formulación de estados financieros

21

Upload: sheyla-pamela-carriso-llacza

Post on 12-Apr-2017

465 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formulación de estados financieros
Page 2: Formulación de estados financieros

CONCEPTO

Conforman los medios de comunicación que las empresas

utilizan para exponer la situación de los recursos económicos y

financieros a base de los registros contables, juicios y estimaciones

que son necesarias para su preparación

Page 3: Formulación de estados financieros

COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Estados Balance general

Estado de resultados

Estado de cambios en el patrimonio

Estado de cambios en la situación financiera (origen y aplicación de fondos)

Estado de flujos de efectivo de situación Financiera

Page 4: Formulación de estados financieros

QUÉ SON Y PARA QUÉ S IRVEN LOS ESTADOS F INANC IEROS

siendo el más conocido el estado de resultados que nos muestra la utilidad o pérdida del periodo; por otro lado, el estado de posición financiera o balance general nos muestra la situación financiera a una fecha dada.

La combinación de todos los estados financieros sirve primariamente para evaluar el rendimiento de una empresa y su salud financiera

Page 5: Formulación de estados financieros

IMPORTANCIAEs tal que cuando éstos fallan en reflejar razonablemente los resultados y la posición financiera de una empresa (que cotiza en bolsa) y al ser éstos base para la determinación de razones financieras y de la aplicación de fórmulas matemático-financieras etc., han dado lugar a caídas estrepitosas no sólo de cotizaciones de empresas, sino de la bolsa donde cotizan y, como hemos visto en tiempos recientes, del sistema financiero mundial.

Page 6: Formulación de estados financieros

OBJETIVOS GENERALES

a)Proporcionar a los accionistas u otros que tengan que ver directamente con el negocio de la empresa.

b)Permite evaluar la capacidad de la administración en cuando el uso- eficaz de los recursos y que permite generar efectivo y equivalente de efectivo.

c)Informar acerca de las transacciones mercantiles de la empresa.

d)A través de los EE.FF. Se conoce si es conveniente invertir Ñ endeudarse o vender.

e)La información financiera se debe realizar en forma periódica y con ciertas predicciones que sean comparables con los EE.FF. Reales

f)Apoyar ala gerencia en la planeación, organización, dirección y control de los negocios

g) Sirve de base para tomar decisiones sobre inversiones y financiaminto.

Page 7: Formulación de estados financieros

FINALIDAD

Tienes como fin presentar la información financiera que sea útil a una amplia gama de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Para ello es importante que se represente información sobre los siguientes elementos conformantes de los cuatro estados financieros, referentes a:

activo pasivo

patrimonio Ingresos y gastos

Aportaciones de los

propietarios

Flujo de efectivo

Page 8: Formulación de estados financieros

CARACTERÍSTICAS

PRESENTACION RAZONABLE: toda empresa o entidad d al margen de presentarlos estados financieros de una forma razonable debe ser fidedigna teniendo como base la aplicación de las normas internacionales de información financiera ; NIIF.

Page 9: Formulación de estados financieros

HIPÓTESIS DE NEGOCIO MARCHA: toda entidad prepara sus estados financieros teniendo como base su funcionamiento y con la certeza de que seguirá operando dentro de un futuro previsible , , despejando las dudas significativas al revelar los estados financieros

Page 10: Formulación de estados financieros

BASE CONTABLE DE ACUMULACION (DEVENGO): A fin de cumplir con los objetivos, las entidades deben preparar sus estados financieros sobre la acumulación contable o devengo.

Page 11: Formulación de estados financieros

MATERIALIDAD Y AGRUPACION DE DATOS: los estados financieros son el producto del procesamiento de un gran número de transacciones su otros sucesos que se agrupan por clases, por lo que una entidad presentara por separados la partida de naturaleza y función distintas a menos de que no tenga importancia relativa

Page 12: Formulación de estados financieros

COMPENSACION: Una entidad no compensara activos con pasivos o ingresos con gastosa menos que así lo requieran o permita una NIIF. Una entidad informara por separados sobre sus activos pasivos e ingresos y gastos. La compensación en el estado de resultados integral o en el estado de situación financiera limita la capacidad de los usuarios para comprender las transacciones y otros sucesos y condiciones que se hayan producido, así como para evaluar los flujos futuros de efectivo de la entidad, excepto cuando la compensación se a un reflejo de la fondo dela transacción o suceso.

Page 13: Formulación de estados financieros

FRECUENCIA DE LA INFORMACION: toda entidad informara sobre los estados financieros al menos anualmente y si desea informar teniendo en cuenta un periodo contable superior o inferior a un año se debe comunicar sobre la razón para utilizar dicho periodo para la información.

Page 14: Formulación de estados financieros

INFORMACION COMPARATIVA: toda entidad revelara respecto del periodo anterior; para ello presentara estados de situación financiera a fin de aplicar una política re expresión de partidas en sus estados financieros, todo ello debido a que la información narrativa proporcionada en ellos correspondiente a periodos anteriores continúa siendo relevante en el periodo actual.

Page 15: Formulación de estados financieros

INFORMIDAD DE LA PRESENTACIÓN: A través del tiempo los estados financieros deben presentarse en forma uniforme así será mucho más relevante para los usuarios de los mismos, de modo que su comparabilidad no quede perjudicada.

Page 16: Formulación de estados financieros

VENTAJASLos estados financieros presentan aspectos objetivos y reales basándose en principios de contabilidad generalmente aceptados y normas internacionales de contabilidad.

Permite la comparación de los estados financieros entre un ejercicio contable y otro.

Comunican a los propietarios acerca de la seguridad y rendimiento de sus inversiones.

Da información a antes que tengan que ver con la empresa, llámese proveedores, acreedores , u organismos privados o gubernamentales referente a la rentabilidad o solvencia de la empresa.

Page 17: Formulación de estados financieros

R E Q U I S I T O S A S A T I S F A C E R P O R L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O SUtilidad, para la toma de decisiones.

Integridad, debe contener toda la información necesaria.

Imparcialidad, la información financiera no debe tener como objetivo satisfacer aspectos particulares, sino que debe ser pluralista e integral .

Comparabilidad, los estados contables deben ser comparables entre los mismos de una empresa o con los de otras , a lo largo del tiempo con el fin de evaluar la posición financiera desempeñada asi como los cambios en la misma en términos relativos .

Comprensibilidad, por todos los usuarios.

Verificabilidad, los datos expuestos deben ser verificables o comprobables.

Confiabilidad, los datos deben ser confiables, imagen fiel de lo que se pretende presentar.

Page 18: Formulación de estados financieros

LIMITACIONES Se puede decir que los estados financieros so informes

provisionales, por lo tanto no son definitivos, en vista que la ganancia o pérdida real de un negocio solo se determina cuando se vende o es liquidado.

Muestran valores cuantificables ya que los hechos cualitativos coincidencia financiera no son expresados, como la eficacia del personal, grado de eficiencia o calidad de las maquinarias, etc.

Muestran cifras avalores históricos, es decir, que la información se refiere a hechos que no pueden ser medidos exactamente, sino que lo hace en base a juicios y estimaciones

Page 19: Formulación de estados financieros

USUARIOS DELA INFORMACION FINANCIERA

ACCIONISTAS CLIENTES PROVEEDORE

S

ACREEEDORES

EL GOBIERNO

LOS TRABAJADORES

Page 20: Formulación de estados financieros
Page 21: Formulación de estados financieros

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” PALIAN – HUANCAYO

ÁREA ACADÉMICA

CONTABILIDAD

TEMA:

INTEGRANTES:

MARCAÑAUPA CARDENAS, Lizbet

CARRISO LLACZA, Sheyla Pamela

YUPANQUI SOLANO, Luis Manuel

DOCENTE:

DAMIÁN BASTIDAS FREDDY

SEMESTRE-SECCIÓN

II “B”