formato mtra. nancy

16
INSTITUTO INGENIERIA MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE TEMA: RECURSOS NATUTRALES “BIODIVERSIDAD” CATEDRATICO: NOMBRE DEL ALUMNO: POZA RICA, VER. A __ DE ______ DEL 20__

Upload: karlos-brus-ralizt-zoniguer

Post on 22-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO

INGENIERIA

MATERIA:DESARROLLO SUSTENTABLE

TEMA:RECURSOS NATUTRALES BIODIVERSIDAD

CATEDRATICO:

NOMBRE DEL ALUMNO:

POZA RICA, VER. A __ DE ______ DEL 20__

INTRODUCCIONLa biodiversidad es muy importante en Mxico y para todo el mundo ya que en ella se albergan los ecosistemas, especies y genes biolgicos. Existes 12 pases considerados megadiversos ya que albergan el 60 y 70% de la biodiversidad total del planeta. Es muy importante para la vida en el planeta entero ya que muchas de las especies y ecosistemas estn desapareciendo, se estn extinguiendo, lo cual es verdaderamente grave. es de inters tratar sobre el tema, ya que consigo trae un gran impacto ambiental que trae consecuencias irreversibles. Contamos con los medios para revertir muchos de los problemas que el hombre causa sobre el ambiente. Necesitamos saber cuanta diversidad hay en nuestro pas y el planeta entero, as como las reas naturales protegidas para contribuir en las acciones para preservar la gran biodiversidad.

DESARROLLO

Hay una clasificacin de los ambientes, tanto terrestres y como acuticos las cuales nos indican la cantidad de biodiversidad de los ecosistemas que se tienen. Tenemos distintos tipos de hbitats terrestres, tambin denominadas zonas ecolgicas. Caracterizan as una regionalizacin eco- lgica del pas cuyos objetivos son simplificar la heterogeneidad ecolgica y facilitar el reconocimiento de grandes discontinuidades en el paisaje a escala nacional. se definieron seis tipos de hbitats terrestres continentales o zonas ecolgicas: (1) tropical clido hmeda, (2) tropical clido-subhmeda, (3) templada hmeda, (4) templada subhmeda, (5) rida y semirida y (6) zona inundable o de transicin mar-tierraEl trmino tipo de vegetacin se ha utilizado para designar la composicin de especies de la cubierta vegetal de una regin, rea o lugar. La cubierta vegetal se refiere al conjunto de especies que tienen determinadas formas de vida o tambin a la agrupacin de especies que por sus requerimientos y tolerancias ambientales tienen caractersticas comunes. Para llevar a cabo la descripcin de las comunidades vegetales se pueden considerar varios aspectos, entre los que destacan la flora (las especies componentes), la fisonoma (o apariencia de la vegetacin), la ubicacin geogrfica y las caractersticas climticas y edafolgicas. Aunque se reporta que alrededor de 70% de la superficie del pas est cubierta por vegetacin, es im- portante considerar que no toda posee vegetacin original (esto es, que est perturbada) y que tambin se presentan reas fragmentadas(con vegetacin original remanente menor de 40%). Por lo tanto, al eliminar de la superficie total forestal reportada la correspondiente a las reas perturbadas (16%), as como la extensin fragmentada de selvas (25.7%) y bosques (11.7%), la superficie forestal desciende a 109 159 326 ha, que re-presentan 55.5% de la superficie del pas. 44.5% de la superficie restante del pas comprende reas alteradas por diversas causas; incluye tanto a las selvas como a los bosques fragmentados, a las reas forestales perturbadas y a otras reas bajo algn tipo de uso. Las mayores reas de bosques de clima templado y fro estn ubicadas en el norte del pas, en los estados de Chihuahua y Durango, con 7.1 millones y 5 millones de ha, respectivamente. Las entidades con mayor superficie de selvas predominan hacia el sureste: Quintana Roo con 3.7 millones de ha, Campeche con 3.3 millones de ha, Oaxaca con 2.4 millones de ha y Chiapas con 2.2 millones de ha.Ecosistemas acuticosse llega a la regionalizacin costera y marina, en sta se puede observar la importancia y el reto que estn implicados en la administracin de los recursos de la zona costera y marina. Existen dos antecedentes recientes que permiten determinar la distribucin de los hbitats costeros, marinos y dulceacucolas.Lagunas costerasDe los ms de 11 000 km de litoral con que cuenta Mxico, sobresalen las lagunas costeras, de las cuales se calcula que existen aproximadamente 130. Es importante resaltar que los estados de Tamaulipas, Baja California Sur y Campeche son los que poseen las lagunas costeras ms grandes de Mxico (Laguna Madre, Baha Magdalena y Laguna de Trminos, respectivamente). El resto de los estados como Veracruz y Sinaloa poseen, diseminadas por todo el litoral, lagunas costeras de tamao mediano. Con respecto al resto de los estados, stos mantienen una condicin relativa que abarca poco menos de 50% de la extensin total de lagunas coste- ras de Mxico.Arrecifes coralesun total de 152 especies de corales ptreos en Mxico; de ellos, 139 corresponden al gnero Scleractinia: 97 a las aguas del Atlntico y 42 al Pacfico. Los corales de Mxico poseen un alto porcentaje de la diversidad de la costa, como se pudo observar en este apartado. En el litoral del Golfo y Caribe de Mxico se encuentran formaciones arrecifales ampliamente distribuidas; sin embargo, en la regin Pacfica existen numerosas formaciones coralinas que no estn limitadas a las aguas clidas y tropicales del Caribe; slo basta mencionar la regin de Cabo Pulmo en Baja California Sur, nica en su tipo. A continuacin se presenta una descripcin de los arrecifes que se encuentran en cada una de estas regiones.En el Pacfico mexicano encontramos parches arrecifales que no son considerados en la literatura como arrecifes coralinos en el sentido amplio, sino como comunidades coralinas relevantes. Los registros en esta costa del pas sucedieron de la siguiente manera: en 1926 se registraron ciertas comunidades coralinas en la parte sur de Rocas Alijos y en Isla Clarin, estas ltimas sealadas como arrecifes de tipo plataforma. Se mencion tambin que al norte de Isla Mara Magdalena hay comunidades coralinas, pero poco se sabe sobre ellasLagos y lagunasEn la Repblica Mexicana existen 14 mil cuerpos de agua lagunaria (cuerpos de agua interiores), de los cuales el mayor nmero se localiza en la zona centro occidente, que incluye los estados de Jalisco y Michoacn, siguiendo en importancia la regin centro sur y la norte. De estos sistemas lagunarios destacan por su abundancia los embalses artificiales (ver captulo 1), que ocupan 67.13% de los cuerpos hdricos y cubren 188 781 ha, que representan 14.74% de la superficie inundada de aguas epicontinentales.islasUna isla es una extensin natural de tierra rodeada de agua. Como se detalla, Mxico cuenta aproximadamente con 371 islas distribuidas en el Ocano Pacfico, en el Golfo de California, en el Golfo de Mxico y en el Mar Caribe.Diversidad de especiesLa diversidad de especies es el nmero de especies diferentes que conviven en un rea geogrfica determinada. Generalmente se hace referencia a la riqueza de especies de un grupo o taxn particular; por ejemplo, se habla de la riqueza de especies de pinos o de la riqueza de especies de vertebrados. Junto con Brasil, Colombia e Indonesia, Mxico se encuentra en los primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles, el segundo en mamferos y el cuarto en anfibios y plantas. En trminos generales se puede decir que en nuestro pas se encuentra al menos 10% de la diversidad terrestre del planeta. Adems, nuestro pas se distingue por contar con una gran cantidad de especies distribuidas exclusiva- mente dentro de sus lmites geopolticos, es decir, son especies endmicas en Mxico. La existencia de una extraordinaria planta de la Selva Lacandona en Chiapas, cuyo nombre cientfico es Lacandonia schismatica, constituye un ejemplo de endemismo; sus caractersticas son tan exclusivas que los botnicos han tenido que ubicarla en una familia de plantas nueva para la ciencia. Se registran ms de 1 200 especies de fanergamas endmicas, de las cuales se distinguen por su porcentaje de endemismo las cactceas con 79%, las agavceas con 67% y las nolinceas con 65%. Ms de 900 especies de vertebrados son endmicas en Mxico, de los cuales destacan los anfibios con 60% de ellos ubicados exclusivamente en nuestro territorio.El nmero total de especies conocidas en Mxico es de 64 878 aproximadamente. La ex- presin de especies conocidas se refiere a las especies descritas o que cuentan con un nombre cientfico, y el nmero total se basa en la suma de especies por grupo para las que existen datos publicados. Al considerar el nmero de especies que se esperara encontrar dentro de los mismos grupos, la estimacin del nmero total de especies en Mxico es de 212 932 especies, cantidad que seguramente se superar en la medida que el conocimiento sobre dichos grupos y de otros se profundice.MicroorganismosSe considera dentro de este grupo tanto a las bacterias y protozoarios, como a las algas y hongos microscpicos. Estos organismos son poco conocidos; sin embargo, se reconoce la importancia de este grupo en la evolucin y diversificacin de la vida que existe en la Tierra. Debido a la falta de datos, en este punto no se trata la diversidad de los grupos de bacterias y algas; la informacin del grupo de hongos microscpicos se presenta en el apartado dedicado a hongos en general.ProtozoariosLa diversidad de este grupo se ha registrado sobre especies de vida libre, reportada de diversos ambientes acuticos (aguas marinas, pantanos salobres, aguas dulces de ros, zonas lacustres, manantiales de aguas minerales, de agua potable, de aguas negras) y edficos. Las especies asociadas a otros seres vivos tambin han sido objeto de numerosos trabajos. El total de especies conocidas de protozoarios de vida libre es de 633, incluidas 41 formas descritas por primera vez en el mundo. De igual manera, es 381 el total de especies registradas asociadas a otros seres vivos con 90 especies nuevas para el mundo, de las cuales se distinguen 202 asociadas a animales y plantas silvestres y 179 asociadas a animales domsticos. En relacin con el total mundial conocido, el porcentaje de especies estudiadas de Mxico representa 2.54%. En estos resultados no estn contemplados los foraminferos (fsiles y vivientes) y tampoco las especies parsitas del ser humano.HongosLas estimaciones ms recientes sobre este grupo indican que existen al menos 6 mil especies conocidas de hongos, lo que representa aproximadamente 9% del total mundial. Sin embargo se ha estimado un total de hongos para Mxico de hasta 120 mil especies. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, estn reconocidas 59 especies de hongos en peligro.PlantasAl tomar en cuenta los registros de algas, briofitas, pteridofitas y fanergamas, el nmero de especies de plan- tas que existen en el territorio nacional es por lo menos de 23 702 (con un nmero de fanergamas de 18 mil especies. El nmero total de especies de plantas podra ser de 27 402 si consideramos que el nmero estimado de fanergamas es de 21 600. Ms an, al considerar que la relacin estimada mundialmente entre el nmero de especies de fanergamas y de criptgamas (algas, briofitas y pteridofitas) es de aproximadamente 5:3. calcula el nmero total de especies de plantas en Mxico en 36 mil. Lo anterior representa 9% del total mundial de la riqueza de plantas, el cual podra llegar a ser entre 10 y 14%. El nmero de especies endmicas es cercano a 10 mil, lo que representa 40% del total de plantas del pas.Plantas no vascularesAlgasLa diversidad de la flora algal marina de Mxico es de aproximadamente 1 006 especies en el Pacfico y 553 en el Atlntico, mientras que para la diversidad algal dulceacucola se han reportado 1 102 especies. En general, esta riqueza de especies representa el 10% de las algas del mundo.BriofitasLos inventarios de la brioflora mexicana registran alrededor de 2 000 especies y variedades. Aunque no se tienen cifras sobre el porcentaje de endemismo de este grupo, estudios preliminares sealan la existencia de por lo menos 103 especies de musgos endmicos y se han reconocido recientemente 25 especies de musgos en peligro.Plantas vascularesPteridofitasLas pteridofitas representan cerca de 5% de las especies de plantas vasculares en el pas. Su diversidad se estima entre 1 000 y 1 100 especies pertenecientes a 110 gneros, de las que aproximadamente 190 son endmicas. En Mxico se encuentra alrededor de 11% del total de especies de pteridofitas del mundo y est representado 75% (95) de los gneros reportados para Amrica. La mayora de las especies se encuentran en zonas tropicales, y es el bosque mesfilo el tipo de vegetacin ms rico en este tipo de plantas; le siguen la selva perennifolia, el bosque de pino-encino, la selva caducifolia, los matorrales xerfilos y la vegetacin acutica.GimnospermasDentro de este grupo se registra un total de 71 especies en el territorio nacional. Uno de los grupos ms diversos es el de los pinos, con 48 especies, de las cuales 50% de ellas son endmicas. Este nmero representa 48% del total de especies conocidas en el mundo, lo que coloca a Mxico en el primer lugar mundial en cuanto a riqueza de especies de pino.AngiospermasLa mayora de las especies pertenecen a seis familias: compuestas, gramneas, cactceas, orqudeas, rubiceas y leguminosas, y su importancia vara de acuerdo a la regin. Las compuestas, gramneas y cactceas estn mejor representadas en la porcin norte y centro del pas; las orqudeas y rubiceas son ms diversas en la parte sur y las leguminosas son abundantes en regiones de climas templados. En relacin con los registros mundiales, los nmeros de especies de cactceas como los nopales y las biznagas, de agavceas como los magueyes y las yucas y de nolinceas, hacen que Mxico ocupe el primer lugar en riqueza de especies respecto a estos grupos.AnimalesPecesLos peces son un grupo muy diverso con aproximadamente 2 122 especies en 779 gneros, 206 familias y 41 rdenes; 82% de los rdenes y 46% de las familias de peces se encuentran representadas en Mxico. De las especies presentes en el pas, 506 se consideran exclusivamente de agua dulce, 375 marinas continentales y el resto marinas ocenicas.En las aguas continentales de Mxico existe un importante endemismo de peces. Por ejemplo, en el lago Chichankanab y en la cuenca de los ros Lerma-Santiago el endemismo es de 85 y 66% respectivamente. Los grupos con el mayor nmero de especies son: petromizntidos, clupeidos, ciprnidos, cclidos, ciprinodntidos, godeidos, aternidos y poeclidos. No existen datos detallados sobre endemismo de peces marinos, pero se estima que 20% de las especies del Golfo de California son endmicas, y cerca de 15% en el Caribe mexicano, Golfo de Tehuantepec y el norte del Golfo de Mxico.AnfibiosEn Mxico se registran 290 especies de anfibios agrupadas en 45 gneros de 14 familias. El mayor nmero de especies corresponde a los grupos de anuros (ranas) y caudados (salamandras). En particular, los pletodntidos, ambistmidos, hlidos, leptodactlidos y rnidos son los que presentan ms especies endmicas. En Mxico se encuentra 48.2% de las familias de anfibios del mundo, por lo que ocupa el cuarto lugar en riqueza respecto a este grupo.ReptilesEn Mxico existen 704 especies de reptiles que pertenecen a 154 gneros de 37 familias. Para los reptiles los grupos mejor representados en Mxico son los saurios (lagartijas) y los serpentes (culebras y vboras); los igunidos, nguidos, teidos, xantsidos, colbridos, elpidos y vipridos son los que presentan ms especies endmicas. En Mxico se encuentra 9.8% de las especies de reptiles del mundo. La herpetofauna (anfibios y reptiles) de Mxico es una de las ms ricas del mundo, con ms de 52% de espe- cies endmicas. De hecho, Mxico ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles.AvesDe las casi 10 mil especies de aves que se estiman para el mundo, al menos 1 054 se han registrado en Mxico, es decir, casi 12% del total. Estas especies se distribuyen en 22 rdenes y 78 familias; los grupos de antidos, troqulidos, tirnidos y emberzidos son los mejor representados. Las regiones con mayor riqueza de aves son la Planicie Costera del Golfo, las zonas montaosas y el Altiplano. Existen ms de 100 especies endmicas, lo que significa que cerca del 10% de la avifauna del pas es endmica y se concentra en las zonas montaosas, zonas desrticas e islas.MamferosLa fauna de mamferos de Mxico cuenta con un total de 491 especies. Los mamferos terrestres registrados se agrupan en 450 especies, 10 rdenes, 35 familias y 157 gneros; los roedores (ej. ratones y ardillas), con 215 especies y los murcilagos, con 137, son los grupos ms numerosos, y contribuyen con 79% de las especies de la mastofauna mexicana. En cuanto a mamferos marinos (ej. focas, delfines, ballenas y manates), Mxico cuenta con 41 especies que pertenecen a aproximadamente 31 gneros de 12 familias. Mxico ocupa el segundo lugar mundial en riqueza de mamferos.La diversidad de mamferos en el pas se incrementa de norte a sur. Los primates ( monos), edentados (armadillo) y perisodctilos (jabal o puerco de monte) estn restringidos a las regiones tropicales de la Pennsula de Yucatn y a las zonas costeras tropicales. Lagomorfos (ej. liebres y conejos), insectvoros (ej. oso hormiguero) y quirpteros (murcilagos) son ms diversos en la parte central del pas y el Eje Neovolcnico. Los roedores abundan en la franja central del pas desde la frontera norte hasta las tierras altas de Chiapas. Casi un tercio (144) de las especies de mamferos terrestres son endmicas y la mayora pertenecen al grupo de los roedores. El Eje Neovolcnico Transversal, las selvas bajas de la costa del Pacfico mexicano y las islas del Golfo de California, son reas particularmente ricas en mamferos endmicos.

CONCLUSINEn conclusin llego a afirmar lo siguiente La biodiversidad es esencial para la vida y los seres humanos dependen de ella. Nosotros utilizamos elementos de la biodiversidad en nuestra vida diaria para la alimentacin, obtener medicina y construccin, entre otros. El desarrollo de acciones de conservacin y el apoyo al incremento y difusin del conocimiento sobre nuestra biodiversidad, son pasos esenciales para reducir la perdida de la biodiversidad y tambin para explorar y desarrollar alternativas de uso sostenible de sus componentes.