formato diario de campo 1

14
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN “DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIAFICHA N° 01 DIARIO DE CAMPO INVESTIGATIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA UGEL UBICACIÓ N INVESTIGADOR(A) Grado y Secció n Fecha N° de Visita de acompañamient o Hora de inicio Hora de término Estudiantes Asistentes CONTENIDO CAPACIDAD A DESARROLLAR DESCRIPCIÓN(registro detallado de la práctica pedagógica) REFLEXIÓN CRÍTICA( reflexión sobre las debilidades y fortalezas registrados) INTERVENCIÓN(propuestas para superar las debilidades) Equipo de Investigación Acción del Área de Comunicación

Upload: hugo-vila-ruiz

Post on 26-Nov-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato Diario de Campo 1

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

“DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA”

FICHA N° 01

DIARIO DE CAMPO INVESTIGATIVOINSTITUCIÓN EDUCATIVA UGEL

UBICACIÓN

INVESTIGADOR(A) Grado y Sección

Fecha N° de Visita de acompañamiento

Hora de inicio Hora de término Estudiantes Asistentes

CONTENIDO CAPACIDAD A DESARROLLAR

DESCRIPCIÓN(registro detallado de la práctica pedagógica)

REFLEXIÓN CRÍTICA( reflexión sobre las debilidades y fortalezas registrados)

INTERVENCIÓN(propuestas para superar las debilidades)

FIRMADOCENTE PARTICIPANTE

FIRMA Y SELLOESPECIALISTA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

N° DE DNI N° DE DNI

Equipo de Investigación Acción del Área de Comunicación

Page 2: Formato Diario de Campo 1

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

“DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA”

FICHA N° 02

ANÁLISIS CATEGORIAL DE LA DECONSTRUCCIÓN1

DIARIO DE CAMPO INVESTIGATIVO: UNIDAD DE ANÁLSIS O SEGMENTOS CATEGORIA SUBCATEGORIA SITUACIÓN

Llegué al aula y la profesora del curso anterior aún se hallaba en el aula, pasaron 10 minutos y decidió terminar su curso y Salió. (AD)

ACTITUD DEL DOCENTE

Negativa Debilidad

Los alumnos salieron tras ella con la excusa de ir al baño, entregar trabajos y otros asuntos que no concernían al área por lo Cuando entre y cerré la puerta algunos alumnos se pararon y saludaron en coro “Good afternoon, teacher” cual se les dijo que si se cerraba la puerta no tendrían opción a entrar.(NC)

NORMAS DE CONVIVENCIA

Respeto Debilidad

pero no les respondí, me pare y mire fijamente a los alumnos sentados y decidieron pararse y saludar todos “Good afetrnoon, teacher” les devolví el saludo y les invité a sentarse. (AD)

ACTITUD DEL DOCENTE

Autoridad del docente Fortaleza

Llame por lista a los alumnos y faltaban tres alumnos, 4 mujeres y 3 varones. (R)RITO Control de

asistenciaFortaleza

De inmediato pregunté si recordaban el tema anterior y la respuesta no fue total algunos decían si otros no y otros recordaban algo. Se inició con una retroalimentación de la clase anterior (EE)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Recojo de saberes previos Fortaleza

pero tuve que detenerlo porque unos alumnos conversaban y jugaban en la parte posterior (NC)

NORMAS DE CONVIVENCIA

Orden Debilidad

razón por la cual les llame la atención y les di 2 opciones atender la clase o salir del aula, los alumnos pidieron disculpas “lo siento profesor” (AD) ACTITUD DEL

DOCENTEAutoridad del

docente Fortaleza

en eso me dirigí a la clase y les pregunte: ¿En qué clase estamos? –Ellos respondieron “En ESTRATEGIA DE Contextualización Fortaleza

1 Diez matrices correspondientes a cada Diario de Campo Investigativo.

Equipo de Investigación Acción del Área de Comunicación

Page 3: Formato Diario de Campo 1

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

“DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA”

ingles” así que me dirigí a ellos y les pedí disculparse en inglés, ellos se miraban unos a otros y se reían ya que no sabían las palabras correctas. Pedí al resto de la clase un voluntario que pueda decir las palabras y obtuve la respuesta de 5 alumnos: “I am sorry teacher”a lo cual les respondi con un “very good” y pedí a los alumnos juguetones que repitieran la frase y que para la siguiente la tendrían que usar. (EE)

ENSEÑANZAde una situación

real

Me dispuse a seguir con la clase y unos de los alumnos participantes me pidió que no me olvide de su 20 por haber participado a lo cual respondí: “Que no se preocupara porque ya lo había considerado en mi lista de cotejo” y debido a esta respuesta se puso contento. (AD)

ACTITUD DEL DOCENTE

Estimulo Fortaleza

Luego continúe explicando el tema y dibujando en la pizarra para que los alumnos identificaran el tema anterior y lograran recuperar sus saberes. (EE)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Retroalimentación Fortaleza

Escribí en la pizarra el título de la sesión “Describing people” luego les pedí observar la imágenes de diferentes personajes de la actualidad, (ME)

MATERIAL EDUCATIVO

Material impreso Fortaleza

les indiqué que observen bien sus rostros, sus cuerpos. (EE) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Activación del interés

Fortaleza

Pregunté: qué notaron. Respondieron que la mamá estaba asustada, preocupada; el papá, estaba con sueño, molesto, la hija estaba feliz, no le importaba nada y estaba muy guapa. (EE)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Recojo de saberes previos Fortaleza

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Conflicto cognitivo

debilidad

A continuación se les entrego una hoja de guía (ME) para adentrarnos en el tema luego realizaron algunos ejercicios en un lapso de cinco a seis minutos.

MATERIAL EDUCATIVO

Material impreso Fortaleza

Pedí voluntarios para desarrollar las respuestas de manera oral. La respuesta fue afirmativa. Identificaron las palabras claves. Pedí voluntarios para desarrollar la segunda parte de los ejercicios en la pizarra y no hubo voluntarios, (EE)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Lectura dirigida Debilidad

entonces elegí a tres alumnos: una dama y dos varones. Lo hicieron bien y se les dijo que tenían una nota aprobatoria a pesar de haber realizado de manera regular el ejercicio y de allí el resto de los alumnos quería participar.

ACTITUD DEL DOCENTE

Estimulo Fortaleza

Equipo de Investigación Acción del Área de Comunicación

Page 4: Formato Diario de Campo 1

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

“DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA”

Les pedí que sacaran sus cuadernos para trabajar las actividades de textos 1 y 2 en forma individual y la 3 en grupos de 4 alumnos. (EE, ME)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Orientación Fortaleza

MATERIAL EDUCATIVO

Material estructurado

Debilidad

Iniciaron la lectura individual la cual yo orientaba si es que había necesidad. (EA) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Trabajo individual Fortaleza

Pasamos al trabajo en grupos, se les asignó un tiempo de 15 minutos, de inmediato se agruparon y desarrollaron las interrogantes. Después de unos minutos socializaron sus respuestas con la finalidad de consolidarlas a nivel de aula. (EA)

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Trabajo grupal Fortaleza

Noté que las respuestas eran diversas, pero estaban dentro de nivel que se quería lograr. (AD)

ACTITUD DEL DOCENTE Reflexiva Fortaleza

Los grupos de alumnos terminaron su trabajo y se escogió un representante para salir al frente y leer sus respuestas, encontrándose algunos errores en los ejercicios en el momento de corregirlos tanto por sus compañeros y mi propia persona. La participación del grupo se registró en la lista de cotejo. (E)

EVALUACION

Oral Debilidad

Lista de cotejo Fortaleza

Se les brindo una hoja de trabajo para casa (EA) ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Extensión Fortaleza

y algunos alumnos pidieron que se les ayude e indique la tarea la cual no les oriente. (EA) ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Orientaciones metodológicas

Debilidad

Mire el reloj y vi que tenía tiempo y les guie para desarrollar algunos ejercicios, a medida que resolvíamos cada ejercicio ellos participaban más y más contagiándose entre ellos por obtener un punto o nota que les sea beneficioso. (AD)

ACTITUD DOCENTE

Interventiva Fortaleza

En eso toco el timbre de recreo y se les pidió terminar la actividad y presentarla la siguiente clase. Ellos respondieron “Ok teacher” dándome la despedida y salieron a su break (NC)

NORMA DE CONVIVENCIA Respeto Fortaleza

Equipo de Investigación Acción del Área de Comunicación

Page 5: Formato Diario de Campo 1

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

“DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA”

Equipo de Investigación Acción del Área de Comunicación

Page 6: Formato Diario de Campo 1

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

“DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA”

FICHA N° 03

SISTEMATIZACIÓN DE LOS DIARIOS DE CAMPO INVESTIGATIVOS2 (Hoja Resumen)

CATE

GO

RIA

SUCA

TEG

ORI

A

DCI

1

DCI

2

DCI

3

DCI

4

DCI

5

DCI

6

DCI

7

DCI

8

DCI

9

DCI

1 0

RECU

RREN

CIAS

+

RECU

REN

CIAS

-

ACTITUD DOCENTE

(AN) D D D D 4(AP) F F F F F F 6

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

(CC) D F D D D D D F D D 2 8(CS)(TM) (TE)(OT)

MATERIALES EDUCATIVOS

(MG)

(MI)EVALUACIÓN

DEL APRENDIZAJE

(TE)

(ES)

D: DEBILIDAD F: FORTALEZA

2 Insumos: 10 Matrices de Análisis Categorial (Ficha Nº 02).

Equipo de Investigación Acción del Área de Comunicación

Ejemplo:

Page 7: Formato Diario de Campo 1

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

“DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA”

FICHA N° 04

SISTEMATIZACIÓN DEL ANÁLISIS CATEGORIAL DE LA DECONSTRUCCIÓN EN BASE A LOS DIEZ DIARIOS DE CAMPO INVESTIGATIVOS3

Ejemplo:

CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS CÓDIGOS

ACTITUD DOCENTE

Actitud Negativa (3)1. Molestia2. Condicionamiento impositivo3. Indiferencia

(AN)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Conflicto Cognitivo (CC)

Consolidación de Saberes (CS)

Técnica del Museo (TM)

Trabajo en Equipo (TE)

Orientación para la tarea (OT)

NORMAS DE CONVIVENCIA

Orden (O)

EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJEEvaluación de Salida (ES)

Nota: Sistematizar las categorías correspondientes a las debilidades y anotar entre paréntesis las recurrencias.

3 Insumos: Ficha 2 y Ficha 3.

Equipo de Investigación Acción del Área de Comunicación

Page 8: Formato Diario de Campo 1

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

“DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA”

FICHA N° 05MAPA CONCEPTUAL DE LA DECONSTRUCCIÓN4

4 Insumo: Ficha 4.

Equipo de Investigación Acción del Área de Comunicación

CATEGORÍAS

ACTITUD DOCENTE

Actitud Negativa

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

Conflicto Cognitivo

Consolidación de saberes

Técnica del Museo

Orientación para la tarea

NORMAS DE CONVIVENCIA

Orden

EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE

Evaluación de Salida

Ejemplo:

Page 9: Formato Diario de Campo 1

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

“DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA”

FICHA N° 06MATRIZ DEL ANÁLISIS TEXTUAL DE LAS RECURRENCIAS DE LOS DIARIOS DE CAMPO INVESTIGATIVOS5

CATEGORÍAPRECISIÓN

CONCEPTUAL6SUB

CATEGORÍAPRECISIÓN

CONCEPTUAL7 ANÁLISIS TEXTUAL8 REFLEXIÓN CRÍTICA9

ACTITUD DOCENTE

La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas, también puede considerarse como cierta forma de motivación social.

Actitud Negativa

Son aquellas que no nos permiten progresar, mantener buenas relaciones con los demás, alcanzar nuestras metas y objetivos en la vida, mostrando actitudes irrespetuosas e intolerantes con los demás.

Según Eiser (1989) “La significación social de las actitudes puede ser determinada en los planos individual, interpersonal y social. Las actitudes se expresan por medio de lenguajes cargados de elementos evaluativos, como un acto social que tiene significado en un momento y contexto determinado”. Y al realizar un análisis de mi práctica pedagógica determino que mi problema se centra en mis actitudes en el contexto del aula, pues me resulta difícil manejar mis emociones cuando los estudiantes hacen bullicio y fomentan el desorden en la clase, molestándome fácilmente y a veces no puedo canalizar la actitud, por lo que en la mayoría de las veces no actúo asertivamente, lo cual origina que no

Me molesto con facilidad cuando los estudiantes generan bulla y desorden.Muchas veces muestro una actitud indiferente, ignorando situaciones de los estudiantes que debería atender en clase.Además muestro una actitud de condicionamiento impositivo al lanzar normas en la clase sin sustento o previo acuerdo en las normas de convivencia, olvidándome de darles cumplimiento en la siguiente clase.

5 Insumo: Fichas Nº 1,2, 5 y fuentes consultadas.6 La Precisión Conceptual corresponde a la definición de la Categoría del docente investigador (no requiere fuente de consulta). 7 La Precisión Conceptual corresponde a la definición de la Sub Categoría del docente investigador (no requiere fuente de consulta). 8 EL Análisis Textual debe considerar un resumen preciso basado en una o dos fuentes académicas y el análisis de la práctica pedagógica de la Sub Categoría recurrente.9 La Reflexión Crítica es la recurrencia de las debilidades identificadas en los Diarios de Campo Investigativos.

Equipo de Investigación Acción del Área de Comunicación

Page 10: Formato Diario de Campo 1

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

“DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA”

haya una conexión efectiva con los estudiantes y genere un clima poco favorable para el aprendizaje.

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

Nota: Trabajar dos categorías de mayor recurrencia en situación de debilidad.

Equipo de Investigación Acción del Área de Comunicación

Page 11: Formato Diario de Campo 1

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

“DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA”

EJEMPLO:

PROBLEMA PRIORIZADO PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Equipo de Investigación Acción del Área de Comunicación

ENUNCIADO

Mis actitudes son poco asertivas ante las situaciones de indisciplina en el aula lo que genera un clima poco favorable para el aprendizaje.

PREGUNTA PROBLEMÁTI

CA

¿Qué estrategias debo implementar en mi práctica pedagógica, para que mis actitudes sean asertivas en el desarrollo de mis clases?