formato-articulos-ieee fcni ´para presentar artículos o laboratorios

Upload: camilo-gomez

Post on 16-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 formato-articulos-IEEE FCNI para presentar artculos o laboratorios

    1/3

    1Formacin acadmica; Experiencia laboral primer autor2Formacin acadmica; Experiencia laboral segundo autor3Formacin acadmica; Experiencia laboral tercer autor

    Formato IEEE para presentar artculosApellido, Nombre1., Apellido, Nombre2y Apellido, Nombre3.

    Universidad, FacultadPrograma

    Ciudad, Pas

    [email protected]@correo.co

    [email protected]

    Resumen Este documento es un ejemplo de formatoapegado a las normas de IEEE para escribir artculosrepresentativos de un proyecto realizado o de una temticaespecfica. Los autores deben seguir las instrucciones,incluyendo formato y tamao de papel para mantener elestndar de publicacin. Este documento puedeinterpretarse como un set de instrucciones para escribir suartculo o como una plantilla para hacerlo. Esta primeraseccin es para generar un resumen muy corto y a alta

    escala del alcance del proyecto. La idea del resumen esprecisamente dar a conocer el contenido del artculo.

    Palabras claveMximo cinco palabras claves o frases enorden alfabtico, que identifiquen el tema especfico delartculo dentro del rea del conocimiento, separadas porcomas.

    Abstract - This paper is an example of format attached tothe IEEE standards for writing papers, which are projectrepresentative or specific theme. Authors should follow theinstructions, including format and paper size to maintainthe standard of publication. This document may beinterpreted as a set of instructions for writing your paper ortemplate for you to do so. This first section is generated ashort summary of project.

    Keywords - Five words or phrases maximum inalphabetical order, identifying the paper subject within theknowledge domain, separated by commas.

    INTRODUCCIN

    Este documento es una gua de formato o plantilla.Puede obtenerse una copia de la pgina del curso, oincluso puede buscar por otras versiones semejantesen internet. La idea de esta seccin, es dar unaintroduccin al tema que se tratar en el artculo, de

    forma concisa y que permita al lector prepararse paralos contenidos siguientes.

    DESARROLLODECONTENIDOS

    A partir de esta seccin, se desarrollan loscontenidos del tema, de una forma ordenada ysecuencial. Ntese que la seccin debe ir organizadausando ttulos como el anterior para cada tema nuevo

    incluido. Aparte, se incluyen subttulos como elsiguiente.

    Subttulos

    En esta seccin se especifican temas detallados queforman parte de un ttulo principal, como el deDesarrollo de Contenidos.

    Especificaciones del documento

    El archivo debe estar en Word, hoja tamao carta,y margen normal. La hoja debe estar dividida en doscolumnas.

    ESTILODEPGINA

    Todos los prrafos deben tener sangra otabulaciones en la primera lnea. Tambin, todos los

    prrafos deben estar alineados de forma justificada yhacia la izquierda.

    A. Tipo de letra fuente para el documentoLa totalidad del documento se debe escribir

    usando Times New Roman o equivalente. Otros tiposde fuente sern utilizados solamente cuando searequerido para casos especiales.

    Los tamaos de fuente se incluyen en la tabla 1.

    B. Ttulo y detalles del autor(es)El ttulo debe estar en fuente tamao 24 puntos.

    Los nombres de los autores en tamao de 11 puntos.El nombre de la universidad, facultad y programaacadmico en letra tamao 10 puntos y cursiva;finalmente los correos electrnicos en tamao 9

    puntos con una fuente tipo Courier.

    TABLA 1. TAMAOS DE FUENTE PARA ARTCULOS

    TamaoApariencia (en TimeS New Roman)

    Regular

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 5/26/2018 formato-articulos-IEEE FCNI para presentar artculos o laboratorios

    2/3

    8Contenidos de tablasTtulos de figuras

    9Direcciones de correo electrnico(usar fuente Courier)

    10

    Subttulos

    Cuerpo del artculo

    11 Nombre del autor

    24 Ttulo del artculo

    El ttulo, autores, departamento y correos debenestar en el encabezado de la primera pgina, en unasola columna que abarca las dos columnas inferiores.Todo este texto debe estar centrado.

    Los detalles de los autores no deben mostrarningn ttulo profesional como PhD, MSc, Dr.

    Para evitar confusiones, el apellido de cada autor

    debe ser escrito siempre.La descripcin del departamento debe incluir al

    menos el nombre de la universidad, facultad yprograma.

    C. Encabezados de seccinCuando necesite crear varios niveles de seccin

    en el documento (ttulo, subtitulo, etc.) utilice estasnormas:

    1) Primer nivel: El primer nivel corresponde al dettulo, por tanto debe estar centrado, indexado con

    nmeros romanos.

    2) Segundo nivel: Un segundo nivel correspondeal subttulo. Deben estar numerados usando letrasseguidas por un punto y alineados a la izquierda. Eltipo de letra es de 10 puntos y en cursiva.

    3) Tercer nivel: Un tercer nivel es como este queest leyendo. Utiliza letra cursiva de 10 puntosenlistados con nmeros arbigos seguidos por un

    parntesis. El cuerpo del tem debe estarinmediatamente despus del encabezado, sin saltosde lnea.

    D. Figuras y tablasLas figuras y tablas deben estar centradas en la

    columna. Si la figura es muy larga, se puede extenderhasta ocupar el espacio de las dos columnas.Cualquier figura o tabla que se extienda ms de unacolumna, pero no ocupe el espacio de las doscolumnas, se deber mostrar centrada en la pgina.

    Toda figura o fotografa debe acompaarse de unttulo en letra de tamao de 8 puntos, que inicia conla palabra Figurao Foto segn corresponda y sunmero de secuencia.

    El nombre de la figura se utiliza justificado.

    Fig. 1 El ejemplo de un grfico con colores slidos que resaltansobre el fondo blanco.

    La figura 2 es un ejemplo de una imagenimportada al documento, aunque esta debe seradjuntada como archivo independiente. En estoscasos, asegrese de utilizar la resolucin adecuada,de manera que la figura se pueda apreciar conclaridad en el documento.

    La figura 2 muestra un caso donde la resolucinno es adecuada, mientras que Fig. 3 muestra unamejor adaptacin de la misma figura.

    Figura 2. Ejemplo de figura con buena resolucin

    E. Ttulos de tablasLas tablas deben tener un ttulo con letra

    mayscula de 8 puntos, centrada en la columna yantecedida por la palabra Tabla seguida de lanumeracin respectiva.

    F. Hipervnculos y accesos directos

  • 5/26/2018 formato-articulos-IEEE FCNI para presentar artculos o laboratorios

    3/3

    Cualquier hipervnculo o referencia a internetdebe escribirse por completo. Es decir, escribir elURL completo de la ubicacin del recurso en lugarde dejar accesos directos.

    Las referencias se escriben usando fuente regularigual que el resto del artculo.

    G. Referencias bibliogrficasEl encabezado de la seccin de referencias debe

    seguir las normas del nivel ttulo sin embargo, nodebe tener numeracin.

    Todas las referencias se hacen en letra de 8puntos. Utilice cursiva para distinguir los diferentescampos de la referencia. Utilice los ejemplos de estedocumento.

    Todas las referencias estn numeradas connmeros arbigos consecutivos que inician en 1 ysiempre estn encerrados en parntesis cuadrados(p.e. [1]).

    Si en el cuerpo del artculo hace referencia aalguna de estas referencias, utilice solamente los

    parntesis cuadrados y el nmero correspondiente.Nunca use trminos como ver referencia [4].

    Es importante tener en cuenta que las citastextuales deben estar encerradas en comillas seguidade la referencia [5].

    Si son varias referencias juntas, seprelas concomas.

    Los ejemplos enumerados en la seccin dereferencias de este documento incluyen:

    ejemplo de un libro [1] ejemplo de un libro parte de una serie [2] ejemplo de otro artculo de revista [3] ejemplo de un artculo de conferencia [4] ejemplo de una patente [5] ejemplo de un sitio web [6] ejemplo de una pgina de un sitio web [7] ejemplo de un manual [8] ejemplo de una hoja de datos [9] ejemplo de una tesis [10] ejemplo de un reporte tcnico [11] ejemplo de un estndar [12]

    IV.CONCLUSIONES

    El propsito de esta seccin es resumir losprincipales resultados discutidos a lo largo delartculo. Recuerde manejar las conclusiones comoenunciados cortos fundamentados en la teora y losobjetivos planteados.

    Esta seccin no tiene requisitos especiales deformato.

    REFERENCIAS

    [1] S. M. Metev and V. P. Veiko, Laser AssistedMicrotechnology, 2nd ed., R. M. Osgood, Jr., Ed. Berlin,Germany: Springer-Verlag, 1998.

    [2] J. Breckling, Ed., The Analysis of Directional Time Series:Applications to Wind Speed and Direction, ser. Lecture

    Notes in Statistics. Berlin, Germany: Springer, 1989, vol. 61.[3] S. Zhang, C. Zhu, J. K. O. Sin, and P. K. T. Mok, A novel

    ltrathin elevated channel low-temperature poly-Si TFT,IEEE Electron Device

    Lett., vol. 20, pp. 569571, Nov. 1999.[4] M. Wegmuller, J. P. von der Weid, P. Oberson, and N. Gisin,

    High resolution fiber distributed measurements withcoherent OFDR, in Proc. ECOC00, 2000, paper 11.3.4, p.109.

    [5] R. E. Sorace, V. S. Reinhardt, and S. A. Vaughn, High-speed digitalto- RF converter, U.S. Patent 5 668 842, Sept.16, 1997.

    [6] (2002) The IEEE website. [Online]. Available:http://www.ieee.org/

    [7] M. Shell. (2002) IEEEtran homepage on CTAN. [Online].Available:

    http://www.ctan.org/texarchive/macros/latex/contrib/supported/IEEEtra/[8] FLEXChip Signal Processor (MC68175/D), Motorola, 1996.[9] PDCA12-70 data sheet, Opto Speed SA, Mezzovico,

    Switzerland.[10] A. Karnik, Performance of TCP congestion control with

    rate feedback:TCP/ABR and rate adaptive TCP/IP, M. Eng.thesis, Indian Institute of Science, Bangalore, India, Jan.1999.

    [11] J. Padhye, V. Firoiu, and D. Towsley, A stochastic model ofTCP Reno congestion avoidance and control, Univ. ofMassachusetts, Amherst, MA, CMPSCI Tech. Rep. 99-02,1999.

    [12] Wireless LAN Medium Access Control (MAC) and PhysicalLayer (PHY) Specification, IEEE Std. 802.11, 1997.