formación física en minibasket

Upload: carlos-yeray-lobato

Post on 02-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Formacin fsica en minibasket

    1/8

    LOS OBJETIVOS EN LA INICIACION DEPORTIVA

    FORMACIN FSICA EN MINIBASKET

    Carlos Yeray Lobato Director Tcnico FAB Cdiz Entrenador jefe Clnicas Girme

    www.cylobato.com

  • 7/27/2019 Formacin fsica en minibasket

    2/8

  • 7/27/2019 Formacin fsica en minibasket

    3/8

    Debido a las limitaciones de la educacin fsica escolar, comoentrenadores debemos paliar estas deciencias, planicando un trabajoque contemple los siguientes contenidos que vamos a analizar.

    Adems debemos recordar un factor decisivo que determinan eltipo de trabajo a estas edades. Las capacidades de condicin fsicainician sus fases sensibles a partir de los 11-13 aos, momento que seencuadra dentro del perodo de minibasket, y por tanto debemosofrecer experiencias a nuestros alumnos/jugadores para potenciar eldesarrollo de las mismas.

    En cuanto a la metodologa de trabajo lo verdaderamenteimportante es que a la vez que se trabaja la tcnica especca denuestro deporte se desarrollen tambin todas, o al menos algunas, delas dems capacidades. De este modo, estaremos formando niosmucho ms coordinados, y en el futuro nuestros jugadores tendrn msherramientas para aprender elementos tcnico-tcticos mucho mscomplicados de forma ms sencilla.

    Para ello es fundamental realizar un entrenamiento integral queAntn dene como la preparacin integral fsica-tcnica-tcticaconsistente en favorecer el desarrollo de las cualidades en el contextoen que intervienen en competicin. Supone entonces integrar en lamisma sesin los elementos fsicos, tcnicos, tcticos y psicolgicos del

    juego, con sus ajustes espacio-temporales y sus parmetros devolumen e intensidad, junto a los compaeros y a los adversarios.

    Los contenidos motrices a desarrollar durante la etapa deminibasket se pueden dividir en los siguientes aspectos.

    Capacidades condicionales

    Tras el trabajo en fases anteriores de las habilidades fsicasbsicas y los esquemas motores de base. Toca el trabajo deintroduccin de las capacidades condicionales:

    o Resistencia.Entendida como la capacidad de un sujeto para realizar un

    determinado esfuerzo durante el mximo tiempo posible y/orecuperarse de un esfuerzo en el menor tiempo posible. En elbaloncesto nos encontramos con dos tipos resistencias. La aerbica que

    nos permitir correr por la pista durante todo el encuentro y; laanaerbica que nos permite hacer varios esfuerzos de forma

  • 7/27/2019 Formacin fsica en minibasket

    4/8

    consecutiva (contraataque, balance defensivo, recuperar baln, dar unpase).

    Por lo tanto trabajo incidir sobre la resistencia aerbica yanaerbica alctica. Su desarrollo deber realizarse siempredirectamente en la pista y no con trabajo inespecco fuera de ella. Sedesarrollar a travs de las propias actividades del baloncesto;actividades de poca intensidad y larga duracin con poca recuperacin.En cunto a la anaerbica alctica se desarrollar de forma conjunta conla velocidad, trabajando sobre todo la velocidad de reaccin.

    Competicin de saltos manteniendo undeterminado ritmo.

    Carreras en slalom botando baln.

    o Fuerza.Debemos eliminar la idea de que el trabajo de fuerza es de

    gimnasio o halteras. Su concepto es mucho ms amplio y, de formacontrolada y adecuada se puede trabajar en todas las edades.

    En minibasket debemos trabajarla de forma global, es decirusando ejercicios (donde intervienen grandes grupos musculares) yevitando las acciones analticas. Y siempre teniendo mucho cuidado conla columna vertebral.

    El uso de juegos o formas jugadas de tracciones para el trensuperior y, mediante saltos y carreras para el tren inferior es un buenmtodo de desarrollar la fuerza.

    Los juegos de lanzamientos, de lucha y empuje son tambin unbuen mtodo para la mejora de esta cualidad fsica.

    Destacar el trabajo fuerza explosiva; gestos o movimientosrealizados a alta velocidad.

  • 7/27/2019 Formacin fsica en minibasket

    5/8

    Carrera de relevos desplazndose mediante saltosa la piola

    Baln por pareja. Mediante tracciones arrebatar elbaln al compaero. Se puede realizar de pie,sentados, tumbado boca arriba

    o Velocidad.Capacidad muy importante en el jugador del baloncesto.

    Determina la posibilidad de hacer un gesto tcnico y no sercontrarrestado por el rival pos anticiparse a l.

    Es una cualidad que est ntimamente relacionada con la gentica

    y aunque entrenable, est muy limitada por este condicionante gentico.Sealar que en nuestro deporte debemos trabajar tres tipos de

    velocidad; de reaccin, gestual y de desplazamiento. Las dos primeraspueden y deben ser entrenadas desde temprana edad.

    Juegos de persecucin, carreras de relevos, carreras con cambiosde direccin, con obstculos, etc. Se trabajar con y sin baln y siemprecon distancias no superiores al largo de la pista de baloncesto. Muyimportante es el trabajo complementario de coordinacin y sobre todo

    trabajar mucho la velocidad de reaccin.

    Carrera de relevos con un baln sobre la mano.

  • 7/27/2019 Formacin fsica en minibasket

    6/8

  • 7/27/2019 Formacin fsica en minibasket

    7/8

    Algunas de las tareas para trabajar este tipo de elementos pueden

    y deben usarse a la vez que se realiza la enseanza de la tcnica, slohace falta un poco de ganas y de imaginacin. Para ello es necesarioadaptar o modicar los ejercicios tradicionales aadiendo elementosque hagan que el alumno/jugador, adems de practicar una tcnicaconcreta, mejore sus estructuras coordinativas.

    Debemos sealar como elementos constitutivos bsicos a:

    ELEMENTO PSICOMOTO ES BASICO

    ESQUEMACORPORAL

    Diferentesrmas deminar con bote

    Botar el balnon el puo, con

    lateral de laano, con dos

    uos, con laano al revsSoplar unaelota de ping-

    ong sobre unequeo circuito

    LATERALIDAD

    - Botar muy alto omuy bajo con manono dominante.- Todo el grupo,botar con mano nodominante eintentar robar balncompaeros- Uso de guantes deltex

    ESTRUCTURACIN TEMPORAL

    - Rodar el baln ygirar alrededor del- De espaldas auna pared, lanzarel baln contraella, girarse yatraparse- Lanzar el balnhacia arriba eintentar pasar por

    debajo de l elmximo nmerode veces- Con las piernasseparadas botar elbaln sobre elsuelo, entre laspiernas, girar yatraparlo.

    E

    -pcbs-elabac

    s

    STRUCTURACINESPACIAL

    Caminar por laista con un ojorrado, con dos,

    otando yltandoEjercicio deploracin sobrepista de

    aloncestodando,rriendo,

    ltando

    RITMO

    - Lanzar elbaln alto y darpalmas cadavez que toca elsuelo.- Botarsiguiendo unritmo o al ritmode la msica

    CUALIDADES MOTORAS C ORDINATIVAS

    EQUILIBRIO

    - Botar saltando sobre un pie- Botar con los ojos cerrados- Saltar y caer sobre un banco sin perderel equilibrio- Andar botando sobre un banco haciadetrs- Caminar sobre un banco y recibir unpase de un compaero, tras la recepcin ledevuelve el pase- Desplazarse con bote por toda la pista y

    a la seal pararse sobre un solo pie- Tirar a canasta desde una posicindesequilibrada

    COORDINACI

    - Por parejas cada uno bintentar tocar el tobillo delespalda- Bote en desplazamientode forma simultnea y/o alt- Botar simultneamente tr- Por parejas, pases debalones, picados, de bisbo- Apuntar y lanzar el bdiana

    - Por parejas, con unespaldas, realizardesplazamientos.

    N

    tado un baln;l compaero, la

    on dos balonesernativas balones

    pecho con dosl, etc.ln sobre una

    aln entre lasdiferentes

  • 7/27/2019 Formacin fsica en minibasket

    8/8

    Elementos psicomotores bsicos

    Cualidades motoras coordinativasExpongo a continuacin una serie de ejemplos prcticos para el

    desarrollo de cada uno de los contenidos que proporcionarn undesarrollo ptimo de los patrones mo