formato colciencias

175
1 FORMATO COLCIENCIAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Convocatoria: Título del proyecto: Modelo de Educación Ambiental para el desarrollo sustentable en la Bonga de San Basilio de Palenque Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) #15 Vida y ecosistemas terrestres Investigador(es) principal(es): DIANA CUBILLOS GARCIA C.C. : 52.410.713 Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 3116886633 Dirección correspondencia: calle 65 No.16-47 Nombre del Semillero/Grupo de Investigación: Total de investigadores : 30 Líneas de Investigación: educación ambiental Facultad: Medio Ambiente y Recursos Naturales Lugar de ejecución del proyecto Ciudad: San Basilio de Palenque Departamento: Bolívar Duración del proyecto en meses: 18 Tipo de proyecto: Investigación Básica: Investigación Aplicada: X Desarrollo tecnológico o experimental: Financiación solicitada en modalidad de recuperación contingente: Valor solicitado a CIDC: Valor contrapartida: Valor Total (Solicitado + contrapartida): Descripción Palabras clave: Educación ambiental, cultura, comunidad, recursos naturales, desarrollo sustentable Director: Fernando Sánchez Posibles evaluadores: William Mora Nadenka Melo

Upload: others

Post on 03-Oct-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO COLCIENCIAS

1

FORMATO COLCIENCIAS

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Convocatoria:

Título del proyecto: Modelo de Educación Ambiental para el desarrollo sustentable en la Bonga de San Basilio

de Palenque Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) #15 Vida y ecosistemas terrestres

Investigador(es) principal(es): DIANA CUBILLOS GARCIA

C.C. : 52.410.713

Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 3116886633

Dirección correspondencia: calle 65 No.16-47

Nombre del Semillero/Grupo de Investigación: Total de investigadores : 30

Líneas de Investigación: educación ambiental

Facultad: Medio Ambiente y Recursos Naturales

Lugar de ejecución del proyecto

Ciudad: San Basilio de Palenque Departamento: Bolívar

Duración del proyecto en meses: 18 Tipo de proyecto:

Investigación Básica: Investigación Aplicada: X

Desarrollo tecnológico o experimental:

Financiación solicitada en modalidad de recuperación contingente:

Valor solicitado a CIDC:

Valor contrapartida:

Valor Total (Solicitado + contrapartida):

Descripción Palabras clave: Educación ambiental, cultura, comunidad, recursos naturales, desarrollo sustentable

Director: Fernando Sánchez

Posibles evaluadores:

William Mora

Nadenka Melo

Page 2: FORMATO COLCIENCIAS

2

Modelo de Educación Ambiental para el desarrollo sustentable en la Bonga de San Basilio de Palenque

Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) #15 Vida y ecosistemas terrestres

Propuesta de investigación Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

Presentado por:

DIANA MILENA CUBILLOS GARCIA Licenciada en Biología

Código 20152110003

Tarjeta profesional

149812014

Dirigida Por: FERNANDO SANCHEZ

Profesor Facultad de medioambiente y recursos naturales

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIOAMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL Bogotá

2021

Page 3: FORMATO COLCIENCIAS

3

TABLA DE CONTENIDO

Página

RESUMEN DEL PROYECTO 13

INTRODUCCIÓN 14

CAPITULO I

Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación 16

1. Problema de investigación 16

CAPITULO II 17

2. Justificación 17

CAPITULO III 18

Objetivos 18

3.1 Objetivo General 18

3.2 Objetivos Específicos 18

3.3 Alcance de la investigación 19

CAPITULO IV 20

Marco teórico y conceptual - Estado del arte 21

4.1 Crisis ambiental 21

4.2 Educación ambiental 22

4.3 Etnografía 23

4.4 Educación no formal 24

4.5 Modelo educativo 25

4.6 Desarrollo sostenible y ODS 25

4.7 Animación sociocultural 26

4.8 Investigación Participativa 26

4.9 Sustentabilidad enfocada al desarrollo 26

4.10 Educación ambiental como herramienta de sensibilización en pro del desarrollo

sostenible 27

4.11 El patrimonio cultural y natural en ámbito de desarrollo 28

4.12 Conflicto y posconflicto en Colombia y San Basilio de Palenque 30

4.13 ESTADO DEL ARTE 32

4.13.1 Métodos del estado del arte 33

4.13.2 Búsqueda bibliográfica 33

4.13.3 Análisis bibliográfico 33

Page 4: FORMATO COLCIENCIAS

4

4.13.4 Análisis estadístico 35

4.13.5 Resultados y discusión 35

4.13.5.1 Metodología y herramientas de trabajo de EA 36

4.13.5.2 Criterios de la educación ambiental en bosques 37

4.13.5.3 Criterios de educación ambiental para conservar bosques tropicales 38

CAPITULO V 43

Diseño de la investigación y metodología 43

5.1 Tipo de investigación 43

5.2 Sistema de recolección y bases de datos 43

5.3 Diagrama metodológico 46

5.4 Talleres, Actividades y Materiales 47

5.5 Análisis de datos 47

5.6 Cronograma 48

5.7 Resultados esperados 49

VI. PRESUPUESTO 50

VII. RESULTADOS Y ANALISIS 53

7.1 Diagnosticar las prácticas de desarrollo sostenible de los bongueros de

San Basilio de Palenque 53

7.1.1 Información Primaria 53

7.1.1.1 DESCRIPCION DE LA POBLACION BONGUERA ENCUESTADA 53

7.1.1.1.1 Genero 54

7.1.1.1.2 Edad 55

7.1.1.1.3 Grado de escolaridad 56

7.1.1.1.4 Afiliación al régimen de Salud 57

7.1.1.1.5 Beneficiarios de algún tipo de subsidiariedad 58

7.1.1.1.6 Ingresos mensuales 60

7.1.1.1.7 Cantidad de hijos de los bongueros encuetados 61

7.1.1.1.8 Sentido de pertenencia 64

7.1.1.2 CARACTERIZACION AMBIENTAL 67

7.1.1.2.1 Fragmentación 68

7.1.1.2.2 Desmineralización 68

Page 5: FORMATO COLCIENCIAS

5

7.1.1.2.3 Abundancia 68

7.1.1.2.4 Contaminación 74

7.1.1.2.5 Cambio climático 75

7.1.1.2.6 Pérdida de la biodiversidad 76

7.1.1.2.7 Cultivos ilícitos 76

7.1.1.2.8 Ganadería excesiva 77

7.1.1.2.9 Quemas 77

7.1.1.2.10 Talas indiscriminadas 78

7.1.1.2.11 Monocultivos 78

7.1.1.2.12 Desecación 79

7.1.1.2.13 Escases de Agua 79

7.1.1.2.14 Posesión de terrenos cultivables 80

7.1.1.2.15 Cultivos 81

7.1.1.2.16 Productos 82

7.1.1.2.17 Ganadería 83

7.1.1.2.18 Recurso hídrico 84

7.1.1.2.19 Percepción de ecosistema 86

7.1.1.2.20 Biodiversidad 88

7.1.1.3 CONOCIMIENTO 93

7.1.1.3.1 Educación ambiental 93

7.1.1.3.2 Desarrollo sostenible 94

7.1.1.3.3 Bosque seco tropical 94

7.1.1.4 DISPOSICIÓN 95

7.1.1.4.1 Asistencia a las capacitaciones 95

7.1.1.4.2 Retorno a las tierras de la Bonga 99

7.2 Sensibilización a la comunidad acerca de la importancia del ecosistema

Page 6: FORMATO COLCIENCIAS

6

de la Bonga 101

7.2.1 Analizando la historia 103

Mesa 1 103

Mesa 2 104

Mesa 3 104

7.2.2 Conociendo el entorno local 105

7.2.3 Ampliando conocimientos 106

7.3.2.1 Evaluación de criterios 106

Conflicto y posconflicto 108

ODS 108

Ecosistema de Bosque Seco tropical 108

Biodiversidad 109

Cambio climático 109

Reciclaje 110

Ecoturismo 110

Praes y Procedas 111

7.2.4. Me identifico dentro del ecosistema 111

7.2.5 Talleres 113

Biodiversidad 113

Manejo de recursos 114

Manejo de residuos 114

Calidad de aguas 114

Agricultura urbana 115

Compostaje 115

7.2.6 Charlas educativas 116

7.2.7 Testimonios 117

Page 7: FORMATO COLCIENCIAS

7

7.3 Promover practicas sobre conservación del ecosistema “Bosque seco tropical” de la

vereda la bonga, corregimiento de San Basilio de Palenque, faldas de los montes de

María 118

7.3.1 Causalidad del proceso de EA con el ODS No.15 en la Bonga 118

7.3.2 Variables del modelo aplicado 119

7.3.3 Grado de educación ambiental 121

7.3.4 Nivel de éxito 121

7.3.5 Validación del modelo 124

7.4 Establecer formas de optimizar los recursos existentes en pro del

desarrollo sostenible de la comunidad 124

7.4.1. Sensibilización medioambiental 124

7.4.2 Aprendizaje 127

7.4.3 Motivación 128

7.5 Modelo de educación ambiental para la conservación del bosque seco tropical de la

bonga en pro del ODS #.15 130

7.5.1 Intervenciones del modelo de EA 132

7.6 Evaluación 133

VIII. CONCLUSIONES 135

IX. RECOMENDACIONES 140

BIBLIOGRAFÍA 142

ANEXOS 162

Listado de gráficos

Grafico 1. Mapa satelital de San Basilio de Palenque 31

Gráfico 2. Diagrama metodológico de investigación 46

Gráfico 3. Diagrama de barrios de residencia de los bongueros encuestados 53

Gráfico 4. Diagrama de porcentaje de género de los bongueros encuestados 54

Gráfico 5. Diagrama de rango de edad de los bongueros encuestados 55

Gráfico 6. Diagrama de nivel de estudios de los bongueros encuestados 56

Gráfico 7. Diagrama porcentaje de bongueros encuestados que les gustaría recibir

algún tipo de educación 57

Gráfico 8. Diagrama áreas en las que los bongueros encuestados que les gustaría

capacitarse 58

Gráfico 9. Diagrama de los bongueros encuestados con servicio de salud 59

Page 8: FORMATO COLCIENCIAS

8

Gráfico 10. Diagrama de los bongueros encuestados subsidiados 59

Gráfico 11. Diagrama de promedio de ingresos mensuales de los bongueros 60

Gráfico 12. Diagrama de promedio de cantidad hijos de los bongueros encuestados 61

Gráfico 13. Diagrama de edades de los hijos de los bongueros encuestados 62

Gráfico 14. Diagrama de porcentaje hijos de los bongueros que estudian 63

Gráfico 15. Diagrama de porcentaje de escolaridad de los hijos de los bongueros 63

Gráfico 16. Diagrama comunidades a la que creen pertenecer los bongueros 64

Gráfico 17. cantidad de bongueros encuestados que se consideran participes activos de su

comunidad 65

Gráfico 18. Diagrama formas como los bongueros encuestados participan activamente en su

comunidad 66

Gráfico 19. Imagen satelital del territorio rural de San Basilio de Palenque 67

Gráfico 20. Camino a la Bonga que muestra fragmentación en el ecosistema 68

Gráfico 21. Desmineralización del suelo 68

Gráfico 22. Guacamayas en el camino a la Bonga 74

Gráfico 23. Contaminación del rio camino a la Bonga 74

Gráfico 24. Suelo desertificado 75

Gráfico 25. Disminución de especies arbóreas 76

Gráfico 26. Territorio de la Bonga sin presencia de cultivos ilícitos 76

Gráfico 27. Bonguero ganadero 77

Gráfico 28. Fotografía de quema de rozas en el camino a la Bonga 77

Gráfico 29. Bonguero cortando caña. 78

Gráfico 30. Cultivos extensivos de yuca amarga 78

Gráfico 31. Desecación del suelo 79

Gráfico 32. Escases de agua en el arroyo 79

Gráfico 33. Diagrama de porcentaje de bongueros encuestados que poseen rozas 80

Gráfico 34. Diagrama de rangos de rozas que poseen los bongueros encuestados 81

Gráfico 35. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que cultivan 81

Gráfico 36. Diagrama rangos de productos que los bongueros encuestados cultivan 83

Gráfico 37. Diagrama porcentajes de bongueros encuestados que tienen ganado 83

Gráfico 38. Diagrama rangos de cabezas de ganado que poseen los bongueros 84

Gráfico 39. Diagrama porcentajes de bongueros encuestados con agua potable 85

Gráfico 40. Diagrama rango de días a la semana en los que los bongueros encuestados tienen

agua potable 86

Page 9: FORMATO COLCIENCIAS

9

Gráfico 41. Diagrama de problemática ambientales percibidas por los bongueros encuestados

en su ecosistema 87

Gráfico 42. Diagrama de porcentaje de bongueros encuestados que considera que

la biodiversidad es importante para su ecosistema 88

Gráfico 43. Diagrama de porcentaje de la calidad de su ecosistema de acuerdo a los

bongueros encuestados 89

Gráfico 44. Diagrama de rangos de los aspectos que están obteniendo buenos resultados en la

comunidad según los bongueros encuestados 90

Gráfico 45. Diagrama de rangos de los aspectos que no están obteniendo buenos resultados

en la comunidad según los bongueros encuestados 91

Gráfico 46. Diagrama de rangos tipos de desarrollo que necesita la región según los bongueros

encuestados 92

Gráfico 47. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que sabe que es educación

ambiental 93

Gráfico 48. Diagrama de porcentajes de bongueros que sabe que desarrollo sostenible 94

Gráfico 49. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que sabe que

es Bosque seco tropical 95

Gráfico 50. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que asistirían a

capacitaciones ambientales 96

Gráfico 51. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que asistirían a

capacitaciones sobre desarrollo sostenible 96

Gráfico 52. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que enviarían a sus hijos a las

capacitaciones 98

Gráfico 53. Diagrama de porcentajes de bongueros retornarían a las tierras de la Bonga 99

Gráfico 54. Encarnación maestro etnobotánico 103

Gráfico 55. Fotografía mea de trabajo con jóvenes líderes 103

Gráfico 56. Marrugo, líder ambiental 104

Gráfico 57. Fotografía recorridos y análisis in situ 106

Gráfico 58. Murales de la evaluación de criterios de conflicto y posconflicto 107

Gráfico 59. Dibujos de la evaluación del criterio acerca del ODS No.15 108

Gráfico 60. Recorridos de caracterización del ecosistema de Bosque seco 108

Gráfico 61. Dibujos de especies nativas en la evaluación del criterio biodiversidad 109

Gráfico 62. Reconocimiento de factores de cambio en el bosque 109

Gráfico 63. Títeres realizados con materiales reciclados 110

Page 10: FORMATO COLCIENCIAS

10

Gráfico 64. Pinturas de los recorridos ambientales acerca de turismo Responsable 111

Gráfico 65. Evidencias del proceso 111

Gráfico 66. Fotografías visitas al territorio 112

Gráfico 67. Fotografía dibujos del ecosistema según la percepción de los niños 112

Gráfico 68. Cartografía social camino a la Bonga 113

Gráfico 69. Talleres de biodiversidad 113

Gráfico 70. Talleres de manejo de recursos 114

Gráfico 71. Talleres de manejo de residuos 114

Gráfico 72. Talleres de calidad de aguas 115

Gráfico 73. Talleres de agricultura urbana 115

Gráfico 74. Talleres de compostaje 116

Gráfico 75. Fotografías de los recorridos con charlas educativas 116

Gráfico 76. Bonguera partícipe del proceso 117

Gráfico 77. Diagrama causal Nivel de éxito. Vensim 120

Gráfico 78. Árbol causal grado de educación ambiental logrado 121

Grafico 79. Árbol causal nivel de éxito de ODM No.15 122

Gráfico 80. Comportamiento de variables 123

Grafica 81. Validación de Variable Nivel de éxito ODS #.15 124

Grafica 82. Niños participes en la evaluación de la propuesta 126

Grafica 83. Aprendices de la propuesta de EA 128

Grafica 84. Comunidad beneficiada con la propuesta de EA 129

Grafica 85. Modelo de EA en pro del ODS #.15 para aplicar a futuro en la Bonga 131

Grafica 81. Población participe en la evaluación de la propuesta 134

Grafica 82. Reunión final con el consejo comunitario Ma kankamaná 134

Listado tablas

Tabla 1. Resultados de búsqueda bibliográfica referente a los factores claves hallados para el

desarrollo temático 34

Tabla 2. Parámetros de análisis para documentos seleccionados 34

Tabla 3. Herramientas utilizadas en las investigaciones de EA en bosques tropicales 36

Tabla 4. Criterios de educación ambiental en bosques 38

Tabla 5. Criterios de educación ambiental en bosques tropicales 39

Tabla 6. Correlación grupos étnicos y herramientas de EA en bosques tropicales 40

Page 11: FORMATO COLCIENCIAS

11

Tabla 7. Prueba de Chi cuadrado de Pearson. Análisis correlacional de herramientas y criterios

de la EA para la protección y conservación del Bosque tropical 40

Tabla 8. Grupos etarios, Actividades y Materiales 47

Tabla 9. Cronograma de actividades 48

Tabla 10. Productos esperados y Potenciales beneficiarios 49

Tabla 11. Impactos esperados 49

Tabla 12. Presupuesto global (en miles de $) 50

Tabla 13. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación 50

Tabla 14. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación 2 51

Tabla 15. Descripción de los gastos de personal (en miles de $) 51

Tabla 17. Descripción y justificación de los viajes (en miles de $) 52

Tabla 18. Materiales y suministros (en miles de $) 52

Tabla 19. Servicios Técnicos (en miles de $) 52

Tabla 20. Barrios de residencia de los bongueros encuestados 53

Tabla 21. Género de los bongueros encuestados 54

Tabla 22. Edad de los bongueros encuestados 55

Tabla 23. Nivel de escolaridad de los bongueros encuestados 56

Tabla 24. Cantidad de bongueros encuestados que les gustaría ser capacitados 57

Tabla 25. Áreas en las que los bongueros encuestados que les gustaría capacitarse 57

Tabla 26. Cantidad de bongueros encuestado afiliados al régimen de salud 58

Tabla 27. Cantidad de bongueros encuestados que reciben algún subsidio 59

Tabla 28. Ingresos mensuales de los bongueros encuestados 60

Tabla 29. Cantidad de hijos de los bongueros encuestados 61

Tabla 30. Edades de los hijos de los bongueros encuestados 62

Tabla 31. Cantidad de hijos de los bongueros encuestados que estudian 62

Tabla 32. Grado de escolaridad de los hijos de los bongueros encuestados 63

Tabla 33. Cantidad de bongueros que sienten pertenecer a alguna comunidad 64

Tabla 34. Cantidad de bongueros que considera participan en su comunidad 65

Tabla 35. Forma en que los bongueros que participan activamente en su comunidad 65

Tabla 36. Clasificación ornitológica del ecosistema de La Bonga 69

Tabla 37. Plantas de uso Medicinal en san Basilio de palenque 70

Tabla 38. Cantidad de bongueros encuestados que poseen rozas 80

Tabla 39. Cantidad rozas que tienen los bongueros encuestados 80

Tabla 40. Cantidad de bongueros encuestados que cultivan 81

Page 12: FORMATO COLCIENCIAS

12

Tabla 41. Productos que cultivan los bongueros encuestados 82

Tabla 42. Cantidad de bongueros encuestados que poseen ganado 83

Tabla 43. Cantidad de cabezas de ganado que tienen los bongueros 84

Tabla 44. Cantidad de bongueros encuestados con agua potable 84

Tabla 45. Cantidad de días en los que los bongueros tiene agua potable 85

Tabla 46. Principales problemas ambientales percibidos por los bongueros

encuestados en su ecosistema 86

Tabla 47. Cantidad de bongueros encuestados que cree portante la biodiversidad

para su ecosistema 88

Tabla 48. Valoración de la calidad de su ecosistema según los bongueros 89

Tabla 49. Aspectos comunitarios con buenos resultados según los bongueros 90

Tabla 50. Aspectos comunitarios con malos resultados según los bongueros 91

Tabla 51. Tipo de desarrollo que necesita la comunidad según los bongueros 92

Tabla 52. Cantidad de bongueros encuestados que sabe qué es educación ambiental 93

Tabla 53. Cantidad de bongueros encuestados que sabe qué es desarrollo sostenible 94

Tabla 54. Cantidad de bongueros encuestados que sabe qué es Bosque seco tropical 94

Tabla 55. Cantidad de bongueros que asistirían a capacitaciones ambientales 95

Tabla 56. Cantidad de bongueros que asistirían a capacitaciones sobre desarrollo 96

Tabla 57. Motivo por el cual los bongueros encuestados asistirían a las capacitaciones 97

Tabla 58. Cantidad de bongueros que enviaría a sus hijos a las capacitaciones 97

Tabla 59. Motivo por el cual los bongueros enviarían a sus hijos a las capacitaciones 98

Tabla 60. Cantidad de bongueros que retornaría a las tierras de la Bonga 99

Tabla 61. Matriz de problemas socio-ambientales 100

Tabla 62. Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) 101

Tabla 62. Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) 102

Tabla 63. Modelo de Educación Ambiental para el ODS No.15 aplicado en la Bonga 102

Tabla 64. Secuencia didáctica de las capacitaciones 106

Tabla 65. Intervenciones, contenido y recursos del modelo de EA 132

Anexos

Hojas de vida 144

Encuesta 150

invetario especies vegetales 177

Material de talleres 177

Page 13: FORMATO COLCIENCIAS

13

RESUMEN

La estrategia investigativa de Educación Ambiental para el desarrollo sustentable,

“estudio de caso comunidad la Bonga de San Basilio de Palenque”; planteo el diseño de

un modelo de educación ambiental no formal, que comulgó con el conocimiento

tradicional de la comunidad bonguera participante; permitiendo así, avivar sus

conocimientos, comprendiendo que las consecuencias que sus actos pueden

desencadenar en su ecosistema problemáticas para el Bosque Seco Tropical, su

compromiso con el cambio y la responsabilidad que les compete en cuanto a las practicas

actuales. Inicio con el planteamiento del problema, su respectivo análisis, la observación

de los conflictos ambientales actuales y la necesidad de mitigarlos.; con el apoyo de la

metodología de acción participativa y el uso de técnicas interdisciplinarias que

coadyuvaron para la resolución de algunas de sus problemáticas, el aprendizaje desde

la experiencia y la praxis, en conjunto con el análisis de estudios de caso desde

situaciones reales. Su focalización hacia el desarrollo sustentable en contexto

(tiempo/espacio) pretendió construir conocimiento y a la vez sensibilizar a la población

desplazada de La Bonga del corregimiento de San Basilio de Palenque en el

departamento de Bolívar sobre en el manejo adecuado de sus recursos naturales, en la

búsqueda por desplegar el ODS #15 denominado Vida y ecosistemas terrestres (Unesco,

2016). El modelo será una propuesta aplicable a la conservación del Bosque Seco

Tropical, que refuerce y oxigene los conocimientos sobre las variables ambientales, como

la reducción de la contaminación del aire, fuentes hídricas y suelo, la fragmentación, y la

explotación de sus recursos naturales, en todo caso se buscó una condición favorable,

que provocara una mejor calidad de vida, igualdad en el territorio y en un futuro cercano

retornar a sus tierras en paz.

Palabras clave: educación ambiental (EA), desarrollo sostenible, comunidad, ecosistema

de Bosque Seco tropical.

Page 14: FORMATO COLCIENCIAS

14

INTRODUCCIÓN

La contaminación del aíre y las fuentes hídricas, el mal manejo de residuos, la

sobreexplotación de los recursos naturales, la erosión y fragmentación de los suelos,

entre otros, ponen en riesgo la subsistencia de los ecosistemas terrestres (Mc. Donald,

1984). De estas problemáticas surge la necesidad de elaborar un modelo de educación

ambiental para las comunidades futuras, que instituya objetivos y metas ambientales a

cimentar con acciones educativas que fomenten actitudes y valores socio-ambientales,

que a su vez redunden en la disminución del impacto ambiental en sus territorios. Según

Morillo (1991) desde los 70ta, se han implementado programas regionales de educación

ambiental para formar ciudadanos que cumplan con el objetivo de mantener la calidad de

los ecosistemas, mediante la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales

existentes; el desconocimiento frente al manejo adecuado de sus recursos pone en riesgo

el sostenimiento de sus ecosistemas; así, Mc. Donald (1984), describe la necesidad de

que estas sean "mejor educados" en estos temas, por lo que se hace preciso,

implementar, un modelo educativo que permita generar diferentes alternativas viables,

apropiables y eficientes que lleve a los beneficiarios a una reflexión sobre la importancia

del ambiente, su posición como seres en un ecosistema y la implicación de sus acciones

para la pervivencia humana (Novo, 1995). Retomando a Morillo (1991), los programas

comunitarios de educación ambiental deben ser cuidadosamente dirigidos hacia las

necesidades específicas de los destinatarios y la totalidad de la comunidad debe ser

educada acerca de sus conflictos ambientales; de esta manera, se planteó desde la

educación ambiental no formal, el sensibilizar a las poblaciones en pro de soluciones

ambientales que confluyeran sobre el comportamiento de los individuos frente a los

recursos naturales y el ambiente (Morillo,1991, p.12); siendo el mejoramiento de la

calidad ambiental su meta final y más significativa (Quaye,1984).

Dicho esto y como aporte al enfoque ambiental desde la educación no formal a un

proceso denominado Palenque Activo y Sonoro que da inicio en el 2006, entre las

Corporaciones “Makkunagua ONG” y “Festival de Tambores y expresiones culturales de

palenque”, se presenta el siguiente modelo Educación Ambiental para el desarrollo

sustentable en la Bonga de San Basilio de Palenque Objetivo del Desarrollo Sostenible:

(ODS) Vida y ecosistemas terrestres con enfoque de investigación local y un estudio de

Page 15: FORMATO COLCIENCIAS

15

campo aplicado a la población de la Bonga de Palenque, con la finalidad de mejorar la

calidad de vida de la comunidad Palenquera y salvaguardar el patrimonio que esta

representa; para alcanzar los objetivos propuesto en ese proceso, se utilizó el método

etnográfico y la animación sociocultural; sin embargo, al avanzar en la propuesta base,

se vio la necesidad de implementar estrategias de manejo del suelo y recurso hídrico,

que fueran idóneas y sostenibles de acuerdo a su realidad y entorno; para ello se propició

la educación ambiental con reflexiones dirigidas hacia la sensibilización direccionada a

preservar su ecosistema. Esta investigación consta de nueve capítulos que analizaron la

situación del ecosistema y sus pobladores, para así diseñar un modelo de educación

ambiental que ayude a sensibilizar acerca del uso sostenible de su hábitat y el retorno a

la población desplazada de la Bonga; inicia con una breve introducción que da paso

primer capítulo, el cual abre con la descripción del problema desde una investigación

previa, el siguiente capítulo plantea la justificación que da paso a los objetivos y alcance

de la investigación del tercer capítulo. El cuarto capítulo expone el marco teórico y

conceptual que da cuenta de la investigación: cultura, educación ambiental, normatividad,

desarrollo sustentable, desarrollo sostenible, posconflicto; terminando en el estado del

arte analizando sistemáticamente proyectos similares. El quinto capítulo explica los

materiales y metodología de la investigación participativa mediante el uso de técnicas

interdisciplinarias de resolución de problemas, aprendizaje desde la experiencia, el

estudio de caso y evaluación de situaciones reales guiada por el diseño de cuatro fases:

precampo, campo, análisis/sistematización y desarrollo; los cuales actividades descritas

y expuestas acompañadas del cronograma, técnicas de recolección e interpretación de

datos y resultados esperados; el capítulo séptimo presenta resultados y análisis para

contrastar los objetivos expuestos. El octavo capítulo representa las conclusiones y el

noveno las recomendaciones en cuanto a las acciones a favor del ecosistema y el

desarrollo sostenible desde este modelo; finalizando con la bibliografía y anexos.

Page 16: FORMATO COLCIENCIAS

16

I. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Problema de investigación

Los esclavos negros que lograron escapar de la dominación española se desplazaron a

puntos periféricos de difícil acceso, peligrosos, fortificados y cienagosos, lugares donde

se gestó la supervivencia en libertad, mientras se moldeaba una forma propia de

gobierno, la celebración de ritos, danzas y fiestas reafirmaban su identidad proveniente

de África, la misma se amalgamaría con la cultura propia de cada región, así, San Basilio

de Palenque el último de los Palenques, Quilombos o Cumbes como se denominaron en

la literatura universal, sirvió de refugio y se constituyó en un mito de independencia para

los esclavos fugitivos, que produjeron continuas rebeliones en todo el Reino de Nueva

Granada (Soto et. al., 2005), las diferentes introspecciones de científicos y demás

autores, le han generado la denominación de Primer pueblo libre de América (Ochoa,

1945, p.1). Desde entonces y el aislamiento voluntario les permitió mantener viva su

cultura valiéndoles el título de patrimonio oral e inmaterial de la humanidad (Unesco,

20015). Sin embargo, el conflicto armado y la tenencia de tierras afectó profundamente

esta región de los montes de María y tras la masacre del billar en febrero (2000) por el

bloque héroes de las autodefensas unidas de Colombia dirigidas por Rodrigo Tovar pupo

“alias Jorge 40´”, la vereda la bonga, constituida por población campesina palenquera; se

desplazó, su nuevo lugar de residencia seria el casco urbano de San Basilio de palenque

(Rendón, 2014), situación que originó graves problemáticas tanto sociales como

ambientales; sumado a ello el abandono de las prácticas tradicionales en la siembra de

cultivos diversificados, la lejanía y el difícil acceso a sus rozas (unidad de medida

agrícola), ha dificultado la práctica ancestral agraria de las tierras cultivables (Información

obtenida de José Valdés, 2017), cambiando así su modelo de vida (Rendón, 2014); en la

actualidad buscan el retorno a sus tierras, las cuales además de ser un corredor

estratégico que comunica los municipios de la parte baja de los Montes María (Rendón,

2014); representan a su vez, las zonas más fértiles y biodiversas de la región, estas

tierras, hacen parte del bosque seco tropical, ecosistema del que sólo subsiste 1,5% en

el planeta, siendo uno de los más amenazados del mundo (Chaves y Arango, 1998), dada

esta situación; las Naciones Unidas propuso estrategias de conservación de ecosistemas

Page 17: FORMATO COLCIENCIAS

17

dentro de los ODS, los cuales albergan gran cantidad de recursos y biodiversidad

esenciales para la subsistencia de la humanidad (Fernández, 2014); contribuyendo a

funciones claves del planeta como la regulación climática e hidrológica, los servicios

ecosistémicos de suministro, regulación y funciones culturales (Balvanera, 2012); en la

actualidad la crisis ambiental los ha puesto en procesos de priorización, debido al

aumento de la presión de consumo sobre sus recursos, los altos niveles de contaminación

(Delgado y Munevar, 2015), los cambios en los usos del suelo y la deforestación (Tundisi

y Tundisi, 2016); han afectado su disponibilidad y preservación (Walter, 2009). Las áreas

protegidas y delimitadas no han estado exentas a problemáticas gracias a la presencia

humana (Díaz et al., 2017) el desconocimiento acerca del adecuado manejo de los

mismos y la falta de estrategias para prevenir y/o corregir impactos ambientales

(Mendoza, 2014), hacen aún más difícil una adecuada gestión ambiental y la solución de

problemáticas socioambientales las cuales repercuten en su vida (Salazar, 2015);

reconocer dichas problemáticas para comprender sus causas y consecuencias, generará

estrategias de conservación y mejor manejo (Tintoré, 2006).

La EA puede contribuir a la preservación de los recursos naturales de los bosques

tropicales (Espejel et al., 2011); por lo tanto, su implementación, representa una

estrategia mediante la cual se espera que los individuos adopten comportamientos y

prácticas que permitan vivir una vida en pro del desarrollo sostenible (UNESCO, 2004);

para esto Thomson, Hoffman y Staniforth (2010) consideran que la EA debe motivar y

empoderar a sus habitantes a través del aprovisionamiento de habilidades específicas,

permitiendo desarrollar estrategias para una ciudadanía responsable a través de la

aplicación de conocimientos, mientras trabajan cooperativamente en la resolución de

problemas (pag.13); Ramos y Fernández (2019).

Cabe preguntarse entonces ¿De qué manera puede contribuir la Educación Ambiental

no formal para lograr el cumplimiento del ODS No. 15: Vida y Ecosistemas terrestres en

la comunidad de la Bonga de San Basilio de Palenque?

Page 18: FORMATO COLCIENCIAS

18

II. JUSTIFICACION OBJETIVOS Y ALCANCE

2.1. Justificación

De acuerdo a lo anterior; la EA representa una alternativa para sensibilizar a las

comunidades en cuanto a la importancia de cuidar su ecosistema; de esta manera, se

espera que la población bonguera se sensibilice con el fin de mejorar la situación

ambiental y socio-cultural aportando al desarrollo sostenible desde un enfoque integral

(Fernández, 2014); dado que la economía actual y la globalización han dejado por fuera

las tradiciones ancestrales haciendo que el gobierno haya impulsado otras formas de

hacer eficiente el desarrollo en las zonas ocupadas por minorías étnicas; que son a su

vez, las más apartadas del país; mediante estrategias como la etnoeducación; sin

embargo han sido insuficientes; al respecto Carvajal (2005) afirma que la paz implica una

protección de la riqueza ecológica, desde la memoria y la EA, que sea eficaz para la

generación de cambios de actitud y aptitud; concerniente a lograr un equilibrio entre el

humano y su entorno (Severiche, et al. 2016); propendiendo así, por el mantenimiento de

los ecosistemas y sus servicios en Latinoamérica, impulsando la participación social en

la resolución de los problemas ambientales (Castillo et al. 2002).

Se espera con este modelo de EA generar valores que fortalezcan sus relaciones sociales

con la naturaleza, mejorar las relaciones persona-grupo-sociedad-medioambiente

(Sauvé, 2000) como alternativa para alcanzar el desarrollo sustentable (Caride y Meira,

2001) y el cumplimiento del ODS #15 en su territorio.

Page 19: FORMATO COLCIENCIAS

19

III. OBJETIVOS

3.1 General

Proponer un modelo de educación ambiental (EA) para la conservación del Bosque

Seco tropical de la Bonga, comunidad de San Basilio de Palenque en busca de

cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) #15. Vida y ecosistemas

terrestres.

3.2 Específicos

a. Diagnosticar las prácticas de desarrollo sostenible de los bongueros de San Basilio

de Palenque.

b. Sensibilizar a los bongueros acerca de la importancia de su ecosistema mediante

la utilización de herramientas de (EA).

c. Promover practicas sobre conservación del ecosistema “Bosque seco tropical” de

la vereda la bonga, corregimiento de San Basilio de Palenque, faldas de los

montes de María

d. Establecer formas de optimizar los recursos existentes en pro del desarrollo

sostenible de la comunidad.

Page 20: FORMATO COLCIENCIAS

20

3.3 Alcance de la investigación

La investigación posee un enfoque mixto cualitativo descriptivo y cuantitativo

investigativo, cuyo alcance más significativo será la realización de un modelo de

educación ambiental no formal, aplicable a mediano plazo en la población de la Bonga

de San Basilio de Palenque con la participación de los bongueros; integrando temas

como: uso sostenible de los recursos, la preservación del ecosistema y las prácticas de

buen manejo del Bosque Seco tropical, entre otros; a su vez, la búsqueda de aportes

socioculturales y económicos para la población, en donde la comunidad académica y las

sociedad rural encuentren una praxis y retroalimentación de saberes, diálogos sobre el

ODS #15.vida y ecosistemas con un beneficio de retorno a sus tierras.

Page 21: FORMATO COLCIENCIAS

21

IV. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL - ESTADO DEL ARTE

En este capítulo se analizarán conceptos que permita abordar y crear a posteriori un

Modelo de Educación Ambiental para el desarrollo sustentable en la Bonga de San Basilio

de Palenque ODS #15. Vida y ecosistemas terrestre.

4. MARCO TEORICO

Se tratarán conceptos relacionados con EA y su implementación en bosques tropicales,

sustentabilidad, desarrollo, etnografía, educación no formal, modelo educativo,

animación sociocultural; investigación participativa, conflicto y posconflicto en Colombia,

masacres y movilización en los montes de María “San Basilio de Palenque” y el estado

del arte.

4.1 Crisis ambiental

Los recursos naturales son base fundamental para el desarrollo de un país o una región

en particular (Otero, 2016); sin embargo, en las últimas décadas ha aumentado el interés

por el medio ambiente, generando acuerdos para minimizar el impacto antrópico en el

uso de los recursos y manejo de los ecosistemas de bosques tropicales, el cual surge de

la preocupación por los efectos que generan sobre ellos las actividades humanas

(Grumbine 1994, Jardel et al. 2008). Con una extensión de más de 1700 millones

distribuidos en América desde México hasta la costa oriental de Brasil, ocupando

Amazonas, Guayanas y los Andes septentrionales; en África desde el Congo hasta

Madagascar y en Asia desde Filipinas hasta Indonesia albergando el 30% de todas las

especies de aves, el 90% de insectos y el 70% de las especies existentes en el mundo

(Montes y García, 2006). Los problemas ambientales ponen en riesgo la subsistencia de

los ecosistemas de bosques tropicales (Carcache, 2004) siendo su conservación y

mantenimiento vital en cuanto a los servicios y beneficios para la humanidad (Pineda,

2016).

Page 22: FORMATO COLCIENCIAS

22

4.2 Educación ambiental

Por su parte, se ha definido la EA como “el proceso que consiste en reconocer valores y

aclarar conceptos con objeto de fomentar y formar actitudes y aptitudes necesarias para

comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico”

refiriéndose también a la toma de decisiones y comportamiento del hombre en los

ecosistemas, mediante cambios positivos en las conductas hacia la naturaleza (Casaña,

2015) utiliza la comunicación para identificar necesidades, deseos, capacidades y

obstáculos de los actores comunitarios con la idea de sensibilizar acerca de los

problemas identificados en su ecosistema y transmitir las recomendaciones para su

adecuado manejo, mediante un trabajo dinámico y flexible, desde lo local hasta lo

gubernamental, sensibilizando y promoviendo trasformaciones necesarias; en este

aspecto, la EA se enfatiza en la promoción del buen uso de los recursos naturales y

formación de sujetos capaces de respetar los ecosistemas de bosques tropicales y así

mantenerlos en equilibrio, promoviendo un buen ordenamiento territorial, el

aprovechamiento eficaz de los bienes y servicios, su protección y restauración (Castillo,

González, 2009).

La EA desde su definición en Estocolmo, busca “lograr que los individuos y la sociedad

en general tomen conciencia de su medio y que adquieran conocimientos, habilidades y

valores, que le permitan desarrollar un papel positivo, tanto individual como colectivo

hacia la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida humana”.

Su implementación ha llevado a que se generen tres enfoques; comunitario, el cual,

busca incidir en la población para formar actitudes y valores que mermen la crisis

medioambiental; sistémico considerando el ecosistema como un todo organizado,

compuesto por partes integradas que interactúan entre sí en los medios físico, biótico,

económico y sociocultural; e interdisciplinario, que representa disciplinas conexas con

interdependencia y visión global, articuladas para comprender un problema, analizarlo y

la solucionarlo (Covas, 2018).

En Colombia es entendida como

“un proceso sistémico que, partiendo del conocimiento reflexivo y crítico, le permita al

individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, para que se

Page 23: FORMATO COLCIENCIAS

23

puedan generar en él y en su comunidad, actitudes de valoración y respeto por el medio

ambiente” (MEM 2002, p.12).

Sus parámetros están trazados en la Constitución de 1991, la Ley General de Educación

(115 de 1994) y el Decreto 1743 de 1994 en donde se afirmó que la EA debía ser un área

obligatoria dentro del currículo escolar, estableciendo; a su vez, la asesoría y apoyo

institucional, la formación de docentes, el servicio social obligatorio y el servicio militar en

EA como una opción. Siguiendo la recomendación de la Conferencia de Estocolmo que

establece un Programa Internacional de Educación del Medio Ambiente; en este, se

expusieron dos tipos de EA: formal y no formal (Novo, 1995). Consecuentemente a esto,

Colombia bajo la Ley General de Educación 115 de 1994 planteó como fin “la adquisición

de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente,

de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales… y defensa del

patrimonio cultural de la Nación” (p.23). Razón por la cual, la EA es modulada a través

del SINA mediante programas y planes básicos articulados a la gestión ambiental y a los

Planes de Ordenamiento Territorial (POT) que distribuyen el suelo y planifican actividades

económicas y sociales relacionadas con el uso de los recursos naturales, los cuales

pueden ser monitoreados.

4.3 Etnografía

Según la constitución de 1991, Colombia es “una comunidad multiétnica y pluricultural

que se asienta sobre un territorio geográfico diverso” siendo una comunidad “el conjunto

de personas de un pueblo, región o nación de un territorio” (Drae, 2015, p.28); este

territorio conforma los entornos e identidad en Colombia. Dado que la comunidad

bonguera de San Basilio de Palenque, pertenece a las minorías étnicas afrocolombiana,

palenquera, desplazada e indígena, se hace entonces necesario definir el término

etnografía, el cual proviene del griego "etno" y se refiere a la "ciencia que estudia y

describe los pueblos y su cultura o el modo de vida de un grupo de individuos"; que surgió

a finales del siglo XIX, en la cual los colectivos comparten modelos de “ideología e

interacción, adquiriendo experiencias de primera mano a través de entrevistas

individuales y fotografías de los sujetos dentro de su contexto social particular”. Este

método de investigación y exposición aplicado desde 1975 cubre variadas temáticas,

Page 24: FORMATO COLCIENCIAS

24

tratamientos teóricos y metodológicos, basados en la vivencia común, para lo que se

requiere de un trabajo de campo, con estadías que permitan hacer preguntas, que lleven

a posibles respuestas a través de registros y entrevistas, en donde se marcan

oposiciones conceptuales, teóricas y supuestos que develan la pesquisa práctica y el

análisis final, estas ubican al investigador en un contexto particular que según la

observación puede ser de forma descriptiva, sin categorías, ni articulaciones (Anderson,

1991, p.16). También algunos métodos etnográficos intentan describir acciones sociales,

describiendo historias de vida, otras como la etnografía crítica buscan cambiar el entorno

de la investigación, inquiriendo que los partícipes se concienticen de aspectos sociales.

En sentido general, la etnografía, consiste en adquirir información con el trabajo de

campo, descifrando la cimentación de la vida diaria de los pobladores, “es decir,

aprehender el sentido de las acciones sociales y la descripción densa, de la red de

significados que construyen un espacio específico” (Piña, 1997). Así, en un mismo

trabajo, se pueden usar metodologías diferentes, según el nivel de formación de los

investigadores y la cultura de la que hacen parte, de igual forma, cada investigación tiene

un contexto social e histórico, una forma de análisis, objetivos específicos y sociales

distintos (Anderson, 1991). La etnografía periódica es transversal a toda la investigación,

acompañada del día a día por registros en el diario de campo, entrevistas, encuestas,

talleres, cartografía social, registro fotográfico y documentación variada, en cada una se

generan relaciones y discursos de eventos pasados y de impresiones propias (Rueda,

1997, p.23).

4.4 Educación no formal

Su concepto se empezó a desarrollar con Trilla en 1985, fue acogido por Steep en 1998,

concerniente a “instituciones, ámbitos y actividades de educación que, no siendo

escolares, han sido creados expresamente para satisfacer determinados objetivos”

(p.37). En 1967 en la Conferencia Internacional sobre la crisis mundial de la educación

se hizo “énfasis en la necesidad de desarrollar medios educativos diferentes a los

convencionalmente escolares” (Pedraza, 2004, p.29). En el ámbito nacional, el Plan

nacional de educación adopta la no formal como “producción de conocimientos y de

construcción de sentido de realidad” (10, p.192) así, la educación no formal genera in situ

Page 25: FORMATO COLCIENCIAS

25

un conocimiento detallado del entorno y sus necesidades reales. A su vez, la ley general

de educación la consagra como parte del sistema educativo “en el marco de una cultura

del aprendizaje” (11, p.32), lo que significa que complementa la educación formal para

dar paso a la investigación ambiental (Sánchez, 2002) estableciendo acciones y

programas educativos que den respuesta a problemáticas locales con un enfoque de

sustentabilidad (López, 2012).

4.5 Modelo educativo

Son construcciones provisorias y alternativas a partir de principios y concepciones de

diferentes fundamentos teóricos (psicológicos, sociológicos y antropológicos) conforme a

las necesidades que tienen los sujetos de aprendizaje, por lo que, no constituyen una

representación absoluta ni universal (Galagovsky & Adúriz-Bravo, 2001), son

modificables según los fines que se quieren alcanzar, pero su meta siempre es contribuir

la educación dentro del entorno propio del educando; promoviendo la creación de una

cultura común (Estébanez,1992); Así, los modelos pedagógicos reconocen las huellas

que permiten reconstruir aspectos de la vida humana y sirven de base para la reflexión y

la investigación (De Zubiría, 2003).

4.6 Desarrollo sostenible y ODS

En la primera Conferencia sobre el Medio Ambiente (ONU, 1972), se propició una

conciencia mundial concerniente al deterioro natural, promulgando la Declaración

Internacional y creando el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(PNUMA), después en la Comisión Mundial de Brundtland (ONU, 1987) sobre medio

ambiente y desarrollo se analizaron problemas ambientales y se formularon posibles

soluciones para los mismos en el informe Nuestro Futuro Común, el cual definió el

Desarrollo sustentable. Desde entonces para la ONU, el medioambiente es parte integral

del desarrollo económico y social y la sostenibilidad del medio ambiente se convirtió en

el #.7 de los de Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), planteados en el 2000 por 189

países de la ONU que se unieron para planificar prospectivamente la crisis mundial, con

8 objetivos dirigidos a erradicar la pobreza y el hambre del mundo para el 2015.

Page 26: FORMATO COLCIENCIAS

26

Gracias a los resultados de los ODM se planteó un nuevo grupo de 169 metas incluidas

en 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible-ODS (PNUD, 2016. p.1-24) enfocados a

erradicar la pobreza y el hambre para el 2030, entre estos está el enfoque de este

proyecto: #15. Vida y ecosistemas terrestres, el cual se busca Proteger, restablecer y

promover el uso sustentable de los ecosistemas, ordenación sustentable de los bosques,

luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner

freno a la perdida de la biodiversidad” (PNUD, 2016. p.14).

4.7 Animación sociocultural

La herramienta de animación sociocultural de la educación no formal apareció en los

años 60 y hace referencia a diversas actividades académicas de producción y transmisión

cultural, desde la organización de fiestas y espectáculos hasta la creación de centros

comunitarios o casas de cultura, dejando de ser sólo divulgación cultural en busca de

hacer de los individuos agentes activos de la cultura, mediante la educación y formación

de valores para la construcción de una ciudadanía activa y participativa en temáticas de

salud, interculturalidad, coeducación, EA, consumo responsable, etc. (Montoro, 2009).

4.8 Investigación Participativa

En cuanto a la Investigación participativa, Sánchez (2001, p12) afirma que su

metodología implica la participación de la comunidad con sus conocimientos,

favoreciendo la cultura. También expresa que a través del conocimiento pueden participar

en un proceso permanente de construcción social respecto a conocimientos, experiencias

y propuestas para el desarrollo de forma activa, organizada, eficiente y decisiva

enmarcándose en el dialogo.

4.9 Sustentabilidad enfocada al desarrollo

El concepto de sustentabilidad abordado a partir de los sistemas sociales integra factores

ambientales, políticos y ecológicos a modo de articulación constructiva desde lo local y

lo global, Fernández (2000) definió dos tipos de sustentabilidad: primaria relacionada con

la zona rural incluyendo actividades que buscan satisfacer las necesidades mínimas

Page 27: FORMATO COLCIENCIAS

27

insatisfechas y secundaria como el conjunto de deficiencias que se presentan en las

aglomeraciones urbanas latinoamericanas, ambas presentan amplios problemas como

deficiencias de productividad y el impacto por la neoliberalización de la naturaleza.

Gallopín (2003, p.9) también la clasificó en sustentabilidad “muy débil” cuando es medible

económicamente en la producción de capital natural como proveedor de recursos y

servicios en un sistema ecológico receptor de los desechos humanos; y, sustentabilidad

“muy fuerte” en referencia a que no deben sustituirse los recursos por el capital humano.

4.10 Educación ambiental como herramienta de sensibilización en pro del

desarrollo sostenible

Según Frers (2007) el concepto de educación para el desarrollo sustentable se dividió en

diversos aspectos que incluían educación para la gestión ambiental o educación para el

uso de los recursos y la calidad ambiental, así se unificaron todas estas áreas en la EA;

a partir de esto, se han dado varios encuentros con el fin de frenar la problemática

ambiental, en 1987 durante la Conferencia Internacional de Medio Ambiente (p.182) se

estableció la Estrategia Internacional de Educación Ambiental, la cual fue definida como

“un proceso permanente que se refiere a personas y comunidades de concienciación del

medio ambiente”, así la Organización de las Naciones Unidas-ONU y el Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente-PNUMA afirmaron que: “la educación

ambiental es un proceso de resolución de problemas con enfoques educativos basados

en la participación activa, técnicas interdisciplinarias de resolución de problemas,

aprendizaje de experiencias constructivas, estudios de casos y evaluación de situaciones

reales” (Amos, 2007, p.46). A lo que Sauvé (2006, p.96) afirma “el desarrollo sustentable”

es la última meta de la Educación Ambiental”. Por su parte, Novo (1996, p161) define la

EA como “una genuina educación para el desarrollo sustentable”; que se da combinando

variables económicas, ecológicas y éticas relacionadas con la calidad de vida, los

derechos y deberes humanos; por lo que Educación Ambiental y Sustentabilidad están

orientados hacia la justicia social presente y futura de la humanidad. De esta manera, el

PNUMA buscó construir, sistematizar y difundir conocimientos, saberes, métodos y

técnicas para la gestión ambiental, como material para la formación de políticas de

desarrollo sustentable, capacitando a los diferentes profesionales, ciudadanos,

Page 28: FORMATO COLCIENCIAS

28

campesinos, líderes comunales y demás personas que puedan incidir en la reducción de

la “huella ecológica” (Fernández, 2000).

4.11 El patrimonio cultural y natural en ámbito de desarrollo

Ember y Ember (1997, p.12) afirman que cada sociedad tiene una cultura por lo que todo

ser humano es culto; respecto a esto, cada país posee una diversidad cultural (Estrada,

2002, p.24). La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural afirma que la cultura

“es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los

organismos vivos" (Unesco, 2002, p.24); esta definición, fue asumida por la Ley General

de Cultura de Colombia (artículo 1º, numeral 1) reafirmando que la cultura está en todos

los seres humanos, por lo tanto, los derechos culturales recaen en grupos y las minorías

los usan para proteger sus creencias y patrimonio ancestral (OEI, 2005). De esta manera

todo lo referente a la cultura se plantea dentro del Patrimonio Cultural constituido por

“todos los bienes y valores culturales” (Ley General de Cultura); este se divide en

material, inmaterial, arqueológico y natural (Ministerio de Cultura, 2010, p.34); cuando se

refiere a naturaleza dice que: es lo que soporta la vida y cultura de la sociedad humana

(Montenegro, 2011), adquiriendo así, nuevos enfoques dirigidos hacia la sostenibilidad,

en el campo emergente de la economía trasciende lo local desde múltiples visiones de

conocimiento que transforman las nociones de naturaleza y cultura (Montenegro, 2011).

El ambiente por su parte, se define como un “compendio de valores naturales, sociales y

culturales existentes en un lugar y momento determinados que influyen en la vida material

y psicológica del hombre” (García, 1992, p.159); a su vez, Johnson et. al., (1997, p.8). lo

interpreta como el “conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un

lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las

generaciones venideras”. Por su parte el termino medioambiente acuña varios enfoques

que no se limitan solo al terreno de la biología o ecología, sino que aborda aspectos

integrales que el Banco Mundial reafirma como un “conjunto de condiciones físicas,

geográficas, biológicas, sociales, culturales y políticas que rodean a un individuo y su

supervivencia” (1990, p.25), ya en el contexto colombiano la Ley 23 de 1973 determina

que “el medioambiente es un patrimonio común; por lo tanto, su mejoramiento y

Page 29: FORMATO COLCIENCIAS

29

conservación son actividades de utilidad pública, en las que deberán participar el Estado

y los particulares” (p.75).

El traslape de términos de naturaleza/medioambiente/cultura, desvió la mirada a nuevos

enfoques como el etno, usado para denotar lo local y dejó a lo natural para describir las

“creencias míticas de cada población” (Descola, 2011, p.34); por lo tanto, la etnicidad

“describe al ser”, siendo la territorialidad “el escenario donde se da esta etnicidad" (Ibíd.

Pag.46); así, el territorio es el “espacio donde un grupo social asegura su reproducción y

la satisfacción de sus necesidades vitales, naturales o simbólicas” (Ardila, 2011, p.14).

De esta manera naturaleza/medioambiente/cultura están relacionadas; así, el termino

medioambiente se superpone al termino de ecosistema, pasando a medir

matemáticamente su nivel y orden, vinculando la cantidad de recursos en la biodiversidad

como capital natural, determinándolo como un derecho humano fundamental; trayendo

consigo varias legislaciones enmarcadas dentro del derecho ambiental internacional

(Laverde, 2014). Así mismo; la preservación del medioambiente se direcciona hacia el

desarrollo sostenible, el cual tiene tres pilares: ambiental, económico y social; “que se

refuerzan mutuamente" (ONU, 2005, p.55); en Colombia la Constitución de 1991 en su

artículo 58 establece que “son deberes del ciudadano proteger los recursos naturales y

culturales; y velar por la conservación del ambiente…para garantizar su desarrollo

sustentable” A su vez, Ponce (1997, p.29), define el desarrollo sustentable como aquel

“que conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al

bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta,

ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para

la satisfacción de sus propias necesidades” (Ley 99, 1993, p.29).

A su vez, la declaración de diversidad cultural (Unesco, 2004, p.61), se basa en las tres

D: diversidad, dialogo y desarrollo, ellas propenden por la solución de conflictos

relacionados con la inequidad en el desarrollo, y traen consigo una nueva estrategia

global “desarrollo sustentable culturalmente articulado” (Ibíd., p.15); afirmando que

sostenibilidad es “la capacidad de reproducir y revitalizar recursos humanos esenciales

en el contexto de las nuevas formas de integración global de los mercados y las nuevas

posibilidades de diálogo intercultural”. (Ibíd., p.11); esta idea se establece en el Plan de

Cultura de Colombia (2001); afirmando que las “prácticas autóctonas de ciertos grupos

Page 30: FORMATO COLCIENCIAS

30

podían dar respuesta al desgaste medioambiental” (p.16), aportando a la conservación

de la diversidad biológica, definida en la constitución de 1991 como multicultural y

pluriétnica. Igualmente, el Ministerio de Cultura (2001, p.56) incluye la diversidad cultural

y biológica como ejes fundamentales del nuevo ordenamiento territorial, en los planes y

proyectos de desarrollo sustentable.

4.12 Conflicto y posconflicto en Colombia y San Basilio de Palenque

El desplazamiento forzado ha sido una estrategia bélica, política y económica en

Colombia que mediante violencia de facto deja secuelas en la memoria y sensibilidad

colectiva, también excluye a la víctima de su derecho a participar en las actividades del

territorio, subordinando a la contraparte (Rendón, 2014. p.12). Así, durante un conflicto

armado se prioriza la protección de la población civil que hace parte del patrimonio

histórico y cultural mundial, por lo que la protección de los bienes culturales debe hacerse

paralelamente (Cicr, 2000, p.10).

Uno de los aspectos más influyentes en el conflicto en Colombia hace referencia a los

procesos de organización política en la lucha por el acceso a la tierra y el sostenimiento

del agro; entre sus impactos más notorios está el desplazamiento, el cual conduce al

abandono de la tierra, trayendo vulnerabilidad. Así; el conflicto ha escalado y generado

profundas desigualdades (Memoria Histórica, 2010, p.84); propiciando que en las tres

últimas décadas se hayan negociado acuerdos en todo el planeta para frenarlo,

incluyendo la aplicación de programas que permitan reintegrar a los victimarios a la vida

civil (Santamaría, 2015). En este aspecto; la educación no formal podría ser clave para

lograr una paz sostenida, generando la posibilidad del reencuentro con las tradiciones, la

vuelta a las tierras y el logro de los ODS (UNESCO. 2015).

De esta realidad no se escapa San Basilio de Palenque, población ubicada en el

municipio de Mahates a 10”23´44.95” N y 74”40´02.83 S; en la zona norte de

departamento de Bolívar, siendo uno de sus seis corregimientos localizado a 60Km. al

sur oriente de su capital Cartagena de Indias, bajo las faldas de los Montes de María,

zona media del Canal del Dique, lugar por donde se accede a la vereda La Bonga de

población palenquera y que se ubica a 1.5Km del casco urbano de Palenque.

Page 31: FORMATO COLCIENCIAS

31

En la subregión de los Montes de María desde 1920 se habían adelantado procesos para

acceder a la tierra (Memoria Histórica, 2010, p. 210), sin embargo, entre 1997 y 2007

debido al conflicto, 81.656 hectáreas fueron abandonadas, el 63% de la tierra propiedad

de los bongueros se encuentra aun sin recuperar (Podec, 2011, p.29). Entre el 2000 y el

2001 se dio la llegada a la región de grupos al margen de la ley, hecho histórico

denominado “masacre de Mapujan” que precedió a la “masacre del billar”, la cual hizo

que la población bonguera abandonara el poblado original de la Bonga; una vez

desplazados los bongueros hacia el casco urbano de Palenque, fueron reubicados en el

espacio de San Rafael de la Bonga denominado La Bonguita; se incrementaron los

monocultivos de propiedad externa en la zona fronteriza de la Bonga, lo que ha influido

en el cambio de una economía campesina a una agroindustrial que aunada a las secuelas

de la violencia ha dejado al

campesinado con la opción de

servilismo, con la consecuente

modificación de su acervo

cultural (Rendón, 2014).

Grafico Gráfico 1.

Mapa satelital de San Basilio de Palenque Fuente; google earth

Page 32: FORMATO COLCIENCIAS

32

En el 2010 inició la lucha por el retorno a las tierras logrando en el 2012 que fuera

aprobada la restitución de 7200 hectáreas de la Bonga, el 8 % de sus tierras. Igualmente,

en el 2016 el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC firmaron los

acuerdos de paz que propendían por rendición de cuentas para satisfacer los derechos

de las víctimas, mediante el esclarecimiento de los hechos del conflicto, la dejación de

las armas y el final de la guerra; lo que trajo la implementación de la Justicia especial

para la Paz-JEP, componente del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No

Repetición la cual entró en vigencia desde 2017 en el cual se estableció la entrega de un

informe sobre el despojo de tierras en Colombia durante el conflicto; logrando que en este

mismo año se iniciara por parte del gobierno un estudio previo para atender las solicitudes

de restitución y titulación colectiva de tierras de más familias bongueras (Comisión

Colombiana de juristas.2019); sin embargo, el acceso al terreno es difícil por la falta de

vías terciarias y las condiciones del territorio sobre todo en los tiempos de lluvia (Crispín,

et. al 2014).

4.13 ESTADO DEL ARTE

Este parágrafo constituye una revisión bibliográfica exhaustiva de artículos publicados

entre el 2000 y el 2020, para su posterior sistematización y análisis, abarca temas sobre

herramientas y criterios de EA implementados en ecosistemas de bosques tropicales,

comunidades que lo desarrollaron, su adecuado manejo y conservación.

Ante la situación expuesta; se hará un análisis de procesos de EA realizados en

diferentes ecosistemas de bosques como base para sensibilizar sobre el adecuado uso

de los mismos, los cuales han mejorado la gestión ambiental en cada territorio

promoviendo cambios de conducta en las personas, orientados hacia el desarrollo

sustentable y la protección de su ecosistema (Colón Ortiz, 2011), buscando desde la

participación social y la EA empoderar a sus habitantes en la adecuada gestión de los

recursos y la toma de decisiones a largo plazo (Astudillo et al., 2019) con acciones que

favorezcan el desarrollo sostenible e incentiven un cambio profundo en la actitud en pro

de una relación más armónica con el medio ambiente (Rodríguez, 2017), enfocando así,

a la EA como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje en pro de los bosques

tropicales (Bayas y Cevallos, 2016).

Page 33: FORMATO COLCIENCIAS

33

4.13.1 Métodos del estado del arte

Se utilizó una metodología de búsqueda sistemática limitada temporalmente entre 2000

y 2020 para abarcar más opciones de estudios de EA en bosques tropicales, en las

siguientes bases de datos: Google académico, Redalyc (Revistas Científicas de América

Latina y el Caribe, España y Portugal), Scielo (Scientific Electronic Library Online o

Biblioteca Científica Electrónica en Línea) y SCOPUS para la revisión bibliográfica.

4.13.2 Búsqueda bibliográfica

En la primera fase se usaron como descriptores las palabras clave en español con el

siguiente porcentaje i) educación ambiental 25%, (ii) ecosistema 46%, (iii) ecosistema de

bosque 28% y (iii) ecosistema de bosque tropical 1%; en total se encontraron 15209

documentos en las cuatro bases de datos. 46% en google académico, 24% en Redalyc

18% en Scielo y 11% en SCOPUS.

En la segunda fase se usaron descriptores temáticos y se seleccionaron 5000

documentos en las cuatro bases de datos que relacionaban la EA con ecosistemas en

las siguientes combinaciones en español y coincidencias promedio: (i) EA en

ecosistemas 56,5%; (ii) EA en bosques tropicales 36.1%; y, (iii) herramientas para manejo

de bosques 7.4%.

4.13.3 Análisis bibliográfico

Se especificó el índice de porcentaje de citación (Q), el cual relaciona el porcentaje de

acuerdo al número de documentos detectados respecto a los descriptores temáticos

según cada base de datos independiente. Se subdividió en cuartiles el índice de citación,

acorde a la siguiente escala: (i) Q1, si Q<24,99; (ii) Q2, si 25<Q<49,99; (iii) Q3, si

50<Q<74,99; y (iv) Q4, si Q<75, para identificar su tendencia.

En la tercera fase de revisión, se identificaron herramientas asociadas al manejo del

ecosistema de bosques tropicales desde la EA en otros tipos de ecosistemas en Google

Académico 77,98%, Scielo 92.75% Redalyc 95.85% y SCOPUS 84.82%. EA en bosques

no tropicales Google Académico 77,97%, Scielo 92.98%, Redalyc 95.99% y SCOPUS

Page 34: FORMATO COLCIENCIAS

34

87.99%; herramientas diferentes a EA en bosques en Google Académico 71.98%, Scielo

86.97%, Redalyc 74.96% y SCOPUS 87,94.

Tabla 1. Resultados de búsqueda bibliográfica referente a los factores claves hallados para el

desarrollo temático

Fase Palabras clave

BASES DE DATOS �̅�Q ∆Q Variación del cuartil

Google académic

o

(Q) Redalyc (Q) Scielo (Q) Scopus (Q)

1. Búsqueda general

EA 1727 24.9 1695 46 1299 46.98 870 47.05 46 Q2 Q2Q3

Ecosistema 3179 46.01 921 24.99 664 23.29 444 24.01 24 Q1 Q1Q2

Ecosistema de bosque 1935 28 664 18.02 498 18.01 332 17.96 18 Q1 Q1Q2

Ecosistema de bosque tropical 69 1 405 8.25 304 10.99 203 10.98 11 Q1 Q1Q2

2 EA en ecosistemas

EA en ecosistemas 1596 56 1026 36 199 6.98 28 0.98 56 Q4 Q2Q3

EA en bosques tropicales 1005 55.83 649 36.06 144 8 36 2 36 Q2 Q1Q2

Herramientas para manejo de bosques

196 56 126 36 25 7.43 11 3.14 8 Q1 Q1Q1

3. Manejo del ecosistema de bosques tropicales desde la EA

EA en ecosistemas 301 77.98 370 95.85 358 92.75 339 87.82 66 Q3 Q2Q3

EA en bosques tropicales 2156 77.97 2654 95.99 2571 92.98 2433 87.99 24 Q2 Q2Q3

Herramientas para manejo de bosques

1331 71.98 1386 74.96 1608 86.97 1626 87.94 10 Q1 Q1Q2

4. Comunidades habitantes en bosques tropicales en donde las herramientas y criterios de EA lograron tener impacto en su preservación y adecuado manejo

Herramientas de trabajo 12 42.86 8 28.57 5 17.86 3 10.71 28 Q2 Q1Q2

Criterios EA en bosques 17 62.96 6 22.22 3 11.11 3 11.11 27 Q2 Q1Q2

Criterios de EA en bosques tropicales

5 38.46 3 23.08 2 15.38 3 23.08 13 Q1 Q1Q1

*Q= Índice de citación; �̅�Q = Promedio de cuartil; ∆Q= Variación del cuartil según la base de datos.

En la cuarta fase, se evaluó la pertinencia de los documentos de acuerdo a los criterios

de exclusión y las comunidades habitantes en bosques tropicales en donde lograron tener

impacto en su preservación y adecuado manejo; así, se seleccionaron 62 documentos el

1,36% del total detectados; finalmente, se establecieron tres parámetros de acuerdo al

uso de la EA en pro de la conservación del bosque tropical.

Tabla 2. Parámetros de análisis para documentos seleccionados Parámetro Documentos (%) (n = 62) Objetivos y herramienta de EA

(i) Herramientas de trabajo de EA en bosques

99,1 (n=27)

97.1 (i) Cualitativas: Testimonio locales

2.9 (ii) Cuantitativas: Encuesta estructurada

100 (iii) Mixtas: Encuesta semiestructurada

(ii) Criterios de la EA en bosques en general

73,3 (n=23)

85,3 (i) Relación hombre con la naturaleza, (Largo plazo): Capacitaciones

91,2 (ii) Relación hombre/entorno (Largo plazo): Acción-participación

94,1 (iii) Cambio de actitud (Corto plazo). Grupos focales

44,1 (iv) Toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro: Implementación de talleres

(iii) Criterios de EA en bosques tropicales

23,7

(n=13)

8,8 (v) Reconocimiento del ecosistema de Bosque: Recorridos en el ecosistema.

55,9

(vi) Grupos sociales: Afrodescendiente, Campesino, Indígena.

20,6

(vii) Parámetros para la reglamentación de bosques: Mesas de trabajo.

57,7 (i) Bosques tropicales y sus funciones (ii) Uso del suelo del bosque tropical Observación directa.

40,4

48,1 (iii) Responsabilidad crítica ante el bosque tropical. Testimonio locales

Page 35: FORMATO COLCIENCIAS

35

4.13.4 Análisis estadístico

Las pruebas estadísticas se utilizaron para el análisis de datos durante la investigación

bibliográfica: (i) prueba Chi-cuadrado de Pearson para la correlación entre variables

cualitativas identificadas en las tablas 1 y 3; (ii) estadística descriptiva para las variables,

de la tabla 2; se calcularon con un nivel de confianza del 95%, en el programa PAST

(Hammer, Harper, & Ryan, 2001).

En la quinta fase se analizó la correlación de las herramientas de la EA aplicadas con las

comunidades habitantes en bosques tropicales impactadas como actores que permitieron

construir comportamientos a favor del manejo adecuado del bosque y se realizó una

comparación de los criterios de la EA utilizados en la conservación de los bosques

tropicales y otros bosques, se planteó una Hipótesis Nula en la que las variables son

independientes y una Hipótesis Alternativa sobre la relación de las dos variables, con la

Prueba del Chi Cuadrado y un nivel de confianza del 95%; para ver si existe una relación

significativa entre la aplicación de herramientas y los criterios de EA relacionadas con los

factores de protección y conservación de los bosques; la propia responsabilidad y las

acciones en este ámbito. Estos resultados se aprecian en la tabla 7.

4.13.5 Resultados y discusión

El análisis de los resultados se basó en el reconocimiento de herramientas de EA para

sensibilizar en cuanto al uso adecuado de los ecosistemas, estos se sistematizaron

logrando identificar criterios cuyos resultados son expuestos a continuación. De acuerdo

a lo analizado se divisaron tres parámetros para la EA en bosques tropicales (i)

Metodologías de trabajo con 99,1%, (ii) criterios educación ambiental en bosques con

73,3% y (iii) criterios de educación ambiental en bosques tropicales con 23,7; en estudios

a nivel mundial las tendencias de educación ambiental utilizadas para el uso adecuado

de los ecosistemas de bosques.

4.13.5.1 Metodología y herramientas de trabajo de EA

En la tabla 3 se analizaron las metodologías cualitativas utilizadas en este modelo, las

cuales resultan útiles a la hora de hacer investigaciones con parámetros difíciles de medir

como el cambio de actitud.

Page 36: FORMATO COLCIENCIAS

36

Tabla 3. Herramientas utilizadas en las investigaciones de EA en bosques tropicales Investigaciones

(n=68)

Ubicación Comunidad Herramienta

A C I Es T Gf Mt Cp Od AP Tl Re

Aguilar et al. (2019) México x x x x x x

Aguirre et al. 2017 Ecuador x x x x

Agreda, 2015 Colombia x x x x x x

Alva et al. 2017 México x x x x x x x x

Alvarado, 2019 Ecuador x x x x x

Anzar, 2007 México x x x x x x

Arcos et al. 2016 Colombia x x x x x

Astudillo et al. 2019 Ecuador x x x x

Balvanera et al. 2015 España x x x x x

Barragán et al. 2015 Colombia x x x x x

Bayas et al. 2016 Ecuador x x x x x x x x x

Brown, et al. 2006 Argentina x x x x x x x x

Bynum et al. 2004 Bolivia x x x x x x

Carcache, 2004 Nicaragua x x x x x x x x x

Carvajal, 2015 Colombia x x x x x x x

Casaña, 2015 Cuba x x x x x x x x x

Castañeda, 2010 Quito x x x x x x x

Castaño et al. 2020 Colombia x x x x x x x x x x x

Castillo et al. 2002 México x x x x x x x x

Castillo, et al. 2009 México x x x x x x x x x

Castro, 2009 Toluca x x x x x x x x

Colón, 2011 Venezuela x x x x x x x

Díaz et al. 2017 Costa Rica x x x x x x

Durán, 2019 Colombia x x x x x x

Espejel et al. 2011 México x x x x x x x

Fernández 2014 Valladolid x x x x x x x

Franco, 2014 Colombia x x x x x x x x x x

Grumbine. 1994 Estados Unidos x x x x

Garzón, 2014 Colombia x x x x x x x x

González et al. 2009 México x x x x x x x x x

Jardel et al. 2008 Mexico x x x x x

Linares, et al, 2004 México x x x x x x x x

Martinez, 2010 Costa Rica x x x x x x x x

Medina, et al. 2014 Colombia x x x x x x x x x

Mendoza, et al. 2018 Colombia x x x x x x x x x

Mendoza, 2014 Colombia x x x x x x x

Montes, 2006 España x x x x x x x

Muñoz, et al. 2011 Chile x x x x x x x x x

Olivares, 2016 México x x x x x x

Otero, 2013 Colombia x x x x x

Pellegrini, 2015 Venezuela x x x x x x x

Pérez, 2015 Valladolid x x x x x x x

Pineda, 2016 Colombia x x x x x x x

Ramos et al. 2020 Colombia x x x x x x

Reyes et al. 2016 México x x x x x x

Rivera et al. 2020 Colombia x x x x x x x x

Rodríguez, 2017 Cuba x x x x x x

Salazar et al. 2020 Costa Rica x x x x

Sandoval, 2012 Colombia x x x x x x x x

Sánchez, 2002 Colombia x x x x x x x x

Sánchez et al.2009 Tabasco x x x x x x

Sarango et al. 2016 Cuba x x x x x x x x x

Severiche et al. 2016 Maracaibo x x x x x x x x

Simões et al. 2019 Cuba x x x x x

Thomson et al. 2010 Canada x x x x x

Tintoré, 2006 España x x x x

Torres, 2010 Colombia x x x x x x x x

Tundisi et al. 2016 Brasil x x x x x

Veloz et al. 2017 Ecuador x x x x x x

Walter, 2009 España x x x x x x

Zeballos, 2015 Perú x x x x x

Zuluaga et al. 2016 Colombia x x x x x x

Porcentaje de resultados 10.7% 65.3 56.7 82.3 70.1 63,6 46,9 98,8 96,7 75,3 97,9 67,8

Nota. A: Afrodescendiente, C: Campesina; I: Indígena; Es: Encuesta semiestructurada; T: Implementación de talleres; Gf: Grupos focales; Mt: Mesas

de trabajo; Cp: Capacitaciones; Od: Observación directa. AP: Acción-participación Tl: Testimonio locales y Re: Recorridos en el ecosistema.

Así, en la investigación se analiza que el 97,6% de los proyectos de EA en bosques las

aplicaron, también se evidenciaron algunos datos cuantitativos sobre todo en la fase de

Page 37: FORMATO COLCIENCIAS

37

diagnóstico y caracterización de la población, visualizando que la entrevista

semiestructurada es una de las herramientas más usadas para recolectar este tipo de

datos, siendo aplicada en un 82,3% de los artículos revisados, a su vez, se usó para

revisar el conocimiento acerca del ecosistema y plantear las herramientas de EA a utilizar,

permitiendo hacer diagnósticos sociales y ambientales (Franco 2014; Sánchez et al.

2017). De esta manera, las herramientas de la EA evidenciadas en esta revisión fueron:

en un 70.1% la implementación de talleres, 63,6% grupos focales, 46,9% mesas de

trabajo, 98,8% capacitaciones, 97,9% testimonios locales, 67,8% recorridos en el

ecosistema y 96,7% observación directa, realizadas mediante visitas a las poblaciones,

las cuales permitieron obtener información cualitativa y generar participación de las

comunidades en el proceso de aprendizaje sobre su ecosistema (Casaña, 2015; Castillo,

et al. 2009; Fernández, 2014). El 75,3% utilizó métodos de participación-acción para

establecer conocimientos comunitarios y aspectos sociales relevantes en la aplicación de

herramientas de la EA en pro de la conservación del bosque tropical; de igual forma, la

revisión mostró que el 23,7% de los estudios se realizaron en bosques tropicales y el

98,9% de los documentos seleccionados evidenciaron que dichas regiones están

habitadas por comunidades locales caracterizadas por ser minorías protegidas como

afrodescendientes, campesinas e indígenas (Castañeda, 2010; Castillo y González;

2009; Fernández, 2014; Garzón; 2014); en cuanto a este aspecto, se detectó que el

conocimiento de los encuestados y los investigadores fueron esenciales para poder llegar

a conclusiones acerca de la influencia de la EA para sensibilizar a las poblaciones sobre

la importancia de proteger los bosques tropicales. (Castillo, et al. 2009; Bynum,

et.al.2004).

4.13.5.2 Criterios de la educación ambiental en bosques

De acuerdo a la tabla 4, se puede analizar que las investigaciones de EA en bosques en

general, tienen en común los siguientes criterios: la relación hombre/naturaleza (85,3%)

se tiene en cuenta para la conservación, ya que las acciones del hombre sobre la

naturaleza tienen consecuencias en el ecosistema, acabando los bosques y por ende

afectando los servicios que prestan a la humanidad (Castillo, et al. 2009; Fernández,

2014; Franco, 2014; Pellegrini, 2015; Sarango et al. 2016). De acuerdo con esto se debe

Page 38: FORMATO COLCIENCIAS

38

potenciar la relación hombre/entorno (91,2 %), generando reflexión acerca del buen

manejo que le da el hombre a su entorno y la conciencia del impacto que sus decisiones

tienen sobre el mismo (Martínez, 2010; Medina, et al. 2014; Muñoz, et al. 2011; Torres,

2010); las investigaciones se enfocan así, directamente a generar un cambio de actitud

(94,1%) desde la EA con el fin de adoptar comportamientos más respetuosos e idóneos

para con los ecosistemas de bosque (Anzar, 2007; Castro, 2009; Garzón, 2014; Zeballos,

2015); siendo este directamente proporcional a la toma de conciencia (44,1%) sobre la

importancia de conservar para el futuro, manteniendo un enfoque sostenible en pro del

desarrollo integral de las comunidades, garantizando los servicios ecosistémicos de los

bosques para la humanidad y por el bien del planeta, procurando su mantenimiento en el

tiempo para generaciones futuras (Brown, et al. 2006; Castillo, et al. 2009; Fernández

2014; González et al. 2009).

Tabla 4. Criterios de educación ambiental en bosques

Objetivos de la Educación ambiental en bosques

%

Investigadores

Documentos detectados

73,3

62

Relación hombre/ambiente 85,3

Anzar (2007); Brown, et al. (2006); Bynum, et al. (2004); Carcache (2004); Casaña (2015); Castañeda (2010); Castillo (2009); Castillo et al. (2009); Castro (2009);

Fernández (2014); Franco (2014); Garzón (2014); González et al. (2009); Jardel et al. (2008); Medina, et al. (2014); Linares et al, (2004); Montes (2006); Muñoz et al. (2011); Olivares (2016); Pellegrini (2015); Pérez (2015); Pineda (2016); Sandoval

(2012); Sánchez (2002); Sarango et al. (2016); Sánchez et al. (2009).

20

Relación hombre/entorno 91,2

Brown, et al. (2006); Bynum et al. (2004); Carcache (2004); Casaña (2015); Castañeda (2010); Castillo (2009); Castillo, et al. (2009); Castro (2009); Fernández (2014); Franco (2014); Garzón (2014); González et al. (2009); Jardel et al. (2008); Martínez (2010); Medina et al. (2014); Linares et al, (2004); Montes (2006); Muñoz

et al. (2011); Olivares (2016); Pellegrini (2015); Pérez (2015); Pineda (2016); Sandoval (2012); Sánchez (2002); Sarango et al. (2016); Torres (2010); Walter

(2009)

27

Cambio de actitud 94,1

Bynum et al. (2004); Carcache (2004); Casaña (2015); Castañeda (2010); Castillo (2009); Castillo, et al. (2009); Castro (2009); Fernández (2014); Franco (2014);

Garzón (2014); González et al. (2009); Jardel et al. (2008); Martínez (2010); Medina et al. (2014); Linares et al, (2004); Montes (2006); Muñoz et al. (2011); Olivares

(2016); Pellegrini (2015); Pérez (2015); Pineda (2016); Sandoval (2012); Sánchez (2002); Sarango et al. (2016); Torres (2010); Zeballos (2015)

26

Conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro

44,1 Casaña (2015); Castillo et al. (2009); Fernández (2014); Franco (2014); Garzón

(2014); González et al. (2009); Martínez (2010); Medina et al. (2014); Linares et al, (2004); Pineda (2016); Sánchez (2002).

12

4.13.5.3 Criterios de educación ambiental para conservar bosques tropicales

Esta revisión demostró que las criterios de EA más utilizados por los investigadores para

conservar los ecosistemas de bosque tropical son más específicos, pues se enfocan

directamente a la conservación de este tipo de ecosistema (8,8%), en cuanto a su

importancia para la manutención de la vida en la Tierra, apostando a su conservación

desde la EA (Fernández 2014; Montes, 2006; Pérez, 2015), permitiendo sensibilizar a la

Page 39: FORMATO COLCIENCIAS

39

población en su entorno; teniendo en cuenta los aspectos más relevantes para lograr

mantener las funciones y preservación de sus bosques tropicales (57,7%), para ello se

tuvo en cuenta la importancia de la protección de suelos (40,4%) (Casaña, 2015;

Castañeda, 2010; Muñoz, et al. 2011; Sandoval, 2012) y su énfasis hacia la sostenibilidad

(Castillo, 2009; Castillo, et al. 2009; Martínez, 2010; Medina, et al. 2014; Pellegrini, 2015;

Pérez, 2015) desde la responsabilidad crítica (48.1%) en cuanto a la capacidad de tomar

decisiones favorables sobre su entorno inmediato y el impacto de sus actos en cada

espacio; con el fin de lograr acciones más conscientes y sensatas en pro de los

ecosistemas de bosque tropical (Pellegrini, 2015; Pérez, 2015; Sarango et al. 2016;

Severiche et al. 2016). En la revisión se evidenció también, que para lograr una EA en

ecosistemas en bosques tropicales, es necesario contar con los grupos sociales que los

habitan (55,9%) generando el reconocimiento de su ecosistema desde el aprendizaje

aunado a su cultura; potenciando así, valores que generen actitudes de compromiso y

responsabilidad ante sus bosques tropicales y desarrollando habilidades para protegerlos

sosteniblemente (Medina, et al. 2014; Montes, 2006; Pineda, 2016; Walter, 2009).

Se denotó también, la importancia de plantear claramente los parámetros sobre la

reglamentación de bosques tropicales (20,6%), para poder sensibilizar sobre la

necesidad de la preservación del mismo y su biodiversidad y el impacto que esta situación

tiene para la sostenibilidad de los habitantes del planeta (Bynum, et al. 2004; Castillo, et

al. 2009; Jardel et al. 2008; Martínez, 2010).

Tabla 5. Criterios de educación ambiental en bosques tropicales

Criterios de la EA en bosques tropicales

% Investigadores

Documentos detectados

26,7 62

Conocimiento de ecosistemas de Bosque Tropical

8,8 Castillo et al. (2009); Linares et al, (2004); Pellegrini (2015); Pineda (2016); Sarango et al. (2016) 5

Grupos sociales y su comprensión básica del medio ambiente

55,9

Bynum et al. (2004); Casaña (2015); Castañeda (2010); Castillo, et al. (2009); Fernández (2014); Franco (2014); Garzón (2014); González et al. (2009); Medina et al. (2014); Olivares (2016);

Pellegrini (2015); Pineda (2016) 13

Parámetros para la reglamentación de bosques tropicales

20,6

Castillo, et al. (2009); Medina et al. (2014); Pineda (2016); Sánchez (2002), Bayas et al. (2016), Castillo, et al. (2009); Reyes et al. (2016); Rivera et al. (2020); Rodríguez, (2017); Tundisi et al.

(2016); Veloz et al. (2017); Walter, 2009 11

Criterios de educación ambiental en bosques tropicales

43,3 Agreda, (2015); Alva et al. (2017), Alvarado, (2019); Arcos et al. (2016); Bynum et al. (2004); Jardel

et al. (2008); Linares, et al, (2004); Martínez, (2010); Pellegrini (2015); Tintoré, (2006); Torres, (2010); Zeballos, (2015); Zuluaga et al. (2016).

13

Bosques y sus funciones 57,7 Castillo et al. (2009); Pellegrini (2015); Castillo, et al. (2009); Fernández (2014); Franco (2014); Garzón (2014); González et al. (2009); Medina et al. (2014); Olivares (2016); Pellegrini (2015);

Pineda (2016); Sarango et al. (2016) 12

Protección de suelos 40,4 Anzar (2007); Casaña (2015); Castro (2009); Fernández (2014); Medina et al. (2014). 5

Responsabilidad crítica 48,1 Castillo, et al. (2009); Garzón (2014); Jardel et al. (2008); Martínez (2010); Medina et al. (2014);

Montes (2006). 6

Page 40: FORMATO COLCIENCIAS

40

De igual forma, la revisión permitió analizar qué tipo de herramientas de EA han sido más

utilizadas de acuerdo a los grupos sociales que los habitan, los artículos analizados las

aplicaron en 12 comunidades afrocolombianas, 34 campesinas y 20 indígenas, de las

cuales 42 utilizaron la encuesta semiestructurada; 33 la implementación de talleres; 24

grupos focales; 10 mesas de trabajo; 45 hicieron capacitaciones; 46 acudieron a la

observación directa, 48 incentivaron actividades relacionadas con la acción-participación,

41 recolectaron testimonios locales respecto al proceso realizado con la EA y 48

realizaron recorridos en el ecosistema.

Tabla 6. Correlación grupos étnicos y herramientas de EA en bosques tropicales

GE N Es T Gf Mt Cp Od Ap Tl Re

A 12 8 9 8 3 8 9 11 8 11

C 34 31 13 13 12 23 26 24 21 27

I 20 15 12 9 7 17 15 17 14 14

IC 0,99782195 0,905936 0,9843241 0,9958 0,9635 0,998543 0,993758 0,993758 0,98198051 0,99782195 Nota. GA: Grupo étnico; A: Afrodescendiente, C: Campesina; I: Indígena; Es: Encuesta semiestructurada; T: Implementación de talleres; Gf: Grupos focales; Mt: Mesas de trabajo; Cp: Capacitaciones; Od: Observación directa. AP: Acción-participación Tl: Testimonio locales y Re: Recorridos en el

ecosistema.

De acuerdo a lo revisado se puede observar una correlación positiva en la aplicación de

las herramientas de EA indiferente del grupo étnico, sin embargo, se hace evidente que

la mayoría de grupos étnicos que habitan los bosques tropicales son campesinos.

También se realizó el análisis correlacional entre los criterios y herramienta de EA para

la protección y conservación de bosques tropicales.

Tabla 7. Prueba de Chi cuadrado de Pearson. Análisis correlacional de herramientas y criterios de la EA para la protección y conservación del Bosque tropical

Variable Es T Gf Mt Cp Od AP Tl Re

Relación hombre/ambiente 0.988 0.965 0.978 0.912 0.924 0.945 0.998 0.957 0.965

Relación hombre/entorno 0.966 0.953 0.956 0.987 0.976 0.967 0.967 0.961 0.967

Cambio de actitud 0.976 0.915 0.903 0.978 0.990 0.989 0.954 0.970 0.954

Conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro

0.969 0.989 0.909 0.981 0.912 0.990 0.901 0.965 0.977

Relación hombre/ambiente 0.924 0.951 0.993 0.945 0.965 0.912 0.987 0.932 0.921

Relación hombre/entorno 0.955 0.908 0.918 0.967 0.933 0.923 0.960 0.971 0.950

Cambio de actitud 0.979 0.935 0.961 0.965 0.976 0.908 0.922 0.908 0.969

Conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro

0.964 0.909 0.956 0.998 0.978 0.997 0.924 0.987 0.909

Conocimiento de ecosistemas de Bosque Tropical

0.978 0.998 0.945 0.909 0.956 0.987 0.985 0.923 0.980

Grupos sociales y su comprensión básica del medio ambiente

0.935 0.9587 0.933 0.958 0.9345 0.909 0.908 0.911 0.968

Parámetros para la reglamentación de bosques tropicales

0.953 0.934 0.912 0.902 0.934 0.965 0.990 0.934 0.970

Criterios de educación ambiental en bosques tropicales

0.979 0.924 0.909 0.945 0.911 0.935 0.954 0.921 0.932

Bosques y sus funciones 0.943 0.987 0.977 0.956 0.943 0.926 0.926 0.914 0.943

Protección de suelos 0.991 0.964 0.946 0.976 0.945 0.901 0.978 0.955 0.952

Responsabilidad crítica 0.932 0.945 0.919 0.998 0.983 0.998 0.976 0.925 0.916

Nota. Es: Encuesta semiestructurada; T: Implementación de talleres; Gf: Grupos focales; Mt: Mesas de trabajo; Cp: Capacitaciones; Od: Observación directa. AP: Acción-participación Tl: Testimonio locales y Re: Recorridos en el ecosistema.

Page 41: FORMATO COLCIENCIAS

41

Las herramientas de la EA aplicadas en los artículos revisados tiene una relación positiva

en cuanto a los criterios en los que se enfocaron las diferentes intervenciones en los

bosques tropicales, así que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis

alternativa; es decir que si existe relación significativa entre la aplicación de herramientas

de EA analizadas y el incremento de respuestas positivas relacionadas con sus criterios

enfocados a la protección y conservación de los bosques tropicales; a su vez, la

responsabilidad crítica está altamente relacionada con la observación directa del

ecosistema siendo la más positiva; es decir, entre más se realice observación directa de

los problemas ambientales del ecosistema mayor será la responsabilidad crítica de las

comunidades ante las mismas, para continuar con esta afirmación Alva y otros (2019),

dirigieron la EA a mejorar la conducta de los individuos en sus bosques tropicales desde

el sentido de responsabilidad en cuanto a la protección de los mismos, concluyendo que

es importante generar el interés en las comunidades para proteger y cuidar sus

ecosistemas desde el valor que representan para lograr el desarrollo de actitudes

asertivas hacia la vida. Zeballos (2005) en su trabajo “Impacto de un proyecto de

educación ambiental en estudiantes de un colegio en una zona marginal de Lima”

desarrollado con dos comunidades rurales, con problemas ambientales diferentes, logro

generar una actitud de aprecio y respeto hacia el ecosistema. Torres (2010) en su trabajo

“La Educación Ambiental: una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en

permanente construcción. La experiencia de Colombia”, acompañó procesos formativos

en contextos naturales, sociales y culturales, para la construcción de una nueva sociedad

en un marco de sostenibilidad y de mejoramiento de la calidad de vida, concluyendo que

lo más urgente y adecuado no es sólo la formulación de un plan nacional de E.A. sino el

reconocimiento del país desde el entendimiento de la forma de pensar y actuar de las

personas en cuanto al desarrollo de sus procesos para un manejo sustentable de los

recursos naturales. La propuesta de Sánchez (2000) sobre el “Manejo Ambiental para las

Escuelas Técnicas Agropecuarias del Estado Portuguesa”, consistió en un diagnóstico

geográfico e institucional y el diseño de un programa en manejo ambiental para docentes,

con una metodología documental y trabajo de campo que permitió concluir que las

escuelas beneficiadas por este proyecto tenían un desconocimiento general del manejo

del ambiente y no poseían presupuesto acorde a sus necesidades de acuerdo a las

Page 42: FORMATO COLCIENCIAS

42

problemáticas ambientales. Sánchez, López, y Rodríguez (2009), en el proceso

“Educación Ambiental con niños Indígenas Yokot’an de Olcuatitán, Nacajuca” Tabasco a

través de la investigación acción participación pretendieron que los niños contribuyeran

a generar cambios socioambientales, a partir de la E.A. concluyendo que esta permitió el

avance en materia de desarrollo y fue parte fundamental de la estrategia de cambio para

la construcción de sociedades sustentables, democráticas justas y equitativas. De igual

forma, Sandoval (2012), propuso el trabajo “Comportamiento sustentable y educación

ambiental: una visión desde las prácticas culturales”, en el cual analizó el problema de la

E.A. como un proceso que ocurre en diferentes espacios sociales más allá de las

Instituciones abordado en los Proyectos Ambientales Escolares-PRAE y los Procesos

Comunitarios de Educación Ambiental-PROCEDA los cuales no resultan suficientes para

generar el desarrollo de comportamientos sustentables desde el marco de las prácticas

culturales. Anzar (s/f) en su trabajo “El impacto causado por los programas de educación

ambiental en la enseñanza a nivel primaria” investigó con una metodología descriptiva, si

los PRAE eran efectivos para concienciar alumnos acerca de su participación en del

desarrollo sustentable, concluyendo que se cumplen los estándares para un

conocimiento general sobre el ambiente pero no son suficientes para propiciar la

participación activa y preventivamente hacia los problemas ambientales; sugiriendo así

acciones adicionales no formales que permitan trabajar en la adquisición de una cultura

ambiental. La revisión mostró que la EA en bosques tropicales pueden ser de tipo mixto

mediante métodos cuantitativos medibles y cualitativos en cuanto a la adopción de

aptitudes y actitudes que generen valores ambientales y sociales direccionados a su

conservación de su entorno, lo que genera la participación activa de las comunidades en

el reconocimiento de su naturaleza inmediata con mayor responsabilidad crítica frente a

sus decisiones respecto al uso de sus recursos. De acuerdo al análisis de sus

herramientas, se observa que si son efectivas en cuanto a la sensibilización sobre manejo

adecuado del medioambiente ya sea de manera formal con los PRAES, informal con los

PROCEDAS e intervenciones directas en las comunidades beneficiadas; de igual forma

las actividades expuestas en cada proyecto permitieron a los partícipes adquirir actitudes

y aptitudes positivas frente a diferentes problemas sociales, que una vez propendieron

por el desarrollo sostenible de las regiones donde se desarrollaron.

Page 43: FORMATO COLCIENCIAS

43

V. DISEÑO DE LA INVESTIGACION Y METODOLOGIA

1.1 Tipo de investigación

Con un enfoque mixto: cualitativo con talleres y mesas de trabajo como herramientas de

la EA y cuantitativo mediante entrevistas semiestructuradas y estructuradas; combinando

variables sociales (género, edad, condiciones económicas) y ambientales (estado de

ecosistema y sus problemáticas); las cuales, permitieron analizar su calidad de vida

basada en el manejo de los recursos y la caracterización de situaciones socio-

ambientales del contexto bonguero. Dividida en cuatro fases: precampo, campo,

análisis+sistematización y desarrollo; en las que se realizaron diferentes actividades

expuestas en el Gráfico 2. Diagrama metodológico de investigación.

En la fase de campo de manera etnográfica se establececió una caracterización del

escenario bonguero desde su realidad enfocada a la cultura, etnicidad y el uso del

ecosistema; se implementaron mesas de trabajo y jornadas de dialogo colectivo en con

tres grupos etarios de niños, jóvenes y adultos sobre temas preseleccionados de acuerdo

a lo observado en la caracterización como problemas ambientales: globales y locales,

cambios en el ecosistema, conflicto y posconflicto, ODS, ecosistema de bosque seco

tropical, biodiversidad, cambio climático, reciclaje, ecoturismo, PRAES y PROCEDAS, de

cuya reflexión surgió la implementación de talleres de biodiversidad, manejo de recursos

y residuos, calidad de aguas, agricultura urbana y compostaje, a partir de estos se

realizaron mesas de trabajo, conversatorios, murales, recorridos y exposiciones que

enriquecieron la investigación y participación de los bongueros en la elaboración del

modelo de E.A para el logro del ODS No.15, mediante la integración y análisis de

aspectos políticos, administrativos, biofísicos, sociales, económicos y de funcionamiento

espacial.

1.2 Sistema de recolección y bases de datos

La información primaria se obtuvo en cuatro estadías de quince días cada una, mediante

la realización de entrevistas a la comunidad bonguera desplazada en el casco rural de

Palenque, enfocadas al reconocimiento de las relaciones territoriales y percepciones de

Page 44: FORMATO COLCIENCIAS

44

los bongueros sobre los aspectos concernientes al ODS Vida y Ecosistemas en la

siguiente ficha técnica:

Educación Ambiental para el desarrollo sostenible en el posconflicto

Estudio de Caso Comunidad de la Bonga en San Basilio de Palenque.

ODS: Vida y Ecosistemas terrestres

Encuestador: Diana Milena Cubillos

Empresa: Corporación Makkunagua, Universidad Distrital

Fecha de la encuesta: 7 - al 20 de octubre de 2016

Fecha de recolección de la información de campo: 10-14 de octubre de 2016

Marco muestral: comunidad de san Rafael de la bonga

Lugar: departamento de Bolívar, municipio de Mahates, corregimiento San Basilio de palenque, Vereda la Bonga, Barrio La Bonguita,

San Rafael de la Bonga y la Pista en María la Baja

Tamaño de la muestral: 40 encuestas

Técnica de recolección: Cuestionario semiestructurado

Objetivo de la encuesta: Realizar una caracterización socio-ambiental y de la percepción de los ODS en la población de San Rafael

de a Bonga en San Basilio de Palenque

Diseño Muestral

Universo: Compuesto por hombres y mujeres mayores de edad residentes de La bonga entre 10 y 80 años

Representatividad: Bongueros

Tamaño muestral: el 10% de la muestra corresponde a 40 bongueros

Diseño del muestreo: estratificado por características de la población como edad, género, nivel socioeconómico, ocupación, etc.

Con alto grado de precisión con tiempo y recursos adecuados, conocimiento previo de la población y de los proyectos nacionales,

regionales y locales desarrollados en la misma.

Cobertura: San Rafael de la Bonga, zonas urbanas y rurales al azar

Error muestral: +/- 10%

Nivel de confianza: 90%

Procedimiento de muestreo:

Primera unidad de muestreo (PUM): Asistentes al Seminario de reparación y desarrollo sostenible en el marco del XXI

Festival de tambores y expresiones culturales de Palenque

Segunda Unidad de Muestreo (SUM): Casas de la San Rafael de la Bonga

Tercera Unidad de muestreo (TUM): vivienda elegidas por rutas aleatorias en las zonas rural y urbana y de San Basilio de

Palenque

La caracterización ambiental se basó en la recolección de información primaria y la

observación directa del estado del ecosistema: fragmentación, desmineralización,

abundancia y contaminación; se tuvo en cuenta el resultado analizado a partir de los las

encuestas estructuradas en cuanto a las variables de fragmentación, cambio climático,

pérdida de la biodiversidad, cultivos ilícitos, ganadería excesiva, quemas, talas

indiscriminadas, monocultivos, desecación, escases de agua, mala calidad del suelo y

desconocimiento por parte de la población acerca del uso de los recursos, este último se

Page 45: FORMATO COLCIENCIAS

45

midió a su vez, de acuerdo a las respuestas a las preguntas semiestructuradas acerca

de si sabían a qué ecosistema pertenecían, qué es Bosque Seco Tropical, si creían que

la biodiversidad es importante para su ecosistema, si estaban al tanto de qué es

desarrollo sostenible, la educación ambiental y cómo consideraban la calidad de su

ecosistema.

El análisis de las condiciones sociales de los bongueros se realizó mediante las

encuestas estructuradas sobre características estratificadas por edad, sexo, tipo de

educación, número de hijos, subsidiariedad, cantidad de rozas, de cultivos y las

semiestructuradas de percepción acerca de su situación política, social, tecnológica,

cultural y económica; en la búsqueda de potenciar la preservación de tradiciones y su

participación en la investigación.

Para reconocer y comprender los procesos históricos se hizo una revisión de información

secundaria de estudios sociales y ambientales realizados por otras entidades como

CARDIQUE, PMNUD, IGAC, INCODER, Gobernación de Bolívar, Administración

Municipal, la Corporacion de tambores y expresiones culturales de Palenque, la

Fundación Jorge Arte, el observatorio de territorios de la Universidad Javeriana,

Fundación Semana, Aqua y la Coproración Makkunagua ONG.

El reconocimiento del entorno se realizó mediante caminatas ecológicas con recorridos

guiados integrados a actividades lúdicas mediadas por las artes plásticas, audiovisuales,

escénicas y pedagógicas que permitieron identificar el estado y las problemáticas del

ecosistema. En cada etapa se utilizaron dispositivos de captación (cámaras, grabadoras

de voz, diario de campo, transcripción in situ), los cuales se limitaron a las condiciones

ambientales, culturales y físicas de terreno.

Page 46: FORMATO COLCIENCIAS

46

1.3 Diagrama metodológico

Gráfico 2. Diagrama metodológico de investigación

Page 47: FORMATO COLCIENCIAS

47

1.4 Talleres, Actividades y Materiales

Tabla 8. Grupos etarios, Actividades y Materiales

Grupos etarios Temas Educación

ambiental

Actividades Talleres Materiales Garantías

Niños • Ecosistema de

Bosque Seco

tropical

• Biodiversidad

• Investigación

in situ y

Análisis

• Grupos

focales

• Recorridos

guiados

• Caminatas

ecológicas

• Mesas de

dialogo

colectivo

• Video y

fotografía

• Encuestas

semiestructura

das

Biodiversidad

Manejo de

recursos

Manejo de

residuos

Calidad de aguas

Agricultura

urbana

Compostaje

Campo

Captación de

video y

fotografía

Edición

Mapeado

Mesas de

trabajo

ODS

Permisos

Educación ambiental

no formal

Guíanza ecológica

responsable

Refrigerios

Hidratación

Jóvenes

• ODS

• Cambio climático

• Reciclaje

• Ecoturismo

Adultos • PRAES y

PROCEDAS

• Conflicto y

posconflicto

5.5 Análisis de datos

Se analizó la dimensión ambiental respecto a la caracterización de la región de La Bonga

de San Basilio de Palenque de acuerdo al ODS vida y territorios, con el fin de propiciar

acciones ambientalmente sustentables que impactaran positivamente la calidad de vida.

Para sistematizar los datos de la parte estructurada de la entrevista se usaron medidas

de tendencia central como el promedio y la media que sirvieron para la toma de

decisiones en la formulación final del modelo preliminar de EA, el cual se entregó a los

bongueros, esperando haberlos sensibilizado en cuanto a la conservación, valoración,

protección y salvaguardia del ecosistema de La Bonga.

Con Vensim se realizó una simulación a futuro de la aplicación del modelo y sus posibles

resultados teniendo en cuenta simular, analizar y optimizar modelos de dinámica de

sistemas.

Page 48: FORMATO COLCIENCIAS

48

5.6 Cronograma

Tabla 9. Cronograma de actividades

FASE ACTIVIDAD Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Precampo Objetivo

específico 1

Revisión bibliográfica

Visita comunidad

Planteamiento de problemas

Propuesta a la comunidad

Solicitud de permisos

Convocatoria talleristas

Proceso de selección

Consecución de materiales

Información secundaria Campo Objetivo

específico 2

Recorridos por la comunidad Caminatas ecológicas

Intercambio de conocimientos

Caracterización socio-ambiental

Desarrollo de entrevistas

Inventario fotográfico y audiovisual

Recolección de datos

Información y datos

Talleres y Mesas de dialogo colectivo

Monitoreo Sistematización

y Análisis 3

Análisis de datos

Edición de los registros captados

Codificación y tabulación manual

Modelo preliminar

Desarrollo Objetivo

específico 4

Diseño de modelo de E.A. para ODS #15

Entrega a la comunidad

Difusión y divulgación

Análisis de los resultados

Análisis de impactos y continuidad

Evaluación y testimonios

Conclusiones y recomendaciones

Seguimiento

Page 49: FORMATO COLCIENCIAS

49

5.7 Resultados esperados

Tabla 10. Productos esperados y Potenciales beneficiarios

Resultado esperado Productos Meta

Evaluar los problemas ambientales que intervengan en el desarrollo sustentable de la comunidad de La Bonga de San Basilio de palenque.

a. Análisis de problemas presentes b. Formulación de escenarios

deseables en pro del ODS. No.15

2 caracterizaciones social y ambiental

1Escenarios deseado

13 variables según los datos obtenidos a partir de la caracterización y los resultados de los procesos

Proponer un modelo de EA no formal para ODS #15 de la comunidad bonguera de San Basilio de Palenque.

a. Tabulación de encuestas. b. Cumplimiento de los parámetro

mínimos del ODM No. 15

40 encuestas

1 objetivo

Seleccionar las prácticas más adecuadas para el desarrollo sustentable del ecosistema de La Bonga de acuerdo a su cultura.

a. Participación activa de los bongueros en cada etapa

b. Toma efectiva de decisiones que atañan a sus problemáticas ambientales y a su desarrollo sustentable.

c. Modelo de EA no formal

30 familias

3 lideres

1 Modelo de EA no formal

Beneficiarios: comunidad bonguera

Tabla 11. Impactos esperados

Impacto esperado

Plazo (años)

Indicador Verificable Supuestos

después de finalizar el proyecto

corto(1-4), mediano (5-9),

largo (10 o más)

Alcance significativo en cuanto al uso adecuado de los recursos, la apropiación del ecosistema y las prácticas en el manejo del Bosque Seco tropical generando un alto grado de conservación.

mediano

Restauración productiva

Reconocimiento de la biodiversidad de la región por parte de la población.

Aprendizaje de los partícipes acerca del uso adecuado de los recursos.

La comunidad generará semilleros ambientales, zonas de reserva, de reforestación y manejo ambiental adecuado.

Sensibilización en cuanto al ecosistema de Bosque Seco.

corto

La comunidad podrá determinar la importancia de su ecosistema e identificar sus principales componentes de flora y fauna característica.

Generación y promoción de actitudes de respeto y uso sustentable de los recursos

La comunidad implementará medidas y acciones necesarias para resolver sus problemáticas ambientales futuras de manera decisiva y asertiva sin dañar su ecosistema.

Se realizará un modelo de EA enfocado al desarrollo sustentable de la comunidad palenquera, el cual podría ser replicable y aportar al marco teórico existente sobre educación ambiental no formal.

corto

Modelo de intervenciones de educación ambiental para la sustentabilidad en la comunidad.

Replicable en comunidades de la región

Ampliación del marco teórico existente

Se podrá implementar un proceso de EA no formal para resolver problemas ambientales enfocados al desarrollo sustentable en toda la región.

Aporte sociocultural y económico a la población mediano

Implementación de actividades productivas sustentables.

Disminución del hambre

Aumento de ingresos por hogar

El uso adecuado del suelo con un avance productivo. La calidad de vida de la comunidad mejorara en todos los aspectos.

Page 50: FORMATO COLCIENCIAS

50

VI. PRESUPUESTO

Tabla 12. Presupuesto global (en miles de $)

Recursos humanos 74.000.000

Profesionales 36.000.000

Maestros 12.000.000

Campesinos 6.000.000

Camarógrafo 4.000.000

Fotógrafo 4.000.000

Guías 6.000.000

Logística 6.000.000

Equipos materiales y suministros 24.000.000

Materiales 8.000.000

Refrigerios 5.000.000

Grupos focales 5.000.000

Elementos terreno 1.000.000

Papelería 1.000.000

Alquiler de equipos de trabajo 4.000.000 Producción y distribución 66.000.000

Diseño y producción 3.000.000

Publicidad y difusión 1.000.000

Movilidad recorridos 20.000.000

Caracterización 2.000.000

Alojamiento 10.000.000

Alimentación e hidratación 10.000.000

Comunicaciones 2.000.000

Edición 2.000.000

Audiovisuales 2.000.000

Transporte y movilidad 3.000.000

Capacitaciones 10.000.000 Socialización 78.000.000

Muestra de siembra y uso 2.000.000

Muestras gastronómicas 2.000.000

Muestra etnobotánica 2.000.000

Actos musicales y dancísticos 2.000.000

Seminario de educación ambiental y desarrollo sustentable 70.000.000

TOTAL 248.000.000

Tabla 13. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $) Item Costo

unitario # Recursos Otros Total

CIDC U DISTRITAL

Según cronograma 34000 10 4.000.000 30.000.000 215.000.000 248.000.000

TOTAL 34000 10 4.000.000 30.000,000 215.000.000 248.000.000

Page 51: FORMATO COLCIENCIAS

51

Tabla 14. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación 2 (en miles de $)

RUBROS

FUENTES

TOTAL CIDC

UNIVERSIDAD DISTRITAL

OTRAS

PERSONAL 5.000.000 69.000.000 74.000.000

EQUIPOS 4.000.000 4.000.000

MATERIALES 20.000.000 20.000.000

SALIDAS DE CAMPO 6.000.000 16.000.000 22.000.000

SERVICIOS TÉCNICOS 78.000.000 78.000.000

VIAJES 4.000.000 18.000.000 22.000.000 44.000.000

ADMINISTRACION 6.000.000 6.000.000

TOTAL 4.000.000 29.000.000 215.000.000 248.000.000

Tabla 15. Descripción de los gastos de personal (en miles de $)

INVESTIGADOR / EXPERTO/ AUXILIAR

FORMACIÓN ACADÉMICA

FUNCIÓN DENTRO DEL PROYECTO

DEDICACIÓN Horas/seman

a

RECURSOS

TOTAL

CIDC

Universidad Distrital

Entidad Otras

fuentes*

Diana Cubillos Maestro Investigador principal

40 9.500.000 9.500.000

Andrés Crispín Maestro Investigador/ fotógrafo

20 8.000.000 8.000.000

Julio Calvo Posdoctor Asesor 5 3.000.000 4.000.000 7.000.000

Enrique Márquez Profesional Líder 5 4.500.000 3.500.000

Jesús Pérez Maestro Líder 5 3.300.000 3.300.000

Gabriel Marimon Bachillerato Auxiliar 8 1.800.000 1.800.000

Manuel Pérez Maestro Etnoeducador 8 3.200.000 3.200.000

Eduin Valdés Profesional Etnoeducador 8 2.700.000 2.700.000

José Valdés Experto Maestro 8 2.000.000 2.000.000

Francisco Hernández Profesional Asesor 5 2.500.000 2.500.000

Ronald Quintana Maestro Docente 5 3.000.000 3.000.000

Miguel Pérez Maestro Docente 5 3.000.000 3.000.000

Leonor García Técnica Administrativo 30 5.000.000 5.000.000

Keila Miranda Profesional Auxiliar 10 2.500.000 2.500.000

Andrés Padilla Técnico Auxiliar 10 2.000.000 2.000.000

Primitivo Pérez Experto Maestro 10 2.000.000 2.000.000

Encarnación Padilla Experto Maestro 10 2.000.000 2.000.000

Janeth Rodríguez Experta Maestro 10 2.000.000 2.000.000

Solvay Casseres Técnico Maestro 5 2.000.000 2.000.000

Matilde Padilla Experta Auxiliar 5 2.000.000 2.000.000

Fernando Sánchez Posdoctor Director tesis 5 2.000.000 2.000.000

TOTAL 5.000.000 69.000.000 74.000.000

Tabla 16. Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $)

Lugar /No. De viajes

Justificación** Pasajes

($) Estadía ($)

Total días

Recursos Total

CIDC U DISTRITAL Otros

Cartagena Ruta a Palenque 400.000 30.000 50 4.000.000 9.000.000 8.500.000 21.500.000

Palenque Destino de trabajo 20.000 30.000 50 2.500.000 2.500.000

Bogotá Retorno 400.000 50 4.000.000 9.000.000 7.000.000 20.000.000

Page 52: FORMATO COLCIENCIAS

52

Tabla 17. Descripción y justificación de los viajes (en miles de $)

Tabla 18. Materiales y suministros (en miles de $)

Tabla 19. Servicios Técnicos (en miles de $)

EQUIPO JUSTIFICACIÓN

RECURSOS

TOTAL CIDC

UNIVERSIDAD DISTRITAL

Otro

Computador portátil Trabajo en campo 1.000.000 1.000.000

Cámara de fotografía Registro 500.000 500.000

Cámara de video Registro 800.000 800.000

Grabadora de sonido Entrevistas 300.000 300.000

Micrófono Buen registro 100.000 100.000

GPS Ubicación de zonas 300.000 300.000

Celulares Comunicaciones 1.000.000 1.000.000

TOTAL 4.000.000

Materiales* Justificación Valor

Materiales Talleres 8.000.000

Refrigerios Talleres 5.000.000

Talleres Fase de aprendizaje 5.000.000

Elementos protección terreno Campo 1.000.000

Papelería Proceso 1.000.000

Alquiler de equipos de trabajo Proceso 4.000.000

TOTAL 24.000.000

Tipo de servicio Justificación Valor

Muestra de uso Grupos focales 1.000.000

Refrigerios Grupos focales 1.000.000

Guía Recorridos 1.000.000

Actos culturales Grupos focales 1.000.000

Propuesta de educación ambiental y desarrollo sustentable Grupos focales 18.000.000

TOTAL 22.000.000

Page 53: FORMATO COLCIENCIAS

53

VII. RESULTADOS Y ANALISIS

7.1 Diagnosticar las prácticas de desarrollo sostenible de los bongueros de San

Basilio de Palenque.

7.1.1. Información Primaria

Desde la investigación continúa in situ mediante 40 entrevistas semiestructuradas

realizadas a niños, jóvenes y adultos bongueros; se logró hacer una caracterización

psicosocial que arrojó los siguientes resultados acerca de sus relaciones territoriales y

percepciones concernientes al ODS Vida y Ecosistemas.

7.1.1.1. DESCRIPCION DE LA POBLACION BONGUERA ENCUESTADA

Mediante la encuesta semiestructurada a 17 mujeres y 23 hombres bongueros entre 10

y 80 años; se analizó la percepción acerca de su situación política, social, tecnológica,

cultural, y económica estructurada con datos básicos como:

Tabla 20. Barrios de residencia de los bongueros encuestados

Barrio de residencia Encuestados

San Rafael 23

Loma fresca 1

La Bonguita 16

Gráfico 3. Diagrama de barrios de residencia de los bongueros encuestados

Bongueros encuestados por barrio

San Rafael Loma fresca La Pista

Page 54: FORMATO COLCIENCIAS

54

Las entrevistas se realizaron en tres barrios: San Rafael de la Bonga, el cual presenta

alto número de bongueros desplazados, Loma fresca que tiene un escaso número de

bongueros asentados y la Bonguita que presenta un número significativo de población

bonguera reubicados en este terreno.

7.1.1.1.1. Genero

Tabla 21. Género de los bongueros encuestados

Sexo Cantidad de encuestados

FEMENINO 17

MASCULINO 23

Gráfico 4. Diagrama de porcentaje de género de los bongueros encuestados

El 56% de la población bonguera encuestada fue representada por hombres y el 44%

por mujeres, selección azarosa de acuerdo a la persona encargada del hogar en el

momento de la encuesta, siendo similar la cantidad por genero de encuestados y

potenciales beneficiados de esta tesis.

44%

56%

Género de los bongueros encuestados

FEMENINO MASCULINO

Page 55: FORMATO COLCIENCIAS

55

7.1.1.1.2. Edad

Tabla 22. Edad de los bongueros encuestados

Edad Cantidad de encuestados

Entre 10 y 20 10

Entre 21 y 30 5

Entre 31 y 40 10

Entre 41 y 60 12

Más de 60 3

Gráfico 5. Diagrama de rango de edad de los bongueros encuestados

La mayoría de los bongueros encuestados tenían edades que oscilaban entre los 40 y

60 años, seguido por los 31 y 40 años, luego entre los 10 y 20, con una media de 11,

mientras que la población encuestada entre 21 y 30 fueron menos, igual que la población

mayor de 60 años. De esta manera, la población directamente beneficiada con las

capacitaciones, se encuentra en edad idónea para tomar decisiones, generar actitudes

positivas para con su ecosistema, replicar lo aprendido y fomentar cambios en pro de la

mejora de su territorio y la biodiversidad que les rodea.

0

2

4

6

8

10

12

14

1

Edad de los Bongueros encuestado

ENTRE 10 Y 20 ENTRE 21 Y 30 ENTRE 31 Y 40 ENTRE 41 Y 60 MAS DE 60

Page 56: FORMATO COLCIENCIAS

56

7.1.1.1.4. Grado de escolaridad

Tabla 23. Nivel de escolaridad de los bongueros encuestados

Escolaridad Cantidad de encuestados

Primaria 14

Bachillerato 8

Técnica 1

Tecnológica 2

Profesional 1

Ninguna 10

Otra 0

Gráfico 6. Diagrama de nivel de estudios de los bongueros encuestados

La mayoría de los bongueros encuestados presentan niveles de educación primaria o

nula, seguido de un porcentaje intermedio de educación media básica y un mínimo de

educación superior.

Esta pregunta se acompañó del cuestionamiento acerca de si querían ser capacitados y

qué tipo de educación les gustaría recibir.

Page 57: FORMATO COLCIENCIAS

57

Tabla 24. Cantidad de bongueros encuestados que les gustaría ser capacitados

Le gustaría recibir algún tipo de educación Cantidad de encuestados

SI 32

NO 8

Gráfico 7. Diagrama porcentaje de bongueros encuestados que les gustaría recibir algún tipo

de educación

EL 80% de los bongueros si están interesados en recibir algún tipo de capacitación,

seguidamente se les pregunto en qué áreas les gustaría capacitarse.

Tabla 25. Áreas en las que los bongueros encuestados que les gustaría capacitarse

¿En qué área les gustaría capacitarse? Cantidad de encuestados

Bachillerato 6

En todo 3

Ambiental 5

Maquinaria 2

Ventas 1

Alfabetización 2

80%

20%

BONGUEROS ENCUESTADOS QUE LES GUSTARÍA RECIBIR ALGÚN TIPO DE EDUCACIÓN

SI NO

Page 58: FORMATO COLCIENCIAS

58

Gráfico 8. Diagrama áreas en las que los bongueros encuestados que les gustaría capacitarse

La mayoría de los bongueros encuestados que desean capacitarse contesto en

bachillerato, seguido en un porcentaje similar a capacitarse ambientalmente; algunos en

porcentaje del 50% respondieron que desearían capacitarse “en todo”, en

conversaciones individuales con ellos explicaban que desearían capacitarse en cualquier

área porque siempre sería una ganancia, otros respondieron que en maquinaría, ventas

o alfabetización.

7.1.1.1.4. Afiliación al régimen de Salud

Tabla 26. Cantidad de bongueros encuestado afiliados al régimen de salud

¿Está afiliado a un régimen de salud? Cantidad de encuestados

SI 39

NO 1

¿A Cuál? Cantidad de encuestados

Comfamiliar 39

Conunion del norte 1

6

3

5

2

1

2

0 1 2 3 4 5 6 7

Bachillerato

En todo

Ambiental

Maquinaria

Ventas

Alfabetización

Áreas en las que los bogueros encuestado quisieran ser capacitados

Page 59: FORMATO COLCIENCIAS

59

Gráfico 9. Diagrama de los bongueros encuestados con servicio de salud

El 99% de los bongueros encuestados cuenta con afiliación al régimen de salud y la

mayoría en Confamiliar, uno solo de los encuestados en Con-unión del norte y otro que

no tiene afiliación activa al régimen de salud. Esto resulta satisfactorio puesto que

representa una ganancia a la hora de trabajar con la comunidad y en caso de una

urgencia médica se tenga acceso al servicio con más facilidad.

7.1.1.1.5 Beneficiarios de algún tipo de subsidiariedad

Tabla 27. Cantidad de bongueros encuestados que reciben algún subsidio

Posee algún subsidio Cantidad de encuestados

SI 33

NO 7

CUAL

Familias en acción 33

Gráfico 10. Diagrama de los bongueros encuestados subsidiados

SI

NO

0

50

1

391

Bongueros encuestados con servicio de salud

SI NO

0

10

20

30

40

SI NO Familias en accción

Bongueros encuestados subsidiados

Series1 Series2

Page 60: FORMATO COLCIENCIAS

60

De igual manera, de los 40 bongueros encuestados 33 cuentan con subsidio de familias

en acción, solo 7 no contaban con este subsidio; lo que a largo plazo podría ser

contraproducente si la población se acostumbra al subsidio y prefiriera no trabajar su

terreno. Por otro lado, otorga la garantía de que puedan trabajar en pro del ecosistema

inicialmente sin pago, mientras se logra un equilibrio económico desde el desarrollo

sostenible.

7.1.1.1.6 Ingresos mensuales

Tabla 28. Ingresos mensuales de los bongueros encuestados

Sus ingresos mensuales son: Cantidad de encuestados

MENOS DE 1 SMLMV 36

1SMLMV 1

2SMLMV 3

3SMLMV 0

MAS DE 3 SMLMV 0

Gráfico 11. Diagrama de promedio de ingresos mensuales de los bongueros encuestados

El 90% de los bongueros encuestados no gana más del salario mínimo, algunos

afirmaron vivir sólo del subsidio que reciben, el 8% gana 2 salarios mínimos legales

mensuales vigentes y corresponden a 3 personas que son líderes de la comunidad y

90%

2%8% 0%0%

Ingresos mensuales

MENOS DE 1 SMLMV 1SMLMV 2SMLMV 3SMLMV MAS DE 3 SMLMV

Page 61: FORMATO COLCIENCIAS

61

están ubicados en puestos temporales relacionados con sus derechos como

desplazados y víctimas de la violencia, el 2% equivalente a un bonguero gana un salario

mínimo como empleado en Cartagena. Esto hace necesario de cumplir con la meta de

alcanzar el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

7.1.1.1.7 Cantidad de hijos de los bongueros encuetados

Tabla 29. Cantidad de hijos de los bongueros encuestados

¿Cuántos hijos tiene? Cantidad

0 15

1 6

2 5

3 3

4 3

5 4

MAS DE 5 4

Gráfico 12. Diagrama de promedio de cantidad hijos de los bongueros encuestados

El 37% de los bongueros encuestados no tienen hijos, el 15% tiene 1, el 12% 2, el 10%

tienen entre 3 y 4 hijos y el 8% tienen entre 5 o más hijos.

37%

15%12%

8%

8%

10%

10%

Cantidad de hijos de los bongueros encuestados

0 1 2 3 4 5 MAS DE 5

Page 62: FORMATO COLCIENCIAS

62

Tabla 30. Edades de los hijos de los bongueros encuestados

¿Entre cuantos años tienen sus hijos? Cantidad

0 A 5 9

6 A 10 4

11 A 15 10

16 A 20 7

MAS DE 20 9

Gráfico 13. Diagrama de edades de los hijos de los bongueros encuestados

La mayoría de los hijos de los bongueros encuestados tiene entre 11 y 15 años, casi

igual que el porcentaje que tiene hijos mayores de 20 años y al de los que tienen hijos

entre 0 y 5 años, seguidos de bongueros con hijos de 16 a 20 años y finalizando con los

que tienen hijos entre los 6 y 10 años.

Lo que garantiza que puede llegar a haber un semillero de educación ambiental para el

desarrollo sostenible desde el modelo de EA.

Tabla 31. Cantidad de hijos de los bongueros encuestados que estudian

¿Sus hijos estudian? Cantidad

SI 24

NO 1

0

2

4

6

8

10

12

0 A 5 6 A 10 11 A 15 16 A 20 MAS DE 20

Edad de los hijos de los bongueros encuestados

Page 63: FORMATO COLCIENCIAS

63

Gráfico 14. Diagrama de porcentaje hijos de los bongueros encuestados que estudian

De los 25 bongueros encuestados que tienen hijos 24 respondieron que si estudian y

uno que no.

Tabla 32. Grado de escolaridad de los hijos de los bongueros encuestados

¿Qué grado cursan su hijos? Cantidad

Ninguno 1

Preescolar 8

Primaria 16

Secundaria 11

Universidad 3

Otro 0

Gráfico 15. Diagrama de porcentaje de escolaridad de los hijos de los bongueros encuestados

0

5

10

15

20

25

30

SI NO

Hijos de los bongueros encuestados que estudian

Ninguno3%

Preescolar20%

Primaria41%

Secundaria28%

Universidad8%

Otro0%

Escolaridad de los hijos de los bongueros encuestados

Page 64: FORMATO COLCIENCIAS

64

El 41% de los hijos de los bongueros que si estudian están estudiando la primaria,

seguido de un 28% en secundaria, 20% en preescolar el 8% en la universidad y el 3%

no tienen escolaridad. Estos datos representan una alta posibilidad de seguir el proceso

desde su interior con el empoderamiento de los niños y jóvenes que asisten a las

capacitaciones y puedan seguir generando practicas sostenibles para con su

ecosistema.

7.1.1.1.8 Sentido de pertenencia

Tabla 33. Cantidad de bongueros encuestados que sienten pertenecer a alguna comunidad

¿ Siente que pertenece a alguna comunidad? Cantidad

Afropalenquera 10

Negra 1

Afrodescendiente 5

Bonguera 15

Palenquera 5

Desplazada 3

No sabe 1

Gráfico 16. Diagrama comunidades a la que creen pertenecer los bongueros encuestados

A la pregunta abierta sobre a qué comunidad cree pertenecer, la gran mayoría de los

encuestados contestaron: a la bonguera, seguido de afropalenquera, palenquera,

desplazada y negra y uno que afirmo no saber. Lo que representa un alto porcentaje de

02468

10121416

Siente que pertenece a alguna comunidad?

Page 65: FORMATO COLCIENCIAS

65

población beneficiada que tiene sentido de pertenencia hacia la comunidad

afrocolombiana desplazada bonguera palenquera.

Tabla 34. Cantidad de bongueros encuestados que considera participan activamente en su

comunidad

¿ Es usted participante activo de su comunidad? Cantidad

Si 28

No 12

Gráfico 17. cantidad de bongueros encuestados que se consideran participes activos de su

comunidad

En cuanto a la apropiación de su rol ante la comunidad bonguera se les pregunto si se

creían partícipes activos de su comunidad, a lo que 28 de los 40 encuestados respondió

que sí; esta pregunta se acompañó de otra para saber cómo creen ellos que lo hacen.

Tabla 35. Forma en que los bongueros encuestados que participan activamente en su

comunidad

¿Cómo participa activamente en su comunidad? Cantidad

Agricultor 5

Ama de casa 1

Vendedora de dulces 2

Artesano 1

Eventos 5

Conferencias 2

Líder comunitario 2

Ninguno 6

Artista 16

0

10

20

30

Si No

Bongueros encuestados que se consideran participes activos de su

comunidad

Page 66: FORMATO COLCIENCIAS

66

Gráfico 18. Diagrama formas como los bongueros encuestados participan activamente en su

comunidad

De los bongueros encuestados 4 son artistas y ellos afirman contribuir de esta manera a

su comunidad, 5 son activamente participes mediante su labor agrícola o con su

asistencia a eventos, 2 participan como vendedores de dulces palenqueros o con su

asistencia a conferencias y charlas o son líderes comunitarios, 1 participa como artesano

o como ama de casa. Datos estos, que muestran interés general de participar

activamente en pro de su comunidad, por ende, de su ecosistema y su desarrollo.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Agricultol

Ama de casa

Vendedora de dulces

Artesano

Eventos

Conferencias

Lider comunitaro

Artista

Foma como los bongueros encuestados son partícipes activos de su comunidad

Page 67: FORMATO COLCIENCIAS

67

7.1.1.2 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

Se realizó mediante observación directa del estado del ecosistema:

Gráfico 19. Imagen satelital del territorio rural de San Basilio de Palenque. Fuente: google

earth

Page 68: FORMATO COLCIENCIAS

68

7.1.1.2.1 Fragmentación: mediante observación del paisaje se pudo caracterizar un

conjunto de parches diseminados por el terreno que conforman aproximadamente el 30%

del total, en estos se podían ver residuos por quema de rozas, deforestación y uso del

suelo para paso.

Gráfico 20. Camino a la Bonga que muestra fragmentación en el ecosistema. Fuente: Chardín

Crispín.2017

7.1.1.2.2 Desmineralización, se observaron aproximadamente el 15% de suelos usados

para ganadería, por lo que según reportan los bongueros que la tierra ya no sirve para

siembra, también se encontraron suelos que por quemas continuas no han vuelto a tomar

la cantidad suficiente de nutrientes para dar cosechas fuertes y abundantes.

Gráfico 21. Desmineralización del suelo. Fuente: Chardín Crispín.2017

Page 69: FORMATO COLCIENCIAS

69

7.1.1.2.3 Abundancia, en los recorridos realizados en este proceso, al igual que en

estudio previos realizados con Makkunagua se ha podido observar gran abundancia de

especies de aves y plantas de uso etnobotánico detalladas en las siguientes tablas:

Tabla 36. Clasificación ornitológica del ecosistema de La Bonga (Pérez, 2019)

Page 70: FORMATO COLCIENCIAS

70

Tabla 37. Plantas de uso Medicinal en san Basilio de palenque (Quintana, 2017)

Page 71: FORMATO COLCIENCIAS

71

Page 72: FORMATO COLCIENCIAS

72

Page 73: FORMATO COLCIENCIAS

73

Page 74: FORMATO COLCIENCIAS

74

Gráfico 22. Guacamayas en el camino a la Bonga. Fuente: Chardín Crispín.2018

7.1.1.2.4 Contaminación; en los recorridos se observaron zonas utilizadas para el

vertimiento residuos sólidos, al igual que contaminación de las cuencas hídricas, lo que

genera desabastecimiento en las temporadas cálidas del año y deslizamiento del suelo

por uso indebido.

Gráfico 23. Contaminación del rio camino a la Bonga. Fuente: Chardín Crispín.2017

Page 75: FORMATO COLCIENCIAS

75

7.1.1.2.5 Cambio climático; ha aumentado notablemente la temperatura de la región y

el suelo comenzó a desertificarse, se observaron parches arenosos y arcillosos de

terreno durante el recorrido en donde ya no crecen plantas ni habitan más que algunas

especies de la familia Insecta; sin embargo, no hay suficiente evidencia que compruebe

un cambio climático drástico en la región.

Gráfico 24. Suelo desertificado. Fuente: Chardín Crispín.2017

Page 76: FORMATO COLCIENCIAS

76

7.1.1.2.6 Pérdida de la biodiversidad; en diferentes recorridos se evidenciaron la

disminución de especies utilizadas para procesos artesanales (tambores) y

etnobotánicas que anteriormente fueron reportadas y catalogadas dentro del ecosistema

(Quintana, 2011), en cuanto a la fauna, varios habitantes de la región reportaron no haber

visto algunas especies insectívoras comunes como amblipiguidos y otras más que solían

ser parte del ecosistema.

Gráfico 25. Disminución de especies arbóreas. Fuente: Chardín Crispín.2017

7.1.1.2.7 Cultivos ilícitos; por ningún lado del recorrido se presenciaron cultivos ilícitos;

tampoco fueron reportados dentro en las encuestas, ni en conversaciones con los

bongueros.

Gráfico 26. Territorio de la Bonga sin presencia de cultivos ilícitos. Fuente: Chardín

Crispín.2018

Page 77: FORMATO COLCIENCIAS

77

7.1.1.2.8 Ganadería excesiva; en los recorridos se vio sólo un terreno privado con gran

cantidad de ganado, por lo que inicialmente no se evidenció problemas de este tipo.

Gráfico 27. Bonguero ganadero. Fuente: Chardín Crispín.2017

7.1.1.2.9 Quemas, se evidenciaron quemas en algunas rozas por la practica tradicional

campesina de la región, la cual es utilizada por ellos para reutilizar la tierra y

mineralizarla.

Gráfico 28. Fotografía de quema de rozas en el camino a la Bonga. Fuente:

https://blog.oxfamintermon.org/4-practicas-de-desarrollo-sostenible-que-cuidan-la-tierra/

Page 78: FORMATO COLCIENCIAS

78

7.1.1.2.10 Talas indiscriminadas; a pesar de ver en algunos sectores tala de árboles,

no se evidencio esta práctica de manera indiscriminada de especies, sólo para leña.

Gráfico 29. Bonguero cortando caña. Fuente: Chardín Crispín.2018

7.1.1.2.11 Monocultivos; al llegar a la frontera de la Bonga con la población aledaña de

María la Baja, se evidencio una amplia zona de cultivos de Teca, en los recorridos se vio

palma africana y yuca amarga.

Gráfico 30. Cultivos extensivos de yuca amarga. Fuente: Chardín Crispín.2018

Page 79: FORMATO COLCIENCIAS

79

7.1.1.2.12 Desecación; se notó desecación de los suelos, con formaciones arcillosas y

arenosas en varios parches del recorrido.

Gráfico 31. Desecación del suelo. Fuente: Chardín Crispín.2018

7.1.1.2.13 Escases de Agua; a la llegada al territorio de la Bonga (zona de retorno), se

pudieron ver varios ríos que la rodean durante la época de sequía aún tenían suficiente

afluente para poder desarrollar un trabajo sostenible en cuanto al manejo adecuado del

ecosistema.

Gráfico 32. Escases de agua en el arroyo. Fuente: Chardín Crispín.2018

Page 80: FORMATO COLCIENCIAS

80

En la encuesta se incluyeron preguntas estructuradas relacionadas con su condiciones,

conocimiento y percepción respecto al proceso ambiental.

7.1.1.2.14 Posesión de terrenos cultivables

Tabla 38. Cantidad de bongueros encuestados que poseen rozas

¿Tiene rozas? Cantidad

SI 24

NO 16

Gráfico 33. Diagrama de porcentaje de bongueros encuestados que poseen rozas

El 60% de los bongueros encuestados poseen rozas. A estos se les pregunto la cantidad

de rozas que poseen.

Tabla 39. Cantidad rozas que tienen los bongueros encuestados

¿ Cuanta rozas posee? Cantidad

1 a 5 22

6 a 10 1

11 a 15 0

16 a 20 1

Más de 20 0

60%

40%

BONGUEROS ENCUESTADOS QUE POSEEN ROZAS

SI NO

Page 81: FORMATO COLCIENCIAS

81

Gráfico 34. Diagrama de rangos de rozas que poseen los bongueros encuestados

El 90% de los bongueros con rozas tiene de 1 a 5 rozas, uno tiene entre 6 y 10 y otro

más de 20. De esta manera, las rozas en cuestión son el territorio de trabajo para llevar

a cabo la primera metodología que propone el resultado de esta tesis.

7.1.1.2.15 Cultivos

Tabla 40. Cantidad de bongueros encuestados que cultivan

Cultiva Cantidad

SI 22

NO 18

Gráfico 35. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que cultivan

0

5

10

15

20

25

1

Cantidad de rozas que poseen los bongueros encuestados

1 a 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Mas de 20

55%

45%

BONGUEROS ENCUESTADOS QUE CULTIVAN

SI NO

Page 82: FORMATO COLCIENCIAS

82

A todos los bongueros encuestados sin tener en cuenta si tenían rozas o no, se es

pregunto si cultivaban; el 55% dijo que sí y el 45% que no. Esta cifra refuerza lo

mencionado en la justificación, es necesario fomentar el desarrollo sostenible desde la

educación ambiental para que todos puedan cultivar para el presente y en pro de las

generaciones venideras.

7.1.1.2.16 Productos

Tabla 41. Productos que cultivan los bongueros encuestados

¿Qué productos cultiva? Cantidad

YUCA 20

ARROZ 5

ÑAME 22

MAIZ 15

MANI 1

NARANJA 1

MANGO 2

PLATANO 4

COROZO 1

AJI 2

COCO 1

OTRO

Frijol 2

Batata 1

Ahuyama 3

Patilla 2

Guandul 1

De los bongueros que cultivan se encontró que la mayoría cosecha Ñame, Yuca y Maíz,

luego arroz y plátano, seguido de ahuyama, frijol, patilla, mango y ají, algunos cultivan

maní, naranja, corozo, coco, batata y guandul. Basado en este dato se realizó el modelo

de EA para un mejor manejo del ecosistema.

Page 83: FORMATO COLCIENCIAS

83

Gráfico 36. Diagrama rangos de productos que los bongueros encuestados cultivan

7.1.1.2.17 Ganadería

Tabla 42. Cantidad de bongueros encuestados que poseen ganado

¿Tiene ganado? Cantidad

SI 5

NO 35

Gráfico 37. Diagrama porcentajes de bongueros encuestados que tienen ganado

0

5

10

15

20

25

1 2

Productos cultivados por lo bongueros encuestados

YUCA ARROZ ÑAME MAIZ MANI NARANJA

MANGO PLATANO COROZO AJI COCO OTRO

Page 84: FORMATO COLCIENCIAS

84

El 88% de los bongueros encuestados no practica la ganadería el 35% equivalente a 5

bongueros sí. A estos se les preguntó cuántas cabezas tienen.

Tabla 43. Cantidad de cabezas de ganado que tienen los bongueros encuestados

¿Cuántas cabezas posee? Cantidad

1 A 5 3

6 A 10 1

11 A 15 1

De los bongueros que poseen ganado 3 tiene entre 1 y 5 cabezas, uno tiene entre 6 y

10 cabezas y otro entre 11 y 15. Esta información demuestra que los bongueros no tienen

muy arraigada la practica ganadera excesiva por lo que no representa un problema

ambiental, sin embargo; este aspecto también se tuvo en cuenta en la modelo de EA.

Gráfico 38. Diagrama rangos de cabezas de ganado que poseen los bongueros encuestados

7.1.1.2.18 Recurso hídrico

Tabla 44. Cantidad de bongueros encuestados con agua potable

¿Tiene agua potable? Cantidad

SI 16

NO 24

Page 85: FORMATO COLCIENCIAS

85

Gráfico 39. Diagrama porcentajes de bongueros encuestados con agua potable

El 60% de los bongueros encuestados no poseen agua potable el 40% si; a estos se les

pregunto cuántos días a la semana tienen agua potable.

Tabla 45. Cantidad de días en los que los bongueros encuestados tiene agua potable

Cuantos días a la semana tiene agua potable Cantidad

1 0

2 0

3 11

4 3

5 1

6 0

7 0

De los 16 bongueros encuestados que tienen acceso a agua potable, 11 respondieron

que durante 3 días a la semana pueden acceder a ella, 3 dijeron que 4 y 1 afirmo que 5.

Lo cual representa el mayor problema para implementar el modelo de EA, por lo que e

hizo un mapa de fuentes hídricas del territorio, un taller de manejo de las mismas y de

filtros de agua y se diseñó un plan de manejo de cuencas hídricas en el modelo de EA.

40%

60%

BONGUEROS ENCUESTADOS CON AGUA POTABLE

SI NO

Page 86: FORMATO COLCIENCIAS

86

Gráfico 40. Diagrama rango de días a la semana en los que los bongueros encuestados tienen

agua potable

7.1.1.2.19 Percepción de ecosistema

Tabla 46. Principales problemas ambientales percibidos por los bongueros encuestados en su

ecosistema

¿ Cuáles cree que son las Problemáticas ambientales en su ecosistema?

# Respuesta

Fragmentación 4

Cambio climático 19

Pérdida de biodiversidad 9

Cultivos ilícitos 0

Ganadería extensiva 1

Quemas 8

Talas indiscriminadas 1

Monocultivos 38

Desecación 12

Escases de agua 11

Mala calidad del suelo 2

Desconocimiento 11

Otro

Cual? Recorridos muy largos 1

Difícil acceso al territorio 1

Pérdida de fuerza para trabajar 1

0

2

4

6

8

10

12

0 1 2 3 4 5 6 7

Cantidad de días por semana que los bongueros encuestados tienene agua potable

Page 87: FORMATO COLCIENCIAS

87

Gráfico 41. Diagrama de problemática ambientales percibidas por los bongueros encuestados

en su ecosistema

A los Bongueros encuestados se les numeró una lista de problemáticas ambientales y

se les pregunto cuales creían que acaecían a su ecosistema, también se les dejo la

opción de responder si conocía otra y cual era. De 40 encuestados 38 respondieron que

en el ecosistema había monocultivos de Teca, yuca amarga y guadua. 19 respondieron

que el ecosistema se veía afectado por el cambio climático que subía mucho la

temperatura, 12 afirmaron haber notado la desecación de los suelos que antes eran más

hidrolizados, 11 hicieron alusión a la escasez de agua en épocas de seguía y al

desconocimiento de la población acerca del adecuado manejo ambiental del ecosistema;

9 consideran que la biodiversidad del ecosistema ha disminuido, 8 que las quemas

afectan el ecosistema. 4 dijeron que la fragmentación en el ecosistema es evidente, 2

que la cálida del suelo ha desmejorado considerablemente, uno se refirió a la ganadería

excesiva, otro a las talas indiscriminadas y otros ven como problemas anexos a su

419

901

81

3812

112

11111

0 5 10 15 20 25 30 35 40

1

Problemáicas ambientales percibidad ppor los bongueros encuestados en su ecosistema

Fragmentación Cambio climático

Pérdida de biodiversidad Cultivos ilícios

Ganaderia extensiva Quemas

Talas indiscriminadas Monoculivos

Desecación Escases de agua

Mala calidad del suelo Desconocimiento

Otro Recorridos muy largo Otro Dificil acceso al territorio

Otro Pérdida de fuerza para trabajar

Page 88: FORMATO COLCIENCIAS

88

ecosistema los largos recorridos de hasta 5 horas que tienen que hacer diariamente

hasta las tierras de sus rozas, el difícil acceso de las mismas y el desgaste que esto

genera en su cuerpo quitándoles fuerza para trabajar adecuadamente las rozas. Estas

premisas sirvieron de referencia para la caracterización visual del terreno y se tuvieron

en cuenta en el modelo EA.

7.1.1.2.20 Biodiversidad

Tabla 47. Cantidad de bongueros encuestados que cree portante la biodiversidad para su

ecosistema

¿Cree que la biodiversidad es importante para su ecosistema? Cantidad

Si 20

No 20

Gráfico 42. Diagrama de porcentaje de bongueros encuestados que considera que la

biodiversidad es importante para su ecosistema

El 50% de los bongueros encuestados considera que la biodiversidad es importante para

su ecosistema. Lo que demuestra el poco conocimiento acerca de dinámicas

ambientales en su propia región y refuerza la necesidad de desarrollar el modelo de EA.

50%50%

Cree que la biodiversidad es importante para su ecosistema

Si No

Page 89: FORMATO COLCIENCIAS

89

Tabla 48. Valoración de la calidad de su ecosistema según los bongueros encuestados

¿Considera que la calidad de su ecosistema es? Cantidad

Muy buena 5

Buena 5

Regular 29

Mala 1

Muy mala 0

Gráfico 43. Diagrama de porcentaje de la calidad de su ecosistema de acuerdo a los

bongueros encuestados

El 73% de los bongueros encuestados considera que la calidad de su ecosistema es

regular, el 12% cree que es buena, el otro 12% la considera muy buena, el 3% afirma

que es mala y ninguno cree que sea muy mala.

Para ampliar la percepción del encuestados acerca de su ecosistema y retorno al

territorio bajo capacitación ambiental realizada, se les pregunto acerca de los ítems que

ellos consideran tienen buenos resultados en su comunidad, los que no y los que se

deben reforzar.

12%

12%

73%

3%

Calidad de su ecosisteme de acuerdo a los bongueros encuestados

Muy buena Buena Regular Mala Muy mala

Page 90: FORMATO COLCIENCIAS

90

Tabla 49. Aspectos comunitarios con buenos resultados según los bongueros encuestados

¿En qué aspectos la comunidad está obteniendo buenos resultados? Cantidad

Ambiental 8

Político 1

Social 11

Tecnológico 1

Cultural 30

Económico 0

Gráfico 44. Diagrama de rangos de los aspectos que están obteniendo buenos resultados en

la comunidad según los bongueros encuestados

De esta manera 30 de los 40 bongueros encuestados respondieron que su comunidad

tiene buenos resultados en el área cultural, 11 en la social, 8 en la ambiental uno en lo

político y otro en lo tecnológico, ninguno en lo económico.

0 5 10 15 20 25 30 35

1

Aspectos la comunidad está obteniendo buenos resultados de acuerdo a los bongueros encuestados

Económico Cultural Tecnologico Social Politico Ambiental

Page 91: FORMATO COLCIENCIAS

91

Tabla 50. Aspectos comunitarios con malos resultados según los bongueros encuestados

¿ En qué aspectos la comunidad No está obteniendo buenos resultados? Cantidad

Ambiental 34

Político 35

Social 30

Tecnológico 32

Cultural 10

Económico 40

Gráfico 45. Diagrama de rangos de los aspectos que no están obteniendo buenos resultados

en la comunidad según los bongueros encuestados

Ante la pregunta respecto a las áreas que no tienen buenos resultados en su comunidad

el 100% respondió que, en lo económico, de los 40, 35 dijeron que, en lo político, 34 en

lo ambiental, 32 en lo tecnológico, 30 en lo social y 10 en lo cultural.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1

Aspectos la comunidad está NO obteniendo buenos resultados de acuerdo a los bonueros encuestados

Ambiental Politico Social Tecnologico Cultural Económico

Page 92: FORMATO COLCIENCIAS

92

Tabla 51. Tipo de desarrollo que necesita la comunidad según los bongueros encuestados

¿Qué tipo de desarrollo se necesita para su región? Cantidad

Ambiental 38

Político 33

Social 30

Tecnológico 35

Cultural 32

Económico 40

Gráfico 46. Diagrama de rangos tipos de desarrollo que necesita la región según los

bongueros encuestados

El 100% de los bongueros considera que su comunidad necesita desarrollo económico,

de los 40 encuestados 38 creen que necesita un desarrollo en la parte ambiental, 35 en

lo tecnológico, 33 en lo político, 32 en lo cultural y 30 en lo social, evidenciando un alto

grado de necesidad en todas las áreas del desarrollo en la comunidad. Estos aspectos

fueron priorizados en los talleres de desarrollo sostenible.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Tipo de desarrollo que se necesita para la región, segun los bongueros encuestadoss

Ambiental Politico Social Tecnologico Cultural Económico

Page 93: FORMATO COLCIENCIAS

93

7.1.1.3 CONOCIMIENTO

Para complementar la caracterización se hizo en la encuesta un sondeo estructurado

acerca de su conocimiento en aspectos ambientales y de desarrollo.

7.1.1.3.1 Educación ambiental

Tabla 52. Cantidad de bongueros encuestados que sabe qué es educación ambiental

¿Sabe que educación ambiental? Cantidad

Si 3

No 37

Gráfico 47. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que sabe que es educación

ambiental

El 93% de los bongueros encuestados no sabe ni ha escuchado hablar acerca de

educación ambiental, demostrando una alta necesidad de llevar a cabo las

capacitaciones y talleres de educación ambiental en la comunidad beneficiada.

7%

93%

BONGUEROS ENCUESTADOS QUE SABE QUE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Si No

Page 94: FORMATO COLCIENCIAS

94

7.1.1.3.2 Desarrollo sostenible

Tabla 53. Cantidad de bongueros encuestados que sabe qué es desarrollo sostenible

¿Sabe que es desarrollo sostenible? Cantidad

Si 5

No 35

El 88% de los bongueros encuestados no sabe ni ha escuchado hablar acerca de

desarrollo sustentable. Lo que ratifica una vez más que es imperativo trabajar en pro del

mismo y desarrollar los objetivos propuestos para lograrlo.

Gráfico 48. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que sabe que desarrollo

sostenible

7.1.1.3.3 Bosque seco tropical

Tabla 54. Cantidad de bongueros encuestados que sabe qué es Bosque seco tropical

¿ Sabe que es Bosque seco tropical? Cantidad

Si 2

No 38

12%

88%

Bongueros encuestados que saben que es desarrollo sostenible

Si No

Page 95: FORMATO COLCIENCIAS

95

Gráfico 49. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que sabe que es Bosque

seco tropical

El 95% de los bongueros encuestados no sabe ni ha escuchado hablar acerca de Bosque

seco tropical, tampoco que su territorio pertenece a este ecosistema. Cifra que

demuestra que no tiene conocimientos ambientales acerca de su territorio, ni de la

importancia del mismo.

7.1.1.4 DISPOSICIÓN

Para finalizar la encuesta se hicieron preguntas estructuradas y semiestructuradas para

tener una percepción de la disposición que tienen los bongueros encuestados sobre las

capacitaciones que se plantearon en los objetivos y si desean retornar a su terreno

original.

7.1.1.4.1 Asistencia a las capacitaciones

Tabla 55. Cantidad de bongueros encuestados que asistirían a capacitaciones ambientales

¿Si se impartieran capacitaciones y talleres respecto al menos ambiental adecuado para su ecosistema, usted iría? Cantidad

Si 40

No 0

5%

95%

BONGUEROS ENCUESTADOS QUE SABE QUÉ ES BOSQUE SECO TROPICAL

Si No

Page 96: FORMATO COLCIENCIAS

96

Gráfico 50. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que asistirían a

capacitaciones ambientales

Tabla 56. Cantidad de bongueros encuestados que asistirían a capacitaciones sobre desarrollo

¿Si se impartieran capacitaciones y talleres respecto al desarrollo sostenible de su población, usted asistiría? Cantidad

Si 40

No 0

Gráfico 51. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que asistirían a

capacitaciones sobre desarrollo sostenible

Si100%

No0%

Bongueros encuestados que irian a las capacitaciones y talleres respecto al menjo ambiental adecuado para su

ecosistema

Si No

100%

0%

BONGUEROS ENCUESTADOS QUE ASISTIRIAN A TALLERES RESPECTO AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE SU POBLACIÓN

Si No

Page 97: FORMATO COLCIENCIAS

97

El 100% de los bongueros encuestados asistiría a las capacitaciones y talleres en

educación ambiental sobre reconocimiento y el adecuado manejo de su ecosistema,

también respecto al desarrollo sostenible de su población. Se les pregunto abiertamente

por qué y respondieron de acuerdo a la siguiente tabla.

Tabla 57. Motivo por el cual los bongueros encuestados asistirían a las capacitaciones

Porque

Aprender 10

Capacitarse para afrontar problemas 1

Es mejor para la tierra 18

Es bueno 2

Invertir el tiempo libre 1

Para que cambie o se beneficie el ecosistema 3

De los 40 bongueros encuestados 18 irían porque consideran que sería lo mejor para

aprovechar al máximo las tierras, 10 asistirían por aprender, 3 para que se vea el

beneficio y buen cambio en el ecosistema, 2 porqué consideran que sería muy bueno

para sus vidas, 1 para poder afrontar los problemas ambientales del ecosistema y otro

por usar mejor el tiempo libre. Lo cual fue satisfactorio para realizar el modelo de EA, ya

que se notó total disposición de la población encuestada para participar en los talleres,

capacitaciones propuestas y continuar con la propuesta a futuro.

Para garantizar la asistencia de más población bonguera a los talleres y capacitaciones

se hizo una pregunta acerca de si los encuestados estarían en disposición de enviar a

sus hijos a cada una, ambas tuvieron el mismo resultado, expresado en la siguiente tabla.

Tabla 58. Cantidad de bongueros encuestados que enviaría a sus hijos a las capacitaciones

¿Enviaría a sus hijo a las capacitaciones? Cantidad

Si 39

No 1

Page 98: FORMATO COLCIENCIAS

98

Gráfico 52. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados que enviarían a sus hijos a

las capacitaciones

El 97% de los bongueros encuestado si enviarían a sus hijos a las capacitaciones en

educación ambiental y desarrollo sustentable; también se les pregunto por qué.

Tabla 59. Motivo por el cual los bongueros encuestados enviarían a sus hijos a las

capacitaciones

19 respondieron para que se beneficie o cambien positivamente el ecosistema, 10 para

que sus hijos aprendan, 2 para que puedan mejorar la tierra, uno para que puedan

decidir a futuro acerca de lo mejor sobre su ecosistema, otro para que su hijo haga algo

en el tiempo libre y otro considera que sería bueno para su hijo y el ecosistema. Este

resultado sirvió para proyectar un semillero cuya idea es que ellos sigan promoviendo

una vez finalizado el proceso.

97%

3%

BONGUEROS ENCUESTADOS QUE ENVIIARÍASN A SUS HIJOS A LOS

TALLERES CAPCITACIONES

Si No

Porque

Aprender 10

Para poder decidir 1

Mejorar la tierra 2

Invertir el tiempo libre 1

Para que cambie o se beneficie 19

Es bueno 1

Page 99: FORMATO COLCIENCIAS

99

7.1.1.4.2 Retorno a las tierras de la Bonga

Tabla 60. Cantidad de bongueros encuestados que retornaría a las tierras de la Bonga

¿Retornaría usted a la Bonga? Cantidad

Si 38

No 2

Gráfico 53. Diagrama de porcentajes de bongueros encuestados retornarían a las tierras de la

Bonga

De los bongueros encuestados el 85% retornaría a la Bonga, lo que equivale 38 de los

40 encuestados, se espera sea aplicado in situ lo aprendido por los beneficiarios de esta

propuesta de manera sostenible para su ecosistema.

Gracias a la caracterización socio-ambiental se identificaron problemáticas del

ecosistema; que requerían prioridad; de esta manera se organizaron las actividades

educativas, para plantear los temas de acuerdo a las situaciones de su vida diaria.

Si95%

No5%

Bongueros encuestados que retornarían a la bonga

Si No

Page 100: FORMATO COLCIENCIAS

100

Tabla 61. Matriz de problemas socio-ambientales

Área Problemática

Causa Propuesta

Social Nivel económico Actividad principal Nivel de estudios

El promedio de ingreso menor a un salario mínimo por bonguero y la mayoría es cabeza de familia. Pertenecen a población campesina, sobreviviendo del pan coger y de algunos productos que se pueden sembrar de acuerdo al ecosistema y al clima, también que se pueden vender en la misma comunidad como ñame, yuca y maíz; otros son artesanos, artistas, vendedores de dulces tradicionales o líderes comunitarios, al mismo tiempo. El nivel de estudios de la mayoría es hasta la primaria, algunos terminaron la secundaría y muy pocos tiene estudios superiores.

Proyectos agro sostenibles (orgánicos, compostaje, artesanías, etnoturismo responsable, reciclaje y gastronomía). Gestión de proyectos productivos. Preservar la calidad del suelo para potenciar sistemas productivos que permitan generar empleos dentro de la comunidad. Capacitaciones extra escolares y comunitarias.

Ambiental Manejo del recurso hídrico Producción y cultivos ecológicos Pérdida de biodiversidad con valor cultural

Contaminación de cuencas, desecación por calentamiento climático, malas prácticas del uso del suelo y basura. Tierras abandonadas, terrenos fragmentados, desmineralizados, desconocimientos acerca del uso sostenible del ecosistema. Uso indebido de los recursos naturales, tala de árboles para leña, monocultivos desconocimiento de la abundancia de especies del ecosistema.

Sensibilizar acerca de la adecuada disposición de basuras y manejo sostenible de fuentes hídricas. Capacitar en el uso sostenible de suelo, cultivar manteniendo la calidad del ecosistema. Educar acerca de la importancia de la flora y fauna, el funcionamiento del ecosistema de bosque seco tropical y su importancia cultural. Implementar estufas y reforestar.

Page 101: FORMATO COLCIENCIAS

101

A partir de la caracterización y el análisis se observaron debilidades, oportunidades,

fortalezas y amenazas (DOFA), para desarrollar intervenciones adecuadas en un modelo

de educación ambiental.

Tabla 62. Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA)

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

- Nuevas generaciones pierden interés agrícola

- Olvido de tradiciones y rituales culturales

- Desinterés por el ecosistema y los recursos naturales

- Participación de los niños que pueden llegar a ser un semillero que se apersone y replique el modelo a futuro.

- Participación de los bongueros

- Sensibilización de la comunidad

- Caracterización y matriz socio-ambiental para la solución de problemáticas

- Espacio adecuado para las capacitaciones

- Apoyo y acompañamiento de Makkunagua ONG

- Equipo interdisciplinario - Conocimiento del tema - Materiales didácticos - Saber empírico del

ecosistema - Interés e integración - Intercambio de saberes

- Desinterés de la comunidad a futuro

- Cambios en el Consejo comunitario que puede afectar la continuidad del proyecto

- Grupo consolidado y organizado donde se vinculen niños, jóvenes y adultos para alcanzar las metas.

7.2 Sensibilizar a los bongueros acerca de la importancia de su ecosistema

mediante la utilización de herramientas de EA

En la caracterización socio-ambiental; se estructuró un modelo preliminar de EA

enfocado al ODS No.15, que permitiera favorecer lo cultura, lo oral y la memoria, proceso

permanente de construcción social y colectivo; en este paso, se desarrollaron los

siguientes aspectos:

Page 102: FORMATO COLCIENCIAS

102

Tabla 63. Modelo de Educación Ambiental para el ODS No.15 aplicado en la Bonga

INTERVENCIÓN CONTENIDO OBJETIVO ACTIVIDAD

Analizando la historia

- Problemas ambientales globales y locales

- Conversatorio con adultos de cambios en el ecosistema

- Discusión y reflexión

Participación rural para el desarrollo local

Mesas de dialogo colectivo

Conociendo el entorno local

- Visita al territorio - Reconocimiento de problemáticas - Discusión

Preservación de la cultura palenquera: lengua, música, danza, artesanías y tradiciones.

Investigación in situ y Análisis Campo

Ampliando conocimientos

- Conflicto y posconflicto - ODS - Ecosistema de Bosque Seco tropical - Biodiversidad - Cambio climático - Reciclaje - Ecoturismo - Praes y Procedas

Reconocimiento de conceptos de los temas principales

Mesas de trabajo

Me identifico dentro del ecosistema

Visita al territorio Reconocimiento del ecosistema de Bosque seco tropical

Generar interés en su ecosistemas y recursos naturales

Cartografía Caminatas ecológicas

Talleres - Biodiversidad - Manejo de recursos - Manejo de residuos - Calidad de aguas - Agricultura urbana - Compostaje

Capacitaciones de educación ambiental no formal Sensibilización Cambio actitud

Recorridos guiados Campo Captación de video y fotografía

Charlas educativas

Bienes y servicios ecosistémicos del Bosque seco tropical Recursos naturales

Implementación de sistemas productivos desde la agricultura urbana: patios ecológicos, huertos, solares y rozas.

Charlas en grupos etarios

Las intervenciones en su mayoría se realizaron al aire libre por la condición del clima y

gracias a la disposición del espacio denominado la bonguita construcción tradicional muy

parecida a las malocas en comunidades indígenas, según el tema y la actividad se

convocaron niños, jóvenes o adultos, su número oscilaba entre los 15 y 30 participantes,

ya en la observación del ecosistema los niños y niñas fueron muy activos e importantes

a la hora de descubrir nombres nativos e incluso la utilización de algunas plantas, la

lúdica reino con ellos, las charlas fueron encaminadas a recoger inquietudes y puntos de

vista, expresados en su gran mayoría por adultos y muchas inquietudes de parte de los

jóvenes, participaron activamente en los recorridos educativos, capacitaciones

ambientales y mesas de trabajo.

Page 103: FORMATO COLCIENCIAS

103

7.2.1 Analizando la historia

Luego de la caracterización, lo consiguiente fue convocar a la comunidad y el resultante

fue la conformación de mesas de trabajo en este caso tres (3) en la que se dialogaron

temas como: relación sociedad-naturaleza / problemas político–ambientales a nivel

particular, global / Sistema socio-ecológico, manejo del ecosistema, cambios e

importancia y su participación rural para el desarrollo local, a este evento asistieron

veinte personas de la comunidad y se distribuyeron de la siguiente manera según su

afinidad; nueve (9) en la primera, seis (6) en la segunda y cinco (5) en la tercera.

Mesa #1:

Etnobotánicos, agricultores y ganaderos, que recorren el territorio día a día, con los que

se trataron aspectos históricos de la relación sociedad-naturaleza, la comunidad

bonguera con su ecosistema desde tiempos ancestrales, el manejo del suelo basado en

prácticas tradicionales con quema de rozas y

cultivos diversificados para pan coger, sistema

silvopastoril y de ganado para sobrevivencia

familiar y conocimiento de plantas para uso

etnobotánico con poco o casi nulo reconocimiento

de especies de fauna y de su importancia, tala

para leña, quema de basuras, contaminación de

fuentes hídricas y vertimiento de aguas negras y la

práctica de lavar la ropa en el rio, fueron temas

tratados.

Gráfico 54. Encarnación maestro

etnobotánico. Fuente: Quintana, 2018

Page 104: FORMATO COLCIENCIAS

104

Mesa #2:

Bongueros líderes de los diferentes sectores de la

comunidad, establecieron marcos de Organización

social, relaciones económicas, políticas y culturales a

partir del Plan de ordenamiento territorial (POT) + (PES,

Mincultura); los Kuagros, grupos organizados para

trabajos determinados, en cintura del Consejo

comunitario de San Basilio de Palenque; determinan las

acciones de manejo ambiental en el territorio y delega y

responsabiliza como actor social y ambiental a la

comunidad bonguera palenquera, poseedora de una

fracción de las rozas, que se incorporan al bosques

seco tropical que los sustenta.

Mesa #3:

Encargada de las acciones relacionadas con el medio ambiente; intercambiaron ideas

puntuales sobre las necesidades del ecosistema como la falta de recursos para el

manejo de sistemas agrosilvopastoriles (SASP), la adquisición de maquinaria pesada

para el trabajo del campo; etnoturismo ecológico, y el desconocimiento acerca del

manejo sostenible de su hábitat.

Su dialogó, permitió deliberar sobre el grado de participación rural para el desarrollo

local, planteando las sucesivas medidas:

Cimentar un programa de ordenamiento

territorial comunitario para tomar decisiones sobre los

usos más adecuados de las tierras de la Bonga y

armonizarlo con acciones sustentables de

conservación del bosque.

Adecuación y uso de técnicas ancestrales e

incorporación de innovaciones tecnológicas para

optimizar el uso de los recursos de manera sostenible.

Gráfico 55. Fotografía mesa de

trabajo con jóvenes líderes. Fuente:

Crispín, 2018

Gráfico 56. Marrugo, líder

ambiental. Fuente: Crispín 2018

Page 105: FORMATO COLCIENCIAS

105

Participación de los productores rurales como principales dolientes del ecosistema,

intercambio y construcción colectiva de conocimientos entre ellos y el restante de la

comunidad en la formulación de estrategias de administración de su habitad.

Creación de semilleros, en EA que utilicen la comunicación y metodologías

participativas para la identificación de necesidades, aspiraciones, capacidades y

obstáculos como productores rurales hacia el manejo sostenible de su ecosistema.

7.2.2 Conociendo el entorno local

La realizaron de visitas programadas al territorio en épocas disímiles, permitieron el

reconocimiento de problemáticas ambientales, sociales como culturales no sólo de la

comunidad bonguera, sino a su vez de la comunidad palenquera en general, la finalidad

de preservar su cultura representada por la especificidad de su lengua, música, danzas

exclusivas y artesanías ancestrales; los diferentes recorridos permitieron el inició a la

sensibilización y en consecuencia se transmitieron las siguientes sugerencias y

recomendaciones emanadas del análisis in-situ:

Realizar monitoreo constante desde la estrategia para la prevención de la

erosión/fragmentación, el establecimiento de un SASP e intervenciones

comunicativo/educativas/ambientales; para evaluar los resultados y modificar las

prácticas negativas.

Desarrollar un protocolo de trabajo dinámico con esquemas flexibles que puedan

ser apoyadas desde lo local y lo gubernamental.

Trabajar por la composición biológica, estructura y funcionamiento de un

ecosistema resiliente.

Satisfacer con equidad y dignidad las necesidades de la comunidad

Aprehender de la experiencia, para así, adaptarse a los cambios climáticos

venideros

Mantener los procesos ecológicos amigables con el hábitat como base de su

desarrollo sostenible.

Page 106: FORMATO COLCIENCIAS

106

Gráfico 57. Fotografía recorridos y análisis in situ. Fuente: Crispín, 2018

7.2.3 Ampliando conocimientos

Se llevaron a cabo capacitaciones en temas de (EA), conflicto-posconflicto, ODS,

ecosistema de bosque seco tropical, biodiversidad, cambio climático, reciclaje,

ecoturismo, praes y procedas.

Tabla 64. Secuencia didáctica de las capacitaciones

COMPONENTE CURRICULAR

Desarrollo de compromisos personales y ambientales: Reconoce y explica Conflicto y posconflicto, ODS, Ecosistema de Bosque, Seco tropical, Biodiversidad, Cambio climático, Reciclaje, Ecoturismo, Praes y Procedas.

META DE APRENDIZAJE

Es necesario que los bongueros reconozcan conceptos de los temas principales para poder generar un cambio de actitud en pro de la preservación de su ecosistema.

PROPOSITOS AFECTIVO: Valorar el Bosque seco tropical como fuente de supervivencia para la Bonga COGNITIVO: Analizar temas principales

para alcanzar el manejo sostenible de su ecosistema. EXPRESIVO: Decidir asertivamente acerca del manejo adecuado del ecosistema de la Bonga en pro de las generaciones futuras.

METODOLOGIA: MESAS DE TRABAJO

LOGROS FASE AFECTIVA:

INTERES: Los bongueros interiorizaran la importancia del ecosistema de bosque seco tropical en sus vidas

EXPECTATIVIVA: Los bongueros cuidaran el bosque seco tropical de su territorio de la Bonga FASE COGNITIVA:

PREREQUISITOS: Sondeo de preconceptos acerca de Conflicto y posconflicto, ODS, Ecosistema de Bosque Seco tropical, Biodiversidad, Cambio climático, Reciclaje, Ecoturismo, Praes y Procedas.

MODELACION: Se explicarán los conceptos de Conflicto y posconflicto, ODS, Ecosistema de Bosque, Seco tropical, Biodiversidad, Cambio climático, Reciclaje, Ecoturismo, Praes y Procedas

Page 107: FORMATO COLCIENCIAS

107

ACTIVIDADES: Analizar y discutir cada tema con los bongueros FASE EXPRESIVA:

SIMULACION: Identificar las especies del bosque seco tropical

EJERCITACIÓN: Los bongueros expresarán problemáticas posibles de su entorno y expresarán sus sentimientos al respecto

DEMOSTRACION: los bongueros relacionarán los temas con su realidad y determinarán su importancia en su vida cotidiana

CRITERIOS DE EVALUACION: 1. Analice el Conflicto y posconflicto en su vida 2. Recuerde que son ODS 3. Características del ecosistema de bosque seco tropical 4. Analice porqué la biodiversidad es importante para su ecosistema 5. Explique cómo afecta el cambio climático su ecosistema 6. Proponga prácticas de reciclaje para su comunidad 7. ¿Qué es ecoturismo? 8. ¿Sirven los Praes y Procedas?

RESCURSOS:

Guías y animaciones

Video bean

Aerosoles

Vinilos

Papelería

Tablero y marcadores

Cartulina

Colores, Papel y lápiz

7.3.2.1 Evaluación de criterios

Conflicto y posconflicto: Los bongueros hablaron ampliamente de su situación

en cuanto al conflicto en su territorio; de las dificultades y las nuevas experiencias

que acarreó el tener que desplazarse y perder a sus familiares; su posición frente

a las opciones en el posconflicto: retorno, resarcimiento, reivindicación, memoria

y no repetición. Se dialoga acerca del conflicto nacional, su percepción sobre las

consecuencias de mismo en el territorio, expectativas en cuanto a la Justicia

Especial para la Paz-JEP, para ejemplificar lo acaecido, se elaboraron dos

murales.

Gráfico 58. Murales de la evaluación de criterios de conflicto y posconflicto. Fuente: Crispín,

2018

Page 108: FORMATO COLCIENCIAS

108

ODS: Luego de las capacitaciones los bongueros reconocieron cuales eran los

Objetivos del Desarrollo Sostenible y su importancia para el mantenimiento del

ecosistema y para mejorar la calidad de vida de la comunidad; se reflexionó

específicamente en el literal No.15: vida y ecosistemas terrestres; especies que

son esenciales para la subsistencia y programas de conservación, formas de

recuperación y usos de bosques, humedales, tierras áridas, montañas; luego del

taller los niños realizaron dibujos acerca de lo tratado.

Gráfico 59. Dibujos de la evaluación del criterio acerca del ODS No.15. Fuente: Crispín, 2018

Ecosistema de Bosque Seco tropical:

Reconocer en los recorridos las características de su ecosistema como: la

temperatura que oscila entre 18° y 28°C, el tipo de vegetación y la fauna de la

región; los bongueros dedujeron que su ecosistema provee recursos y que el

suelo es esencial para el agro, representado también como recurso económico,

esencial para el desarrollo sostenible de la comunidad.

Gráfico 60. Recorridos de caracterización del ecosistema de Bosque seco. Fuente: Crispín, 2018

Page 109: FORMATO COLCIENCIAS

109

Biodiversidad: Se capacito a los niños en temas de importancia ambiental como

las especies de flora fauna que habitan en el bosque seco tropical, la importancia

de mantener una buena calidad del aire y el agua, los niños colorearon especies

nativas de su ecosistema con la finalidad de reforzar lo aprendido y su

importancia; de esta manera al final de los talleres a los que asistieron entre 15 y

45 niños; la mayoría tenía clara la importancia de la biodiversidad en su

ecosistema.

Gráfico 61. Dibujos de especies nativas en la evaluación del criterio biodiversidad Fuente:

Crispín, 2018

Cambio climático: Luego de explicar la teoría de cambio climático; se realizó un

recorrido de reconocimiento de factores de cambio en el bosque posiblemente

causados por el calentamiento global y se llevó a cabo un dialogo reflexivo acerca

de la importancia de no deforestar el bosque para mitigar sus impactos y la

prioridad de mantener el hábitat natural y su biodiversidad; los cuales también son

patrimonio común de la humanidad.

Gráfico 62. Reconocimiento de factores de cambio en el bosque. Fuente: Crispín, 2018

Page 110: FORMATO COLCIENCIAS

110

Reciclaje: después de aprender la importancia de convertir los desechos en

nuevos productos, los bongueros propusieron dar un manejo especial al papel,

cartón, vidrio y plástico, separándolos desde el origen y poniéndolos a disposición

en un sitio seleccionados en donde se les venderá a los recicladores; de igual

manera se propuso realizar compostaje en un lote en el cual se arrojarían residuos

orgánicos y se ampliarían capacitaciones en el tema para realizarlo

adecuadamente; finalmente se realizó un taller de producción títeres a partir de

materiales reciclados.

Gráfico 63. Títeres realizados con materiales reciclados. Fuente: Crispín, 2018

Ecoturismo: Los bongueros demostraron tener conocimientos previos de

ecoturismo gracias a las capacitaciones de entidades como la Fundación Semana

e Icultur; sin embargo, se les ratificaron las buenas prácticas de ecoturismos con

caminatas por senderos demarcados, reducción de la huella ecológica, protección

de especies desde la no alimentación y disminución del tráfico de las exóticas.

También se les enseño acerca de la degradación del suelo, las consecuencias

que tendría en la pérdida de tierras cultivables y la forma como sequías y la

desertificación aumentarían la pérdida de hectáreas de bosque y por ende a la

extinción de especies, afectando a la comunidad. Los niños realizaron pinturas de

los recorridos en los cuales se les explicaron las prácticas de turismo responsable.

Page 111: FORMATO COLCIENCIAS

111

Gráfico 64. Pinturas de los recorridos ambientales acerca de turismo responsable. Fuente:

Crispín, 2018

PRAES y PROCEDAS: se hizo una revisión y análisis de los proyectos

ambientales realizados en la comunidad en general, se concluyó que a pesar de

haber hecho investigaciones acerca de la Bonga; los proyectos ejecutados se

hicieron en terrenos que no son de este sector y la mayoría benefició a la

población del casco urbano de Palenque; haciéndose necesaria la

implementación de esta propuesta para dar un manejo sostenible al ecosistema

en su retorno a la Bonga.

Gráfico 65. Evidencias del proceso. Fuente: Crispín, 2018

Page 112: FORMATO COLCIENCIAS

112

7.2.4. Me identifico dentro del ecosistema

Se realizaron visitas al territorio mediante caminatas ecológicas con la finalidad de

reconocer el territorio:

Gráfico 66. Fotografías visitas al territorio. Fuente: Crispín, 2018

También se buscaba generar interés en el ecosistema de Bosque seco tropical y

recursos, los niños dibujaron sus percepciones del ecosistema.

Gráfico 67. Fotografía dibujos del ecosistema según la percepción de los niños. Fuente:

Crispín, 2018

En este componente se realizó una actividad de cartografía social a partir de la expresión

libre; así, los bongueros realizaron dos mapas que representan el desplazamiento y

camino a las tierras de la Bonga.

Page 113: FORMATO COLCIENCIAS

113

Gráfico 68. Cartografía social camino a la Bonga. Fuente: Rendón 2017

Estas actividades permitieron a los bongueros identificarse con el territorio y

comprendieron su rol en el mismo como seres que forman parte de la cadena trófica y

cuyas decisiones pueden afectar el funcionamiento adecuado del ecosistema de su

Bosque seco tropical bonguero, además que estas sus actitudes influyen en su propio

desarrollo sostenible.

7.2.5 Talleres

Desde la educación ambiental no formal se realizaron talleres a niños y adultos para

sensibilizar en los temas de:

Biodiversidad: Se realizaron recorridos y muestreos de especies de ornitología,

herpetología, artrópodos, mamíferos, fungí y botánica; los bongueros reconocieron

las especies desde sus nombres locales y se les explicó la importancia de cada una

en el ecosistema y el porqué de su protección.

Gráfico 69. Talleres de biodiversidad Fuente: Crispín, 2018

Page 114: FORMATO COLCIENCIAS

114

Manejo de recursos: Se hicieron jornadas magistrales y lúdicas en las cuales se

les explicó la importancia de los recursos naturales para el desarrollo sostenible de

su comunidad.

Gráfico 70. Talleres de manejo de recursos Fuente: Crispín, 2018

Manejo de residuos: Luego de los recorridos en donde se evidencio mal manejo

de residuos, se realizaron jornadas de recolección de basuras, reciclaje y

disposición final de residuos sólidos.

Gráfico 71. Talleres de manejo de residuos Fuente: /Crispín, 2018

Calidad de aguas: Se realizaron recorridos por el territorio, en los cuales se

explicaron los malos manejos hacia las fuentes hídricas, se hizo un análisis

microbiológico con el microscopio para que reconocieran la importancia de no

contaminar el agua; se visitó el lugar donde se bombea el agua y se dieron algunas

recomendaciones de maneo más salubre y sostenible.

Page 115: FORMATO COLCIENCIAS

115

Gráfico 72. Talleres de calidad de aguas Fuente: /Crispín, 2018

Agricultura urbana: se visitaron los jardines de los solares y se capacitó en

especies para agricultura urbana; se apoyó la idea de algunos bongueros acerca

de los patios productivos, se hicieron recomendaciones de siembra a partir de bolas

de arcilla por dispersión azarosa y en semilleros en el espacio experimental que

desde esta propuesta se dispuso para esto.

Gráfico 73. Talleres de agricultura urbana. Fuente: Crispín, 2018

Page 116: FORMATO COLCIENCIAS

116

Compostaje: Se explicó la técnica de compostaje desde la recolección de residuos

orgánicos de los desechos domésticos mezclados con la materia orgánica del suelo

y estiércol de los animales de pastoreo; también se aclaró la importancia ecológica

de este proceso, sus beneficios para el ecosistema y su uso como fertilizante; al

tiempo que puede ser fuente de ingresos para la población.

Gráfico 74. Talleres de compostaje. Fuente: /Crispín, 2018

7.2.6 Charlas educativas

En grupos etarios se realizaron recorridos en los cuales se hicieron charlas acerca de

los bienes y servicios ecosistémicos del bosque seco tropical, la importancia de los

recursos naturales para mantenerlos y la implementación de SASP desde la agricultura

urbana, patios, huertos, solares ecológicos, rozas agro-sostenibles con manejo

adecuado del suelo y las fuentes hídricas.

Gráfico 75. Fotografías de los recorridos con charlas educativas Fuente: CRISPIN, 2018

Page 117: FORMATO COLCIENCIAS

117

7.2.7 Testimonios

Algunos de los testimonios recogidos al final de los talleres y actividades realizadas

fueron:

Sólida 14 años

“Me gusta ir al bosque porque aprendo a sobre animales y puedo cuidarlos mejor”

Alberto 10 años

“Es rico dibujar y también caminar por el arroyo porque puedo jugar y aprender sobre el

bosque”

José 59 años

“Las capacitaciones son buenas porque hemos aprendido sobre desarrollo y ecología”

Edison 59 años

“He entendido errores que tenemos a la hora de cultivar y que podemos mejorar la forma como

lo trabajamos la tierra”

Gráfico 76. Bonguera partícipe del proceso. Fuente: CRISPIN, 2018

Page 118: FORMATO COLCIENCIAS

118

7.3 Promover practicas sobre conservación del ecosistema “Bosque seco

tropical” de la vereda la bonga, corregimiento de San Basilio de Palenque,

faldas de los montes de María

Este objetivo se enfocó en la conservación del ecosistema de desde las herramientas de

la EA enfocadas en el suelo, el aire, las fuentes hídricas y la biodiversidad de sus

ecosistemas en un proceso de sensibilización hacia los bongueros para el desarrollo

sostenible mediante dialogo y participación constante en los procesos de los talleres y

actividades desarrolladas.

7.3.1 Causalidad del proceso de EA con el ODS No.15 en la Bonga

Cuando los bongueros utilizaban los recursos de su ecosistema y sus servicios, incurrían

en una serie de acciones que agredían el ambiente; tales como deforestación, tala

insostenible, contaminación de fuentes hídricas y mala disposición de residuos, aunados

al desconocimiento de su biodiversidad; sin embargo, luego de implementar la EA no

formal con la población, se realizó una simulación del proceso de educación ambiental

en la comunidad desplazada de La Bonga en para el logro del Objetivo del desarrollo

sostenible #15: Vida y ecosistemas, en el cual consideraron las variables descritas en el

numeral 7.3.2 las cuales afectaron, directa o indirectamente el resultado desde su

causalidad con la EA.

No existe una fórmula que permita calcular con exactitud el impacto del proceso de EA

sobre este ODS, pero sí herramientas que permiten simularlo con gran precisión, como

la dinámica de sistemas, la cual es una alternativa viable para predecir el impacto de las

actividades propuestas sobre el desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo,

así que para lograrlo se utilizó el programa Vensim desde la caracterización de la

población bonguera, la descripción del problema y los parámetros del modelo simulado

para determinar el éxito del proceso en diagramas causales, de flujos y niveles; que

permitieron en primera instancia observar el impacto del proceso desarrollado con la

población de San Rafael de la Bonga.

Se establecieron las variables de: cantidad de Bosque por hectáreas, las rozas totales

contadas y las ya recuperadas en este sector, el porcentaje de tala y la disminución de

deforestación en la misma, la disminución de contaminación causada por el manejo

Page 119: FORMATO COLCIENCIAS

119

adecuado de residuos y el reciclaje, el valor de uso extractivo del suelo usado en la

actualidad y así se modeló el porcentaje de simulación de la contaminación del suelo.

Estos se relacionaron directamente con la disminución de residuos contaminantes y el

nivel de éxito sobre el cumplimiento del ODS #.15, el cual se influencio también por la

tasa de biodiversidad alfa medida por la cantidad esperada de especies totales, las

clasificadas y en vía de extinción; también se relacionó con el aumento de la calidad de

vida ocasionado por la disminución de contaminación del arroyo principal.

7.3.2 Variables de la simulación

Se tuvieron en cuanta las siguientes variables según los datos obtenidos a partir de los

resultados de la caracterización socio-ambiental, la realización de talleres y actividades

desarrolladas con la comunidad bonguera:

(01) Adultos capacitados = 100 / Unidad: persona

(02) Área de bosques = 26 / Unidad: hectáreas

(03) Aumento calidad de vida=STEP (Disminución de enfermedades causadas por aguas contaminadas,4)

(04) Cantidad de especies clasificadas = 132 / Unidad: especies

(05) Cantidad deseada de población educada ambientalmente = Población de la Bonga / Unidad: persona

(06) Cantidad total de rozas= 12 / Unidad: hectáreas

(07) Disminución de enfermedades causadas por aguas contaminadas = STEP (Disminución de la contaminación

del arroyo principal,4) / Unidad: Dmnl

(08) Disminución de la contaminación del arroyo principal=STEP(20,4) / Unidad:Dmnl

(09) Especies en vía de extinción= 8 / Unidad: especies

(10) Especies totales=420 / Unidad: especies

(11) TIEMPO FINAL = 9 / Unidad: Año

(12) Grado de educación ambiental logrado = Replicadores educados ambientalmente/Cantidad deseada de

población educada ambientalmente /Unidad: persona

(13) Impacto de actividades realizadas= INTEG (Grado de educación ambiental logrado*Rozas recuperadas

sosteniblemente,1) / Unidad: Dmnl

(14) TIEMPO INICIAL = 1 / Unidad: Año .

(15) Niños educados en talleres= 5 0 / Unidad: persona

(16) "Nivel de éxito ODM No.15"= INTEG (Porcentaje de disminución de contaminación del suelo + Porcentaje de

disminución de residuos contaminantes + Tasa de Biodiversidad + Disminución de la contaminación del arroyo

principal *Aumento calidad de vida,1)

(17) Nivel de manejo adecuado de residuos = Tasa de reciclaje*Porcentaje de disminución de contaminación del

suelo / Unidad: toneladas

(18) Población de la Bonga=720 / Unidad: persona

Page 120: FORMATO COLCIENCIAS

120

(19) Porcentaje de disminución de contaminación del suelo = (Área de bosques-Uso extractivo) *Rozas

recuperadas sosteniblemente / Unidad: hectáreas/años

(20) Porcentaje de disminución de residuos contaminantes = STEP (Nivel de manejo adecuado de residuos,4) /

Unidad: toneladas

(21) Porcentaje de Tala sostenible = STEP (Rozas recuperadas sosteniblemente,4) / Unidad: hectáreas

(22) Replicadores educados ambientalmente= INTEG (Población de la Bonga-(Niños educados en talleres +

Adultos capacitados),10) / Unidad: persona

(23) Rozas recuperadas sosteniblemente = (Impacto de actividades realizadas/Cantidad total de rozas) + PULSE

(6,6) * 100 / Unidad: cerdos/mes

(24) SAVEPER = TIME STEP / Unidad: Año Frecuencia de cada salida

(25) Tasa de Biodiversidad = Cantidad de especies clasificadas/Especies en vía de extinción*STEP (Especies

totales, 4) / Unidad: especies

(26) Tasa de disminución de deforestación=Área de bosques*STEP (Porcentaje de Tala sostenible,4) / Unidad:

hectáreas/años

(27) Tasa de reciclaje=STEP(10,4) / Unidad: toneladas

(28) TIME STEP = 1 / Unidad: Año Paso del tiempo para la simulación.

(29) Uso extractivo=0.5 / Unidad: hectáreas

Gráfico 77. Diagrama causal Nivel de éxito. Vensim

Page 121: FORMATO COLCIENCIAS

121

El diagrama causal tiene la siguiente lectura: A mayor cantidad de personas educadas

ambientalmente mayor éxito en el logro del ODS No.15 aumentando la tasa de

biodiversidad, disminuyendo las enfermedades causadas por contaminación de fuentes

hídricas, aumentando el manejo adecuado de residuos sólidos, mejorando así la calidad

de vida. Si el grado de educación ambiental logrado es alto, el impacto de las actividades

realizadas en el proceso repercutirá positivamente en el nivel de éxito del ODS No. 15.

Este se realizó en diciembre de 2018 basado en los resultados observados y

manifestados verbalmente por los bongueros.

7.3.3. Grado de educación ambiental

En el modelo se consideró la cantidad de 100 personas totales desplazadas entre niños,

niña, jóvenes y adultos que suman la población deseada para llegar a ser educada

ambientalmente, también se tuvo en cuenta la cantidad de adultos y niños educados

ambientalmente posibles replicadores de los procesos ambientales aprendidos en los

semilleros.

Gráfico 78. Árbol causal grado de educación ambiental logrado

Adultos capacitados

Niños educados en

talleres

Población de la Bonga

Replicadores educados

ambientalmente

Grado de EA

logrado

Cantidad de

población

deseada

educada

ambientalmen

te

Page 122: FORMATO COLCIENCIAS

122

7.3.4. Nivel de éxito

De acuerdo a lo visibilizado en la finalización de los talleres y actividades desarrolladas

en la implementación del modelo preliminar de EA; sugiere un impacto positivo para el

cumplimiento del ODS No.15 relacionado en el árbol causal de nivel de éxito basado en

el comportamiento exponencial de las variables del modelo.

Grafico 79. Árbol causal nivel de éxito de ODM No.15

Page 123: FORMATO COLCIENCIAS

123

En el gráfico 80 se observa como el nivel de éxito en el ODS No. 15 y mejoramiento de

la calidad de vida van en aumento exponencial de acuerdo al aumento de las demás

variables disminución en la contaminación del

arroyo principal, porcentaje de disminución de

la contaminación del suelo y porcentaje de

disminución de residuos contaminantes

porque ahora se recicla y clasifican los

residuos; de igual manera las especies de

flora y fauna que inicialmente mostró un

comportamiento estable, han aumentado

debido al reintegro de especies casi

desaparecidas en el territorio como las de

tambores Balsa, Caracolí y Ceiba), la

preservación de su ecosistema desde el

conocimiento del mismo, el conocimiento

acerca el uso adecuado y racional de los

recursos. Dados estos resultados se

evidencia que la respuesta de la comunidad

bonguera ha sido exitosa en cuanto a la

implementación de herramientas de EA para

lograr el ODS No.15. De igual manera, el

ecosistema se ha visto favorecido en cuanto

a la implementación de planes de

conservación de la biodiversidad alfa; la

disminución de la deforestación y de la

desertificación mediante prácticas eficientes,

el adecuado del uso de los recursos y la

protección del medio ambiente local (Bosque

seco tropical), su dinámica y especies para

dar un uso sostenible a sus servicios.

Gráfico 80. Comportamiento de variables

Page 124: FORMATO COLCIENCIAS

124

7.3.5. Validación del modelo

La validación del modelo se realizó en Montecarlo comparando los resultados obtenidos

con los resultados obtenidos cada tres meses aumentando el número de personas

capacitadas y acercándose a la cantidad de personas esperadas por capacitar

ambientalmente; el cuádruple de la cantidad inicial.

Grafica 81. Validación de Variable Nivel de éxito ODS No.15

En la gráfica 81 obtenida se observa la validación de la variable de nivel denominada

“Nivel de éxito del ODS No.15”, la cual sigue en aumento luego de la validación.

7.4 Establecer formas de optimizar los recursos existentes en pro del desarrollo

sostenible de la comunidad.

Para el cumplimiento de este objetivo se postularon indicadores de sensibilización,

aprendizaje y evaluación con el fin de proponer el modelo final de EA para el OD#.15 en

la Bonga.

7.4.1. Sensibilización medioambiental

Se plantearon los siguientes indicadores:

A. Preferencia los bongueros por conservar el ecosistema y su biodiversidad:

el 100% de los bongueros afirmó que prefería conservar el ecosistema de Bosque

seco tropical y cuidar las especies del bosque, de acuerdo a lo aprendido.

Page 125: FORMATO COLCIENCIAS

125

B. Desarrollo de su capacidad de reflexión sobre mal manejo de los recursos

y hábitos ambientales en su ecosistema, en grupos de trabajo los bongueros

sacaron las siguientes conclusiones:

Es importante mantener el equilibrio del bosque y su biodiversidad

Se debe desarrollar el modelo de EA para poder retornar a La Bonga y hacer

mejor manejo del suelo y el bosque

Hay que capacitarse en temas ambientales para alcanzar el desarrollo

sostenible

Se deben implementar Bosque modelo, reservas y un Bosque de paz que se

empezará a trabajar desde La Bonga

Se tomarán capacitaciones en aspectos comerciales y legales para a largo

plazo hacer el centro de acopio, luego de estandarizar el adecuado uso del

suelo en sistemas agrosilvopastoriles

Se deben conocer los procesos de gestión ambiental para manejar los

recursos de ecosistema de Bosque seco tropical y conocer las normas al

respecto.

Se transmitirán de generación en generación los saberes aprendidos desde la

ED

Se educará en mejores prácticas de manejo ambiental en cuanto a suelos,

agua, basuras y recursos

Se seguirá implementando la ED en La Bonga desde el modelo propuesto y

se realizará monitoreo contante y evaluaciones anuales

LA EA y su trasmisión de generación en generación por semilleros es idónea

para preservar el ecosistema

Se buscará implementar alianzas estratégicas con empresas públicas,

privadas, nacionales e internacionales para continuar con la propuesta de EA

en pro del ODS No.15 y sus proyecciones.

C. Importancia de lo aprendido en su vida diaria: los bongueros hicieron

reflexiones tales como:

La biodiversidad ayuda a la economía local

Page 126: FORMATO COLCIENCIAS

126

Al mantener el bosque conservado se disminuyen los impactos del cambio

climático en el territorio

El agua y las fuentes hídricas son esenciales para el desarrollo comunitario

El desarrollo sostenible es para las futuras generaciones también

Es necesario mantener el ecosistema equilibrado para lograr una seguridad

alimentaria y un desarrollo sostenible

Las mejores prácticas de manejo ambiental evitan enfermedades por plagas

o contaminación

La conservación es una buena opción de desarrollo para los bongueros

La disposición adecuada de residuos también genera ingresos

D. Cambio de hábitos en cuanto al manejo ambiental de su territorio, el 36% de

los bongueros manifestaron haber aprendido nuevas formas de manejar los

recursos, el 44% afirmó que no volverá a contaminar el suelo y las fuentes

hídricas, el 12% expresó su intención de participar en la implementación de la

reserva y el bosque modelo; el 6% considera que sus hijos deben formar parte

de los semilleros ambientales y el 2% dijo que intentaría cambiar las prácticas de

manejo del suelo por otras más sostenibles de acuerdo a lo aprendido.

De igual manera el 100% quiere participar en las propuestas del centro de acopio

y bosque de paz realizando procesos sostenibles y amigables con el ecosistema.

Grafica 82. Niños participes en la evaluación de la propuesta. Fuente: CRISPIN, 2018

Page 127: FORMATO COLCIENCIAS

127

7.4.2 Aprendizaje

Para evaluar lo aprendido por los bongueros en el proceso de EA en pro del ODS No.15,

se plantearon cuatro indicadores:

A. Capacidad de reconocimiento de problemáticas en el entorno y la

caracterización ambiental: se les pregunto a los bongueros partícipes si podían

reconocer los problemas ambientales de su territorio, el 77% logró distinguir

problemáticas de contaminación de fuentes hídricas; el 43% reconoció malos

manejos de los recursos y el de uso del suelo, fragmentación, desecación,

deforestación y pérdida de la biodiversidad.

B. Capacidad para plantear prácticas de manejo sostenibles para el

ecosistema: el 69% de los bongueros participes en el proceso fueron capaces de

plantear acciones tales como rotación de suelos agrícolas y ganaderos para

mejorar su calidad, el 55% se refirió a los sistemas agrosilvopastoriles, el 91%

formuló la conservación por medio de Bosques modelo o de paz, el 37% habló

sobre el manejo sostenible de los recursos desde la generación de zonas de

reserva, el 13% hizo referencia a la producción de especies frutales, el 59% al

manejo de residuos sólidos, el 89% propuso patio productivos para manutención

sin alto impacto en el Bosque, el 25% planteó la reforestación y mantenimiento

del bosque para un buen manejo ambiental del ecosistema, el 32% hablo de no

contaminar los suelos aguas del territorio, el 76% de reciclar y disponer bien los

residuos y el 98% el etnoturismo como alternativa de manejo sostenible del

ecosistema.

C. Conocimiento de conceptos básicos de la propuesta: el 69 % de los

bongueros sabían que era educación ambiental, el 51 % logró identificar los

aspectos importantes del desarrollo sostenible; el 82% supo que era la

biodiversidad y su importancia y el 97% definió algunas características del bosque

seco tropical y su importancia para la vida terrestre.

D. Aprendizaje adquirido: a la pregunta “¿Qué has aprendido en este proceso de

EA para el desarrollo sostenible de La Bonga?”, EL 77% se refirió a los ya

mencionados temas de biodiversidad, el desarrollo sostenible, lo ODS, el

ecosistema y el bosque seco tropical el 95% respondió que había aprendido a

Page 128: FORMATO COLCIENCIAS

128

conservar su ecosistema, a mantener el bosque, a cuidar las especies, a usar

mejor los recursos, a no contaminar el agua, no deforestar el bosque, reciclar o

disponer mejor los residuos. El 99% dijo haber aprendido a respetar el medio

ambiente y cuidar la naturaleza.

De acuerdo a lo anterior se valora como positivo el aprendizaje obtenido por los

bongueros en el proceso de EA en pro de ODS No.15.

Grafica 83. Aprendices de la propuesta de EA. Fuente: CRISPIN, 2018

7.4.3 Motivación

Para evaluar la motivación por conservar el ecosistema y preservar el bosque seco

tropical de La Bonga de San Basilio de Palenque, se plantearon los siguientes

indicadores:

A. Participación de los bongueros en las actividades de EA: el 100% de los

bongueros participó en la propuesta de manera voluntaria y desinteresada con

rotación de algunos aprendices de acuerdo a los temas tratados y su interés por

cada uno, sin embargo, cada actividad tuvo una gran acogida con participación

constante de la comunidad bonguera.

B. Actitudes desarrolladas en la implementación de la propuesta: el 65%

manifestó haber generado actitudes de interés por el ecosistema, el 53% actitudes

de compromiso frente al uso adecuado de los recursos y el suelo, el 79% actitudes

de conservación del bosque y su biodiversidad, el 97% actitud de aprecio hacia el

ecosistema y valoración de los servicios que presta, el 42% actitudes

Page 129: FORMATO COLCIENCIAS

129

encaminados al reciclaje y mejor disposición de los residuos, el 78% actitudes de

preservación por as fuentes hídricas, el 84% actitudes de trabajo en equipo para

desarrollar propuestas en pro del desarrollo sostenible del ecosistema y el 90%

respeto por la vida y el entorno que le rodea.

C. Compromiso de continuar con el Modelo de EA en el futuro: El 100%

manifestó su interés por continuar con la propuesta y los diferentes aspectos

propuestos en el modelo de EA planteado para ser realizado a futuro en el retorno

La Bonga en pro del ODS No.15 vida y ecosistemas terrestres.

Grafica 84. Comunidad beneficiada con la propuesta de EA. Fuente: CRISPIN, 2018

Los bongueros han manifestados estar interesados en conservar su bosque y dar un uso

adecuado a sus recursos teniendo en cuenta las futuras generaciones, participar

activamente en todo el proceso reforzando también, su conocimiento en torno a temas

ecológicos en pro de su propio desarrollo sostenible

Page 130: FORMATO COLCIENCIAS

130

7.5 Modelo de educación ambiental para la conservación del bosque seco tropical

de la bonga en pro del ODS #.15

Desde los resultados obtenidos nació la iniciativa para crear una reserva con fines de

conservación y utilización sostenible del ecosistema de bosque seco tropical de la región

de la Bonga; en 26 hectáreas de Bosque nativo intervenido, con predios de una hacienda

tradicional ganadera, varios cultivos agrícolas, tierras abandonadas, potreros ganaderos

y rozas de cultivo; así, el modelo de EA para aportar a la conservación de la Bonga en

pro del ODSNo.15; este se encamina a:

Conservación de la biodiversidad

Estrategias para mejorar el estado en los relictos de bosque seco actuales y

facilitar la regeneración de suelos donde no hay actividades agropecuarias.

Restaurar el ecosistema en la zona, desde protocolos adecuados para la

planificación de acciones de conservación con investigación estableciendo

alianzas estratégicas con otras entidades.

Manejo adaptativo

Prácticas ganaderas que sirvan a la recuperación del suelo y al desarrollo

sostenible de la comunidad

Etnoturismo sostenible

Gestión de apoyo para educación y concientización

Pesca selectiva y responsable

Etnobotánica

Patios productivos

Sistemas agrosilvopastoriles

Conservación sostenible de los recursos forestales y cuencas hídricas

Page 131: FORMATO COLCIENCIAS

131

Grafica 85. Modelo de EA en pro del ODS #.15 para aplicar a futuro en la Bonga

Page 132: FORMATO COLCIENCIAS

132

7.5.1 Intervenciones del modelo de EA

Tabla 65. Intervenciones, contenido y recursos del modelo de EA

INTERVENCIÓN CONTENIDOS RECURSOS

ECONOMÍA

Etnoturismo Sensibilización histórica a través de procesos turísticos sostenibles

Conocimiento de la cultura palenquera.

Senderos demarcados.

Servicios estandarizados.

Parador turístico.

Espacios acordes al producto etnoturístico, tales como casas museo, zonas de interés general y patrimonial.

Reserva/zoológico

a. Reconocimiento del entorno b. Capacitación en biodiversidad y

manejo de inventarios c. Uso sostenible del suelo d. Mantenimiento de reservas

forestales

Inventario de la flora y fauna.

Establecer una zona para reserva forestal.

Generar estrategias de implementación de un zoológico.

Ganadería sostenible Capacitación en técnicas de trabajo amigable con el medio ambiente y sistemas silvopastoriles

Tierras de uso diversificado.

Rotación de zonas ganaderas.

Cercas vivas.

Cultivos frutales y comerciales.

Generación de compostaje.

Eco viviendas.

Conservación de bosque nativo dentro de las zonas.

Patios productivos Capacitación en agricultura orgánica rural

Comercialización de especies orgánicas.

Fumigación con productos naturales.

Generación de compostaje.

Seguridad alimentaria y nutricional para las familias.

Bosques modelo

Sensibilizar sobre desarrollo sostenible del territorio y acerca de los ODS en cuanto a reducción de pobreza, cambio climático, lucha contra la desertificación, áreas protegidas, corredores biológicos, manejo forestal, agricultura sostenible, turismo rural, microcréditos, producción orgánica, gestión de cuencas y bosques certificados.

Procesos sociales, inclusivos y participativos.

Combinar actividades agrícolas, pecuarias, forestales, turísticas y de conservación.

Manejo sostenible del territorio en una forma colaborativa y coordinada.

Gobernabilidad desde el liderazgo local .

Bosques de paz Sensibilización acerca de recuperación ambiental del ecosistemas de bosque seco tropical y desarrollo comunitario.

Construcción de un monumento vivo como memoria histórica del conflicto.

Participación Comunitaria.

Gestión Integral de los ecosistemas y la biodiversidad.

Zona conjunta para procesos de desarrollo sostenible.

Educación ambiental continua acerca del adecuado manejo del ecosistema con asociatividad y liderazgo.

Page 133: FORMATO COLCIENCIAS

133

Centro de acopio Capacitar en producción sostenible de cada área.

Pequeños productores de leche, carne, porcicultura, piscicultura, frutas y verduras, materia prima, silos menores.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Educación Ambiental Generar conciencia ambiental

Conocimiento ecológico

Acciones responsables con el ecosistema

Uso racional de los recursos

Enfocarse hacia el desarrollo sostenible

Semilleros Ambientales Conocimiento a través de la oralidad y las prácticas ancestrales luego de las capacitaciones

Grupos de niños, jóvenes y adultos organizados por temáticas.

Reconocimiento del entorno

Realizar recorridos constantes en el territorio para visibilizar el ecosistema y reconocer sus características y cambios

Interesarse por el medioambiente.

Voluntad de conservar el ecosistema.

Plan de ordenamiento forestal

Capacitación en gestión ambiental

Caracterización ambiental para detectar problemáticas.

Gestión ambiental acorde al ecosistema de Bosque seco tropical y su normatividad.

Políticas y programas institucionales.

Trabajo comunitario Trabajo en equipo Capacitación en procesos comunitarios

Participación en la toma de decisiones para resolver problemas ambientales con las medicadas adecuadas.

Apoyo del consejo comunitario Makankamaná, asociaciones temporales y kuagros.

Ley 70 de 1993.

Monitoreo y evaluación Capacitación en indicadores de educación ambiental

Decreto 1200 de 2004.

Monitoreo del alcance y desarrollo de las acciones educativas del modelo de EA para el ODS #.15 en la Bonga.

Evaluar el modelo de EA.

Seguimiento de las intervenciones y procesos de las diferentes áreas del modelo.

Comportamientos ambientalmente relevantes.

7.6 Evaluación

La última fase fue la evaluación de la experiencia desde un cuestionario de valoración

de la actividad a una muestra de 150 niños, jóvenes y adultos partícipes de la propuesta,

a los que se les preguntó abiertamente “qué les pareció el proceso de EA para el

desarrollo sostenible de su comunidad y qué aprendieron”.

A partir de las respuestas se obtuvo información de la sensibilización medioambiental, el

aprendizaje obtenido en el proceso de EA en pro del ODS No.15 y la motivación para

conservar el ecosistema y preservar el bosque seco tropical de La Bonga de San Basilio

de Palenque.

Page 134: FORMATO COLCIENCIAS

134

Grafica 81. Población participe en la evaluación de la propuesta. Fuente: CRISPIN, 2018

El 97% afirmo que les pareció muy bueno, el 1% divertido y el 2% interesante.

El 100% afirmó haber aprendido acerca de la importancia de manejar mejor los recursos

y mantener el ecosistema del Bosque para su propio beneficio.

En reunión final con el Consejo comunitario Ma

Kankamaná se evaluó el proceso y el líder de la

comunidad Bonguera (Primitivo Pérez) manifestó

satisfacción con el programa educativo pues la

comunidad aprendió sobre temas y procesos

ambientales y comprendieron la importancia de

preservar el ecosistema al que pertenecen para lograr

el desarrollo sostenible de La Bonga.

Grafica 82. Reunión final con el

consejo comunitario Ma kakamaná.

Fuente: CRISPIN 2019

Page 135: FORMATO COLCIENCIAS

135

VIII. CONCLUSIONES

La caracterización socio-ambiental de la comunidad bonguera desplazada y ubicada en

el perímetro del casco urbano de San Basilio de Palenque, permitió realizar un

diagnóstico preciso acerca del uso de su ecosistema y mediante el uso de herramientas

de EA como: encuentros, capacitaciones, mesas de trabajo, recorridos ambientales y

talleres, que con diálogo permanente, se pudo concluir que la mayoría de la comunidad

bonguera se encuentra en una edad productiva y receptiva a cambios que puedan incidir

a futuro para mejorar sus prácticas ante el ecosistema, a la vez que se sensibilizaron

individual y colectivamente para ser trasmisores de lo aprehendido y hacer una praxis

adecuada del ecosistema.

En lo que respecta a conversaciones abiertas con pobladores bongueros, afirmaron

haber aprendido sobre biodiversidad y su ayuda a la economía local, que al preservar el

bosque se disminuyen los impactos del cambio climático en el territorio, pues los arboles

de copa (como los de mango que se empezaron a sembrar en el camino a la Bonguita)

disminuyen la temperatura sobre todo en época de sequía, que el agua y las fuentes

hídricas son esenciales para el desarrollo comunitario y deben permanecer

descontaminadas por lo que han dejado de lavar y bañarse en el arroyo; también han

notado que han disminuido las plagas como los mosquitos y al tiempo que han

disminuido las enfermedades como dengue y chikunguña.

Desde lo cuantitativo, el proceso de EA no formal, ha demostrado cambio de hábitos de

los bongueros en cuanto al manejo ambiental de su territorio; así, el 80% de los

bongueros manifestó haber aprendido a manejar los recursos más racionalmente, el 90%

está realizando acciones para no contaminar el suelo y las fuentes hídricas, el 50% está

participando en la implementación de la reserva y el bosque modelo; el 90% forma parte

de los semilleros ambientales y el 70% ha mejorado las prácticas de manejo del suelo

de manera sostenible de acuerdo a lo aprendido; el 80% está participando en la

elaboración de las propuestas del centro de acopio y bosque de paz, el 100% de los

niños están realizando procesos sostenibles y amigables con el ecosistema como no

Page 136: FORMATO COLCIENCIAS

136

arrojar basuras y darles buen manejo, reciclar, reutilizar y reducir; no contaminar los

arroyos y no desperdiciar el agua potable.

En la evaluación del proceso de aprendizaje con el modelo de EA no formal para el

desarrollo sostenible se identificó que el 77% no distinguía problemáticas de

contaminación de fuentes hídricas y el 43% tenía malos manejos de los recursos y uso

del suelo, y no entendían sobre fragmentación, desecación, deforestación y pérdida de

la biodiversidad. También plantearon acciones para mejorar la calidad del suelo así: 69%

rotación de suelos agrícolas y ganaderos, 55% sistemas agrosilvopastoriles, 91%

conservación mediante el desarrollo de Bosques modelo o de paz, 37% manejo

sostenible de los recursos desde la implementación de zonas de reserva, 13%

producción de especies frutales, el 59% al manejo de residuos sólidos, 89% con patios

productivos para manutención sin alto impacto en el Bosque, 25% reforestación y

mantenimiento del bosque para un buen manejo ambiental del ecosistema, 32% evitaran

contaminar sus suelos y fuentes hídricas dentro del territorio, 76% reciclara y dispondrá

bien los residuos y el 8% dedicara su tiempo a propuestas de etnoturismo como

alternativa de manejo sostenible del ecosistema. También se vio reflejado el aprendizaje

de conocimiento los bongueros acerca de los conceptos básicos impartidos así: 69%

sabían que era educación ambiental, el 51 % identificó aspectos característicos del

desarrollo sostenible; 82% definió la biodiversidad y su importancia y 97% numeró varias

características del bosque seco tropical y su importancia para la vida terrestre.

Se logró la participación voluntaria y desinteresada del 99% de los bongueros en la

propuesta el 65% manifestó haber generado actitudes de interés por el ecosistema, el

53% actitudes de compromiso frente al uso adecuado de los recursos y el suelo, el 79%

actitudes de conservación del bosque y su biodiversidad, el 97% actitud de aprecio hacia

el ecosistema y valoración de los servicios que presta, el 42% actitudes en pro del

reciclaje y mejor disposición de los residuos, el 78% actitudes de preservación por las

fuentes hídricas, el 84% actitudes de trabajo en equipo para desarrollar propuestas en

pro del desarrollo sostenible del ecosistema y el 90% respeto por la vida y el entorno que

le rodea.

Page 137: FORMATO COLCIENCIAS

137

En cuanto a lo que ellos consideran haber aprendido el 77% se refirió a temas de

biodiversidad, desarrollo sostenible, ODS, ecosistema y bosque seco tropical; el 95%

dijo haber aprendido a conservar su ecosistema, a mantener el bosque, a cuidar las

especies, a usar mejor los recursos, a no contaminar el agua, no deforestar el bosque,

reciclar o disponer mejor los residuos y el 99% a respetar el medio ambiente y cuidar la

naturaleza. De esta manera; el aprendizaje obtenido por los bongueros en el proceso de

EA en pro de ODS No.15 fue positivo y se ha mantenido un compromiso del 100% por

continuar con modelo de EA no formal implementado y continuar con el planteado para

ser realizado a futuro en el retorno La Bonga en pro del ODS No.15 vida y ecosistemas

terrestres.

Los resultados expuestos, indican que el proyecto trascendió en un mejor

desenvolvimiento de los bongueros partícipes en cuestiones ambientales, el cual desde

la acción participación, propició un flujo de información, que conexo con su ritualidad y

ancestralidad arraigando nuevos valores ambientales; de igual forma, su identidad y

cultura mediaron la apropiación de conceptos básicos sobre EA y ODS, el re-

conocimiento de su entorno; el planteamiento de nuevas prácticas de manejo sostenibles

para el ecosistema tales como rotación de suelos agrícolas y ganaderos para mejorar su

calidad, la implementación de sistemas agrosilvopastoriles, la proposición de conservar

mediante la creación de bosques de paz, el manejo razonable de los recursos desde la

generación de zonas de reserva, la producción de especies frutales, la disposición

adecuada de residuos sólidos, el reciclaje, los patios productivos para manutención y

trueque, la reforestación de especies como la Hura crepitans para la fabricación de

tambores y etnobotánicas para remedios tradicionales; el mantenimiento del bosque para

un uso sostenible de su hábitat, la descontaminación de suelos, el aire y aguas del

territorio desde PROCEDAS Y PRAES y el etnoturismo como alternativa ecológica, son

aquellas prácticas que se promovieron con este modelo.

La EA permitió construir, optimizar y establecer un conocimiento con la población,

respecto al manejo adecuado de los recursos naturales y los indicadores dan fe de ello,

el modelo generó un alto grado de sensibilización ambiental en los bongueros respecto a

Page 138: FORMATO COLCIENCIAS

138

su ecosistema y al desarrollo sostenible del territorio, pues el 100% afirmó que prefería

conservar el ecosistema de bosque seco tropical y cuidar las especies de acuerdo a lo

aprendido, esto desde sus propias reflexiones y conclusiones que los llevaron a plantear

la importancia de mantener su equilibrio y biodiversidad, comprendiendo que debe

desarrollarse el modelo de EA no formal para poder retornar a La Bonga y hacer un mejor

manejo de los recursos y que la capacitación en temas ambientales es necesaria para

alcanzar el desarrollo sostenible.

La implementación del modelo de EA en La Bonga con monitoreo bimensuales, informes

y evaluaciones colectivas anuales, para tal fin la creación de semilleros encargados de

cada área (suelos, agua, residuos, recursos, ganadería, agricultura, etnobotánica,

reforestación, comercio) para preservar el ecosistema, trajo consigo la propuesta de

creación de una reserva y/o un Bosque de paz que desde ya cuenta con grupos de trabajo

para hacerlo realidad, también la construcción de un centro de acopio para lo que se se

solicitó a Invias el arreglo de la vía terciaria que conduce a la Bonga desde la periferia

desde el casco urbano de Palenque con el fin de lograr la estandarización de los procesos

de porcicultura y ganadería, alianzas con Fedegan y el Fondo nacional de la Porcicultura

y Porcolombia con quienes se han planteado capacitaciones respecto al tema de la

producción sostenible y eficiente de mercado; para el 2021 ha aprobado la adecuación

de las vías internas de San Basilio de Palenque como parte de la solicitud hecha para

llevar a cabo este proyecto (El Universal 09 abril de 2021) y los bongueros están

realizando cursos virtuales con dichas entidades en porcicultura, piscicultura y SASP; al

mismo tiempo se están haciendo procesos de transmisión de saberes sobre etnobotánica

y de uso sostenible de suelos, agua, recursos, reciclaje y disposición adecuada de

residuos.

La (EA) en comunidades propende por empoderar a las mismas, en el buen uso de los

bosques tropicales que habitan; de tal manera, los autores concuerdan con la aplicación

de herramientas que fortalece, su relación con el entorno y mejora del manejo sostenible

de sus recursos; por tanto, es indispensable seguir focalizando los esfuerzos a la

Page 139: FORMATO COLCIENCIAS

139

conservación de los bosques, mediante herramientas de capacitación, que generen

proyectos que contribuyan a solución de problemas ambientales en los ecosistemas.

En general, los impactos que se generan en las actividades antrópicas sobre los bosques,

han alterado sus características estructurales y su dinámica funcional; por lo que la

conservación de sus suelos es vital para la regulación del clima local, la búsqueda

entonces, será, la de utilizar criterios de la EA que cubran las necesidades formativas con

actividades puntuales, de acuerdo a cada entorno, por esto, los autores concluyen, que

es esencial, trabajar desde edades tempranas fomentando así una transformación de la

conciencia ambiental, que se fortalece desde la adquisición en hábitos, valores y

acciones encaminadas a proteger los entornos y en este caso, los bosques tropicales,

fundamentales para mantener la biodiversidad y regular el calentamiento global, de tal

modo EA se encamina a lograr criterios unificados der análisis en busca de la

concientización en pro de la protección y conservación de los bosques para la

supervivencia de la humanidad (Castañeda, 2013).

De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede afirmar que se alcanzaron los objetivos

propuestos generando sensibilización medioambiental respecto al ecosistema de

bosque seco tropical; propiciando actitudes de respeto hacia el mismo y su biodiversidad

en pro de su conservación desde la EA para el desarrollo sostenible.

Page 140: FORMATO COLCIENCIAS

140

IX. RECOMENDACIONES

Luego del anterior análisis y resultados obtenidos, se recomiendan como prácticas de

desarrollo sostenible: proteger el suelo y la tierra de las generaciones futuras, con la

implementación de cultivos orgánicos, productos de origen ecológico para consumo;

reserva natural y ejecución y desarrollo de un bosque de paz, etnoturismo responsable,

reciclaje y conservación de la biodiversidad a partir de la implementación de herramientas

de la EA.

La implementación del modelo de EA no formal para el ODS #15, como aplicable a la

conservación del Bosque Seco Tropical del territorio bonguero palenquero a mediano

plazo en el retorno a sus tierras y una opción viable para mejorar su economía.

Las estrategias de Educación ambiental enfocadas al logro de los ODS se presentan

como una herramienta idónea para obtener mejores resultados y de esta manera ser

aplicada y replicada en diferentes contextos con características y escenarios climáticos

similares; se recomienda realizar siempre una caracterización para reconocer las

problemáticas reales de la comunidad en su habitad.

La comunicación directa con todas las partes responsables de tomar decisiones sobre el

ecosistema es esencial a la hora de lograr el ODS No. 15 vida y ecosistemas; pues a

partir del intercambio de saberes y experiencias se pueden formular objetivos de manejo

viables; la generación de semilleros y gestores ambientales en fundamental para

promover dicha comunicación y mantener el aprendizaje de la comunidad bonguera.

Con el apoyo de la metodología de investigación participativa y el uso de técnicas

interdisciplinarias y resolución de problemas, el aprendizaje desde la experiencia, los

estudios de caso y la evaluación de situaciones reales, enfocan las discusiones hacia el

desarrollo sustentable obteniendo mejores resultados en pro de la sensibilización y el

cambio real de actitud frente al ecosistema.

Page 141: FORMATO COLCIENCIAS

141

Para implementar el modelo de EA no formal en pro del ODS No.15 en la Bonga se

recomienda priorizar los siguientes temas:

- Mantener una lectura constante y actualizada sobre Política forestal.

- Realizar forestación y reforestación comunitaria.

- Reconocer, conservar y dar adecuado manejo a las especies nativas.

Implementar la silvicultura del bosque nativo si afectar el ecosistema.

- Realizar manejo y control sanitario de plantaciones.

- Implementar viveros con especies nativas.

- Control de plagas y enfermedades con alelopatías.

- Manejar adecuadamente especies nativas para etnobotánica con fines

comerciales (subproductos, aprovechamiento, comercialización, silvicultura).

- Realizar alianzas para capacitarse en gestión microempresaria.

- Implementar en el proyecto modelo reservas, Bosques de paz, metodologías de

participación comunitaria en subproyectos forestales y de restauración ecológica.

- Mantener la organización comunitaria para el desarrollo de la propuesta.

- Capacitarse en administración de empresas rurales.

- Constituir microempresas rurales para lograr la adecuada implementación del

centro de acopio.

- Mantener al día las obligaciones tributarias y generar la buena administración de

recursos económicos.

- Planificar la participación colectiva e individual en los procesos.

- Generar estrategias de acuerdo sus tradiciones de resolución de conflictos.

- Mantener la tradición oral de saberes e implementación del modelo para garantizar

la conservación de su ecosistema.

Page 142: FORMATO COLCIENCIAS

142

BIBLIOGRAFÍA

1 AGUILAR, J. LÓPEZ, L. LOZADA, J. MARTÍNEZ, C. VARGAS, L. VILLEGAS, A. (2019). Diversidad y conservación de anfibios y reptiles en un área protegida privada de una región altamente transformada en el sur de Veracruz, México. Acta zoológica mexicana 36. Publicado en: www.scielo.org.mx.

2 AGUILERA, M. (2013). Montes de María: Una subregión de economía campesina y empresarial. Serie Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional, No.195. Banco de la República. Cartagena.

3 AGUILERA, R. (2013). Palenqueros, descendientes de la insurgencia anticolonial. Caracterización de la comunidad palenquera. Ministerio de Cultura. Bogotá

4 AGUIRRE, Z. MENDOZA, G. (2017). Propuesta de conservación del Bosque seco en el Sur de Ecuador, Arnaldo. 23-XII-2016; Aceptado: 22-III-2017; Publicado: VI-2017; Edición online: 29-V. http://www.scielo.org.pe/pdf/arnal/v24n1/a07v24n1.pdf

5 AGREDA, R. (2015). Proyecto ciudadano de educación ambiental: prácticas culturales asociadas a la biodiversidad como estrategias de manejo sostenible, comunidad indígena de sabanitas. Fundación Universitaria los Libertadores. Colombia. https://1library.co/subject/proyecto-ciudadano-de-educacion-ambiental-proceda

6 ALCALDIA DE MAHATES. Plan de ordenamiento territorial de Mahates-Bolívar. 2012-2015 7 ALVA, W. OBREGON, R. RUIZ. S. (2017). La educación ambiental como estrategia para

disminuir la deforestación y degradación del bosque tropical en Tingo María. Investigación y Amazonía, Tingo María, Perú, p. 1-4, Julio – Diciembre, 2017 ISSN 2224-445X. Municipalidad de Belén, Heredia, Costa Rica. http://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/137/121

8 AMOS, C. (2007). Guía Práctica I Educación Ambiental. Formación – MISRDS. Universidad de los Andes. Seminario de Manejo Integral y Sustentable De Residuos y Desechos Sólidos. Mérida

9 ANDERSON, G.L. (1991). La validez de los estudios etnográficos: implicaciones metodológicas. En RUEDA, M.,

10 ANDRADE, M; SANTAMARÍA, G. (2012). Cartografía Social, el Mapa como Instrumento y Metodología de la Planeación Participativa, Fundación La Minga, p. 34. Ibídem.

11 ANZAR, M (s/f). El impacto causado por los programas de educación ambiental en la enseñanza a nivel primaria. México.

12 ÁVILA PENAGOS, R. (2003). El papel de los modelos culturales en nuestras relaciones de familia. Pedagogía y Saberes Nº 18 Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Nº 18. Pág.92-101. Colombia.

13 ALVARADO, J. (2019). Educación ambiental comunitaria en la conservación de la flora endémica del parque Huayrapungo y senderos del cerro Ongüí comunidad Tarqui, Quito Pichincha, 2019. Quito: UCE, http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20498

14 ÁLVAREZ, F. VARELA, J. (2009). Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de

la conducta. Editorial. Morata. Madrid. 15 ARIAS HERRERA, H. (1996) La comunidad y su estudio. La Habana: Ed. Pueblo y Educación,

Cuba. 16 ANZAR, M (2007). El impacto causado por los programas de educación ambiental en la

enseñanza a nivel primaria. México Universidad de los Andes. Seminario de Manejo Integral y Sustentable De Residuos y Desechos Sólidos. Mérida. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000300011

17 ARCOS, L. NAVARRO, S. (2016) La educación ambiental: una mirada reflexiva en el presente. Fundación universitaria católica lumen gentium. Santiago de Cali. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1411/_EDUCACI%C3%93N_AMBIENTAL_UNA_MIRADA_REFLEXIVA_PRESENTE_.pdf?sequence=1&isAllowed=y

18 ARTEAGA, Y. y TAPIA, F. (2009). Conocimientos y creencias de docentes de ciencias naturales. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. Pág. 3017-302. Barcelona.

19 ASTUDILLO, E. PÉREZ, J. MEDINA, G. MEDINA, A. (2019). Una perspectiva desde la conservación de los bosques tropicales estacionalmente secos de la provincia de Santa Elena, Facultad de Ingeniería Industrial – UNMSM. Ecuador. Revista Industrial Data 22(2): 117-138 1560-

Page 143: FORMATO COLCIENCIAS

143

9146 (Impreso) / ISSN: 1810-9993 (Electrónico) DOI: http://dx.doi.org/10.15381/idata.v22i2.17393ISSN

20 ÁVILA, R. (2003). El papel de los modelos culturales en nuestras relaciones de familia. Pedagogía y Saberes Nº 18 Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Nº 18. Pág.92-101

21 BALVANERA, P. (2012). Ecosystem services supplied by tropical forests. Ecosistemas. Enero-agosto. 20122 1 (1-2) pág.136-147. Asociación Española de Ecología Terrestre. Alicante, España. https://www.redalyc.org/pdf/540/54026849011.pdf.

22 BARRAGÁN, D. TORRES, A (2015). Estudios sobre procesos educativos en organizaciones y movimientos sociales. Universidad Pedagógica Nacional. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n48/0123-4870-folios-48-00015.pdf

23 BAYAS, A. ZEBALOS, Z (2016). Educación ambiental hacia el manejo y conservación de la flora urbana, alrededor de la unidad educativa fiscomisional María de Nazaret, dirigido a los estudiantes del bachillerato general unificado, durante el período 2015- 2016. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8811.

24 BARROS V.; (2004-2006). El cambio climático global. ¿Cuántas catástrofes antes de actuar? Ediciones desde abajo. Buenos Aires, Argentina

25 ICONA-CENEAM. (1993). Bases para una estrategia de educación ambiental. Instituto de Conservación de la naturaleza. Madrid.

26 BERMUDEZ, G.; DE LONGHI, A. (2008). La Educación Ambiental y la Ecología como ciencia. Una discusión necesaria para la enseñanza. Universidad Nacional de Córdoba. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 7 Nº2. Argentina.

27 BERRY, P. (2001). Diversidad y Endemismo en los Bosque Neotropicales de Bajura. Ecología y Conservación de Bosque Neotropicales. LUR. Págs. 83 –96.

28 BIERSACK, A. (2011). Reimaginar la ecología política: cultura/poder/historia/naturaleza. University of Oregon. USA

29 BYNUM, N. PORZECANSKI, A (2004). Educación para la conservación en Bolivia. Centro para Biodiversidad y Conservación, Museo Americano de Historia Natural, Central Park West, Nueva York, NY 10024, USA. Ecología en Bolivia, 39(1): 1-4, Julio http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1605-25282004000700001

30 BONILLO, M. (2005). Saberes campesinos, una estrategia para el desarrollo de tecnología apropiada para la agricultura orgánica realizada por agricultores familiares. Temuco, Chile

31 BROWN, L. (1998). The Future of Growth. En BROWN, L. FLAVIN, C; FRECH, H. State of the Word. New York. W.W. Norton & Company. USA

32 BROWN, A. ORTÍZ, U. ACERBI, M. CORCUERA, J. (2006). La Situación Ambiental Argentina 2005, Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires. https://www.researchgate.net/publication/228820497_La_Situacion_Ambiental_Argentina_2005/link/5e4ed54a299bf1cdb939141a/download

33 BRUGMAN, F. (2010). “Taller de capacitación sobre la implementación de la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial”. En: Memorias del saber hacer. XI encuentro para la promoción y difusión del patrimonio inmaterial de países iberoamericanos. Corporación para la promoción y difusión de la cultura. Mompóx. Págs. 377-419

34 BRUNER, J. (2000). La educación puerta de la cultura. Ediciones Visor, Pág. 64-67. Madrid. 35 BULCK, VAN G. (1960). Manual de Cultura Bantú. Instituto Real de Bélgica 36 CALDERON, F. 820039. ¿Es sustentable la globalización en América Latina? Debates con

Manuel Castell, Vol. I y II. Argentina 37 CALVO, B. (1992). Etnografía de la educación, en nueva antropología. Vol. XXII, N.42. P.9-26.

México. 38 CALVO, G. CAMARGO, M. PINEDA, C. (2008). ¿Investigación educativa o investigación

pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 1, Pág. 163-174. Colombia.

39 CAPRA, F. (1999). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los seres vivos. Editorial Anagrama, Barcelona.

40 CARCACHE. D. (2004). Nicas y ticos tratan de sanar el Río San Juan. Publicado en el diario nicaragüense. La Prensa. Domingo 25 de abril. http://www-ni.laprensa.com.ni/cronologico/2004/abril/25/nacionales/nacionales-20040425-01.html

Page 144: FORMATO COLCIENCIAS

144

41 CARVAJAL, D (2015). Educación ambiental, ecología política, conflicto armado y posacuerdo en Colombia. Colegio Claretiano Neiva. http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/IVcongreso/Articulos/EDUCACION%20AMBIENTAL,%20ECOLOGIA%20POLITICA.pdf

42 CÁRDENAS, J. (1998). Biodiversidad, Teoría de Juegos y Economía Neo-Institucional: Aplicación a los Recursos Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldt. Colombia.

43 CARIDE, J.; (2008). La educación ambiental en la investigación educativa: realidades y desafíos de futuro. Ambientalmente sustentable: Revista científica Galego-Lusófona de Educación Ambiental, año II, vol. I, nº 3, pp. 33-55. Universidad de Santiago de Compostela. España.

44 CARIDE G; MEIRA P. (2001) Educación Ambiental y desarrollo humano. Ariel Educación;

Barcelona, España. 45 CARRANZA QUINCENO J. A. (2009), La diversidad biológica en Colombia, El Cid editor. Bogotá 46 CARRIZOSA, J. (1994). Política ambiental y realidad nacional e internacional. Nuevo régimen

jurídico del medio ambiente. Editorial Jurídica Dike. Bogotá. 47 CASAÑA, S. (2015) Educación ambiental en el proceso de enseñanza aprendizaje de las

Ciencias Naturales. 7 may, publicado en 9 minutos de lectura. http://vinculando.org/educacion/educacion-ambiental-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-de-las-ciencias-naturales.html. Consultado el 20-02-2019

48 CASTAÑEDA, V. (2010). La educación ambiental influye en la conservación de los bosques nativos de la parroquia Sidcay, canton cuenca, provincia del Azuay. Universidad tecnológica equinoccial. Quito. http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4609/Ang%C3%A9lica_Tesis_T%C3%ADtulo_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

49 CASTAÑO, C. MORALES, C. (2020). El páramo es la escuela: estrategias de educación ambiental y adaptación al cambio climático para la conservación de ecosistemas Altoandinos en el Complejo de Páramos Chilí - Barragán, Valle del Cauca, Tolima. Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/handle/10614/12292

50 CASTILLO, A, GARCÍA, S, MARTÍNEZ R. (2002). Environmental Education as Facilitator of the Use of Ecological Information: A case study in Mexico. Environmental Education Research, págs.395-411. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1350462022000026809

51 CASTILLO, A. GONZÁLEZ, E. (2009). La educación ambiental para el manejo de ecosistemas: el papel de la investigación científica en la construcción de una nueva vertiente educativa. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Instituto Nacional de Ecología Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.researchgate.net/publication/301554429_La_educacion_ambiental_para_el_manejo_de_ecosistemas_el_papel_de_la_investigacion_cientifica_en_la_construccion_de_una_nueva_vertiente_educativa

52 CASTILLO A. GODÍNEZ, C. SCHROEDER, C. PUJADAS-BOTEY, A. MARTÍNEZ, L. (2009). El bosque tropical seco en riesgo: Conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la Costa de Jalisco, México. INCI v.34 n.12 Caracas dic.

53 CASTILLO, M. (2004). Conductismo y educación física. Benito Juárez. México. 54 CASTLLO, R. (2002). Piel y pellejo de ciudad: el cimarronaje urbano en el Caribe colombiano.

Universidad Piloto de Colombia. Facultad de Arquitectura y artes. Bogotá 55 CASTRO J. (1999). Historia de la educación y la pedagogía. Una mirada a la configuración de un

campo del saber. 56 CASTRO, A. CRUZ, J. RUIZ, L. (2009). Educar con ética y valores ambientales para conservar

la naturaleza. Convergencia vol.16 no.50 Toluca may./ago. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352009000200014

57 CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (1994). Economía y ecología: dos ciencias y una responsabilidad frente a la naturaleza. División de Recursos Naturales y Energía para el “IV Simposio Internacional de Turismo, Ecología y Municipio”, Lima, Perú, 26 al 30 de septiembre.

Page 145: FORMATO COLCIENCIAS

145

58 CEPAL. (2016). La población de América Latina alcanzará 625 millones de personas en 2016, según estimaciones de la CEPAL. Tomado de: http://www.cepal.org/es/noticias/la-poblacion-america-latina-alcanzara-625-millones-personas-2016-segun-estimaciones-la

59 Ciudad y, población y espacio. (2007). El proceso de urbanización en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación sobre dinámica social. Bogotá.

60 CICR. (2000). Protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. Ginebra. COLLINGE, S. (1996). Ecological consequences of habitat fragmentation: implications for landscape architecture and planning. Landsc urban plan. 36:59-77. Departament of Landscape Architecture, Harvard University, Cambridge, MA 02138, USA

61 COLÓN, A. (2011). La Educación Ambiental: una herramienta para la protección y conservación del entorno. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Revista 360º, 6, 1-5. Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/993/99317168008.pdf

62 COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. (1992). Hacia un desarrollo sustentable. Programa comunitario de política y actuación de materia del medio ambiente y desarrollo sustentable. Bruselas

63 COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS. (2019). Radiografía de la restitución de tierras en Colombia. Informe presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por incumplimiento de reparación a las víctimas despojadas de tierras en Colombia. 9 de mayo de 2019. Bogotá, Colombia.

64 CONRAD, K. (2007). Introducción antropología cultural, La cultura, Socioantopología. 65 CONTRERAS, F. (2011). Perspectiva sociocultural, educación ambiental y socialización en el

campo: innovar el curriculum. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología ISSN 1315-0006 / Depósito legal pp 199202ZU44 Vol. 20 No. 1 (enero-marzo): 25 – 49

66 COOMBS, P. (1967). “International Conference on World Crisis in Education” The World Educational Crisis. UNESCO - IIPE New Cork Oxford University Press. U.S.A.

67 CORDERO, A. (2000). Principios Básicos de la Biología de la Conservación 68 COVAS, O (2018). Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e

interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). file:///H:/diana/tesis/taller%20III/2941-Texto%20del%20art%C3%ADculo-926-1-10-20180207.pdf

69 CRISPIN, Ch. A.; CUBILLOS D. (2009). Brochure y Banner itinerancia Palenque activo y sonoro. Corporación Cultural Makkunagua ONG. Colombia.

70 --------;-------, (2014) Palenque Activo y Sonoro. Proyecto de intervención. Corporación Cultural Makkunagua ONG. Colombia.

71 --------. A.; ESCOBAR. J. (2006). Imagen y oralidad en el Caribe colombiano. Proyecto de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Colombia.

72 CRUZ, J.; AYUSO A. (2007). Educación Ambiental para la sostenibilidad. Ambiental. Págs. 70-71 73 CUBILLOS, D. (2014). Reflejos de un ecosistema palenquero. Trabajo de grado, Literatura en

Biología. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Colombia. 74 CHAVES, M. ARANGO N. (1998). Informe Nacional sobre el estado de la Biodiversidad Instituto

de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Santafé de Bogotá Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. Colombia.

75 CHAVES, M. & ARANGO N. (1998). Informe Nacional sobre el estado de la Biodiversidad Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Santafé de Bogotá Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. Colombia.

76 DANE. (2012). Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Necesidades básicas insatisfechas, Actualización: 30 de junio.

77 ----- (1993) Censo Colombia 78 DELGADO, G.; CAMPOS, M. El aula universitaria: Aproximaciones metodológicas. Universidad

Nacional Autónoma de México. Pág. 35-5. México. 79 DRAE, (2015) Diccionario de la Real Academia de la lengua española 80 DE CHARDIN T.; (1984). El fenómeno humano. Ediciones Orbis, S.A. Barcelona. 81 DELORS J. La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco, de la comisión internacional

sobre la educación para el Siglo XXI 82 DEL REY L. (2008). La motivación proambiental como herramienta para la educación

ambiental. Estudio de los factores Motivacionales en la conducta de separación de residuos en

Page 146: FORMATO COLCIENCIAS

146

dos barrios de Madrid: entrevías y Madrid sur. Departamento de Psicología Social y Metodología UAM. Dr. Javier Benayas, Departamento de Ecología UAM. Madrid

83 DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL, (2006). Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, programa nacional de desarrollo humano y agencia de cooperación técnica alemana al desarrollo de Bogotá. Colombia.

84 DE ZUBIRIA J. (2003). Modelos Educativos Pedagógicos y Didácticos (Vol. II). Bogotá: Ediciones SEM.

85 DÍAZ, R. MORA, L. (2017). La conservación de los bosques tropicales en el cantón de Mora, Costa Rica (1915 - 2017). Lértora, C. (coord.). Las disciplinas ambientales y sus problemas: fortalezas y debilidades: Proyecto EcoEpisteme. Buenos Aires. FEPAI, 197 - 224. http://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/76256

86 DORADO, O; ARIAS, D; ALONSO, G; MALDONADO, B. (2002). Educación ambiental para la biodiversidad en el trópico seco, reserva de la biosfera sierra de Huautla, Morelos. Tópicos en Educación Ambiental 4 (12), 23-33. México

87 DURAN. G. (2000). Medir la sostenibilidad: indicadores económicos, Ecológicos y sociales. Universidad Autónoma de Madrid. Albacete. España

88 DURÁN, A. (2019). El aula ambiental como posibilidad para la conservación del bosque seco tropical en la Vereda Velú, Municipio de Natagaima. Tolima. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10964/TE-22323.pdf?sequence=1&isAllowed=y

89 ELIADE. M.; (1992) El mito. Editorial Salvat. Buenos aires. 90 -------; (1999) Mito y realidad, Editorial Kairós, Ediciones Búsqueda, Buenos Aires. 91 EMBER, C. y EMBER, M. (1997). Antropología cultural. Prentice Hall. España. 92 ENCALADA, M (1995). Comunicación y educación ambiental en el Ecuador. MUNDO Cuino.

Editorial Lumen. Chasqui. enero 1995 SS. Ciespal. Ecuador 93 ESCALANTE. A. (1988). Influencia bantú en la cultura popular en la Costa Atlántica colombiana.

Revista Desarrollo No. 87. Colombia. 94 ESCOBAR, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o

postdesarrollo en la colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Venezuela: FACES/UCV-UNESCO.

95 ESTEBAN, F.; ABRIL, A.; NAVAS, J.; QUESADA. J.; LUQUE. R.; ELOSEGUI. F.; SERRANO. E; PÉREZ. J.; (2006). La investigación dirigida como base didáctica de la docencia de la Histología Aplicada: el uso del portafolio. Hospital Universitario de Jaén, Revista electrónica Universidad de Jaén. Iniciación a la Investigación. Jaén

96 ESTÉBANEZ-ESTÉBANEZ, C. (1992). Un modelo pedagógico en la enseñanza del inglés. En: revista Universitaria de Formación del Profesorado, No 15. pp. 173-181.

97 ESTRADA DIAZ, J. (1998). Identidad y reconocimiento del otro en una sociedad mestiza. Universidad iberoamericana. Nuevo México

98 ESTRADA ÁLVAREZ, J. (2002). Organización mercantil y privatización de la educación. La mano dura de la ley. Educación y Cultura, no. 61, Revista del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes, Bogotá.

99 ESPEJEL, E. CASTILLO, I. Y MARTÍNEZ DE LA FUENTE, H. (2011). Modelo de educación ambiental para el nivel medio superior, en la región Puebla-Tlaxcala, México: un enfoque por competencias. Revista Iberoamericana de Educación, 55(4), 1-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3688185

100 EZEQUIEL. A. (1993). La planificación educativa, conceptos, métodos y técnicas para educadores. Editorial Magisterio. Rio de la Plata.

101 FERNÁNDEZ HERRERÍA, A. CARMONA ORANTES, G. (2009). Re-hacer la educación: los mapas del desarrollo humano. Ediciones Universidad de Salamanca. España.

102 FERNANDEZ, S. (2014). Educación social en el desarrollo del medio rural: hacia un modelo socio-educativo para la sustentabilidad rural. Universidad de Valladolid. Trabajo fin de grado de educación social España. https://1library.co/document/4zpge2vz-educacion-social-desarrollo-medio-rural-modelo-educativo-sustentabilidad.html

103 FERNANDEZ, R. (2000) GESTIÓN AMBIENTAL DE CIUDADES. Teoría crítica y aportes metodológicos. Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental. Programa de las Naciones

Page 147: FORMATO COLCIENCIAS

147

Unidas para el Medio Ambiente. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. México.

104 FOLCH, R. (1993): Cambiar para vivir. Sobre Educación ambiental y socioecología. Ed. Integral. Madrid.

105 FORD. C.S. (1975). El concepto de Cultura; textos fundamentales. Ediciones Anagrama. Barcelona.

106 FRANCO, A. (1999). Hacia la Conservación de las Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Biosíntesis Nª 11. Colombia.

107 FRANCO, A. (2014). Un estudio exploratorio de una experiencia medioambiental: La escalera del instituto, un espacio para la educación ambiental. Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Num 35. p.13-37. Colombia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4885636

108 FREIRE, P. (1974). Cambio. Editorial América Latina. Buenos Aires. 109 FRERS, C. (2007). En búsqueda de una educación ambiental. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

República Argentina. 110 FRIEDEMANN, N. (1986). Aspectos demográficos. Palenque de San Basilio. Instituto de genética

humana. Universidad Javeriana. Expedición humana. MENDOZA, L.; ZARANTE, I.; VALBUENA, L.; Génesis, transformación y presencia de los negros en Colombia. Editorial planeta. Bogotá.

111 --------, PATIÑO R; (1983). Lengua y sociedad en el Palenque de San Basilio. Bogotá. Instituto Caro y Cuervo, Pág. 66. Colombia.

112 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA. (2010). La pedagogía como ciencia epistemológica de la Educación, los componentes del saber de los docentes y su función frente a las responsabilidades de la educación en nuestro medio. Revista virtual de ciencia e investigación 2Entes Bogotá.

113 GACETA DISTRITAL. (2003). No. 033 año. XVII. Cartagena de Indias D.T. y C., abril 28. Colombia. 114 GALLARDO, A. (2004). Las escuelas multigradas frente a la diversidad cultural, étnicas y

lingüísticas. Horizontes de posibilidad desde la educación intercultural. Ponencia presentada en la Mesa redonda “La educación intercultural; experiencias y propuestas”, durante la Reunión Nacional Propuesta Educativa Multigrado. Fase extensiva. Mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Ciudad de México 24- 27 agosto, Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe. SEP-México.

115 GALAGOVSKY, L. ADÚRIZ, A. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. el concepto de modelo didáctico analógico. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires

Ciudad Universitaria. Pabellón II. Enseñanza de las ciencias19 (2), 231-242. 1428 Buenos Aires.

Argentina 116 GALLOPIN, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sustentable, un enfoque sistémico.

Evaluación de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. CEPAL. Santiago de Chile

117 GARCIA, C. (2002). Ser Docente. El Deber, La Formación y Otras Fracturas 118 GARCÍA, J. y NANDO, J. (1997) Estrategias didácticas en Educación Ambiental. Ed. Aljibe,

Málaga 119 GARCÍA M.; SÁNCHEZ, P. (2011). Temario General de la ESTT - OEP Parte Común: Seguridad

Vial, Tema 3. Colombia. 120 GARCÍA, N. (1989). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Editorial

Grijalbo. México 121 GARCIA R. (1992). Pequeño Larousse Ilustrado. Madrid. 122 GARZÓN, F. (2014). Educación ambiental y desarrollo sostenible El caso de los cerros

Orientales de Bogotá, Colombia. Revista latinoamericana bioet. / ISSN 1657-4702 / Volumen 14 / Número 1 / Edición 26 / Páginas 82-97. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/498

123 GEERTZ, C. (1973). Juego profundo. Nota sobre la riña de gallos en Bali, 339-372 en la primera interpretación de las culturas. Revista Dedalus. Gedisa. Barcelona

124 GEMA. (2006). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.

125 GEORGE, P. (1972). Environnement, presses. Universitaires France. Paris

Page 148: FORMATO COLCIENCIAS

148

126 GLIGO, N. (2006). Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, un cuarto de siglo después. División de Desarrollo Sustentable y Asentamientos Humanos. CEPAL, Naciones Unidas. Chile

127 GHERSI, E. (2003). Problemas y políticas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame, Espacio editorial. Buenos Aires- Argentina

128 GOBERNACIONES DE BOLÍVAR Y SUCRE – SECRETARÍAS DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL, FUNDACIÓN RED DE DESARROLLO Y PAZ MONTES DE MARÍA, ACCIÓN SOCIAL / UNIÓN EUROPEA, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. (2010). Caracterización del desarrollo territorial de la región de montes de María. Gobernabilidad para el desarrollo local con visión de futuro. Informe 4. Compendio del proceso y resultados. Carmen de Bolívar, Sincelejo y Cartagena

129 GOBIERNO VASCO. (2002-2020) Estrategia ambiental vasca de desarrollo sustentable. España. 130 -----. (1996). Materiales para la educación ambiental. Educación infantil. Departamento de

ordenación del territorio, vivienda y medio ambiente. España. 131 GOETZ, J y LE COMPTE, J. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa.

“Evaluación del diseño etnográfico”. Morata S.A. Madrid 132 GOMERA A. (2008). La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental:

conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Centro Nacional de Educación Ambiental, Universidad de Córdoba. España

133 GONZÁLEZ, F. (2005). Contribución del aprendizaje y promoción de la agroecología para la seguridad alimentaria y el desarrollo humano sustentable. Experiencias en comunidades autóctonas de Chiapas México. En: Memorias del I Congreso Internacional de casos exitosos de Desarrollo Sustentable en el trópico; Boca del río, Veracruz 2-4 mayo de 2005. México.

134 GONZÁLEZ, E. ARIAS, M. (2009). La educación ambiental institucionalizada actos fallidos y horizontes de posibilidad. Perfiles educativos vol.31 enero, no.124 México. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982009000200005

135 GONZÁLEZ-FARACO, J. GRAMIGNA, A. (2009) La libertad posible: ideas para una educación para la ciudadanía activa a partir de la obra de Michel Foucault. Revista de Educación, 358. Mayo-agosto.

136 GONZÁLEZ LARA, M. (2008). Paradojas en la formación docente. Elementos para avanzar en su reflexión y planteamiento de propuestas. Instituto para el desarrollo y la innovación educativa. IDIE, formación de docentes y educadores. Convenio de Cooperación de la OEI con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón. Bogotá, D.C., Colombia

137 GONZÁLEZ MUÑOZ, M. (1996) Principales tendencias y modelos de la Educación ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación nº 16

138 GRUMBINE, R. (1994). What is ecosystem management? Conservation Biology 8: 27-38. Instituto Sierra, Estados Unidos. http://www.life.illinois.edu/ib/451/Grumbine%20(1994).pdf

139 GUATTARI, F. (1990). Las Tres Ecologías. Pre-textos. Valencia – España 140 GUERRERO, A.; CORTÉS, A. (2011-2012). Conocer para conservar; una aproximación hacia la

identificación de arácnidos en la comunidad de San Basilio de Palenque en el departamento Bolívar, Colombia, durante la época de festival de tambores. Corporación Cultural Makkunagua ONG, Convocatoria Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2011 y 2012 San Basilio de Palenque. Bogotá.

141 GUILLÉN, F. (1996): Educación, Medio Ambiente y Desarrollo sustentable. Revista Iberoamericana de Educación No.11

142 GUIMARÃES. R. (2001). Fundamentos territoriales y biorregionales de la planificación. Serie medio ambiente y desarrollo. División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. CEPAL. Naciones Unidas. Chile.

143 HABEGGER, S Y MANCILA.I (2006). El poder de la cartografía social en las prácticas contrahegmonicas o La cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Extraído el 1 de diciembre de 2016 de:

144 http://araciega.net/index.php/plaim/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia _sociaL 145 HAIQUEL, M. (1981). Naturaleza y Sociedad. Producto de una conferencia enunciada durante el

seminario “El biólogo y los recursos naturales”. 146 HALFFTER, G. & EZCURRA, E., (1992). ¿Qué es la Biodiversidad? En: La Diversidad Biológica de

Iberoamérica, pp.3-24. Acta Zoológica Mexicana (n.s.). Volumen especial de 1992. G. Halffter

Page 149: FORMATO COLCIENCIAS

149

compilador. CYTED-D, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. México D. F.

147 HALL, B. (1981). El conocimiento como mercancía y la investigación acción participativa. En 148 FALS BORDA, O.; HALL, B.; VIO GROSI, A.; COHEN, E.; LE BOTERF, G.; RUBIN, E.; PIERRE, J.;

GRANDOIT, F.; SCHUTTER, A.; DE WITT, T. y GIANOTTEN, V., Investigación participativa y praxis rural. Mosca Azul editores. Págs. 46-69. Lima

149 HERNÁNDEZ, C. y WINTER, C. (2005). El rol del profesor en la educación rural chilena. En: eRural, Nº5, junio 2005. Obtenido de http://educación.upla.cl/revisterural/thyn.htm el 3 de abril de 2016.

150 HERNÁNDEZ, J., WALSCHBURGER T., ORTIZ R., HURTADO A. (1992). Origen y Distribución de la biota suramericana y colombiana. En: La Diversidad Biológica de Iberoamérica, pp.3-24. Acta Zoológica Mexicana. Volumen especial de 1992. G. Halffter compilador. CYTED-D, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. México D. F.

151 HERNANDEZ S., CÁRDENAS J., MANCILLA H., BAPTISTE L. (1998). "Valoración y Diseño de Políticas Económicas para la Gestión de la Biodiversidad a Nivel Local". Instituto Alexander von Humboldt - Departamento Nacional de Planeación. Colombia.

152 HERNANDEZ, L. (2001). Territorios, territorialidades y multiculturalismo. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino mutis. Colombia.

153 HERRERO, Y; CEMBRANOS, F; y PASCUAL, M. (2011) Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una nueva cultura de la sostenibilidad. Libros en acción. Madrid.

154 --------, -------, -------, --------. (1992). Centros de Endemismo en Colombia. En: La Diversidad Biológica de Iberoamérica, pp.3-24. Acta Zoológica Mexicana (n.s.). Volumen especial de 1992. G. Halffter compilador. CYTED-D, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. México D. F.

155 HOOGHIEMSTRA, H., VAN DER HAMMEN, T., CLEEF, A. (2001). Paleoecología de la Flora Boscosa. Ecología y Conservación de Bosques Neotropicales. LUR. Págs. 43 – 58

156 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS ALEXANDER VON HUMBOLDT. (2000). Incentivos a la Conservación y Uso de la Biodiversidad. Colombia.

157 HOYOS G. (1999). Formación ética, valores y democracia. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.

158 IGAC-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. (2002-2010). Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Mahates. División de Ordenamiento Territorial. Bolívar.

159 ILSA- Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo. (2012). Montes de María entre la consolidación del territorio y el acaparamiento de tierras. Bogotá.

160 IMBERNÓN, F. (2002). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado, reflexión y experiencias de investigación educativa. Editorial GRAÓ, de IRIF, S. L., 1º edición, Barcelona.

161 ISA. (1998). Las comunidades negras. Nuevos espacios para la democracia participativa. Ministerio de Interior. Interconexión Eléctrica S.A. Colombia.

162 I CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO. (1998) Memorias de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible a 20 años de Tbilisi. Ministerio de Ciencias Tecnologías y Medio Ambiente. Editorial Academia, La Habana, p.256.

163 JARDEL, E. MAASS, M. CASTILLO, A. GARCÍA, R. PORTER, L. SOSA, J. Y BURGOS, A. (2008). Manejo de ecosistemas e investigación a largo plazo. Ciencia y Desarrollo 34 (215): pp 30-37. https://www.researchgate.net/publication/236116420_Manejo_de_ecosistemas_a_largo_plazo_en_Mexico/link/0c9605358f0cff16d4000000/download

164 JANHEINZ, J. (1998). Muntu: Las Culturas Neoafricanas. México: Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V. Col. Popular Nº 44, Pág.17.

165 JIMÉNEZ BECERRA, A. TORRES CARRILLO, A. (2006) La práctica investigativa en ciencias sociales. DCS, Departamento de Ciencias Sociales. UPN, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

166 JOHNSON, D. AMBROSE, S. BASSETT, T. BOWEN, L. CRUMMEY, D. ISAACSON, J. JOHNSON, N. LAMB, P. SAUL, M. WINTWR, A. (1997) Meaning of environmental terms. Journal of Environmental Quality. New York.

167 KATTAN, G. (2001). Fragmentación: Patrones y Mecanismos de Extinción de Especies. Ecología y Conservación de Bosque Neotropicales. LUR. Págs. 561- 590

Page 150: FORMATO COLCIENCIAS

150

168 --------. (1999). Investigaciones Ecológicas a Largo Plazo: Un Vacío Temporal y Espacial en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Biosíntesis Nª 18. Colombia.

169 -------. (1992). La Educación Ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. España. 170 LANDER, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocentrismo en la colonialidad

del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Venezuela: FACES/UCV-UNESCO.

171 LASO. (2014). San Basilio de Palenque, colectivo de comunicaciones de Narradores y Narradores de la memoria. “Porque la memoria es el verdadero Sentido de una comunidad. Kucha Suto. Palenque. Colombia

172 LARA, R. (1996). Informe sobre los proyectos de Educación ambiental no formal. Educación

Ambiental: Teoría y Práctica. Revista Iberoamericana de Educación Número 11. Biblioteca Virtual Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

173 LAVERDE, M. (2014). Principios generales de derecho internacional de medio ambiente. Organization of American States.

174 LEFF, E. (2005). La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable; economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. Alternativas á globalizacao: potencias emergentes e os novos caminos de modernida. UNESCO. Rio de Janeiro

175 LINARES, R. TOVILLA, C. De la PRESA, J. (2004). Educación ambiental: una alternativa para la conservación del manglar Madera y Bosques, vol. 10, núm. Es2, otoño, pp. 105-114 Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, México.: https://www.redalyc.org/pdf/617/61709908.pdf

176 LONDOÑO, O. (2009). El poder del discurso y el discurso del poder. Entrevista a Teun A. van Dijk. Universidad del Tolima Colombia

177 LÓPEZ C. (2012). Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador ambiental. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Medellín, Colombia.

178 LÓPEZ, E. (2003). Educación ambiental para el desarrollo sustentable de comunidades saludables Indígenas. Educación y Comunicación Ambiental de la Unión Internacional para la Naturaleza (CEC-UICN) y de la Academia Nacional de Educación Ambiental. Tabasco, México

179 LOURENCO, S. PINTO, V y ESCALAS, M. (2008). La educación ambiental bajo la visión de los sistemas no-formales e informales de formación educativa en una comunidad de asentados rurales del MST, Universitat Autònoma de Barcelona. Itapeva, Brasil

180 MARQUEZ, E.; PEREZ; J.; VALDES; E.; CASSIANI; R.; (2004) Comunidad de viejos de la ciudad de palenque, con poder de mando, Líderes comunitarios, Kuagros, Corporación festival de Tambores y expresiones culturales de Palenque, Escuela de danzas y músicas tradicionales BATATA. Colombia.

181 MARTÍN; F. MARTÍNEZ, J.; ARELLANO, R. (2010). La investigación acción participativa como herramienta de educación ambiental: una experiencia en la isla de Mexcaltitán, Nayarit. Universidad de Guadalajara. México.

182 MARTÍN, J. (2002). Cartografía-Cultural-de-Chile. Lecturas-Cruzadas. Fondo de Cultura Económica, Gobierno de Chile, Consejo nacional de la cultura y las artes. Publicaciones, Unidad de Estudios. Santiago.

183 MARTÍNEZ, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, vol. XIV, núm. 1, enero-junio, pp. 97-111. Universidad Nacional Heredia, Costa Rica. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/educare/article/view/1513

184 MARTÍNEZ, F. CARMONA, G. (2010). Globalización, Violencia estructural y Pobreza. V “Congreso Internacional Ecuación y sociedad. Universidad de Granada. España

185 Mc DONALD; K 1984. Community Environmental Education in New South Wales, Australia: Issues Strategies and Challenges". In COX, D y STAPP, W (Edt.) International Perspectives on Environmental Education: Issues and Actions, NAEE, Troy, Ohio, E.U.A

186 MEBRATU, D. (1998). Sustainability and sustainable development: historical and conceptual review. International Institute for Industrial Environmental Economics, Lund University

187 MEDINA, I. PARAMO, P. (2014). La investigación en educación ambiental en América Latina: un análisis bibliométrico. Revista Colombiana de Educación, N.º 66. Bogotá, Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n66/n66a03.pdf

Page 151: FORMATO COLCIENCIAS

151

188 MEIRA, P. (2006). Crisis ambiental y globalización: Una lectura para educadores ambientales en un mundo insustentable. Trayectorias año VIII, Núm. 20-21. Enero-Agosto 2006. España

189 MEMORIA HISTÓRICA. (2008). Trujillo, una tragedia que no cesa. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá

190 ———. 2009. La masacre del salado: esa guerra no era nuestra. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá

191 ———. 2010. La tierra en disputa. Ediciones Semana. Bogotá 192 MENDOZA CASTRO, C. REYES ACOSTA, G. (2004). Tradición oral aporte de saberes a la

educación y cultura en el departamento del atlántico. Instituto de Investigaciones, Universidad Simón Bolívar. Colombia

193 MENDOZA, C. PRADA K. (2018). Aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso: institución educativa de Machado Bolívar – Colombia. (Intervenciones educativas y sistematización de experiencias). Luna Azul ISSN 1909-2474, No. 48, enero - junio 2019. http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/Lunazul48_9.pdf

194 MENDOZA, P. (2014). Formulación de una estrategia de educación ambiental para la protección del bosque húmedo tropical ubicado en la vereda del Carmen en el municipio de Villavicencio – Meta, Colombia. http://hdl.handle.net/10654/12088.

195 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. REPÚBLICA DE COLOMBIA. (2006). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la Educación Ambiental. Bogotá.

196 -----. (2004-2009). Cartilla Experimentos con lo imposible, “Memorias de los laboratorios de investigación-creación”. La Silueta. Bogotá.

197 -----. (2005). Formulación integral a partir de comunidad, territorio y memoria, Construcción de Nación. Colombia. Bitácora del patrimonio. Bogotá

198 -----. (2005). Formulación integral a partir de comunidad, territorio y memoria, Guía Pedagógica. Colombia. Bitácora del patrimonio. Bogotá

199 -----. (2005). Formulación integral a partir de comunidad, territorio y memoria, Memoria. Colombia. Bitácora del patrimonio. Bogotá

200 -----. (2005). Formulación integral a partir de comunidad, territorio y memoria, Territorio. Colombia. Bitácora del patrimonio. Bogotá

201 -----. (2009). Plan Especial de Salvaguardia – PES del Espacio Cultural Palenque de San Basilio. San Basilio de palenque, Bolívar.

202 -----. (2010). Patrimonio Cultural Para todos. Una guía de fácil comprensión. Dirección de patrimonio. Bogotá

203 -----. (2012). Plan especial de salvaguardia de la lengua palenquera 204 -----. (2002). Programa Nacional Vigía del Patrimonio Cultural. Impresión Escala. Bogotá 205 -----. (2002). Programa de Participación Vigía del Patrimonio Cultural. Impresión Escala. Bogotá 206 -----. (2007-2017) Plan Especial de Salvaguarda de San Basilio de Palenque. Convenio de

asociación para la ejecución del Plan Decenal de Salvaguardia del Espacio Cultural de San Basilio de Palenque

207 -----. (1999). El libro blanco de la Educación Ambiental en España. España. 208 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1998). Documento de los Lineamientos generales para una

política nacional de Educación Ambiental. Bogotá. 209 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. (1997). Educación ambiental para el desarrollo

sustentable. España. 210 -----. (1996). Guía de actividades para la educación ambiental. España. 211 MOLANO, A. (2010). “Taller de capacitación sobre la implementación de la convención para la

salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial”. En: Memorias del saber hacer. XI encuentro para la promoción y difusión del patrimonio inmaterial de países iberoamericanos. Corporación para la promoción y difusión de la cultura. Mompox. Págs. 377–419.

212 MOLINA F. (2001). La razón Económica; Economía y Biodiversidad. Revista de la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente. Nº 22 Págs. 12 – 17

213 MONTORO. S. (2009). La figura del educador social en centros de educación primaria, en el ámbito de la animación sociocultural. nº 10; Valencia. Extraído el 8 de octubre de 2015 de: http:// quadernsanimacio.net.

Page 152: FORMATO COLCIENCIAS

152

214 MONTES, L. GARCÍA, E. (2006). Serie documental: El bosque protector. Universidad Politécnica de Madrid. España. https://www.rtve.es/television/la-aventura-del-saber/documentales/el-bosque-protector/

215 MORA, W. (2009). Educación ambiental y educación para el desarrollo sustentable ante la crisis planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado. TEA. No. 26 • Segundo semestre de 2009 • pp. 7-35. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia

216 MORALES, M. (2009). Compilador, Aportes para la elaboración de propuestas de políticas Educativas. EDUCACIÓN NO FORMAL, Una oportunidad para aprender. UNESCO. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Sector Educación. Uruguay

217 MONTENEGRO, L. (2011). Cultura y Naturaleza. Aproximaciones del bicentenario de la independencia. Jardín Botánico José celestino Mutis, Alcaldía Mayor de Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.

218 MONTERROZA. A. (2007). Proyecto de Educación Ambiental. Establecimiento público, ambiental, EPA-Cartagena. Colombia.

219 MONTUENGA, L. ESTEBAN, F.J. CALVO, A. (2009). Técnicas en Histología y Biología Celular 1 ª ed. Elseviermasson. I Encuentro Internacional Virtual 2009 de Educación e Investigación en Ciencias Morfológicas. Córdoba, Argentina

220 MORA, A. (2005). La Investigación Dirigida. VII Congreso Nacional de Ciencias. Exploraciones fuera y dentro del aula. Costa Rica

221 MORALES, M. Compilador, (2009). Aportes para la elaboración de propuestas de políticas Educativas. Educación no formal, Una oportunidad para aprender. UNESCO. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Sector Educación. Uruguay.

222 MORENO F. (2008) “Origen concepto y evolución de la educación ambiental”. CSIF Revista. Granada – España

223 MORILLO. (1991) ALFREDO G. Educación ambiental: alternativa de cambio en i-a percepción y actitud frente al ambiente y sus recursos'. ciencia y sociedad, Volumen XVI, Número 1, Enero –Marzo.

224 MUÑOZ, A. MOLLER, P. (2011). Bosque Nativo & Educación Ambiental. Chile. https://www.researchgate.net/publication/259466978_Bosque_Nativo_Educacion_Ambiental

225 MUÑOZ, L. (2000). El nuevo rol de lo rural. Ponencia presentada en el seminario internacional de desarrollo rural, Colombia. En: http://www.clacso.edu.ar/- libros/rjavemesa1/Muñoz.rtf. Consultada el 22 de marzo de 2016

226 MUÑOZ VÉLEZ, E.L; (2005) Fiesta funeral: lumbalú para batata III, semblanza del tamborero. Encuentro de los países andinos. Revista Palabra Nº6. Cartagena.

227 MURILLO, L. (2010). Manual didáctico agua vital como estrategia en el tratamiento y potabilización de agua, en el corregimiento de Mahates de San Basilio de Palenque, departamento de Bolívar, Colombia. Corporación Cultural Makkunagua ONG, Convocatoria Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2010, San Basilio de Palenque. Bogotá.

228 MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA. (2008). Velorios y santos vivos, Exposición temporal, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenques. 22 de agosto a 2 de noviembre. Orígenes étnicos de los cautiverios llegados a Cartagena de Indias. Colombia.

229 NIDART, D. (1991). “Filosofía Ambiental”, El ambiente como sistema. Editorial Nueva América. Bogotá.

230 NIÑO, L. DIAZ, R. La formación de educadores en Colombia. Red académica. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.

231 NOVO, M. (1995). Bases para una estrategia española de Educación ambiental. ICONA. Madrid. 232 -----. (1996): La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios.

Revista Iberoamericana de Educación nº 11 233 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA, NYC 1486. (2008). Documentación. Presentación de Tesis,

Trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Instituto colombiano de normas técnicas y certificación. (ICONTEC). Bogotá.

234 NÚÑEZ, J. (2004) Los saberes campesinos: implicaciones para una educación rural. (UPEL-IPRGR) Investigación y Postgrado, Vol. 19, N° 2. Venezuela

235 OBSERVATORIO DE TERRITORIOS ÉTNICOS. (2010). San Basilio de Palenque. Caribe Colombiano. Una apuesta por la defensa de los territorios. Universidad Pontificia Javeriana, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID. Bogotá

Page 153: FORMATO COLCIENCIAS

153

236 OCHOA FRANCO, J. V. (1945). Palenque, un rincón de África en Colombia. Imprenta departamental. Bolívar Colombia.

237 OEI, Contenidos de la, (2005). Cátedra La cultura. Colombia 238 OLIVARES. E. (2016). La corteza terrestre es fundamental para la subsistencia de los

ecosistemas. Periódico La Jornada. Lunes 4 de enero, p. 33. https://www.ecoticias.com/eco-america/124235/La-corteza-terrestre-es-fundamental-para-la-subsistencia-de-los-ecosistemas

239 ONU. (1972). Conferencia sobre el medio ambiente humano. Estocolmo 240 ONU. (2000). Milleniun Village Project. 241 ONU. (1987). Informe Nuestro futuro en común o El informe Brundtland. 242 ORTEGA ESTEBAN, J. (2005). Pedagogía social y pedagogía escolar: la educación social en

la escuela. Universidad de Salamanca. Revista de Educación, núm. 336, p. 111-127. España. 243 OTERO, P. (2013). Estudios preliminares para la cría de mariposas in situ como estrategia de

educación ambiental y conservación, confines (Santander). Universidad Industrial de Santander, Escuela de Química. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, n1 38 (2006): 451−460. http://sea-entomologia.org/PDF/GeneraInsectorum/GE-0057.pdf

244 -----.; (2007). USUNGULÉ. La lengua del cuerpo. Laboratorio de mediación/ creación – Palenque de San Basilio. Seguimiento del consorcio, el equipo curatorial Maldeojo, No. 12. Salones de Arte visuales - Costa Norte.

245 PALMA, S.; SINISI, L. (2004). Tras las huellas de la etnografía educativa. Aportes para una reflexión teórico metodológica. Cuadernos de Antropología Social Nº 19, pp. 121-138.

246 PARADISE, R. (1991). Etnografía: ¿técnicas o perspectiva epistemológica?, en Rueda, M. (1994). La etnografía en Educación, Panorama, prácticas y problemas. CISE-UNAM. México.

247 PAREDES, J. (2006). Líneas de investigación cualitativa sobre tecnologías de la información y la comunicación. Aportaciones a la educación ambiental. Ambiente e educaçao. Revista de Educaçao Ambiental da Fundaçao Universidade do Rio Grande, Brasil, nº 11, pág. 45-62.

248 PASTOR, M. (2008). Reflexiones en torno a algunas propuestas de caracterización genérica de la educación no formal. 12660-Bordon 59-4 (F). qxd 21/4/08 12:07 Página 659. Paris

249 PARRA, C. (2004) Apuntes sobre la investigación formativa. Revista Educación y educadores vol. 007. Pág. 55 - 77. Universidad de la Sabana. Colombia

250 PARRA, J. (2006). El carácter humano de la experiencia educadora. Revista del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, No11, 2do. Semestre IDEP, Bogotá, D.C. Colombia.

251 PELLEGRINI, N. (2015). Sendero de interpretación ambiental en el bosque de la Universidad Simón Bolívar. Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152009000200003

252 PEDRAZA, L. (2004). Educación no formal en el ámbito local. Compartir, comprometerse, disfrutar. Comunicaciones de las Jornadas sobre Educación No Formal en el ámbito Local. XI

Encuentro de Técnicos de Juventud Alcobendas. Cuadernos de educación de la escuela pública de educación y animación en el tiempo libre infantil y juvenil No.12 Encuentro: “Algunas experiencias en Educación No Formal, por una “Educación para Todos”.

253 --------. (2004) ¿Cuánto vale la cultura? Contribución económica de las industrias protegidas por el

derecho de autor en México, CONACULTA, CANIEM, SOGEM y SACM. México. 254 PEREZ J. (2008). XXIII, Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque.

Corporación Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque. San Basilio de Palenque. Colombia

255 PÉREZ, L. (2004). “Factores asociados al desplazamiento forzado en Colombia”. En: Martha Nubia (ed.), Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo. Bogotá.

256 PÉREZ, M (2015). El bosque en un proyecto de educación ambiental en un centro de primaria (fuentes de Nava-Palencia). Universidad de Valladolid. España. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/16017?locale-attribute=es

257 PEREZ, M. (2019). Estudio preliminar de la comunidad de aves de la region de los montes de María departamento de Bolívar Colombia corregimiento de Mahates, Corporación Makkunagua ONG, Palenque activo y sonoro, San Basilio de Palenque, Bolívar, Colombia

258 PINEDA (2016). Controlar y Detener la Destrucción de los Ecosistemas es Responsabilidad de Todos Conservar los Ecosistemas es Mantener la Biodiversidad en el Planeta para un

Page 154: FORMATO COLCIENCIAS

154

Equilibrio Ecológico. T.S.U En Evaluación Ambiental. www.temasambientales.com. Consultado 20-02-2019.

259 PICKETT, S. CADENASSO, M. GROVEB, J. (2003). Resilient cities: meaning, models, and metaphor for integrating the ecological, socio-economic, and planning realms a Institute of Ecosystem Studies, Box AB, Millbrook, NY 12545, USA b USDA Forest Service, Spear Street, Burlington, VT 05403, USA Received 19 March 2003; received in revised form 3 September 2003; accepted 27 October 2003

260 PNUD (2016). Objetivos de Desarrollo Sustentable. Cartilla Feria del Libro. Bogotá 261 PNUMA. (1993). Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente. Ecología de la vida

cotidiana. Manual para una conducta verde. Animación y promoción del medio. Calenda editores. España.

262 -----. (1996) Ministerio de Medio Ambiente. Series Monográficas. Madrid. 263 PIÑA, J. (1997). Consideraciones sobre la etnografía educativa. Perfiles educativos, Universidad

nacional autónoma de México. Centro de estudios sobre la universidad. México D.F. 264 PIÑERES ROYERO, F. CASTRO DE NAVARRO, N. OSORIO, B. ESCORCIA, M. (2009). El

pensamiento y la práctica pedagógica del docente de la corporación educativa mayor del desarrollo simón bolívar: una experiencia en la región de formación básica en ciencias. Revista Bolivariana de Pedagogía. Enero a junio de 2009. N°. 1. Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia.

265 PODEC. (2011). Análisis del plan de consolidación de Montes de María. Bogotá. 266 PONCE DE LEÓN, E. (1997). “Evolución y perspectivas de la legislación ambiental en

Colombia”, en seminario internacional “desarrollo sustentable”, diario El Espectador, CEI, PNUD, Ministerio del Medio Ambiente. Colombia.

267 POTES, L. (1999). Los Ricos en Megadiversidad. Universidad del Valle. Palmira 268 POZO, J.; GOMEZ, M. (2009). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al

conocimiento científico. Ediciones Morata, S.L. Madrid 269 PULIDO, M. OSORIO, E. (2019) Taller básico de fotografía digital enfocado a biodiversidad y

enseñanza para la conservación ambiental. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/11244/8015

270 QUINTERO, M. (2002). Qué significa investigar en educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia.

271 QUAYE, E.C. 1984. 'Towards the Development of Environmental Literary in Developing Country Ghana". In COX, D.A. y STAPP, W.A. (Eds.). International Perspectives on Environmental Education: Issues and Actions, NAEE, Troy, Ohio, E.U.A

272 QUINTANA, R (2016). Medicina en el territorio intangible: Estudio de plantas medicinales en la Comunidad de San Basilio de Palenque. Corporación Makkunagua Ong, Palenque activo y sonoro. San Basilio de Palenque, Mahates, Bolívar, Colombia.

273 RAMOS, A. FERNÁNDEZ, G. (2020). Educación ambiental y problemas ambientales globales: ¿es posible el cambio de actitudes y comportamiento socioambiental? Universidad Autónoma de Occidente. Colombia. REMEA-Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental 30 (1), 252-263, 2013. http://red.uao.edu.co//handle/10614/12292

274 RENDON, F. (2014). El caso de la activación patrimonial de San Basilio de Palenque y el desplazamiento forzado de sus campesinos a causa del terror en Montes De María. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Antropología. Medellín

275 RENGIFO, B.; QUITIAQUEZ, L.; MORA, F. (2102). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Universidad Nacional de Colombia. Mayo. Bogotá.

276 REPUBLICA DE COLOMBIA. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. La Habana cuba.

277 RESTREPO, H. (1999). Estrategia y Marco de Acción Regional para la Conservación y la formulación de un Sistema Regional de Áreas Protegidas. Documento de trabajo Regional Noroccidental Uniparques. Medellín.

278 RESTREPO L. A. (2002). ¿Es posible una “ética civil” ?; profesor de IEPRI. Universidad nacional. Bogotá - Colombia.

Page 155: FORMATO COLCIENCIAS

155

279 REYES, G. Tradición oral aporte de saberes a la educación y cultura en el departamento del atlántico. Clemente Mendoza Castro. Barranquilla, Colombia. Investigación. Grupo Educación, Pedagogía y Cultura en el Caribe Colombiano, reconocido y escalafonado por COLCIENCIAS. Especialista en Gestión de Proyectos Educativo y Gestión Ambiental Integral, Instituto de Postgrado C.E.M.D.S.B. Colombia.

280 REYES, E. CEDILLO, J. NEMIGA, X. PLATA, M. (2016). Educación ambiental popular para el manejo sustentable de recursos naturales en una localidad rural del subtrópico mexicano. Soc. nat. [online]. vol.28, n.1, pp.39-54. ISSN 1982-4513. https://doi.org/10.1590/1982-451320160103

281 RICKERT, H. (1997). Science de la cultura et science de la nature, Théorie de la définition. Gallimard. Paris

282 RIVERA, M.; TEJA, R.; TRUEBA, A.; (2000). Turismo y educación ambiental para el desarrollo Sustentable en comunidades rurales del municipio de Texcoco. X CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | área 3: educación ambiental. Mexico.

283 RIVERA, Y. VARGAS, A. (2020). Fortalecimiento de la educación ambiental en los servicios ecosistémicos para ecoturismo con niños, en la Reserva Natural los Ariscos ubicada en la Vereda La Esperanza, Corregimiento de Bruselas del municipio de Pitalito. Colombia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33366

284 RODRÍGUEZ, M. (2010). Globalización, Violencia estructural y Pobreza. V “Congreso Internacional Ecuación y sociedad “Universidad de Granada. España.

285 RODRÍGUEZ J. (2001). Ciudad educadora: Una perspectiva política desde la complejidad.

FUDESCO. Pereira, Colombia 286 RODRÍGUEZ, A. (2009). ¿Cuál es el significado actual de la relación epistemología-filosofía-

pedagogía? Tesis realizada para optar por el título de Magíster en Educación de la Universidad de Caldas. latinoam. estud. educ. 5(1): 9 -25. Manizales.

287 RODRÍGUEZ, Y. (2017). La educación ambiental en la geografía para un desarrollo sostenible. II Congreso internacional virtual sobre la Educación en el Siglo XXI. Universidad de Cienfuegos.https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/educacion/37-la-educacion-ambiental-en-la-geografia.pdf

288 ROMERO, F.; OJEDA, A. Sociología de la educación, Guión de preguntas. 1º EI Magisterio: Lengua Extranjera.

289 RUEDA J.; SERNA D. (2001) Investigación, cultura y política; Maestría en investigación interdisciplinaria. Serie Postgrados Nº3. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de investigación y desarrollo científico. Bogotá

290 RUEDA, M. (1997). La investigación educativa en México. Comentarios sobre el desarrollo reciente de la etnografía en educación. Revista del instituto de ciencias de la educación, año 1, Núm. 1, UAEM, pags.35-48. México.

291 SALDARRIAGA, O. (2002). Oficio de maestro, saber pedagógico y prácticas culturales en Colombia, U. Javeriana. Grupo de Investigación Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia

292 SALT, G., (1979). A comment on the use of the term emergent properties. American Naturalist, 113: 145-148. USA

293 SÁNCHEZ, G., (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Economía y Desarrollo - marzo, vol. 1, N° 1. Colombia. http://uac1.fuac.edu.co/revista/M/seis.pdf

294 SÁNCHEZ, K. LÓPEZ, E. RODRÍGUEZ, A (2009). Educación Ambiental con niños Indígenas Yokot’an de Olcuatitán, Nacajuca Tabasco. Horizonte sanitario. Vol. 8 No.3 septiembre-diciembre 2009. México. https://www.redalyc.org/pdf/4578/457845133001.pdf

295 SÁNCHEZ, N. (2000). Manejo Ambiental para las Escuelas Técnicas Agropecuarias del Estado Portuguesa. Guanare, portuguesa.

296 --------. (2002). Economía y Desarrollo. Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Economía y Desarrollo - marzo, vol. 1, N° 1. Colombia.

297 SANDOVAL. M (2012). Comportamiento sustentable y educación ambiental: una visión desde las prácticas culturales. Proyecto de Investigación financiado por el Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología e Innovación COLCIENCIAS y la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Código 1224-521-29204. Bogotá. http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v44n1/v44n1a17.pdf

Page 156: FORMATO COLCIENCIAS

156

298 SALAZAR, E. (2015). Inventario de Gases efecto invernadero de las escuelas primarias de Belén, Heredia, Costa Rica. UNED Research Journal, 7(2), 193-200. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662015000200193

299 SANTAMARÍA, R. (2015). Once lecciones para el posconflicto. El tiempo. Colombia. Obtenido de: http//www.eltiempo.com/política/proceso-de-paz/posconflicto-en-colombia-15659117. Recuperado el 27 de agosto de 2016.

300 SARANGO, J. A., SÁNCHEZ GÁLVEZ, S. LANDÍVAR, J. (2016). Educación ambiental. ¿Por qué la Historia? Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (3). pp. 184 -187. http://rus.ucf.edu.cu/ 20-03-2019

301 SAUVÉ L. (2000). Para construir un patrimonio de investigación en Educación Ambiental. Tópicos En Educación Ambiental; 2 (5): 51-69.

302 SAVATER, F. (). El valor de educar. Capítulo 4. La disciplina de la libertad 303 SCATENA, F. (2001). El Bosque Neotropical desde una Perspectiva Jerárquica. En Ecología y

Conservación de Bosques Neotropicales. LUR. Págs. 23 – 41 SILVA, L. (2000) 304 SCHATAN, J. (1993). En memoria de pedro Vuskpvic, Revista de la Cepal, Nº.50, Santiago de

Chile 305 SEVERICHE, C. GÓMEZ, E. JAIMES, J. (2016). La educación ambiental como base cultural y

estrategia para el desarrollo sostenible. Telos, vol. 18, núm. 2, mayo-agosto, 2016, pp. 266-281. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela. http://www.redalyc.org/pdf/993/99345727007.pdf

306 SILVA F. (2008) El estudio histórico de la cultura escolar. Universidad de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina.

307 SIRVENT, M. et al (2006) Revisión del concepto de educación no formal. Cuadernos de Cátedra de Educación No Formal Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

308 SIMÕES, A. YANES, G. (2019). Desafíos educativos de la educación ambiental para el desarrollo sostenible de la Republica de Angola. Revista Universidad y Sociedad 11 (4), 86-93. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400086

309 SISBEN. (2010). Colombia 310 SMITH, J. (1997) ¿Qué es la Educación Ambiental? Environmental Issues, Information Sheet EI-

2. University of Illinois Cooperative Extension Service.Estados Unidos. http://www.nres.uiuc.edu/outreach/pubs/ei9709.pdf.

311 SOTO, D. (2007). Territorio ausente. Estudio de caso San Basilio de Palenque – Colombia, patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. Universidad del externado de Colombia, Revista Terrenos N° 6. Instituto de Genética Humana de la Universidad Javeriana. Bogotá D.C.

312 SOTO, D.; BALANZO, A.; VARGAS, J.; HERRERA, B.; ORDOÑEZ, G.; PEREZ SALINAS, M.; MARRUGO FRUTO, L. (2005). Palenque: Cultura Presente, territorio ausente. Universidad del Externado. Colombia

313 STAPP, W. B., COX, D. (1979). "Toward a National Strategy for Environmental education”. In SACS, A. and DAVIS, C. (Eds) Current Issues V: The Yearbook of Environmental Education and Environmental Studies, NAEE, Columbus, Ohio: ERIC/SMEAC, pp. 92-l25.

314 TAMAMES, R. (1982): La educación ambiental. Ed. Nuestro Cultura. 315 TAYLOR, S y BOGAN, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Paidós. México. 316 TERRADAS, J. (1979): Ecología y educación ambiental. Ed. Omega. 317 THOMSON, G., HOFFMAN, J., & STANIFORTH, S. (2010). Measuring the Success of

Environmental Education Programs. Ottawa: Canadian. http://macaw.pbworks.com/f/measuring_ee_outcomes.pdf

318 TINTORÉ, J. (2006). Investigación, medio ambiente y sostenibilidad: el Nuevo papel de la ciencia y la contribución del IMEDEA. Ambienta, 53, 59-63.: file:///H:/diana/miA%202020/articulo%20taller%20III/dcart.pdf

319 TSING, A. (2011). La naturaleza en construcción. University of california, Santa Cruz. USA. 320 TOBÓN, H. Medio Ambiente, Educación y Participación Ciudadana. CARDER. Pereira.

Page 157: FORMATO COLCIENCIAS

157

321 TORRES, J. (2013). Historia de la educación y la pedagogía en la formación de docentes. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional.

322 TORRES, M. (2010). La Educación Ambiental: una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción. La experiencia de Colombia. Educación Ambiental y Formación: Proyectos y Experiencias. Revista Iberoamericana de Educación Número 16. Biblioteca Virtual Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

323 TORRES, R. (2009). Memorias del Seminario de Educación No Formal. Evaluación en Educación No Formal. UNESCO, CREFAL, Compilador MORALES, M (2009). Aportes para la elaboración de propuestas de políticas Educativas. EDUCACIÓN NO FORMAL, Una oportunidad para aprender. UNESCO. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Sector

Educación. Uruguay 324 TORRES, M. (2010). La Educación Ambiental: una estrategia flexible, un proceso y unos

propósitos en permanente construcción. La experiencia de Colombia. Educación Ambiental y Formación: Proyectos y Experiencias. Revista Iberoamericana de Educación Número 16. Biblioteca Virtual Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1020279

325 TRÉLLEZ. E. (2006). Algunos elementos del proceso de construcción de la educación ambiental en américa latina. Revista Iberoamericana de educación. N.º 41, pp. 69-81. Lima, Perú.

326 TRILLA, J. (1985). La educación fuera de la escuela. Editorial Planeta. España 327 TUGORES, F; PLANAS, R. (2006). Introducción al patrimonio cultural. Trea, S.L. España. 328 TUNDISI, J. TUNDISI, T. (2016). Integrating ecohydrology, water management, and watershed

economy: Case studies from Brazil. VL - 16, Ecohydrology & Hydrobiology. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1642359316300064ORTIZ R. (1992). Modelos de Extinción y Fragmentación de Hábitats. En: La Diversidad Biológica de Iberoamérica, pp.3-24. Acta Zoológica Mexicana (n.s.). Volumen especial de 1992. G. Halffter compilador. CYTED-D, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. México

329 TYLOR, E. (1871). La ciencia de la cultura. La nación en el ensayo de las Américas. Universidad Ricardo palma. Lima

330 UNESCO. (1954). El correo de la Unesco: 3. Editorial. 331 -----. (1982). Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. México 332 -----. (2004). Declaración universal sobre la diversidad cultural. Perú. 333 ___. (2004). Esquema Internacional de Implementación para la Década de Educación para el

Desarrollo Sostenible. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/ 334 -----. (2002). Documento preparado para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable.

Johannesburgo 335 -----. (2002). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, una visión, una plataforma

conceptual, un semillero de ideas, un paradigma nuevo. Serie sobre la Diversidad Cultural N° 1. Documento preparado para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable. Johannesburgo

336 -----. (2004). Declaración de San Basilio de Palenque como patrimonio oral e intangible de la humanidad. Colombia

337 -----. (2006) Los municipios colombianos hacia los objetivos de desarrollo del milenio, editado por el Departamento de Planeación Nacional, programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, programa nacional de desarrollo humano y agencia de cooperación técnica alemana al desarrollo de Bogotá. Colombia.

338 -----, PNUM. (1993) Educación ambiental: principios de enseñanza y aprendizaje. Programa internacional de educación ambiental. España.

339 -----, PNUMA. (1993). Evaluación de un programa de educación ambiental. Programa internacional de educación ambiental UNESCO-PNUMA. España.

340 -----, PNUMA. (1994). Educación ambiental: hacia una pedagogía basada en una resolución de problemas. Programa internacional de educación ambiental. España.

341 -----, PNUMA. (1994). Estrategias para la formación del profesorado en educación ambiental. Programa internacional de educación ambiental. España.

342 UNIVERSIDAD DE GRANADA, (2007). Grado en educación social. Agencia Nacional de evaluación y acreditación de calidad. España.

343 UNIVERSIDAD DEL EXTERNADO. (2007). Encuesta inmigrante. Colombia.

Page 158: FORMATO COLCIENCIAS

158

344 UNZUETA, S. (2012). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria. Revista Integra Educativa Vol. IV / Nº 2

345 UOME, Unidad de planeación minero energética. (2013). Análisis área de influencia y alertas tempranas. Proyecto segundo línea Bolívar - Cartagena 220 kv. Objeto de la convocatoria pública UPME 05 del plan de Expansión 2012. Bogotá.

346 VACA, J. L.; SÁNCHEZ, N.; CAPELLA, G. (2007). Pensar el museo. Un video guía. Fundación Gilberto Álzate Avendaño. Bogotá.

347 VAN DIJK, T. (1994). Discurso, Poder y Cognición Social. Cuadernos. Nº2, Año 2. Octubre. 348 VASQUEZ, G.A. (1993): Ecología y Formación Ambiental. Ed. McGrawHill. 349 VELEZ, C. (2002). Propósito de formación en salidas urbanas. Universidad de Antioquia.

Colombia. 350 VÉLEZ, L.; MAYA J. M. (2000). Los derechos humanos. Buenos Aires. 351 VELOZ, S. VILLAVICENCIO, L. SERRANO, K. AVALOS, M. VELOZ, M. LÓPEZ, M. (2017). Impacto

de talleres educativos para la conservación y protección de los bosques en la Educación Ambiental de niños y niñas. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Quito. ISSN: 2018. Año: V. Número: 2. Artículo No.27. Período: Octubre.

352 VERDAD ABIERTA. (2010). “Cómo se fraguó la tragedia de los Montes de María”. http://www.verdadabierta.com/component/content/article/244-la-historia/auc/2676-icomo-se-fraguo-la-tragedia-de-los-montes-de-maria. Recuperada el 01 de agosto de 2016.

353 VIGA DE ALVA, D. (2004). Modelo de Educación Ambiental para la reserva de la Biosfera Ría Celestún. Yucatán México [Tesis Doctoral]. México.

354 VILLAREAL, J. (1998). La planeación local, Espacios para participación ciudadana y comunitaria. 2º Edición. Editorial, tiempo de leer. Colombia.

355 VILLARREAL, J. (2010) Políticas públicas, sujetos de derechos y democracia participativa: aportes desde la psicología comunitaria, social y política.

356 VILLEGAS, E. (2000). Investigación participativa. En PEREZ, G. Modelos de investigación cualitativa en la Educación Social y animación sociocultural. Aplicaciones prácticas. Ed. Nancea. Págs. 200-211. Madrid

357 WALTER, M. 2009. Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental. Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Boletín Ecos, 6, 1-9. https://www.fuhem.es/media/ecosocial/File/Boletin%20ECOS/Boletin%206/Conflictos%20ambientales_M.WALTER_mar09_final.pdf

358 ZAMBRANO, A.; VIAFARA, R.; MARÍN, M.; (2008). Estudio curricular sobre la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en instituciones educativas de Barranquilla. Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle. Revista Studiositas. 3(2): 5-21. ISSN1909-0366. Bogotá (Colombia).

359 ZEBALLOS, M (2015). Impacto de un proyecto de educación ambiental en estudiantes de un colegio en una zona marginal de lima. Pontificia universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/70/ZEBALLOS_VELARDE_MAURICIO_IMPACTO_PROYECTO_EDUCACION.pdf?sequence=1&isAllowed=y

360 ZUBIRIA SAMPER, S.; TRUJILLO, I. A., TABARES, M.; (2002) Estudios afrocolombianos y educación intercultural – Nación y región. Cuadernos de la OEI, conceptos básicos de administración y gestión cultural

361 ZULUAGA, L. CASTRO, E. (2016). Valoración de servicios ambientales por captura de CO2 en un ecosistema de bosque seco tropical en el municipio de Carmen de Bolívar, Colombia. Luna Azul ISSN 1909-2474. No. 47, julio - diciembre 2018. http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul47_1.pdf

FUENTES CONSULTADAS DE WWW.GOOGLE.COM

Centro de Estudios Avanzados del CINDE, Alcaldía Mayor de Bogotá en la Secretaría Distrital de Integración Social. Extraído el 8 de octubre de 2015

CERRI Ch. (2010). La importancia de la metodología etnográfica para la investigación antropológica. El caso de las relaciones de valores en un espacio asociativo juvenil. Universidad Complutense de Madrid y Centro de Ciencias. Humanas y Sociales, CSIC. Revista perifèria,

Page 159: FORMATO COLCIENCIAS

159

de recerca i formació en antropología. Número 13, diciembre. En www.periferia.name Extraído el 23 de marzo de 2016

CRUZ. M. (1998) Sentido pedagógico de los lineamientos. Serie lineamientos curriculares. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Santa Fe de Bogotá, D.C., 7 de junio. MINISTERIO DE EDUACION NACIONAL. Extraído el 8 de octubre de 2015 de: http://roychacon/lineamientos/agradecimientos.asp

DONALLES; E. Instituto de Investigación Social. El Paradigma Sociocrítico. República

Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Programa Interinstitucional Doctorado En Educación Ucla-Unexpo-Upel. Universidad Andrés Bello. Extraído el 8 de octubre de 2015 de: http:// par-sociocrit-aca.com

FLORES, R.: HERRERA, L.; (2010) Estudio sobre las percepciones y la educación ambiental. Tiempo de Educar, vol. 11, núm. 22, julio-diciembre, 2010, pp. 227-249, Universidad Autónoma del Estado de México. México. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica. recuperado el 4 de marzo de 2016 en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31121072004

HERRADA, R.I. (2008). El concepto de cultura entre los futuros maestros: Un análisis etnográfico. Revista electrónica ce investigación y evaluación educativa. Universidad de Almeria. http://wwwuv.esRELIEVE/v14nl/RELIEVEv14nl_4.htm recuperado el 4 de marzo de 2016.

GIMENO, S. (2009). La figura del educador social en centros de educación primaria, en el ámbito de la animación sociocultural. CEIP Cervantes, nº 10; Julio. Valencia. En quadernsanimacio.netç. Recuperado el 4 de marzo de 2016.

http://araciega.net/index.php/plaim/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia _social

IDEAM 2009. Ley 165 Del 9 De noviembre De 1994 Normatividad, página oficial del IDEAM. (Colombia) Septiembre de 2009. recuperado el 4 de marzo de 2016.

http://www.ideam.gov.co:8080/legal/ley/1990/ley165-1994.htm (Acceso 20 de septiembre de 2009). recuperado el 4 de marzo de 2016.

¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis, VOLUMEN 1 / NÚMERO 1 / JULIO-DICIEMBRE DE 2008 / ISSN 2027-1174 / Bogotá-Colombia / Página 163-174. Encuentre este artículo en http://www.javeriana.edu.co/magis recuperado el 4 de marzo de 2016.

La Diversidad Biológica en Colombia En:http://www.monografias.com/trabajos12/ladivbio/ladivbio.shtml?monosearch. Recuperado el 12 de marzo de 2010.

La lengua palenquera. Documento 3. Elementos de la Vida Social y Cultural en Palenque de San Basilio. Documento 4. En: www.lablaa.org/blaavirtual/antropologia/magnom/nina1.htm. recuperado el 4 de marzo de 2016.

La resistencia del negro durante la colonia. Documento. BENKOS BIOHO: gran héroe y dirigente cimarrón. Documento 2. www.lablaa.org/blaavirtual/educacion/etnoeducación/etno13.html. recuperado el 4 de marzo de 2016.

Los bemoles de la champeta. Revista Cambio.com, 2005, abril 26. www.bc.edu/~sotomc/press/cambio-4-05.pdf. recuperado el 4 de marzo de 2016.

MONTORO. S. (2009). La figura del educador social en centros de educación primaria, en el ámbito de la animación sociocultural. nº 10; Valencia. Extraído el 8 de octubre de 2013

de: http:// quadernsanimacio.net recuperado el 4 de marzo de 2016.

ORELLANA, I. (1996). Dos modelos pedagógicos en educación ambiental: la encuesta participativa y la investigación-acción para la resolución de problemas comunitario. Síntesis de una conferencia presentada por Isabel Orellana en el Seminario internacional "Educación ambiental. Conceptos y praxis", realizado en Cali, Colombia. Organización universitaria interamericana y Agencia canadiense de cooperación internacional, en el marco de un programa de colaboración universitaria en cooperación y desarrollo, administrado por la Asociación de la Universidades y Colegios de Canadá en http://www.unites.uqam.ca/EDAMAZ/index.html Recuperado el 4 de marzo de 2016.

Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Formación en Administración y Gestión Cultural. Dirección URL: http://www.oei.org.co/cult003.htm#Gestion. Recuperado el 4 de marzo de 2016.

Fortunecity, 2000, www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/residuos.html

Page 160: FORMATO COLCIENCIAS

160

RUIZ, C. (2004). Diseño de proyectos de educación ambiental. en www.cma.junta-andalucia.es/aula_verde/home.html. Recuperado el 4 de marzo de 2016.

PIEDRAS, E. (2004). Industrias Culturales para el Desarrollo Integral en México y América Latina. México. www.the-ciu.net. Recuperado el 4 de marzo de 2016.

http://www.nres.uiuc.edu/outreach/pubs/ei9709.pdf.

http://www.jmarcano.com/educa/njsmith.html

http://www.unescoeh.org/ext/manual/html/manual.html (enlace externo)

http:// www.mec.gub.uy, en la sección de Educación No Formal.

http://www.uax.es/INFOTUR/TURISMO_Y_MEDIOAMBIENTE.htm

http://www.nres.uiuc.edu/outreach/pubs/ei9709.pdf.)

http://www.unescoeh.org/ext/manual/html/manual.html (enlace externo)

http://E:/POMCA%20-%20Secretaria%20Distrital%20de%20Ambiente.htm

www.footprintnetwork.org/newsletters/gfn_blast_0610_html

http://www.frackigez.org

http://www.veoverde.com

https://blog.oxfamintermon.org/4-practicas-de-desarrollo-sostenible-que-cuidan-la-tierra/

https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwih89yEg-XhAhVKs1kKHQv9BRYQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Flaesperasite.wordpress.com%2Fauthor%2Flaesperasite%2F&psig=AOvVaw006LHqYTnnetTe__ABm35a&ust=1556067916182060

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informes-especiales/abc-del-proceso-de-paz/abc-jurisdiccion-especial-paz.html

Reglamentos y leyes consultadas

1. Acuerdo Distrital 257 de 2006 2. CN (1991). Constitución Política de la República de Colombia 1991. s/n: Bogotá, 1991. Artículos 70, 71 y 72. Derecho del medioambiente 3. Declaración Universal de Derechos Humanos 4. Declaración de la conferencia de las Naciones Unidad sobre el medioambiente (1972) 5. Decreto 190 de 2004 6. Decreto ley 2811 de 1974 7. Decreto 364 del 26 de agosto de 2013 8. Decreto 327 de 2007 9. Decreto 393 de 1991 10. Decreto Ley 2811 de 1974 11. Decreto 1600 de 1994 12. Decreto 485 de 2011 13. Decreto 1603 de 1994 14. Decreto 309 de 2000 15. Decreto 1321 DE 1998 16. Decreto 4290 25 de noviembre de 2005 Por el cual se reglamenta la Ley 720 de 2001 17. Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974 18. Decreto 1729 de 2002 19. Decreto 617 de 2007 20. Decreto Nacional 1743 de 1994 21. Decreto 675 de 2011 22. Decreto Distrital 109 de 2009 23. Decreto Distrital 456 De 2008 24. Directiva 007 de octubre de 2009 25. Ley 115 de 1994 26. Ley 397 de 1997 27. Ley 165 DE 1994 28. Ley 70 de 1993 29. Ley 99 de 1993 30. Ley 23 de 1977 31. Ley 70 de 1993

Page 161: FORMATO COLCIENCIAS

161

32. Ley 397 de 1997 33. Ley 165 DE 1994 34. Ley 29 DE 1990 35. Ley 134 de 1995 36. Ley 319 de 1996 37. Ley 397 de 1997 38. Ley 1523 De 2012 39. Ley 81 del Medio Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 1997 40. Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2015 Asamblea general agosto 3 al 7 de 2007 Tema: Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía 41. Programa de acción para el desarrollo sustentable de las Naciones Unidad 1992 42. Plan de cultura de Colombia 2001-2010 43. Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos (2010-2014) 44. Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA 2012 – 2016 de Bogotá D.C. 45. Plan Nacional de Cultura. Ministerio de Cultura. 46. Plan de Desarrollo Cultural para el periodo 2014-2016 47. Samper, E. (1994). Plan de desarrollo Salto Social. Bogotá 48. Plan Básico de Ordenamiento Territorial vigente 49. Plan de Manejo Ambiental 50. Política Nacional de Educación Ambiental 2002 51. Política Nacional de Educación Ambiental -PNEA- (MEN, 2002) 52. Proyecto Colectivo Ambiental (1998) 53. Resolución 3514 de 2010 54. Resolución 2473 de 2005 55. Resolución 6562 56. Resolución 3181 de 2007 57. Conpes 2750 de 1994 Política Nacional Ambiental 58. Conpes 2544 de 1991 Política Ambiental para Colombia 59. Conpes 2910 de 1997 60. Conpes 3343 de 2005 61. Conpes 3700 de 2011

Page 162: FORMATO COLCIENCIAS

162

ANEXOS

1. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Cubillos García Fecha de nacimiento: 29/08/1981

Nombre: Diana Milena Nacionalidad: colombiana

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 52.410.713

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Corporación Makkunagua ONG

Cargo o posición actual : Gerente y gestora ambiental

2. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):

Licenciada en Biología, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2014

Técnico Auxiliar de Justicia, Fundación San Francisco de Asís, 2011

Curso de Gestión Ambiental, SENA, 2013

Curso de Vivamos el patrimonio , SENA , 2014

Curso de Recorridos y guíanza por la naturaleza, SENA, 2014

3. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Pedagogía, Biología y educación ambiental

4. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Gestora ambiental, Corporación Makkunagua ONG, 2006-2016

Asesora ambiental y cultural, Coloración Festival de Tambores, 2008-2016

5. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

Reflejos de un ecosistema Palenquero, trabajo de pregrado, Licenciatura en Biología, Universidad Distrital Francisco José

de Caldas, 2014. En proceso de publicación.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

2. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Crispín Fecha de nacimiento: 28/08/1973

Nombre: Chardín Andrés Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 79.639.490

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Corporación Makkunagua ONG

Cargo o posición actual: Presidente

6. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año): Licenciada en Ciencias sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2006

7. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Pedagogía, Ciencias sociales, cultura, artes visuales (fotografía)

8. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Fotógrafo

Investigador

Director, Corporación Makkunagua ONG, 2006-2016

Gestor cultural, Coloración Festival de Tambores, 2008-2016

9. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

Palenque Activo y sonoro. Proyecto de intervención en comunidades patrimoniales de Colombia. Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, 2013. En proceso de publicación.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

3. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Calvo Mozo Fecha de nacimiento: 18/10/1958

Nombre: Julio Cesar Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 19.091.196

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Universidad Distrital Francisco José de caldas

Page 163: FORMATO COLCIENCIAS

163

Cargo o posición actual: Docente

10. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año): PsD. Química Universidad de Stanford, 2000

11. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Química, ciencias naturales, pedagogía, e investigación comunitaria

12. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Docente Universidad Distrital Francisco José de Caldas

13. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

MOZO, SATTERTHWAIT, "The Conformational Restriction of Synthetic Peptides to the Alpha Helix, Reverse Turn

and Loops with Covalent Hydrogen Bond Mimics." En: Países Bajos 1993. ed: Escom ISBN: 9072199197 v. pags. 3

CALVO. J, SATTERTHWAIT, "The Identification by Chemical Synthesis of a Comformational Epitope on Merozoite

Surface Protein 1 of P. falciparum Malaria." En: Países Bajos 1994. ed: Escom ISBN: 9072199197 v. pags. 2

CALVO, J. SATTERTHWAIT, "The Synthesis of Peptide Secondary Structure Mimetics with Covalent Hydrogen Bond

Mimics on Solid Support." En: Países Bajos 1994. ed: Escom ISBN: 9072199197 v. pags. 3 SATTERHWAIT, CALVO.

J. "Constrained Synthetic Peptide Vaccines" En: Inglaterra 1996. ed: Mayflower Scientific Ltd. ISBN: 9072199197 v.

pags. 2

MOZO, PATARROYO, "Reduced Peptide Bond Pseudopeptides Induce Antibodies Against Native Proteins of

Plasmodium falciparum." En: Países Bajos 1999. ed:Kluwer Academic Publications ISBN: 0792351606 v. pags. 2

MOZO, CHOCONTA, PATARROYO, "Preliminar mapping of conformational epitopes on the HPV-16 E-7 oncoprotein"

En: Países Bajos 1999. ed:Kluwer Academic Publication ISBN: 0792351606 v.

MOZO, MIRYAM YELENA PARDO, PAOLA ANDREA MONTES, "Generación contra un fragmento de glicoproteina

G3 de Leishmania en huevos de gallina" . En: Colombia

Efecto Fototóxico De La Tetrasulfoftalocianina De Cobre En Soportada En Dióxido De Titanio Sobre El Crecimiento In

Vitro De Células Hela. ISSN: 0120-2170 ed: Asquimco

v.30 fasc.82 p.93 - 94 ,2008

CALVO J, GOMEZ, P. "Síntesis del Hidracinoacetato de Etilo, Precursor en la Síntesis de Péptidos Estructurados." . En:

Colombia Efecto Fototóxico De La Tetrasulfoftalocianina De Cobre En Soportada En Dióxido De Titanio Sobre El

Crecimiento In Vitro De Células Hela. ISSN: 0120-2170 ed: Asquimco

v.30 fasc.82 p.89 - 90 ,2008

MOZO, J. "Síntesis y caracterización del ácido 5,5-dimetoxipentanoico" . En: Colombia

Revista Científica ISSN: 0124-2253 ed: Centro De Investigaciones Y Desarrollo Científico Universidad Distrital

Francisco José De Caldas v. fasc.7 p.63 - 76 ,2005

TRUJILLO, VALENCIA, CALVO, "Peptide solubility, structure and charged position effect on adsorption by aluminium

hydroxide". En: Colombia Revista Colombiana de Química ISSN: 0120-2804 ed: Universidad Nacional v.35 fasc.2 p.27

- 38 ,2006

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

4. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Márquez San Martin Fecha de nacimiento: 07/02/1978

Nombre: Enrique Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 73506904

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Corporación Festival de Tambores

Cargo o posición actual: Gestor cultural

14. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):

Psicólogo Social Comunitario UNAD 2015

15. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Psicología danza, música y cultura palenquera

16. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Gestor cultural, Coloración Festival de Tambores, 1998-2016

17. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

Page 164: FORMATO COLCIENCIAS

164

MARQUEZ, E.; PEREZ PALOMINO; J.; VALDES; E.; CASSIANI CASSIANI, R.; (2004) Comunidad de viejos de la

ciudad de palenque, con poder de mando, Líderes comunitarios, Kuagros, Corporación festival de Tambores y

expresiones culturales de Palenque, Escuela de danzas y músicas tradicionales BATATA. Colombia

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

5. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Pérez Palomino Fecha de nacimiento: 29/06/1973

Nombre: Jesús Natividad Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 3885456

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Corporación Makkunagua ONG

Cargo o posición actual: Presidente

18. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):

Maestro en antropología social, Universidad de Guatemala, 2015

19. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Antropología social, cultura palenquera y trabajo comunitario

20. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Director, Corporación Festival de Tambores y expresiones culturales de palenque 2016

21. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

MARQUEZ, E.; PEREZ PALOMINO; J.; VALDES; E.; CASSIANI CASSIANI, R.; (2004) Comunidad de viejos

de la ciudad de palenque, con poder de mando, Líderes comunitarios, Kuagros, Corporación festival de Tambores

y expresiones culturales de Palenque, Escuela de danzas y músicas tradicionales BATATA. Colombia

PEREZ PALOMINO J. (2008). XXIII, Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque. Corporación

Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque. San Basilio de Palenque. Colombia

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

6. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Marimon Cañate Fecha de nacimiento: 02/10/1995

Nombre: Gabriel Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 1.002.275.642

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Corporación Festival de Tambores

Cargo o posición actual: Gestor cultural

22. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año): Músico y fotógrafo palenquero

23. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Cultura Palenquera y juventud

24. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Coordinador talleres musicales, Corporación Festival de Tambores , 2010-2016

25. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

7. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Pérez Salinas Fecha de nacimiento: 19/10/1976

Nombre: Manuel del Cristo Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 3885484

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Universidad de Cartagena

Cargo o posición actual: Docente

26. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):

Page 165: FORMATO COLCIENCIAS

165

Licenciado en Etnoeducación con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Universidad de la

Guajira, 2008

Diplomado de Etnoeducación con Énfasis en Lengua Palenquera, Instituto Manuel Zapata Olivella, 2010

27. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Pedagogía, educación ambiental, etnoeducación, música y cultura palenquera

28. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Comité Plan Especial de Salvaguarda (PES) para el patrimonio palenquero, ministerio de cultura 2016

Músico Sexteto Tabalá de San Basilio de Palenque, 2006-2016

29. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

8. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Valdés Hernández Fecha de nacimiento: 21/08/1979

Nombre: Eduin Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 9148589

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Escuela de danza y música Batata

Cargo o posición actual: Músico Palenquero, docente Etnoeducador y Gestor Cultural

30. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año): Licenciado en etnoeducación con énfasis en ciencias sociales y cultura. Universidad de la Guajira, 2010

31. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Pedagogía, etnoeducación, música y danza palenquera

32. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Director Escuela de danza y música Batata de Palenque 2007-2016

33. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

MARQUEZ, E.; PEREZ PALOMINO; J.; VALDES; E.; CASSIANI CASSIANI, R.; (2004) Comunidad de viejos

de la ciudad de palenque, con poder de mando, Líderes comunitarios, Kuagros, Corporación festival de Tambores

y expresiones culturales de Palenque, Escuela de danzas y músicas tradicionales BATATA. Colombia

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

9. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Valdés Fecha de nacimiento: 28 de noviembre de 1955

Nombre: José Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 3885206

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Ma Chekero

Cargo o posición actual: Campesino y artesano

34. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):

Campesino

35. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Trabajo del campo, música palenquera y fabricación de instrumentos

36. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Campesino asociación de campesinos palenqueros MaChekero

37. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

Page 166: FORMATO COLCIENCIAS

166

10. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Hernández Cabarcas Fecha de nacimiento: 17/06/1976

Nombre: Francisco Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 73577658

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Corporación Jorge Artel para el desarrollo de las

comunidades Afro caribeñas

Cargo o posición actual: Director

38. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):

Contador público, Universidad de Cartagena, 2005

39. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Contaduría pública, gestión cultural palenquera

40. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Director, Corporación Jorge Artel, 2010-2016

41. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

11. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Quintana Arias Fecha de nacimiento: 24/10/1977

Nombre: Ronald Fernando Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 80236392

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Corporación Festival de Tambores

Cargo o posición actual: Gestor cultural

42. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):

Maestro en desarrollo sustentable y gestión ambiental. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2013

43. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Pedagogía, Etnobotánica y biología

44. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Profesor de Etnobiología, Escuela filial Francisco de Orellana, Comunidad indígena de Macedonia: Alto

amazonas 2012-2016

Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor

anote las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

Gonzales, Sonia; Quintana, Ronald; Uribe, Ginna. 2008. Experiencias en el trabajo de laboratorio realizado en

un colegio femenino de la capital. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.

Quintana, Ronald. 2009. El “verdadero” guardián del oro verde, estudio etnobotánico en la comunidad indígena

Tikuna del alto amazonas, Macedonia. Tesis pregrado (Licenciatura en Biología). Universidad Distrital

Francisco José de caldas. Bogotá, Colombia.

Quintana, Ronald; Venegas, Andrés. 2010. El “verdadero” guardián del oro verde, cartilla de divulgación

resultado del estudio etnobotánico en la comunidad indígena Tikuna del alto amazonas, Macedonia. A

“aikümaühi” viru i yau arü dauruü, popera i naachiga i deaunachigawa i gnuü tarüügü ï ione küaTikunagü i

tatüküa i Macedoniawa gnemagüü. Bogotá, Colombia.6.

45. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

12. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Pérez Arévalo Fecha de nacimiento: 17/01/1987

Nombre: Luis Miguel Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 80101382

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Corporacion Makkunagua ONG

Cargo o posición actual: Gestor cultural

Page 167: FORMATO COLCIENCIAS

167

46. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año): Licenciado en Biología, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2013

47. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Pedagogía, ornitología y entomología

48. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Docente, Corporación Makkunagua ONG, 2008-2016

49. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

13. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: García Lozano Fecha de nacimiento: 24/04/1962

Nombre: Carmen Leonor Nacionalidad: colombiana

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 51667091

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Corporación Makkunagua ONG

Cargo o posición actual: Docente

50. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año): Técnico en belleza integral y secretariado, SENA, 2014

51. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Pedagogía, estética, peinados y secretariado

52. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Secretaria y docente, Corporación Makkunagua ONG, 2006-2016

Docente, Fundación Ises, Cedeca 2016

53. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

14. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Miranda Pérez Fecha de nacimiento: 02/10/1994

Nombre: Keila Regina Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 1.044.926.647

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Corporación Festival de Tambores

Cargo o posición actual: Cantadora

54. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):

Administradora pública, ESAP, en curso

55. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Peinados música y danza palenqueros

56. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Palenqueros, Voz líder Kombilesa Mi, 2010-2016

57. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

15. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Padilla Julio Fecha de nacimiento: 15/07/1992

Nombre: Andris Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 1044923673

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Corporación Festival de Tambores

Page 168: FORMATO COLCIENCIAS

168

Cargo o posición actual: Músico, líder juvenil

58. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año): Músico palenquero

59. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Música y procesos juveniles comunitarios

60. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Director, Grupo musical Kombilesa Mi, 2014-2016

Gestor cultural, Coloración Festival de Tambores, 2008-2016

61. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

16. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Pérez Herazo Fecha de nacimiento: 21/08/1936

Nombre: Primitivo Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 9.094.211

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Consejo Comunitario Makanakamana

Cargo o posición actual: Presidente

62. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):

Líder comunidad desplazada de la Bonga, San Basilio de Palenque

63. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Derechos humanos, restitución de tierras, campesinado palenquero, desplazamiento

64. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Presidente, Consejo comunitario Ma Kankamana, 2013-2016

Director, asociación de campesinos desplazados de la Bonga, 2010-2016

65. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

17. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Padilla Fecha de nacimiento: 13/02/1955

Nombre: Encarnación Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 73388619

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Campo

Cargo o posición actual: Etnobotanico

66. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año): Etnobotánico palenquero

67. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Etnobotánica palenquera, botánica y agricultura palenquera

68. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Portero, IED, Benkos Biohó, 2008-2016

69. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

Page 169: FORMATO COLCIENCIAS

169

18. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Rodríguez Fecha de nacimiento: 25/04/1965

Nombre: Janeth Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 51.922.036

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Corporación Festival de Tambores

Cargo o posición actual: Líder mujeres desplazadas palenqueras

70. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año): Líder comunitaria

71. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Restitución de tierras, desplazamiento, equidad de genero

72. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Independiente, tienda “Janeth” 2009-2016

73. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

19. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Padilla Casseres Fecha de nacimiento: 08/08/1971

Nombre: Solvay Cecilia Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 1007200458

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora: Asociación de mujeres palenqueras Asopraduce

Cargo o posición actual: Gestora cultural

74. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año): Madre cabeza de hogar

75. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Gestión cultural palenquera y medioambiente

76. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Consejera ambiental, consejo comunitario Ma Kankamana de Palenque 2014-2016

77. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

20. HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR

Apellidos: Sánchez Sánchez Fecha de nacimiento:21/12/1928

Nombre: Fernando Nacionalidad: colombiano

Correo electrónico: [email protected] Documento de identidad: 22954079

Tel/fax: 2488111 Entidad donde labora:

Cargo o posición actual: madre cabeza de hogar

78. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año): Posdoctor en Pensamiento Complejo 2014

Doctor en ciencia Técnicas 2011

Maestro en investigaciones ecológicas 2002

Maestro en medio ambiente y desarrollo sustentable 2005

Especialista en pedagogía y docencia universitaria 2009

Ingeniero ambiental y sanitario 1993

79. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

Educación, extensión, gestión ambiental, economía ambiental, evaluación de impacto ambiental, gestión de

residuos sólidos, calidad de aguas, planeación municipal, ciencias sociales, demografía, ciencias agrícolas.

80. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años:

Page 170: FORMATO COLCIENCIAS

170

Director de educación continuada, Uniminuto 1998

Docente Universidad distrital francisco José de Caldas 2016

Director de hidrología Empresa de Acueducto y alcantarillado de Bogotá 1997

Miembro de consejo de centro, planeación municipal, Alcaldía de Girardot 1995

Docente Universidad de la Salle 1997

Asesor y creador programas, universidad Monserrate 2013

81. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos

cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote

las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

Estructura para un modelo de gestión ambiental de residuos sólidos domésticos en conjuntos residenciales de

Villavicencio, empresa estado comunidad. Universidad del Llano, directo Tesis. Maestría en gestión ambiental

sostenible. 2014

Las agencias de desarrollo en Colombia. Revista Clepsidra, p.36-45. 2010

Barreras de la implementación de la teoría del desarrollo sostenible en Colombia. Fondo editorial Universidad

Antonio Nariño. 2009

El desarrollo sostenible y sustentable como factor de crecimiento económico social. Universidad Autónoma de

Colombia. 2009

Evaluación económica ambiental de la producción de papa e Colombia. Universidad distrital. 2005çEl transporte

como factor de desarrollo ambiental humano. Universidad distrital. 2004

Biodiversidad: inversión y desarrollo sostenible y sustentable, Revista huellas 2010

Determinación de factores de competitividad ambiental de la Orinoamazonia colombiana. Revista de la escuela de

finanzas y estudios internacionales de la Fundación universitaria San Martin. 2005

Manual de Gestión ambiental local. Universidad Distrital. 2004

Ecología humana. Departamento de comunicaciones y mercadeo Universidad la gran Colombia. 2010

Manual de los vocales de control social. Fondo editorial universidad distrital. 2008

Evaluación económica ambiental de la agricultura urbana. Ediciones Grancolombianas. 2008

Política pública ambiental. Universidad la gran Colombia. 2011

Economía del desarrollo humano. Ediciones Grancolombianas 2009

Evaluación de impacto ambiental. Proceditor. 2008

Guías de desarrollo local. Clebsidra. 2015

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años:

Page 171: FORMATO COLCIENCIAS

171

ENCUESTAS

Page 172: FORMATO COLCIENCIAS

172

Page 173: FORMATO COLCIENCIAS

173

Page 174: FORMATO COLCIENCIAS

174

Page 175: FORMATO COLCIENCIAS

175

INVENTARIO ESPECIES VEGETALES MATERIAL TALLERES