formato plan anual ciencias. 2 basico

4
Escuela Básica Rural Chacarilla PLANIFICACION ANUAL ASIGNATURA Ciencias Naturales. CURSO 2 !ásic PROFESOR Sra. Francisca Ara"ena #$n%e&. #es Uni%a% O!'eti"s %e A(ren%i&a'e Cnteni% )a #ar& U!icaci*n %e ls (rinci(ales *r+ans interns ,cra&*n- (ul nes- est* a+ / es0uelet1. Autcui%a% / !ene icis %e la acti"i%a% 3sica / un estil %e "i%a salu%a!le I%enti icar la u!icaci*n / e4(licar la unci*n %e al+unas (artes %el cuer( 0ue sn un%a entales (ara "i"ir5 cra&*n- (ul nes- est* a+- es0uelet / 6sculs. ,OA 71 E4(licar la i (rtancia %e la acti"i%a% 3sica (ara el %esarrll %e ls 6sculs / el rtaleci ient %el cra&*n- (r(nien% r as %e e'ercitarla e incr(rarla en sus há!its %iaris. ,OA 81 O!ser"ar- %escri!ir / clasi icar ls "erte!ra%s en a 3 ers- a"es- re(tiles- an i!is / (eces- a (artir %e caracter3sticas c cu!ierta cr(ral- (resencia %e a as / estructuras (ara la "i%a. Caracter3sticas / necesi%a%es %e ls seres "i"s. 9i erencias entre seres "i"s / n "i"s. U!icaci*n / unci*n %e ls *r+ans %e ls senti%s. )á!its %e "i%a salu%a!le. #e%i%as %e (rtecci*n %e ls *r+ans %e ls senti%s Cienci la "i% A!ril

Upload: francisca-aravena-mendez

Post on 06-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de ciencias 2 básico 2015

TRANSCRIPT

Escuela Bsica Rural ChacarillaPLANIFICACION ANUALASIGNATURACiencias Naturales.

CURSO2 ao bsico

PROFESORSra. Francisca Aravena Mndez.

MesUnidadObjetivos de AprendizajeContenidoHabilidad

MarzoUbicacin de los principales rganos internos (corazn, pulmones, estmago y esqueleto). Autocuidado y beneficios de la actividad fsica y un estilo de vida saludableIdentificar la ubicacin y explicar la funcin de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazn, pulmones, estmago, esqueleto y msculos. (OA 7)

Explicar la importancia de la actividad fsica para el desarrollo de los msculos y el fortalecimiento del corazn, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hbitos diarios. (OA 8)

Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de caractersticas como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la vida.

Caractersticas y necesidades de los seres vivos.Diferencias entre seres vivos y no vivos.Ubicacin y funcin de los rganos de los sentidos.Hbitos de vida saludable.Medidas de proteccin de los rganos de los sentidos

Ciencias de la vida.

Abril

MayoTipos de animales y sus hbitat. Invertebrados (insectos, arcnidos y crustceos). Ciclo de vida de los animales. Animales en peligro de extincinObservar, describir y clasificar, por medio de la exploracin, las caractersticas de los animales sin columna vertebral, como insectos, arcnidos, crustceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados. (OA 2)

Observar y comparar las caractersticas de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamferos, aves, insectos y anfibios), relacionndolas con su hbitat. (OA 3)

Observar y comparar las caractersticas de distintos hbitat, identificando la luminosidad, humedad y temperatura necesarias para la supervivencia de los animales que habitan en l. (OA 4)

Caractersticas generales de los seres vivos (crecen, responden a estmulos, se reproducen).Necesidades de los seres vivos (agua, alimento, luz, aire).Distincin entre lo vivo y lo no vivo.Distincin bsica de grandes grupos de seres vivos: plantas y animales.Caractersticas de los seres vivos tales como capacidad de movimiento, tipos de cubierta corporal, entre otros.Vertebrados y sus caractersticas.

Ciencias de la vida.

Junio

Julio

Julio Animales nativos en extincin. Formas en que la actividad humana afecta la vida en la Tierra. Caractersticas generales del agua, sus estadosObservar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extincin, as como el deterioro de su hbitat, proponiendo medidas para protegerlos. (OA 5)

Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales y su hbitat. (OA 6)

Observar y describir, por medio de la investigacin experimental , algunas caractersticas del agua.

Identificar y comparar, por medio de la exploracin, los estados slido, lquido y gaseoso del agua. (OA 10) Distincin entre lo vivo y lo no vivo.Distintos tipos de materiales: madera, plstico, goma, meta, vidrio, corcho, etc.Propiedades de los materiales: flexibilidad, transparencia, textura, brillo, etc.Necesidades de los seres vivos para su sobrevivencia

Ciencias fsicas y qumicas

Agosto

Septiembre

Octubre

Caractersticas del agua (ciclo del agua, ahorro y mal uso), el tiempo atmosfrico (cambios de temperatura, precipitaciones, vientos) y las estaciones del ao Describir el ciclo del agua en la naturaleza, reconociendo que el agua es un recurso preciado y proponiendo acciones cotidianas para su cuidado. (OA 11)

Reconocer y describir algunas caractersticas del tiempo atmosfrico, como precipitaciones (lluvia, granizo, nieve), viento y temperatura ambiente, entre otras, y sus cambios a lo largo del ao. (OA 12)

Medir algunas caractersticas del tiempo atmosfrico, construyendo y/o usando algunos instrumentos tecnolgicos tiles para su localidad, como termmetro, pluvimetro o veleta. (OA 13)

Describir la relacin de los cambios del tiempo atmosfrico con las estaciones del ao y sus efectos sobre los seres

Caractersticas y necesidades de los seres vivos.Materiales y sus propiedades.Uso y aplicacin de diferentes materiales.Diferencias entre el da y la noche

Ciencias de la Tierra y el universo.

Noviembre

Diciembre