formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupacional

10
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA FORMACIÓN DE SUPERVISORES INSPECTORES DEL TRABAJO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Upload: gloria-luz-nunez-dahua

Post on 14-Jul-2015

650 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupacional

MODALIDADSEMIPRESENCIAL Y

A DISTANCIA

FORMACIÓN DE

SUPERVISORES INSPECTORES

DEL TRABAJO EN SEGURIDAD

Y SALUD OCUPACIONAL

Page 2: Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupacional

• OBJETIVO

Utilizar instrumentos y herramientas para implementar adecuadamente, el reglamento de

Seguridad y salud en el Trabajo, conocer la legislación de Obligatorio cumplimiento en

temas laborales y formar profesionales que cumplan las funciones de supervisión e

inspección de trabajo, seguridad y salud ocupacional.

• DIRIGIDO A

Profesionales de las diversas áreas que convergen en la seguridad y salud ocupacional

tales como: Recursos Humanos, Medio Ambiente, Seguridad e higiene Industrial,

Servicio Medico, Producción , Mantenimiento y Servicios Generales ,etc. Así como

también aquellos profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en Seguridad y

Salud Laboral de los sectores Publico y Privado.

FORMACION DE SUPERVISORES, INSPECTORES DEL TRABAJO

SEGURIDAD

Y SALUD OCUPACIONAL

Page 3: Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupacional

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

• FRECUENCIA

Talleres en aula, cada 4 semanas

• DURACION

06 meses, con un total de 480 horas equivalentes a 18 créditos académicos.

• HORARIODE 3.00 a 8.00 pm.

• AUDITORIO

Facultad de Ingeniería Química – UNAP. Av. Freyre 216 - Iquitos

Page 4: Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupacional

MOTODOLOGÍA

La diplomatura se desarrollará bajo la modalidad de semipresencial y a distancia, a partir de un enfoque flexible, abierto y participativo, donde el participante es el agente activo del proceso de aprendizaje y el docente es un facilitador y orientador del mismo proceso.

Tendrá los siguientes componentes:

Semipresencial y Distancia• Estudio en casa con materiales autodidacticas: Los manuales autoinstructivos contienen buena parte de la

enseñanza e incluye preguntas y aplicaciones académicas para desarrollar en casa. Una de las “leyes” de aprendizaje dice que el estudiante que participa activamente en sus estudios aprenderá mejor y recordará más. Por esa razón los manuales de estudio intentan involucrar al participante activamente al obligarlo a responder preguntas de comprensión, aplicación y análisis.

Semipresencial• Conferencia – Taller: Las conferencias al estilo taller tienen el propósito de desarrollar aspectos de la enseñanza

tales como la clarificación, la discusión, el reforzamiento, el enriquecimiento, ejercicios prácticos y la evaluación del aprendizaje. Además “el aprendizaje en grupo es reconocido por muchos como la manera más efectiva de conseguir cambios en las actitudes y el comportamiento, estimular el pensamiento, refinar las ideas y corregir los errores”.

La clase presencial de una vez al mes (de cinco a seis horas) seguirá el siguiente formato: Un examen sobre el material estudiado durante la semana. Una discusión sobre las respuestas del examen. Discusión general del módulo que corresponde, donde el facilitador presentará los conceptos generales y

responderá a las preguntas de los participantes. Se desarrollará en grupo talleres de aplicación guiado por el facilitador.

Page 5: Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupacional

PLAN DE ESTUDIOS

MODULO I: LIDERAZGO, COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO.

Definición de liderazgo. Teorías del liderazgo. Elementos de un liderazgo efectivo.

Diagnóstico de estilos de liderazgo. Diagnóstico de habilidades de líder. Diagnóstico de las necesidades de un grupo.

Habilidades para comunicaciones y escuchar. Habilidades para expresar opiniones positivas y de desacuerdo. Habilidades para dar y recibir y retroalimentación.

Resolución de conflictos en el equipo de trabajo

Impacto de los equipos de alto desempeño como factor de éxito en el trabajo en equipo

MODUL II: NORMAS JURIDICAS LABORALES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Principios de la Seguridad y salud en el trabajo, normas internacionales de DDHH relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Revisión de Normas Nacionales de carácter general R.M. N 375-2008-TR, R.M. 480-2008-MINSA, R.M. N. 312-2011-MINSA, Ley N°29088, etc

Normas sectoriales de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. N. 42-F; NTG050, DS N. 055-2010-EM, etc

Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento DS-005-2012-TR. Documentos, Contenido del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, Registros, Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

Derechos y obligaciones de los empleadores y trabajadores. Alcances de los Exámenes Médicos Ocupacionales, Disposiciones complementarias de la Ley 29783

MODULO III : PREVENCIÓN DE RIESGOS, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACINALES.

Fundamentos de seguridad ocupacional. Modelo del control de pérdidas Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos Técnicas de controles técnicos, administrativos y personales Equipos de protección personal.

MODULO IV : INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES.

Alcances de accidentes e incidentes Investigación, estadística y reporte de accidentes, incidentes y

enfermedades ocupacionales Técnicas de Investigación de accidentes, incidentes y

enfermedades ocupacionales Procedimiento de Investigación Reporte final de la Investigación

Page 6: Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupacional

PLAN DE ESTUDIOS

MODULO V : INSPECCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Inspecciones de Seguridad: Introducción, definición, importancia, beneficios y necesidades Tipos de Inspecciones Actividades y etapas de la inspección Planificación de las Inspecciones Informe de las inspecciones

MODULO VI : SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

Introducción, alcances y objetivos de la supervisión y fiscalización en seguridad y salud ocupacional. Marco normativo aplicable y metodología de la supervisión y fiscalización en seguridad y salud ocupacional. Alcances de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral-SUNAFIL en seguridad y salud ocupacional Técnicas en supervisión de la seguridad y salud ocupacional Procedimiento para la fiscalización en seguridad y salud ocupacional

Page 7: Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupacional

CRONOGRAMA DE ESTUDIOS

FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA

14/07/2014 LUNES Inicio de Curso Entrega de Manuales de estudio.

19/07/2014 SÁBADO Clase Presencial Cuestionario y Talleres

26/07/2014 SÁBADO Análisis de Casos

28/07/2014

al

01/08/2014

LUNES Inicio de Foro:

Fase I

Discusión de Análisis de Casos

02/08/2014

al

08/08/2014

SÁBADO Respuesta del

Foro: Fase II

Fin de Discusión de Análisis de

Casos

09/08/2014 SÁBADO Fase Final Conclusión del Facilitador

11/08/2014 LUNES Evaluación Calificaciones

MÓDULO I: LIDERAZGO, COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN

EQUIPO.

FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA

11/08/2014 LUNES Inicio de Curso Entrega de Manuales de estudio.

16/08/2014 SÁBADO Clase Presencial Cuestionario y Talleres

23/08/2014 SÁBADO Análisis de Casos

25/08/2014

al

29/08/2014

LUNES Inicio de Foro:

Fase I

Discusión de Análisis de Casos

30/08/2014

al

05/09/2014

SÁBADO Respuesta del

Foro: Fase II

Fin de Discusión de Análisis de

Casos

06/09/2014 SÁBADO Fase Final Conclusión del Facilitador

08/09/2014 LUNES Evaluación Calificaciones

MODULO II: NORMAS JURÍDICAS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO.

FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA

08/09/2014 MARTES Inicio de Curso Entrega de Manuales de

estudio.

13/09/2014 SÁBADO Clase Presencial Cuestionario y Talleres

20/09/2014 SÁBADO Análisis de Casos

22/09/2014

al

26/09/2014

LUNES Inicio de Foro:

Fase I

Discusión de Análisis de Casos

27/09/2014

al

03/10/2014

SÁBADO Respuesta del

Foro: Fase II

Fin de Discusión de Análisis de

Casos

04/10/2014 SÁBADO Fase Final Conclusión del Facilitador

06/10/2014 LUNES Evaluación Calificaciones

MÓDULO III: : PREVENCIÓN DE RIESGOS, ACCIDENTES Y

ENFERMEDADES OCUPACIONALES.

FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA

06/10/2014 LUNES Inicio de Curso Entrega de Manuales de estudio.

11/10/2014 SÁBADO Clase Presencial

1er Examen de

conocimiento

Cuestionario y Talleres

18/10/2014 SÁBADO Análisis de Casos

20/10/2014

al

24/10/2014

LUNES Inicio de Foro:

Fase I

Discusión de Análisis de Casos

25/10/2014

al

31/10/2014

SÁBADO Respuesta del

Foro: Fase II

Fin de Discusión de Análisis de

Casos

01/11/2014 SÁBADO Fase Final Conclusión del Facilitador

03/11/2014 LUNES Evaluación Calificaciones

MÓDULO IV: : INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y

ENFERMEDADES OCUPACIONALES.

Page 8: Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupacional

CRONOGRAMA DE ESTUDIOS

FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O

ENTREGA

03/11/2014 LUNES Inicio de Curso Entrega de Manuales de

estudio.

08/11/2014 SÁBADO Cuestionario

15/11/2014 SÁBADO Clase Presencial Talleres y Análisis de Casos

17/11/2014

al

21/11/2014

LUNES Inicio de Foro:

Fase I

Discusión de Análisis de Casos

22/11/2014

al

28/11/2014

SÁBADO Respuesta del Foro: Fase

II

Fin de Discusión de Análisis

de Casos

29/11/2014 SÁBADO Fase Final Conclusión del Facilitador

01/12/2014 LUNES Evaluación Calificaciones

MÓDULO V: INSPECCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O

ENTREGA

01/12/2014 LUNES Inicio de Curso Entrega de Manuales de

estudio.

06/12/2014 SÁBADO Clase Presencial

2do Examen de

conocimiento

Cuestionario y Talleres

13/12/2014 SÁBADO Análisis de Casos

15/12/2014

al

21/12/2014

LUNES Inicio de Foro:

Fase I

Discusión de Análisis de

Casos

20/12/2014

al

26/12/2014

SÁBADO Respuesta del Foro: Fase II Fin de Discusión de Análisis

de Casos

27/12/2014 SÁBADO Fase Final Conclusión del Facilitador

29/12/2014 LUNES Evaluación Calificaciones

MÓDULO VI: SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL.

FECHAS DÍA ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA9

29/12/2014 SÁBADO Evaluación Final Promedio de Nota.

Solicitudes para examen de subsanación (Con

el pago correspondiente).

08/01/2015 SÁBADO MONOGRAFIAS (PRESENTACIÓN)

10/01/2015 SÁBADO *Examen de Subsanación

*Sustentación de Monografías

MONOGRAFIAS (SUSTENTACIÓN)

20/01/2014 MARTES CALIFICACIONES FINALES

30/01/2014 VIERNES CIERRE DE CURSO FIN DE REGULARIZACIÓN DE

RESPONSABILIDAD ACADÉMICA,

ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA.

21/02/2014

CLAUSURA ENTREGA DE DIPLOMAS

EVALUACION FINAL

EVALUACION FINAL

Page 9: Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupacional

INVERSION

También puede solicitar la visita de uno de nuestros asesores de ventas, en su centro laboral o domicilio o si desea puede acercarse a

nuestra oficina:INFORMES

Gerencia y Desarrollo IntegralGDI – Iquitos

Av. Mariscal Cáceres N° 1057Tel. 065-222486

Cel./RPM # 944904867Email: [email protected]

Cta. S/. N° 390 – 26113096 – 0 – 36 Banco de Crédito del Perú

Page 10: Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupacional

Staff de Facilitadores:

• MG. JORGE LUIS BARRETO SANCHEZ

mas de 15 años de experiencia profesional en: Perú, Colombia, Chile, Argentina, Alemania.

Entre otros profesionales con amplia experiencia a nivel nacional e internacional y con estudios de post grado en universidades de prestigio.

• MG. JOSÉ SANDOVAL ROJAS

mas de 10 años de experiencia profesional en: Perú,

Maestría en Ciencias ambientales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Especialista en

Sistemas de Gestión Integrada por la Universidad Nacional de Ingeniería, Auditor Líder en ISO 14001:2004

con certificación IRCA, especialista en Seguridad Industrial, Ingeniero Ambiental, Expositor en Sistemas

Integrados de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001), Experiencia como Ingeniero Prevención de

Riesgos y Medio Ambiente en Industrias Electroquímicas S.A, Gestor de Procesos encargado del Sistema

Integrado de Gestión en Astillero Tecnológica de Alimentos, entre otros.

Maestría en Salud Ocupacional, Auditor Internacional en Sistemas de Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional Certificado por la Asociación Alemana de Calidad (EOQ DE02MT-3), Ingeniero Químico, especialista en Gestión Ambiental por la Sociedad de Fomento Fabril en Chile, Experto en administración de Plantas Industriales por la Sociedad Nacional de Industrias, catedrático universitario en temas de seguridad y salud ocupacional en la Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad San Martin de Porres, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros. Actual consultor de empresas y organizaciones en implementación de ISO 9001:2008, ISO 14001, y OHSAS 18001; calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional; Implementación de procedimientos para el cumplimiento de la normatividad nacional e internacionales.