formato actividad 7

8
1 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO ] 4 Nombre del taller DIVIENDOS Objetivo de aprendizaje APLICACIÓN DE LOS CAMBIOS ESTABLECIDOS EN LA LEY DE REFORMA TRIBUTARIA 1607 DE 2012 EN RELACIÓN A LOS DIVIDENDOS NO GRAVADOS Competencias a desarrollar APLICACIÓN DEL ARTICULO 49 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (TALLER, CASO, EJERCICIOS, etc.) EL TALLER CONSTA DE 5 PUNTOS , EN DONDE PODRÁN IDENTIFICAR LOS DIVIVENDO NO GRAVADOS EN DEBEN SALIR EXPEDIDOS A LOS ACCIONISTAS O SOCIOS DE CUALQUIER COMPAÑÍA. COMO ASÍ MISMO LA DETERMINACIÓN DE LA RENTA LÍQUIDA GRAVABLE REQUISITOS PARA LA ACTIVIDAD (TALLER, CASO, EJERCICIOS, etc.) Para el desarrollo del presente taller el estudiante debe analizar, comprender y aplicar las siguientes normas: Artículos 23¬1, 23¬2, 27, 30, 48, 126¬1, 207¬2, 234 y 245 del ET; el decreto 1281 de 2008, el decreto 2175 de 2007, el decreto 567 de 2007 y decreto 4980 de 2007, decreto 2336 de 1995, Ley 1607 de 2012 Art 90 – 91 92939495 9697 INSTRUCCIONES PARA LA ACTIVIDAD DEBERÁN SEGUIR LA FORMA PLANTEADA EN EL ARTICULO 49 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO PARA LA DETERMINACIÓN DEL MONTO MÁXIMO A DISTRIBUIRSE COMO NO GRAVADO EN CABEZA DE LOS SOCIOS O ACCIONISTAS (MMD) ACTIVIDAD

Upload: piki-lyy-pikis

Post on 15-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gerencia

TRANSCRIPT

Page 1: Formato actividad 7

 

 1 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO ]

4    

 Nombre  del  

taller   DIVIENDOS  

Objetivo  de  aprendizaje  

 

APLICACIÓN  DE  LOS  CAMBIOS  ESTABLECIDOS  EN  LA  LEY  DE  REFORMA  TRIBUTARIA  1607  DE  2012  EN  RELACIÓN  A  LOS  

DIVIDENDOS  NO  GRAVADOS  Competencias  a  

desarrollar    

APLICACIÓN  DEL  ARTICULO  49  DEL  ESTATUTO  TRIBUTARIO  

 

DESCRIPCIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  EL  TALLER  CONSTA  DE  5  PUNTOS  ,  EN  DONDE  PODRÁN  IDENTIFICAR  LOS  DIVIVENDO  

NO  GRAVADOS  EN  DEBEN  SALIR  EXPEDIDOS  A  LOS  ACCIONISTAS  O  SOCIOS  DE  CUALQUIER  COMPAÑÍA.  COMO  ASÍ  MISMO  LA  DETERMINACIÓN  DE  LA  RENTA  

LÍQUIDA  GRAVABLE    

REQUISITOS  PARA  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  Para   el   desarrollo   del   presente   taller   el   estudiante   debe   analizar,   comprender   y  aplicar  las  siguientes  normas:  Artículos  23¬1,  23¬2,  27,  30,  48,  126¬1,  207¬2,  234  y  245  del   ET;   el   decreto   1281   de   2008,   el   decreto   2175   de   2007,   el   decreto   567   de   2007   y  decreto  4980  de  2007,  decreto  2336  de  1995,  Ley  1607  de  2012  Art  90  –  91  -­‐92-­‐93-­‐94-­‐95-­‐96-­‐97  

 

INSTRUCCIONES  PARA  LA  ACTIVIDAD    DEBERÁN   SEGUIR   LA   FORMA   PLANTEADA   EN   EL   ARTICULO   49   DEL   ESTATUTO  TRIBUTARIO   PARA   LA   DETERMINACIÓN   DEL   MONTO   MÁXIMO   A   DISTRIBUIRSE  COMO  NO  GRAVADO  EN  CABEZA  DE  LOS  SOCIOS  O  ACCIONISTAS  (MMD)    

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD

Page 2: Formato actividad 7

 

 2 [ IMPUESTO DE RENTA, COSTOS Y DEDUCCIONES ]

PLANTEAMIENTO  DE  LA  ACTIVIDAD  Y  EJEMPLOS  (Si  los  requiere  la  actividad)  

 1. Defina  el   concepto  de  dividendo  y  participación  y   señale  el  momento  de  

realización  del  ingreso  por  este  concepto.    

2. Una   sociedad   anónima   presenta   en   su   estado   de   resultados   una   utilidad  comercial  antes  de  impuesto  por  $580.000.000.  Al  hacer  la  depuración  de  su   renta,   la   renta   líquida   ordinaria   es   de   $620.000.000.   Determine:   a)   El  monto   del   impuesto   que   debe   liquidar   y   contabilizar   como   gasto   por  impuesto  b)  La  tasa  efectiva  de  tributación  c)  El  monto  de  la  utilidad  que  podrá  distribuir  con  el  carácter  de  dividendo  no  constitutivo  de  renta  ni  de  ganancia   ocasional   d)   Elabore   el   proyecto   de   reparto   de   utilidades  asumiendo  una  reserva  legal  del  10%,  una  reserva  estatutaria  del  20%  y  un  dividendo  con  el  monto  restante.  

 3. Los  socios  de  la  anterior  sociedad  son  3  colombianos  que  poseen  cada  uno  

el  20%  y  dos  extranjeros,  uno  con  el  10%  y  el  otro  con  el  30%.  Si  se  decreta  el  dividendo,  ¿cuál  es  la  retención  en  la  fuente  que  deberá  descontarse  a  los  citados  socios?.  

4. Una   sociedad   anónima   usuaria   industrial   de   bienes   de   zona   franca  presenta   en   su   estado   de   resultados   una   utilidad   comercial   antes   de  impuesto  por  $1.280.000.000.  Al  hacer   la  depuración  de  su  renta,   la  renta  líquida   ordinaria   es   de   $795.000.000   y   una   ganancia   ocasional   de  $100.000.000.  Determine:  

a) El  monto   del   impuesto   que   debe   liquidar   y   contabilizar   como   gasto   por  impuesto  b)  La  tasa  efectiva  de  tributación  c)  El  monto  de  la  utilidad  que  podrá  distribuir  con  el  carácter  de  dividendo  no  constitutivo  de  renta  ni  de  ganancia   ocasional,     d)   Elabore   el   proyecto   de   reparto   de   utilidades  asumiendo   una   reserva   legal   del   10%,   una   reserva   estatutaria   del   15   y   un  dividendo  con  el  monto  restante.  

5. Los  socios  de  la  anterior  sociedad  son  2  Colombianos  que  poseen  cada  uno  el  10%  y  tres  extranjeros,  uno  con  el  15%,  otro  con  el  30%  y  el  tercero  con  el  35%.   Si   se   decreta   el   dividendo,   ¿cuál   es   la   retención   en   la   fuente   que  deberá  descontarse  a  los  citados  socios?  

6. Una   sociedad   limitada   presenta   en   su   estado   de   resultados   una   utilidad  comercial  antes  de  impuestos  por  $220.000.000.  Al  hacer  la  depuración  de  su  renta  encuentra  que  tiene  gastos  no  deducibles  por  $50.000.000  y  que  en   el   año   adquirió   un   activo   por   $500.000.000   que   le   otorga   derecho   a  deducción  especial  del  30%  por  activos  productivos.  Su  renta  presuntiva  es  de  $250.000.000.    

Page 3: Formato actividad 7

 

 3 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO ]

Determine:  a)  El  monto  del  impuesto  que  debe  liquidar  y  contabilizar  como  gasto  por  impuesto  b)  La  tasa  efectiva  de  tributación  c)  El  monto  de  la  utilidad  que  podrá  distribuir  con  el  carácter  de  dividendo  no  constitutivo  de  renta  ni  de  ganancia   ocasional   d)   Elabore   el   proyecto   de   reparto   de   utilidades  asumiendo  una  reserva   legal  del   10%,  una  reserva  estatutaria  del   15%  y  un  dividendo   con   el   monto   restante.   e)   El   valor   de   “efecto   diferido”   por  deducción  de  activos  productivos  que  podrá  trasladar  a  años  posteriores.  

7. Los  socios  de  la  anterior  sociedad  son  uno  Colombiano  que  posee  el  55%  y  otro  extranjero  con  el  45%.  Si  se  decreta  el  dividendo,  ¿cuál  es  la  retención  en  la  fuente  que  deberá  descontarse  a  los  citados  socios?.  

8. Una   sociedad   anónima  presenta   en   su   estado  de   resultados   lo   siguiente:  Ingresos   por   ventas   $100.000.000   Ingreso   por   método   de   participación  $320.000.000   Costos   65%   del   ingreso   por   ventas   Gastos   $25.000.000   (no  deducibles   $5.000.000)   Durante   el   año   recibió   dividendos   por   valor   de  $120.000.000,  que  según  la  entidad  que  se  los  reparte,  son  80%  gravados  y  20%   no   constitutivos   de   renta.   Determine   (elaborando   el   formulario   de  declaración   de   renta):   a)   El   monto   del   impuesto   que   debe   liquidar   y  contabilizar  como  gasto  por  impuesto  b)  La  tasa  efectiva  de  tributación  c)  El  monto  de  la  utilidad  que  podrá  distribuir  con  el  carácter  de  dividendo  no  constitutivo   de   renta   ni   de   ganancia   ocasional   d)   Elabore   el   proyecto   de  reparto  de  utilidades  asumiendo  una  reserva  legal  del  5%,  una  reserva  por  método  de  participación  (¿?)  y  un  dividendo  con  el  monto  restante.  

 9. La  sociedad  Distribuyendo  S.A.,  obtuvo  la  siguiente  información  financiera  en  

millones  de  pesos,  contenida  en  el  Estado  de  Resultados.  Ventas  $4500,  costo  de   ventas   $2800,   gastos   $1350,   pérdida   por   método   de   participación   $120;  dividendos   recibidos   $100,   utilidad   en   venta   de   acciones   cotizadas   en   bolsa  $150   (representativas   del   2%   del   capital   de   la   sociedad)   y   tiene   la   siguiente  información   adicional:   a)   De   los   dividendos   recibidos   $80   millones   no   son  gravados.  b)  Tiene  costos  no  deducibles,  por  no  reunir  los  requisitos  por  $100  millones  c)  Tiene  una  provisión  para  inventarios  (que  no  puede  deducirse)  de  $60  millones.  d)  Causó   Impuesto  de   Industria  y  Comercio  por   $30  millones  y  pagó  en  el  año  $25  millones.  e)  Presente  impuesto  del  4/1000  por  $20  millones  (no   deducible   el   75%).   f)   Los   accionistas   son:   Alicia   Dorada,   persona   natural  colombiana   no   residente   10%,   Juan   Carlos   Díaz,   persona   natural   colombiana  residente   10%   Silver   Saschigon,   persona   natural   extranjera   no   residente   20%  London   S.A.,   sociedad   extranjera   no   domiciliada   30%   Sociedad   A&Z   S.A,  sucursal  de  sociedad  extranjera  30%.  g)  Renta  presuntiva  $80  

Determinar  (elaborando  el  formulario  de  declaración  de  renta):      

Page 4: Formato actividad 7

 

 4 [ IMPUESTO DE RENTA, COSTOS Y DEDUCCIONES ]

DESARROLLO  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)                                                  

 

CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  DEL  TALLER    

EL  CORRECTO  DESARROLLO  DEL  TALLER  SE  MEDIRÁN  EN  SUS  EVALUACIONES  DE  QUIZ  Y  PARCIAL.  

   

 

 

 

 

 

Page 5: Formato actividad 7

 

 5 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO ]

Nombre  del  taller  

TALLER  BASICO  DE  RENTA  

Objetivo  de  aprendizaje  

 APLICACIÓN  DE  LOS  CONOCIMIENTOS  DEL  MÓDULO  

Competencias  a  desarrollar  

 

DESARROLLO  DE  LA  DEPURACIÓN  DE  LA  RENTA  LIQUIDA  GRAVABLE  

 

DESCRIPCIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  EL  TALLER  CONSTA  DE  5  PUNTOS  ,  EN  DONDE  PODRÁN  IDENTIFICAR  LOS  DIVIVENDO  NO   GRAVADOS   EN   DEBEN   SALIR   EXPEDIDOS   A   LOS   ACCIONISTAS   O   SOCIOS   DE  CUALQUIER   COMPAÑÍA.   COMO   ASÍ   MISMO   LA   DETERMINACIÓN   DE   LA   RENTA  LÍQUIDA  GRAVABLE  

 

REQUISITOS  PARA  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  Para   el   desarrollo   del   presente   taller   el   estudiante   debe   analizar,   comprender   y  aplicar  las  siguientes  normas:  Artículos  23¬1,  23¬2,  27,  30,  48,  126¬1,  207¬2,  234  y  245  del   ET;   el   decreto   1281   de   2008,   el   decreto   2175   de   2007,   el   decreto   567   de   2007   y  decreto  4980  de  2007,  decreto  2336  de  1995,  Ley  1607  de  2012  Art  90  –  91  -­‐92-­‐93-­‐94-­‐95-­‐96-­‐97  

 

INSTRUCCIONES  PARA  LA  ACTIVIDAD    DEBERÁN   SEGUIR   LA   FORMA   PLANTEADA   EN   EL   ARTICULO   49   DEL   ESTATUTO  TRIBUTARIO   PARA   LA   DETERMINACIÓN   DEL   MONTO   MÁXIMO   A   DISTRIBUIRSE  COMO  NO  GRAVADO  EN  CABEZA  DE  LOS  SOCIOS  O  ACCIONISTAS  (MMD)    

 

PLANTEAMIENTO  DE  LA  ACTIVIDAD  Y  EJEMPLOS  (Si  los  requiere  la  actividad)  

   La  compañía,  EL  ESTUDIANTE  CONFUNDIDO  SAS,    presenta  la  siguiente  información  en  su  Estado  de  Resultados  al  31  de  Diciembre  de  2012.    Le  solicita  determinar  lo  siguiente:    

Page 6: Formato actividad 7

 

 6 [ IMPUESTO DE RENTA, COSTOS Y DEDUCCIONES ]

1. Impuesto  a  cargo  2012  2. Anticipo  de  Renta  2013  3. Renta  presuntiva    2012  4. Conciliación  utilidad  contable  y  renta  fiscal  

             

 

Estado  Resultados  Año  2012  SALDO  CONTABLE  

INGRESOS  OPERACIONALES    

VENTAS  NACIONALES   50,000,000  

INGRESO  POR  METODO  DE  PARTICIPACION   10.000.000  

SUBTOTAL  INGRESOS  OPERACIONALES   60,000,000  

RENDIMIENTOS  FINANCIEROS    

INTERESES   886,000  

SUBTOTAL  RENDIMIENTOS  FINANCIEROS   886,000  

TOTAL  INGRESOS  BRUTOS   60,886,000  

TOTAL  INGRESOS  NETOS   60,886,000  

COSTOS    

COSTO  DE  VENTAS   15,000,000  

TOTAL  COSTOS   15,000,000  

GASTOS  DE  ADMINISTRACION    

GASTOS  DE  PERSONAL   3,500,000  

INDUSTRIA  Y  COMERCIO   9,450,000  

IMPUESTO  PREDIAL   1,350,000  

Page 7: Formato actividad 7

 

 7 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO ]

IMPUESTO  DE  TIMBRE   900,000  

AMORTIZACIONES   345,000  

SUBTOTAL  GASTOS  DE  ADMINISTRACIÓN   15,545,000  

OTROS  GASTOS    

GASTOS  FINANCIEROS    GRAVAMEN  FINANCIERO   235,000  

SUBTOTAL  OTROS  GASTOS   235,000  

TOTAL  DEDUCCIONES   15,780,000  

UTILIDAD  CONTABLE   30.106.000  

 Datos  Adicionales    

1. La   provisión   de   industria   y   comercio   para   el   año   2011   fue   $   1.050.000   y  noviembre  –  diciembre  2012  es  de  $  2.200.000  

2. Le  practicaron    anticipo  de  retención  en  la  fuente  por  ventas    de  $  2.500.000  3. El  patrimonio  Bruto  al  31  de  Diciembre  de  2011  Es  $  80.000.000  4. El  patrimonio  líquido    al  31  de  Diciembre  de    2011  es  de  $  65.000.000  5. Posee  una  Inversión  en  una  sociedad  colombiana  por  valor  de  $  20.000.000  6. El  impuesto  de  renta  año  2011  fue  de  $  1.800.000  7. Tiene  una  cuenta  por  cobrar  a  sus  socios  por  valor  de  $  15.000.000  por  todo  el  

año  2012  8. Es  el  segundo  año  que  declara  la  sociedad  EL  ESTUDIANTE  CONFUNDIDO  SAS.  

   

DESARROLLO  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  (Σ)    Ing.  Ord  y  Extraordinarios  (-­‐)      Devoluciones,  rebajas  y  Descuentos  (-­‐)      Ing.  No  constitutivos  de  renta  ni  ganancia  ocasional  (=)    INGRESOS  NETOS  (-­‐)      Costos  (=)  RENTA  BRUTA  (-­‐)    Deducciones  (=)  RENTA  LIQUIDA  DEL  EJERCICIO  

Page 8: Formato actividad 7

 

 8 [ IMPUESTO DE RENTA, COSTOS Y DEDUCCIONES ]

(-­‐)    Compensaciones  (=)    RENTA  LIQUIDA  (-­‐)    Rentas  Exentas  (+)  Rentas  Gravables  (=)    RENTA  LIQUIDA        GRAVABLE  

 CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  DEL  TALLER  

 EL  CORRECTO  DESARROLLO  DEL  TALLER  SE  MEDIRÁN  EN  SUS  EVALUACIONES  DE  

QUIZ  Y  PARCIAL.