formato trabajo

14
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: Español y Lengua Castellana Matemáticas. Naturales Informática CONTENIDO DIGITAL: Tablero Electrónico Computadores Cámara digital Teléfono alta gama ESTANDAR DE COMPETENCIA: ESPAÑOL: Utiliza el código lingüístico como instrumento de comunicación y resuelve los problemas que se le plantean al construir textos. MATEMATICA: Utiliza con propiedad la terminología COMPETENCIA: Realiza búsqueda de información en internet sobre juegos interactivos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Upload: mogollitafranco

Post on 24-Jul-2015

68 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato trabajo

Anexo 24 – Formato de proyectos de aulaCOMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014

FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREAS: Español y Lengua Castellana Matemáticas. Naturales Informática

CONTENIDO DIGITAL:Tablero ElectrónicoComputadoresCámara digitalTeléfono alta gama

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

ESPAÑOL: Utiliza el código lingüístico como instrumento de comunicación y resuelve los problemas que se le plantean al construir textos.

MATEMATICA: Utiliza con propiedad la terminología matemática estudiada hasta el momento.

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL: Relaciones con el hábitat.

PROCESO:

COMPETENCIA:

Realiza búsqueda de información en internet sobre juegos interactivos.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Formato trabajo

Los estudiantes de primero del Instituto de Problemas de Aprendizaje I.P.A presentan déficit atencional y dificultades en los dispositivos básicos del aprendizaje, se trabaja con 15 alumnos cuyas edades oscilan entre los 7 y 13 años, está población en su mayoría vienen remitidos de otras Instituciones Educativas debido a un bajo rendimiento escolar, déficit atencional y problemas comportamentales. Con el trabajo realizado por el docente en el aula de clase y apoyado en las TIC, se puede comprobar que los alumnos desarrollan habilidades de pensamiento lógico, perceptivo motriz y procesos que los llevan a cumplir con el objetivo propuesto de acuerdo al formulado en los estándares requeridos en el nivel.

METODOLOGIA(SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): Observando que los alumnos de primero primaria del Instituto I.P.A en sus hogares no tienen las herramientas necesarias para desarrollar habilidades del pensamiento a través del juego didáctico se hizo necesario crear estrategias de aprendizaje a través del mismo para mejorar los dispositivos básicos del aprendizaje, por tal motivo se organizó una serie de estrategias didácticas para trabajar atención memoria, percepción, concentración, habituación y motivación, esto se hizo a través de la utilización de herramientas como las TIC.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:Las evaluaciones se harán de manera permanente donde se podrán observar los avances en el trabajo de clase.La observación directa es importante ya que se es una manera de hacer la prospección cognitiva continua de los estudiantes.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:Se realiza ejercicios de refuerzo en la atención.Se hace observación directa de los avances personales.

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Se realizan actividades de desarrollo del pensamiento.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 3: Formato trabajo

Trabajaron en el aula de informática software de juegos educativos de ejercicios de atención, memoria, percepción, concentración.

Dentro del aula de clase se trabaja continuamente la habituación de trabajos de mesa para el desarrollo del pensamiento.

Se buscó en internet programas didácticos y se trabajó: Actividades cognitivas del desarrollo del pensamiento

Aprendiendo jugando

El desarrollo de la inteligencia a través del juego ayuda y mejora el trabajo en las áreas básicas de los niños de primero.

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

ANA INES FRANCO GOMEZ Mogollitafranco 6471165Centro Educativo

INSTITUTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE IPA

Municipio, Departamento, País

BUCARAMANGA, SANTANDER COLOMBIA.

RESUMEN

El objetivo del proyecto es desarrollar estrategias metodológicas apoyadas en las TIC, para que los estudiantes mejoren y desarrollen el pensamiento y los dispositivos básicos del aprendizaje.

Si tienen la oportunidad de tener los medios fuera de la institución sepan utilizar adecuadamente las herramientas que tienen a su alcance ya que

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 4: Formato trabajo

hay muchos juegos didácticos donde el alumno puede mejorar su aprendizaje en las asignaturas básicas como es español, matemáticas ciencias naturales y sociales.

Palabras claves.

Atención

Inteligencia

Dispositivos básicos del aprendizaje

Estrategias metodológicas

Actividades didácticas lúdicas

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

A los niños del INSTITUTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL I.P.A. se les dificulta manejar las herramientas tecnológicas que la escuela les brinda para su desempeño escolar debido a que su medio social y familiar no les permite tener acceso a estos avances.

Ellos en su mayoría tienen problemas en los dispositivos básicos del aprendizaje como son: Atención Memoria Percepción Concentración HabituaciónLos autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 5: Formato trabajo

Motivación

A través de del juego didáctico y con las TIC se espera que los alumnos adquieran destrezas en el manejo de las mismas para que mejoren los dispositivos básicos del aprendizaje.

Objetivo General

Desarrollar habilidades cognitivas a través del juego didáctico en los alumnos del grado 1 del Instituto I.P.A

Objetivos Específicos

Desarrollar estrategias didácticas para mejorar los dispositivos básicos del aprendizaje.

Trabajar a la par con los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Justificación

Presentar en el aula de clase actividades cortas, dinámicas y atrayentes utilizando variedad de juegos didácticos e interactivos, que permitan al alumno motivarse y participar con agrado, permitiéndoles mejorar notablemente su rendimiento académico. Se trabaja desde el aula de informática porque este espacio es una herramienta de especial interés para los estudiantes.

El proyecto a realizar se desarrolla en las aulas especiales, en el aula de clase y en la biblioteca durante dos meses.

AlcanceLos autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 6: Formato trabajo

Se espera que los alumnos a medida que mejoren los dispositivos básicos del aprendizaje logren afianzar sus conocimientos en las diferentes áreas escolares.

Énfasis del proyecto pedagógico

El proyecto se orienta a mejorar los dispositivos básicos para el aprendizaje lo cual ayudara a mejorar las áreas básicas:Ciencias naturales. Ciencias sociales. Lenguaje Matemáticas

Referentes conceptuales

El Instituto de Problemas de Aprendizaje I.P.A tiene como fundamentación metodológica la metodología estructural de Feurestein, programa de modificabilidad cognitiva que se centra en el principio de la autoplasticidad cerebral que le permite al sujeto adaptarse y ponerse rápidamente al día con los cambios preparándolos para en enfrentar los retos del actual mundo globalizado. Para Feurstein, la principal tarea de la educación es forjar individuosInteligentes.

El instituto tiene un trabajo muy completo, organizado y estructurado de guías de trabajo en las áreas básicas. También se desarrollan guías de pensamiento lógico, de atención, de memoria, de percepción.

El apoyo fundamental en este trabajo fue el de los softwares educativos, tablero electrónico, cámaras digitales, teléfonos de alta gama, recursos como, biblioteca, guías de trabajo y el más importante el recurso humano.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 7: Formato trabajo

Cronograma

El cronograma de desarrollo de la actividad fue de 2 meses iniciando el mes de agosto y culminando en el mes de septiembre de 2014; las horas empleadas en cada actividad se desarrollaron siguiendo el cronograma de

la Institución y de acuerdo a las aulas especializadas que se poseen para el desarrollo de las diferentes áreas:

ACTIVIDAD A DESARROLLAR TIEMPO EMPLEADO1.Ejercicios de atención, memoria, concentración tales como: seguir la serie, causa efecto, esto a través de las guías

3 horas semanales

2. En el tablero electrónico se realizan ejercicios de concentración y buscar las diferencias.

3 horas semanales

3. En el aula de informática se trabaja el programa de Pipo, armando parejas de figura, letras y palabras.

3 horas semanales

4. En el aula de clase se trabajan mándalas para desarrollar la creatividad y la atención.Rompecabezas y loterías.

3 horas semanales

5. Con apoyo del docente buscar el link presentado en el aula de informática y trabajar allí actividades sobre memoria, atención, percepción.

3 horas semanales

6. Se programó una jornada donde a los padres se les dio a conocer de manera puntual como los niños deben utilizar de manera adecuada y segura las tic. Además dar a conocer juegos didácticos que sus

2 horas

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 8: Formato trabajo

hijos pueden utilizar para afianzar el proceso de desarrollo cognitivo.

Resultados Esperados

Se puede observar que a través de estas actividades los alumnos se sienten más motivados y mejoraron en:

Atención

Memoria

Concentración

Habituación

Se sienten más asertivos y capaces manejar cualquier medio tecnológico que esté al alcance de ellos.

Los padres de familia están más pendientes de lo que sus hijos hacen cuando están utilizando los computadores las tablets y los teléfonos celulares.

Bibliografía

http://wwww.guiainfantil.com › Jugar y aprender

www.paisdelosjuegos.com.co › Juegos de Películas › Juegos de Disney

Aplicaciones educativas Pipo para tablets.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 9: Formato trabajo

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/