formato autoeval[1]. i periodo 2010

3
COLEGIO ALCARAVANES FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN Primer Período 2010 NOMBRE ______________________________ GRUPO_______ FECHA: ______________ En el presente proceso de evaluación, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros, con sus respectivas valoraciones porcentuales (Escala de valoración nacional. Decreto 1290 de 2009) para el seguimiento de la formación integral de los estudiantes en las diferentes áreas. Ser (Actitudinal) Saber (Conceptual) Hacer (Procedimental) Puntualidad. Atención en clase. Participación. Responsabilidad frente a sus procesos de formación. Respeto hacia los compañeros y docentes Interés y motivación por el área Sustentaciones Exposiciones Evaluaciones orales y escritas Aportes pertinentes y oportunos en las diferentes temáticas tratadas en clase Solución de situaciones problemáticas Una evaluación de periodo. Trabajo en clase (Talleres grupales o individuales, mesas redondas, foros, debates, actividades teórico practicas) Actividades extra clase (tareas, consultas y trabajos en general, salidas pedagógicas, actividades teórico practicas) Elaboración de carteleras. Adquisición de habilidades y destrezas en el área. 30% 40% 30% PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Evalua ción Ser (Actitudinal) Saber (Conceptual) Hacer (Procedimental) Autoevaluación Puntualidad. Atención en clase. Participación. Responsabilidad frente a sus procesos de formación. Respeto hacia los compañeros y docentes Interés y motivación por el área Sustentaciones Exposiciones Evaluaciones orales y escritas Aportes pertinentes y oportunos en las diferentes temáticas tratadas en clase Solución de situaciones problemáticas Una evaluación de periodo. Trabajo en clase (Talleres grupales o individuales, mesas redondas, foros, debates, actividades teórico practicas) Actividades extra clase (tareas, consultas y trabajos en general, salidas pedagógicas, actividades teórico practicas) Elaboración de carteleras. Adquisición de habilidades y destrezas en el área. Coevaluació n Puntualidad. Atención en clase. Participación. Responsabilidad frente a sus procesos de formación. Respeto hacia los compañeros y docentes Interés y motivación por el área Sustentaciones Exposiciones Evaluaciones orales y escritas Aportes pertinentes y oportunos en las diferentes temáticas tratadas en clase Solución de situaciones problemáticas Una evaluación de periodo. Trabajo en clase (Talleres grupales o individuales, mesas redondas, foros, debates, actividades teórico practicas) Actividades extra clase (tareas, consultas y trabajos en general, salidas pedagógicas, actividades teórico practicas) Elaboración de carteleras. Adquisición de habilidades y destrezas en el área. Heteroevaluació n Puntualidad. Atención en clase. Participación. Responsabilidad frente a sus procesos de formación. Respeto hacia los compañeros y docentes Interés y motivación por el área Sustentaciones Exposiciones Evaluaciones orales y escritas Aportes pertinentes y oportunos en las diferentes temáticas tratadas en clase Solución de situaciones problemáticas Una evaluación de periodo. Trabajo en clase (Talleres grupales o individuales, mesas redondas, foros, debates, actividades teórico practicas) Actividades extra clase (tareas, consultas y trabajos en general, salidas pedagógicas, actividades teórico practicas) Elaboración de carteleras. Adquisición de habilidades y destrezas en el área. AUTOEVALUACIÓN Pretende que la y el estudiante reflexione su hacer cotidiano, teniendo en cuenta cómo asume su rol de estudiante, es decir, su actitud y participación en las actividades que se realizan en el grupo y sus posibilidades individuales de desempeño cognitivo, social y corporal, entre otro. Esto se traduce para ellas y ellos en términos de organización, puntualidad, responsabilidad con tareas y compromisos. En cada autoevaluación se invita a establecer compromisos consigo mismo que giren en torno a lo que debe mejorar o continuar. Las autoevaluaciones deben hacerse al finalizar el primer y tercer periodo académico. Se establece el siguiente formato para que las y los estudiantes se mantengan informados de su seguimiento valorativo en las diferentes asignaturas:

Upload: franciscoadolfo

Post on 19-Jul-2015

6.082 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato autoeval[1]. i periodo 2010

COLEGIO ALCARAVANESFORMATO DE AUTOEVALUACIÓN

Primer Período 2010

NOMBRE ______________________________ GRUPO_______ FECHA: ______________

En el presente proceso de evaluación, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros, con sus respectivas valoraciones porcentuales (Escala de valoración nacional. Decreto 1290 de 2009) para el seguimiento de la formación integral de los estudiantes en las diferentes áreas.

Ser (Actitudinal) Saber (Conceptual) Hacer (Procedimental)• Puntualidad.• Atención en clase.• Participación.• Responsabilidad frente a

sus procesos de formación. • Respeto hacia los

compañeros y docentes• Interés y motivación por el

área

• Sustentaciones• Exposiciones• Evaluaciones orales y

escritas• Aportes pertinentes y

oportunos en las diferentes temáticas tratadas en clase

• Solución de situaciones problemáticas

• Una evaluación de periodo.

• Trabajo en clase (Talleres grupales o individuales, mesas redondas, foros, debates, actividades teórico practicas)

• Actividades extra clase (tareas, consultas y trabajos en general, salidas pedagógicas, actividades teórico practicas)

• Elaboración de carteleras.• Adquisición de habilidades y

destrezas en el área.

30% 40% 30%

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Evaluación

Ser (Actitudinal) Saber (Conceptual) Hacer (Procedimental)

Au

toev

alu

ació

n

• Puntualidad.• Atención en clase.• Participación.• Responsabilidad frente a

sus procesos de formación. • Respeto hacia los

compañeros y docentes• Interés y motivación por el

área

• Sustentaciones• Exposiciones• Evaluaciones orales y

escritas• Aportes pertinentes y

oportunos en las diferentes temáticas tratadas en clase

• Solución de situaciones problemáticas

• Una evaluación de periodo.

• Trabajo en clase (Talleres grupales o individuales, mesas redondas, foros, debates, actividades teórico practicas)

• Actividades extra clase (tareas, consultas y trabajos en general, salidas pedagógicas, actividades teórico practicas)

• Elaboración de carteleras.• Adquisición de habilidades y destrezas

en el área.

Co

eval

uac

ión

• Puntualidad.• Atención en clase.• Participación.• Responsabilidad frente a

sus procesos de formación. • Respeto hacia los

compañeros y docentes• Interés y motivación por el

área

• Sustentaciones• Exposiciones• Evaluaciones orales y

escritas• Aportes pertinentes y

oportunos en las diferentes temáticas tratadas en clase

• Solución de situaciones problemáticas

• Una evaluación de periodo.

• Trabajo en clase (Talleres grupales o individuales, mesas redondas, foros, debates, actividades teórico practicas)

• Actividades extra clase (tareas, consultas y trabajos en general, salidas pedagógicas, actividades teórico practicas)

• Elaboración de carteleras.• Adquisición de habilidades y destrezas

en el área.

Het

ero

eval

uac

ión

• Puntualidad.• Atención en clase.• Participación.• Responsabilidad frente a

sus procesos de formación. • Respeto hacia los

compañeros y docentes• Interés y motivación por el

área

• Sustentaciones• Exposiciones• Evaluaciones orales y

escritas• Aportes pertinentes y

oportunos en las diferentes temáticas tratadas en clase

• Solución de situaciones problemáticas

• Una evaluación de periodo.

• Trabajo en clase (Talleres grupales o individuales, mesas redondas, foros, debates, actividades teórico practicas)

• Actividades extra clase (tareas, consultas y trabajos en general, salidas pedagógicas, actividades teórico practicas)

• Elaboración de carteleras.• Adquisición de habilidades y destrezas

en el área.

AUTOEVALUACIÓN

Pretende que la y el estudiante reflexione su hacer cotidiano, teniendo en cuenta cómo asume su rol de estudiante, es decir, su actitud y participación en las actividades que se realizan en el grupo y sus posibilidades individuales de desempeño cognitivo, social y corporal, entre otro. Esto se traduce para ellas y ellos en términos de organización, puntualidad, responsabilidad con tareas y compromisos. En cada autoevaluación se invita a establecer compromisos consigo mismo que giren en torno a lo que debe mejorar o continuar. Las autoevaluaciones deben hacerse al finalizar el primer y tercer periodo académico.

Se establece el siguiente formato para que las y los estudiantes se mantengan informados de su seguimiento valorativo en las diferentes asignaturas:

Page 2: Formato autoeval[1]. i periodo 2010

COLEGIO ALCARAVANESFORMATO DE AUTOEVALUACIÓN

Primer Período 2010

Instructivo:

Esta propuesta se asume como el proceso evaluativo en cada una de las asignaturas propuestas en el currículo del Colegio Alcaravanes y se verá representado en el desempeño de la casilla COMPORTAMIENTO, que aparece en el boletín de calificaciones.

Utilizando la escala de 1 a 5, valora los indicadores de desempeño que a continuación se detallan. Luego súmelos y escriba el resultado en la casilla de DEFINITIVA.

INDICADORES DE DESEMPEÑO PERÍODO I

Para el ser (Actitudinal)Superior4.6-5.0

Alto4.0-4.5

Básico3.0-3.9

Bajo1.0-2.9

1. Asisto puntualmente al ambiente de aprendizaje.

2. Atención en clase.

3. Participo activa y efectivamente en las actividades grupales e individuales propuestas en los diferentes ambientes de aprendizaje.

4. Evidencio responsabilidad frente a mis procesos de formación.

5. Manifiesto respeto hacia las compañeras, los compañeros, docentes y personal administrativo del colegio.

6. Demuestro interés y motivación por cada una de las asignaturas.

DEFINITIVA (para el ser)

Para el saber (Conceptual)

7. Argumento situaciones de conocimiento a través de sustentaciones de temáticas dadas.

8. Expreso mis puntos de vista a partir de exposiciones

9. Evalúo mi proceso de aprendizaje a partir de pruebas orales y escritas.

10. Expongo aportes pertinentes y oportunos en las diferentes temáticas tratadas en clase

11. Doy solución adecuada de situaciones problemáticas.

12. Sistematizo mi proceso de aprendizaje durante cada período académico a partir de pruebas estandarizadas por la institución, en cada asignatura.

DEFINITIVA (para el saber)

Para el hacer (Procedimental)

13. Realizo el trabajo propuesto en clase (Talleres grupales o individuales, mesas redondas, foros, debates, actividades teórico practicas)

14. Desarrollo actividades extracurriculares (tareas, consultas y trabajos en general, salidas pedagógicas, actividades teórico practicas)

15. Elaboro material de apoyo (carteleras, informes, plegables, texto hipermediales, entre otros) para acompañar mis deberes escolares.

16. Reflexiono acerca de mi proceso de adquisición de habilidades y destrezas en la asignatura.

DEFINITIVA (para el hacer)

DEFINITIVA TOTAL

OBSERVACIONES DEL ESTUDIANTE:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Formato autoeval[1]. i periodo 2010

COLEGIO ALCARAVANESFORMATO DE AUTOEVALUACIÓN

Primer Período 2010

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

COEVALUACIÓN

Está dada por los tres estamentos de la Institución: estudiantes, padres de familia y maestros, mediante el diálogo y el análisis de actitudes positivas y a mejorar. En este espacio, se establecen compromisos que le permitan al estudiante avanzar en su proceso académico y de convivencia. Se hace después de cada periodo académico, en la entrega de informes.

Procedimiento:

Durante los procesos y la entrega de informes las y los estudiantes, docentes y padres de familia, a través del dialogo y el análisis de los resultados y actitudes positivas y/o negativas durante el proceso formativo, establecen los compromisos necesarios para facilitar el aprendizaje del estudiante.

OBSERVACIONES DE LOS PARES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES DE LA FAMILIA: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________ _____________________________FIRMA DIRECTOR DE GRUPO FIRMA REPRESENTANTE

___________________________FIRMA DEL ACUDIENTE