sostenible que se generó en

Alemania en el año 200 al adicionarle los aspectos sociales y ambientales (Hernandez, 2016) al

cuadro de mando integral que en principio basaba su estrategia en la gestión de operaciones, la

gestión de clientes, la innovación y los procesos reguladores sociales todo conjugado en los mapas

estratégicos (Vargas, 2011).

1.2.MARCO CONTEXTUAL

El territorio de estudio se encuentra en el municipio de Viotá en un espacio lleno de haciendas

cafeteras con historia de relevancia para los procesos agrológicos de café y los procesos culturales

y políticos de Colombia, lo que da al municipio una serie de atributos paisajísticos, culturales y

ambientales importantes para el desarrollo del turismo.

1.2.1. Aspectos Geográficos.

Viotá se encuentra ubicado al suroccidente del departamento de Cundinamarca, sobre el

piedemonte de la Cordillera Oriental. Está a 86Km de Bogotá en las coordenadas geográficas

4º27’00’’ de latitud norte y 74º32’00’’ de longitud oeste. Con una superficie total de 20.800 ha,

de las cuales el 99,36% son rurales y el 0,64% urbanas.

13

El municipio hace parte de la provincia del Tequendama junto con Anapoima, Anolaima, Apulo,

Cachipay, El Colegio, La Mesa, Quipile, San Antonio del Tequendama y Tena, limitando al norte

con Apulo, Anapoima y El Colegio, al sur con Nilo y Tocaima, al oriente con Silvania, Tibacuy y

Granada y al occidente con Tocaima. (Alcaldía Municipal de Viotá, 2015)

Imagen 1. Mapa político del municipio de Viotá, Fuente: (Alacaldia Municipal de Viotá, 2016)

Para el 2014 el casco urbano cuenta con doce barrios: Centro, El Dorado, El Progreso, Gaitán, La

Vega, Obrero, Primero de Mayo, Salvador Allende, San Pedro, Villa del Rio, Santa Liliana y Villa

Eliana. Adicionalmente el municipio cuenta con tres centros poblados: El Piñal, Liberia y San

Gabriel. (IDECUT, 2014)

Por otro lado la parte rural la conforman las veredas: Alto Ceylán, Alto Palmar, Américas, Arabia,

Argelia, Alto Argentina, Bajo Argentina, Atala, Bajo Ceylán, Bajo Palmar, Buenavista Alta,

Buenavista Baja, Calandaima Alta, Calandaima Baja, California, Capotes, Carolina, Casablanca,

Costa Rica, Cubita, El Brasil, El Espino, El Piñal, El Retiro, El Roblal, El Salitre, Florencia,

Glasgow, Guacimal, Java, Jazmín, La Bella, La Dulce, La Esperanza (norte), La Esperanza (sur),

La Florida, Lagunas, La Neptuna, La Ruidosa, La Unión, La Victoria, Liberia, Magdalena,

Margaritas, Modelia, Mogambo, Palestina, Quitasol, Roblal, San Antonio, San Gabriel, San

Martin, San Nicolás, Santa Teresa y Viotá Centro. (Acero Duarte, 2007)

14

1.2.2. Aspectos económicos.

El municipio de Viotá fue el primero en crecer con la industria cafetera, por ello es importante

establecer en qué situación se encuentra en la época actual, dado que en crecimiento tecnológico

también fue impulsador en el país. Se presentan tres cultivos principales el plátano, el mango y el

café, este último con una participación del 22% con una producción de 4.500 Ton

aproximadamente para el año 2011.

En Cundinamarca representa una producción del 12,19%, en el sector pecuario la mayor

participación la tienen los bovinos con un 40% seguido de porcinos y en tercer lugar los caballos

quienes tienes una representación de un 10% importante para el sector turístico, en la piscicultura

se ocupan el 21% del espejo de agua del municipio se usa en granjas productoras, 24% estanques

en uso y 33% estanques desocupados (IDECUT, 2014), Respecto a la piscicultura para el año 2017

según informes del coordinador turístico del municipio se comenzó a realizar pesca deportiva

como adición a los planes turísticos que adelanta Viotá.

Para el año 2014 la participación de Viotá en la provincia del Tequendama es de un 54% con el

número de caficultores, con el número de fincas es de un 58%, en el área total de fincas de un 59%

y el área de café un 65%. De igual manera en el departamento cafetero entendido como el conjunto

de municipios productores de café, su participación está en un 7% en el número de caficultores,

en número de fincas un 8%, con área total de fincas un 6% y con área de café un 11% (Comité

Departamental de Cafeteros de Cundinamarca, 2015), actualmente las fincas cafeteras en Viotá se

encuentran en proceso de certificación, en especial la hacienda Ceylan que según informe del

coordinador seccional de Extensión Rural de la Federación de Cafeteros se encuentra en los

últimos pasos para la certificación Rainforest Alliance.

1.2.3. Aspectos en infraestructura.

Según Martínez, 2016; se presentan las siguientes ideas:

15

De los estudios previos encontrados a la situación actual en el área de interés, en el municipio de

Viotá se encontró que el patrimonio cultural presenta un alto grado de deterioro y abandono, se

habla del caso específico de la Hacienda Liberia, la cual es una de las haciendas cafeteras más

antiguas de Colombia y con un aporte histórico importante local, regional y nacional.

En el municipio se encuentran elementos patrimoniales tangibles e intangibles como petroglifos,

haciendas cafeteras, la particular estructura ecológica, el paisaje, los caminos reales y los senderos

ecológicos, por lo que para el turismo en la región se debe incluir el concepto económico y social

de preservar estos elementos y experiencia de los asesores en temas culturales, en el municipio de

Viotá se encuentra el sendero ecológico Mogambo promovido por el ingeniero forestal Luis

Enrique Acero. En el Plan de Desarrollo 2012-2015 se da relevancia a la tecnificación de los

procesos de producción y una transición de lo rural a un sistema ecoturístico y agroturístico lo que

debe armonizarse con el patrimonio histórico, cultural, arquitectónico, arqueológico y paisajístico,

sin embargo actualmente no se encuentra un bien inventariado ni declarado. (Martínez Ó. J., 2016)

1.2.4. Marco Histórico

En el libro en homenaje a los 90 años de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) se cuenta un

poco de la historia del café en Colombia.

A la llegada del café a Colombia se comenzó a buscar tierras más bajas desde las tierras más altas,

llegando a la falda se comienza a sembrar el café, a través del tiempo con el comercio, la llegada

de la banca, los servicios públicos, Colombia envolviéndose por la administración municipal, se

dio la siembra del fruto en Antioquía y Caldas quienes eran los más propicios para la siembra del

mismo, en sus vertientes en Salamina, Aguadas y Pacora, en el Tolima, Fresno y El Líbano, junto

con Armenia, Pereira y Manizales.

En Colombia se intentó sembrar a gran escala el maíz, el tabaco, el añil entre otros frutos, pero no

sobrevivieron, con el café ocurrió algo diferente. Nunca desapareció ni retrocedió; siempre estuvo

en franca expansión. En las vertientes halló un hábitat propicio y en la población que las habitaba,

la mano de obra que requería su explotación.

16

Era un producto para el consumo nacional y para el comercio internacional y, al afirmarse,

florecieron los caminos, los ferrocarriles, las carreteras, los fondeaderos sobre los ríos y los puertos

marítimos sobre el Atlántico y el Pacífico. El cultivo del café amplió, además, la capacidad de

consumo y, tras ello, la industria y la actividad urbana. Aumentó el número de heredades y se

democratizó la propiedad.

Pero a Cundinamarca fue en la mitad del siglo XIX que llego el café, en los años sesenta en la

vertiente occidental en dirección al río Magdalena siguiendo 3 rutas Bogotá – Honda por Sasaima

y Guaduas, Bordeando el río Bogotá en la provincia del Tequendama con poblaciones como La

Mesa y Viotá, y en Sumapaz hacia Girardot, lo que dio como resultado un número de haciendas

para la Ganadería, la caña de azúcar y otros productos de pancoger a los que luego se les agregaría

los cultivos de café. (Federación Nacional de Cafeteros, 2017)

Era el año de 1948 no se tenía conciencia de la violencia rural que azotaba el país la que se

aceleraría con la llegada de Laureano Gómez al poder en 1950, el 9 de abril, el centro de Bogotá

ardía en llamas. Un joven de 26 años descargó su revólver sobre la humanidad del líder popular

liberal y seguro futuro presidente de la República en el período 1950-1954 (Zuluaga, 2007).

Muchedumbres enfurecidas se tomaron las calles de la ciudad, saquearon almacenes e incendiaron

casas, edificios, iglesias y tranvías.

Era la manifestación citadina de lo que después se conoció como la Violencia, los prolongados

conflictos urbanos y rurales que el auge del café no logró apaciguar. En Economía y cultura mostró

que desde finales de la Colonia hasta mediados del siglo XIX se podían distinguir dos economías

y dos sociedades: la del oriente y la de la región central (Nieto, 1941, 11-15).

Ahora volvía sobre estas diferencias. El oriente, el actual territorio de los Santanderes, con una

economía agrícola de pequeños campesinos e industria textil manufacturera en discretas

agrupaciones urbanas, transformaba el algodón producido en la región y lo vendía en el mercado

local. No estaba orientado al exterior. La región central, Boyacá y Cundinamarca, descansaba en

17

el latifundio y en la explotación indígena. Allí “los campesinos son pobres y harapientos [...]

antiguos chibchas transformados en una suerte de siervos de la gleba” (Nieto, 1958, 64).

En esos años el occidente no tenía mayor presencia. Caldas estaba formada por montañas y selvas

inhóspitas y Antioquia apenas abría sus minas con mano de obra esclava junto a una economía

agrícola para el consumo familiar. El café trastornó este escenario y creó dos nuevos países: un

occidente dinámico de “auténtica economía capitalista” y un oriente estancado que todavía no se

liberaba del latifundio y de las prácticas coloniales. “El gran río Magdalena es la línea divisoria de

esas dos Colombias”. El café las unía, pero no alcanzaba a superar las diferencias enraizadas en el

pasado. “Es el dualismo fundamental de la economía colombiana” que volvía a manifestarse y se

resistía a morir. (Banco de la Republica, s.f.)

De esta manera, el café se convirtió en la actividad económica más importante en Colombia; sin

embargo, en las décadas de los 80’s y 90´s a causa del rompimiento del pacto mundial cafetero se

generó un descenso en los precios del café en los mercados internacionales y la aparición de

distintas plagas llevo a tomar consejo en la sustitución de los cultivos de café por otros productos,

pero en ese momento había otra posibilidad que radicaba en que las zonas cafeteras del país podrían

tener atractivo turístico debido a su paisaje e infraestructura, lo que a través de estudios se llevó a

cabo inicialmente en el departamento del Quindío que lleva a lo que hoy le decimos el Eje

Cafetero.

Para esa época se contemplaron diferentes zonas, no solo lo que se conoce como el eje cafetero,

pero fue la disposición de estas zonas lo que freno que se realizara adecuadamente un agroturismo

cafetero en el municipio de Viotá, ya que era nombrada “Viotá la Roja” por las luchas agrarias que

allí se dieron. (IDECUT, 2014)

En el libro Viotá, paraíso en los andes colombianos se cuenta un poco como con la guerra de los

mil días, se frenó en parte la actividad de las haciendas cafeteras y de Viotá en general lo que llevo

a las familias viotunas a refugiarse en el monte, pero a causa de un atentado al liberal Cesáreo

Pulido, éste reúne doce hombres y organiza una guerrilla liberal quienes se toman municipios

aledaños como La Mesa, Fusagasugá, Icononzo, se toma también Tocaima con Celso Román,

18

Aurelio Mazuera y Ciriaco Rico, entre otros municipios como lucha contra el gobierno

conservador.

Con épicas batallas como la del alto de la cruz, con 1600 combatientes de la guerrilla liberal contra

5000 gobiernistas como lo cuenta Acero, L en su libro. La guerrilla liberal continuo expandiendo

su poder, hasta llegar a formar batallas en barrios como las cruces en Bogotá, hasta la llegada del

primer tratado de amnistía y dejación de armas en la hacienda Liberia, tratado nombrado con el

mismo nombre Tratado de Liberia firmado el 27 de agosto de 1902, de esta manera la guerra de

los mil días llega a su fin. (Acero Duarte, 2007)

Todo lo anterior dio como resultado por su influencia que se presentaran las luchas agrarias, lo que

parcelaria las fincas como se conocen actualmente. Con líderes revolucionarios que convencieron

a los campesinos a reclamar por la fuerza si era necesario, las tierras que habían trabajado. El

activista Aquilino Ovalle, hacia proselitismo con los trabajadores para que se organizaran y

lucharan, por lo que en 1920 se creó por los viotunos la Liga Campesina José Hilario López.

En 1930 nace oficialmente el Partido Comunista en Colombia y creado en Viotá por Ignacio

Florián, todo llevo a un descenso en la producción cafetera en Cundinamarca y en especial en

Viotá.

Para la década de los 40 se crea la Guardia Roja conformada por jóvenes de 14 a 18 años entrenados

en armas de madera que defendían al campesinado y la región en general, seguido se crea Los

Comandos Campesinos de Autodefensa, ya con estas organizaciones el gobierno de Laureano

Gómez enviaba al ejército para contrarrestarlas, en 1948 se toman sin violencia la alcaldía logrando

un gobierno municipal revolucionario.

Para el 1962 se realizaba en Viotá el primer Encuentro de la Juventud Campesina por iniciativa de

Jaime Bateman, quien sería tiempo después dirigente del conocido M-19, en éste se denominó al

municipio como “Viotá la roja”, en el año 1967 el Partido Comunista se trasladó a Viotá para dar

paso a otra época de violencia en la lucha de las guerrillas. (Acero Duarte, 2007)

19

En las décadas 1990 y 2000 comienza a verse para Viotá un proceso de transformación a un

territorio pacificado que busca la reconstrucción de su tejido social, la presidencia de la república

y la Gobernación de Cundinamarca ven al municipio como laboratorio de paz en el marco del

postconflicto armado en Colombia, lo que lleva al municipio a recoger oportunidades en

crecimiento económico y social. (Ladino, 2017)

Al recopilar la información histórica se ve en Viotá una oportunidad en el turismo rural con énfasis

no solo en la cultura cafetera sino viotuna debido a los momentos importantes que allí han sucedido

para Colombia, como lo fueron tratados, organizaciones y revoluciones que marcaron el destino

del país, por ello se plantea un turismo histórico y agrícola en un territorio que ha mostrado tener

una identidad propia.

1.1.MARCO LEGAL

Como legislación que influye en el modelo de gestión ambiental sostenible se presenta la siguiente

tabla:

NORMA ENTE QUE LA

EXPIDE

OBSERVACIONES

Ley 32 de

1990

Congreso de la

Republica

Por la que se reglamenta el ejercicio de la profesión de Agentes

de Viajes.

Ley 101 de

1993

Congreso de la

República

Ley general de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

Decreto

1095 de

1994

Presidencia de la

República

Por el que se adopta el Código de Ética Profesional del Agente de

Viajes y Turismo.

Ley 300 de

1996

Ministerio de

Desarrollo

Económico

EN que se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras

disposiciones.

20

NORMA ENTE QUE LA

EXPIDE

OBSERVACIONES

Decreto

1075 de

1997

Presidencia de la

República

Por el que se señala procedimiento para imposición de sanciones

a prestadores turísticos.

Decreto

1076 de

1997

Presidencia de la

República

Por el que se reglamenta el sistema de tiempo compartido

turístico.

Decreto 502

de 1997

Presidencia de la

República

Se definen la naturaleza y funciones de cada tipo de agencias de

viajes tratados en el artículo 85 de la Ley 300 de 1996.

Decreto 503

de 1997

Presidencia de la

República

Se reglamenta el ejercicio de profesión de Guía turístico.

Decreto 504

de 1997

Presidencia de la

República

Se reglamenta el Registro Nacional de Turismo.

Ley 93 de

1999

Congreso de la

República

Se crea el Ministerio de Medio Ambiente, se reordena el sector

público encargado de la gestión y conservación del medio

ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el

Sistema Nacional Ambiental SINA, y se dictan otras disposiciones.

Resolución

221 de 1999

Consejo

Profesional de

Guías de Turismo

Se da el Código de Ética del Guía de Turismo.

Ley 607 del

2000

Congreso de la

República

Por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y

operación de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica

Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta la asistencia técnica

directa rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y

Tecnología.

Resolución

3537 del

2000

Ministerio de

Transporte

Se autoriza el cambio de servicio de particular a público, de

vehículos destinados a transporte especial y de turismo.

Ley 731 de

2002

Congreso de la

Republica

Por el cual se dictan normas para favorecer a las mujeres de

territorio rural.

21

NORMA ENTE QUE LA

EXPIDE

OBSERVACIONES

Decreto 210

del 2003

Presidencia de la

República

Por el que se determinan objetivos y estructura orgánica del

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se dictan otras

disposiciones.

Resolución

118 del 2005

Ministerio de

Ambiente,

Vivienda y

Desarrollo

Territorial

Por el que se establecen criterios técnicos de las diferentes

actividades o servicios de ecoturismo.

Resolución

890 del 2005

Ministerio de

Ambiente,

Vivienda y

Desarrollo

Territorial

Por el cual se establece la forma y requisitos para solicitar antes

as autoridades ambientales competentes la certificación

establecida por el Estatuto Tributario.

Ley 1101 del

2006

Congreso de la

República

Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 – Ley General de

Turismo y se dictan otras disposiciones.

Decreto

2785 del

2006

Ministerio de

Comercio,

Industria y

Turismo

Por el que se modifica la estructura del Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo y se dictan otras disposiciones.

Resolución

2534 del

2006

Ministerio de

Comercio,

Industria y

Turismo

Por la cual se crean y organizan grupos internos de trabajo en las

direcciones de calidad y desarrollo sostenible del turismo y de

Análisis Sectorial y Promoción del Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo, se determinan sus tareas y responsabilidades

y se adoptan otras disposiciones.

Resolución

557 del 2011

Ministerio de

Comercio,

Industria y

Turismo

Por la que se crea el Comité Nacional de Turismo y se dictan otras

disposiciones.

22

NORMA ENTE QUE LA

EXPIDE

OBSERVACIONES

Ley 1558 del

2012

Congreso de la

República

Por la cual se modifica la ley 300 de 1996 - ley general de turismo,

la ley 1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones.

Resolución

2804 del

2014

Ministerio de

Comercio,

Industria y

Turismo

Por el cual se reglamenta el cumplimiento de las normas técnicas

de calidad expedidas por las Unidades Sectoriales de

Normalización sobre Sostenibilidad Turística.

Resolución

2877 del

2015

Ministerio de

Comercio,

Industria y

Turismo

Por el cual se conforma el Comité Interno de Proyectos del Fondo

Nacional de Turismo FONTUR y se establecen otras disposiciones.

Tabla 1. Marco Legal para el Modelo de Gestión Ambiental Sostenible del Agroturismo Cafetero en Viotá, Compilado

por: La autora, 2018

23

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1.ENFOQUE METODOLÓGICO

El modelo de gestión ambiental sostenible para el agroturismo cafetero de Viotá, se realizó por

medio de una investigación aplicada cualitativa - cuantitativa ya que se buscó a través del

conocimiento de diferentes aspectos interpretándolos y llegar a una idea útil (Rodríguez &

Valldeoriola, 2014), para el municipio de Viotá, se aplicará el modelo de gestión al que se quiere

llegar, por lo tanto las metodologías que se utilizaron son exploratoria, donde el propósito del

modelo es conocer las variables relevantes de las cuales no se tiene información o se tiene muy

poca (UNAM) dado que no se encuentra información institucional y general del municipio de

Viotá que sea base para el proceso investigativo. Sin embargo la investigación también se basa

en datos que ya se encuentran establecidos con respecto al agroturismo, por lo que también se

adoptó una metodología descriptiva en la recolección de los mismos, a partir de métodos de

investigación como estudios de caso único global exploratorio para la toma de decisiones e

investigación-acción con el fin de mejorar la situación actual del turismo en Viotá con un nuevo

enfoque con el modelo que se plantea. (Rodríguez & Valldeoriola, 2014).

2.2.INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

Según la metodología adoptada para la realización del proyecto exploratoria – descriptiva se tienen

instrumentos como el estudio de la documentación al hacer referencia a los trabajos que ya se han

realizado sobre el tema de investigación por otros autores ya sea en informes, estudios, u otros

documentos y la recolección de información con los contactos directos de la problemática a

estudiar conforme a lo establecido para una investigación exploratoria (Cauas, 2015) llevado la

matriz de evaluación técnica adaptada, acorde a la investigación descriptiva se aplicó a través de

estudios tipo encuesta, estudios de caso, investigación histórica para conocer los aspectos

influyentes en el municipio y la cultura actual, el cuadro de mando sostenible que busca mostrar

la relación a largo plazo entre los recursos y las capacidades y los demás temas de sostenibilidad

en sí mismo hasta los resultados financieros a corto plazo que inciden en el turismo rural del

municipio (Universidad de Valencia, 2015), el diagnóstico de paisajes rurales en que se parte de

24

los paisajes como el valor fundamental en la oferta turística sin embargo una de sus causas

degradantes, esto lo hace frágil e inestable. Se relacionan directamente con los paisajes culturales

dado la participación humana y su integración con el medio natural (Mosquera), se realizó un

diagnóstico del mismo para la identificación de las características que hacen propio al municipio

de Viotá en el turismo a través de métodos de valoración visual del paisaje según Wherret (1996)

citado por (García & Cañas, 2002) identificando los inventarios descriptivos que incluye modelos

de estética visual y ecológicos, modelos de preferencias del público como los psicofísicos y

técnicas holísticas que incluyen métodos subjetivos y objetivos.

Visitas en las cuales a través de la realización de éstas se encontró la identificación de la

participación de actores tanto privados, institucionales y la sociedad en general, para recoger datos

acorde al tipo de investigación que se plantea, matrices DOFA y PESTA donde se evaluaran los

aspectos externos e internos que afectan el proyecto, y se toma el municipio como tal para la

realización del agroturismo cafetero de manera sostenible, se convierte en el eje estratégico del

modelo de gestión al permitir definir las áreas a las que debe estar dirigido el modelo en las que se

encuentran falencias (UNAD, s.f.), el establecimiento de indicadores en las perspectivas

planteadas por el Cuadro de Mando Integral Sostenible (Centro Europeo de Empresas e Innovación

de Ciudad Real, 2009) del turismo en el municipio en que se plantearon diferentes tipos de

indicadores: indicadores de alerta temprana, de presión sobre el sistema, medidas de la situación

del sector, medidas de impacto del desarrollo turístico en entornos biofísico y socioeconómico,

medidas de las actividades de gestión, medidas del efecto, los resultados o el rendimiento de la

gestión o indicadores de respuesta. Sin embargo según el informe final del taller de turismo

sostenible para países andinos, Bolivia se dice que los indicadores de alerta temprana se presentan

como los más útiles, ya que como gestores de turismo proporcionan la capacidad de anticipar

efectos negativos sobre la experiencia turística. (Viceministerio de Turismo de Bolivia, 2005).

2.3.MATRIZ METODOLÓGICA

A continuación se presenta la matriz metodológica en que se relaciona el objetivo y el proceso

para su solución.

25

OBJETIVO

ESPECÍFICO

PROCESO DE LA

INFORMACIÓN HERRAMIENTA RESULTADO

Identificar los

criterios de

sostenibilidad del

agroturismo cafetero

aplicables al modelo

de gestión ambiental

sostenible para Viotá.

Establecimiento del

marco de referencia

Búsqueda y recopilación de

información secundaria de

fuentes oficiales y no oficiales,

sobre caracterización del

municipio de Viotá, y el estado

actual del turismo cafetero en

Colombia: Proyecto Definición

de Criterios para la

Formulación de Indicadores de

Sostenibilidad Ambiental en el

Turismo Rural - Caso Provincia

del Tequendama del grupo de

investigación PROGASP (2014),

Proyecto Evaluación de las

Capacidades Institucionales y

Administrativa Pública, en el

Turismo de Naturaleza en los

Municipios de Viotá y la Mesa

Cundinamarca (Cudris; Viveros,

2016), Página oficial del

municipio de Viotá, Federación

Nacional de Cafeteros (2017),

Instituto Departamental de

Cultura y Turismo (2014),

Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo

Identificación de tres

pilares fundamentales

para la formulación del

modelo de gestión:

Reconocimiento del

territorio,

Responsabilidad

ambiental y Proceso

Cultural.

Recopilación y

clasificación de los

criterios a nivel

internacional y

nacional

Búsqueda de los criterios para

el turismo sostenible a nivel

internacional, nacional y otras

naciones como México, Brasil y

Argentina, agrupándolos en los

tres pilares establecidos:

Reconocimiento del Territorio,

Responsabilidad Ambiental y

Proceso Cultural.

Establecimiento de los

criterios para cada pilar

desde el enfoque

nacional e

internacional.

26

OBJETIVO

ESPECÍFICO

PROCESO DE LA

INFORMACIÓN HERRAMIENTA RESULTADO

Priorización de

criterios y

elementos del

agroturismo

cafetero para Viotá.

Con la información recolectada

se aplica la Matriz de

evaluación técnica adaptada a

la priorización de criterios

(Díaz, 2017) en esta se da una

calificación de acuerdo a lo

investigado y los proyectos de

investigación que anteceden al

mismo.

Se identifican los

criterios que son la

base del modelo de

gestión ambiental

sostenible para el

agroturismo cafetero.

Describir la acción

institucional para el

desarrollo

agroturístico en

Colombia y en el

municipio de Viotá.

Recopilación y

organización de

información de la

conformación del

sector turístico en

Colombia.

Consulta de información

institucional en Colombia y

organización a partir de figuras

y tablas.

Identificación de la

organización en el

turismo en Colombia.

Recopilación de

información

respecto a los

procesos

agroturísticos del

municipio de Viotá

Búsqueda de información

secundaria a partir de los

planes de turismo del

municipio de viotá y vistitas de

campo en que se generaron

entrevistas informales a locales

para establecer los procesos

agroturísticos del territorio.

Identificación de los

procesos agroturísticos

y culturales en el

municipio de Viotá.

Definición de la

acción institucional

en el municipio de

Viotá.

Se realizaron visitas a

diferentes eventos importantes

generados en el departamento

en que se evidenció la acción

institucional del municipio

como expo Cundinamarca 2017

y el encuentro de entidades

turísticas de Cundinamarca,

adicionalmente se referencio

en el proyecto que antecede

Evaluación de las Capacidades

Institucionales y Administrativa

Pública en el Turismo de

Naturaleza de Viotá y la Mesa

Cundinamarca.

La acción institucional

del municipio de Viotá

en el turismo aunque

aún no es suficiente

tiene una tendencia a

mejorar.

27

OBJETIVO

ESPECÍFICO

PROCESO DE LA

INFORMACIÓN HERRAMIENTA RESULTADO

Caracterizar los

procesos del

agroturismo cafetero

en el municipio de

Viotá.

Identificación del

clúster agroturístico

cafetero para el

municipio de Viotá

Búsqueda de información

acerca de los prestadores,

promotores y operadores

turísticos que operan en el

municipio, a lo que se le

adiciono en la figura de Clúster

Agroturístico otras empresas

pymes que son relevantes para

el modelo de gestión.

Establecimiento del

clúster agroturístico

para el municipio de

Viotá en torno a la

hacienda cafetera.

Identificación del

proceso

agroturístico del

municipio de Viotá

en sus haciendas

más emblemáticas

(hacienda Ceylán)

Búsqueda de información de

las haciendas cafeteras de

Viotá y visita de campo a la

hacienda Ceylán en que se

visualiza el laboratorio para el

café e identificar las

actividades turísticas de las

mismas.

Se recoge la

importancia de

mantener las

tradiciones cafeteras

del municipio,

reconociendo además

otras actividades

adicionales para el

turismo enmarcado en

el turismo de

naturaleza.

Formular

lineamientos

estratégicos que

determinan los

procesos

operacionales y

funcionales del

modelo de gestión

ambiental sostenible

para el agroturismo

cafetero en el

municipio de Viotá.

Formulación del

modelo de gestión

ambiental

sostenible para el

agroturismo

cafetero en el

municipio de Viotá.

Con la información recolectada

a través de la investigación se

organiza en el Cuadro de

Mando Integral Sostenible

(CMIS) y con la aplicación de la

herramienta BSC Designer se

corrobora la viabilidad del

modelo de gestión.

Modelo de gestión

ambiental sostenible

para el agroturismo

cafetero en el

municipio de Viotá.

Tabla 2. Matriz metodológica para la realización del proyecto, Fuente: La autora, 2018

28

2.4.PROCESO METODOLÓGICO

Para la investigación se plantean las siguientes fases:

Fase Preparatoria: en la que se estableció el marco teórico conceptual que permite partir en la

investigación y contemplar igualmente una parte de diseño que permite planificar las actividades

que se ejecutaron en las fases posteriores, para ésta se consideró no solo el marco teórico sino

también las cuestiones de investigación, objeto de estudio, método de investigación, técnicas de

los instrumentos para la recolección de datos, el análisis de datos y los procedimientos de

consentimiento y aprobación, acá se establecen los tres pilares clave en el modelo de gestión.

Inicialmente se dio a evaluar a través la aplicación de la Matriz de Evaluación Técnica adaptada y

priorizar los criterios en base a las referencias teóricas en los modelos de turismo tanto nacional

como internacionalmente.

Fase de Trabajo de campo: en la segunda fase, se accedió gradualmente a la información que se

consideró en mayor grado relevante para el proyecto a partir de un acercamiento de carácter

informal y con las visitas al municipio construir esquemas sociales, espaciales y profesionales,

competencias, organigramas, horarios, utilización de espacios y tipología de actividades de la

administración pública y el clúster rural turístico.

Asistencia a la nueva promoción por parte del departamento de Cundinamarca con la primer feria

gastronómica y turística en la que participo el municipio de Viotá con gran asistencia de

caficultores y prestadores turísticos, en que se estableció los productos y proyectos que se

adelantan en el municipio de Viotá.

29

Imagen 2. Expo Cundinamarca 2017, caficultores del municipio de Viotá, Cundinamarca en el Hipódromo de los

Andes, Tomada por: Manrique, K, 2017

Imagen 3. Expo Cundinamarca 2017, entidades turísticas y prestadores turísticos junto con baristas y el personaje

Juan Valdez en el Hipódromo de los Andes, Tomada por: Manrique, K, 2017

30

Fase de modelación: se recogen los resultados obtenidos hasta el momento y se comparan en

función de los objetivos propuestos a través de matrices como la Matriz DOFA y PESTA,

adicionalmente se proponen acciones de mejoramiento continuo. Finalmente se genera los

resultados que serían los lineamientos para la formulación del modelo a través del Cuadro de

mando Integral sostenible, se establecen cinco perspectivas: Financiera, Clientes, Procesos,

aprendizaje y Socio Ambiental y se establecen los indicadores para cada perspectiva. A partir del

software BSC Designer se plantea la evaluación y seguimiento a los indicadores planteados.

31

3. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1.APROXIMACIÓN AL MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN VIOTÁ

Viotá con los atributos antes mencionados en el marco de referencia posee una serie de

características que deben explotarse de manera sostenible, para ello se reconoce que es importante

generar un modelo de gestión que cumpla con las expectativas económicas, culturales y agrícolas

del municipio.

Con lo consultado como aportes de las fuentes secundarias, se propone que el modelo de gestión

integral sostenible para al agroturismo cafetero debe llevar un pre diagnóstico basado en la historia

del municipio y de Colombia al tener en cuenta que se ha forjado gran parte de la vida del País en

Viotá, de aquí se desprende un pilar fundamental que es el proceso cultural que da identidad al

territorio.

Con base en los criterios de evaluación del turismo cafetero local se debe hablar de la integración

en la actividad cafetera por parte de los habitantes, establecer el clúster turístico local, encontrar

estrategias que incentiven el sentido de pertenencia en la comunidad y para el mantenimiento en

los patrones arquitectónicos y de infraestructura, todo en conjunto con el apoyo de la Gobernación

y la Alcaldía, para generar unos productos definidos en el proceso de turismo rural, lo que estaría

inmerso en un segundo pilar que es el reconocimiento del territorio.

Para el sentido de mejora continua al hablar de la calidad constante en el proceso se debe llevar

control y vigilancia con una serie de indicadores ambientales como: capacidad de carga, recursos

estratégicos, impactos ambientales, participación social, nivel de conocimiento, el acceso a la

información y en las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, que llevaría al tercer

pilar fundamental la responsabilidad ambiental.

3.2.CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL AGROTURISMO CAFETERO

32

3.2.1. Criterios internacionales para el turismo.

A nivel internacional el Consejo Global de Turismo presenta para los criterios respecto al turismo,

cuatro temas que una organización o proyecto no puede pasar por alto: planificación eficaz para la

sostenibilidad, maximizar los beneficios sociales y económicos para la comunidad local, el

mejoramiento del patrimonio cultural y la reducción de los impactos negativos sobre el ambiente,

lo anterior con el fin de enfocar los proyectos de turismo en qué es necesario hacer y no cómo se

debe hacer y así establecer los criterios de sostenibilidad, esto quiere decir qué requiere la

comunidad en el territorio para lograr el crecimiento esperado.

También nombrando al Consejo Global de Turismo Sostenible, establece como criterios que el

proyecto debe ser una directriz para otros proyectos o destinos turísticos que quieran ser más

sostenibles, ser el común denominador para medios de comunicación y divulgación de destinos

sostenibles, apoyar los programas de certificación existentes, ofrecer un punto de partida para

desarrollar los requisitos del turismo sostenible, y ser un lineamiento base para las entidades de

educación y capacitación. (Consejo Global de Turismo Sostenible, 2012)

A partir de la Carta del Turismo Sostenible que aparece en la Conferencia Mundial de Lanzarote

en abril de 1995, en su primer punto dice que “El desarrollo turístico deberá fundamentarse sobre

criterios de sostenibilidad, es decir, ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable

económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales”.

Adicionalmente de establecer los criterios anteriores en su tercer punto dice que “La actividad

turística ha de considerar los efectos inducidos sobre el patrimonio cultural y los elementos,

actividades y dinámicas tradicionales de las comunidades locales. El reconocimiento de estos

factores locales y el apoyo a su identidad, cultura e intereses, deben ser referentes obligados en la

formulación de las estrategias turísticas, especialmente en los países en vías de desarrollo”

(Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, 1995). Lo que adiciona un componente fundamental

como es la protección a la cultura local.

33

Rojas, H en la revista Cuadernos de Desarrollo rural de la Universidad Pontificia Javeriana resalta

dos momentos importantes para el turismo sostenible el primero de la Agenda 21 de la ONU en

1992 con el concepto de ecoturismo y una serie de criterios establecidos en que el turismo

sostenible:

Tener impacto bajo sobre los recursos naturales.

Generar ingresos para la conservación de la biodiversidad.

Incorporar a todos los actores interesados es decir la comunidad en general, turistas,

operadores turísticos y la administración pública en las fases de desarrollo, implementación

y monitoreo.

Respetar las culturas y tradiciones locales.

Generar ingresos de forma equitativa y sostenible para la población local.

Y educar a todos los interesados en el papel de la conservación.

EL segundo momento es en el Programa Ambiental de la ONU (PNUMA 2006) en que se establece

que el turismo sostenible debe “Utilizar de manera óptima, los recursos ambientales para que se

constituyan un elemento clave en el desarrollo del turismo, manteniendo los procesos ecológicos

esenciales y ayudando a conservar la biodiversidad y la herencia cultural; respetar la autenticidad

socio cultural de las comunidades, conservar su herencia cultural y habitual, sus valores

tradicionales, y contribuir a la tolerancia y al entendimiento intercultural; asegurar operaciones

económicas viables en el largo plazo, proveyendo beneficios socio-económicos, justamente

distribuidos para todos los constituyentes, incluyendo la estabilidad en el empleo, oportunidades

para generar ingresos, servicios sociales para las comunidades y el alivio de la pobreza, criterios

todavía considerados débiles pero acordes a las preocupaciones sociales” (Rojas, 2009)

Ya establecido lo referente al turismo, se establecen 3 criterios adicionales enmarcados en los

Derechos Humanos para hablar de las víctimas y victimarios en el posconflicto en que está inmerso

Viotá, estos criterios se establecieron en el Congreso Internacional de Investigación Turismo y

Buen Vivir de octubre del 2017 en la Universidad Externado de Colombia, experto de la misma

universidad establece que no se debe olvidar derechos humanos como el derecho a la memoria, la

verdad y la dignidad, esto en el sentido de no llevar la historia con morbo sino con aprendizaje, de

34

igual manera dice que hay que dar garantía en la satisfacción de las victimas (garantía de no

repetición).

Con los criterios internacionales establecidos se organizan los siguientes en el primer pilar

Reconocimiento del Territorio tomando como criterio principal la maximización de los beneficios

sociales y económicos para la población local, definido por el Consejo Global de Turismo, a este

se le adicionan una serie de elementos expuestos en la figura 2:

35

Figura 1. Elementos internacionales de sostenibilidad enmarcados en el pilar: Reconocimiento del Territorio, Fuente:

Consejo Global de Turismo, 2012; PNUMA 2006; Rojas, H 2009

Respecto al segundo pilar Responsabilidad ambiental se establece como criterio principal la

planificación eficaz para la sostenibilidad con una serie de elementos relacionados en la figura 3:

Reconocimiento del territorio

Servir de ejemplo para otros proyectos o destinos turísticos

Apoyar programas de certificaciones existentes

Ser base para entidades de educación y capacitación

Viable economicamente para las comunidades locales

Equitativo desde la perspectiva ética y social para las comunidades

locales

Generar ingresos de manera sostenible y equitativa para los

interesados

Asegurar operaciones económicas viables en el largo plazo, proveyendo beneficios socio-económicos

incluyendo la estabilidad en el empleo, oportunidades para generar ingresos, servicios sociales para las

comunidades y el alivio de la pobreza

Tener presente el derecho a la memoria, la verdad y la dignidad

Dar garantias de no repetición a las victimas

Maximización de beneficios sociales y económicos para

locales

36

Figura 2. Elementos internacionales de sostenibilidad enmarcados en el pilar: Responsabilidad Ambiental, Fuente:

Basado en Consejo Global de Turismo2012; PNUMA, 2006; Rojas, H, 2009

Finalmente en el tercer pilar Proceso Cultural se establece como criterio principal mejoramiento

del patrimonio cultural del que se relacionan en la figura 4 los siguientes elementos:

Responsabilidad Ambiental

Reducción de impactos negativos sobre el

ambiente

Ser común denominador para divulgación de

destinos más sostenibles

Ser punto de partida para generar requisitos de

turismo sostenible

Ser soportable ecologicamente a largo

plazo

Impacto bajo en los recursos naturales de un

área protegida

Generar ingresos para la conservación

Incorporar a los actores en la planificación, desarrollo,

implementación y monitoreo

Educar para el papel en la conservación

Optimizar los recursos ambientales para que sean elemento clave en el turismo, manteniendo los porcesos ecológicos esenciales y conservando la

biodiversidad y la herencia cultural

Planificación eficaz para la sostenibilidad

37

Figura 3. Elementos internacionales de sostenibilidad enmarcados en el pilar: Proceso Cultural, Fuente: Basado en

Consejo Global de Turismo 2012; PNUMA 2006; Rojas, H 2009

3.2.2. Criterios de turismo establecidos en Colombia.

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo en unión con Marca País y ProColombia, han

iniciado campañas que lleven a Colombia en la promoción del turismo a través del Realismo

Mágico basándose en diez puntos clave con las que se hace el turismo: la estructura macro-

proyectos transformadores, desarrollo de experiencias únicas, captación de atracciones y eventos

de talla mundial, estructurar la red de estaciones turísticas, conectar el mundo con los destinos

nacionales, globalizar el turismo, consolidar la institucionalidad, fortalecer la competitividad

regional, incrementar la productividad empresarial, innovar la promoción. (Revista Portafolio,

2013)

Proceso cultural

Debe considerar los efectos sobre el patrimonio cultural

Debe considerar los efectos en las dinámicas tradiconales de las

comunidades locales

Respetar las culturas y las tradiciones locales

Respetar la autenticidad socio cultural de las comunidades, conservar su herencia cultural y habitual, sus valores tradicionales y contribuir a la tolerancia y al entendimiento intercultural

Mejoramiento del patrimonio cultural

38

El café en Colombia es un negocio productivo porque se genera permanentemente en el país, en

las diferentes regiones, sin embargo la Federación Nacional de cafeteros no se queda solo con eso,

ya que maneja su estrategia de compromiso humano, en que se escoge en el momento de la cosecha

se recolectan los granos maduros ya que la combinación de los diferentes granos afectan la calidad,

los pequeños productores del país realizan procesos de poscosecha, a lo que llaman beneficios, en

sus parcelas, donde se realizan procesos de selección adicionales, eliminando los granos

defectuosos para despulpar, se lava y se seca el café de según los estándares asociados con el Café

de Colombia, luego el café se trilla y se selecciona nuevamente para obtener el café verde, materia

prima base para la tostión de café. Cuando el café se va a exportar, se analiza y se cata nuevamente,

antes de permitir su comercialización en los mercados internacionales. (Federación Nacional de

Cafeteros, 2017)

Para el modelo se toman como referencia los criterios aportados por la UNESCO al declarar el

paisaje cafetero como patrimonio inmaterial de la humanidad, los criterios se basan en la tradición

familiar, generacional e histórica dado la antigüedad de Colombia en la generación del grano, la

cultura cafetera para el mundo ya que no se habla solo de café sino de miles de tradiciones que han

surgido con el paso del tiempo como saberes culinarios, sitios tradicionales y artesanías, el capital

social estratégico alrededor de una institucionalidad como la Federación Nacional de Cafeteros y

clúster rurales que se han generado entre campesinos y promotores, y la relación entre la tradición

y tecnología para garantizar la calidad y sostenibilidad del producto con el mejoramiento de las

técnicas e ha generado también un circulo de conocimiento en los caficultores. (Cafeteros, 2013)

Por otra parte la ley 1558 de 2012 que recoge los mismos intereses de la ley 300 de 1996 “Ley

General de Turismo” en su artículo 2 establece nueve principios generales de los que se destacan

los siguientes: La coordinación de las entidades públicas que integran el sector turístico y que todas

las actividades turísticas se desarrollaran en armonía con el desarrollo sustentable del medio

ambiente. Adicionalmente en la definición dada por la presente ley de agroturismo se establece

que en los planes y programas que se impulsen en este tipo de turismo se debe contemplar el

respeto por los valores sociales y culturales de los campesinos. (Secretaria judicial de la Alcaldia

mayor de Bogotá, 1996)

39

En el Plan de Sectorial de Turismo 2014-2018 se presenta el fundamento de Turismo responsable

y sostenible del que se desprenden cuatro principios:

Uso óptimo a los recursos ambientales, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y

ayudando a conservar los recursos naturales y la biodiversidad.

Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservando los

activos culturales arquitectónicos y valores tradicionales para contribuir al entendimiento

y tolerancia.

Asegurar actividades económicas viables a largo plazo que den oportunidades de empleo

estable y obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas y

contribuir a la reducción de la pobreza.

Participación de todos los agentes relevantes y liderazgo político con el fin de lograr una

colaboración amplia y establecer un consenso, de igual forma seguimiento constante a los

impactos para introducir medidas preventivas o correctivas.

Adicionalmente el Plan Sectorial de Turismo 2014-2018 presenta dos fundamentos más: la cultura

turística, en el que se define que el local debe apropiarse de los principios del Código Ético

Mundial para el Turismo maximizando la experiencia de los turistas y por parte del turista debe

conocer y dimensionar su papel e impacto en el territorio que visita, en este fundamento también

se incluye la promoción turística y la educación.

Como tercer fundamento contemplado en el Plan Sectorial de Turismo 2014-2018 se tiene el

turismo en la construcción de paz que mantiene un enfoque en el Manual Internacional de turismo

y paz propuesto por la Organización Mundial del Turismo OMT el cual plantea que se debe dar

un turismo que no desconozca la paz e incluya todos los elementos para ser ético, responsable y

sostenible, con la participación de todos los actores involucrados y que ofrezca opciones para la

contribución a la paz, lo anterior se relaciona en el plan con la apertura a nuevos destinos en

Colombia que actualmente se encuentran en conflicto. (Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo, 2014)

40

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo también presenta aspectos necesarios para el

desarrollo del turismo comunitario, que al hablar de agroturismo cafetero se debe incluir el

acercamiento a la comunidad dando relevancia a dichos aspectos:

La organización de la comunidad como principal característica, ya que es esta misma la

que logra su desarrollo y supera sus condiciones de vulnerabilidad a través del trabajo

colectivo en turismo.

Vocación de servicio en la voluntad de los prestadores como parte de la venta de servicios

de calidad.

Buenas prácticas de calidad y sostenibilidad para la creación de ventajas competitivas en

los destinos y emprendimientos de turismo comunitario con el cuidado de los recursos

naturales, patrimonio cultural y ambiental y la prestación de servicios de calidad.

Conectividad e infraestructura soporte para el turismo.

Los servicios complementarios para ser competitivo en lo básico (agua, luz, aseo,

hospitales y seguridad), esto como motor de desarrollo para el territorio. (Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo, 2012)

Ya establecidos los elementos y criterios necesarios para la investigación que se presenta en

Colombia se toma como criterio principal para el pilar Reconocimiento del Territorio el

fundamento establecido en el Plan Sectorial de Turismo 2014-2018: Turismo en la construcción

de paz, adicionando los siguientes elementos.

41

Figura 4. Elementos a nivel Colombia de sostenibilidad enmarcados en el pilar: Reconocimiento del Territorio,

Fuente: Basado en Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2012; Federación Nacional de Cafeteros 2017;

Revista Portafolio 2013

Reconocimiento del Territorio

Estructura de macroproyectos transformadores

Captación de atracciones y eventos de talla mundial

Red de estaciones turísticas

Fortalecer la competitividad regional

Incrementar la productividad empresarial

Innovar en la promoción

Capital social de entidades públicas del sector turístico

Asegurar actividades económicas viables a largo

plazo

Participación de todos los actores

Incentivar el liderazgo político

Organización de la comunidad, trabajo

colectivo

Vocación de servicio de los prestadores

Buenas practicas de calidad y sostenibilidad

Conectividad e infraestructura

Servicios complementarios

Turismo en la construcción de paz

42

Para el segundo pilar Responsabilidad Ambiental se establece como criterio Turismo Responsable

y Sostenible, fundamento del Plan Sectorial de Turismo 2014-2018, relacionando los siguientes

elementos.

Figura 5. Elementos a nivel Colombia de sostenibilidad enmarcados en el pilar: Responsabilidad Ambiental, Fuente:

Basado en Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2012; Federación Nacional de Cafeteros 2017; Revista

Portafolio 2013

Finalmente para el pilar Proceso Cultural se toma como criterio el segundo fundamento del Plan

Sectorial de Turismo 2014-2018, Cultura Turística como maximización de la experiencia del

turista y conciencia del mismo en su papel y su impacto, a este se relacionan los siguientes

elementos.

Responsabilidad Ambiental

Actividades turísticas desarrolladas en armonía con el

medio ambiente

Uso optimo de los recursos ambientales, manteniendo

procesos ecológicos escenciales

Turismo responsable y sostenible

43

Figura 6. Elementos a nivel Colombia de sostenibilidad enmarcados en el pilar: Proceso Cultural, Fuente: Basado en

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2012; Federación Nacional de Cafeteros 2017; Revista Portafolio 2013

3.2.3. Criterios aportados por modelos de otras naciones

No se desconocen los criterios aportados por otros países para un turismo sostenible como México

que propone la sustentabilidad, competitividad, tecnologías de la información y transversalidad

Proceso cultural

Desarrollo de experiencias únicas

Globalizar el turismo

Consolidar la institucionalidad

Tradición familiar, generacional e histórica

Cultura caftera para el mundo

Relación entre tradición y tecnología

Respeto por los valores sociales y culturales de los

campesinos

Respeto por la autenticidad sociocultural de las

comunidades anfitrionas

Conservación de activos culturales arquitectónicos

Cultura turística

44

del territorio (Secretaria de Turismo México, 2014). Por lo que seguido se hablara de los casos de

Brasil, México y Argentina.

3.2.3.1.Brasil

Brasil implementa el Programa de Regionalización de Turismo, el cual en la versión 2013

establece una serie de premisas que se vuelven relevantes al momento de hablar de turismo:

El turismo debe tener un Enfoque Territorial como referencia para el desarrollo.

La integración y participación social debe fortalecer el protagonismo de la cadena

productiva del turismo y en los procesos de gestión de las políticas públicas.

La inclusión como facilitadora de las relaciones políticas, económicas, sociales y

culturales.

Debe adoptar métodos y procesos de gestión descentralizada.

Desarrollo sostenible de las regiones turísticas para la preservación de la identidad cultural.

Innovación empresarial.

Competitividad de forma sostenible para proporcionar una experiencia positiva.

(Ministério do turismo Brasil, 2013)

También el Plano Estratégico de Marketing do Brasil 2014 se establecen los siguientes

principios:

Las iniciativas propuestas deben estar basadas en criterios técnicos que generen

resultados buscando la mayor optimización de los recursos posibles.

Se debe tener una visión amplia del país compuesto por una red de destinos ubicados

en los territorios.

Cooperación amplia a través de una alianza entre las esferas de la gestión pública y

entre los actores públicos y privados.

Valorización del patrimonio natural y cultural por medio de los locales quienes deben

ser estimulados a reconocer la belleza de los recursos naturales y la cultura propia.

Diversificación de oferta de destinos y productos para diferentes públicos.

45

Iniciativas apropiadas de inteligencia comercial al identificar la demanda según

hábitos, preferencias y tendencias de los turistas para orientar las inversiones.

Innovación para experiencias únicas.

El turismo como base para el desarrollo sostenible en los territorios. (Ministério do

Turismo, 2014)

3.2.3.2.México

En el caso mexicano en el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 se plantea desafíos

relacionados con la concentración de la oferta turística al ser el atractivo principal “Sol y Playa”

por lo que busca resaltar la importancia de los productos turísticos a partir de la diferencia en los

destinos nacionales.

Otro de los desafíos es incrementar la innovación, la calidad y la productividad a través del impulso

de desarrollo tecnológico en conjunto con las instituciones de educación superior y centros de

investigación, de igual forma las iniciativas que favorezcan a los emprendedores locales. Sin

embargo para lo anterior se plantea un desafío en el acceso al financiamiento e inversión para el

desarrollo turístico en lo que se apuesta a la banca de desarrollo y los programas locales de

promoción turística, adicionalmente una política de captación financiera y las coinversiones con

el sector privado.

El orden del desarrollo sustentable de la actividad turística en los patrones de consumo dado que

la tendencia es a la masificación en los destinos turísticos, México en su Programa Sectorial de

Turismo plantea ir más allá de la regulación en el consumo energético o manejo de residuos, llegar

al cambio de paradigma en la viabilidad de la actividad turística, lo que lleva a un trabajo

transversal entre el gobierno y las dependencias y entidades de la federación para el

aprovechamiento adecuado de los activos naturales y culturales. Y como último desafío una

política turística y transformación institucional que favorezca a la alineación de programas,

proyectos, acciones y presupuestos públicos. (Gobierno de la Republica Mexicana, 2013)

46

Por parte de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en México,

establecen 10 principios sostenibles para otorgar reconocimientos a prestadores turísticos que

cumplan con ello:

Realizar buen manejo de los ecosistemas.

Respeto a la capacidad de carga sin deteriorar.

Incorporación de conocimientos en la comunidad.

Distribución equitativa de los ingresos.

Contar con instalaciones armonizadas, materiales locales y energía limpia.

Inclusión de alimentos de productores locales.

Fomento el manejo integral de los residuos.

Buena gestión del agua.

Utilización de energías renovables.

Ofrecimiento de experiencias de vida. (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de

la Biodiversidad, 2017)

3.2.3.3.Argentina

La ley nacional de turismo Nº 25.997 de Argentina propone en el artículo 2 como principios del

turismo nacional los siguientes:

Facilitar la coordinación e integración normativa de los diferentes organismos para el

desarrollo armónico de las políticas turísticas de la Nación.

El desarrollo social, económico y cultural.

El turismo debe desarrollarse en armonía con los recursos naturales y culturales para

garantizar futuros beneficios a futuras generaciones.

Optimización de la calidad de los destinos y la actividad turística en todas las áreas para

satisfacer la demanda tanto nacional como internacional.

Asegurar las condiciones para el desarrollo de la actividad a través de un producto turístico

competitivo con inversión nacional y extranjera.

47

Eliminación de barreras que impidan el disfrute de la actividad turística por todos los

sectores de la sociedad, incentivando la igualación de oportunidades. (Gobierno de la

República Argentina, 2005)

Ya establecidos los aspectos aportados para la investigación de modelos de otros países se

relacionan los elementos al criterio Turismo con Enfoque Territorial establecido en el programa

de regionalización de Brasil, éste conectado con el primer pilar del modelo de gestión

Reconocimiento del territorio.

48

Figura 7. Elementos de sostenibilidad basados en modelos extranjeros enmarcados en el pilar I Reconocimiento del

Territorio, Fuente: Basado en Secretaría de Turismo de México 2014; Ministerio de Turismo de Brasil 2013; Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad 2017; Gobierno de la República Argentina 2005

Para el pilar II Responsabilidad Ambiental se establecen dos criterios, Turismo como base para el

desarrollo sostenible en los territorios extraído del Plano Estratégico de Marketing de Brasil y

Reconocimiento del territorio

Integración y participación social en cadena productiva

Métodos y procesos de gestión descentralizados

Iniciativas basadas en criterios técnicos

Visión amplia del territorio por red de destinos turísticos

Amplia cooperación en gestión pública y actores públios y privados

Diversificación en la oferta de destinos y productos

Iniciativas de inteligencia comercial para identificar demandas

Incrementar innovación, calidad y productividad a través de desarrollo tecnológico con instituciones educativas

Programas locales de promoción turística

Distribución equitativa de los ingresos

Inclusión de alimentos de productos locales

Coordinación e integración normativa para el desarrollo de las políticas turísticas.

Desarrollo social, económico y cultural

Optimización en la calidad para satisfacer la demanda

Productos turísticos competitivos

Eliminación de barreras que impidan el disfrute de la actividad turística en todos los sectores sociales

Turismo con enfoque

territorial

49

Turismo en Armonía con los Recursos Naturales y Culturales extraído de La Ley Nacional de

Turismo en Argentina, a los que se le relacionan los siguientes elementos.

Figura 8. Elementos de sostenibilidad basados en modelos extranjeros enmarcados en el pilar II Responsabilidad

Ambiental, Fuente: Basado en Secretaría de Turismo de México; Ministerio de Turismo de Brasil; Gobierno de la

República Mexicana 2013; Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad 2017; Gobierno de la

República Argentina 2005

Responsabilidad Ambiental

Desarrollo sostenible de las regiones para preservar la

cultura

Cambiar paradigma de la viabilidad en la actividad

turística

Buen manejo de los ecosistemas

Respeto a la capacidad de carga del territorio

Contar con instalaciones armonizadas, materiales locales y energía limpia

Fomento del manejo integral de los residuos

Gestión hídrica

Utilización de energías renovables

Turismo como base para el desarrollo sostenible

en los territorios

Turismo en armonía con los Recursos Naturales y

Culturales

50

Finalmente para pilar III Proceso Cultural se establece como criterio Valorización del Patrimonio

Natural y Cultural por medio de locales extraído del Plano Estratégico de Marketing de Brasil, al

que se le relacionan los siguientes elementos.

Figura 9. Elementos de sostenibilidad basados en modelos extranjeros enmarcados en el pilar II Responsabilidad

Ambiental, Fuente: Basado en Secretaría de Turismo de México; Ministerio de Turismo de Brasil; Gobierno de la

República Mexicana 2013; Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad 2017; Gobierno de la

República Argentina 2005

3.2.4. Criterios para la realización del modelo de gestión

Para identificar los criterios y elementos a tener en cuenta para la formulación de los lineamientos

para el modelo de gestión ambiental sostenible para el municipio de Viotá, se utilizó la matriz de

evaluación técnica adaptada, para la realización estas se tiene en cuenta los criterios establecidos,

los elementos y las perspectivas del Cuadro de Mando Integral Sostenible, realizando una matriz

por pilar.

Proceso Cultural

Inclusión para relación políticas, económicas sociales y culturales

Innovación empresarial para experiencias únicas

Competitividad sostenible para experiencia positiva

Resaltar productos turísticos a partir de diferencias en los

destinos

Incorporación de conocimiento en la

comunidad

Ofrecimiento de experiencias de vida

Valorización del Patrimonio natural y

cultural por medio de locales

51

Se establece la importancia entre 0 y 1, dando la sumatoria de los elementos 1.

Seguido de esto se procede a dar una calificación de 1 a 3 en que 1 representa una respuesta

inadecuada por parte del elemento frente a la perspectiva de CMIS, 2 una respuesta medianamente

adecuada y 3 una respuesta adecuada. Luego se multiplica la importancia con la calificación total

(suma de las calificaciones).

El total de los resultados puede darse entre 1 y 37, en que una calificación total menor a 13 es poco

viable el criterio para el proyecto, entre 13 y 19 es moderada y mayor a 19 es viable el criterio.

52

MATRIZ DE EVALUACIÓN TÉCNICA ADAPTADA PARA LA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO VIOTA, CUNDINAMARCA, ENMARCADOS EN EL PILAR I RECONOCIMIENTO DEL

TERRITORIO

CRITERIO ELEMENTOS

DIMENSIÓN PERSPECTIVA COMERCIAL CMIS PERSPECTIVA NO COMERCIAL CMIS CALIFICACIÓN VIABILIDAD

GRADO DE

VIABILIDAD

Importancia

del

elemento (0-

1)

Financiera

(1-3)

Clientes

(1-3)

Procesos

(1-3)

Aprendizaje

y

Crecimiento

(1-3)

Ambiental

Seguridad

(1-3)

Empleo

(1-3)

Inversiones

a la

comunidad

(1-3)

(Perspectiva

comercial CMIS

+ Perspectiva

no comercial

CMIS)

(DIMENCIÓN *

CALIFICACIÓN) Educación

ambiental

(1-3)

Eliminación

de residuos

(1-3)

Disminución

de

Emisiones

(1-3)

Adaptación al

Cambio

climático (1-

3)

Optimo

Consumo de

recursos (1-

3)

Maximización

de beneficios

sociales y

económicos

para locales

Ser ejemplo para para

otros proyectos o destinos

turísticos 0,03 1,00 2,00 2,00 3,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 20,00 0,60

VIABLE

Apoyar programas de

certificación existentes 0,04 2,00 1,00 3,00 3,00 3,00 2,00 2,00 2,00 2,00 1,00 2,00 2,00 25,00 1,00

Ser base para entidades

de educación y

capacitación 0,03 1,00 1,00 2,00 3,00 3,00 2,00 1,00 2,00 1,00 1,00 3,00 2,00 22,00 0,66

Viable económicamente

para las comunidades

locales 0,10 3,00 1,00 2,00 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 2,00 2,00 3,00 3,00 23,00 2,30

Equitativo desde

perspectiva ética y social

para locales 0,20 1,00 1,00 2,00 3,00 3,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 3,00 3,00 22,00 4,40

Generar ingresos de

manera sostenible y

equitativa 0,20 3,00 1,00 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 3,00 3,00 21,00 4,20

Tener presente el derecho

a la memoria, la verdad y

la dignidad 0,25 1,00 1,00 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 3,00 3,00 3,00 20,00 5,00

Dar garantía de no

repetición a las victimas 0,15 1,00 1,00 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 3,00 3,00 2,00 19,00 2,85

TOTAL 1,00 21,01

53

MATRIZ DE EVALUACIÓN TÉCNICA ADAPTADA PARA LA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO VIOTA, CUNDINAMARCA, ENMARCADOS EN EL PILAR I RECONOCIMIENTO DEL

TERRITORIO

CRITERIO ELEMENTOS

DIMENSIÓN PERSPECTIVA COMERCIAL CMIS PERSPECTIVA NO COMERCIAL CMIS CALIFICACIÓN VIABILIDAD

GRADO DE

VIABILIDAD

Importancia

del

elemento (0-

1)

Financiera

(1-3)

Clientes

(1-3)

Procesos

(1-3)

Aprendizaje

y

Crecimiento

(1-3)

Ambiental

Seguridad

(1-3)

Empleo

(1-3)

Inversiones

a la

comunidad

(1-3)

(Perspectiva

comercial CMIS

+ Perspectiva

no comercial

CMIS)

(DIMENCIÓN *

CALIFICACIÓN) Educación

ambiental

(1-3)

Eliminación

de residuos

(1-3)

Disminución

de

Emisiones

(1-3)

Adaptación al

Cambio

climático (1-

3)

Optimo

Consumo de

recursos (1-

3)

Turismo en la

construcción

de paz

Estructura macro

proyectos

transformadores 0,03 2,00 1,00 3,00 2,00 1,00 2,00 2,00 2,00 1,00 1,00 2,00 2,00 21,03 0,63

VIABLE

Captación de atracciones y

eventos mundiales 0,03 3,00 3,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 3,00 3,00 20,03 0,60

Red de estaciones

turísticas 0,06 3,00 3,00 3,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 3,00 3,00 24,06 1,44

Fortalecer la

competitividad regional 0,06 3,00 1,00 3,00 3,00 3,00 2,00 2,00 1,00 2,00 2,00 3,00 0,00 25,06 1,50

Incrementar la

productividad empresarial 0,05 3,00 2,00 3,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 3,00 2,00 25,05 1,25

Innovar en la promoción

turística 0,07 3,00 2,00 3,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 1,00 18,07 1,26

Capital social alrededor de

una institucionalidad FNC 0,08 2,00 1,00 3,00 3,00 1,00 1,00 2,00 2,00 1,00 2,00 3,00 3,00 24,08 1,93

Coordinación de entidades

públicas del sector

turístico 0,15 2,00 2,00 3,00 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 21,15 3,17

Participación de todos los

actores involucrados 0,10 3,00 3,00 3,00 2,00 1,00 2,00 1,00 2,00 2,00 2,00 3,00 2,00 26,10 2,61

Liderazgo político para

amplia colaboración 0,06 2,00 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 23,06 1,38

54

MATRIZ DE EVALUACIÓN TÉCNICA ADAPTADA PARA LA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO VIOTA, CUNDINAMARCA, ENMARCADOS EN EL PILAR I RECONOCIMIENTO DEL

TERRITORIO

CRITERIO ELEMENTOS

DIMENSIÓN PERSPECTIVA COMERCIAL CMIS PERSPECTIVA NO COMERCIAL CMIS CALIFICACIÓN VIABILIDAD

GRADO DE

VIABILIDAD

Importancia

del

elemento (0-

1)

Financiera

(1-3)

Clientes

(1-3)

Procesos

(1-3)

Aprendizaje

y

Crecimiento

(1-3)

Ambiental

Seguridad

(1-3)

Empleo

(1-3)

Inversiones

a la

comunidad

(1-3)

(Perspectiva

comercial CMIS

+ Perspectiva

no comercial

CMIS)

(DIMENCIÓN *

CALIFICACIÓN) Educación

ambiental

(1-3)

Eliminación

de residuos

(1-3)

Disminución

de

Emisiones

(1-3)

Adaptación al

Cambio

climático (1-

3)

Optimo

Consumo de

recursos (1-

3)

Organización de la

comunidad, trabajo

colectivo 0,10 3,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 1,00 1,00 2,00 2,00 1,00 22,10 2,21

Vocación de servicio de los

prestadores turísticos 0,03 3,00 3,00 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 1,00 19,03 0,57

Buenas prácticas de

calidad y sostenibilidad 0,07 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 1,00 1,00 2,00 31,07 2,17

Conectividad e

infraestructura 0,05 3,00 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00 3,00 20,05 1,00

Servicios

complementarios para ser

competitivo (agua, luz,

aseo, hospitales y

seguridad) 0,06 3,00 3,00 2,00 1,00 1,00 3,00 2,00 1,00 1,00 3,00 1,00 3,00 24,06 1,44

TOTAL 1,00 1,00 23,19

Turismo con

enfoque

territorial

Integración y participación

social con protagonismo

en cadena productiva 0,08 3,00 2,00 3,00 3,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 1,00 3,00 3,00 24,08 1,93

VIABLE

Metodos y procesos de

gestión descentralizada 0,06 3,00 1,00 3,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 1,00 1,00 17,06 1,02

Iniciativas basadas en

criterios técnicos que

generen resultados y

optimización de recursos 0,03 3,00 1,00 3,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 3,00 1,00 1,00 2,00 22,03 0,66

55

MATRIZ DE EVALUACIÓN TÉCNICA ADAPTADA PARA LA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO VIOTA, CUNDINAMARCA, ENMARCADOS EN EL PILAR I RECONOCIMIENTO DEL

TERRITORIO

CRITERIO ELEMENTOS

DIMENSIÓN PERSPECTIVA COMERCIAL CMIS PERSPECTIVA NO COMERCIAL CMIS CALIFICACIÓN VIABILIDAD

GRADO DE

VIABILIDAD

Importancia

del

elemento (0-

1)

Financiera

(1-3)

Clientes

(1-3)

Procesos

(1-3)

Aprendizaje

y

Crecimiento

(1-3)

Ambiental

Seguridad

(1-3)

Empleo

(1-3)

Inversiones

a la

comunidad

(1-3)

(Perspectiva

comercial CMIS

+ Perspectiva

no comercial

CMIS)

(DIMENCIÓN *

CALIFICACIÓN) Educación

ambiental

(1-3)

Eliminación

de residuos

(1-3)

Disminución

de

Emisiones

(1-3)

Adaptación al

Cambio

climático (1-

3)

Optimo

Consumo de

recursos (1-

3)

Amplia cooperación entre

la gestión pública y

actores públicos y

privados 0,05 3,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 28,05 1,40

Diversificación en la oferta

de destinos y productos

para diferentes públicos 0,07 3,00 3,00 2,00 1,00 2,00 2,00 1,00 2,00 1,00 1,00 2,00 2,00 22,07 1,54

Iniciativas de inteligencia

comercial para identificar

demanda 0,06 3,00 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 16,06 0,96

Incrementar innovación,

calidad y productividad a

través de desarrollo

tecnológico con

instituciones educativas 0,10 3,00 2,00 3,00 3,00 3,00 2,00 2,00 2,00 2,00 1,00 3,00 3,00 29,10 2,91

Programas locales de

promoción turística 0,06 3,00 2,00 2,00 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 2,00 20,06 1,20

Distribución equitativa de

los ingresos 0,08 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 1,00 1,00 1,00 2,00 3,00 3,00 19,08 1,53

Inclusión de alimentos de

productos locales 0,07 3,00 3,00 1,00 2,00 1,00 2,00 1,00 2,00 2,00 1,00 3,00 3,00 24,07 1,68

56

MATRIZ DE EVALUACIÓN TÉCNICA ADAPTADA PARA LA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO VIOTA, CUNDINAMARCA, ENMARCADOS EN EL PILAR I RECONOCIMIENTO DEL

TERRITORIO

CRITERIO ELEMENTOS

DIMENSIÓN PERSPECTIVA COMERCIAL CMIS PERSPECTIVA NO COMERCIAL CMIS CALIFICACIÓN VIABILIDAD

GRADO DE

VIABILIDAD

Importancia

del

elemento (0-

1)

Financiera

(1-3)

Clientes

(1-3)

Procesos

(1-3)

Aprendizaje

y

Crecimiento

(1-3)

Ambiental

Seguridad

(1-3)

Empleo

(1-3)

Inversiones

a la

comunidad

(1-3)

(Perspectiva

comercial CMIS

+ Perspectiva

no comercial

CMIS)

(DIMENCIÓN *

CALIFICACIÓN) Educación

ambiental

(1-3)

Eliminación

de residuos

(1-3)

Disminución

de

Emisiones

(1-3)

Adaptación al

Cambio

climático (1-

3)

Optimo

Consumo de

recursos (1-

3)

Coordinación e

integración normativa

para el desarrollo

armónico de las políticas

turísticas 0,03 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 1,00 2,00 1,00 1,00 3,00 2,00 3,00 21,03 0,63

Desarrollo social,

económico y cultural 0,08 2,00 3,00 1,00 3,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 28,08 2,25

Optimización de la calidad

de los destinos y la

actividad turística para

satisfacción de demanda 0,09 2,00 3,00 3,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 3,00 2,00 2,00 21,09 1,90

Generar productos

turísticos competitivos

con inversión nacional y

extrajera 0,04 3,00 3,00 3,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 3,00 3,00 23,04 0,92

Eliminación de barreras

que impidan el disfrute de

la actividad turística para

todos los sectores sociales 0,10 2,00 3,00 3,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00 3,00 22,10 2,21

TOTAL 1,00 22,75

Tabla 3. Matriz de Evaluación Técnica Adaptada para la Priorización de Criterios Pilar: Reconocimiento del Territorio, Fuente: La autora, 2017

57

Como síntesis de los resultados se identifica que en la importancia de los resultados resaltan

a nivel internacional los elementos referentes al desarrollo social local y la erradicación de la

pobreza, en la calificación dada a los elementos y los criterios como tal se evidencia que los

mayores puntajes están en la perspectiva comercial y social, dejando de lado lo ambiental.

Frente a la primer matriz establecida para el pilar Reconocimiento del Territorio, se puede

identificar que el criterio con más validez para el modelo de acuerdo a las perspectivas del

Cuadro de Mando Integral Sostenible es “Turismo como construcción de paz” enmarcado en

el Plan Sectorial de Turismo 2014 – 2018 para Colombia.

Adicionalmente se establecen como elementos más adecuados para el modelo de gestión los

siguientes:

Tener presente el derecho a la memoria, la verdad y la dignidad, expresado por

experta de la Universidad Externado de Colombia.

Coordinación de entidades públicas del sector turístico, enmarcado en la ley 1558 de

2012.

Incrementar innovación, calidad y productividad a través de desarrollo tecnológico

con instituciones educativas, planteado como desafío en el Plan Sectorial de Turismo

2013 – 2018 de México.

58

MATRIZ DE EVALUACIÓN TÉCNICA ADAPTADA PARA LA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO VIOTA, CUNDINAMARCA, ENMARCADOS EN EL PILAR II RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

CRITERIO ELEMENTOS

DIMENSIÓN PERSPECTIVA COMERCIAL CMIS PERSPECTIVA NO COMERCIAL CMIS CALIFICACIÓN VIABILIDAD

GRADO DE

VIABILIDAD

Importancia

del

elemento

(0-1)

Financiera

(1-3)

Clientes

(1-3)

Procesos

(1-3)

Aprendizaje

y

Crecimiento

(1-3)

Ambiental

Seguridad

(1-3)

Empleo

(1-3)

Inversiones

a la

comunidad

(1-3)

(Perspectiva

comercial

CMIS +

Perspectiva

no comercial

CMIS)

(DIMENCIÓN *

CALIFICACIÓN) Educación

ambiental

(1-3)

Eliminación

de residuos

(1-3)

Emisiones

(1-3)

Adaptación al

Cambio

climático (1-3)

Consumo

de recursos

(1-3)

Planificación

eficaz para la

sostenibilidad

Reducción de impactos

negativos sobre el

ambiente 0,10 1 2 3 1 2 3 3 3 3 1 1 1 24 2,40

VIABLE

Ser común denominador

para divulgación de

destinos más sostenibles 0,04 1 3 1 3 3 3 3 3 2 1 2 2 27 1,08

Ser punto de partida para

generar requisitos de

turismo sostenible 0,07 1 1 3 3 3 3 3 3 2 1 2 2 27 1,89

Ser soportable

ecológicamente a largo

plazo 0,15 1 3 3 2 3 3 3 3 3 1 1 3 29 4,35

Impacto bajo en los

recursos naturales de un

área protegida 0,10 1 1 2 1 3 3 3 3 3 2 1 1 24 2,40

Generar ingresos para la

conservación 0,12 2 2 2 1 2 2 2 2 3 1 2 3 24 2,88

Incorporar los actores en la

planificación, desarrollo,

implementación y

monitoreo 0,15 1 1 3 2 2 3 3 3 3 2 3 3 29 4,35

Optimizar los recursos

ambientales para que sean

elementos clave en el

turismo 0,15 2 1 3 1 3 2 2 3 3 1 2 2 25 3,75

59

MATRIZ DE EVALUACIÓN TÉCNICA ADAPTADA PARA LA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO VIOTA, CUNDINAMARCA, ENMARCADOS EN EL PILAR II RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

CRITERIO ELEMENTOS

DIMENSIÓN PERSPECTIVA COMERCIAL CMIS PERSPECTIVA NO COMERCIAL CMIS CALIFICACIÓN VIABILIDAD

GRADO DE

VIABILIDAD

Importancia

del

elemento

(0-1)

Financiera

(1-3)

Clientes

(1-3)

Procesos

(1-3)

Aprendizaje

y

Crecimiento

(1-3)

Ambiental

Seguridad

(1-3)

Empleo

(1-3)

Inversiones

a la

comunidad

(1-3)

(Perspectiva

comercial

CMIS +

Perspectiva

no comercial

CMIS)

(DIMENCIÓN *

CALIFICACIÓN) Educación

ambiental

(1-3)

Eliminación

de residuos

(1-3)

Emisiones

(1-3)

Adaptación al

Cambio

climático (1-3)

Consumo

de recursos

(1-3)

Educar para el papel en la

conservación 0,12 1 3 1 3 3 2 2 3 2 1 3 2 26 3,12

TOTAL 1,00 26,22

Turismo

responsable y

sostenible

Actividades turísticas

desarrolladas en armonía

con el medio ambiente 0,40 1 2 2 1 3 3 3 3 3 2 1 1 25,4 10,16

VIABLE Uso óptimo de los recursos

ambientales, manteniendo

procesos ecológicos

esenciales 0,60 1 1 3 1 2 3 3 3 3 2 1 2 25,6 15,36

TOTAL 1,00 25,52

Turismo en

armonía con

los recursos

naturales y

culturales

Desarrollo sostenible de las

regiones turísticas para la

preservación de la

identidad cultural 0,25 1 2 1 3 3 1 1 3 1 1 2 2 21 5,25

VIABLE

Cambiar el paradigma en la

actividad turística para el

aprovechamiento

adecuado de los RN 0,30 2 2 3 3 3 2 2 3 3 2 1 1 27 8,10

Contar con instalaciones

armonizadas, materiales

locales y energía limpia 0,25 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 32 8,00

Utilización de energías

renovables 0,20 1 1 3 1 2 2 3 3 2 1 2 3 24 4,80

TOTAL 1,00 26,15

60

MATRIZ DE EVALUACIÓN TÉCNICA ADAPTADA PARA LA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO VIOTA, CUNDINAMARCA, ENMARCADOS EN EL PILAR II RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

CRITERIO ELEMENTOS

DIMENSIÓN PERSPECTIVA COMERCIAL CMIS PERSPECTIVA NO COMERCIAL CMIS CALIFICACIÓN VIABILIDAD

GRADO DE

VIABILIDAD

Importancia

del

elemento

(0-1)

Financiera

(1-3)

Clientes

(1-3)

Procesos

(1-3)

Aprendizaje

y

Crecimiento

(1-3)

Ambiental

Seguridad

(1-3)

Empleo

(1-3)

Inversiones

a la

comunidad

(1-3)

(Perspectiva

comercial

CMIS +

Perspectiva

no comercial

CMIS)

(DIMENCIÓN *

CALIFICACIÓN) Educación

ambiental

(1-3)

Eliminación

de residuos

(1-3)

Emisiones

(1-3)

Adaptación al

Cambio

climático (1-3)

Consumo

de recursos

(1-3)

Turismo

como base

para el

desarrollo

sostenible en

los territorios

Respeto a la capacidad de

carga del territorio 0,40 1 2 2 1 2 3 3 3 3 2 1 2 25 10,00

VIABLE Fomento del manejo

integral de los residuos 0,30 1 2 3 2 3 3 3 3 3 2 2 3 30 9,00

Buena gestión del agua 0,30 1 2 3 2 3 2 3 3 2 2 2 3 28 8,40

TOTAL 1,00 27,40

Tabla 4. Matriz de Evaluación Técnica Adaptada para la Priorización de Criterios Pilar: Responsabilidad Ambiental, Fuente: La autora, 2017

61

Como síntesis de los resultados se identifica que en la importancia de los resultados resaltan

los elementos referentes a la perspectiva ambiental puesto que se está hablando de la

responsabilidad ambiental, las calificaciones más altas se obtuvieron en los elementos

establecidos por Brasil.

Respecto a la matriz del segundo pilar Responsabilidad Ambiental el criterio más adecuado

para el modelo de gestión ambiental sostenible es “Turismo como base para el desarrollo

sostenible en los territorios” implementando la inteligencia territorial para la sostenibilidad,

criterio expuesto en el Plano Estratégico de Marketing de Brasil.

Adicionalmente de este pilar se identifican cinco elementos claves para el modelo de gestión:

Ser soportable ecológicamente a largo plazo, según la Carta de Turismo Sostenible

de Lanzarote.

Incorporar los actores en la planificación, desarrollo, implementación y monitoreo,

como lo expresa la agenda 21 en el 1992.

Uso óptimo de los recursos ambientales, manteniendo procesos ecológicos

esenciales, como se establece en el Plan Sectorial de Turismo 2014 – 2018 de

Colombia.

Respecto al Programa Sectorial de Turismo 2013 – 2018 de México, está cambiar el

paradigma en la actividad turística para el aprovechamiento adecuado de los recursos

naturales.

Y respeto a la capacidad de carga, como lo dice la Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en México.

62

MATRIZ DE EVALUACIÓN TÉCNICA ADAPTADA PARA LA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO VIOTA, CUNDINAMARCA, ENMARCADOS EN EL PILAR III PROCESO CULTURAL

CRITERIO ELEMENTOS

DIMENSIÓN PERSPECTIVA COMERCIAL CMIS PERSPECTIVA NO COMERCIAL CMIS CALIFICACIÓN VIABILIDAD

GRADO DE

VIABILIDAD Importancia

del

elemento

(0-1)

Financiera

(1-3)

Clientes

(1-3)

Procesos

(1-3)

Aprendizaje

y

Crecimiento

(1-3)

Ambiental

Seguridad

(1-3)

Empleo

(1-3)

Inversiones

a la

comunidad

(1-3)

(Perspectiva

comercial CMIS

+ Perspectiva no

comercial CMIS)

(DIMENCIÓN *

CALIFICACIÓN) Educación

ambiental

(1-3)

Eliminación

de residuos

(1-3)

Emisiones

(1-3)

Adaptación al

Cambio

climático (1-

3)

Consumo

de

recursos

(1-3)

Mejoramiento

del

patrimonio

natural

Debe considerar los

efectos sobre el

patrimonio cultural 0,20 1 1 3 1 1 2 1 1 2 2 1 2 18 3,60

VIABLE

Debe considerar los

efectos en las dinámicas

tradicionales de las

comunidades locales 0,20 2 2 3 1 1 1 1 1 1 1 3 2 19 3,80

Respetar las culturas y las

tradiciones locales 0,30 1 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 18 5,40

Respetar la autenticidad

socio cultural de las

comunidades, conservar

su herencia cultural y

habitual, sus valores

tradicionales y contribuir

a la tolerancia y el

entendimiento

intercultural 0,30 1 2 2 2 1 2 1 1 2 1 3 3 21 6,30

TOTAL 1,00 19,10

Cultura

turística; Desarrollo experiencias

únicas 0,05 2 3 1 1 2 1 1 1 1 3 2 3 21,05 1,05

VIABLE

63

MATRIZ DE EVALUACIÓN TÉCNICA ADAPTADA PARA LA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO VIOTA, CUNDINAMARCA, ENMARCADOS EN EL PILAR III PROCESO CULTURAL

CRITERIO ELEMENTOS

DIMENSIÓN PERSPECTIVA COMERCIAL CMIS PERSPECTIVA NO COMERCIAL CMIS CALIFICACIÓN VIABILIDAD

GRADO DE

VIABILIDAD Importancia

del

elemento

(0-1)

Financiera

(1-3)

Clientes

(1-3)

Procesos

(1-3)

Aprendizaje

y

Crecimiento

(1-3)

Ambiental

Seguridad

(1-3)

Empleo

(1-3)

Inversiones

a la

comunidad

(1-3)

(Perspectiva

comercial CMIS

+ Perspectiva no

comercial CMIS)

(DIMENCIÓN *

CALIFICACIÓN) Educación

ambiental

(1-3)

Eliminación

de residuos

(1-3)

Emisiones

(1-3)

Adaptación al

Cambio

climático (1-

3)

Consumo

de

recursos

(1-3)

maximización

de

experiencias

turísticas y

conciencia

por parte del

turista

Globalización del turismo 0,06 2 1 3 1 1 1 2 3 2 2 3 3 24,06 1,44

Consolidar la

institucionalidad 0,10 1 1 3 1 1 2 1 2 1 2 2 3 20,1 2,01

Tradición familiar,

generacional e histórica 0,14 1 2 3 2 1 1 1 1 1 2 3 3 21,14 2,96

Cultura cafetera para el

mundo 0,20 2 3 3 2 1 1 1 1 1 1 3 3 22,2 4,44

Relación entre tradición y

tecnología 0,10 1 1 3 2 1 1 2 2 2 1 2 3 21,1 2,11

Respeto por los valores

sociales y culturales de

los campesinos 0,10 1 3 2 2 1 1 1 1 1 2 1 3 19,1 1,91

Respeto por la

autenticidad sociocultural

de las comunidades

anfitrionas 0,10 1 3 2 2 1 1 1 1 1 2 1 3 19,1 1,91

Conservación de activos

culturales arquitectónicos 0,15 1 2 2 1 1 2 1 1 2 2 1 3 19,15 2,87

64

MATRIZ DE EVALUACIÓN TÉCNICA ADAPTADA PARA LA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL AGROTURISMO CAFETERO EN EL MUNICIPIO VIOTA, CUNDINAMARCA, ENMARCADOS EN EL PILAR III PROCESO CULTURAL

CRITERIO ELEMENTOS

DIMENSIÓN PERSPECTIVA COMERCIAL CMIS PERSPECTIVA NO COMERCIAL CMIS CALIFICACIÓN VIABILIDAD

GRADO DE

VIABILIDAD Importancia

del

elemento

(0-1)

Financiera

(1-3)

Clientes

(1-3)

Procesos

(1-3)

Aprendizaje

y

Crecimiento

(1-3)

Ambiental

Seguridad

(1-3)

Empleo

(1-3)

Inversiones

a la

comunidad

(1-3)

(Perspectiva

comercial CMIS

+ Perspectiva no

comercial CMIS)

(DIMENCIÓN *

CALIFICACIÓN) Educación

ambiental

(1-3)

Eliminación

de residuos

(1-3)

Emisiones

(1-3)

Adaptación al

Cambio

climático (1-

3)

Consumo

de

recursos

(1-3)

TOTAL 1,00 20,7082

Valorización

del

patrimonio

natural y

cultural por

medio de

locales

Inclusión para relaciones

políticas, económicas,

sociales y culturales 0,15 2 1 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 26 3,90

VIABLE

Innovación empresarial

para experiencias únicas 0,20 3 1 3 3 1 2 2 2 2 1 3 3 26 5,20

Competitividad sostenible

para experiencia positiva 0,15 2 2 3 1 3 3 3 3 3 1 3 3 30 4,50

Resaltar productos

turísticos a partir de la

diferencia en los destinos

nacionales 0,20 3 2 3 2 1 1 1 1 2 1 3 3 23 4,60

Incorporación de

conocimiento en la

comunidad 0,15 1 1 2 3 1 1 1 1 1 1 2 3 18 2,70

Ofrecimiento de

experiencias de vida 0,15 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 2 2 18 2,70

TOTAL 1,00 23,60

Tabla 5. Matriz de Evaluación Técnica Adaptada para la Priorización de Criterios Pilar: Proceso Cultural, Fuente: La autora, 2017

65

Finalmente para el tercer pilar Proceso Cultural a partir de la matriz se toma como criterio

más importante aportado por el Plano estratégico de Brasil 2014 “Valorización del

Patrimonio Natural y Cultural por medio de Locales”, y como elementos esenciales se

identifican los siguientes:

Respetar la autenticidad socio cultural de las comunidades, conservar su herencia

cultural y habitual, sus valores tradicionales y contribuir a la tolerancia y el

entendimiento.

La cultura cafetera para el mundo declarada por la UNESCO.

E innovación empresarial para experiencias únicas.

A manera de síntesis en todos los criterios da como resultado viable debido a que la sumatoria

de los elementos da mayor a 19 según el rango inicialmente establecido de igual forma se

toman los elementos con puntuación más alta en la calificación como los más esenciales para

la formulación del modelo.

OBJETIVO RESULTADO

Identificar los criterios de sostenibilidad del

agroturismo cafetero aplicables al modelo de

gestión ambiental sostenible para Viotá.

Turismo como construcción de paz, del Plan

Sectorial de Turismo 2014 - 2018 Colombia

Turismo como base para el desarrollo

sostenible en los territorios, del Plano

Estratégico de Marketing de Brasil, 2014

Valorización del Patrimonio Natural y Cultural

por medio de Locales, del Plan Estratégico de

Brasil, 2014

Tabla 6. Criterios obtenidos para la formulación del modelo de gestión ambiental sostenible, Fuente: La

autora, 2018

66

3.3. ACCIÓN INSTITUCIONAL EN COLOMBIA

3.3.1. Organización del sector turístico en Colombia

Inicialmente es relevante establecer como se articula el turismo a nivel Colombia, como lo

define la 1558 del 2012 por la que se modifica la ley 300 de 1996 Ley General de Turismo

en el título II se identifica la organización del sector turístico en 5 consejos: el primero el

Consejo Superior del Turismo cono órgano de coordinación entre los entes estatales,

conformado de la siguiente manera.

Figura 10. Estructura organizacional del Consejo Superior de Turismo, Fuente: Basado en la Ley 1558 de 2012

Como segundo consejo el Consejo Consultivo de la Industria Turística como órgano

consultivo y asesor del Gobierno en materia de turismo, conformado de la siguiente manera.

CO

NSE

JO S

UP

ERIO

R

DEL

TU

RIS

MO

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Ministerio del Interior

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Transporte

Ministerio de Cultura

Viceministro de Turismo

Director de la Unidad Administrativa Especial de Aeronaútica Civil

Director de la Unidad de Migración Colombia

Director de la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales

Director general de la Policia Nacional

Director del SENA

Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones o su delegado

67

Figura 11. Estructura organizacional del Consejo Consultivo de la Industria Turística, Fuente: Basado en la

Ley 1558 de 2012

Las funciones del Consejo Consultivo de la Industria Turística están dadas por la ley 1558

de 2012, siendo las siguientes:

Asesorar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la formulación de

políticas, programas y proyectos de desarrollo y competitividad.

Promover acuerdos de Cooperación Económica o Técnica Internacional y

recomendar las gestiones pertinentes para la obtención de las mismas.

Recomendar mecanismos que procuren efectiva y permanente coordinación entre el

sector público y privado.

Analizar el desempeño nacional e internacional del sector, realizar actividades de

seguimiento, evaluación y análisis de impacto de las políticas, programas y proyectos

de Gobierno en relación a turismo.

Propiciar el establecimiento, monitoreo y evaluación de indicadores de gestión

relativos a políticas, programas y proyectos de gobierno.

Recomendar estrategias de seguridad turística.

CO

NSE

JO C

ON

SULT

IVO

DE

LA

IND

UST

RIA

TU

RÍS

TIC

A

Ministro de Comercio, Industria y Turismo

Viceministro de Turismo

Presidente de Proexport

Director del Fondo Nacional de Turismo

Presidente de los gremios nacionales del sector

Representante de las facultades de Aministración

Turística

68

Proponer candidatos para la medalla al mérito turístico.

También se encuentra el Consejo Superior de la Microempresa y de la Pequeña y Mediana

Empresa creado por el Decreto-ley 210 de 2003, en que son los representantes de las

empresas turísticas quienes conforman dicho consejo. La ley 1558 de 2012 también establece

el Consejo Nacional de Seguridad Turística quien consolida y apoya los programas que se

adelante en el campo de la seguridad turística, conformado de la siguiente manera.

Figura 12. Estructura organizacional del Consejo Nacional de Seguridad Turística, Fuente: Basado en la Ley

1558 de 2012

Co

nse

jo N

acio

nal

de

Segu

rid

ad T

urí

stic

aMinisterio de Defensa

Nacional

El ejercito Nacional

La Fuerza Aérea

La Policía Nacional

La Armada Nacional

Unidad Administrativa Especial de Migración

Colombia

La Cruz Roja Colombiana

La Defensa Civil Colombiana

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Delegado del cuerpo de bomberos

69

También se encuentra para la organización de Playas los Comités Locales integrados por un

funcionario designado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Dirección General

marítima – Dimar, y la respectiva autoridad distrital o municipal, quienes tendrán como

función e establecimiento de franjas para las zonas de playa. (Secretaria Júridica Distrital de

la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2012)

Sin embargo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se adscriben y vinculan las

siguientes organizaciones en apoyo al Sector. (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,

2016)

Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo

Entidades Adscritas

Superintendencia de sociedades

Superintendencia de Industria y Comercio

Junta central de contadores

Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Instituto Nacional de Metrología

Entidades Viculadas

Artesanias de colombia

Fondo Nacional de Garantías

Bancóldex

Fiducoldex

Procolombia

Organismos

Consejo Profecional de Administración de

Empresas

ComisiónProfesional Colombiana de Diseño

Industrial

70

Figura 13. Entidades Adscritas y Vinculadas al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fuente: Basado

en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2016

3.3.2. Estrategia internacional y nacional en Colombia

Bajo la iniciativa “Colombia es realismo mágico” lanzada en septiembre de 2015 por

ProColombia y el Fondo Nacional para el Turismo FONTUR reemplazando la campaña “El

Riesgo es que te Quieras Quedar” enmarcado en la vivencia por parte de los turistas de

experiencias únicas, (Revista Dinero, 2013) es ahora reemplazado por la campaña

“Colombia, tierra de sabrosura” lanzada el 7 de Diciembre de 2017, que busca mostrar los

atributos que hacen de Colombia un lugar inolvidable en la música. (El Tiempo, 2017)

Adoptando lo establecido por el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, se toma para el

mismo período la estrategia Turismo y Paz, que acorde al Plan Nacional de desarrollo que

propende por el desarrollo turístico de destinos afectados por el conflicto armado, de igual

forma la estrategia se apoya en 8 de los 17 objetivos del desarrollo sostenible a 2030 de la

ONU. (Ministerio de Comercio, Idustria y Turismo, 2017)

Objetivo1: Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Objetivo 4: Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover

las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Objetivo 5: Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y

niñas.

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el

saneamiento para todos.

Objetivo 8: Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el

empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.

Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean

inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Objetivo 15: Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los

ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la

71

desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de

diversidad biológica.

Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,

facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e

inclusivas a todos los niños.

Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el

desarrollo sostenible. (Naciones Unidas, 2015)

La estrategia Turismo y Paz establece 3 actores principales en la actividad turística:

Figura 14. Actores en el Sector Turístico de Colombia, Fuente: Basado en el Ministerio de comercio, industria

y turismo, 2017

En la estrategia Turismo y Paz se establecen frentes de trabajo para intervenir cada municipio

según sus características territoriales y comunitarias frente al desarrollo turístico. (Ministerio

de Comercio, Idustria y Turismo, 2017)

Actores en el Turismo

Colombia

Primer actor: Comunidad -

territorio

Municipios focalizados para el posconflicto

(alcance 29 municipios)

Zonas Veredales

Transitorias de

Normalización (alcance 9)

Destinos emergentes (alcance 34)

Regiones piloto de

Turismo, Paz y

Convivencia (alcance 21)

Segundo actor: Comunidad -

Empresas/Familias

Conformado por prestadores de

servicios turísticos, alcance de 1500 beneficiarios a

2018

Tercer actor: Gobierno Nacional

y Facilitadores

Liderado por el Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo

Ministerios Gremios academiaEmpresario

s sector turístico

72

Figura 15. Frentes de Trabajo Estrategia Turismo y Paz, Fuente: Basado en Ministerio de Comercio, Industria

y Turismo, 2017

A pesar que la estrategia “Turismo y Paz” en las regiones que contempla no incluye

Cundinamarca, si basa su argumento a municipios en el pos conflicto lo que hace relevante

para el modelo, sin embargo otra estrategia por parte del Ministerio de Comercio, Industria

y Turismo es “Colegios Amigos del Turismo” ésta integra a las instituciones de educación

primaria, secundaria, técnica vocacional o normalista, formando a estudiantes sensibilizados

frente a la importancia y los riesgos sociales, ambientales, culturales y económicos del

turismo, generando ampliación de la ética para el sector y conocimientos. (Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo, 2017)

3.3.3. Normas técnicas Sectoriales.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo establece normas técnicas sectoriales en

conjunto con el ICONTEC, las cuales son guías respecto a varias actividades comerciales,

para el caso del modelo cabe resaltar las siguientes. (Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo, s.f.)

Competitividad turística

•Planificación turística

•Calidad turística

•Diseño de productos turístico

•Turismo comunitario

•Seguridad turística

•Cultura turística

Gestión empresarial

•Emprendimiento

•Nuevos modelos societarios

•Política de incentivos

•Habilidades y competencias

•Empleabilidad

•Cátedra de turismo regional

•Fortalecimiento empresarial

Infraestructura

•Inversión del gobierno en infraestructura turística y de apoyo

•Facilitaciones turísticas

•Conectividad terrestre, fluvial y aérea

•Señalización turística

Promoción turística

•Información turística

•Campañas y subcampañas

•Rutas Seguro Te Va a Encantar

•Promoción y comecialización turística

•Desarrollo de tecnologías

•Turismo social

•Turismo responsable

•Turismo, Paz y Convivencia

73

NORMA

TÉCNICA

SECTORIAL

NOMBRE OBJETIVO

NTSH 008

ALOJAMIENTOS RURALES,

REQUISITOS DE PLANTA Y

SERVICIOS

Define características de

calidad y requisitos de

planta y servicios para

establecimientos de

alojamiento rural.

NTS-TS 001-1

DESTINOS TURÍSTICOS DE

COLOMBIA. REQUISITOS DE

SOSTENIBILIDAD

Especifica los requisitos de

sostenibilidad ambiental,

sociocultural y económica,

aplicables a los destinos

turísticos en Colombia.

NTS-TS 002

ESTABLECIMIENTOS DE

ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE.

REQUISITOS DE

SOSTENIBILIDAD

Especifica los requisitos de

sostenibilidad ambiental,

sociocultural y económica

para los establecimientos de

alojamiento y hospedaje,

definidos en dos niveles:

Básico de Sostenibilidad y

Alto de Sostenibilidad.

NTC 5133

NORMA TÉCNICA

COLOMBIANA, ETIQUETAS

AMBIENTALES TIPO I. SELLO

AMBIENTAL COLOMBIANO.

CRITERIOS PARA

ESTABLECIMIENTOS DE

ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE

Especifica los requisitos

que deben cumplir los

establecimientos de

alojamiento y hospedaje en

los aspectos ambientales

para que el servicio obtenga

el Sello ambiental

Colombiano.

NTS GT005

GUÍAS DE TURISMO

NORMA DE COMPETENCIA

LABORAL. CONDUCCIÓN DE

GRUPOS EN RECORRIDOS

ECOTURÍSTICOS

Proporciona los parámetros

que deben seguirse para

prestar el servicio de

guianza en recorridos

ecoturísticos, para brindar

al usuario los medios de

interactuar con el entorno.

NTS GT008

GUÍAS DE TURISMO

NORMA DE COMPETENCIA

LABORAL. RECORRIDOS

GUIADOS EN MUSEOS

Proporciona los parámetros

que deben seguirse para

prestar el servicio de

guianza turística en museos,

74

NORMA

TÉCNICA

SECTORIAL

NOMBRE OBJETIVO

para brindar al usuario los

medios para interactuar con

el patrimonio.

NTS GT009

GUÍAS DE TURISMO

NORMA DE COMPETENCIA

LABORAL. CONDUCCIÓN DE

GRUPOS EN RECORRIDOS DE

ALTA MONTAÑA

Proporciona los parámetros

que deben seguirse para

prestar el servicio de

guianza en recorridos de

alta montaña, brindando

seguridad al turista.

Tabla 7. Sobre Normas Técnicas a nivel de Turismo, Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, sf

3.3.4. Gestión en el municipio de Viotá.

La estructura de la Alcaldía Municipal en el municipio de Viotá se presenta de la siguiente

manera.

Consejo Municipal

Alcaldía

Secretaría de Gobierno

Almacen y Archivo

Inspección de policia

Comisaría de Familia

Secretaría de hacienda

Secretaría de servicios públicos

Secretaría de Infraestructura y

Planeación

Obras públicas

SISBEN

Secretaria de Desarrollo Social

y económico

UMATA

Coordinación de Turismo

Control interno

Personería

75

Figura 16. Organigrama Alcaldía Municipal de Viotá, Cundinamarca, Fuente: Alcaldía de Viotá 2017; Viveros,

Y 2016

En el organigrama se observa que se cuenta con una coordinación de turismo que hace menos

de 3 años no había, lo que significa para el municipio una conciencia más amplia respecto a

los atributos turísticos con los que cuenta el municipio. A partir de las visitas de campo a la

alcaldía de Viotá se observó que la gestión por parte del actual coordinador de turismo es

adecuada y viable para los fines del modelo a proponer.

Sin embargo la gestión por parte de las entidades departamentales y nacionales no dan el

apoyo necesario para las actividades adelantadas por la coordinación de turismo en el

municipio de Viotá. Viveros, Y y Cudris, K presentan el siguiente diagnóstico frente a las

capacidades institucionales del municipio de Viotá. (Viveros Garcia & Cudris Hincapie,

2016)

Figura 17. Capacidad Institucional del Municipio de Viotá Cundinamarca, Fuente: Viveros, Y; Cudris, K; Plan

de Desarrollo Municipal 2016-2020

Se plantean 25 categorías para evaluar la capacidad institucional del municipio, en los que se

destaca como nulo la unidad de investigación, y como suficiente el Plan de Desarrollo

Municipal, el Plan de Ordenamiento, las iniciativas turísticas de naturaleza, los Programas

turísticos de naturaleza y los instrumentos turísticos.

1

19

5

0

25

0

5

10

15

20

25

30

Nulo Insuficiente Suficiente Altacompetitividad

Total

Capacidad institucional

76

En el plan de desarrollo del municipio de Viotá 2016 – 2020 se establece el programa o eje

Marca Viotá, a pesar que se está haciendo más actividades para el desarrollo turístico del

municipio, aún se queda corto, respecto a cifras con el plan plurianual se presenta baja

inversión en el turismo de un 1% en relación con el total a invertir, turismo que puede ser de

gran aprovechamiento económico.

Figura 18. Presupuesto de acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2020, Fuente: Plan de Desarrollo

Municipal, 2016

Sin embargo al proponer un modelo de gestión enmarcado en el pos conflicto y la búsqueda

de paz, se tiene la mayor inversión con un 58% para proyectos que vayan acorde a la

estrategia Viotá Territorio Incluyente y de Paz: Reconstruyendo Tejido Social.

Como mayor debilidad del municipio se tiene la coordinación institucional y la ausencia de

la cultura turística, ya que no se encuentra información del municipio estando en el mismo

según lo reflejado en las visitas de campo, y la integración del clúster turístico también

presenta falencias en comunicación entre los mismos.

$1.527.277.000 ; 3%

$18.854.626.000 ; 38%

$297.013.000 ; 1%

$28.555.827.000 ; 58%

PRESUPUESTO

Encadenamiento productivo einnovador

Infraestructura sostenible parala competitividad

Marca Viotá

Viotá Territorio Incluyente y dePaz: Reconstruyendo tejidosocial

77

OBJETIVO RESULTADO

Describir la acción

institucional para el

desarrollo agroturístico en

Colombia y en el

municipio de Viotá.

A nivel nacional se presenta estrategias de promoción en su mayoría

para ser aprovechadas por los municipios, sin embargo, las

estrategias de financiación no son claras por parte de las entidades

públicas pero se encuentran otras entidades como FONTUR y la

Cámara de Comercio que presentan proyectos más sólidos como la

Bici Caravana por la provincia del Tequendama de la Cámara de

Comercio de Bogotá. Por el lado municipal la asignación

presupuestal se encuentra inadecuada con la estrategia de

incentivar la "Marca Viotá" puesto que si se piensa el agroturismo

como motor de desarrollo local, debe asignarse más presupuesto,

sin embargo la labor por la coordinación de turismo del municipio

en lo que fue el año 2017 fue notable y logro poner a Viotá en el

mapa turístico del departamento al ser Anfitrión en el V Encuentro

de Entidades Turísticas de Cundinamarca.

Tabla 8. Descripción de la acción institucional para el desarrollo agroturístico en Colombia y Viotá, Fuente:

La autora, 2018

3.4.PROCESOS DEL AGROTURISMO CAFETERO EN VIOTÁ

Para entender los procesos que hacen de Viotá un municipio con potencial para ser de los

más grandes e importantes en agroturismo cafetero es importante identificar como se mueve

la economía entorno al turismo y la propuesta que según la investigación aporta de cómo

debe ser.

3.4.1. Clúster turístico rural cafetero en Viotá.

El clúster rural cafetero en Viotá para el agroturismo ha venido creciendo con el paso del

tiempo sin embargo no cumple con las necesidades del modelo por barreras en la

comunicación y límites para el acceso al municipio en su totalidad, actualmente las

actividades turísticas del municipio las adelantan el Coordinador turístico y la empresa

Turismode.co, por lo que el clúster se plantea de la siguiente manera:

78

Figura 19. Propuesta de Clúster Agroturístico Cafetero Viotá, Cundinamarca, Fuente: la autora, 2018

Sin embargo a la propuesta de clúster le falta un actor importante, el más importante para el

modelo de gestión, los caficultores y sus haciendas que a groso modo están incluidos en la

Federación Nacional de Cafeteros al referirse al clúster planteado.

3.4.2. Cadena de valor del modelo de gestión en Viotá Cundinamarca según

Cuadro de Mando Integral.

También se realiza un análisis a la cadena de valor de los servicios turísticos referentes al

café diferenciando las actividades primarias y de apoyo que se generan en la actividad.

Actividades primarias.

Logística interna:

Capacidad administrativa insuficiente.

Se tiene una ruta clara respecto a lo propuesto en el Plan de Desarrollo Municipal.

79

La organización de los integrantes del clúster turístico es insuficiente.

No hay cultura turística por parte de algunos actores en el territorio.

No hay innovación.

La mayor fortaleza es tener metas claras establecidas por el Plan de Desarrollo Municipal y

la mayor desventaja la poca coordinación entre los integrantes del clúster rural.

Prestación de Servicios.

El municipio de Viotá tiene niveles de solución turística insuficientes.

Inicia con propuestas en turismo de naturaleza, aventura y rural, sin embargo no se

evidencia propuestas estables al respecto.

El sector turístico de Viotá trabaja de la mano con la UMATA en la formulación de

programas y proyectos lo que aporta a la sostenibilidad del modelo.

Logística externa:

No se cuenta con herramientas para la medición de satisfacción de los visitantes al

municipio.

No se cuenta con un plan de acción para personas con necesidades especiales.

La información a los visitantes es de difícil acceso, puesto que no se cuenta con un

punto de información turística.

Marketing y ventas:

Los productos y servicios ofrecidos por el municipio no se encuentran fácilmente por

el visitante.

Se comienza a establecer la Marca Viotá, como lo estipula el plan de desarrollo

municipal 2016 – 2020.

Para promocionar la imagen de Marca Viotá se ha participado en eventos

departamentales como “Expo Cundinamarca” y por la página web Viotá Plus.

El municipio recibe menos visitantes debido a la falta de información.

El municipio no recoge información del mercado como estrategias de marketing, no

hay encuestas de satisfacción.

80

Actividades de apoyo.

Infraestructura de la empresa:

Infraestructura vial insuficiente para recorridos al municipio.

Acceso a fincas y sitios de interés ecoturístico limitados.

Gestión turística frente al municipio:

Debido a que se tiene un eje para el turismo en Viotá con el Plan de Desarrollo

Municipal, las estrategias son claras.

El clúster rural turístico que debe ser liderado por la administración municipal es

insuficiente por la falta de comunicación entre los prestadores turísticos.

No existe una evaluación personal como municipio a los prestadores turísticos en la

calidad de su servicio.

Se promueve la formación de los involucrados en el turismo con el apoyo de SENA

y la Federación Nacional de Cafeteros.

Por parte de los habitantes del municipio no se encuentra sentido de pertenencia por

el mismo.

No se involucra a la comunidad a trabajar para hacer del municipio un destino

turístico del café.

Desarrollo de tecnología:

No existe una cultura que incentive a la creatividad e innovación.

El desarrollo de las haciendas cafeteras es adecuado.

La Margen de servicio:

81

De las debilidades más relevantes para el municipio y su turismo está la comunicación y

apoyo entre los prestadores turísticos para encaminarse a un clúster turístico rural cafetero

eficiente en la satisfacción al cliente y en general en la calidad del servicio.

Figura 20. Cadena de Valor de los Servicios turísticos del Municipio de Viotá, Fuente: la autora, 2018

3.4.3. Proceso del café en Viotá.

Para hablar de cómo se hace el café en Viotá se toma como ejemplo la hacienda Ceylán, la

cual se encuentra en proceso de certificación con la Rain Forest Alliance, debido a sus buenos

procesos de cosecha y los servicios adicionales que se dan en la finca cafetera.

GESTIÓN TURÍSTICA DEL MUNICIPIO

DESARROLLO DE TECNOLOGÍA

LOGÍSTICA

INTERNA

PRESTACIÓN

DE SERVICIOS

LOGÓSTIC

A EXTERNA

MARKETING

Y VENTAS

INFRAESTRUCTURA DEL MUNICIPIO

MARGEN

DE

SERVICIO

ACTIVIDADES PRIMARIAS

AC

TIV

IDA

DES

DE

AP

OY

O

82

Imagen 4. Infraestructura de la entrada de la Hacienda Ceylán. Viotá, 2017, Tomada por: Manrique, K, 2017

La hacienda inicialmente fundada en 1870 por Eustacio de la Torre, quien para el año 1879

compro la maquinaria adecuada para el beneficio del café con lo que entre 1890 y 1899

Ceylán era la hacienda cafetera más tecnificada del país. Desde 1894 a 1897 la administro el

líder liberal Rafael Uribe Uribe quien en 1897 firma la escritura de la hacienda Ceylán.

(Acero Duarte, 2007)

Actualmente el dueño, logro superar los tiempos difíciles para el café como la plaga de la

roya, aún con los pronósticos en su contra, él decidió que no debía quitarle la actividad del

café a una de las haciendas más importantes en Colombia a nivel histórico y agrícola. Seguido

de esto se identifica el proceso del café en la hacienda Ceylán.

83

Figura 21. Proceso del café en Viotá, Fuente: La autora, 2017

La hacienda Ceylán adicionalmente de cultivar el café tiene el laboratorio y presenta cursos

de catación de café, hospedaje, caminatas ecológicas, avistamiento de aves y el tour del café.

En este último se presenta el proceso del café desde su siembra hasta la catación del mismo,

a continuación se presentan algunas imágenes del tour del café, incluyendo el proceso de

laboratorio y catación.

Germinador: es el inicio del cultivo en que se obtienen las plantulas en un periodo de 60 días y se seleccionan.

Almacigo: Se siembran parcialmente al sol. en este momento recibe el nombre de colinos y permanecen ahí

hasta poder ser transplantados en el campo.

Beneficio húmedo: Consiste en pelarlo y lavarlo en la

hacienda Ceylan se hace por Belcosub.

Secado: Se realiza de forma natural al sol.

Trilladora: separación del cisco de la almendra.

Tostadora: a través de altas temperaturas el café

adquiere color, olor y sabor.

84

Imagen 5.Trilladora de café en Laboratorio hacienda Ceylán. Viotá, 2017, Tomada por: Manrique, K, 2017

85

Imagen 6. Laboratorio de café hacienda Ceylán. Viotá, 2017, Tomada por: Manrique, K, 2017

86

Imagen 7. Método Chino de preparación de café en curso de Catación de Café hacienda Ceylán, Tomada por:

Manrique, K, 2017

87

Imagen 8. Paisaje hacienda Ceylán para la Observación de Aves. Viotá, 2017, Tomado por: Manrique, K, 2017

El proceso de agroturismo ya es una tarea que ha venido adelantando la hacienda Ceylán por

lo que se toma como ejemplo para las demás haciendas, a pesar que ésta ya se encuentra

tecnificada en su totalidad, existen otras como la hacienda California que presentan procesos

de café netamente tradicionales de la región. Por su parte la hacienda Ceylán tiene actividades

como el ofrecimiento de cursos de catación y preparación de café, lo que se debe tener en

cuenta en el modelo.

OBJETIVO RESULTADO

Caracterizar los

procesos del

agroturismo cafetero

en el municipio de

Viotá.

La hacienda Ceylán se toma como ejemplo puesto que es la que más

conserva los procesos tradicionales de la producción de café aun

teniendo certificaciones como la Rainforest Alliance y de café de calidad,

sin embargo se entiende que las demás haciendas deben invertir para

entrar en el modelo en su infraestructura y en la obtención de estas

certificaciones. También se identifica diferentes actividades relacionadas

con turismo de Naturaleza como caminatas al Alto de la Cruz que sirven

de impulso y acompañamiento a la actividad agroturística lo que es

importante para la experiencia del turista.

88

Tabla 9. Caracterización de los procesos agroturísticos cafeteros en el municipio de Viotá, Fuente: La autora,

2018

3.5.MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE EN VIOTÁ

De acuerdo a la investigación se plantea como modelo de gestión el siguiente cuadro de

mando integral sostenible, basando la estructura en lo establecido por Pérez, H en su trabajo

Modelo de Cuadro de Mando Integral Sostenible para los Prestadores Turísticos Del

Municipio de San Antonio del Tequendama, realizando modificaciones a los ítems de

acuerdo que no se habla de una empresa como tal sino de la administración pública del

municipio Viotá en el sector turístico.

Figura 22. Modelo de Gestión ambiental Sostenible a partir de Cuadro de Mando Integral Sostenible, Fuente:

La autora, 2018

3.5.1. Metas estratégicas del municipio de Viotá.

METAS ESTRATÉGICAS DEL MUNICIPIO

- Misión.

-Visión.

-Funciones de la Administración.

ANÁLISIS EXTERNO

-Análisis PESTA

ANÁLISIS INTERNO

-Análisis de la cadena de valor

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

-Anaálisis DOFA

ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS

-Clúster rural turístico

-Competitivas

-Funcionales

DISEÑO DEL MAPA ESTRATÉGICO

CONSTRUCCIÓN DE PERSPECTIVAS

-Financiera

.Clientes

-Procesos

-Aprendizaje y Crecimiento

-No comercial (social - ambiental)

EVALUACIÓN, COMUNICACIÓN Y

SEGUIMIENTO

-BSC Designer

89

3.5.1.1.Misión:

A continuación se establece la misión actual del municipio y la propuesta de misión por la

investigación incluyendo su atributo agroturístico e histórico como motor de desarrollo.

Misión actual del municipio Misión propuesta

Proyectar al municipio de Viotá,

como ejemplo regional de

tranquilidad, progreso, superación,

trabajo en equipo y escenario de

reconciliación y paz.

Proyectar al municipio de Viotá como ejemplo

regional de tranquilidad, progreso, superación,

trabajo en equipo y escenario de reconciliación y

paz enmarcado en el agroturismo cafetero y la

promoción histórica del municipio.

Tabla 10. Misión del municipio de Viotá, Fuente: Alcaldía municipal, 2017

3.5.1.2.Visión:

Respecto a la visión se considera adecuada para los fines del modelo de gestión ambiental

sostenible.

Visión actual del municipio Visión propuesta

Viotá como territorio destacado y referente

en seguridad, competitividad, participación

e inclusión, a razón de su desarrollo en

infraestructura, capacidades productivas,

buenas prácticas ambientales y agrícolas,

redes de acción para la paz y el progreso

empresarial.

Viotá como territorio destacado y referente

en seguridad, competitividad, participación

e inclusión, a razón de su desarrollo en

infraestructura, capacidades productivas,

buenas prácticas ambientales y agrícolas,

redes de acción para la paz y el progreso

empresarial.

Tabla 11. Visión del municipio de Viotá, Fuente: Alcaldía municipal 2017

3.5.1.3.Funciones de la administración del municipio:

A las funciones de la administración municipal se propone lo siguiente en su función de

equidad.

90

Funciones actuales del municipio Funciones propuestas

Seguridad: Garantizar un entorno seguro y

tranquilo que contribuya a materializar el

principio constitucional que consagra la

libertad de locomoción

Transparencia: Actuar con rectitud y bajo

los parámetros de la ética en la función

pública, así como del manejo transparente

en la administración de los recursos

públicos.

Inclusión y Participación: Garantizar

espacios democráticos donde se trabaje en

la construcción de una sociedad incluyente

y armónica, propendiendo para que todos

los sectores de la población tengan una

participación activa en los espacios

dedicados a la deliberación ciudadana.

Democracia: Que la administración

municipal actué conforme a los intereses de

la mayoría y respetando los derechos de las

minorías. Es entonces fundamental

reconocer la dignidad y las diferentes

formas de expresión de las comunidades

que se encuentran en el territorio.

Equidad: Darle a cada quien según sus

necesidades y demandar a cada cual según

sus capacidades.

Responsabilidad medioambiental:

Enfrentar los retos que demandan los

efectos del cambio climático, a partir del

uso adecuado de los recursos naturales en el

municipio.

Seguridad: Garantizar un entorno seguro y

tranquilo que contribuya a materializar el

principio constitucional que consagra la

libertad de locomoción

Transparencia: Actuar con rectitud y bajo

los parámetros de la ética en la función

pública, así como del manejo transparente

en la administración de los recursos

públicos.

Inclusión y Participación: Garantizar

espacios democráticos donde se trabaje en

la construcción de una sociedad incluyente

y armónica, propendiendo para que todos

los sectores de la población tengan una

participación activa en los espacios

dedicados a la deliberación ciudadana.

Democracia: Que la administración

municipal actué conforme a los intereses de

la mayoría y respetando los derechos de las

minorías. Es entonces fundamental

reconocer la dignidad y las diferentes

formas de expresión de las comunidades

que se encuentran en el territorio.

Equidad: Darle a cada quien según sus

necesidades y demandar a cada cual según

sus capacidades, reconocer que los ingresos

del municipio deben ser de forma equitativa

para lola población local.

Responsabilidad medioambiental:

Enfrentar los retos que demandan los

efectos del cambio climático, a partir del

uso adecuado de los recursos naturales en el

municipio.

Tabla 12. Funciones del Municipio de Viotá, Fuente: Alcaldía municipal, 2017

3.5.2. Análisis externo.

En el modelo se presenta una serie de matrices para evaluar el entorno en que se genera.

91

3.5.2.1.Análisis PESTA.

Se plantea el análisis PESTA para identificar los puntos relevantes y cómo actúan sobre el

modelo y el municipio en las perspectivas: Político, Económico, Socio – Cultural,

Tecnológico y Ambiental.

PERFIL PESTA FACTORES MUY

INADECUADO INADECUADO INDIFERENTE ADECUADO

MUY

ADECUADO

POLÍTICO

Colombia impulsa el

Turismo Sostenible

con exenciones al

impuesto a la renta. x Cumplimiento

obligatorio de las

NTS de turismo

sostenible.

x

Plan de Desarrollo

Municipal 2016 -

2020 como impulso

a la marca Viotá.

x

ECONÓMICO

Turismo como

tercer sector que

genera más

ingresos.

x Turistas empiezan a

desear prestadores

de calidad y

sostenibles.

x La calidad de la

infraestructura vial

presenta

deficiencias.

x

SOCIO -

CULTURAL

Pos Conflicto como

salida a la

inseguridad en

algunas regiones

del país. x

92

PERFIL PESTA FACTORES MUY

INADECUADO INADECUADO INDIFERENTE ADECUADO

MUY

ADECUADO

Patrones de compra

guiados por la

publicidad a

prestadores

sostenibles. x Paisaje Cultural

Cafetero declarado

como patrimonio

inmaterial de la

humanidad por la

UNESCO. x Nuevos estilos de

vida que potencian

el turismo de

naturaleza y

aventura. x Apoyo a la

conservación de las

tradiciones en el

municipio. x

TECNOLOGÍA

Facilidad de

conocer

prestadores

turísticos por la

web. x Uso adecuado de

internet y

aplicaciones

turísticas. x Potencial de

innovación. x

Infraestructura

sostenible en el

municipio es casi

nula. x

93

PERFIL PESTA FACTORES MUY

INADECUADO INADECUADO INDIFERENTE ADECUADO

MUY

ADECUADO

AMBIENTAL

Concientización

mundial sobre

preservación de

áreas naturales

para el desarrollo

humano. x Colombia uno de

los 17 países mega

diversos en el

mundo, por lo que

promueve

conservación.

x Uso de energías

alternativas. x Poca información al

turista sobre

impactos que

puede ocasionar. x Tabla 13. Análisis PESTA del Municipio de Viotá, Fuente: La autora, 2018

Del entorno externo del territorio las perspectivas más debilitadas son la tecnológica y la

económica en relación con los clientes actuales y futuros clientes, debido a la falta de

innovación tecnológica y la infraestructura del municipio, tanto en las haciendas cafeteras

como la infraestructura vial. Como ventaja se toman las políticas ambientales y de pos

conflicto que respaldan el modelo.

3.5.3. Análisis interno del municipio.

En éste corresponde el análisis de la cadena de valor que queda enmarcado en el numeral

4.3.2. Por lo que se continúa con el proceso de los lineamientos del modelo.

3.5.4. Diagnóstico estratégico del municipio.

94

Siguiendo con la metodología del Cuadro de Mando Integral Sostenible, se realiza un

diagnóstico estratégico del municipio para de esta manera establecer el mapa estratégico que

será la base para la formulación de indicadores y objetivos estratégicos.

95

3.5.4.1. Matriz DOFA.

Se aplica la matriz DOFA pata identificar las debilidades que tiene el municipio para la

implementación del modelo de gestión ambiental sostenible.

Figura 23. Matriz DOFA para el Municipio de Viotá, Fuente: La autora, 2017

De la anterior matriz se logró identificar como debilidades la infraestructura y la capacidad

administrativa del municipio, la cual se presenta insuficiente para el soporte del modelo

turístico, por otro aspecto se tiene la organización del clúster actual en el municipio el cual

no se encuentra unificado y desconoce otras partes fundamentales para el modelo, lo que

•Exterior de la organización

• Interior de la organización

DEBILIDADES: D1. La capacidad administrativa del

municipio es insuficiente. D2. La organización y

Comunicación del Clúster Turístico no satisface las necesidades. D3. No ay

cultura turística por parte de los locales. D4. Productos

ofrecidos no se encuentran facilmente por el Turísta. D5.

Infraestructura vial insuficiente.

OPORTUNIDADES: O1. La política Nacional apoya el

turismo. O2. Mercado internacional en

crecimiento. O3. El modelo se enmarca en el

reconocimiento de Paisaje Cultural Cafetero.

AMENAZAS: A1. Desarrollo tecnológico frente a otros

municipios. A2. Certificaciones

internacionales en sitios de hospedaje y fincas.

FORTALEZAS: F1. Metas estratégicas claras. F2.

Locales dispuestos a aprender e integrarse. F3.

Oferta significativa de productos y servicios. F4.

Desarrollo de las haciendas cafeteras es adecuado.

96

lleva a la falta de cultura turística por parte de los locales puesto que no se encuentran

identificados con un modelo turístico en el municipio, y esto genera que el turista no tenga

facilidad en el acceso a los productos turísticos ofertados por el municipio.

Sin embargo, se presentan metas claras por parte del municipio en relación al ecoturismo en

el Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2020, y la disposición de la población local a

integrarse al modelo es evidente, lo que se presenta como fortalezas del municipio para

superar las anteriores debilidades, aprovechando la oferta actual de servicios turísticos del

municipio y el desarrollo generado en las haciendas cafeteras.

Respecto a las oportunidades que genera el entorno se encuentran una cantidad significativa

de estrategias adelantadas por instituciones como Pro Colombia, FONTUR, el IDECUT y la

Camara de Comercio tanto de Bogotá como de Girardot, a pesar de ello, se identifica una

amenaza en la calidad de los productos y servicios frente a otros municipios al no encontrarse

claros manuales de calidad en las fincas cafeteras, y los establecimientos en la cabecera

municipal.

3.5.5. Elección de las estrategias del municipio.

Para la elección de estrategias en el municipio se estableció los siguientes puntos:

3.5.5.1.Estrategias en busca de beneficios

Para establecer las estrategias que aumenten los beneficios en el municipio, la población local

y los caficultores se hace una adaptación a la matriz BCG del Boston Consulting Group

enfocado en la maximización de beneficios y la participación del mercado.

97

Figura 24. Matriz BCG adaptada para el Municipio de Viotá, Fuente: La autora, 2018

El fuerte para el municipio son todas las actividades agropecuarias, lo que combinado con el

turismo reconociendo sus atributos históricos puede generar gran cantidad de beneficios , sin

embargo es importante dar a la población local dueña de restaurantes, balnearios y algunos

hoteles el sentido de pertenencia con la cultura cafetera y así sacar el máximo provecho de la

actividad turística, lo que es viable actualmente con el eje turístico del Plan de Desarrollo

Municipal 2016 – 2020 “Marca Viotá”.

Con lo anterior se establecen las siguientes estrategias:

Ampliar los canales de información para el ingreso de nueva población flotante que

desconoce los atractivos turísticos del municipio.

Impulso y promoción de hoteles, balnearios y restaurantes a certificarse con las NTS

en turismo sostenible y adoptar una cultura cafetera enmarcados en el clúster rural,

que podría darse con incentivos a los mismos.

Aprovechar los festivales turísticos del municipio entorno al café para la promoción

de la cultura cafetera, la riqueza histórica y la producción de otros fuertes en la

agricultura como el cacao.

3.5.5.1.1. Estrategias competitivas.

Ma

xim

izació

n d

e b

enefi

cio

s

Participación relativa en el mercado

98

Al estar el municipio en una región cafetera, cuenta con amplia competencia en agroturismo

cafetero con municipios como La Mesa y San Antonio del Tequendama, por lo que es

importantes establecer la estrategia que debe implementar el municipio en manera de

competitividad con los demás municipios.

El municipio de Viotá principalmente debe establecer su Clúster Turístico para lograr una

estabilidad en los prestadores turísticos y así dar prestigio y calidad a la “Marca Viotá”, de

igual forma incentivar la cultura cafetera turística en la población local para la guianza de los

turistas que llegan al casco urbano.

La administración municipal, los restaurantes y las tiendas en general, deben ayudar con la

promoción de los productos viotunos con el propósito de incentivar la marca Viotá y todo lo

que representa.

3.5.5.1.2. Estrategias funcionales para el municipio.

Estrategia de marketing:

Se debe promocionar la innovación en publicidad, ya sea a través de páginas web,

cuñas radiales, periódico o revistas para dar a conocer los productos ofrecidos en el

municipio, al igual que en eventos turísticos de la región.

Estrategia operativa:

Antes de lograr certificaciones por parte de restaurantes, hoteles y balnearios se debe

tener una cultura de calidad en estas organizaciones.

Estrategia de investigación y desarrollo:

Al lograr la cultura turística para el municipio, establecer convenios con el Servicio

Nacional de Aprendizaje SENA con el fin de dar estabilidad a la cultura turística y la

generación de empleo, al igual que avances en la investigación y el desarrollo de

procesos agroturísticos.

3.5.6. Mapa estratégico del municipio de Viotá en el Agroturismo cafetero.

99

Figura 25 Mapa estratégico del municipio de Viotá, Fuente: La autora, 2018

El mapa estratégico se establece de acuerdo a la perspectiva comercial y no comercial del

cuadro de mando integral sostenible, en éste se establece los objetivos y ruta a seguir para

alcanzar las metas propuestas del modelo de gestión ambiental sostenible para el municipio

de Viotá en el ámbito del agroturismo cafetero.

FINANCIEROAUMENTO EN BENEFICIOS PARA EL MUNICIPIO

MEJORAR PROPUESTA DE VALOR AL TURÍSTA

MAYOR DEMANDA DE SERVICIOS

AGROTURÍSTICOS

CLIENTES

CÚSTER TURÍSTICO ESTABLE

LANZAMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

MARCA VIOTÁ

MAYOR ACCESO A LA INFORMACIÓN

TURÍSTICA

VOCACIÓN DE SERVICIOS EN PRESTADORES

FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

PROCESOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

OPTIMIZAR LOS PROCESOS

PROMOCIONAR LAS CERTIFICACIONES Y RECERTIFICACIONES

APRENDIZAJE

DESAROLLO LOCAL

ASAMBLEAS ENTRE INTEGRANTES DEL

CLÚSTER TURÍSTICO, PARA EL

CRECIMIENTO

CONVENIOS CON ENTIDADES

EDUCATIVAS EN PRO DEL TURISMO EN EL

MUNICIIO

NO COMERCIAL

PROMOCIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD

CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

100

3.5.7. Perspectivas según el cuadro de mando integral sostenible

3.5.7.1.Perspectiva financiera.

Lo que se busca con esta perspectiva es establecer con que estrategias, proyectos y objetivos

se alcanza a maximizar el valor a los accionistas, en este caso maximizar los beneficios para

el municipio, para ello se plantea también por perspectiva indicadores que den seguimiento

a los proyectos establecidos.

Para el modelo de gestión se establece la Estrategia de Crecimiento acorde a la actividad

agroturística que toma fuerza en el municipio, lo principal en ésta es establecerse como un

referente nacional para el café, iniciar con un museo del café y así aprovechar su riqueza

histórica con los Panches y las luchas agrarias que allí se dieron.

Objetivos estratégicos:

Figura 26 Objetivos estratégicos perspectiva financiera, Fuente: La autora, 2018

Al referirse al modelo de gestión de un municipio es diferente plantear la perspectiva

financiera ya que no se encuentran como tal unos activos o ingresos a una organización sin

embargo referente al turismo la CEPAL establece indicadores económicos del turismo

básicos para la industria. (CEPAL, 2007)

Indicadores:

101

Indicador: Importancia del consumo turístico receptor en el PIB, Frecuencia

mensual.

Indicador: Porcentaje del consumo turístico receptor sobre la exportación de

bienes y servicios, Frecuencia mensual.

Indicador: Porcentaje del consumo turístico emisor sobre la importación de bienes

y servicios, Frecuencia mensual.

Proyectos estratégicos:

PERSPECTIVA

FINANCIERA

RESPONSABLES M

ark

etin

g

Sop

ort

e fí

sico

y h

ab

ilid

ad

es

Tu

rist

as

Ad

min

istr

aci

ón

mu

nic

ipal

Pre

stad

ore

s tu

ríst

icos

Infr

aes

tru

ctu

ra y

Am

bie

nte

Agri

cult

ore

s

Fed

eraci

ón

Naci

on

al

de

Cafe

tero

s

Diversificación de productos x x x x x x

Mejora en los procesos

productivos a través de

certificaciones x x x x x x

Definición de políticas

estratégicas para el clúster

rural turístico x x

Tabla 14. Proyectos estratégicos perspectiva financiera, Fuente: La autora, 2018

3.5.7.2.Perspectiva clientes.

Para esta perspectiva se eligen como estrategias para satisfacer las necesidades de los turistas:

102

Excelencia Operativa:

Se debe llegar como municipio desde la administración municipal a los caficultores y

prestadores turísticos, como impulso en la calidad de los servicios agroturísticos, e

inversión en infraestructura para facilitar el acceso a los servicios turísticos del municipio

que aún no han podido ser explotados.

Liderazgo en producto:

El municipio de Viotá Cundinamarca posee mayor potencial en los atributos tanto

naturales como culturales lo que puede posicionarlo como líder a nivel de agroturismo

cafetero en la provincia, a través de iniciativas de promoción turística y capacitación para

adquirir la cultura turística.

Relación con el cliente:

Se debe incluir en las juntas de la alcaldía con la población local o en eventos la

sensibilización de tener una cultura turística y de pertenencia por el municipio, comenzar

desde los colegios a incentivar el amor por su propia cultura.

Objetivos estratégicos:

Figura 27. Objetivos estratégicos perspectiva clientes. Fuente: La autora, 2018

Indicadores:

Indicador: Número de turistas en el municipio, Frecuencia mensual.

Indicador: Paquetes de prestadores turísticos vendidos, Frecuencia mensual.

Indicador: Ventas del municipio / turistas, Frecuencia mensual.

FINANCIEROAUMENTO EN BENEFICIOS PARA EL MUNICIPIO

MEJORAR PROPUESTA DE VALOR AL TURÍSTA

MAYOR DEMANDA DE SERVICIOS

AGROTURÍSTICOS

CLIENTES

CÚSTER TURÍSTICO ESTABLE

LANZAMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

MARCA VIOTÁ

MAYOR ACCESO A LA INFORMACIÓN

TURÍSTICA

VOCACIÓN DE SERVICIOS EN PRESTADORES

FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

PROCESOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

OPTIMIZAR LOS PROCESOS

PROMOCIONAR LAS CERTIFICACIONES Y RECERTIFICACIONES

APRENDIZAJE

DESAROLLO LOCAL

ASAMBLEAS ENTRE INTEGRANTES DEL

CLÚSTER TURÍSTICO, PARA EL

CRECIMIENTO

CONVENIOS CON ENTIDADES

EDUCATIVAS EN PRO DEL TURISMO EN EL

MUNICIIO

NO COMERCIAL

PROMOCIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD

CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

103

Proyectos estratégicos:

PERSPECTIVA CLIENTES

RESPONSABLES

Mark

etin

g

Sop

ort

e fí

sico

y h

ab

ilid

ad

es

Tu

rist

as

Ad

min

istr

aci

ón

mu

nic

ipal

Pre

sta

dore

s tu

ríst

icos

Infr

aes

tru

ctu

ra y

Am

bie

nte

Agri

cult

ore

s

Fed

eraci

ón

Naci

on

al

de

Cafe

tero

s

Realizar encuestas de

evaluación que muestren la

satisfacción del cliente x x x

Mejora en los procesos

informativos sobre la marca

Viotá x x x x

Programas de fidelización por

parte del clúster turístico x x x

Tabla 15. Proyectos estratégicos perspectiva clientes, Fuente: La autora, 2018

3.5.7.3.Perspectiva Procesos.

Se toma como estrategias para la perspectiva los siguientes ítems:

Procesos de innovación:

Se debe buscar la innovación no solo en el servicio sino en los productos ofrecidos

como marca Viotá para ganar competitividad frente a los otros municipios que llevan

adelantado un poco más la parte turística que el municipio de Viotá. La innovación

se puede lograr a través de la relación de los caficultores con la federación de

cafeteros y los convenios con el SENA.

104

Procesos operativos:

Se debe establecer un plan de trabajo para el clúster rural turístico, con el fin de definir

una organización que logre calidad en la prestación de servicios a través de buenas

prácticas en todos los campos (turístico, agropecuarias, ambientales, sanidad y

administrativas).

Procesos de venta:

En este se debe tener en cuenta cómo se está vendiendo el municipio respecto a la

demanda turística, es importante establecer los canales de comunicación para

informar a los clientes la oferta de servicios y productos que tiene la marca Viotá para

ofrecer.

Objetivos estratégicos:

Figura 28. Objetivos estratégicos perspectiva procesos, Fuente: La autora, 2018

Indicadores:

Indicador: Desarrollo de nuevos servicios, Frecuencia anual.

Indicador: Proyectos de investigación en turismo del municipio, Frecuencia anual.

Indicador: Número de fincas en proceso de certificación, Frecuencia mensual.

Indicador: Número de establecimientos en proceso de certificación, Frecuencia mensual.

Indicador: Número de quejas a prestadores turísticos, Frecuencia mensual.

Proyectos estratégicos:

FINANCIEROAUMENTO EN BENEFICIOS PARA EL MUNICIPIO

MEJORAR PROPUESTA DE VALOR AL TURÍSTA

MAYOR DEMANDA DE SERVICIOS

AGROTURÍSTICOS

CLIENTES

CÚSTER TURÍSTICO ESTABLE

LANZAMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

MARCA VIOTÁ

MAYOR ACCESO A LA INFORMACIÓN

TURÍSTICA

VOCACIÓN DE SERVICIOS EN PRESTADORES

FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

PROCESOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

OPTIMIZAR LOS PROCESOS

PROMOCIONAR LAS CERTIFICACIONES Y RECERTIFICACIONES

APRENDIZAJE

DESAROLLO LOCAL

ASAMBLEAS ENTRE INTEGRANTES DEL

CLÚSTER TURÍSTICO, PARA EL

CRECIMIENTO

CONVENIOS CON ENTIDADES

EDUCATIVAS EN PRO DEL TURISMO EN EL

MUNICIIO

NO COMERCIAL

PROMOCIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD

CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

105

PERSPECTIVA PROCESOS

RESPONSABLES

Mark

etin

g

Sop

ort

e fí

sico

y h

ab

ilid

ad

es

Tu

rist

as

Ad

min

istr

aci

ón

mu

nic

ipal

Pre

stad

ore

s tu

ríst

icos

Infr

aes

tru

ctu

ra y

Am

bie

nte

Agri

cult

ore

s

Fed

eraci

ón

Naci

on

al

de

Cafe

tero

s

Adecuación de la

infraestructura vial del

municipio x x x x

Elaboración de manuales de

proceso y procedimientos a

prestadores x x x x

Programas para la evaluación

de la calidad x x x

Tabla 16. Proyectos estratégicos de la perspectiva procesos, Fuente: La autora, 2018

3.5.7.4.Perspectiva de aprendizaje.

En esta perspectiva se busca como estrategia macro, la alianza con convenios con el Servicio

Nacional de Aprendizaje SENA y la Federación Nacional de Cafeteros, entre otras

instituciones educativas que den programas académicos encaminados al turismo puesto que

al no ser una empresa, establecer estrategias de bienestar y educación a empleados no es

posible, por ello el ideal es llegar a un desarrollo local con la población local del municipio

aplicando la inteligencia territorial.

Objetivos estratégicos:

106

Figura 29. Objetivos estratégicos perspectiva aprendizaje, Fuente: La autora, 2018

Indicadores:

Indicador: Número de habitantes en formación turística, Frecuencia anual.

Indicador: Rotación de empleados en el clúster turístico, Frecuencia mensual.

Indicador: Número de convenios con instituciones educativas, Frecuencia anual.

Proyectos estratégicos:

PERSPECTIVA

APRENDIZAJE

RESPONSABLES

Mark

etin

g

Sop

ort

e fí

sico

y h

ab

ilid

ad

es

Tu

rist

as

Ad

min

istr

aci

ón

mu

nic

ipal

Pre

stad

ore

s tu

ríst

icos

Infr

aes

tru

ctu

ra y

Am

bie

nte

Agri

cult

ore

s

Fed

eraci

ón

Naci

on

al

de

Cafe

tero

s

Capacitación a prestadores

turísticos pertenecientes al

clúster x x

Definición de políticas de

contratación de personas de la

región en convenios educativos x x x x

FINANCIEROAUMENTO EN BENEFICIOS PARA EL MUNICIPIO

MEJORAR PROPUESTA DE VALOR AL TURÍSTA

MAYOR DEMANDA DE SERVICIOS

AGROTURÍSTICOS

CLIENTES

CÚSTER TURÍSTICO ESTABLE

LANZAMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

MARCA VIOTÁ

MAYOR ACCESO A LA INFORMACIÓN

TURÍSTICA

VOCACIÓN DE SERVICIOS EN PRESTADORES

FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

PROCESOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

OPTIMIZAR LOS PROCESOS

PROMOCIONAR LAS CERTIFICACIONES Y RECERTIFICACIONES

APRENDIZAJE

DESAROLLO LOCAL

ASAMBLEAS ENTRE INTEGRANTES DEL

CLÚSTER TURÍSTICO, PARA EL

CRECIMIENTO

CONVENIOS CON ENTIDADES

EDUCATIVAS EN PRO DEL TURISMO EN EL

MUNICIIO

NO COMERCIAL

PROMOCIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD

CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

107

PERSPECTIVA

APRENDIZAJE

RESPONSABLES

Mark

etin

g

Sop

ort

e fí

sico

y h

ab

ilid

ad

es

Tu

rist

as

Ad

min

istr

aci

ón

mu

nic

ipal

Pre

stad

ore

s tu

ríst

icos

Infr

aes

tru

ctu

ra y

Am

bie

nte

Agri

cult

ore

s

Fed

eraci

ón

Naci

on

al

de

Cafe

tero

s

Capacitación en turismo rural

a caficultores a través de la

federación y prestadores

turísticos x x x x

Tabla 17. Proyectos estratégicos de la perspectiva aprendizaje, Fuente: La autora, 2018

3.5.7.5.Perspectiva no comercial.

Medio ambiente:

Consumo de energía y recursos:

Inicialmente en el municipio de Viotá, solo se cuenta con una finca cafetera con

certificación sostenible, la hacienda Ceylán. Las demás haciendas aún no cuentan con

certificaciones, por lo que como estrategia inicial es sensibilizar a los prestadores

turísticos y las fincas de los impactos ambientales que puede generar el turismo en el

territorio, para después establecer el plan de acción de acuerdo al aspecto que generó

el impacto en cuestión.

Cambio climático:

Se busca llegar a la conservación de la biodiversidad a través de un turismo sostenible,

para lograr una adaptación al cambio climático sin afectar los cultivos y especies de

aves que se encuentran en el territorio.

Emisiones:

108

De las perspectivas ambientales, está se cuenta como la más crítica en el municipio

debido a los buses escalera o chivas que aún operan de forma turística en el municipio

sin certificaciones de vehículos para el turismo en NTS.

Eliminación de Residuos:

En el municipio se encuentran diferentes cooperativas para el reciclaje y el manejo

de residuos sólidos, sin embargo para la visión del modelo de gestión, se debe

implementar un nuevo plan de manejo para los residuos por el aumento en la

población flotante que se esperaría y los impactos ambientales que generaría.

Educación Ambiental:

La perspectiva más importante en el ámbito ambiental, estando acorde al criterio para

cambiar el paradigma en la cultura turística del municipio, lo principal es la educación

de los prestadores turísticos y caficultores en métodos sostenibles de realizar los

procesos y alcanzar productos y servicios de calidad.

Seguridad:

Para el modelo de gestión es importante garantizar la seguridad tanto de turistas, empleados,

población local, prestadores turísticos y la administración municipal, para ello se establece

gestionar el manual en:

Seguridad alimentaria a empleados.

Seguridad y asistencia a enfermedades de turistas y empleados.

Seguridad en caso de desastres naturales a turistas y empleados.

Seguridad en caso de robos o atentados a turistas y empleados.

Seguridad en los servicios de transporte del municipio.

Para lo anterior se propone:

Diseñar el plan de emergencias.

Integrar brigadas de emergencia.

Poseer botiquín de primeros auxilios por prestadores turísticos y hacendados.

109

Realizar simulacros como municipio.

Realizar planos de evacuación desde todas las zonas del municipio.

Empleo:

El municipio no cuenta con organizaciones suficientes para la prestación de servicios

turísticos, lo que generara gran oportunidades de empleo para la población local, sin embargo

se debe establecer un incentivo por parte de la administración municipal a los jóvenes y la

creación de empresas, de la mano con la estrategia establecida en la perspectiva de

aprendizaje.

Inversiones a la Comunidad:

Al ser un modelo de gestión ambiental sostenible para un municipio y no para una empresa,

las inversiones a la comunidad son más amplias, como:

Educación: generación de oportunidad educativa en el sector turístico.

Infraestructura: para el adecuado funcionamiento del agroturismo es primordial

realizar la gestión necesaria para el arreglo de las vías que comunican el casco urbano

con las haciendas cafeteras.

Patrimonio cultural: al modelo estar enmarcado en la cultura viotuna, presenta

oportunidades de restauración a patrimonio cultural y étnico que se encuentre en el

municipio.

Indicadores:

Indicador: Número de acciones con beneficios sociales, Frecuencia mensual.

Indicador: Número de restauraciones patrimoniales, Frecuencia anual.

Indicador: Número de visitantes en relación a la capacidad de carga por hacienda,

Frecuencia mensual.

Indicador: Número de accidentes laborales, Frecuencia mensual.

110

Proyectos estratégicos:

PERSPECTIVA NO

COMERCIAL

RESPONSABLES

Mark

etin

g

Sop

ort

e fí

sico

y h

ab

ilid

ad

es

Tu

rist

as

Ad

min

istr

aci

ón

mu

nic

ipal

Pre

stad

ore

s tu

ríst

icos

Infr

aes

tru

ctu

ra y

Am

bie

nte

Agri

cult

ore

s

Fed

eraci

ón

Naci

on

al

de

Cafe

tero

s

Desarrollo de actividades de

mantenimiento preventivo en

equipos y redes de agua en el

municipio x x

Establecer programa de

ahorro de energía a

prestadores turísticos y

caficultores x x

Promoción del uso eficiente de

la energía en todo el municipio x x x x x x

Apoyo a los programas de

seguridad turística a nivel

nacional x x x

Promoción y apoyo de la

comercialización de artesanías

y productos locales x x x x x

Promoción y uso de bienes y

productos de origen local x x x x x x

111

PERSPECTIVA NO

COMERCIAL

RESPONSABLES

Mark

etin

g

Sop

ort

e fí

sico

y h

ab

ilid

ad

es

Tu

rist

as

Ad

min

istr

aci

ón

mu

nic

ipal

Pre

stad

ore

s tu

ríst

icos

Infr

aes

tru

ctu

ra y

Am

bie

nte

Agri

cult

ore

s

Fed

eraci

ón

Naci

on

al

de

Cafe

tero

s

Actualización del programa de

manejo de residuos sólidos x x

Hacer programa para

certificar a vehículos utilizados

para el sector turístico en el

municipio x x

Tabla 18. Proyectos estratégicos de la perspectiva no comercial, Fuente: La autora, 2018

A continuación la matriz objetivo resultado.

OBJETIVO RESULTADO

Formular lineamientos estratégicos que

determinan los procesos operacionales y

funcionales del modelo de gestión

ambiental sostenible para el agroturismo

cafetero en el municipio de Viotá.

Los lineamientos se presentan en la

Figura 22. Modelo de Gestión Ambiental

Sostenible a partir del Cuadro de Mando

Integral Sostenible, el cual se desglosa en

todo el númeral 3.4. MODELO DE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE EN

VIOTÁ

Tabla 19. Lineamientos estratégicos para el modelo de gestión ambiental para el agroturismo cafetero, Fuente:

La autora, 2018

112

3.6.DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Para la discusión de resultados se emplea el software de evaluación y seguimiento del Cuadro

de Mando Integral Sostenible BSC Designer, ya que el realizarlo de forma manual con el

cuadro de mando no es práctico, el programa se encuentra en versión gratuita en la página

https://bscdesigner.com/es/ y en play store para la versión Android.

El BSC Designer permite la asignación de campos descriptivas, adición de perspectivas,

unidades, indicadores, comparaciones gráficas y pantallas de ayuda. Además de generar

informes, alertas y comentarios. La versión a utilizar es de 30 días como prueba gratuita.

Imagen 9. Software BSC Designer, Fuente: La autora, 2018

Se introdujo valores para la simulación con la aplicación BSC Designer, los valores se

estimaron de acuerdo a los proyectos que anteceden al modelo de gestión ambiental

sostenible, lo que evidencia en los aspectos que mejor se encuentra el municipio y en los que

no se realiza un manejo adecuado, como se identifica como mejor aspecto en el manejo de la

capacidad de carga en las visitas a las fincas, y como menos adecuado la producción

investigativa en torno al turismo, lo que se sustenta también en el capítulo referente a la

acción institucional del municipio.

113

Permite el análisis de gráficas con las diferentes herramientas, como en este caso se observa

el rendimiento del municipio en relación al modelo de gestión ambiental sostenible que se

encuentra en un 47, 72 %.

Imagen 10. Software BSC Designer, Fuente: La autora, 2018

De igual forma segmentado por perspectivas.

114

Imagen 11. Análisis con herramienta BSC Designer, Fuente: La autora, 2018

Para mayor profundización en la herramienta se encuentra en la página de BSC Designer

diferentes tutoriales en Youtube y la página de BSC Designer.

Imagen 12. Manual del Software BSC Designer, Fuente: bscdesigner.com 2018

115

4. CONCLUSIONES

En base a la investigación se plantean las siguientes conclusiones de acuerdo a los objetivos

inicialmente planteados.

A partir de la investigación se señalan tres pilares importantes para la actividad

turística en el municipio de Viotá teniendo en cuenta los atributos territoriales con los

que cuenta, los tres pilares son: reconocimiento del territorio, responsabilidad

ambiental y proceso cultural.

De los pilares anteriormente mencionados se establecen los criterios que hacen

funcional el modelo de gestión ambiental sostenible, de esto se destaca el turismo

para el pos conflicto al reconocer a Viotá como un territorio marcado por las

diferentes luchas que allí se dieron, se reconoce la importancia de la apropiación del

territorio por la comunidad local.

La administración municipal en cuanto a turismo a pesar que ha iniciado el camino

para la competitividad frente a los otros municipios, aún es insuficiente para la

demanda que puede alcanzar el territorio en los aspectos turísticos y agroturísticos.

El clúster turísticos rural actualmente lo conforman un prestador turístico, la

administración municipal y los caficultores, para que el modelo sea funcional se debe

integrar a más parte del territorio local y generar sentido de pertenencia por los

procesos y tradiciones ancestrales en la producción de café.

Las certificaciones para los establecimientos del municipio como hoteles,

restaurantes, bares y haciendas se hacen relevantes y urgentes para la aplicación del

modelo de gestión puesto que garantizan la calidad en los servicios turísticos y los

productos marca Viotá, es decir contribuyen a la satisfacción de las expectativas de

los turistas.

Los lineamientos establecidos en el marco del cuadro de mando integral sostenible

son el resultado de la investigación que da como tal el modelo de gestión ambiental

sostenible.

Para el funcionamiento adecuado del modelo es importante realizar la evaluación y

seguimiento del mismo a través del cuadro de mando integral sostenible software

116

BSC Designer que permite el análisis del estado del modelo de gestión, el

establecimiento de metas estratégicas y la formulación de indicadores necesarios.

117

5. RECOMENDACIONES

A la administración municipal la generación de un clúster rural turístico estable, con canales

de comunicación abiertos y asequibles para la adecuada organización de la ruta a seguir en

planes y programas turísticos en el municipio, teniendo en cuenta al territorio y su población

local, lograr la promoción de los productos y servicios generados en el municipio para

contribuir al desarrollo local.

Establecer de igual forma los convenios educativos con las diferentes instituciones

educativas aprovechando la cercanía a ciudades como Girardot y Bogotá para la inclusión de

la comunidad en el empleo y los proyectos del municipio, sin embargo se puede iniciar desde

los colegios aprovechando iniciativas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como

“Colegios Amigos del Turismo” de esta manera promover la investigación en temas de

turismo y agrícolas.

Se debe generar una relación estrecha entre los prestadores turísticos del municipio y los

caficultores para facilitar la realización de actividades del sector turístico enmarcado en el

café, adicionalmente por parte de la administración municipal el mejoramiento de la

infraestructura vial y la restauración de fincas cafeteras que han quedado olvidadas y

presentan los procesos más tradicionales del café como la hacienda California.

Generar estrategias como ruta de acción que aumenten la demanda turística en el municipio

y genere ingresos para el territorio.

Reconocer el papel del Administrador Ambiental para la promoción del turismo rural en la

Provincia del Tequendama, teniendo en cuenta sus capacidades gerenciales, administrativas

y ambientales.

118

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acero Duarte, L. E. (2007). Viotá, un paraiso en los andes colombianos. Colombia: Corcas Editores

Ldta. Recuperado el 28 de Agosto de 2017

Alacaldia Municipal de Viotá. (26 de Enero de 2016). Viotá Cundinamarca. Recuperado el 28 de

Agosto de 2017, de http://www.viota-

cundinamarca.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=2624000

Alcaldía Municipal de Viotá. (13 de Junio de 2015). Viota Cundinamarca. Recuperado el 28 de

Agosto de 2017, de http://www.viota-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml

Álvarez, C. A. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. 31-50.

Neiva, Colombia. Recuperado el Noviembre de 2016

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2017). Naciones Unidas. Recuperado el 11 de Febrero

de 2018, de http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml

Ayuga, F., & García, A. (2002). Los paisajes rurales: problemas y soluciones. En F. A. Téllez,

GESTIÓN SOSTENIBLE DE PAISAJES RURALES (págs. 1-15). España: Grupo Mundi-Prensa.

Recuperado el Noviembre de 2016

Banco de la Republica. (s.f.). Banco de la Republica. Recuperado el 25 de Mayo de 2017, de

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/homca/homca07.htm

Blancas, F., González, M., Guerreo, F., & Lozano, M. (2010). INDICADORES SINTÉTICOS DE

TURISMO SOSTENIBLE: UNA APLICACIÓN PARA LOS DESTINOS TURÍSTICOS DE ANDALUCIA.

ASEPUMA, 11, 85-118. Recuperado el Noviembre de 2016

BSC Designer. (2018). BSC Designer - Software para Balanced Scorecard. Recuperado el 25 de

Enero de 2018, de https://bscdesigner.com/es/

Cafeteros, F. N. (2013). Café de Colombia. Recuperado el 19 de Septiembre de 2017, de

http://www.cafedecolombia.com/bb-fnc-

es/index.php/comments/paisaje_cultural_cafetero_colombiano_colombiano_por_que_es

_unico_en_el_mund/

Cauas, D. (2015). Medición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Recuperado el

Noviembre de 2016

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Ciudad Real. (2009). Camaracr. Recuperado el 20 de

Enero de 2018, de

http://www.camaracr.org/uploads/tx_icticontent/Manual_Experiencias_Plan_Estrategico

_y_CMI_01.pdf

CEPAL. (Diciembre de 2007). cepal.org. Recuperado el 25 de Enero de 2018, de

https://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/33603/2008_06_ind_economicosturismos_V

F.pdf

119

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2017). Biodiversidad

mexicana. Recuperado el 15 de Diciembre de 2017, de

http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/turismo/

Comité Departamental de Cafeteros de Cundinamarca. (2015). MUNICIPIO DE VIOTÁ Estandarte

de la Caficultura Cundinamarquesa. Federación Nacional de Cafeteros, Cundinamarca.

Recuperado el 19 de Septiembre de 2017

Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. (Abril de 1995). Turismo Sostenible. Recuperado el 29

de Octubre de 2017, de http://www.turismo-sostenible.org/docs/Carta-del-Turismo-

Sostenible.pdf

Consejo Global de Turismo Sostenible. (23 de Febrero de 2012). gstcouncil.org. Recuperado el 6 de

Abril de 2017, de https://www.gstcouncil.org/wp-content/uploads/2017/01/Criterios-

Globales-de-Turismo-Sostenible-GSTC-H-TO-version-2.pdf

El Tiempo. (7 de Diciembre de 2017). el Tiempo. Recuperado el 20 de Diciembre de 2017, de

http://www.eltiempo.com/vida/viajar/sabrosura-la-estrategia-de-procolombia-para-

atraer-mas-turistas-159454

European Commission. (2010). europa. Recuperado el 19 de Septiembre de 2017, de

http://europa.eu/rapid/press-release_IP-10-858_es.htm

Federación Nacional de Cafeteros. (2017). 90 años, Vivir el café y sembrar el futuro. (K. León

Vargas, & J. López Díaz, Edits.) Medellín, Colombia: EAFIT. Recuperado el 16 de Agosto de

2017

Federación Nacional de Cafeteros. (2017). federación de cafeteros. Recuperado el 18 de Agosto de

2017, de

https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/nuestro_cafe/el_cafe_de_colombia/

Fernández Polanco, F., Sánchez Báscones , I., & García Vilchez, E. J. (2007). EL MODELO DE

SOSTENIBILIDAD INTEGRADO COMO MODELO DE GESTIÓN, MEDICIÓN Y GOBIERNO DE LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES. Barcelona: IESE Business School.

Recuperado el 5 de Octubre de 2017, de http://www.eben-

spain.org/docs/Papeles/XV/FernandezPolancoSanchezGarcia.pdf

García, J., & Cañas, I. (2002). La valoración del paisaje. En F. Ayuga, GESTIÓN SOSTENIBLE DE

PAISAJES RURALES (págs. 33-51). Madrid: Grupo Mundi-Prensa. Recuperado el Noviembre

de 2016

Gobierno de la República Argentina. (7 de Enero de 2005). Servicios turismo. Recuperado el 15 de

Diciembre de 2017, de http://servicios.turismo.gob.ar/frontend/documents/09018052ef-

ley25997.pdf

Gobierno de la Republica Mexicana. (2013). sectur. Recuperado el 15 de Diciembre de 2017, de

http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/programa_turismo.pdf

120

Gross, P., & Molina, H. (s.f.). Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado el 11 de Febrero

de 2018, de

https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/3829/000271767.pdf?sequence=1

Hernandez, H. P. (2016). Repositorio Universidad Distrital. Recuperado el 22 de Agosto de 2017, de

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3443/1/P%c3%a9rezHern%c3%a1nde

zHenry2016.pdf

IDECUT. (23 de Enero de 2014). Diagnóstico Para la Implementación Del Agroturismo Municipio de

Viotá - Departamento de Cundinamarca. Colombia. Recuperado el 16 de Agosto de 2017

Ladino, J. C. (13 de Mayo de 2017). Una aproximación histórica al municipio de Viotá,

Cundinamarca. ResearchGate. Recuperado el 10 de Octubre de 2017

Martínez, Á. (2013). Desarrollo y defiición de un modelo de gestión como paso previo para la

innovación empresarial. Calidad, 42-46. Recuperado el 19 de Septiembre de 2017

Martínez, Ó. J. (enero de 2016). PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO, UNA ALTERNATIVA DE

DESARROLLO: CASO VIOTÁ, CUNDINAMARCA. Turismo y Sociedad, XVIII, 99-116.

doi:http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n18.06

Ministerio de Comercio, Idustria y Turismo. (7 de Junio de 2017). Mincit. Recuperado el 20 de

Diciembre de 2017, de

http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones/34045/turismo_paz_y_convivencia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Julio de 2012). Recuperado el 30 de Noviembre de

2017, de

http://citur.linktic.com/upload/publications/documentos/84.Politica_de_Turismo_Comuni

tario.Lineamientos_de_politica.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Septiembre de 2014). mincit.gov. Recuperado el 30

de Noviembre de 2017, de

http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=71713

&name=PLAN_SECTORIAL_DE_TURISMO_2014-

2018_16_DE_SEPTIEMBRE_DE_2014.pdf&prefijo=file

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (22 de Diciembre de 2016). Mincit. Recuperado el 20

de Diciembre de 2017, de

http://www.mincit.gov.co/publicaciones/37/entidades_del_sector

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (27 de Octubre de 2017). Mincit. Recuperado el 20 de

Diciembre de 2017, de

http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones/16448/programa_colegios_amigos_

del_turismo

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). Mincit. Recuperado el 20 de Diciembre de 2017,

de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/16707/[email protected]

Ministério do Turismo. (2014). Plano Estrátegico de Marketing Turístico do Brasil. Brasil.

Recuperado el 15 de Diciembre de 2017

121

Ministério do turismo Brasil. (2013). PROGRAMA DE REGIONALIZAÇÃO DO TURISMO. Brasilia,

Brasil: Artplan. Recuperado el 15 de Diciembre de 2017

Monterquin, R. (2014). Temáticas emergentes en el Turismo Rural. CITURDES, 4. Recuperado el

Noviembre de 2016

Mosquera, R. d. (s.f.). Vegetación y Paisaje Rural. (U. d. Alicante, Ed.) Alicante, España. Recuperado

el Octubre de 2016

Muñoz, L. A. (2011). ESTRATEGIA DE DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL. Bogotá,

Colombia. Recuperado el Noviembre de 2016

Naciones Unidas. (25 de Septiembre de 2015). Naciones Unidas. Recuperado el 20 de Diciembre

de 2017, de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-

sostenible/

Red de Desarrollo Sostenible de Colombia. (2017). Red de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 11

de Febrero de 2018, de http://www.rds.org.co

Revista Dinero. (4 de Octubre de 2013). Dinero. Recuperado el 20 de Diciembre de 2017, de

http://www.dinero.com/economia/articulo/realismo-magico-para-atraer-turistas/173196

Revista Portafolio. (10 de Abril de 2013). Portafolio.co. Recuperado el 17 de Agosto de 2017, de

http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-renueva-estrategia-promocion-

turistica-70646

Riveros, H., & Blanco, M. (Junio de 2003). Territorios Centroamericanos. Recuperado el 11 de

Febrero de 2018, de

http://territorioscentroamericanos.org/sites/default/files/El%20agroturismo%2C%20una

%20alternativa%20para%20revalorizar%20la%20agroindustria%20rural_0.pdf

Rodríguez, D., & Valldeoriola, J. (2014). UOC. (FUOC, Ed.) Recuperado el 19 de Octubre de 2016, de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/leccin_5_investigacin_pura

_investigacin_aplicada_investigacin_profesional.html

Rojas, H. (2009). Entre lo ideal y lo real; ¿Los cambios en los enfoques propuestos del turismo rural

sostenible desde la Organización de las Naciones Unidas contribuirían al desarrollo rural

territoria? Cuadernos de Desarrollo Rural, 145-171.

Secretaria de Turismo México. (26 de Septiembre de 2014). Sectur. Recuperado el 19 de

Septiembre de 2017, de http://www.sectur.gob.mx/wp-

content/uploads/2014/10/Nuevos_Lineamientos_Pueblos_Magicos.pdf

Secretaria judicial de la Alcaldia mayor de Bogotá. (30 de Julio de 1996). Alcaldia de Bogotá.gov.

Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8634

Secretaria Judicial Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (22 de Diciembre de 1993). Alcaldía

de Bogotá. Recuperado el 11 de Febrero de 2018, de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297

122

Secretaria Júridica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (10 de Julio de 2012). Alcaldia de

Bogotá. Recuperado el 20 de Diciembre de 2017, de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48321

Sierra, Y. (26 de Octubre de 2017). Turismo, reparación simbólica y garantía de no repetición.

Bogotá, Colombia. Recuperado el 29 de Octubre de 2017

UNAD. (s.f.). datateca.unad. Recuperado el Octubre de 2016, de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358029/ContenidoLinea/leccin_14_ecomapas.ht

ml

UNAM. (s.f.). unam.mx. Recuperado el Abril de 2016, de

http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/METO2F.pdf

Universidad de Valencia. (2015). Congreso de contabilidad. Recuperado el Abril de 2016, de

http://dvl.ccn.ufsc.br/congresso_internacional/anais/6CCF/3_17.pdf

Vargas, R. C. (27 de Enero de 2011). Gestiopolis. Recuperado el 22 de Agosto de 2017, de

https://www.gestiopolis.com/mapa-estrategico-balanced-scorecard-cuadro-mando-

integral/

Viaje a la Sostenibilidad. (s.f.). Viaje a la Sostenibilidad org. Recuperado el 29 de Octubre de 2017,

de http://viajealasostenibilidad.org/documentos/carta-del-turismo-sostenible/

Viceministerio de Turismo de Bolivia. (2005). Taller Regional para Países Andinos sobre Indicadores

de Sostenibilidad en Destinos Turísticos. San Buenaventura. Recuperado el Noviembre de

2016

Viveros Garcia, Y., & Cudris Hincapie, K. S. (2016). EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES

INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVA PÚBLICA, EN EL TURISMO DE NATURALEZA EN LOS

MUNICIPIOS DE VIOTÁ Y LA MESA CUNDINAMARCA. Universidad Distrital Francisco José de

Caldas. Recuperado el 20 de Diciembre de 2017

Zuluaga, E. D. (2007). Banco de la Republica. Recuperado el 25 de Mayo de 2016, de

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/homca/homca01.htm