formación inicial docente y tecnologías: ¿cuáles son los ......contemplan las dimensiones de...

11
X Congreso de Tecnología en Educacion & Educacion en Tecnología Formación Inicial Docente y Tecnologías: ¿Cuáles son los niveles de Integración de TIC en las prácticas Pedagógicas Universitarias? Carlos David LAURA QUISPE Universidade Federal do Rio Grande (FURG), Brasil. Universidad Católica Santa María (UCSM), Perú. cdavidlaura@ gmail.com Oswaldo Enrique SOSA LAURA Universidad Nacional San Agustín (UNSA), Perú. [email protected] Luis Alberto ALMANZA OPE Universidad Nacional San Agustín (UNSA), Perú. almanza06luis @ gmail.com Resumen Este estudio ha buscado analizar, en un primer momento, cuáles son los niveles de integración de TIC en las prácticas pedagógicas universitarias. Para responder la interrogante planteada, se estipuló la aplicación de un cuestionario de datos personales y un test de apropiación tecnológica como principales instrumentos de colecta de datos. Ambos fueron aplicados a 40 docentes de la Facultad de Educación, de la Universidad Nacional de San Agustín. Los resultados muestran que el 35% de la población analizada se encuentra en el nivel de acceso, vale decir poseen poca o ninguna experiencia en el uso de computadoras, comienzan a emplear los recursos tecnológicos, pero simplemente reproducen las actividades educativas y de aprendizaje tradicionales. Mientras tanto, sólo el 7,5%, es decir, 3 docentes se encuentran en el nivel de invención. Este último porcentaje de docentes experimentan nuevos patrones de enseñanza y, nuevas formas de relacionarse e interactuar con sus estudiantes. A la luz de los resultados, creemos de perentoria necesidad la revisión de las políticas de la formación inicial de docentes, debido al carácter tradicional, desfasado y academicista de las mismas. Dado que estas políticas no contemplan las dimensiones de integración de TIC, ni mucho menos la inclusión de la investigación como principio pedagógico, en el tratamiento de los problemas de la misma Universidad. Palabras Clave: TIC y educación superior, usos de TIC, niveles de integración de TIC, TIC y docencia, formación de docentes. 1. Introducción La exigencia de contar con una educación universitaria cada vez de mayor calidad es una necesidad de la cambiante sociedad actual. La educación superior, es un proceso dinámico que se renueva constantemente según el avance de la ciencia y la incursión cada vez mayor de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante, TIC) (Castells, 1996). El desarrollo de las TIC debe dar pie para la reflexión general sobre el acceso al conocimiento en el mundo de hoy y del mañana. Nos enfrentamos a una dinámica en la que los conocimientos de las diferentes áreas del saber evolucionan tan aceleradamente como las nuevas tecnologías y los sistemas de información y comunicación (Carnoy, 2002; Cuban, 1993). Esta situación ha provocado que las instituciones de educación superior y específicamente las Facultades de Educación, puedan adecuar su sistema de enseñanza para entregar una educación más eficiente, efectiva, flexible, adecuada a los tiempos, medios y a las necesidades de la sociedad, utilizando las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad. Sin embargo, los profesores universitarios requieren de una nueva formación didáctica/tecnológica (Marqués, 2001). Para que los profesores hagan uso total de las TIC en su trabajo es necesario que hagan cambios radicales en la manera o forma de cómo enseñan (BECTA, 2004). El proceso de integración efectiva de las TIC en la educación superior, es un proceso complejo y requiere su tiempo. Esto se puede deber a que la mayoría de los docentes universitarios pertenecen a 247

Upload: others

Post on 20-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formación Inicial Docente y Tecnologías: ¿Cuáles son los ......contemplan las dimensiones de integración de TIC, ni mucho menos la inclusión de la investigación como principio

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Formacioacuten Inicial Docente y Tecnologiacuteas iquestCuaacuteles son los niveles de Integracioacuten de TIC en las praacutecticas Pedagoacutegicas Universitarias

Carlos David LAURA QUISPEUniversidade Federal do Rio Grande (FURG) Brasil

Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (UCSM) Peruacute cdavidlaura gmailcom

Oswaldo Enrique SOSA LAURAUniversidad Nacional San Agustiacuten (UNSA) Peruacute

kreduuhotmailcom

Luis Alberto ALMANZA OPE Universidad Nacional San Agustiacuten (UNSA) Peruacute

almanza06luis gmailcom

ResumenEste estudio ha buscado analizar en un primer momento cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas universitarias Para responder la interrogante planteada se estipuloacute la aplicacioacuten de un cuestionario de datos personales y un test de apropiacioacuten tecnoloacutegica como principales instrumentos de colecta de datos Ambos fueron aplicados a 40 docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten Los resultados muestran que el 35 de la poblacioacuten analizada se encuentra en el nivel de acceso vale decir poseen poca o ninguna experiencia en el uso de computadoras comienzan a emplear los recursos tecnoloacutegicos pero simplemente reproducen las actividades educativas y de aprendizaje tradicionales Mientras tanto soacutelo el 75 es decir 3 docentes se encuentran en el nivel de invencioacuten Este uacuteltimo porcentaje de docentes experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse e interactuar con sus estudiantes A la luz de los resultados creemos de perentoria necesidad la revisioacuten de las poliacuteticas de la formacioacuten inicial de docentes debido al caraacutecter tradicional desfasado y academicista de las mismas Dado que estas poliacuteticas no contemplan las dimensiones de integracioacuten de TIC ni mucho menos la inclusioacuten de la investigacioacuten como principio pedagoacutegico en el tratamiento de los problemas de la misma UniversidadPalabras Clave TIC y educacioacuten superior usos de TIC niveles de integracioacuten de TIC TIC y docencia formacioacuten de docentes

1 IntroduccioacutenLa exigencia de contar con una educacioacuten universitaria cada vez de mayor calidad es una necesidad de la cambiante sociedad actual La educacioacuten superior es un proceso dinaacutemico que se renueva constantemente seguacuten el avance de la ciencia y la incursioacuten cada vez mayor de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (en adelante TIC) (Castells 1996) El desarrollo de las TIC debe dar pie para la reflexioacuten general sobre el acceso al conocimiento en el mundo de hoy y del mantildeana Nos enfrentamos a una dinaacutemica en la que los conocimientos de las diferentes aacutereas del saber evolucionan tan aceleradamente como las nuevas tecnologiacuteas y los sistemas de informacioacuten y comunicacioacuten (Carnoy 2002 Cuban 1993)Esta situacioacuten ha provocado que las instituciones de educacioacuten superior y especiacuteficamente las Facultades de Educacioacuten puedan adecuar su sistema de ensentildeanza para entregar una educacioacuten maacutes eficiente efectiva flexible adecuada a los tiempos medios y a las necesidades de la sociedad utilizando las herramientas tecnoloacutegicas disponibles en la actualidad Sin embargo los profesores universitarios requieren de una nueva formacioacuten didaacutecticatecnoloacutegica (Marqueacutes 2001) Para que los profesores hagan uso total de las TIC en su trabajo es necesario que hagan cambios radicales en la manera o forma de coacutemo ensentildean (BECTA 2004)El proceso de integracioacuten efectiva de las TIC en la educacioacuten superior es un proceso complejo y requiere su tiempo Esto se puede deber a que la mayoriacutea de los docentes universitarios pertenecen a

247

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

distintas generaciones y tuvieron que soportar la irrupcioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y su impacto en la vida cotidiana sin que muchos las hayan auacuten asimilado completamente es decir no son nativos tecnoloacutegicos (Marqueacutez 2003) Muy por el contrario los alumnos son nativos tecnoloacutegicos que han crecido en un mundo en el cual estas tecnologiacuteas ocupan muchos espacios de su entorno y contexto Esta diferencia puede llegar a ser un fuerte obstaacuteculo para la integracioacuten efectiva y adecuada de las TIC en la educacioacuten superior En la medida que los profesores se sientan en desventaja frente a sus alumnos dada la facilidad con que estos uacuteltimos aprenden a manipular y utilizar la tecnologiacutea sentiraacuten tambieacuten que pierden su tradicional autoridad en las aulas Todos estos elementos generan una importante resistencia al cambio (Zhao et al 2002)Es tal vez por las razones anotadas anteriormente que no todas las experiencias de incorporacioacuten e integracioacuten de las TIC a la actividad docente universitaria han surtido el eacutexito esperado Maacutes auacuten podriacutea decirse que una buena parte de estas experiencias no han pasado de un estado incipiente con un impcto escaso o marginal en sus instituciones y el algunos casos ademaacutes con unos costes econoacutemicos elevados (Sigales 2004)En ese sentido se considera necesario investigar sobre el sistema de docencia en la educacioacuten superior dado que el avance de la ciencia exige otras y nuevas formas de organizacioacuten acordes a nuestros tiempos que implican exigencias de adaptacioacuten a un contexto de nuevas tecnologiacuteas que permitan hacer frente a los desafiacuteos en un contexto donde los espacios educativos son redefinidos por la globalizacioacuten y la reingenieriacutea En este contexto este estudio buscoacute explorar los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas universitarias Asiacute el objetivo de esta investigacioacuten es identificar los niveles de integracioacuten de TIC de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten A traveacutes de este estudio se buscoacute responder a la pregunta iquestCuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San AgustiacutenEs preciso hacer notar que durante el desarrollo del estudio se han podido notar algunas limitaciones El instrumento de recoleccioacuten de datos fue el cuestionario eacuteste se centroacute en el profesor y reflejan resultados seguacuten su criterio y

visioacuten los cuales no necesariamente puede concordar exactamente con lo que realmente realiza en sus praacutecticas pedagoacutegicas Es posible que esta situacioacuten influyera en alguna medida en la informacioacuten entregada por los sujetos informantes pero dada la relacioacuten profesional existente creemos que los datos son confiables

2 Orientaciones Conceptuales21 Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Los avances tecnoloacutegicos que estaacuten produciendo las TIC llevan a producir cambios radicales en todos los aacutembitos del quehacer humano agilizacioacuten de los procesos productivos los medios de comunicacioacuten y esparcimiento el acceso a mayor cantidad de informacioacuten y otros Muchos de estos cambios han sido posibles gracias al vertiginoso avance de las TIC de las uacuteltimas deacutecadas Las TIC han permeado todas las organizaciones modernas y son utilizadas hoy en la mayoriacutea de las actividades productivas y de servicios La razoacuten de esto es que se reconoce que el acceso eficiente (rapidez calidad confiabilidad) a la informacioacuten juega un papel crucial en la sociedad moderna altamente competitiva desburocratizada de tendencias globalizantes y crecientemente basada en el conocimiento y la informacioacuten (Hinostroza Labbeacute amp Cerda 2005)

El desarrollo tecnoloacutegico permite hoy en diacutea acceder a grandes recursos de informacioacuten procesarlos y transformarlos en insumos de apoyo a la inteligencia y memoria de las personas La tecnologiacutea estaacute cambiando radicalmente las formas de trabajo los medios a traveacutes de los cuales las personas se comunican y aprenden y los mecanismos con que acceden a los servicios que les ofrecen sus comunidades transporte comercio entretenimiento y gradualmente tambieacuten la educacioacuten en todos los niveles de edad y profesioacuten aunque en educacioacuten ha tenido mucho menos impacto de lo esperado (Hinostroza Labbeacute amp Cerda 2005) En la actualidad no hay duda de que el impacto de las TIC en los diferentes sectores de la sociedad es una realidad que nos abre a la necesidad de analizar sus caracteriacutesticas sus potencialidades para que el impacto sea positivo y permita crecimiento y desarrollo

22 Integracioacuten Curricular de TIC

248

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual las instituciones de educacioacuten superior deben flexibilizar y desarrollar viacuteas de integracioacuten de las TIC en los procesos de formacioacuten Al respecto Dias (1999) hace referencia a cuatro preguntas comunes que no se hacen o no se responden cuando las instituciones educativas empiezan a implementar TIC en la instruccioacuten que imparten iquestQueacute es y queacute no es la integracioacuten iquestDoacutende y cuaacutendo se produce la integracioacuten iquestCuaacuteles son las barreras de integracioacuten Y iquestCuaacuteles son las etapas en la integracioacuten de TIC Estas preguntas pueden afectar la forma como los profesores perciben la integracioacuten de tecnologiacutea coacutemo utilizan las computadoras y coacutemo aceptan los cambios que suceden cuando la tecnologiacutea llega a la sala de clasesHasta el momento lo maacutes que se ha logrado al introducir las TIC en educacioacuten superior es familiarizar a los alumnos con esta tecnologiacutea sin lograr mejorar significativamente los procesos de ensentildeanza y aprendizaje No se ha logrado ni remotamente superar las barreras que impiden una efectiva integracioacuten de TIC a decir de Carnoy (2004) la falta de destrezas de TIC de los profesores es la principal y maacutes frecuente barrera para la integracioacuten de TIC en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje Pero el proceso de integrar las TIC en la programacioacuten curricular parte del esfuerzo de tomar en cuenta muchos criterios relacionados al contexto y entes educativos para Atuesta (2005) El proceso de una eficaz integracioacuten tecnoloacutegica parte del esfuerzo de tomar en cuenta estos criterios baacutesicos (a) El contexto y las necesidades educativas (b) Las posibilidades y disponibilidad de la tecnologiacutea en la institucioacuten educativaSeguacuten Saacutenchez (2003 p 53) cuando hablamos de integracioacuten curricular nos referimos a la relevancia de integrar las TIC y embeberlas en el desarrollo curricular El propoacutesito es la actividad de aprendizaje la accioacuten pedagoacutegica el aprender y las TIC acuden como herramientas que vehiculan aquello Las TIC se utilizan para fines curriculares para apoyar una disciplina o un contenido curricular Son herramientas para estimular el desarrollo de aprendizajes de alto orden Cuando existe integracioacuten curricular de TIC estas se tornan invisibles el profesor y el aprendiz se apropian de ellas y las utilizan en un marco situado del aprender Tambieacuten sentildeala que una integracioacuten curricular requiere cambios maacutes profundos en las praacutecticas de ensentildear y aprender

un papel maacutes activo y constructivo del aprendiz y un profesor facilitador de la construccioacuten de los aprendizajes Ademaacutes afirma que se requiere de una flexibilizacioacuten del curriacuteculo y programas en teacuterminos de tipo cantidad integracioacuten y profundizacioacuten de contenidos entre otros aspectosIntegracioacuten curricular de TIC es el proceso de hacerlas enteramente parte del curriacuteculo y programas como parte de un todo permeaacutendolas con los principios educativos la didaacutectica y la pedagogiacutea que conforman el lenguaje del aprender Ello fundamentalmente implica un uso armoacutenico y funcional para un propoacutesito del aprender especiacutefico en un dominio o disciplina Asimismo la integracioacuten de TIC seguacuten Saacutenchez (2003) implica i) usar transparentemente las tecnologiacuteas y recursos TIC ii) usar las tecnologiacuteas para planificar estrategias para facilitar la construccioacuten del aprender iii) usar las tecnologiacuteas en el aula iv) usar las tecnologiacuteas para apoyar las praacutecticas pedagoacutegicas en el saloacuten de clases v) usar las tecnologiacuteas para aprender un contenido vi) usar tecnologiacuteas para aprender un concepto un proceso un contenido en una disciplina especiacutefica Valorando las posibilidades didaacutecticas de las TIC en relacioacuten con los objetivos y fines programados vii) usar Software educativo de una disciplina especiacutefica viii) usar las tecnologiacuteas como parte de los programasDesde los puntos de vista de Grabe amp Grabe (1996) la integracioacuten ocurre cuando las TIC ensamblan confortablemente con los planes instruccionales del profesor y representa una extensioacuten y no una alternativa o una adicioacuten a ellas Para Escontrela amp Stojanovic (2004) esta integracioacuten implica una combinacioacuten de las TIC con procedimientos de ensentildeanza tradicional para producir aprendizaje actitud maacutes que nada voluntad para combinar tecnologiacutea y ensentildeanza en una experiencia productiva que mueve al aprendiz a un nuevo entendimiento Escudero (1995) sentildeala que una pertinente integracioacuten curricular de TIC implica una influencia de ambos el curriacuteculo y las TIC Ello incluye un proceso complejo de acomodacioacuten y asimilacioacuten entre ambos donde el curriacuteculo ejerce sobre las TIC operaciones de reconstruccioacutenEstas definiciones hacen suponer que laintegracioacuten de las tecnologiacuteas en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje en la docenciauniversitaria implican cambios en las actitudes del docente que permitan innovar en las praacutecticas

249

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

pedagoacutegicas Estos cambios obligan a romper con las praacutecticas tradicionales en las cuales prevalece la clase frontal y el concepto del profesor como un ente riacutegido El desafiacuteo es entonces encontrar la clave para unir ambos contextos el tecnoloacutegico y el pedagoacutegico que permitan a los docentes aprovechar en la praacutectica las nuevas capacidades tecnoloacutegicas para mejorar los procesos de ensentildeanza y aprendizaje y con ello ir definiendo en forma maacutes clara el rol que juegan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en el contexto de la actual docencia universitaria Es fundamental velar porque las praacutecticas pedagoacutegicas permitan que los futuros profesionales ampliacuteen su papel receptivo y pasivo hacia uno maacutes creativo y criacutetico sobre su conocimiento23 Etapas o niveles para la integracioacuten curricular de las TICLa integracioacuten curricular de TIC implica un cierto grado de apropiacioacuten de eacutestas por parte de los usuarios En este contexto el concepto de apropiacioacuten seguacuten Sandholtz Ringstaff y Dwyer (1997) implica la integracioacuten de la tecnologiacutea seguacuten cinco etapas o niveles acceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacuten sentildealando que la apropiacioacuten maacutes que un cambio en la praacutectica de la clase es un cambio de actitud personal frente a la tecnologiacutea definieacutendola como el dominio por parte del profesor de las tecnologiacuteas que utiliza en su clase Es el punto en el cual un individuo entiende la tecnologiacutea y la utiliza sin esfuerzo como una herramienta para lograr un trabajo realCada una de estas etapas presenta sus propios patrones de cambios y sus requisitos de apoyo las cuales se describen a continuacioacuten231 Etapa de AccesoEn la etapa de Acceso los profesores aprenden los conceptos baacutesicos del uso de las nuevas tecnologiacuteas poseen poca o ninguna experiencia en el uso de computadores comienzan a emplear los recursos tecnoloacutegicos pero simplemente reproducen las actividades educativas y de aprendizaje tradicionales Usan primordialmente el material que estaacute en los textos Su entrenamiento se realiza por medio de actividades que les asigna el instructor Cuando el docente ensaya coacutemo utilizar las tecnologiacuteas del computador en el entorno tradicional tiacutepicamente debe enfrentar problemas de disciplina y administracioacuten de recursos Los problemas que tienen que ver con el

funcionamiento de los equipos tambieacuten son frecuentesEl apoyo que necesitan los docentes en esta etapa incluye disponer del tiempo necesario para planificar las clases con sus colegas y tener oportunidades para que el grupo de docentes comprometidos con la nueva experiencia la comparta con los que no lo estaacuten232 Etapa de AdopcioacutenCuando los docentes se mueven hacia la etapa de Adopcioacuten su principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)233 Etapa de AdaptacioacutenEn la siguiente etapa la Adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno234 Etapa de ApropiacioacutenEn la etapa de Apropiacioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Los estudiantes producen tareas maacutes raacutepido y se observa mayor interactividad entre ellos Los profesores han aprendido a usar el computador para ahorrar tiempo en lugar de utilizarlo para crearse maacutes exigencias Ademaacutes en esta fase los profesores entienden a cabalidad la utilidad de la tecnologiacutea y la aplican sin esfuerzo como herramienta baacutesica para lograr trabajo real

250

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

En esta etapa es donde se deben explorar otras formas o meacutetodos de evaluacioacuten235 Etapa de InvencioacutenLa llegada a la cima en este proceso lo constituye la fase de Invencioacuten Los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes Hacen una reflexioacuten profunda de coacutemo ensentildear y cuestionan los viejos modelos de instruccioacuten El docente comienza a ver el aprendizaje como algo que el alumno debe construir en lugar de ser algo que se transfiere La ensentildeanza basada en proyectos interdisciplinarios la ensentildeanza en grupo y la ensentildeanza adaptada al ritmo de cada estudiante conforman el nuacutecleo de esta fase La interaccioacuten entre estudiantes en la sala de clases cambia Se destacan aquellos estudiantes que estaacuten maacutes avanzados quienes ofrecen ayuda en los problemas que se presenten con las tecnologiacuteas a sus compantildeeros o al profesor Los estudiantes trabajan entre ellos en forma maacutes colaborativa

ESQUEMA I Etapas de Evolucioacuten en el Uso de TIC

Fuente Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997

Los autores sentildealan que el tipo de uso que dan los profesores a las TIC estaacute estrechamente relacionado con sus propias competencias tecnoloacutegicas y con su evolucioacuten en el tipo de software que manejan Asiacute resulta evidente que el ldquosaberrdquo y el ldquohacerrdquo con tecnologiacutea son inseparables

3 Metodologiacutea31 Disentildeo de InvestigacioacutenEl disentildeo metodoloacutegico escogido para realizar el presente trabajo corresponde a un disentildeo cuantitativo y se trabajoacute con un grupo natural Los

investigadores cuantitativos enfatizan la necesidad de desarrollar mediciones de manera sistemaacutetica que permitan la operacionalizacioacuten de conceptos y faciliten que eacutestos sean empiacutericamente comprobados En teacuterminos praacutecticos las teacutecnicas cuantitativas facilitan la exploracioacuten y descripcioacuten de datos para hacer inferencias y predicciones basaacutendose en un rango de mediciones posible en base a muestras y facilitando la posibilidad de generalizacioacuten de resultados Su teacutecnica por excelencia son las encuestas (conjuntos de preguntas estandarizadas y respuestas que tienden a ser sistemaacuteticamente clasificadas) (Agresti amp Finlay 1997) Se eligioacute trabajar con este disentildeo debido a que en funcioacuten de los objetivos de esta investigacioacuten era necesario detectar cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes universitarios32 SujetosEsta investigacioacuten tomoacute como poblacioacuten a la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten dado que es la principal institucioacuten formadora de profesores en la regioacuten sur del Peruacute La muestra a estudiar estaacute compuesta por 44 docentes universitarios esta muestra es no probabiliacutestica porque los sujetos participantes en el estudio forman parte de un grupo natural (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 1998)

33 Instrumentos de InvestigacioacutenEl meacutetodo de investigacioacuten considera la aplicacioacuten de dos instrumentos de recopilacioacuten deinformacioacuten estos son331 Cuestionario de datos personalesSe orienta a recopilar informacioacuten de seis aspectos que permiten conocer las caracteriacutesticas personales de los docentes Estos son geacutenero edad grado acadeacutemico experiencia docente y tipo de reacutegimen laboral332 Test de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica (TAT)El Test consta de 25 iacutetems y presenta 5 niveles de medicioacuten los cuales corresponden a los 5 niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica La escala mide el nivel de integracioacuten de tecnologiacutea el cual incluye la integracioacuten de la tecnologiacutea seguacuten 5 etapas acceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacuten Los enunciados se responden en una escala de tipo liker con 5 opciones de respuesta otorgaacutendose 5 puntos para Muy de acuerdo y un punto para Muy en

251

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

desacuerdo Esta escala permite medir la percepcioacuten que tienen los sujetos informantes frente a cada enunciado o preposicioacuten el encuestado marca con una X la posicioacuten que refleja mejor su postura respecto al tema de anaacutelisis sobre una escala de 5 puntos limitados en teacuterminos bipolares En cada pregunta los polos negativos fueron ubicados a la izquierda de la escala y los positivos a derecha donde 1 corresponde al maacuteximo negativo y 5 al maacuteximo positivo (MIQUEL et al 1996 OLIVEIRA 2001) En su construccioacuten se tuvo presente que este fuera sencillo y manejable para los informantes Dado que se considera que ldquoun cuestionario muy extenso es desmotivador y puede condicionar respuestas muy raacutepidas y superficiales del informanterdquo (BARROS 1990 p 73)34 Consideraciones EacuteticasSe tuvo en cuenta solicitar los permisos adecuados para el ingreso a la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten asiacute como comunicar los objetivos de la investigacioacuten tanto al Decano como a los profesores que participan de sujetos informantes Como lo sostiene Oliveira una vez tomada la decisioacuten de hacer una pesquisa con un tema bien delimitado es necesaria una comunicacioacuten oficial a la direccioacuten de la institucioacuten donde se pretende realizar la investigacioacuten (Oliveira 2012 p 36) Los participantes tienen pleno derecho a que se les informe claramente coacutemo seraacute utilizada la informacioacuten que ellos proporcionan a los investigadores (Appolinaacuterio 2012) La informacioacuten proporcionada tuvo caraacutecter confidencial y se usoacute soacutelo para las necesidades de la investigacioacuten Tambieacuten se tuvo presente la representatividad de la institucioacuten frente a la Universidad en este caso mi condicioacuten de investigador del Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten (CICA) de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (UCSM)4 Procedimiento y Anaacutelisis de los Datos

41 Colecta de datosLos datos se recopilaron durante el antildeo 2012 el trabajo se efectuoacute por etapas las que se precisan a continuacioacuten (1) solicitud de autorizacioacuten al Decano de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten para la realizacioacuten del estudio (2) delimitacioacuten de momentos de aplicacioacuten de instrumentos propios de esta investigacioacuten (3) observacioacuten inicial en la

Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten de Arequipa (aulas laboratorio de computacioacuten recursos tecnoloacutegicos etc) para conocer la utilizacioacuten que los docentes universitarios hacen de las TIC para su desempentildeo profesional (4) aplicacioacuten del cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica42 Procedimientos para el AnaacutelisisUna vez recolectada toda la informacioacuten de los cuestionarios se procedioacute a ingresar los datos y estructurarlos en una planilla Microsoft Excel 2010 para su tabulacioacuten y posterior anaacutelisis de la informacioacuten La base de datos de exportoacute al Software Estadiacutestico SPSS versioacuten 17 Inicialmente se llevoacute a cabo un anaacutelisis exploratorio con el fin de determinar la calidad de los datos ingresados al sistema El sistema contemploacute validacioacuten de rangos y chequeos de consistencia El anaacutelisis de la informacioacuten emanada del cuestionario aplicado se realizoacute sobre la base del grado de acuerdo frente a cada respuesta (1 2 3 4 y 5) considerando las variables acceso adopcioacuten adaptacioacutenapropiacioacuten e invencioacuten Para realizar este anaacutelisis se utilizoacute la herramienta tecnoloacutegica IBM SPSS Statistical versioacuten 17 Como estrategia de verificacioacuten de la consistencia interna del instrumento se recurrioacute al coeficiente de Alfa de Cronbach que sirve para medir la confiabilidad del cuestionario que se esta utilizando

5 Resultados y Discusioacuten51 iquestQuieacutenes son los Profesores que forman parte de Nuestro EstudioUna vez concluido el trabajo de campo se procedioacute al procesamiento de la informacioacuten recogidamdashcabe destacar que del total de docentes (44) 40 docentes contestaron la encuesta es decir el 909 4 de ellos no quisieron contestar la encuestamdash Para el anaacutelisis de la informacioacuten se consideraron los 40 docentes que contestaron el cuestionario de datos personales y test de apropiacioacuten tecnoloacutegica lo cual incluyoacute a 6 mujeres (15) y 34 hombres (85) Describimos los resultados generados a partir de los datos obtenidos por la aplicacioacuten del cuestionario a los docentes (datos generales) en teacuterminos de geacutenero formacioacuten acadeacutemica grupo etario antildeos de experiencia en docencia y reacutegimen laboral Un primer aspecto que se presenta a continuacioacuten da

252

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

cuenta de las caracteriacutesticas personales de los informantesEn relacioacuten a la formacioacuten acadeacutemica los profesores poseiacutean diversos grados acadeacutemicos como se puede observar en el siguiente graacutefico

GRAacuteFICO I Distribucioacuten por grado acadeacutemico

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del Test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

Como puede verse 14 docentes poseen el grado de Doctor es decir el 35 El grado de Magiacutester lo poseen 12 docentes es decir el 30 En conclusioacuten en la Facultad de Educacioacuten cuenta con un 65 de docentes con estudios de postgrado 14 de los profesores ostentan licenciatura es decir el 35 Es necesario recalcar que el 65 de docentes poseen estudios de post grado sin embargo al parecer en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadEn cuanto a la edad 8 docentes es decir el 20 del total de la muestra son menores de 40 antildeos 9 docentes estaacuten en el rango de 40 y 50 antildeos lo cual representa el 225 10 sujetos se encuentran en el rango de 51 y 60 antildeos de edad es decir el 25 del total y finalmente la mayoriacutea de los sujetos 13 son mayores de 61 antildeos lo que equivale a un 325 del total de la muestra El principal problema de los docentes de la generacioacuten digital es que la sociedad actual cambia muy raacutepidamente Los profesores se han formado y se estaacuten formando con una cultura y una visioacuten del significado de sus profesioacuten que ya ha cambiado (Gros amp Silva 2005)En relacioacuten a los antildeos de experiencia en docencia 9 docentes tienen menos de 10 antildeos de experiencia lo que representa un 225 El nuacutemero de docentes que se encuentra entre 10 y 20 antildeos de experiencia es igual a 13 que equivale a un 325 7 docentes tienen entre 21 y 30 antildeos de experiencia docente lo que es equivalente a un

15 y finalmente 12 docentes tienen maacutes de 31 antildeos de experiencia docente es decir el 30En cuanto al reacutegimen laboral la proporcioacuten de profesores nombrados es mayoritaria 24 de ellos son nombrados es decir un 60 Asimismo 16 docentes se encuentran laborando como contratados lo que representa el 4052 Resultados del Nivel de Apropiacioacuten TecnoloacutegicaEn esta seccioacuten se presentan los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica donde se recogen actitudes y prejuicios con respecto a la integracioacuten efectiva de las tecnologiacuteas en las praacutecticas pedagoacutegicas universitarias Esto implica conocer las percepciones de los docentes universitarios con respecto al uso de las TIC en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeEl anaacutelisis de resultados se inicioacute con el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica el instrumento disentildeado para determinar el nivel de apropiacioacuten tecnoloacutegica de los sujetos informantes corresponde a una escala tipo Likert de cinco nivelesmdash (1) muy en desacuerdo (2) en desacuerdo (3) ni de acuerdo ni en desacuerdo (4) de acuerdo (5) muy de acuerdomdash El Test consta de 25 iacutetems y presenta 5 niveles de medicioacuten los cuales corresponden a los 5 niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica Las 5 primeras afirmaciones del instrumento se relacionan con el nivel de ldquoaccesordquo las afirmaciones que van del iacutetem 6 al 10 serelacionan con el nivel de ldquoadopcioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 11 al 15 serelacionan con el nivel de ldquoadaptacioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 16 al 20 serelacionan con el nivel de ldquoapropiacioacutenrdquo y finalmente las afirmaciones que van del iacutetem 21 al 25 tienen que ver con el nivel de ldquoinvencioacutenrdquo La escala tiene 5 opciones de respuesta otorgaacutendose 5 puntos para Muy de acuerdo y un punto para Muy en desacuerdoPosteriormente se realizoacute un anaacutelisis estadiacutestico de los datos Para esto se aplicoacute la prueba deKruskalmdashWallis que determinoacute si los datos teniacutean o no una distribucioacuten normal Seguidamente Para obtener la ubicacioacuten de los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica de cada docente primero se calculoacute los puntajes correspondientes a su promedio de respuesta a los cinco grupos de iacutetemsmdashacceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacutenmdash Por ende se obtuvieron cinco puntajes con 40 instancias cada uno de ellos Asimismo para poder

253

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

realizar la comparacioacuten entre los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para un mismo informante fue necesario normalizar los puntajes de tal forma de comparar el nuacutemero de desviaciones estaacutendares de distancia al promedio de los cinco puntajes de un informanteEn resumen los valores obtenidos en cada escala se transformaron en puntajes Z tambieacuten llamado puntaje estaacutendar la mecaacutenica fue restar al puntaje

del informante el promedio de los puntajes obtenidos en el factor por todos los demaacutes informantes en estudio y dividiendo dicho resultado por la desviacioacuten estaacutendar de los datos Seguidamente para cada informante el nivel con el mayor valor absoluto de su puntaje Z fue seleccionado como el nivel maacutes representativo del informante

CUADRO I Caracteriacutesticas de los Informantes y Niveles de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica

Geacutenero Edad GradoAcadeacutemico

ExperienciaDocente

Reacutegimenlaboral

Nivel de Integracioacuten

Mujer Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Mujer Entre 51 y 60 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Contratado 2Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 2Mujer Menor de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 2Mujer Menor a 40 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Contratado 2Mujer Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Menos de 10 antildeos Nombrado 4Mujer Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 5Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 5Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Nombrado 5

Nota 1= Acceso 2= Adopcioacuten 3= Adaptacioacuten 4= Apropiacioacuten 5= InvencioacutenFuente elaboracioacuten propia en base al cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

254

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Reflejo de lo anterior expuesto tenemos el nuacutemero de docentes universitarios ubicados en los distintos niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica como puede observarse el mayor porcentaje de docentes de encuentra en la etapa de acceso y un nuacutemero muy limitado de docentes (3) se encuentran en la etapa de invencioacuten Para tener una visioacuten maacutes clara de la forma coacutemo se distribuyen los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica a continuacioacuten se hacen maacutes expliacutecitos los resultados obtenidos

GRAacuteFICO II Niveles de Apropiacioacuten de TIC

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

De acuerdo a los hallazgos encontrados la mayor cantidad de docentes universitarios es decir el 35 (14) se encuentran en el nivel 1 de integracioacuten tecnoloacutegica vale decir se encuentran en la etapa de acceso Por lo cual se puede afirmar que una importante cantidad de docentes reconocen manejar conceptos elementales del uso de las nuevas tecnologiacuteas no obstante no son capaces de usarlas adecuadamente para beneficio de sus praacutecticas pedagoacutegicas y se remiten a desarrollar y reproducir los procesos de ensentildeanza y aprendizaje en forma tradicionalUn 225 (9) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 2 o etapa de adopcioacuten Aquiacute la principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a

los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)El 20 (8) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 3 es decir en la etapa de adaptacioacuten En el nivel de adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno Asimismo en la etapa de integracioacuten se encuentra un 15 (6) de la poblacioacuten en estudio En la etapa de integracioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Y finalmente un 75 es decir 3 docentes universitarios se encuentran en la etapa de invencioacuten En esta etapa los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes

5 Conclusiones y Reflexiones Finales

Las conclusiones de este estudio se presentan en funcioacuten de las preguntas directrices de investigacioacuten propuestas Es asiacute que con la presente investigacioacuten se ha logrado conocer cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San AgustiacutenQueremos hacer hincapieacute que los resultados obtenidos no son generalizables a otras facultades de la universidad solo a la estudiada compuesta por 44 docentes adscritos a la facultad de educacioacuten de la universidad nacional san Agustiacuten de ArequipaLos resultados muestran que el 35 de la poblacioacuten analizada se encuentra en el nivel de acceso no encontraacutendose ninguacuten docente menor a 40 antildeos en este grupo Un 225 de la poblacioacuten estudiada se encuentra en el nivel de adopcioacuten En el nivel de adaptacioacuten se encuentran un 20 de

255

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

docentes universitarios El 15 de docentes corresponde a aquellos que se encuentran en el nivel de apropiacioacuten y finalmente solo el 75 se encuentran en el nivel de invencioacuten El temor a las TIC sus creencias TIC negativas su condicioacuten de lo no nativo de la tecnologiacutea y su actitud negativa hacia el cambio constituye factores que impide la integracioacuten efectiva de TIC en las practicas pedagoacutegicas universitarias en ese sentido se plantea una capacitacioacuten contextualizada que surja de la demanda de los docentes para mejorar sus praacutecticas pedagoacutegicas con integracioacuten de TIC y no de la oferta y demanda la cual no considera las caracteriacutesticas personales del docente como el factor de edad tampoco considera sus necesidades y dificultades en el manejo de los recursos tecnoloacutegicos Adicionalmente se debiera contemplar apoyo permanente para permitir un acercamiento con actitud positiva hacia el uso de las TIC sobre todo en los docentes de mayor edadAsiacute tambieacuten asumiendo que no es obligacioacuten de los docentes universitarios ser expertos en el uso de las TIC ni en desarrollos tecnoloacutegicos aplicados a la docencia universitaria creemos se requiere de un eficiente sistema tutorialmdashel 575 de docentes son mayores de 50 antildeos estos tuvieron que soportar la irrupcioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y muchos de ellos no han asimilado completamente tales cambiosmdashes decir un grupo de expertos en integracioacuten de TIC al curriacuteculo deberiacutean estar disponibles para apoyar a los docentes a mejorar los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para poder innovar y para que estos posteriormente puedan ser replicadores de sus conocimientos en beneficio de los futuros docentesAsimismo creemos que el gran reto de la innovacioacuten tecnoloacutegica consiste en generar un cambio de roles en los docentes en un cambio de mentalidad y de su praacutectica pedagoacutegica Lo cual exige un nuevo perfil de docentes universitario el cual debe considerar no solo aspecto de maestriacutea y doctoradomdashque en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadmdashsino tambieacuten en competencias tecnoloacutegicas las cuales son necesarias incorporar en la poliacutetica de nuevas contrataciones y nombramientos Finalmente el 325 de los docentes universitarios sobrepasan los 61 antildeos creemos que deberiacutea haber incentivos o en su defecto normativa por parte del gobierno para que este grueso de docentes cesen y den

paso a nuevos profesionales con altas y probadas competencias tecnoloacutegicasAgradecimientos al Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social (CIES al Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (CICA) y a la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) de Brazil por permitirme realizar mis estudios de post grado en el marco del Programa de Alianzas para la Educacioacuten y Capacitacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas

Agresti A Finlay B (1997) Statisticalmethods for the Social Sciences Upper Saddle River NJ Prentice Hall Inc

Appolinaacuterio F (2012) Metodologiacutea da Ciecircncia Filosofia e praacutetica da pesquisa 2a ediccedilatildeoSatildeo Paulo

Atuesta M (2005) Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la educacioacuten en cuatro paiacuteses latinoamericanos Vol 11 Ndeg 028 P 61shy90

Barros A (1990) Projeto de pesquisa propostas metodoloacutegicas Petroacutepolis RJ Vozes

British Educational Communications and Tecnology Agency BECTA (2002) Corporate Plan 2002-2005 Transforming teaching and learning trough ICT Coventry UK

Carnoy M (2002) ldquoDoes External Accountability Affect Student Outcomes A Cross State Analysisrdquo School of Education universidad de Stanford

Carnoy M (2004) Las TIC en la ensentildeanza Posibilidades y retoslthttpwwwueceduinaugural04dtespca rnoy1004pdfgt Recuperado el 10 de agosto de 2012

Castells M (1996) La era de la informacioacuten Vol 1 La sociedad red Alianza Madrid Espantildea

Cuban L (1993) How Teachers taugt Constancy and change In American classroom 1890shy1990 2deg edition New York Teacher College Press

Dias L (1999) ldquoIntegrating Technology Some Things Should Knowrdquo Learning and Leading With Technology

256

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Escontrela R Stojanovic L (2004) La integracioacuten de las TIC en la Educacioacuten Apuntes para un modelo pedagoacutegico pertinente Rev Ped V 25 ndeg 74 Obtenido el 10 de Enero de 2008

Grabe M amp Grabe C (1996) Integrating technology for meaningful learning Boston Houghton Mifflin Company pp 451

Gros B Silva J (2005) La formacioacuten del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje En Revista Iberoamericana de Educacioacuten Ndeg 36

Hernaacutendez R Fernaacutendez C y Baptista P (1991) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Mac Graw Hill

Hinostroza E Labbeacute C Cerda C (2005) Modelo pedagoacutegico para la integracioacuten de las tecnologiacuteas al curriacuteculum y manual de praacutecticas pedagoacutegicas Universidad de la Frontera Instituto de informaacutetica Educativa

Marqueacutes G (2001) Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la Universidad Universidad Autoacutenoma de Barcelona Departamento de Pedagogiacutea Aplicada Barcelona Espantildea

_______ (2003) La cultura tecnoloacutegica en lasociedad de la informacioacuten Recuperado el 12 de Noviembre de 2008 desde http deweyuab espmarques

Miquel S Bigneacute E Leacutevy J Cuenca A Miquel M (1996) El cuestionario Escala y Teacutecnicas de Medida En Investigacioacuten de Mercados Madrid McGrawHill

Oliveira T (2001) Escalas de Mensuraccedilatildeo de Atitudes Thurstone Osgood StapelLikert Guttman Alpert FECARP - Fundaccedilatildeo Escola de Comeacutercio V 2 Ndeg 2

Saacutenchez J (2003) Integracioacuten curricular de TICs concepto y modelos

Sandholtz JH Ringstaff C y Dwyer DC (1997) Teaching with Technology Creating Student-Centered Classrooms New York Teachers College Press

Sigaleacutes C (2004) Formacioacuten Universitaria y TIC Nuevos Usos y Nuevos Roles Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Ndeg 1

Zhao Y Pugh K Sheldon S Byers J (2001) Conditions for classroom technology innovations

257

Page 2: Formación Inicial Docente y Tecnologías: ¿Cuáles son los ......contemplan las dimensiones de integración de TIC, ni mucho menos la inclusión de la investigación como principio

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

distintas generaciones y tuvieron que soportar la irrupcioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y su impacto en la vida cotidiana sin que muchos las hayan auacuten asimilado completamente es decir no son nativos tecnoloacutegicos (Marqueacutez 2003) Muy por el contrario los alumnos son nativos tecnoloacutegicos que han crecido en un mundo en el cual estas tecnologiacuteas ocupan muchos espacios de su entorno y contexto Esta diferencia puede llegar a ser un fuerte obstaacuteculo para la integracioacuten efectiva y adecuada de las TIC en la educacioacuten superior En la medida que los profesores se sientan en desventaja frente a sus alumnos dada la facilidad con que estos uacuteltimos aprenden a manipular y utilizar la tecnologiacutea sentiraacuten tambieacuten que pierden su tradicional autoridad en las aulas Todos estos elementos generan una importante resistencia al cambio (Zhao et al 2002)Es tal vez por las razones anotadas anteriormente que no todas las experiencias de incorporacioacuten e integracioacuten de las TIC a la actividad docente universitaria han surtido el eacutexito esperado Maacutes auacuten podriacutea decirse que una buena parte de estas experiencias no han pasado de un estado incipiente con un impcto escaso o marginal en sus instituciones y el algunos casos ademaacutes con unos costes econoacutemicos elevados (Sigales 2004)En ese sentido se considera necesario investigar sobre el sistema de docencia en la educacioacuten superior dado que el avance de la ciencia exige otras y nuevas formas de organizacioacuten acordes a nuestros tiempos que implican exigencias de adaptacioacuten a un contexto de nuevas tecnologiacuteas que permitan hacer frente a los desafiacuteos en un contexto donde los espacios educativos son redefinidos por la globalizacioacuten y la reingenieriacutea En este contexto este estudio buscoacute explorar los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas universitarias Asiacute el objetivo de esta investigacioacuten es identificar los niveles de integracioacuten de TIC de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten A traveacutes de este estudio se buscoacute responder a la pregunta iquestCuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San AgustiacutenEs preciso hacer notar que durante el desarrollo del estudio se han podido notar algunas limitaciones El instrumento de recoleccioacuten de datos fue el cuestionario eacuteste se centroacute en el profesor y reflejan resultados seguacuten su criterio y

visioacuten los cuales no necesariamente puede concordar exactamente con lo que realmente realiza en sus praacutecticas pedagoacutegicas Es posible que esta situacioacuten influyera en alguna medida en la informacioacuten entregada por los sujetos informantes pero dada la relacioacuten profesional existente creemos que los datos son confiables

2 Orientaciones Conceptuales21 Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Los avances tecnoloacutegicos que estaacuten produciendo las TIC llevan a producir cambios radicales en todos los aacutembitos del quehacer humano agilizacioacuten de los procesos productivos los medios de comunicacioacuten y esparcimiento el acceso a mayor cantidad de informacioacuten y otros Muchos de estos cambios han sido posibles gracias al vertiginoso avance de las TIC de las uacuteltimas deacutecadas Las TIC han permeado todas las organizaciones modernas y son utilizadas hoy en la mayoriacutea de las actividades productivas y de servicios La razoacuten de esto es que se reconoce que el acceso eficiente (rapidez calidad confiabilidad) a la informacioacuten juega un papel crucial en la sociedad moderna altamente competitiva desburocratizada de tendencias globalizantes y crecientemente basada en el conocimiento y la informacioacuten (Hinostroza Labbeacute amp Cerda 2005)

El desarrollo tecnoloacutegico permite hoy en diacutea acceder a grandes recursos de informacioacuten procesarlos y transformarlos en insumos de apoyo a la inteligencia y memoria de las personas La tecnologiacutea estaacute cambiando radicalmente las formas de trabajo los medios a traveacutes de los cuales las personas se comunican y aprenden y los mecanismos con que acceden a los servicios que les ofrecen sus comunidades transporte comercio entretenimiento y gradualmente tambieacuten la educacioacuten en todos los niveles de edad y profesioacuten aunque en educacioacuten ha tenido mucho menos impacto de lo esperado (Hinostroza Labbeacute amp Cerda 2005) En la actualidad no hay duda de que el impacto de las TIC en los diferentes sectores de la sociedad es una realidad que nos abre a la necesidad de analizar sus caracteriacutesticas sus potencialidades para que el impacto sea positivo y permita crecimiento y desarrollo

22 Integracioacuten Curricular de TIC

248

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual las instituciones de educacioacuten superior deben flexibilizar y desarrollar viacuteas de integracioacuten de las TIC en los procesos de formacioacuten Al respecto Dias (1999) hace referencia a cuatro preguntas comunes que no se hacen o no se responden cuando las instituciones educativas empiezan a implementar TIC en la instruccioacuten que imparten iquestQueacute es y queacute no es la integracioacuten iquestDoacutende y cuaacutendo se produce la integracioacuten iquestCuaacuteles son las barreras de integracioacuten Y iquestCuaacuteles son las etapas en la integracioacuten de TIC Estas preguntas pueden afectar la forma como los profesores perciben la integracioacuten de tecnologiacutea coacutemo utilizan las computadoras y coacutemo aceptan los cambios que suceden cuando la tecnologiacutea llega a la sala de clasesHasta el momento lo maacutes que se ha logrado al introducir las TIC en educacioacuten superior es familiarizar a los alumnos con esta tecnologiacutea sin lograr mejorar significativamente los procesos de ensentildeanza y aprendizaje No se ha logrado ni remotamente superar las barreras que impiden una efectiva integracioacuten de TIC a decir de Carnoy (2004) la falta de destrezas de TIC de los profesores es la principal y maacutes frecuente barrera para la integracioacuten de TIC en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje Pero el proceso de integrar las TIC en la programacioacuten curricular parte del esfuerzo de tomar en cuenta muchos criterios relacionados al contexto y entes educativos para Atuesta (2005) El proceso de una eficaz integracioacuten tecnoloacutegica parte del esfuerzo de tomar en cuenta estos criterios baacutesicos (a) El contexto y las necesidades educativas (b) Las posibilidades y disponibilidad de la tecnologiacutea en la institucioacuten educativaSeguacuten Saacutenchez (2003 p 53) cuando hablamos de integracioacuten curricular nos referimos a la relevancia de integrar las TIC y embeberlas en el desarrollo curricular El propoacutesito es la actividad de aprendizaje la accioacuten pedagoacutegica el aprender y las TIC acuden como herramientas que vehiculan aquello Las TIC se utilizan para fines curriculares para apoyar una disciplina o un contenido curricular Son herramientas para estimular el desarrollo de aprendizajes de alto orden Cuando existe integracioacuten curricular de TIC estas se tornan invisibles el profesor y el aprendiz se apropian de ellas y las utilizan en un marco situado del aprender Tambieacuten sentildeala que una integracioacuten curricular requiere cambios maacutes profundos en las praacutecticas de ensentildear y aprender

un papel maacutes activo y constructivo del aprendiz y un profesor facilitador de la construccioacuten de los aprendizajes Ademaacutes afirma que se requiere de una flexibilizacioacuten del curriacuteculo y programas en teacuterminos de tipo cantidad integracioacuten y profundizacioacuten de contenidos entre otros aspectosIntegracioacuten curricular de TIC es el proceso de hacerlas enteramente parte del curriacuteculo y programas como parte de un todo permeaacutendolas con los principios educativos la didaacutectica y la pedagogiacutea que conforman el lenguaje del aprender Ello fundamentalmente implica un uso armoacutenico y funcional para un propoacutesito del aprender especiacutefico en un dominio o disciplina Asimismo la integracioacuten de TIC seguacuten Saacutenchez (2003) implica i) usar transparentemente las tecnologiacuteas y recursos TIC ii) usar las tecnologiacuteas para planificar estrategias para facilitar la construccioacuten del aprender iii) usar las tecnologiacuteas en el aula iv) usar las tecnologiacuteas para apoyar las praacutecticas pedagoacutegicas en el saloacuten de clases v) usar las tecnologiacuteas para aprender un contenido vi) usar tecnologiacuteas para aprender un concepto un proceso un contenido en una disciplina especiacutefica Valorando las posibilidades didaacutecticas de las TIC en relacioacuten con los objetivos y fines programados vii) usar Software educativo de una disciplina especiacutefica viii) usar las tecnologiacuteas como parte de los programasDesde los puntos de vista de Grabe amp Grabe (1996) la integracioacuten ocurre cuando las TIC ensamblan confortablemente con los planes instruccionales del profesor y representa una extensioacuten y no una alternativa o una adicioacuten a ellas Para Escontrela amp Stojanovic (2004) esta integracioacuten implica una combinacioacuten de las TIC con procedimientos de ensentildeanza tradicional para producir aprendizaje actitud maacutes que nada voluntad para combinar tecnologiacutea y ensentildeanza en una experiencia productiva que mueve al aprendiz a un nuevo entendimiento Escudero (1995) sentildeala que una pertinente integracioacuten curricular de TIC implica una influencia de ambos el curriacuteculo y las TIC Ello incluye un proceso complejo de acomodacioacuten y asimilacioacuten entre ambos donde el curriacuteculo ejerce sobre las TIC operaciones de reconstruccioacutenEstas definiciones hacen suponer que laintegracioacuten de las tecnologiacuteas en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje en la docenciauniversitaria implican cambios en las actitudes del docente que permitan innovar en las praacutecticas

249

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

pedagoacutegicas Estos cambios obligan a romper con las praacutecticas tradicionales en las cuales prevalece la clase frontal y el concepto del profesor como un ente riacutegido El desafiacuteo es entonces encontrar la clave para unir ambos contextos el tecnoloacutegico y el pedagoacutegico que permitan a los docentes aprovechar en la praacutectica las nuevas capacidades tecnoloacutegicas para mejorar los procesos de ensentildeanza y aprendizaje y con ello ir definiendo en forma maacutes clara el rol que juegan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en el contexto de la actual docencia universitaria Es fundamental velar porque las praacutecticas pedagoacutegicas permitan que los futuros profesionales ampliacuteen su papel receptivo y pasivo hacia uno maacutes creativo y criacutetico sobre su conocimiento23 Etapas o niveles para la integracioacuten curricular de las TICLa integracioacuten curricular de TIC implica un cierto grado de apropiacioacuten de eacutestas por parte de los usuarios En este contexto el concepto de apropiacioacuten seguacuten Sandholtz Ringstaff y Dwyer (1997) implica la integracioacuten de la tecnologiacutea seguacuten cinco etapas o niveles acceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacuten sentildealando que la apropiacioacuten maacutes que un cambio en la praacutectica de la clase es un cambio de actitud personal frente a la tecnologiacutea definieacutendola como el dominio por parte del profesor de las tecnologiacuteas que utiliza en su clase Es el punto en el cual un individuo entiende la tecnologiacutea y la utiliza sin esfuerzo como una herramienta para lograr un trabajo realCada una de estas etapas presenta sus propios patrones de cambios y sus requisitos de apoyo las cuales se describen a continuacioacuten231 Etapa de AccesoEn la etapa de Acceso los profesores aprenden los conceptos baacutesicos del uso de las nuevas tecnologiacuteas poseen poca o ninguna experiencia en el uso de computadores comienzan a emplear los recursos tecnoloacutegicos pero simplemente reproducen las actividades educativas y de aprendizaje tradicionales Usan primordialmente el material que estaacute en los textos Su entrenamiento se realiza por medio de actividades que les asigna el instructor Cuando el docente ensaya coacutemo utilizar las tecnologiacuteas del computador en el entorno tradicional tiacutepicamente debe enfrentar problemas de disciplina y administracioacuten de recursos Los problemas que tienen que ver con el

funcionamiento de los equipos tambieacuten son frecuentesEl apoyo que necesitan los docentes en esta etapa incluye disponer del tiempo necesario para planificar las clases con sus colegas y tener oportunidades para que el grupo de docentes comprometidos con la nueva experiencia la comparta con los que no lo estaacuten232 Etapa de AdopcioacutenCuando los docentes se mueven hacia la etapa de Adopcioacuten su principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)233 Etapa de AdaptacioacutenEn la siguiente etapa la Adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno234 Etapa de ApropiacioacutenEn la etapa de Apropiacioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Los estudiantes producen tareas maacutes raacutepido y se observa mayor interactividad entre ellos Los profesores han aprendido a usar el computador para ahorrar tiempo en lugar de utilizarlo para crearse maacutes exigencias Ademaacutes en esta fase los profesores entienden a cabalidad la utilidad de la tecnologiacutea y la aplican sin esfuerzo como herramienta baacutesica para lograr trabajo real

250

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

En esta etapa es donde se deben explorar otras formas o meacutetodos de evaluacioacuten235 Etapa de InvencioacutenLa llegada a la cima en este proceso lo constituye la fase de Invencioacuten Los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes Hacen una reflexioacuten profunda de coacutemo ensentildear y cuestionan los viejos modelos de instruccioacuten El docente comienza a ver el aprendizaje como algo que el alumno debe construir en lugar de ser algo que se transfiere La ensentildeanza basada en proyectos interdisciplinarios la ensentildeanza en grupo y la ensentildeanza adaptada al ritmo de cada estudiante conforman el nuacutecleo de esta fase La interaccioacuten entre estudiantes en la sala de clases cambia Se destacan aquellos estudiantes que estaacuten maacutes avanzados quienes ofrecen ayuda en los problemas que se presenten con las tecnologiacuteas a sus compantildeeros o al profesor Los estudiantes trabajan entre ellos en forma maacutes colaborativa

ESQUEMA I Etapas de Evolucioacuten en el Uso de TIC

Fuente Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997

Los autores sentildealan que el tipo de uso que dan los profesores a las TIC estaacute estrechamente relacionado con sus propias competencias tecnoloacutegicas y con su evolucioacuten en el tipo de software que manejan Asiacute resulta evidente que el ldquosaberrdquo y el ldquohacerrdquo con tecnologiacutea son inseparables

3 Metodologiacutea31 Disentildeo de InvestigacioacutenEl disentildeo metodoloacutegico escogido para realizar el presente trabajo corresponde a un disentildeo cuantitativo y se trabajoacute con un grupo natural Los

investigadores cuantitativos enfatizan la necesidad de desarrollar mediciones de manera sistemaacutetica que permitan la operacionalizacioacuten de conceptos y faciliten que eacutestos sean empiacutericamente comprobados En teacuterminos praacutecticos las teacutecnicas cuantitativas facilitan la exploracioacuten y descripcioacuten de datos para hacer inferencias y predicciones basaacutendose en un rango de mediciones posible en base a muestras y facilitando la posibilidad de generalizacioacuten de resultados Su teacutecnica por excelencia son las encuestas (conjuntos de preguntas estandarizadas y respuestas que tienden a ser sistemaacuteticamente clasificadas) (Agresti amp Finlay 1997) Se eligioacute trabajar con este disentildeo debido a que en funcioacuten de los objetivos de esta investigacioacuten era necesario detectar cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes universitarios32 SujetosEsta investigacioacuten tomoacute como poblacioacuten a la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten dado que es la principal institucioacuten formadora de profesores en la regioacuten sur del Peruacute La muestra a estudiar estaacute compuesta por 44 docentes universitarios esta muestra es no probabiliacutestica porque los sujetos participantes en el estudio forman parte de un grupo natural (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 1998)

33 Instrumentos de InvestigacioacutenEl meacutetodo de investigacioacuten considera la aplicacioacuten de dos instrumentos de recopilacioacuten deinformacioacuten estos son331 Cuestionario de datos personalesSe orienta a recopilar informacioacuten de seis aspectos que permiten conocer las caracteriacutesticas personales de los docentes Estos son geacutenero edad grado acadeacutemico experiencia docente y tipo de reacutegimen laboral332 Test de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica (TAT)El Test consta de 25 iacutetems y presenta 5 niveles de medicioacuten los cuales corresponden a los 5 niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica La escala mide el nivel de integracioacuten de tecnologiacutea el cual incluye la integracioacuten de la tecnologiacutea seguacuten 5 etapas acceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacuten Los enunciados se responden en una escala de tipo liker con 5 opciones de respuesta otorgaacutendose 5 puntos para Muy de acuerdo y un punto para Muy en

251

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

desacuerdo Esta escala permite medir la percepcioacuten que tienen los sujetos informantes frente a cada enunciado o preposicioacuten el encuestado marca con una X la posicioacuten que refleja mejor su postura respecto al tema de anaacutelisis sobre una escala de 5 puntos limitados en teacuterminos bipolares En cada pregunta los polos negativos fueron ubicados a la izquierda de la escala y los positivos a derecha donde 1 corresponde al maacuteximo negativo y 5 al maacuteximo positivo (MIQUEL et al 1996 OLIVEIRA 2001) En su construccioacuten se tuvo presente que este fuera sencillo y manejable para los informantes Dado que se considera que ldquoun cuestionario muy extenso es desmotivador y puede condicionar respuestas muy raacutepidas y superficiales del informanterdquo (BARROS 1990 p 73)34 Consideraciones EacuteticasSe tuvo en cuenta solicitar los permisos adecuados para el ingreso a la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten asiacute como comunicar los objetivos de la investigacioacuten tanto al Decano como a los profesores que participan de sujetos informantes Como lo sostiene Oliveira una vez tomada la decisioacuten de hacer una pesquisa con un tema bien delimitado es necesaria una comunicacioacuten oficial a la direccioacuten de la institucioacuten donde se pretende realizar la investigacioacuten (Oliveira 2012 p 36) Los participantes tienen pleno derecho a que se les informe claramente coacutemo seraacute utilizada la informacioacuten que ellos proporcionan a los investigadores (Appolinaacuterio 2012) La informacioacuten proporcionada tuvo caraacutecter confidencial y se usoacute soacutelo para las necesidades de la investigacioacuten Tambieacuten se tuvo presente la representatividad de la institucioacuten frente a la Universidad en este caso mi condicioacuten de investigador del Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten (CICA) de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (UCSM)4 Procedimiento y Anaacutelisis de los Datos

41 Colecta de datosLos datos se recopilaron durante el antildeo 2012 el trabajo se efectuoacute por etapas las que se precisan a continuacioacuten (1) solicitud de autorizacioacuten al Decano de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten para la realizacioacuten del estudio (2) delimitacioacuten de momentos de aplicacioacuten de instrumentos propios de esta investigacioacuten (3) observacioacuten inicial en la

Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten de Arequipa (aulas laboratorio de computacioacuten recursos tecnoloacutegicos etc) para conocer la utilizacioacuten que los docentes universitarios hacen de las TIC para su desempentildeo profesional (4) aplicacioacuten del cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica42 Procedimientos para el AnaacutelisisUna vez recolectada toda la informacioacuten de los cuestionarios se procedioacute a ingresar los datos y estructurarlos en una planilla Microsoft Excel 2010 para su tabulacioacuten y posterior anaacutelisis de la informacioacuten La base de datos de exportoacute al Software Estadiacutestico SPSS versioacuten 17 Inicialmente se llevoacute a cabo un anaacutelisis exploratorio con el fin de determinar la calidad de los datos ingresados al sistema El sistema contemploacute validacioacuten de rangos y chequeos de consistencia El anaacutelisis de la informacioacuten emanada del cuestionario aplicado se realizoacute sobre la base del grado de acuerdo frente a cada respuesta (1 2 3 4 y 5) considerando las variables acceso adopcioacuten adaptacioacutenapropiacioacuten e invencioacuten Para realizar este anaacutelisis se utilizoacute la herramienta tecnoloacutegica IBM SPSS Statistical versioacuten 17 Como estrategia de verificacioacuten de la consistencia interna del instrumento se recurrioacute al coeficiente de Alfa de Cronbach que sirve para medir la confiabilidad del cuestionario que se esta utilizando

5 Resultados y Discusioacuten51 iquestQuieacutenes son los Profesores que forman parte de Nuestro EstudioUna vez concluido el trabajo de campo se procedioacute al procesamiento de la informacioacuten recogidamdashcabe destacar que del total de docentes (44) 40 docentes contestaron la encuesta es decir el 909 4 de ellos no quisieron contestar la encuestamdash Para el anaacutelisis de la informacioacuten se consideraron los 40 docentes que contestaron el cuestionario de datos personales y test de apropiacioacuten tecnoloacutegica lo cual incluyoacute a 6 mujeres (15) y 34 hombres (85) Describimos los resultados generados a partir de los datos obtenidos por la aplicacioacuten del cuestionario a los docentes (datos generales) en teacuterminos de geacutenero formacioacuten acadeacutemica grupo etario antildeos de experiencia en docencia y reacutegimen laboral Un primer aspecto que se presenta a continuacioacuten da

252

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

cuenta de las caracteriacutesticas personales de los informantesEn relacioacuten a la formacioacuten acadeacutemica los profesores poseiacutean diversos grados acadeacutemicos como se puede observar en el siguiente graacutefico

GRAacuteFICO I Distribucioacuten por grado acadeacutemico

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del Test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

Como puede verse 14 docentes poseen el grado de Doctor es decir el 35 El grado de Magiacutester lo poseen 12 docentes es decir el 30 En conclusioacuten en la Facultad de Educacioacuten cuenta con un 65 de docentes con estudios de postgrado 14 de los profesores ostentan licenciatura es decir el 35 Es necesario recalcar que el 65 de docentes poseen estudios de post grado sin embargo al parecer en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadEn cuanto a la edad 8 docentes es decir el 20 del total de la muestra son menores de 40 antildeos 9 docentes estaacuten en el rango de 40 y 50 antildeos lo cual representa el 225 10 sujetos se encuentran en el rango de 51 y 60 antildeos de edad es decir el 25 del total y finalmente la mayoriacutea de los sujetos 13 son mayores de 61 antildeos lo que equivale a un 325 del total de la muestra El principal problema de los docentes de la generacioacuten digital es que la sociedad actual cambia muy raacutepidamente Los profesores se han formado y se estaacuten formando con una cultura y una visioacuten del significado de sus profesioacuten que ya ha cambiado (Gros amp Silva 2005)En relacioacuten a los antildeos de experiencia en docencia 9 docentes tienen menos de 10 antildeos de experiencia lo que representa un 225 El nuacutemero de docentes que se encuentra entre 10 y 20 antildeos de experiencia es igual a 13 que equivale a un 325 7 docentes tienen entre 21 y 30 antildeos de experiencia docente lo que es equivalente a un

15 y finalmente 12 docentes tienen maacutes de 31 antildeos de experiencia docente es decir el 30En cuanto al reacutegimen laboral la proporcioacuten de profesores nombrados es mayoritaria 24 de ellos son nombrados es decir un 60 Asimismo 16 docentes se encuentran laborando como contratados lo que representa el 4052 Resultados del Nivel de Apropiacioacuten TecnoloacutegicaEn esta seccioacuten se presentan los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica donde se recogen actitudes y prejuicios con respecto a la integracioacuten efectiva de las tecnologiacuteas en las praacutecticas pedagoacutegicas universitarias Esto implica conocer las percepciones de los docentes universitarios con respecto al uso de las TIC en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeEl anaacutelisis de resultados se inicioacute con el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica el instrumento disentildeado para determinar el nivel de apropiacioacuten tecnoloacutegica de los sujetos informantes corresponde a una escala tipo Likert de cinco nivelesmdash (1) muy en desacuerdo (2) en desacuerdo (3) ni de acuerdo ni en desacuerdo (4) de acuerdo (5) muy de acuerdomdash El Test consta de 25 iacutetems y presenta 5 niveles de medicioacuten los cuales corresponden a los 5 niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica Las 5 primeras afirmaciones del instrumento se relacionan con el nivel de ldquoaccesordquo las afirmaciones que van del iacutetem 6 al 10 serelacionan con el nivel de ldquoadopcioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 11 al 15 serelacionan con el nivel de ldquoadaptacioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 16 al 20 serelacionan con el nivel de ldquoapropiacioacutenrdquo y finalmente las afirmaciones que van del iacutetem 21 al 25 tienen que ver con el nivel de ldquoinvencioacutenrdquo La escala tiene 5 opciones de respuesta otorgaacutendose 5 puntos para Muy de acuerdo y un punto para Muy en desacuerdoPosteriormente se realizoacute un anaacutelisis estadiacutestico de los datos Para esto se aplicoacute la prueba deKruskalmdashWallis que determinoacute si los datos teniacutean o no una distribucioacuten normal Seguidamente Para obtener la ubicacioacuten de los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica de cada docente primero se calculoacute los puntajes correspondientes a su promedio de respuesta a los cinco grupos de iacutetemsmdashacceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacutenmdash Por ende se obtuvieron cinco puntajes con 40 instancias cada uno de ellos Asimismo para poder

253

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

realizar la comparacioacuten entre los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para un mismo informante fue necesario normalizar los puntajes de tal forma de comparar el nuacutemero de desviaciones estaacutendares de distancia al promedio de los cinco puntajes de un informanteEn resumen los valores obtenidos en cada escala se transformaron en puntajes Z tambieacuten llamado puntaje estaacutendar la mecaacutenica fue restar al puntaje

del informante el promedio de los puntajes obtenidos en el factor por todos los demaacutes informantes en estudio y dividiendo dicho resultado por la desviacioacuten estaacutendar de los datos Seguidamente para cada informante el nivel con el mayor valor absoluto de su puntaje Z fue seleccionado como el nivel maacutes representativo del informante

CUADRO I Caracteriacutesticas de los Informantes y Niveles de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica

Geacutenero Edad GradoAcadeacutemico

ExperienciaDocente

Reacutegimenlaboral

Nivel de Integracioacuten

Mujer Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Mujer Entre 51 y 60 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Contratado 2Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 2Mujer Menor de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 2Mujer Menor a 40 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Contratado 2Mujer Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Menos de 10 antildeos Nombrado 4Mujer Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 5Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 5Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Nombrado 5

Nota 1= Acceso 2= Adopcioacuten 3= Adaptacioacuten 4= Apropiacioacuten 5= InvencioacutenFuente elaboracioacuten propia en base al cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

254

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Reflejo de lo anterior expuesto tenemos el nuacutemero de docentes universitarios ubicados en los distintos niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica como puede observarse el mayor porcentaje de docentes de encuentra en la etapa de acceso y un nuacutemero muy limitado de docentes (3) se encuentran en la etapa de invencioacuten Para tener una visioacuten maacutes clara de la forma coacutemo se distribuyen los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica a continuacioacuten se hacen maacutes expliacutecitos los resultados obtenidos

GRAacuteFICO II Niveles de Apropiacioacuten de TIC

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

De acuerdo a los hallazgos encontrados la mayor cantidad de docentes universitarios es decir el 35 (14) se encuentran en el nivel 1 de integracioacuten tecnoloacutegica vale decir se encuentran en la etapa de acceso Por lo cual se puede afirmar que una importante cantidad de docentes reconocen manejar conceptos elementales del uso de las nuevas tecnologiacuteas no obstante no son capaces de usarlas adecuadamente para beneficio de sus praacutecticas pedagoacutegicas y se remiten a desarrollar y reproducir los procesos de ensentildeanza y aprendizaje en forma tradicionalUn 225 (9) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 2 o etapa de adopcioacuten Aquiacute la principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a

los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)El 20 (8) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 3 es decir en la etapa de adaptacioacuten En el nivel de adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno Asimismo en la etapa de integracioacuten se encuentra un 15 (6) de la poblacioacuten en estudio En la etapa de integracioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Y finalmente un 75 es decir 3 docentes universitarios se encuentran en la etapa de invencioacuten En esta etapa los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes

5 Conclusiones y Reflexiones Finales

Las conclusiones de este estudio se presentan en funcioacuten de las preguntas directrices de investigacioacuten propuestas Es asiacute que con la presente investigacioacuten se ha logrado conocer cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San AgustiacutenQueremos hacer hincapieacute que los resultados obtenidos no son generalizables a otras facultades de la universidad solo a la estudiada compuesta por 44 docentes adscritos a la facultad de educacioacuten de la universidad nacional san Agustiacuten de ArequipaLos resultados muestran que el 35 de la poblacioacuten analizada se encuentra en el nivel de acceso no encontraacutendose ninguacuten docente menor a 40 antildeos en este grupo Un 225 de la poblacioacuten estudiada se encuentra en el nivel de adopcioacuten En el nivel de adaptacioacuten se encuentran un 20 de

255

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

docentes universitarios El 15 de docentes corresponde a aquellos que se encuentran en el nivel de apropiacioacuten y finalmente solo el 75 se encuentran en el nivel de invencioacuten El temor a las TIC sus creencias TIC negativas su condicioacuten de lo no nativo de la tecnologiacutea y su actitud negativa hacia el cambio constituye factores que impide la integracioacuten efectiva de TIC en las practicas pedagoacutegicas universitarias en ese sentido se plantea una capacitacioacuten contextualizada que surja de la demanda de los docentes para mejorar sus praacutecticas pedagoacutegicas con integracioacuten de TIC y no de la oferta y demanda la cual no considera las caracteriacutesticas personales del docente como el factor de edad tampoco considera sus necesidades y dificultades en el manejo de los recursos tecnoloacutegicos Adicionalmente se debiera contemplar apoyo permanente para permitir un acercamiento con actitud positiva hacia el uso de las TIC sobre todo en los docentes de mayor edadAsiacute tambieacuten asumiendo que no es obligacioacuten de los docentes universitarios ser expertos en el uso de las TIC ni en desarrollos tecnoloacutegicos aplicados a la docencia universitaria creemos se requiere de un eficiente sistema tutorialmdashel 575 de docentes son mayores de 50 antildeos estos tuvieron que soportar la irrupcioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y muchos de ellos no han asimilado completamente tales cambiosmdashes decir un grupo de expertos en integracioacuten de TIC al curriacuteculo deberiacutean estar disponibles para apoyar a los docentes a mejorar los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para poder innovar y para que estos posteriormente puedan ser replicadores de sus conocimientos en beneficio de los futuros docentesAsimismo creemos que el gran reto de la innovacioacuten tecnoloacutegica consiste en generar un cambio de roles en los docentes en un cambio de mentalidad y de su praacutectica pedagoacutegica Lo cual exige un nuevo perfil de docentes universitario el cual debe considerar no solo aspecto de maestriacutea y doctoradomdashque en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadmdashsino tambieacuten en competencias tecnoloacutegicas las cuales son necesarias incorporar en la poliacutetica de nuevas contrataciones y nombramientos Finalmente el 325 de los docentes universitarios sobrepasan los 61 antildeos creemos que deberiacutea haber incentivos o en su defecto normativa por parte del gobierno para que este grueso de docentes cesen y den

paso a nuevos profesionales con altas y probadas competencias tecnoloacutegicasAgradecimientos al Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social (CIES al Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (CICA) y a la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) de Brazil por permitirme realizar mis estudios de post grado en el marco del Programa de Alianzas para la Educacioacuten y Capacitacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas

Agresti A Finlay B (1997) Statisticalmethods for the Social Sciences Upper Saddle River NJ Prentice Hall Inc

Appolinaacuterio F (2012) Metodologiacutea da Ciecircncia Filosofia e praacutetica da pesquisa 2a ediccedilatildeoSatildeo Paulo

Atuesta M (2005) Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la educacioacuten en cuatro paiacuteses latinoamericanos Vol 11 Ndeg 028 P 61shy90

Barros A (1990) Projeto de pesquisa propostas metodoloacutegicas Petroacutepolis RJ Vozes

British Educational Communications and Tecnology Agency BECTA (2002) Corporate Plan 2002-2005 Transforming teaching and learning trough ICT Coventry UK

Carnoy M (2002) ldquoDoes External Accountability Affect Student Outcomes A Cross State Analysisrdquo School of Education universidad de Stanford

Carnoy M (2004) Las TIC en la ensentildeanza Posibilidades y retoslthttpwwwueceduinaugural04dtespca rnoy1004pdfgt Recuperado el 10 de agosto de 2012

Castells M (1996) La era de la informacioacuten Vol 1 La sociedad red Alianza Madrid Espantildea

Cuban L (1993) How Teachers taugt Constancy and change In American classroom 1890shy1990 2deg edition New York Teacher College Press

Dias L (1999) ldquoIntegrating Technology Some Things Should Knowrdquo Learning and Leading With Technology

256

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Escontrela R Stojanovic L (2004) La integracioacuten de las TIC en la Educacioacuten Apuntes para un modelo pedagoacutegico pertinente Rev Ped V 25 ndeg 74 Obtenido el 10 de Enero de 2008

Grabe M amp Grabe C (1996) Integrating technology for meaningful learning Boston Houghton Mifflin Company pp 451

Gros B Silva J (2005) La formacioacuten del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje En Revista Iberoamericana de Educacioacuten Ndeg 36

Hernaacutendez R Fernaacutendez C y Baptista P (1991) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Mac Graw Hill

Hinostroza E Labbeacute C Cerda C (2005) Modelo pedagoacutegico para la integracioacuten de las tecnologiacuteas al curriacuteculum y manual de praacutecticas pedagoacutegicas Universidad de la Frontera Instituto de informaacutetica Educativa

Marqueacutes G (2001) Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la Universidad Universidad Autoacutenoma de Barcelona Departamento de Pedagogiacutea Aplicada Barcelona Espantildea

_______ (2003) La cultura tecnoloacutegica en lasociedad de la informacioacuten Recuperado el 12 de Noviembre de 2008 desde http deweyuab espmarques

Miquel S Bigneacute E Leacutevy J Cuenca A Miquel M (1996) El cuestionario Escala y Teacutecnicas de Medida En Investigacioacuten de Mercados Madrid McGrawHill

Oliveira T (2001) Escalas de Mensuraccedilatildeo de Atitudes Thurstone Osgood StapelLikert Guttman Alpert FECARP - Fundaccedilatildeo Escola de Comeacutercio V 2 Ndeg 2

Saacutenchez J (2003) Integracioacuten curricular de TICs concepto y modelos

Sandholtz JH Ringstaff C y Dwyer DC (1997) Teaching with Technology Creating Student-Centered Classrooms New York Teachers College Press

Sigaleacutes C (2004) Formacioacuten Universitaria y TIC Nuevos Usos y Nuevos Roles Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Ndeg 1

Zhao Y Pugh K Sheldon S Byers J (2001) Conditions for classroom technology innovations

257

Page 3: Formación Inicial Docente y Tecnologías: ¿Cuáles son los ......contemplan las dimensiones de integración de TIC, ni mucho menos la inclusión de la investigación como principio

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual las instituciones de educacioacuten superior deben flexibilizar y desarrollar viacuteas de integracioacuten de las TIC en los procesos de formacioacuten Al respecto Dias (1999) hace referencia a cuatro preguntas comunes que no se hacen o no se responden cuando las instituciones educativas empiezan a implementar TIC en la instruccioacuten que imparten iquestQueacute es y queacute no es la integracioacuten iquestDoacutende y cuaacutendo se produce la integracioacuten iquestCuaacuteles son las barreras de integracioacuten Y iquestCuaacuteles son las etapas en la integracioacuten de TIC Estas preguntas pueden afectar la forma como los profesores perciben la integracioacuten de tecnologiacutea coacutemo utilizan las computadoras y coacutemo aceptan los cambios que suceden cuando la tecnologiacutea llega a la sala de clasesHasta el momento lo maacutes que se ha logrado al introducir las TIC en educacioacuten superior es familiarizar a los alumnos con esta tecnologiacutea sin lograr mejorar significativamente los procesos de ensentildeanza y aprendizaje No se ha logrado ni remotamente superar las barreras que impiden una efectiva integracioacuten de TIC a decir de Carnoy (2004) la falta de destrezas de TIC de los profesores es la principal y maacutes frecuente barrera para la integracioacuten de TIC en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje Pero el proceso de integrar las TIC en la programacioacuten curricular parte del esfuerzo de tomar en cuenta muchos criterios relacionados al contexto y entes educativos para Atuesta (2005) El proceso de una eficaz integracioacuten tecnoloacutegica parte del esfuerzo de tomar en cuenta estos criterios baacutesicos (a) El contexto y las necesidades educativas (b) Las posibilidades y disponibilidad de la tecnologiacutea en la institucioacuten educativaSeguacuten Saacutenchez (2003 p 53) cuando hablamos de integracioacuten curricular nos referimos a la relevancia de integrar las TIC y embeberlas en el desarrollo curricular El propoacutesito es la actividad de aprendizaje la accioacuten pedagoacutegica el aprender y las TIC acuden como herramientas que vehiculan aquello Las TIC se utilizan para fines curriculares para apoyar una disciplina o un contenido curricular Son herramientas para estimular el desarrollo de aprendizajes de alto orden Cuando existe integracioacuten curricular de TIC estas se tornan invisibles el profesor y el aprendiz se apropian de ellas y las utilizan en un marco situado del aprender Tambieacuten sentildeala que una integracioacuten curricular requiere cambios maacutes profundos en las praacutecticas de ensentildear y aprender

un papel maacutes activo y constructivo del aprendiz y un profesor facilitador de la construccioacuten de los aprendizajes Ademaacutes afirma que se requiere de una flexibilizacioacuten del curriacuteculo y programas en teacuterminos de tipo cantidad integracioacuten y profundizacioacuten de contenidos entre otros aspectosIntegracioacuten curricular de TIC es el proceso de hacerlas enteramente parte del curriacuteculo y programas como parte de un todo permeaacutendolas con los principios educativos la didaacutectica y la pedagogiacutea que conforman el lenguaje del aprender Ello fundamentalmente implica un uso armoacutenico y funcional para un propoacutesito del aprender especiacutefico en un dominio o disciplina Asimismo la integracioacuten de TIC seguacuten Saacutenchez (2003) implica i) usar transparentemente las tecnologiacuteas y recursos TIC ii) usar las tecnologiacuteas para planificar estrategias para facilitar la construccioacuten del aprender iii) usar las tecnologiacuteas en el aula iv) usar las tecnologiacuteas para apoyar las praacutecticas pedagoacutegicas en el saloacuten de clases v) usar las tecnologiacuteas para aprender un contenido vi) usar tecnologiacuteas para aprender un concepto un proceso un contenido en una disciplina especiacutefica Valorando las posibilidades didaacutecticas de las TIC en relacioacuten con los objetivos y fines programados vii) usar Software educativo de una disciplina especiacutefica viii) usar las tecnologiacuteas como parte de los programasDesde los puntos de vista de Grabe amp Grabe (1996) la integracioacuten ocurre cuando las TIC ensamblan confortablemente con los planes instruccionales del profesor y representa una extensioacuten y no una alternativa o una adicioacuten a ellas Para Escontrela amp Stojanovic (2004) esta integracioacuten implica una combinacioacuten de las TIC con procedimientos de ensentildeanza tradicional para producir aprendizaje actitud maacutes que nada voluntad para combinar tecnologiacutea y ensentildeanza en una experiencia productiva que mueve al aprendiz a un nuevo entendimiento Escudero (1995) sentildeala que una pertinente integracioacuten curricular de TIC implica una influencia de ambos el curriacuteculo y las TIC Ello incluye un proceso complejo de acomodacioacuten y asimilacioacuten entre ambos donde el curriacuteculo ejerce sobre las TIC operaciones de reconstruccioacutenEstas definiciones hacen suponer que laintegracioacuten de las tecnologiacuteas en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje en la docenciauniversitaria implican cambios en las actitudes del docente que permitan innovar en las praacutecticas

249

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

pedagoacutegicas Estos cambios obligan a romper con las praacutecticas tradicionales en las cuales prevalece la clase frontal y el concepto del profesor como un ente riacutegido El desafiacuteo es entonces encontrar la clave para unir ambos contextos el tecnoloacutegico y el pedagoacutegico que permitan a los docentes aprovechar en la praacutectica las nuevas capacidades tecnoloacutegicas para mejorar los procesos de ensentildeanza y aprendizaje y con ello ir definiendo en forma maacutes clara el rol que juegan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en el contexto de la actual docencia universitaria Es fundamental velar porque las praacutecticas pedagoacutegicas permitan que los futuros profesionales ampliacuteen su papel receptivo y pasivo hacia uno maacutes creativo y criacutetico sobre su conocimiento23 Etapas o niveles para la integracioacuten curricular de las TICLa integracioacuten curricular de TIC implica un cierto grado de apropiacioacuten de eacutestas por parte de los usuarios En este contexto el concepto de apropiacioacuten seguacuten Sandholtz Ringstaff y Dwyer (1997) implica la integracioacuten de la tecnologiacutea seguacuten cinco etapas o niveles acceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacuten sentildealando que la apropiacioacuten maacutes que un cambio en la praacutectica de la clase es un cambio de actitud personal frente a la tecnologiacutea definieacutendola como el dominio por parte del profesor de las tecnologiacuteas que utiliza en su clase Es el punto en el cual un individuo entiende la tecnologiacutea y la utiliza sin esfuerzo como una herramienta para lograr un trabajo realCada una de estas etapas presenta sus propios patrones de cambios y sus requisitos de apoyo las cuales se describen a continuacioacuten231 Etapa de AccesoEn la etapa de Acceso los profesores aprenden los conceptos baacutesicos del uso de las nuevas tecnologiacuteas poseen poca o ninguna experiencia en el uso de computadores comienzan a emplear los recursos tecnoloacutegicos pero simplemente reproducen las actividades educativas y de aprendizaje tradicionales Usan primordialmente el material que estaacute en los textos Su entrenamiento se realiza por medio de actividades que les asigna el instructor Cuando el docente ensaya coacutemo utilizar las tecnologiacuteas del computador en el entorno tradicional tiacutepicamente debe enfrentar problemas de disciplina y administracioacuten de recursos Los problemas que tienen que ver con el

funcionamiento de los equipos tambieacuten son frecuentesEl apoyo que necesitan los docentes en esta etapa incluye disponer del tiempo necesario para planificar las clases con sus colegas y tener oportunidades para que el grupo de docentes comprometidos con la nueva experiencia la comparta con los que no lo estaacuten232 Etapa de AdopcioacutenCuando los docentes se mueven hacia la etapa de Adopcioacuten su principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)233 Etapa de AdaptacioacutenEn la siguiente etapa la Adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno234 Etapa de ApropiacioacutenEn la etapa de Apropiacioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Los estudiantes producen tareas maacutes raacutepido y se observa mayor interactividad entre ellos Los profesores han aprendido a usar el computador para ahorrar tiempo en lugar de utilizarlo para crearse maacutes exigencias Ademaacutes en esta fase los profesores entienden a cabalidad la utilidad de la tecnologiacutea y la aplican sin esfuerzo como herramienta baacutesica para lograr trabajo real

250

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

En esta etapa es donde se deben explorar otras formas o meacutetodos de evaluacioacuten235 Etapa de InvencioacutenLa llegada a la cima en este proceso lo constituye la fase de Invencioacuten Los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes Hacen una reflexioacuten profunda de coacutemo ensentildear y cuestionan los viejos modelos de instruccioacuten El docente comienza a ver el aprendizaje como algo que el alumno debe construir en lugar de ser algo que se transfiere La ensentildeanza basada en proyectos interdisciplinarios la ensentildeanza en grupo y la ensentildeanza adaptada al ritmo de cada estudiante conforman el nuacutecleo de esta fase La interaccioacuten entre estudiantes en la sala de clases cambia Se destacan aquellos estudiantes que estaacuten maacutes avanzados quienes ofrecen ayuda en los problemas que se presenten con las tecnologiacuteas a sus compantildeeros o al profesor Los estudiantes trabajan entre ellos en forma maacutes colaborativa

ESQUEMA I Etapas de Evolucioacuten en el Uso de TIC

Fuente Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997

Los autores sentildealan que el tipo de uso que dan los profesores a las TIC estaacute estrechamente relacionado con sus propias competencias tecnoloacutegicas y con su evolucioacuten en el tipo de software que manejan Asiacute resulta evidente que el ldquosaberrdquo y el ldquohacerrdquo con tecnologiacutea son inseparables

3 Metodologiacutea31 Disentildeo de InvestigacioacutenEl disentildeo metodoloacutegico escogido para realizar el presente trabajo corresponde a un disentildeo cuantitativo y se trabajoacute con un grupo natural Los

investigadores cuantitativos enfatizan la necesidad de desarrollar mediciones de manera sistemaacutetica que permitan la operacionalizacioacuten de conceptos y faciliten que eacutestos sean empiacutericamente comprobados En teacuterminos praacutecticos las teacutecnicas cuantitativas facilitan la exploracioacuten y descripcioacuten de datos para hacer inferencias y predicciones basaacutendose en un rango de mediciones posible en base a muestras y facilitando la posibilidad de generalizacioacuten de resultados Su teacutecnica por excelencia son las encuestas (conjuntos de preguntas estandarizadas y respuestas que tienden a ser sistemaacuteticamente clasificadas) (Agresti amp Finlay 1997) Se eligioacute trabajar con este disentildeo debido a que en funcioacuten de los objetivos de esta investigacioacuten era necesario detectar cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes universitarios32 SujetosEsta investigacioacuten tomoacute como poblacioacuten a la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten dado que es la principal institucioacuten formadora de profesores en la regioacuten sur del Peruacute La muestra a estudiar estaacute compuesta por 44 docentes universitarios esta muestra es no probabiliacutestica porque los sujetos participantes en el estudio forman parte de un grupo natural (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 1998)

33 Instrumentos de InvestigacioacutenEl meacutetodo de investigacioacuten considera la aplicacioacuten de dos instrumentos de recopilacioacuten deinformacioacuten estos son331 Cuestionario de datos personalesSe orienta a recopilar informacioacuten de seis aspectos que permiten conocer las caracteriacutesticas personales de los docentes Estos son geacutenero edad grado acadeacutemico experiencia docente y tipo de reacutegimen laboral332 Test de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica (TAT)El Test consta de 25 iacutetems y presenta 5 niveles de medicioacuten los cuales corresponden a los 5 niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica La escala mide el nivel de integracioacuten de tecnologiacutea el cual incluye la integracioacuten de la tecnologiacutea seguacuten 5 etapas acceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacuten Los enunciados se responden en una escala de tipo liker con 5 opciones de respuesta otorgaacutendose 5 puntos para Muy de acuerdo y un punto para Muy en

251

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

desacuerdo Esta escala permite medir la percepcioacuten que tienen los sujetos informantes frente a cada enunciado o preposicioacuten el encuestado marca con una X la posicioacuten que refleja mejor su postura respecto al tema de anaacutelisis sobre una escala de 5 puntos limitados en teacuterminos bipolares En cada pregunta los polos negativos fueron ubicados a la izquierda de la escala y los positivos a derecha donde 1 corresponde al maacuteximo negativo y 5 al maacuteximo positivo (MIQUEL et al 1996 OLIVEIRA 2001) En su construccioacuten se tuvo presente que este fuera sencillo y manejable para los informantes Dado que se considera que ldquoun cuestionario muy extenso es desmotivador y puede condicionar respuestas muy raacutepidas y superficiales del informanterdquo (BARROS 1990 p 73)34 Consideraciones EacuteticasSe tuvo en cuenta solicitar los permisos adecuados para el ingreso a la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten asiacute como comunicar los objetivos de la investigacioacuten tanto al Decano como a los profesores que participan de sujetos informantes Como lo sostiene Oliveira una vez tomada la decisioacuten de hacer una pesquisa con un tema bien delimitado es necesaria una comunicacioacuten oficial a la direccioacuten de la institucioacuten donde se pretende realizar la investigacioacuten (Oliveira 2012 p 36) Los participantes tienen pleno derecho a que se les informe claramente coacutemo seraacute utilizada la informacioacuten que ellos proporcionan a los investigadores (Appolinaacuterio 2012) La informacioacuten proporcionada tuvo caraacutecter confidencial y se usoacute soacutelo para las necesidades de la investigacioacuten Tambieacuten se tuvo presente la representatividad de la institucioacuten frente a la Universidad en este caso mi condicioacuten de investigador del Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten (CICA) de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (UCSM)4 Procedimiento y Anaacutelisis de los Datos

41 Colecta de datosLos datos se recopilaron durante el antildeo 2012 el trabajo se efectuoacute por etapas las que se precisan a continuacioacuten (1) solicitud de autorizacioacuten al Decano de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten para la realizacioacuten del estudio (2) delimitacioacuten de momentos de aplicacioacuten de instrumentos propios de esta investigacioacuten (3) observacioacuten inicial en la

Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten de Arequipa (aulas laboratorio de computacioacuten recursos tecnoloacutegicos etc) para conocer la utilizacioacuten que los docentes universitarios hacen de las TIC para su desempentildeo profesional (4) aplicacioacuten del cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica42 Procedimientos para el AnaacutelisisUna vez recolectada toda la informacioacuten de los cuestionarios se procedioacute a ingresar los datos y estructurarlos en una planilla Microsoft Excel 2010 para su tabulacioacuten y posterior anaacutelisis de la informacioacuten La base de datos de exportoacute al Software Estadiacutestico SPSS versioacuten 17 Inicialmente se llevoacute a cabo un anaacutelisis exploratorio con el fin de determinar la calidad de los datos ingresados al sistema El sistema contemploacute validacioacuten de rangos y chequeos de consistencia El anaacutelisis de la informacioacuten emanada del cuestionario aplicado se realizoacute sobre la base del grado de acuerdo frente a cada respuesta (1 2 3 4 y 5) considerando las variables acceso adopcioacuten adaptacioacutenapropiacioacuten e invencioacuten Para realizar este anaacutelisis se utilizoacute la herramienta tecnoloacutegica IBM SPSS Statistical versioacuten 17 Como estrategia de verificacioacuten de la consistencia interna del instrumento se recurrioacute al coeficiente de Alfa de Cronbach que sirve para medir la confiabilidad del cuestionario que se esta utilizando

5 Resultados y Discusioacuten51 iquestQuieacutenes son los Profesores que forman parte de Nuestro EstudioUna vez concluido el trabajo de campo se procedioacute al procesamiento de la informacioacuten recogidamdashcabe destacar que del total de docentes (44) 40 docentes contestaron la encuesta es decir el 909 4 de ellos no quisieron contestar la encuestamdash Para el anaacutelisis de la informacioacuten se consideraron los 40 docentes que contestaron el cuestionario de datos personales y test de apropiacioacuten tecnoloacutegica lo cual incluyoacute a 6 mujeres (15) y 34 hombres (85) Describimos los resultados generados a partir de los datos obtenidos por la aplicacioacuten del cuestionario a los docentes (datos generales) en teacuterminos de geacutenero formacioacuten acadeacutemica grupo etario antildeos de experiencia en docencia y reacutegimen laboral Un primer aspecto que se presenta a continuacioacuten da

252

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

cuenta de las caracteriacutesticas personales de los informantesEn relacioacuten a la formacioacuten acadeacutemica los profesores poseiacutean diversos grados acadeacutemicos como se puede observar en el siguiente graacutefico

GRAacuteFICO I Distribucioacuten por grado acadeacutemico

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del Test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

Como puede verse 14 docentes poseen el grado de Doctor es decir el 35 El grado de Magiacutester lo poseen 12 docentes es decir el 30 En conclusioacuten en la Facultad de Educacioacuten cuenta con un 65 de docentes con estudios de postgrado 14 de los profesores ostentan licenciatura es decir el 35 Es necesario recalcar que el 65 de docentes poseen estudios de post grado sin embargo al parecer en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadEn cuanto a la edad 8 docentes es decir el 20 del total de la muestra son menores de 40 antildeos 9 docentes estaacuten en el rango de 40 y 50 antildeos lo cual representa el 225 10 sujetos se encuentran en el rango de 51 y 60 antildeos de edad es decir el 25 del total y finalmente la mayoriacutea de los sujetos 13 son mayores de 61 antildeos lo que equivale a un 325 del total de la muestra El principal problema de los docentes de la generacioacuten digital es que la sociedad actual cambia muy raacutepidamente Los profesores se han formado y se estaacuten formando con una cultura y una visioacuten del significado de sus profesioacuten que ya ha cambiado (Gros amp Silva 2005)En relacioacuten a los antildeos de experiencia en docencia 9 docentes tienen menos de 10 antildeos de experiencia lo que representa un 225 El nuacutemero de docentes que se encuentra entre 10 y 20 antildeos de experiencia es igual a 13 que equivale a un 325 7 docentes tienen entre 21 y 30 antildeos de experiencia docente lo que es equivalente a un

15 y finalmente 12 docentes tienen maacutes de 31 antildeos de experiencia docente es decir el 30En cuanto al reacutegimen laboral la proporcioacuten de profesores nombrados es mayoritaria 24 de ellos son nombrados es decir un 60 Asimismo 16 docentes se encuentran laborando como contratados lo que representa el 4052 Resultados del Nivel de Apropiacioacuten TecnoloacutegicaEn esta seccioacuten se presentan los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica donde se recogen actitudes y prejuicios con respecto a la integracioacuten efectiva de las tecnologiacuteas en las praacutecticas pedagoacutegicas universitarias Esto implica conocer las percepciones de los docentes universitarios con respecto al uso de las TIC en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeEl anaacutelisis de resultados se inicioacute con el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica el instrumento disentildeado para determinar el nivel de apropiacioacuten tecnoloacutegica de los sujetos informantes corresponde a una escala tipo Likert de cinco nivelesmdash (1) muy en desacuerdo (2) en desacuerdo (3) ni de acuerdo ni en desacuerdo (4) de acuerdo (5) muy de acuerdomdash El Test consta de 25 iacutetems y presenta 5 niveles de medicioacuten los cuales corresponden a los 5 niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica Las 5 primeras afirmaciones del instrumento se relacionan con el nivel de ldquoaccesordquo las afirmaciones que van del iacutetem 6 al 10 serelacionan con el nivel de ldquoadopcioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 11 al 15 serelacionan con el nivel de ldquoadaptacioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 16 al 20 serelacionan con el nivel de ldquoapropiacioacutenrdquo y finalmente las afirmaciones que van del iacutetem 21 al 25 tienen que ver con el nivel de ldquoinvencioacutenrdquo La escala tiene 5 opciones de respuesta otorgaacutendose 5 puntos para Muy de acuerdo y un punto para Muy en desacuerdoPosteriormente se realizoacute un anaacutelisis estadiacutestico de los datos Para esto se aplicoacute la prueba deKruskalmdashWallis que determinoacute si los datos teniacutean o no una distribucioacuten normal Seguidamente Para obtener la ubicacioacuten de los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica de cada docente primero se calculoacute los puntajes correspondientes a su promedio de respuesta a los cinco grupos de iacutetemsmdashacceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacutenmdash Por ende se obtuvieron cinco puntajes con 40 instancias cada uno de ellos Asimismo para poder

253

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

realizar la comparacioacuten entre los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para un mismo informante fue necesario normalizar los puntajes de tal forma de comparar el nuacutemero de desviaciones estaacutendares de distancia al promedio de los cinco puntajes de un informanteEn resumen los valores obtenidos en cada escala se transformaron en puntajes Z tambieacuten llamado puntaje estaacutendar la mecaacutenica fue restar al puntaje

del informante el promedio de los puntajes obtenidos en el factor por todos los demaacutes informantes en estudio y dividiendo dicho resultado por la desviacioacuten estaacutendar de los datos Seguidamente para cada informante el nivel con el mayor valor absoluto de su puntaje Z fue seleccionado como el nivel maacutes representativo del informante

CUADRO I Caracteriacutesticas de los Informantes y Niveles de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica

Geacutenero Edad GradoAcadeacutemico

ExperienciaDocente

Reacutegimenlaboral

Nivel de Integracioacuten

Mujer Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Mujer Entre 51 y 60 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Contratado 2Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 2Mujer Menor de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 2Mujer Menor a 40 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Contratado 2Mujer Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Menos de 10 antildeos Nombrado 4Mujer Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 5Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 5Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Nombrado 5

Nota 1= Acceso 2= Adopcioacuten 3= Adaptacioacuten 4= Apropiacioacuten 5= InvencioacutenFuente elaboracioacuten propia en base al cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

254

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Reflejo de lo anterior expuesto tenemos el nuacutemero de docentes universitarios ubicados en los distintos niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica como puede observarse el mayor porcentaje de docentes de encuentra en la etapa de acceso y un nuacutemero muy limitado de docentes (3) se encuentran en la etapa de invencioacuten Para tener una visioacuten maacutes clara de la forma coacutemo se distribuyen los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica a continuacioacuten se hacen maacutes expliacutecitos los resultados obtenidos

GRAacuteFICO II Niveles de Apropiacioacuten de TIC

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

De acuerdo a los hallazgos encontrados la mayor cantidad de docentes universitarios es decir el 35 (14) se encuentran en el nivel 1 de integracioacuten tecnoloacutegica vale decir se encuentran en la etapa de acceso Por lo cual se puede afirmar que una importante cantidad de docentes reconocen manejar conceptos elementales del uso de las nuevas tecnologiacuteas no obstante no son capaces de usarlas adecuadamente para beneficio de sus praacutecticas pedagoacutegicas y se remiten a desarrollar y reproducir los procesos de ensentildeanza y aprendizaje en forma tradicionalUn 225 (9) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 2 o etapa de adopcioacuten Aquiacute la principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a

los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)El 20 (8) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 3 es decir en la etapa de adaptacioacuten En el nivel de adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno Asimismo en la etapa de integracioacuten se encuentra un 15 (6) de la poblacioacuten en estudio En la etapa de integracioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Y finalmente un 75 es decir 3 docentes universitarios se encuentran en la etapa de invencioacuten En esta etapa los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes

5 Conclusiones y Reflexiones Finales

Las conclusiones de este estudio se presentan en funcioacuten de las preguntas directrices de investigacioacuten propuestas Es asiacute que con la presente investigacioacuten se ha logrado conocer cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San AgustiacutenQueremos hacer hincapieacute que los resultados obtenidos no son generalizables a otras facultades de la universidad solo a la estudiada compuesta por 44 docentes adscritos a la facultad de educacioacuten de la universidad nacional san Agustiacuten de ArequipaLos resultados muestran que el 35 de la poblacioacuten analizada se encuentra en el nivel de acceso no encontraacutendose ninguacuten docente menor a 40 antildeos en este grupo Un 225 de la poblacioacuten estudiada se encuentra en el nivel de adopcioacuten En el nivel de adaptacioacuten se encuentran un 20 de

255

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

docentes universitarios El 15 de docentes corresponde a aquellos que se encuentran en el nivel de apropiacioacuten y finalmente solo el 75 se encuentran en el nivel de invencioacuten El temor a las TIC sus creencias TIC negativas su condicioacuten de lo no nativo de la tecnologiacutea y su actitud negativa hacia el cambio constituye factores que impide la integracioacuten efectiva de TIC en las practicas pedagoacutegicas universitarias en ese sentido se plantea una capacitacioacuten contextualizada que surja de la demanda de los docentes para mejorar sus praacutecticas pedagoacutegicas con integracioacuten de TIC y no de la oferta y demanda la cual no considera las caracteriacutesticas personales del docente como el factor de edad tampoco considera sus necesidades y dificultades en el manejo de los recursos tecnoloacutegicos Adicionalmente se debiera contemplar apoyo permanente para permitir un acercamiento con actitud positiva hacia el uso de las TIC sobre todo en los docentes de mayor edadAsiacute tambieacuten asumiendo que no es obligacioacuten de los docentes universitarios ser expertos en el uso de las TIC ni en desarrollos tecnoloacutegicos aplicados a la docencia universitaria creemos se requiere de un eficiente sistema tutorialmdashel 575 de docentes son mayores de 50 antildeos estos tuvieron que soportar la irrupcioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y muchos de ellos no han asimilado completamente tales cambiosmdashes decir un grupo de expertos en integracioacuten de TIC al curriacuteculo deberiacutean estar disponibles para apoyar a los docentes a mejorar los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para poder innovar y para que estos posteriormente puedan ser replicadores de sus conocimientos en beneficio de los futuros docentesAsimismo creemos que el gran reto de la innovacioacuten tecnoloacutegica consiste en generar un cambio de roles en los docentes en un cambio de mentalidad y de su praacutectica pedagoacutegica Lo cual exige un nuevo perfil de docentes universitario el cual debe considerar no solo aspecto de maestriacutea y doctoradomdashque en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadmdashsino tambieacuten en competencias tecnoloacutegicas las cuales son necesarias incorporar en la poliacutetica de nuevas contrataciones y nombramientos Finalmente el 325 de los docentes universitarios sobrepasan los 61 antildeos creemos que deberiacutea haber incentivos o en su defecto normativa por parte del gobierno para que este grueso de docentes cesen y den

paso a nuevos profesionales con altas y probadas competencias tecnoloacutegicasAgradecimientos al Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social (CIES al Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (CICA) y a la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) de Brazil por permitirme realizar mis estudios de post grado en el marco del Programa de Alianzas para la Educacioacuten y Capacitacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas

Agresti A Finlay B (1997) Statisticalmethods for the Social Sciences Upper Saddle River NJ Prentice Hall Inc

Appolinaacuterio F (2012) Metodologiacutea da Ciecircncia Filosofia e praacutetica da pesquisa 2a ediccedilatildeoSatildeo Paulo

Atuesta M (2005) Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la educacioacuten en cuatro paiacuteses latinoamericanos Vol 11 Ndeg 028 P 61shy90

Barros A (1990) Projeto de pesquisa propostas metodoloacutegicas Petroacutepolis RJ Vozes

British Educational Communications and Tecnology Agency BECTA (2002) Corporate Plan 2002-2005 Transforming teaching and learning trough ICT Coventry UK

Carnoy M (2002) ldquoDoes External Accountability Affect Student Outcomes A Cross State Analysisrdquo School of Education universidad de Stanford

Carnoy M (2004) Las TIC en la ensentildeanza Posibilidades y retoslthttpwwwueceduinaugural04dtespca rnoy1004pdfgt Recuperado el 10 de agosto de 2012

Castells M (1996) La era de la informacioacuten Vol 1 La sociedad red Alianza Madrid Espantildea

Cuban L (1993) How Teachers taugt Constancy and change In American classroom 1890shy1990 2deg edition New York Teacher College Press

Dias L (1999) ldquoIntegrating Technology Some Things Should Knowrdquo Learning and Leading With Technology

256

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Escontrela R Stojanovic L (2004) La integracioacuten de las TIC en la Educacioacuten Apuntes para un modelo pedagoacutegico pertinente Rev Ped V 25 ndeg 74 Obtenido el 10 de Enero de 2008

Grabe M amp Grabe C (1996) Integrating technology for meaningful learning Boston Houghton Mifflin Company pp 451

Gros B Silva J (2005) La formacioacuten del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje En Revista Iberoamericana de Educacioacuten Ndeg 36

Hernaacutendez R Fernaacutendez C y Baptista P (1991) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Mac Graw Hill

Hinostroza E Labbeacute C Cerda C (2005) Modelo pedagoacutegico para la integracioacuten de las tecnologiacuteas al curriacuteculum y manual de praacutecticas pedagoacutegicas Universidad de la Frontera Instituto de informaacutetica Educativa

Marqueacutes G (2001) Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la Universidad Universidad Autoacutenoma de Barcelona Departamento de Pedagogiacutea Aplicada Barcelona Espantildea

_______ (2003) La cultura tecnoloacutegica en lasociedad de la informacioacuten Recuperado el 12 de Noviembre de 2008 desde http deweyuab espmarques

Miquel S Bigneacute E Leacutevy J Cuenca A Miquel M (1996) El cuestionario Escala y Teacutecnicas de Medida En Investigacioacuten de Mercados Madrid McGrawHill

Oliveira T (2001) Escalas de Mensuraccedilatildeo de Atitudes Thurstone Osgood StapelLikert Guttman Alpert FECARP - Fundaccedilatildeo Escola de Comeacutercio V 2 Ndeg 2

Saacutenchez J (2003) Integracioacuten curricular de TICs concepto y modelos

Sandholtz JH Ringstaff C y Dwyer DC (1997) Teaching with Technology Creating Student-Centered Classrooms New York Teachers College Press

Sigaleacutes C (2004) Formacioacuten Universitaria y TIC Nuevos Usos y Nuevos Roles Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Ndeg 1

Zhao Y Pugh K Sheldon S Byers J (2001) Conditions for classroom technology innovations

257

Page 4: Formación Inicial Docente y Tecnologías: ¿Cuáles son los ......contemplan las dimensiones de integración de TIC, ni mucho menos la inclusión de la investigación como principio

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

pedagoacutegicas Estos cambios obligan a romper con las praacutecticas tradicionales en las cuales prevalece la clase frontal y el concepto del profesor como un ente riacutegido El desafiacuteo es entonces encontrar la clave para unir ambos contextos el tecnoloacutegico y el pedagoacutegico que permitan a los docentes aprovechar en la praacutectica las nuevas capacidades tecnoloacutegicas para mejorar los procesos de ensentildeanza y aprendizaje y con ello ir definiendo en forma maacutes clara el rol que juegan las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en el contexto de la actual docencia universitaria Es fundamental velar porque las praacutecticas pedagoacutegicas permitan que los futuros profesionales ampliacuteen su papel receptivo y pasivo hacia uno maacutes creativo y criacutetico sobre su conocimiento23 Etapas o niveles para la integracioacuten curricular de las TICLa integracioacuten curricular de TIC implica un cierto grado de apropiacioacuten de eacutestas por parte de los usuarios En este contexto el concepto de apropiacioacuten seguacuten Sandholtz Ringstaff y Dwyer (1997) implica la integracioacuten de la tecnologiacutea seguacuten cinco etapas o niveles acceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacuten sentildealando que la apropiacioacuten maacutes que un cambio en la praacutectica de la clase es un cambio de actitud personal frente a la tecnologiacutea definieacutendola como el dominio por parte del profesor de las tecnologiacuteas que utiliza en su clase Es el punto en el cual un individuo entiende la tecnologiacutea y la utiliza sin esfuerzo como una herramienta para lograr un trabajo realCada una de estas etapas presenta sus propios patrones de cambios y sus requisitos de apoyo las cuales se describen a continuacioacuten231 Etapa de AccesoEn la etapa de Acceso los profesores aprenden los conceptos baacutesicos del uso de las nuevas tecnologiacuteas poseen poca o ninguna experiencia en el uso de computadores comienzan a emplear los recursos tecnoloacutegicos pero simplemente reproducen las actividades educativas y de aprendizaje tradicionales Usan primordialmente el material que estaacute en los textos Su entrenamiento se realiza por medio de actividades que les asigna el instructor Cuando el docente ensaya coacutemo utilizar las tecnologiacuteas del computador en el entorno tradicional tiacutepicamente debe enfrentar problemas de disciplina y administracioacuten de recursos Los problemas que tienen que ver con el

funcionamiento de los equipos tambieacuten son frecuentesEl apoyo que necesitan los docentes en esta etapa incluye disponer del tiempo necesario para planificar las clases con sus colegas y tener oportunidades para que el grupo de docentes comprometidos con la nueva experiencia la comparta con los que no lo estaacuten232 Etapa de AdopcioacutenCuando los docentes se mueven hacia la etapa de Adopcioacuten su principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)233 Etapa de AdaptacioacutenEn la siguiente etapa la Adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno234 Etapa de ApropiacioacutenEn la etapa de Apropiacioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Los estudiantes producen tareas maacutes raacutepido y se observa mayor interactividad entre ellos Los profesores han aprendido a usar el computador para ahorrar tiempo en lugar de utilizarlo para crearse maacutes exigencias Ademaacutes en esta fase los profesores entienden a cabalidad la utilidad de la tecnologiacutea y la aplican sin esfuerzo como herramienta baacutesica para lograr trabajo real

250

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

En esta etapa es donde se deben explorar otras formas o meacutetodos de evaluacioacuten235 Etapa de InvencioacutenLa llegada a la cima en este proceso lo constituye la fase de Invencioacuten Los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes Hacen una reflexioacuten profunda de coacutemo ensentildear y cuestionan los viejos modelos de instruccioacuten El docente comienza a ver el aprendizaje como algo que el alumno debe construir en lugar de ser algo que se transfiere La ensentildeanza basada en proyectos interdisciplinarios la ensentildeanza en grupo y la ensentildeanza adaptada al ritmo de cada estudiante conforman el nuacutecleo de esta fase La interaccioacuten entre estudiantes en la sala de clases cambia Se destacan aquellos estudiantes que estaacuten maacutes avanzados quienes ofrecen ayuda en los problemas que se presenten con las tecnologiacuteas a sus compantildeeros o al profesor Los estudiantes trabajan entre ellos en forma maacutes colaborativa

ESQUEMA I Etapas de Evolucioacuten en el Uso de TIC

Fuente Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997

Los autores sentildealan que el tipo de uso que dan los profesores a las TIC estaacute estrechamente relacionado con sus propias competencias tecnoloacutegicas y con su evolucioacuten en el tipo de software que manejan Asiacute resulta evidente que el ldquosaberrdquo y el ldquohacerrdquo con tecnologiacutea son inseparables

3 Metodologiacutea31 Disentildeo de InvestigacioacutenEl disentildeo metodoloacutegico escogido para realizar el presente trabajo corresponde a un disentildeo cuantitativo y se trabajoacute con un grupo natural Los

investigadores cuantitativos enfatizan la necesidad de desarrollar mediciones de manera sistemaacutetica que permitan la operacionalizacioacuten de conceptos y faciliten que eacutestos sean empiacutericamente comprobados En teacuterminos praacutecticos las teacutecnicas cuantitativas facilitan la exploracioacuten y descripcioacuten de datos para hacer inferencias y predicciones basaacutendose en un rango de mediciones posible en base a muestras y facilitando la posibilidad de generalizacioacuten de resultados Su teacutecnica por excelencia son las encuestas (conjuntos de preguntas estandarizadas y respuestas que tienden a ser sistemaacuteticamente clasificadas) (Agresti amp Finlay 1997) Se eligioacute trabajar con este disentildeo debido a que en funcioacuten de los objetivos de esta investigacioacuten era necesario detectar cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes universitarios32 SujetosEsta investigacioacuten tomoacute como poblacioacuten a la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten dado que es la principal institucioacuten formadora de profesores en la regioacuten sur del Peruacute La muestra a estudiar estaacute compuesta por 44 docentes universitarios esta muestra es no probabiliacutestica porque los sujetos participantes en el estudio forman parte de un grupo natural (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 1998)

33 Instrumentos de InvestigacioacutenEl meacutetodo de investigacioacuten considera la aplicacioacuten de dos instrumentos de recopilacioacuten deinformacioacuten estos son331 Cuestionario de datos personalesSe orienta a recopilar informacioacuten de seis aspectos que permiten conocer las caracteriacutesticas personales de los docentes Estos son geacutenero edad grado acadeacutemico experiencia docente y tipo de reacutegimen laboral332 Test de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica (TAT)El Test consta de 25 iacutetems y presenta 5 niveles de medicioacuten los cuales corresponden a los 5 niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica La escala mide el nivel de integracioacuten de tecnologiacutea el cual incluye la integracioacuten de la tecnologiacutea seguacuten 5 etapas acceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacuten Los enunciados se responden en una escala de tipo liker con 5 opciones de respuesta otorgaacutendose 5 puntos para Muy de acuerdo y un punto para Muy en

251

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

desacuerdo Esta escala permite medir la percepcioacuten que tienen los sujetos informantes frente a cada enunciado o preposicioacuten el encuestado marca con una X la posicioacuten que refleja mejor su postura respecto al tema de anaacutelisis sobre una escala de 5 puntos limitados en teacuterminos bipolares En cada pregunta los polos negativos fueron ubicados a la izquierda de la escala y los positivos a derecha donde 1 corresponde al maacuteximo negativo y 5 al maacuteximo positivo (MIQUEL et al 1996 OLIVEIRA 2001) En su construccioacuten se tuvo presente que este fuera sencillo y manejable para los informantes Dado que se considera que ldquoun cuestionario muy extenso es desmotivador y puede condicionar respuestas muy raacutepidas y superficiales del informanterdquo (BARROS 1990 p 73)34 Consideraciones EacuteticasSe tuvo en cuenta solicitar los permisos adecuados para el ingreso a la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten asiacute como comunicar los objetivos de la investigacioacuten tanto al Decano como a los profesores que participan de sujetos informantes Como lo sostiene Oliveira una vez tomada la decisioacuten de hacer una pesquisa con un tema bien delimitado es necesaria una comunicacioacuten oficial a la direccioacuten de la institucioacuten donde se pretende realizar la investigacioacuten (Oliveira 2012 p 36) Los participantes tienen pleno derecho a que se les informe claramente coacutemo seraacute utilizada la informacioacuten que ellos proporcionan a los investigadores (Appolinaacuterio 2012) La informacioacuten proporcionada tuvo caraacutecter confidencial y se usoacute soacutelo para las necesidades de la investigacioacuten Tambieacuten se tuvo presente la representatividad de la institucioacuten frente a la Universidad en este caso mi condicioacuten de investigador del Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten (CICA) de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (UCSM)4 Procedimiento y Anaacutelisis de los Datos

41 Colecta de datosLos datos se recopilaron durante el antildeo 2012 el trabajo se efectuoacute por etapas las que se precisan a continuacioacuten (1) solicitud de autorizacioacuten al Decano de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten para la realizacioacuten del estudio (2) delimitacioacuten de momentos de aplicacioacuten de instrumentos propios de esta investigacioacuten (3) observacioacuten inicial en la

Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten de Arequipa (aulas laboratorio de computacioacuten recursos tecnoloacutegicos etc) para conocer la utilizacioacuten que los docentes universitarios hacen de las TIC para su desempentildeo profesional (4) aplicacioacuten del cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica42 Procedimientos para el AnaacutelisisUna vez recolectada toda la informacioacuten de los cuestionarios se procedioacute a ingresar los datos y estructurarlos en una planilla Microsoft Excel 2010 para su tabulacioacuten y posterior anaacutelisis de la informacioacuten La base de datos de exportoacute al Software Estadiacutestico SPSS versioacuten 17 Inicialmente se llevoacute a cabo un anaacutelisis exploratorio con el fin de determinar la calidad de los datos ingresados al sistema El sistema contemploacute validacioacuten de rangos y chequeos de consistencia El anaacutelisis de la informacioacuten emanada del cuestionario aplicado se realizoacute sobre la base del grado de acuerdo frente a cada respuesta (1 2 3 4 y 5) considerando las variables acceso adopcioacuten adaptacioacutenapropiacioacuten e invencioacuten Para realizar este anaacutelisis se utilizoacute la herramienta tecnoloacutegica IBM SPSS Statistical versioacuten 17 Como estrategia de verificacioacuten de la consistencia interna del instrumento se recurrioacute al coeficiente de Alfa de Cronbach que sirve para medir la confiabilidad del cuestionario que se esta utilizando

5 Resultados y Discusioacuten51 iquestQuieacutenes son los Profesores que forman parte de Nuestro EstudioUna vez concluido el trabajo de campo se procedioacute al procesamiento de la informacioacuten recogidamdashcabe destacar que del total de docentes (44) 40 docentes contestaron la encuesta es decir el 909 4 de ellos no quisieron contestar la encuestamdash Para el anaacutelisis de la informacioacuten se consideraron los 40 docentes que contestaron el cuestionario de datos personales y test de apropiacioacuten tecnoloacutegica lo cual incluyoacute a 6 mujeres (15) y 34 hombres (85) Describimos los resultados generados a partir de los datos obtenidos por la aplicacioacuten del cuestionario a los docentes (datos generales) en teacuterminos de geacutenero formacioacuten acadeacutemica grupo etario antildeos de experiencia en docencia y reacutegimen laboral Un primer aspecto que se presenta a continuacioacuten da

252

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

cuenta de las caracteriacutesticas personales de los informantesEn relacioacuten a la formacioacuten acadeacutemica los profesores poseiacutean diversos grados acadeacutemicos como se puede observar en el siguiente graacutefico

GRAacuteFICO I Distribucioacuten por grado acadeacutemico

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del Test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

Como puede verse 14 docentes poseen el grado de Doctor es decir el 35 El grado de Magiacutester lo poseen 12 docentes es decir el 30 En conclusioacuten en la Facultad de Educacioacuten cuenta con un 65 de docentes con estudios de postgrado 14 de los profesores ostentan licenciatura es decir el 35 Es necesario recalcar que el 65 de docentes poseen estudios de post grado sin embargo al parecer en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadEn cuanto a la edad 8 docentes es decir el 20 del total de la muestra son menores de 40 antildeos 9 docentes estaacuten en el rango de 40 y 50 antildeos lo cual representa el 225 10 sujetos se encuentran en el rango de 51 y 60 antildeos de edad es decir el 25 del total y finalmente la mayoriacutea de los sujetos 13 son mayores de 61 antildeos lo que equivale a un 325 del total de la muestra El principal problema de los docentes de la generacioacuten digital es que la sociedad actual cambia muy raacutepidamente Los profesores se han formado y se estaacuten formando con una cultura y una visioacuten del significado de sus profesioacuten que ya ha cambiado (Gros amp Silva 2005)En relacioacuten a los antildeos de experiencia en docencia 9 docentes tienen menos de 10 antildeos de experiencia lo que representa un 225 El nuacutemero de docentes que se encuentra entre 10 y 20 antildeos de experiencia es igual a 13 que equivale a un 325 7 docentes tienen entre 21 y 30 antildeos de experiencia docente lo que es equivalente a un

15 y finalmente 12 docentes tienen maacutes de 31 antildeos de experiencia docente es decir el 30En cuanto al reacutegimen laboral la proporcioacuten de profesores nombrados es mayoritaria 24 de ellos son nombrados es decir un 60 Asimismo 16 docentes se encuentran laborando como contratados lo que representa el 4052 Resultados del Nivel de Apropiacioacuten TecnoloacutegicaEn esta seccioacuten se presentan los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica donde se recogen actitudes y prejuicios con respecto a la integracioacuten efectiva de las tecnologiacuteas en las praacutecticas pedagoacutegicas universitarias Esto implica conocer las percepciones de los docentes universitarios con respecto al uso de las TIC en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeEl anaacutelisis de resultados se inicioacute con el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica el instrumento disentildeado para determinar el nivel de apropiacioacuten tecnoloacutegica de los sujetos informantes corresponde a una escala tipo Likert de cinco nivelesmdash (1) muy en desacuerdo (2) en desacuerdo (3) ni de acuerdo ni en desacuerdo (4) de acuerdo (5) muy de acuerdomdash El Test consta de 25 iacutetems y presenta 5 niveles de medicioacuten los cuales corresponden a los 5 niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica Las 5 primeras afirmaciones del instrumento se relacionan con el nivel de ldquoaccesordquo las afirmaciones que van del iacutetem 6 al 10 serelacionan con el nivel de ldquoadopcioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 11 al 15 serelacionan con el nivel de ldquoadaptacioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 16 al 20 serelacionan con el nivel de ldquoapropiacioacutenrdquo y finalmente las afirmaciones que van del iacutetem 21 al 25 tienen que ver con el nivel de ldquoinvencioacutenrdquo La escala tiene 5 opciones de respuesta otorgaacutendose 5 puntos para Muy de acuerdo y un punto para Muy en desacuerdoPosteriormente se realizoacute un anaacutelisis estadiacutestico de los datos Para esto se aplicoacute la prueba deKruskalmdashWallis que determinoacute si los datos teniacutean o no una distribucioacuten normal Seguidamente Para obtener la ubicacioacuten de los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica de cada docente primero se calculoacute los puntajes correspondientes a su promedio de respuesta a los cinco grupos de iacutetemsmdashacceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacutenmdash Por ende se obtuvieron cinco puntajes con 40 instancias cada uno de ellos Asimismo para poder

253

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

realizar la comparacioacuten entre los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para un mismo informante fue necesario normalizar los puntajes de tal forma de comparar el nuacutemero de desviaciones estaacutendares de distancia al promedio de los cinco puntajes de un informanteEn resumen los valores obtenidos en cada escala se transformaron en puntajes Z tambieacuten llamado puntaje estaacutendar la mecaacutenica fue restar al puntaje

del informante el promedio de los puntajes obtenidos en el factor por todos los demaacutes informantes en estudio y dividiendo dicho resultado por la desviacioacuten estaacutendar de los datos Seguidamente para cada informante el nivel con el mayor valor absoluto de su puntaje Z fue seleccionado como el nivel maacutes representativo del informante

CUADRO I Caracteriacutesticas de los Informantes y Niveles de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica

Geacutenero Edad GradoAcadeacutemico

ExperienciaDocente

Reacutegimenlaboral

Nivel de Integracioacuten

Mujer Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Mujer Entre 51 y 60 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Contratado 2Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 2Mujer Menor de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 2Mujer Menor a 40 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Contratado 2Mujer Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Menos de 10 antildeos Nombrado 4Mujer Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 5Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 5Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Nombrado 5

Nota 1= Acceso 2= Adopcioacuten 3= Adaptacioacuten 4= Apropiacioacuten 5= InvencioacutenFuente elaboracioacuten propia en base al cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

254

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Reflejo de lo anterior expuesto tenemos el nuacutemero de docentes universitarios ubicados en los distintos niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica como puede observarse el mayor porcentaje de docentes de encuentra en la etapa de acceso y un nuacutemero muy limitado de docentes (3) se encuentran en la etapa de invencioacuten Para tener una visioacuten maacutes clara de la forma coacutemo se distribuyen los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica a continuacioacuten se hacen maacutes expliacutecitos los resultados obtenidos

GRAacuteFICO II Niveles de Apropiacioacuten de TIC

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

De acuerdo a los hallazgos encontrados la mayor cantidad de docentes universitarios es decir el 35 (14) se encuentran en el nivel 1 de integracioacuten tecnoloacutegica vale decir se encuentran en la etapa de acceso Por lo cual se puede afirmar que una importante cantidad de docentes reconocen manejar conceptos elementales del uso de las nuevas tecnologiacuteas no obstante no son capaces de usarlas adecuadamente para beneficio de sus praacutecticas pedagoacutegicas y se remiten a desarrollar y reproducir los procesos de ensentildeanza y aprendizaje en forma tradicionalUn 225 (9) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 2 o etapa de adopcioacuten Aquiacute la principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a

los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)El 20 (8) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 3 es decir en la etapa de adaptacioacuten En el nivel de adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno Asimismo en la etapa de integracioacuten se encuentra un 15 (6) de la poblacioacuten en estudio En la etapa de integracioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Y finalmente un 75 es decir 3 docentes universitarios se encuentran en la etapa de invencioacuten En esta etapa los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes

5 Conclusiones y Reflexiones Finales

Las conclusiones de este estudio se presentan en funcioacuten de las preguntas directrices de investigacioacuten propuestas Es asiacute que con la presente investigacioacuten se ha logrado conocer cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San AgustiacutenQueremos hacer hincapieacute que los resultados obtenidos no son generalizables a otras facultades de la universidad solo a la estudiada compuesta por 44 docentes adscritos a la facultad de educacioacuten de la universidad nacional san Agustiacuten de ArequipaLos resultados muestran que el 35 de la poblacioacuten analizada se encuentra en el nivel de acceso no encontraacutendose ninguacuten docente menor a 40 antildeos en este grupo Un 225 de la poblacioacuten estudiada se encuentra en el nivel de adopcioacuten En el nivel de adaptacioacuten se encuentran un 20 de

255

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

docentes universitarios El 15 de docentes corresponde a aquellos que se encuentran en el nivel de apropiacioacuten y finalmente solo el 75 se encuentran en el nivel de invencioacuten El temor a las TIC sus creencias TIC negativas su condicioacuten de lo no nativo de la tecnologiacutea y su actitud negativa hacia el cambio constituye factores que impide la integracioacuten efectiva de TIC en las practicas pedagoacutegicas universitarias en ese sentido se plantea una capacitacioacuten contextualizada que surja de la demanda de los docentes para mejorar sus praacutecticas pedagoacutegicas con integracioacuten de TIC y no de la oferta y demanda la cual no considera las caracteriacutesticas personales del docente como el factor de edad tampoco considera sus necesidades y dificultades en el manejo de los recursos tecnoloacutegicos Adicionalmente se debiera contemplar apoyo permanente para permitir un acercamiento con actitud positiva hacia el uso de las TIC sobre todo en los docentes de mayor edadAsiacute tambieacuten asumiendo que no es obligacioacuten de los docentes universitarios ser expertos en el uso de las TIC ni en desarrollos tecnoloacutegicos aplicados a la docencia universitaria creemos se requiere de un eficiente sistema tutorialmdashel 575 de docentes son mayores de 50 antildeos estos tuvieron que soportar la irrupcioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y muchos de ellos no han asimilado completamente tales cambiosmdashes decir un grupo de expertos en integracioacuten de TIC al curriacuteculo deberiacutean estar disponibles para apoyar a los docentes a mejorar los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para poder innovar y para que estos posteriormente puedan ser replicadores de sus conocimientos en beneficio de los futuros docentesAsimismo creemos que el gran reto de la innovacioacuten tecnoloacutegica consiste en generar un cambio de roles en los docentes en un cambio de mentalidad y de su praacutectica pedagoacutegica Lo cual exige un nuevo perfil de docentes universitario el cual debe considerar no solo aspecto de maestriacutea y doctoradomdashque en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadmdashsino tambieacuten en competencias tecnoloacutegicas las cuales son necesarias incorporar en la poliacutetica de nuevas contrataciones y nombramientos Finalmente el 325 de los docentes universitarios sobrepasan los 61 antildeos creemos que deberiacutea haber incentivos o en su defecto normativa por parte del gobierno para que este grueso de docentes cesen y den

paso a nuevos profesionales con altas y probadas competencias tecnoloacutegicasAgradecimientos al Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social (CIES al Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (CICA) y a la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) de Brazil por permitirme realizar mis estudios de post grado en el marco del Programa de Alianzas para la Educacioacuten y Capacitacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas

Agresti A Finlay B (1997) Statisticalmethods for the Social Sciences Upper Saddle River NJ Prentice Hall Inc

Appolinaacuterio F (2012) Metodologiacutea da Ciecircncia Filosofia e praacutetica da pesquisa 2a ediccedilatildeoSatildeo Paulo

Atuesta M (2005) Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la educacioacuten en cuatro paiacuteses latinoamericanos Vol 11 Ndeg 028 P 61shy90

Barros A (1990) Projeto de pesquisa propostas metodoloacutegicas Petroacutepolis RJ Vozes

British Educational Communications and Tecnology Agency BECTA (2002) Corporate Plan 2002-2005 Transforming teaching and learning trough ICT Coventry UK

Carnoy M (2002) ldquoDoes External Accountability Affect Student Outcomes A Cross State Analysisrdquo School of Education universidad de Stanford

Carnoy M (2004) Las TIC en la ensentildeanza Posibilidades y retoslthttpwwwueceduinaugural04dtespca rnoy1004pdfgt Recuperado el 10 de agosto de 2012

Castells M (1996) La era de la informacioacuten Vol 1 La sociedad red Alianza Madrid Espantildea

Cuban L (1993) How Teachers taugt Constancy and change In American classroom 1890shy1990 2deg edition New York Teacher College Press

Dias L (1999) ldquoIntegrating Technology Some Things Should Knowrdquo Learning and Leading With Technology

256

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Escontrela R Stojanovic L (2004) La integracioacuten de las TIC en la Educacioacuten Apuntes para un modelo pedagoacutegico pertinente Rev Ped V 25 ndeg 74 Obtenido el 10 de Enero de 2008

Grabe M amp Grabe C (1996) Integrating technology for meaningful learning Boston Houghton Mifflin Company pp 451

Gros B Silva J (2005) La formacioacuten del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje En Revista Iberoamericana de Educacioacuten Ndeg 36

Hernaacutendez R Fernaacutendez C y Baptista P (1991) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Mac Graw Hill

Hinostroza E Labbeacute C Cerda C (2005) Modelo pedagoacutegico para la integracioacuten de las tecnologiacuteas al curriacuteculum y manual de praacutecticas pedagoacutegicas Universidad de la Frontera Instituto de informaacutetica Educativa

Marqueacutes G (2001) Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la Universidad Universidad Autoacutenoma de Barcelona Departamento de Pedagogiacutea Aplicada Barcelona Espantildea

_______ (2003) La cultura tecnoloacutegica en lasociedad de la informacioacuten Recuperado el 12 de Noviembre de 2008 desde http deweyuab espmarques

Miquel S Bigneacute E Leacutevy J Cuenca A Miquel M (1996) El cuestionario Escala y Teacutecnicas de Medida En Investigacioacuten de Mercados Madrid McGrawHill

Oliveira T (2001) Escalas de Mensuraccedilatildeo de Atitudes Thurstone Osgood StapelLikert Guttman Alpert FECARP - Fundaccedilatildeo Escola de Comeacutercio V 2 Ndeg 2

Saacutenchez J (2003) Integracioacuten curricular de TICs concepto y modelos

Sandholtz JH Ringstaff C y Dwyer DC (1997) Teaching with Technology Creating Student-Centered Classrooms New York Teachers College Press

Sigaleacutes C (2004) Formacioacuten Universitaria y TIC Nuevos Usos y Nuevos Roles Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Ndeg 1

Zhao Y Pugh K Sheldon S Byers J (2001) Conditions for classroom technology innovations

257

Page 5: Formación Inicial Docente y Tecnologías: ¿Cuáles son los ......contemplan las dimensiones de integración de TIC, ni mucho menos la inclusión de la investigación como principio

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

En esta etapa es donde se deben explorar otras formas o meacutetodos de evaluacioacuten235 Etapa de InvencioacutenLa llegada a la cima en este proceso lo constituye la fase de Invencioacuten Los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes Hacen una reflexioacuten profunda de coacutemo ensentildear y cuestionan los viejos modelos de instruccioacuten El docente comienza a ver el aprendizaje como algo que el alumno debe construir en lugar de ser algo que se transfiere La ensentildeanza basada en proyectos interdisciplinarios la ensentildeanza en grupo y la ensentildeanza adaptada al ritmo de cada estudiante conforman el nuacutecleo de esta fase La interaccioacuten entre estudiantes en la sala de clases cambia Se destacan aquellos estudiantes que estaacuten maacutes avanzados quienes ofrecen ayuda en los problemas que se presenten con las tecnologiacuteas a sus compantildeeros o al profesor Los estudiantes trabajan entre ellos en forma maacutes colaborativa

ESQUEMA I Etapas de Evolucioacuten en el Uso de TIC

Fuente Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997

Los autores sentildealan que el tipo de uso que dan los profesores a las TIC estaacute estrechamente relacionado con sus propias competencias tecnoloacutegicas y con su evolucioacuten en el tipo de software que manejan Asiacute resulta evidente que el ldquosaberrdquo y el ldquohacerrdquo con tecnologiacutea son inseparables

3 Metodologiacutea31 Disentildeo de InvestigacioacutenEl disentildeo metodoloacutegico escogido para realizar el presente trabajo corresponde a un disentildeo cuantitativo y se trabajoacute con un grupo natural Los

investigadores cuantitativos enfatizan la necesidad de desarrollar mediciones de manera sistemaacutetica que permitan la operacionalizacioacuten de conceptos y faciliten que eacutestos sean empiacutericamente comprobados En teacuterminos praacutecticos las teacutecnicas cuantitativas facilitan la exploracioacuten y descripcioacuten de datos para hacer inferencias y predicciones basaacutendose en un rango de mediciones posible en base a muestras y facilitando la posibilidad de generalizacioacuten de resultados Su teacutecnica por excelencia son las encuestas (conjuntos de preguntas estandarizadas y respuestas que tienden a ser sistemaacuteticamente clasificadas) (Agresti amp Finlay 1997) Se eligioacute trabajar con este disentildeo debido a que en funcioacuten de los objetivos de esta investigacioacuten era necesario detectar cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes universitarios32 SujetosEsta investigacioacuten tomoacute como poblacioacuten a la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten dado que es la principal institucioacuten formadora de profesores en la regioacuten sur del Peruacute La muestra a estudiar estaacute compuesta por 44 docentes universitarios esta muestra es no probabiliacutestica porque los sujetos participantes en el estudio forman parte de un grupo natural (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 1998)

33 Instrumentos de InvestigacioacutenEl meacutetodo de investigacioacuten considera la aplicacioacuten de dos instrumentos de recopilacioacuten deinformacioacuten estos son331 Cuestionario de datos personalesSe orienta a recopilar informacioacuten de seis aspectos que permiten conocer las caracteriacutesticas personales de los docentes Estos son geacutenero edad grado acadeacutemico experiencia docente y tipo de reacutegimen laboral332 Test de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica (TAT)El Test consta de 25 iacutetems y presenta 5 niveles de medicioacuten los cuales corresponden a los 5 niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica La escala mide el nivel de integracioacuten de tecnologiacutea el cual incluye la integracioacuten de la tecnologiacutea seguacuten 5 etapas acceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacuten Los enunciados se responden en una escala de tipo liker con 5 opciones de respuesta otorgaacutendose 5 puntos para Muy de acuerdo y un punto para Muy en

251

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

desacuerdo Esta escala permite medir la percepcioacuten que tienen los sujetos informantes frente a cada enunciado o preposicioacuten el encuestado marca con una X la posicioacuten que refleja mejor su postura respecto al tema de anaacutelisis sobre una escala de 5 puntos limitados en teacuterminos bipolares En cada pregunta los polos negativos fueron ubicados a la izquierda de la escala y los positivos a derecha donde 1 corresponde al maacuteximo negativo y 5 al maacuteximo positivo (MIQUEL et al 1996 OLIVEIRA 2001) En su construccioacuten se tuvo presente que este fuera sencillo y manejable para los informantes Dado que se considera que ldquoun cuestionario muy extenso es desmotivador y puede condicionar respuestas muy raacutepidas y superficiales del informanterdquo (BARROS 1990 p 73)34 Consideraciones EacuteticasSe tuvo en cuenta solicitar los permisos adecuados para el ingreso a la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten asiacute como comunicar los objetivos de la investigacioacuten tanto al Decano como a los profesores que participan de sujetos informantes Como lo sostiene Oliveira una vez tomada la decisioacuten de hacer una pesquisa con un tema bien delimitado es necesaria una comunicacioacuten oficial a la direccioacuten de la institucioacuten donde se pretende realizar la investigacioacuten (Oliveira 2012 p 36) Los participantes tienen pleno derecho a que se les informe claramente coacutemo seraacute utilizada la informacioacuten que ellos proporcionan a los investigadores (Appolinaacuterio 2012) La informacioacuten proporcionada tuvo caraacutecter confidencial y se usoacute soacutelo para las necesidades de la investigacioacuten Tambieacuten se tuvo presente la representatividad de la institucioacuten frente a la Universidad en este caso mi condicioacuten de investigador del Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten (CICA) de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (UCSM)4 Procedimiento y Anaacutelisis de los Datos

41 Colecta de datosLos datos se recopilaron durante el antildeo 2012 el trabajo se efectuoacute por etapas las que se precisan a continuacioacuten (1) solicitud de autorizacioacuten al Decano de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten para la realizacioacuten del estudio (2) delimitacioacuten de momentos de aplicacioacuten de instrumentos propios de esta investigacioacuten (3) observacioacuten inicial en la

Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten de Arequipa (aulas laboratorio de computacioacuten recursos tecnoloacutegicos etc) para conocer la utilizacioacuten que los docentes universitarios hacen de las TIC para su desempentildeo profesional (4) aplicacioacuten del cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica42 Procedimientos para el AnaacutelisisUna vez recolectada toda la informacioacuten de los cuestionarios se procedioacute a ingresar los datos y estructurarlos en una planilla Microsoft Excel 2010 para su tabulacioacuten y posterior anaacutelisis de la informacioacuten La base de datos de exportoacute al Software Estadiacutestico SPSS versioacuten 17 Inicialmente se llevoacute a cabo un anaacutelisis exploratorio con el fin de determinar la calidad de los datos ingresados al sistema El sistema contemploacute validacioacuten de rangos y chequeos de consistencia El anaacutelisis de la informacioacuten emanada del cuestionario aplicado se realizoacute sobre la base del grado de acuerdo frente a cada respuesta (1 2 3 4 y 5) considerando las variables acceso adopcioacuten adaptacioacutenapropiacioacuten e invencioacuten Para realizar este anaacutelisis se utilizoacute la herramienta tecnoloacutegica IBM SPSS Statistical versioacuten 17 Como estrategia de verificacioacuten de la consistencia interna del instrumento se recurrioacute al coeficiente de Alfa de Cronbach que sirve para medir la confiabilidad del cuestionario que se esta utilizando

5 Resultados y Discusioacuten51 iquestQuieacutenes son los Profesores que forman parte de Nuestro EstudioUna vez concluido el trabajo de campo se procedioacute al procesamiento de la informacioacuten recogidamdashcabe destacar que del total de docentes (44) 40 docentes contestaron la encuesta es decir el 909 4 de ellos no quisieron contestar la encuestamdash Para el anaacutelisis de la informacioacuten se consideraron los 40 docentes que contestaron el cuestionario de datos personales y test de apropiacioacuten tecnoloacutegica lo cual incluyoacute a 6 mujeres (15) y 34 hombres (85) Describimos los resultados generados a partir de los datos obtenidos por la aplicacioacuten del cuestionario a los docentes (datos generales) en teacuterminos de geacutenero formacioacuten acadeacutemica grupo etario antildeos de experiencia en docencia y reacutegimen laboral Un primer aspecto que se presenta a continuacioacuten da

252

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

cuenta de las caracteriacutesticas personales de los informantesEn relacioacuten a la formacioacuten acadeacutemica los profesores poseiacutean diversos grados acadeacutemicos como se puede observar en el siguiente graacutefico

GRAacuteFICO I Distribucioacuten por grado acadeacutemico

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del Test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

Como puede verse 14 docentes poseen el grado de Doctor es decir el 35 El grado de Magiacutester lo poseen 12 docentes es decir el 30 En conclusioacuten en la Facultad de Educacioacuten cuenta con un 65 de docentes con estudios de postgrado 14 de los profesores ostentan licenciatura es decir el 35 Es necesario recalcar que el 65 de docentes poseen estudios de post grado sin embargo al parecer en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadEn cuanto a la edad 8 docentes es decir el 20 del total de la muestra son menores de 40 antildeos 9 docentes estaacuten en el rango de 40 y 50 antildeos lo cual representa el 225 10 sujetos se encuentran en el rango de 51 y 60 antildeos de edad es decir el 25 del total y finalmente la mayoriacutea de los sujetos 13 son mayores de 61 antildeos lo que equivale a un 325 del total de la muestra El principal problema de los docentes de la generacioacuten digital es que la sociedad actual cambia muy raacutepidamente Los profesores se han formado y se estaacuten formando con una cultura y una visioacuten del significado de sus profesioacuten que ya ha cambiado (Gros amp Silva 2005)En relacioacuten a los antildeos de experiencia en docencia 9 docentes tienen menos de 10 antildeos de experiencia lo que representa un 225 El nuacutemero de docentes que se encuentra entre 10 y 20 antildeos de experiencia es igual a 13 que equivale a un 325 7 docentes tienen entre 21 y 30 antildeos de experiencia docente lo que es equivalente a un

15 y finalmente 12 docentes tienen maacutes de 31 antildeos de experiencia docente es decir el 30En cuanto al reacutegimen laboral la proporcioacuten de profesores nombrados es mayoritaria 24 de ellos son nombrados es decir un 60 Asimismo 16 docentes se encuentran laborando como contratados lo que representa el 4052 Resultados del Nivel de Apropiacioacuten TecnoloacutegicaEn esta seccioacuten se presentan los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica donde se recogen actitudes y prejuicios con respecto a la integracioacuten efectiva de las tecnologiacuteas en las praacutecticas pedagoacutegicas universitarias Esto implica conocer las percepciones de los docentes universitarios con respecto al uso de las TIC en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeEl anaacutelisis de resultados se inicioacute con el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica el instrumento disentildeado para determinar el nivel de apropiacioacuten tecnoloacutegica de los sujetos informantes corresponde a una escala tipo Likert de cinco nivelesmdash (1) muy en desacuerdo (2) en desacuerdo (3) ni de acuerdo ni en desacuerdo (4) de acuerdo (5) muy de acuerdomdash El Test consta de 25 iacutetems y presenta 5 niveles de medicioacuten los cuales corresponden a los 5 niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica Las 5 primeras afirmaciones del instrumento se relacionan con el nivel de ldquoaccesordquo las afirmaciones que van del iacutetem 6 al 10 serelacionan con el nivel de ldquoadopcioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 11 al 15 serelacionan con el nivel de ldquoadaptacioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 16 al 20 serelacionan con el nivel de ldquoapropiacioacutenrdquo y finalmente las afirmaciones que van del iacutetem 21 al 25 tienen que ver con el nivel de ldquoinvencioacutenrdquo La escala tiene 5 opciones de respuesta otorgaacutendose 5 puntos para Muy de acuerdo y un punto para Muy en desacuerdoPosteriormente se realizoacute un anaacutelisis estadiacutestico de los datos Para esto se aplicoacute la prueba deKruskalmdashWallis que determinoacute si los datos teniacutean o no una distribucioacuten normal Seguidamente Para obtener la ubicacioacuten de los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica de cada docente primero se calculoacute los puntajes correspondientes a su promedio de respuesta a los cinco grupos de iacutetemsmdashacceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacutenmdash Por ende se obtuvieron cinco puntajes con 40 instancias cada uno de ellos Asimismo para poder

253

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

realizar la comparacioacuten entre los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para un mismo informante fue necesario normalizar los puntajes de tal forma de comparar el nuacutemero de desviaciones estaacutendares de distancia al promedio de los cinco puntajes de un informanteEn resumen los valores obtenidos en cada escala se transformaron en puntajes Z tambieacuten llamado puntaje estaacutendar la mecaacutenica fue restar al puntaje

del informante el promedio de los puntajes obtenidos en el factor por todos los demaacutes informantes en estudio y dividiendo dicho resultado por la desviacioacuten estaacutendar de los datos Seguidamente para cada informante el nivel con el mayor valor absoluto de su puntaje Z fue seleccionado como el nivel maacutes representativo del informante

CUADRO I Caracteriacutesticas de los Informantes y Niveles de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica

Geacutenero Edad GradoAcadeacutemico

ExperienciaDocente

Reacutegimenlaboral

Nivel de Integracioacuten

Mujer Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Mujer Entre 51 y 60 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Contratado 2Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 2Mujer Menor de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 2Mujer Menor a 40 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Contratado 2Mujer Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Menos de 10 antildeos Nombrado 4Mujer Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 5Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 5Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Nombrado 5

Nota 1= Acceso 2= Adopcioacuten 3= Adaptacioacuten 4= Apropiacioacuten 5= InvencioacutenFuente elaboracioacuten propia en base al cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

254

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Reflejo de lo anterior expuesto tenemos el nuacutemero de docentes universitarios ubicados en los distintos niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica como puede observarse el mayor porcentaje de docentes de encuentra en la etapa de acceso y un nuacutemero muy limitado de docentes (3) se encuentran en la etapa de invencioacuten Para tener una visioacuten maacutes clara de la forma coacutemo se distribuyen los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica a continuacioacuten se hacen maacutes expliacutecitos los resultados obtenidos

GRAacuteFICO II Niveles de Apropiacioacuten de TIC

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

De acuerdo a los hallazgos encontrados la mayor cantidad de docentes universitarios es decir el 35 (14) se encuentran en el nivel 1 de integracioacuten tecnoloacutegica vale decir se encuentran en la etapa de acceso Por lo cual se puede afirmar que una importante cantidad de docentes reconocen manejar conceptos elementales del uso de las nuevas tecnologiacuteas no obstante no son capaces de usarlas adecuadamente para beneficio de sus praacutecticas pedagoacutegicas y se remiten a desarrollar y reproducir los procesos de ensentildeanza y aprendizaje en forma tradicionalUn 225 (9) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 2 o etapa de adopcioacuten Aquiacute la principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a

los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)El 20 (8) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 3 es decir en la etapa de adaptacioacuten En el nivel de adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno Asimismo en la etapa de integracioacuten se encuentra un 15 (6) de la poblacioacuten en estudio En la etapa de integracioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Y finalmente un 75 es decir 3 docentes universitarios se encuentran en la etapa de invencioacuten En esta etapa los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes

5 Conclusiones y Reflexiones Finales

Las conclusiones de este estudio se presentan en funcioacuten de las preguntas directrices de investigacioacuten propuestas Es asiacute que con la presente investigacioacuten se ha logrado conocer cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San AgustiacutenQueremos hacer hincapieacute que los resultados obtenidos no son generalizables a otras facultades de la universidad solo a la estudiada compuesta por 44 docentes adscritos a la facultad de educacioacuten de la universidad nacional san Agustiacuten de ArequipaLos resultados muestran que el 35 de la poblacioacuten analizada se encuentra en el nivel de acceso no encontraacutendose ninguacuten docente menor a 40 antildeos en este grupo Un 225 de la poblacioacuten estudiada se encuentra en el nivel de adopcioacuten En el nivel de adaptacioacuten se encuentran un 20 de

255

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

docentes universitarios El 15 de docentes corresponde a aquellos que se encuentran en el nivel de apropiacioacuten y finalmente solo el 75 se encuentran en el nivel de invencioacuten El temor a las TIC sus creencias TIC negativas su condicioacuten de lo no nativo de la tecnologiacutea y su actitud negativa hacia el cambio constituye factores que impide la integracioacuten efectiva de TIC en las practicas pedagoacutegicas universitarias en ese sentido se plantea una capacitacioacuten contextualizada que surja de la demanda de los docentes para mejorar sus praacutecticas pedagoacutegicas con integracioacuten de TIC y no de la oferta y demanda la cual no considera las caracteriacutesticas personales del docente como el factor de edad tampoco considera sus necesidades y dificultades en el manejo de los recursos tecnoloacutegicos Adicionalmente se debiera contemplar apoyo permanente para permitir un acercamiento con actitud positiva hacia el uso de las TIC sobre todo en los docentes de mayor edadAsiacute tambieacuten asumiendo que no es obligacioacuten de los docentes universitarios ser expertos en el uso de las TIC ni en desarrollos tecnoloacutegicos aplicados a la docencia universitaria creemos se requiere de un eficiente sistema tutorialmdashel 575 de docentes son mayores de 50 antildeos estos tuvieron que soportar la irrupcioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y muchos de ellos no han asimilado completamente tales cambiosmdashes decir un grupo de expertos en integracioacuten de TIC al curriacuteculo deberiacutean estar disponibles para apoyar a los docentes a mejorar los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para poder innovar y para que estos posteriormente puedan ser replicadores de sus conocimientos en beneficio de los futuros docentesAsimismo creemos que el gran reto de la innovacioacuten tecnoloacutegica consiste en generar un cambio de roles en los docentes en un cambio de mentalidad y de su praacutectica pedagoacutegica Lo cual exige un nuevo perfil de docentes universitario el cual debe considerar no solo aspecto de maestriacutea y doctoradomdashque en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadmdashsino tambieacuten en competencias tecnoloacutegicas las cuales son necesarias incorporar en la poliacutetica de nuevas contrataciones y nombramientos Finalmente el 325 de los docentes universitarios sobrepasan los 61 antildeos creemos que deberiacutea haber incentivos o en su defecto normativa por parte del gobierno para que este grueso de docentes cesen y den

paso a nuevos profesionales con altas y probadas competencias tecnoloacutegicasAgradecimientos al Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social (CIES al Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (CICA) y a la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) de Brazil por permitirme realizar mis estudios de post grado en el marco del Programa de Alianzas para la Educacioacuten y Capacitacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas

Agresti A Finlay B (1997) Statisticalmethods for the Social Sciences Upper Saddle River NJ Prentice Hall Inc

Appolinaacuterio F (2012) Metodologiacutea da Ciecircncia Filosofia e praacutetica da pesquisa 2a ediccedilatildeoSatildeo Paulo

Atuesta M (2005) Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la educacioacuten en cuatro paiacuteses latinoamericanos Vol 11 Ndeg 028 P 61shy90

Barros A (1990) Projeto de pesquisa propostas metodoloacutegicas Petroacutepolis RJ Vozes

British Educational Communications and Tecnology Agency BECTA (2002) Corporate Plan 2002-2005 Transforming teaching and learning trough ICT Coventry UK

Carnoy M (2002) ldquoDoes External Accountability Affect Student Outcomes A Cross State Analysisrdquo School of Education universidad de Stanford

Carnoy M (2004) Las TIC en la ensentildeanza Posibilidades y retoslthttpwwwueceduinaugural04dtespca rnoy1004pdfgt Recuperado el 10 de agosto de 2012

Castells M (1996) La era de la informacioacuten Vol 1 La sociedad red Alianza Madrid Espantildea

Cuban L (1993) How Teachers taugt Constancy and change In American classroom 1890shy1990 2deg edition New York Teacher College Press

Dias L (1999) ldquoIntegrating Technology Some Things Should Knowrdquo Learning and Leading With Technology

256

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Escontrela R Stojanovic L (2004) La integracioacuten de las TIC en la Educacioacuten Apuntes para un modelo pedagoacutegico pertinente Rev Ped V 25 ndeg 74 Obtenido el 10 de Enero de 2008

Grabe M amp Grabe C (1996) Integrating technology for meaningful learning Boston Houghton Mifflin Company pp 451

Gros B Silva J (2005) La formacioacuten del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje En Revista Iberoamericana de Educacioacuten Ndeg 36

Hernaacutendez R Fernaacutendez C y Baptista P (1991) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Mac Graw Hill

Hinostroza E Labbeacute C Cerda C (2005) Modelo pedagoacutegico para la integracioacuten de las tecnologiacuteas al curriacuteculum y manual de praacutecticas pedagoacutegicas Universidad de la Frontera Instituto de informaacutetica Educativa

Marqueacutes G (2001) Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la Universidad Universidad Autoacutenoma de Barcelona Departamento de Pedagogiacutea Aplicada Barcelona Espantildea

_______ (2003) La cultura tecnoloacutegica en lasociedad de la informacioacuten Recuperado el 12 de Noviembre de 2008 desde http deweyuab espmarques

Miquel S Bigneacute E Leacutevy J Cuenca A Miquel M (1996) El cuestionario Escala y Teacutecnicas de Medida En Investigacioacuten de Mercados Madrid McGrawHill

Oliveira T (2001) Escalas de Mensuraccedilatildeo de Atitudes Thurstone Osgood StapelLikert Guttman Alpert FECARP - Fundaccedilatildeo Escola de Comeacutercio V 2 Ndeg 2

Saacutenchez J (2003) Integracioacuten curricular de TICs concepto y modelos

Sandholtz JH Ringstaff C y Dwyer DC (1997) Teaching with Technology Creating Student-Centered Classrooms New York Teachers College Press

Sigaleacutes C (2004) Formacioacuten Universitaria y TIC Nuevos Usos y Nuevos Roles Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Ndeg 1

Zhao Y Pugh K Sheldon S Byers J (2001) Conditions for classroom technology innovations

257

Page 6: Formación Inicial Docente y Tecnologías: ¿Cuáles son los ......contemplan las dimensiones de integración de TIC, ni mucho menos la inclusión de la investigación como principio

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

desacuerdo Esta escala permite medir la percepcioacuten que tienen los sujetos informantes frente a cada enunciado o preposicioacuten el encuestado marca con una X la posicioacuten que refleja mejor su postura respecto al tema de anaacutelisis sobre una escala de 5 puntos limitados en teacuterminos bipolares En cada pregunta los polos negativos fueron ubicados a la izquierda de la escala y los positivos a derecha donde 1 corresponde al maacuteximo negativo y 5 al maacuteximo positivo (MIQUEL et al 1996 OLIVEIRA 2001) En su construccioacuten se tuvo presente que este fuera sencillo y manejable para los informantes Dado que se considera que ldquoun cuestionario muy extenso es desmotivador y puede condicionar respuestas muy raacutepidas y superficiales del informanterdquo (BARROS 1990 p 73)34 Consideraciones EacuteticasSe tuvo en cuenta solicitar los permisos adecuados para el ingreso a la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San Agustiacuten asiacute como comunicar los objetivos de la investigacioacuten tanto al Decano como a los profesores que participan de sujetos informantes Como lo sostiene Oliveira una vez tomada la decisioacuten de hacer una pesquisa con un tema bien delimitado es necesaria una comunicacioacuten oficial a la direccioacuten de la institucioacuten donde se pretende realizar la investigacioacuten (Oliveira 2012 p 36) Los participantes tienen pleno derecho a que se les informe claramente coacutemo seraacute utilizada la informacioacuten que ellos proporcionan a los investigadores (Appolinaacuterio 2012) La informacioacuten proporcionada tuvo caraacutecter confidencial y se usoacute soacutelo para las necesidades de la investigacioacuten Tambieacuten se tuvo presente la representatividad de la institucioacuten frente a la Universidad en este caso mi condicioacuten de investigador del Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten (CICA) de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (UCSM)4 Procedimiento y Anaacutelisis de los Datos

41 Colecta de datosLos datos se recopilaron durante el antildeo 2012 el trabajo se efectuoacute por etapas las que se precisan a continuacioacuten (1) solicitud de autorizacioacuten al Decano de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten para la realizacioacuten del estudio (2) delimitacioacuten de momentos de aplicacioacuten de instrumentos propios de esta investigacioacuten (3) observacioacuten inicial en la

Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional de San Agustiacuten de Arequipa (aulas laboratorio de computacioacuten recursos tecnoloacutegicos etc) para conocer la utilizacioacuten que los docentes universitarios hacen de las TIC para su desempentildeo profesional (4) aplicacioacuten del cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica42 Procedimientos para el AnaacutelisisUna vez recolectada toda la informacioacuten de los cuestionarios se procedioacute a ingresar los datos y estructurarlos en una planilla Microsoft Excel 2010 para su tabulacioacuten y posterior anaacutelisis de la informacioacuten La base de datos de exportoacute al Software Estadiacutestico SPSS versioacuten 17 Inicialmente se llevoacute a cabo un anaacutelisis exploratorio con el fin de determinar la calidad de los datos ingresados al sistema El sistema contemploacute validacioacuten de rangos y chequeos de consistencia El anaacutelisis de la informacioacuten emanada del cuestionario aplicado se realizoacute sobre la base del grado de acuerdo frente a cada respuesta (1 2 3 4 y 5) considerando las variables acceso adopcioacuten adaptacioacutenapropiacioacuten e invencioacuten Para realizar este anaacutelisis se utilizoacute la herramienta tecnoloacutegica IBM SPSS Statistical versioacuten 17 Como estrategia de verificacioacuten de la consistencia interna del instrumento se recurrioacute al coeficiente de Alfa de Cronbach que sirve para medir la confiabilidad del cuestionario que se esta utilizando

5 Resultados y Discusioacuten51 iquestQuieacutenes son los Profesores que forman parte de Nuestro EstudioUna vez concluido el trabajo de campo se procedioacute al procesamiento de la informacioacuten recogidamdashcabe destacar que del total de docentes (44) 40 docentes contestaron la encuesta es decir el 909 4 de ellos no quisieron contestar la encuestamdash Para el anaacutelisis de la informacioacuten se consideraron los 40 docentes que contestaron el cuestionario de datos personales y test de apropiacioacuten tecnoloacutegica lo cual incluyoacute a 6 mujeres (15) y 34 hombres (85) Describimos los resultados generados a partir de los datos obtenidos por la aplicacioacuten del cuestionario a los docentes (datos generales) en teacuterminos de geacutenero formacioacuten acadeacutemica grupo etario antildeos de experiencia en docencia y reacutegimen laboral Un primer aspecto que se presenta a continuacioacuten da

252

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

cuenta de las caracteriacutesticas personales de los informantesEn relacioacuten a la formacioacuten acadeacutemica los profesores poseiacutean diversos grados acadeacutemicos como se puede observar en el siguiente graacutefico

GRAacuteFICO I Distribucioacuten por grado acadeacutemico

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del Test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

Como puede verse 14 docentes poseen el grado de Doctor es decir el 35 El grado de Magiacutester lo poseen 12 docentes es decir el 30 En conclusioacuten en la Facultad de Educacioacuten cuenta con un 65 de docentes con estudios de postgrado 14 de los profesores ostentan licenciatura es decir el 35 Es necesario recalcar que el 65 de docentes poseen estudios de post grado sin embargo al parecer en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadEn cuanto a la edad 8 docentes es decir el 20 del total de la muestra son menores de 40 antildeos 9 docentes estaacuten en el rango de 40 y 50 antildeos lo cual representa el 225 10 sujetos se encuentran en el rango de 51 y 60 antildeos de edad es decir el 25 del total y finalmente la mayoriacutea de los sujetos 13 son mayores de 61 antildeos lo que equivale a un 325 del total de la muestra El principal problema de los docentes de la generacioacuten digital es que la sociedad actual cambia muy raacutepidamente Los profesores se han formado y se estaacuten formando con una cultura y una visioacuten del significado de sus profesioacuten que ya ha cambiado (Gros amp Silva 2005)En relacioacuten a los antildeos de experiencia en docencia 9 docentes tienen menos de 10 antildeos de experiencia lo que representa un 225 El nuacutemero de docentes que se encuentra entre 10 y 20 antildeos de experiencia es igual a 13 que equivale a un 325 7 docentes tienen entre 21 y 30 antildeos de experiencia docente lo que es equivalente a un

15 y finalmente 12 docentes tienen maacutes de 31 antildeos de experiencia docente es decir el 30En cuanto al reacutegimen laboral la proporcioacuten de profesores nombrados es mayoritaria 24 de ellos son nombrados es decir un 60 Asimismo 16 docentes se encuentran laborando como contratados lo que representa el 4052 Resultados del Nivel de Apropiacioacuten TecnoloacutegicaEn esta seccioacuten se presentan los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica donde se recogen actitudes y prejuicios con respecto a la integracioacuten efectiva de las tecnologiacuteas en las praacutecticas pedagoacutegicas universitarias Esto implica conocer las percepciones de los docentes universitarios con respecto al uso de las TIC en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeEl anaacutelisis de resultados se inicioacute con el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica el instrumento disentildeado para determinar el nivel de apropiacioacuten tecnoloacutegica de los sujetos informantes corresponde a una escala tipo Likert de cinco nivelesmdash (1) muy en desacuerdo (2) en desacuerdo (3) ni de acuerdo ni en desacuerdo (4) de acuerdo (5) muy de acuerdomdash El Test consta de 25 iacutetems y presenta 5 niveles de medicioacuten los cuales corresponden a los 5 niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica Las 5 primeras afirmaciones del instrumento se relacionan con el nivel de ldquoaccesordquo las afirmaciones que van del iacutetem 6 al 10 serelacionan con el nivel de ldquoadopcioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 11 al 15 serelacionan con el nivel de ldquoadaptacioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 16 al 20 serelacionan con el nivel de ldquoapropiacioacutenrdquo y finalmente las afirmaciones que van del iacutetem 21 al 25 tienen que ver con el nivel de ldquoinvencioacutenrdquo La escala tiene 5 opciones de respuesta otorgaacutendose 5 puntos para Muy de acuerdo y un punto para Muy en desacuerdoPosteriormente se realizoacute un anaacutelisis estadiacutestico de los datos Para esto se aplicoacute la prueba deKruskalmdashWallis que determinoacute si los datos teniacutean o no una distribucioacuten normal Seguidamente Para obtener la ubicacioacuten de los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica de cada docente primero se calculoacute los puntajes correspondientes a su promedio de respuesta a los cinco grupos de iacutetemsmdashacceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacutenmdash Por ende se obtuvieron cinco puntajes con 40 instancias cada uno de ellos Asimismo para poder

253

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

realizar la comparacioacuten entre los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para un mismo informante fue necesario normalizar los puntajes de tal forma de comparar el nuacutemero de desviaciones estaacutendares de distancia al promedio de los cinco puntajes de un informanteEn resumen los valores obtenidos en cada escala se transformaron en puntajes Z tambieacuten llamado puntaje estaacutendar la mecaacutenica fue restar al puntaje

del informante el promedio de los puntajes obtenidos en el factor por todos los demaacutes informantes en estudio y dividiendo dicho resultado por la desviacioacuten estaacutendar de los datos Seguidamente para cada informante el nivel con el mayor valor absoluto de su puntaje Z fue seleccionado como el nivel maacutes representativo del informante

CUADRO I Caracteriacutesticas de los Informantes y Niveles de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica

Geacutenero Edad GradoAcadeacutemico

ExperienciaDocente

Reacutegimenlaboral

Nivel de Integracioacuten

Mujer Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Mujer Entre 51 y 60 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Contratado 2Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 2Mujer Menor de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 2Mujer Menor a 40 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Contratado 2Mujer Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Menos de 10 antildeos Nombrado 4Mujer Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 5Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 5Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Nombrado 5

Nota 1= Acceso 2= Adopcioacuten 3= Adaptacioacuten 4= Apropiacioacuten 5= InvencioacutenFuente elaboracioacuten propia en base al cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

254

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Reflejo de lo anterior expuesto tenemos el nuacutemero de docentes universitarios ubicados en los distintos niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica como puede observarse el mayor porcentaje de docentes de encuentra en la etapa de acceso y un nuacutemero muy limitado de docentes (3) se encuentran en la etapa de invencioacuten Para tener una visioacuten maacutes clara de la forma coacutemo se distribuyen los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica a continuacioacuten se hacen maacutes expliacutecitos los resultados obtenidos

GRAacuteFICO II Niveles de Apropiacioacuten de TIC

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

De acuerdo a los hallazgos encontrados la mayor cantidad de docentes universitarios es decir el 35 (14) se encuentran en el nivel 1 de integracioacuten tecnoloacutegica vale decir se encuentran en la etapa de acceso Por lo cual se puede afirmar que una importante cantidad de docentes reconocen manejar conceptos elementales del uso de las nuevas tecnologiacuteas no obstante no son capaces de usarlas adecuadamente para beneficio de sus praacutecticas pedagoacutegicas y se remiten a desarrollar y reproducir los procesos de ensentildeanza y aprendizaje en forma tradicionalUn 225 (9) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 2 o etapa de adopcioacuten Aquiacute la principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a

los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)El 20 (8) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 3 es decir en la etapa de adaptacioacuten En el nivel de adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno Asimismo en la etapa de integracioacuten se encuentra un 15 (6) de la poblacioacuten en estudio En la etapa de integracioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Y finalmente un 75 es decir 3 docentes universitarios se encuentran en la etapa de invencioacuten En esta etapa los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes

5 Conclusiones y Reflexiones Finales

Las conclusiones de este estudio se presentan en funcioacuten de las preguntas directrices de investigacioacuten propuestas Es asiacute que con la presente investigacioacuten se ha logrado conocer cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San AgustiacutenQueremos hacer hincapieacute que los resultados obtenidos no son generalizables a otras facultades de la universidad solo a la estudiada compuesta por 44 docentes adscritos a la facultad de educacioacuten de la universidad nacional san Agustiacuten de ArequipaLos resultados muestran que el 35 de la poblacioacuten analizada se encuentra en el nivel de acceso no encontraacutendose ninguacuten docente menor a 40 antildeos en este grupo Un 225 de la poblacioacuten estudiada se encuentra en el nivel de adopcioacuten En el nivel de adaptacioacuten se encuentran un 20 de

255

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

docentes universitarios El 15 de docentes corresponde a aquellos que se encuentran en el nivel de apropiacioacuten y finalmente solo el 75 se encuentran en el nivel de invencioacuten El temor a las TIC sus creencias TIC negativas su condicioacuten de lo no nativo de la tecnologiacutea y su actitud negativa hacia el cambio constituye factores que impide la integracioacuten efectiva de TIC en las practicas pedagoacutegicas universitarias en ese sentido se plantea una capacitacioacuten contextualizada que surja de la demanda de los docentes para mejorar sus praacutecticas pedagoacutegicas con integracioacuten de TIC y no de la oferta y demanda la cual no considera las caracteriacutesticas personales del docente como el factor de edad tampoco considera sus necesidades y dificultades en el manejo de los recursos tecnoloacutegicos Adicionalmente se debiera contemplar apoyo permanente para permitir un acercamiento con actitud positiva hacia el uso de las TIC sobre todo en los docentes de mayor edadAsiacute tambieacuten asumiendo que no es obligacioacuten de los docentes universitarios ser expertos en el uso de las TIC ni en desarrollos tecnoloacutegicos aplicados a la docencia universitaria creemos se requiere de un eficiente sistema tutorialmdashel 575 de docentes son mayores de 50 antildeos estos tuvieron que soportar la irrupcioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y muchos de ellos no han asimilado completamente tales cambiosmdashes decir un grupo de expertos en integracioacuten de TIC al curriacuteculo deberiacutean estar disponibles para apoyar a los docentes a mejorar los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para poder innovar y para que estos posteriormente puedan ser replicadores de sus conocimientos en beneficio de los futuros docentesAsimismo creemos que el gran reto de la innovacioacuten tecnoloacutegica consiste en generar un cambio de roles en los docentes en un cambio de mentalidad y de su praacutectica pedagoacutegica Lo cual exige un nuevo perfil de docentes universitario el cual debe considerar no solo aspecto de maestriacutea y doctoradomdashque en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadmdashsino tambieacuten en competencias tecnoloacutegicas las cuales son necesarias incorporar en la poliacutetica de nuevas contrataciones y nombramientos Finalmente el 325 de los docentes universitarios sobrepasan los 61 antildeos creemos que deberiacutea haber incentivos o en su defecto normativa por parte del gobierno para que este grueso de docentes cesen y den

paso a nuevos profesionales con altas y probadas competencias tecnoloacutegicasAgradecimientos al Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social (CIES al Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (CICA) y a la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) de Brazil por permitirme realizar mis estudios de post grado en el marco del Programa de Alianzas para la Educacioacuten y Capacitacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas

Agresti A Finlay B (1997) Statisticalmethods for the Social Sciences Upper Saddle River NJ Prentice Hall Inc

Appolinaacuterio F (2012) Metodologiacutea da Ciecircncia Filosofia e praacutetica da pesquisa 2a ediccedilatildeoSatildeo Paulo

Atuesta M (2005) Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la educacioacuten en cuatro paiacuteses latinoamericanos Vol 11 Ndeg 028 P 61shy90

Barros A (1990) Projeto de pesquisa propostas metodoloacutegicas Petroacutepolis RJ Vozes

British Educational Communications and Tecnology Agency BECTA (2002) Corporate Plan 2002-2005 Transforming teaching and learning trough ICT Coventry UK

Carnoy M (2002) ldquoDoes External Accountability Affect Student Outcomes A Cross State Analysisrdquo School of Education universidad de Stanford

Carnoy M (2004) Las TIC en la ensentildeanza Posibilidades y retoslthttpwwwueceduinaugural04dtespca rnoy1004pdfgt Recuperado el 10 de agosto de 2012

Castells M (1996) La era de la informacioacuten Vol 1 La sociedad red Alianza Madrid Espantildea

Cuban L (1993) How Teachers taugt Constancy and change In American classroom 1890shy1990 2deg edition New York Teacher College Press

Dias L (1999) ldquoIntegrating Technology Some Things Should Knowrdquo Learning and Leading With Technology

256

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Escontrela R Stojanovic L (2004) La integracioacuten de las TIC en la Educacioacuten Apuntes para un modelo pedagoacutegico pertinente Rev Ped V 25 ndeg 74 Obtenido el 10 de Enero de 2008

Grabe M amp Grabe C (1996) Integrating technology for meaningful learning Boston Houghton Mifflin Company pp 451

Gros B Silva J (2005) La formacioacuten del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje En Revista Iberoamericana de Educacioacuten Ndeg 36

Hernaacutendez R Fernaacutendez C y Baptista P (1991) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Mac Graw Hill

Hinostroza E Labbeacute C Cerda C (2005) Modelo pedagoacutegico para la integracioacuten de las tecnologiacuteas al curriacuteculum y manual de praacutecticas pedagoacutegicas Universidad de la Frontera Instituto de informaacutetica Educativa

Marqueacutes G (2001) Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la Universidad Universidad Autoacutenoma de Barcelona Departamento de Pedagogiacutea Aplicada Barcelona Espantildea

_______ (2003) La cultura tecnoloacutegica en lasociedad de la informacioacuten Recuperado el 12 de Noviembre de 2008 desde http deweyuab espmarques

Miquel S Bigneacute E Leacutevy J Cuenca A Miquel M (1996) El cuestionario Escala y Teacutecnicas de Medida En Investigacioacuten de Mercados Madrid McGrawHill

Oliveira T (2001) Escalas de Mensuraccedilatildeo de Atitudes Thurstone Osgood StapelLikert Guttman Alpert FECARP - Fundaccedilatildeo Escola de Comeacutercio V 2 Ndeg 2

Saacutenchez J (2003) Integracioacuten curricular de TICs concepto y modelos

Sandholtz JH Ringstaff C y Dwyer DC (1997) Teaching with Technology Creating Student-Centered Classrooms New York Teachers College Press

Sigaleacutes C (2004) Formacioacuten Universitaria y TIC Nuevos Usos y Nuevos Roles Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Ndeg 1

Zhao Y Pugh K Sheldon S Byers J (2001) Conditions for classroom technology innovations

257

Page 7: Formación Inicial Docente y Tecnologías: ¿Cuáles son los ......contemplan las dimensiones de integración de TIC, ni mucho menos la inclusión de la investigación como principio

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

cuenta de las caracteriacutesticas personales de los informantesEn relacioacuten a la formacioacuten acadeacutemica los profesores poseiacutean diversos grados acadeacutemicos como se puede observar en el siguiente graacutefico

GRAacuteFICO I Distribucioacuten por grado acadeacutemico

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del Test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

Como puede verse 14 docentes poseen el grado de Doctor es decir el 35 El grado de Magiacutester lo poseen 12 docentes es decir el 30 En conclusioacuten en la Facultad de Educacioacuten cuenta con un 65 de docentes con estudios de postgrado 14 de los profesores ostentan licenciatura es decir el 35 Es necesario recalcar que el 65 de docentes poseen estudios de post grado sin embargo al parecer en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadEn cuanto a la edad 8 docentes es decir el 20 del total de la muestra son menores de 40 antildeos 9 docentes estaacuten en el rango de 40 y 50 antildeos lo cual representa el 225 10 sujetos se encuentran en el rango de 51 y 60 antildeos de edad es decir el 25 del total y finalmente la mayoriacutea de los sujetos 13 son mayores de 61 antildeos lo que equivale a un 325 del total de la muestra El principal problema de los docentes de la generacioacuten digital es que la sociedad actual cambia muy raacutepidamente Los profesores se han formado y se estaacuten formando con una cultura y una visioacuten del significado de sus profesioacuten que ya ha cambiado (Gros amp Silva 2005)En relacioacuten a los antildeos de experiencia en docencia 9 docentes tienen menos de 10 antildeos de experiencia lo que representa un 225 El nuacutemero de docentes que se encuentra entre 10 y 20 antildeos de experiencia es igual a 13 que equivale a un 325 7 docentes tienen entre 21 y 30 antildeos de experiencia docente lo que es equivalente a un

15 y finalmente 12 docentes tienen maacutes de 31 antildeos de experiencia docente es decir el 30En cuanto al reacutegimen laboral la proporcioacuten de profesores nombrados es mayoritaria 24 de ellos son nombrados es decir un 60 Asimismo 16 docentes se encuentran laborando como contratados lo que representa el 4052 Resultados del Nivel de Apropiacioacuten TecnoloacutegicaEn esta seccioacuten se presentan los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica donde se recogen actitudes y prejuicios con respecto a la integracioacuten efectiva de las tecnologiacuteas en las praacutecticas pedagoacutegicas universitarias Esto implica conocer las percepciones de los docentes universitarios con respecto al uso de las TIC en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeEl anaacutelisis de resultados se inicioacute con el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica el instrumento disentildeado para determinar el nivel de apropiacioacuten tecnoloacutegica de los sujetos informantes corresponde a una escala tipo Likert de cinco nivelesmdash (1) muy en desacuerdo (2) en desacuerdo (3) ni de acuerdo ni en desacuerdo (4) de acuerdo (5) muy de acuerdomdash El Test consta de 25 iacutetems y presenta 5 niveles de medicioacuten los cuales corresponden a los 5 niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica Las 5 primeras afirmaciones del instrumento se relacionan con el nivel de ldquoaccesordquo las afirmaciones que van del iacutetem 6 al 10 serelacionan con el nivel de ldquoadopcioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 11 al 15 serelacionan con el nivel de ldquoadaptacioacutenrdquo las afirmaciones que van del iacutetem 16 al 20 serelacionan con el nivel de ldquoapropiacioacutenrdquo y finalmente las afirmaciones que van del iacutetem 21 al 25 tienen que ver con el nivel de ldquoinvencioacutenrdquo La escala tiene 5 opciones de respuesta otorgaacutendose 5 puntos para Muy de acuerdo y un punto para Muy en desacuerdoPosteriormente se realizoacute un anaacutelisis estadiacutestico de los datos Para esto se aplicoacute la prueba deKruskalmdashWallis que determinoacute si los datos teniacutean o no una distribucioacuten normal Seguidamente Para obtener la ubicacioacuten de los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica de cada docente primero se calculoacute los puntajes correspondientes a su promedio de respuesta a los cinco grupos de iacutetemsmdashacceso adopcioacuten adaptacioacuten apropiacioacuten e invencioacutenmdash Por ende se obtuvieron cinco puntajes con 40 instancias cada uno de ellos Asimismo para poder

253

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

realizar la comparacioacuten entre los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para un mismo informante fue necesario normalizar los puntajes de tal forma de comparar el nuacutemero de desviaciones estaacutendares de distancia al promedio de los cinco puntajes de un informanteEn resumen los valores obtenidos en cada escala se transformaron en puntajes Z tambieacuten llamado puntaje estaacutendar la mecaacutenica fue restar al puntaje

del informante el promedio de los puntajes obtenidos en el factor por todos los demaacutes informantes en estudio y dividiendo dicho resultado por la desviacioacuten estaacutendar de los datos Seguidamente para cada informante el nivel con el mayor valor absoluto de su puntaje Z fue seleccionado como el nivel maacutes representativo del informante

CUADRO I Caracteriacutesticas de los Informantes y Niveles de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica

Geacutenero Edad GradoAcadeacutemico

ExperienciaDocente

Reacutegimenlaboral

Nivel de Integracioacuten

Mujer Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Mujer Entre 51 y 60 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Contratado 2Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 2Mujer Menor de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 2Mujer Menor a 40 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Contratado 2Mujer Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Menos de 10 antildeos Nombrado 4Mujer Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 5Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 5Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Nombrado 5

Nota 1= Acceso 2= Adopcioacuten 3= Adaptacioacuten 4= Apropiacioacuten 5= InvencioacutenFuente elaboracioacuten propia en base al cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

254

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Reflejo de lo anterior expuesto tenemos el nuacutemero de docentes universitarios ubicados en los distintos niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica como puede observarse el mayor porcentaje de docentes de encuentra en la etapa de acceso y un nuacutemero muy limitado de docentes (3) se encuentran en la etapa de invencioacuten Para tener una visioacuten maacutes clara de la forma coacutemo se distribuyen los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica a continuacioacuten se hacen maacutes expliacutecitos los resultados obtenidos

GRAacuteFICO II Niveles de Apropiacioacuten de TIC

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

De acuerdo a los hallazgos encontrados la mayor cantidad de docentes universitarios es decir el 35 (14) se encuentran en el nivel 1 de integracioacuten tecnoloacutegica vale decir se encuentran en la etapa de acceso Por lo cual se puede afirmar que una importante cantidad de docentes reconocen manejar conceptos elementales del uso de las nuevas tecnologiacuteas no obstante no son capaces de usarlas adecuadamente para beneficio de sus praacutecticas pedagoacutegicas y se remiten a desarrollar y reproducir los procesos de ensentildeanza y aprendizaje en forma tradicionalUn 225 (9) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 2 o etapa de adopcioacuten Aquiacute la principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a

los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)El 20 (8) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 3 es decir en la etapa de adaptacioacuten En el nivel de adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno Asimismo en la etapa de integracioacuten se encuentra un 15 (6) de la poblacioacuten en estudio En la etapa de integracioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Y finalmente un 75 es decir 3 docentes universitarios se encuentran en la etapa de invencioacuten En esta etapa los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes

5 Conclusiones y Reflexiones Finales

Las conclusiones de este estudio se presentan en funcioacuten de las preguntas directrices de investigacioacuten propuestas Es asiacute que con la presente investigacioacuten se ha logrado conocer cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San AgustiacutenQueremos hacer hincapieacute que los resultados obtenidos no son generalizables a otras facultades de la universidad solo a la estudiada compuesta por 44 docentes adscritos a la facultad de educacioacuten de la universidad nacional san Agustiacuten de ArequipaLos resultados muestran que el 35 de la poblacioacuten analizada se encuentra en el nivel de acceso no encontraacutendose ninguacuten docente menor a 40 antildeos en este grupo Un 225 de la poblacioacuten estudiada se encuentra en el nivel de adopcioacuten En el nivel de adaptacioacuten se encuentran un 20 de

255

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

docentes universitarios El 15 de docentes corresponde a aquellos que se encuentran en el nivel de apropiacioacuten y finalmente solo el 75 se encuentran en el nivel de invencioacuten El temor a las TIC sus creencias TIC negativas su condicioacuten de lo no nativo de la tecnologiacutea y su actitud negativa hacia el cambio constituye factores que impide la integracioacuten efectiva de TIC en las practicas pedagoacutegicas universitarias en ese sentido se plantea una capacitacioacuten contextualizada que surja de la demanda de los docentes para mejorar sus praacutecticas pedagoacutegicas con integracioacuten de TIC y no de la oferta y demanda la cual no considera las caracteriacutesticas personales del docente como el factor de edad tampoco considera sus necesidades y dificultades en el manejo de los recursos tecnoloacutegicos Adicionalmente se debiera contemplar apoyo permanente para permitir un acercamiento con actitud positiva hacia el uso de las TIC sobre todo en los docentes de mayor edadAsiacute tambieacuten asumiendo que no es obligacioacuten de los docentes universitarios ser expertos en el uso de las TIC ni en desarrollos tecnoloacutegicos aplicados a la docencia universitaria creemos se requiere de un eficiente sistema tutorialmdashel 575 de docentes son mayores de 50 antildeos estos tuvieron que soportar la irrupcioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y muchos de ellos no han asimilado completamente tales cambiosmdashes decir un grupo de expertos en integracioacuten de TIC al curriacuteculo deberiacutean estar disponibles para apoyar a los docentes a mejorar los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para poder innovar y para que estos posteriormente puedan ser replicadores de sus conocimientos en beneficio de los futuros docentesAsimismo creemos que el gran reto de la innovacioacuten tecnoloacutegica consiste en generar un cambio de roles en los docentes en un cambio de mentalidad y de su praacutectica pedagoacutegica Lo cual exige un nuevo perfil de docentes universitario el cual debe considerar no solo aspecto de maestriacutea y doctoradomdashque en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadmdashsino tambieacuten en competencias tecnoloacutegicas las cuales son necesarias incorporar en la poliacutetica de nuevas contrataciones y nombramientos Finalmente el 325 de los docentes universitarios sobrepasan los 61 antildeos creemos que deberiacutea haber incentivos o en su defecto normativa por parte del gobierno para que este grueso de docentes cesen y den

paso a nuevos profesionales con altas y probadas competencias tecnoloacutegicasAgradecimientos al Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social (CIES al Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (CICA) y a la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) de Brazil por permitirme realizar mis estudios de post grado en el marco del Programa de Alianzas para la Educacioacuten y Capacitacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas

Agresti A Finlay B (1997) Statisticalmethods for the Social Sciences Upper Saddle River NJ Prentice Hall Inc

Appolinaacuterio F (2012) Metodologiacutea da Ciecircncia Filosofia e praacutetica da pesquisa 2a ediccedilatildeoSatildeo Paulo

Atuesta M (2005) Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la educacioacuten en cuatro paiacuteses latinoamericanos Vol 11 Ndeg 028 P 61shy90

Barros A (1990) Projeto de pesquisa propostas metodoloacutegicas Petroacutepolis RJ Vozes

British Educational Communications and Tecnology Agency BECTA (2002) Corporate Plan 2002-2005 Transforming teaching and learning trough ICT Coventry UK

Carnoy M (2002) ldquoDoes External Accountability Affect Student Outcomes A Cross State Analysisrdquo School of Education universidad de Stanford

Carnoy M (2004) Las TIC en la ensentildeanza Posibilidades y retoslthttpwwwueceduinaugural04dtespca rnoy1004pdfgt Recuperado el 10 de agosto de 2012

Castells M (1996) La era de la informacioacuten Vol 1 La sociedad red Alianza Madrid Espantildea

Cuban L (1993) How Teachers taugt Constancy and change In American classroom 1890shy1990 2deg edition New York Teacher College Press

Dias L (1999) ldquoIntegrating Technology Some Things Should Knowrdquo Learning and Leading With Technology

256

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Escontrela R Stojanovic L (2004) La integracioacuten de las TIC en la Educacioacuten Apuntes para un modelo pedagoacutegico pertinente Rev Ped V 25 ndeg 74 Obtenido el 10 de Enero de 2008

Grabe M amp Grabe C (1996) Integrating technology for meaningful learning Boston Houghton Mifflin Company pp 451

Gros B Silva J (2005) La formacioacuten del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje En Revista Iberoamericana de Educacioacuten Ndeg 36

Hernaacutendez R Fernaacutendez C y Baptista P (1991) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Mac Graw Hill

Hinostroza E Labbeacute C Cerda C (2005) Modelo pedagoacutegico para la integracioacuten de las tecnologiacuteas al curriacuteculum y manual de praacutecticas pedagoacutegicas Universidad de la Frontera Instituto de informaacutetica Educativa

Marqueacutes G (2001) Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la Universidad Universidad Autoacutenoma de Barcelona Departamento de Pedagogiacutea Aplicada Barcelona Espantildea

_______ (2003) La cultura tecnoloacutegica en lasociedad de la informacioacuten Recuperado el 12 de Noviembre de 2008 desde http deweyuab espmarques

Miquel S Bigneacute E Leacutevy J Cuenca A Miquel M (1996) El cuestionario Escala y Teacutecnicas de Medida En Investigacioacuten de Mercados Madrid McGrawHill

Oliveira T (2001) Escalas de Mensuraccedilatildeo de Atitudes Thurstone Osgood StapelLikert Guttman Alpert FECARP - Fundaccedilatildeo Escola de Comeacutercio V 2 Ndeg 2

Saacutenchez J (2003) Integracioacuten curricular de TICs concepto y modelos

Sandholtz JH Ringstaff C y Dwyer DC (1997) Teaching with Technology Creating Student-Centered Classrooms New York Teachers College Press

Sigaleacutes C (2004) Formacioacuten Universitaria y TIC Nuevos Usos y Nuevos Roles Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Ndeg 1

Zhao Y Pugh K Sheldon S Byers J (2001) Conditions for classroom technology innovations

257

Page 8: Formación Inicial Docente y Tecnologías: ¿Cuáles son los ......contemplan las dimensiones de integración de TIC, ni mucho menos la inclusión de la investigación como principio

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

realizar la comparacioacuten entre los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para un mismo informante fue necesario normalizar los puntajes de tal forma de comparar el nuacutemero de desviaciones estaacutendares de distancia al promedio de los cinco puntajes de un informanteEn resumen los valores obtenidos en cada escala se transformaron en puntajes Z tambieacuten llamado puntaje estaacutendar la mecaacutenica fue restar al puntaje

del informante el promedio de los puntajes obtenidos en el factor por todos los demaacutes informantes en estudio y dividiendo dicho resultado por la desviacioacuten estaacutendar de los datos Seguidamente para cada informante el nivel con el mayor valor absoluto de su puntaje Z fue seleccionado como el nivel maacutes representativo del informante

CUADRO I Caracteriacutesticas de los Informantes y Niveles de Apropiacioacuten Tecnoloacutegica

Geacutenero Edad GradoAcadeacutemico

ExperienciaDocente

Reacutegimenlaboral

Nivel de Integracioacuten

Mujer Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 1Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 1Mujer Entre 51 y 60 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 1Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Contratado 2Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 2Mujer Menor de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 2Mujer Menor a 40 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 2Hombre Maacutes de 61 antildeos Magiacutester Entre 21 y 30 antildeos Contratado 2Mujer Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 3Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Maacutes de 30 antildeos Nombrado 3Hombre Entre 40 y 50 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 3Hombre Maacutes de 61 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Entre 10 y 20 antildeos Nombrado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Magiacutester Menos de 10 antildeos Nombrado 4Mujer Menos de 40 antildeos Magiacutester Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 40 y 50 antildeos Licenciado Entre 10 y 20 antildeos Contratado 4Hombre Entre 51 y 60 antildeos Doctor Entre 21 y 30 antildeos Nombrado 5Hombre Menos de 40 antildeos Licenciado Menos de 10 antildeos Contratado 5Hombre Menos de 40 antildeos Doctor Menos de 10 antildeos Nombrado 5

Nota 1= Acceso 2= Adopcioacuten 3= Adaptacioacuten 4= Apropiacioacuten 5= InvencioacutenFuente elaboracioacuten propia en base al cuestionario de datos personales y el test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

254

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Reflejo de lo anterior expuesto tenemos el nuacutemero de docentes universitarios ubicados en los distintos niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica como puede observarse el mayor porcentaje de docentes de encuentra en la etapa de acceso y un nuacutemero muy limitado de docentes (3) se encuentran en la etapa de invencioacuten Para tener una visioacuten maacutes clara de la forma coacutemo se distribuyen los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica a continuacioacuten se hacen maacutes expliacutecitos los resultados obtenidos

GRAacuteFICO II Niveles de Apropiacioacuten de TIC

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

De acuerdo a los hallazgos encontrados la mayor cantidad de docentes universitarios es decir el 35 (14) se encuentran en el nivel 1 de integracioacuten tecnoloacutegica vale decir se encuentran en la etapa de acceso Por lo cual se puede afirmar que una importante cantidad de docentes reconocen manejar conceptos elementales del uso de las nuevas tecnologiacuteas no obstante no son capaces de usarlas adecuadamente para beneficio de sus praacutecticas pedagoacutegicas y se remiten a desarrollar y reproducir los procesos de ensentildeanza y aprendizaje en forma tradicionalUn 225 (9) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 2 o etapa de adopcioacuten Aquiacute la principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a

los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)El 20 (8) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 3 es decir en la etapa de adaptacioacuten En el nivel de adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno Asimismo en la etapa de integracioacuten se encuentra un 15 (6) de la poblacioacuten en estudio En la etapa de integracioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Y finalmente un 75 es decir 3 docentes universitarios se encuentran en la etapa de invencioacuten En esta etapa los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes

5 Conclusiones y Reflexiones Finales

Las conclusiones de este estudio se presentan en funcioacuten de las preguntas directrices de investigacioacuten propuestas Es asiacute que con la presente investigacioacuten se ha logrado conocer cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San AgustiacutenQueremos hacer hincapieacute que los resultados obtenidos no son generalizables a otras facultades de la universidad solo a la estudiada compuesta por 44 docentes adscritos a la facultad de educacioacuten de la universidad nacional san Agustiacuten de ArequipaLos resultados muestran que el 35 de la poblacioacuten analizada se encuentra en el nivel de acceso no encontraacutendose ninguacuten docente menor a 40 antildeos en este grupo Un 225 de la poblacioacuten estudiada se encuentra en el nivel de adopcioacuten En el nivel de adaptacioacuten se encuentran un 20 de

255

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

docentes universitarios El 15 de docentes corresponde a aquellos que se encuentran en el nivel de apropiacioacuten y finalmente solo el 75 se encuentran en el nivel de invencioacuten El temor a las TIC sus creencias TIC negativas su condicioacuten de lo no nativo de la tecnologiacutea y su actitud negativa hacia el cambio constituye factores que impide la integracioacuten efectiva de TIC en las practicas pedagoacutegicas universitarias en ese sentido se plantea una capacitacioacuten contextualizada que surja de la demanda de los docentes para mejorar sus praacutecticas pedagoacutegicas con integracioacuten de TIC y no de la oferta y demanda la cual no considera las caracteriacutesticas personales del docente como el factor de edad tampoco considera sus necesidades y dificultades en el manejo de los recursos tecnoloacutegicos Adicionalmente se debiera contemplar apoyo permanente para permitir un acercamiento con actitud positiva hacia el uso de las TIC sobre todo en los docentes de mayor edadAsiacute tambieacuten asumiendo que no es obligacioacuten de los docentes universitarios ser expertos en el uso de las TIC ni en desarrollos tecnoloacutegicos aplicados a la docencia universitaria creemos se requiere de un eficiente sistema tutorialmdashel 575 de docentes son mayores de 50 antildeos estos tuvieron que soportar la irrupcioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y muchos de ellos no han asimilado completamente tales cambiosmdashes decir un grupo de expertos en integracioacuten de TIC al curriacuteculo deberiacutean estar disponibles para apoyar a los docentes a mejorar los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para poder innovar y para que estos posteriormente puedan ser replicadores de sus conocimientos en beneficio de los futuros docentesAsimismo creemos que el gran reto de la innovacioacuten tecnoloacutegica consiste en generar un cambio de roles en los docentes en un cambio de mentalidad y de su praacutectica pedagoacutegica Lo cual exige un nuevo perfil de docentes universitario el cual debe considerar no solo aspecto de maestriacutea y doctoradomdashque en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadmdashsino tambieacuten en competencias tecnoloacutegicas las cuales son necesarias incorporar en la poliacutetica de nuevas contrataciones y nombramientos Finalmente el 325 de los docentes universitarios sobrepasan los 61 antildeos creemos que deberiacutea haber incentivos o en su defecto normativa por parte del gobierno para que este grueso de docentes cesen y den

paso a nuevos profesionales con altas y probadas competencias tecnoloacutegicasAgradecimientos al Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social (CIES al Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (CICA) y a la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) de Brazil por permitirme realizar mis estudios de post grado en el marco del Programa de Alianzas para la Educacioacuten y Capacitacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas

Agresti A Finlay B (1997) Statisticalmethods for the Social Sciences Upper Saddle River NJ Prentice Hall Inc

Appolinaacuterio F (2012) Metodologiacutea da Ciecircncia Filosofia e praacutetica da pesquisa 2a ediccedilatildeoSatildeo Paulo

Atuesta M (2005) Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la educacioacuten en cuatro paiacuteses latinoamericanos Vol 11 Ndeg 028 P 61shy90

Barros A (1990) Projeto de pesquisa propostas metodoloacutegicas Petroacutepolis RJ Vozes

British Educational Communications and Tecnology Agency BECTA (2002) Corporate Plan 2002-2005 Transforming teaching and learning trough ICT Coventry UK

Carnoy M (2002) ldquoDoes External Accountability Affect Student Outcomes A Cross State Analysisrdquo School of Education universidad de Stanford

Carnoy M (2004) Las TIC en la ensentildeanza Posibilidades y retoslthttpwwwueceduinaugural04dtespca rnoy1004pdfgt Recuperado el 10 de agosto de 2012

Castells M (1996) La era de la informacioacuten Vol 1 La sociedad red Alianza Madrid Espantildea

Cuban L (1993) How Teachers taugt Constancy and change In American classroom 1890shy1990 2deg edition New York Teacher College Press

Dias L (1999) ldquoIntegrating Technology Some Things Should Knowrdquo Learning and Leading With Technology

256

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Escontrela R Stojanovic L (2004) La integracioacuten de las TIC en la Educacioacuten Apuntes para un modelo pedagoacutegico pertinente Rev Ped V 25 ndeg 74 Obtenido el 10 de Enero de 2008

Grabe M amp Grabe C (1996) Integrating technology for meaningful learning Boston Houghton Mifflin Company pp 451

Gros B Silva J (2005) La formacioacuten del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje En Revista Iberoamericana de Educacioacuten Ndeg 36

Hernaacutendez R Fernaacutendez C y Baptista P (1991) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Mac Graw Hill

Hinostroza E Labbeacute C Cerda C (2005) Modelo pedagoacutegico para la integracioacuten de las tecnologiacuteas al curriacuteculum y manual de praacutecticas pedagoacutegicas Universidad de la Frontera Instituto de informaacutetica Educativa

Marqueacutes G (2001) Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la Universidad Universidad Autoacutenoma de Barcelona Departamento de Pedagogiacutea Aplicada Barcelona Espantildea

_______ (2003) La cultura tecnoloacutegica en lasociedad de la informacioacuten Recuperado el 12 de Noviembre de 2008 desde http deweyuab espmarques

Miquel S Bigneacute E Leacutevy J Cuenca A Miquel M (1996) El cuestionario Escala y Teacutecnicas de Medida En Investigacioacuten de Mercados Madrid McGrawHill

Oliveira T (2001) Escalas de Mensuraccedilatildeo de Atitudes Thurstone Osgood StapelLikert Guttman Alpert FECARP - Fundaccedilatildeo Escola de Comeacutercio V 2 Ndeg 2

Saacutenchez J (2003) Integracioacuten curricular de TICs concepto y modelos

Sandholtz JH Ringstaff C y Dwyer DC (1997) Teaching with Technology Creating Student-Centered Classrooms New York Teachers College Press

Sigaleacutes C (2004) Formacioacuten Universitaria y TIC Nuevos Usos y Nuevos Roles Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Ndeg 1

Zhao Y Pugh K Sheldon S Byers J (2001) Conditions for classroom technology innovations

257

Page 9: Formación Inicial Docente y Tecnologías: ¿Cuáles son los ......contemplan las dimensiones de integración de TIC, ni mucho menos la inclusión de la investigación como principio

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Reflejo de lo anterior expuesto tenemos el nuacutemero de docentes universitarios ubicados en los distintos niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica como puede observarse el mayor porcentaje de docentes de encuentra en la etapa de acceso y un nuacutemero muy limitado de docentes (3) se encuentran en la etapa de invencioacuten Para tener una visioacuten maacutes clara de la forma coacutemo se distribuyen los niveles de apropiacioacuten tecnoloacutegica a continuacioacuten se hacen maacutes expliacutecitos los resultados obtenidos

GRAacuteFICO II Niveles de Apropiacioacuten de TIC

Fuente elaboracioacuten propia en base a los resultados del test de apropiacioacuten tecnoloacutegica

De acuerdo a los hallazgos encontrados la mayor cantidad de docentes universitarios es decir el 35 (14) se encuentran en el nivel 1 de integracioacuten tecnoloacutegica vale decir se encuentran en la etapa de acceso Por lo cual se puede afirmar que una importante cantidad de docentes reconocen manejar conceptos elementales del uso de las nuevas tecnologiacuteas no obstante no son capaces de usarlas adecuadamente para beneficio de sus praacutecticas pedagoacutegicas y se remiten a desarrollar y reproducir los procesos de ensentildeanza y aprendizaje en forma tradicionalUn 225 (9) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 2 o etapa de adopcioacuten Aquiacute la principal preocupacioacuten es coacutemo pueden integrar la tecnologiacutea dentro de los programas regulares de su clase Aunque auacuten se emplean las nuevas tecnologiacuteas como un complemento a la docencia tradicional La nueva tecnologiacutea electroacutenica se adopta uacutenicamente con el objetivo de complementar las teacutecnicas educativas tradicionales basadas en ejercicios y praacutecticas pues los profesores siguen confiando en las clases magistrales y el trabajo individual de sus alumnos Sin embargo la tecnologiacutea estaacute siendo utilizada ahora para ensentildear tecnologiacutea a

los estudiantes Los docentes comienzan a anticipar los problemas y desarrollan estrategias para resolverlos Aunque los problemas teacutecnicos todaviacutea existen en esta etapa el docente comienza a realizar arreglos sencillos en su equipo (Sandholtz Ringstaff amp Dwyer 1997)El 20 (8) de los docentes que participaron del estudio se encuentran en el nivel 3 es decir en la etapa de adaptacioacuten En el nivel de adaptacioacuten los profesores integran plenamente las nuevas tecnologiacuteas en la praacutectica habitual de su clase En esta etapa el eacutenfasis suele recaer en el aumento de la productividad del alumno Asimismo en la etapa de integracioacuten se encuentra un 15 (6) de la poblacioacuten en estudio En la etapa de integracioacuten los profesores ponen eacutenfasis en el trabajo cooperativo interdisciplinario y basado en proyectos Incorporan la tecnologiacutea en el momento oportuno y en el grado necesario como una maacutes de las numerosas herramientas educativas La productividad adquiere mucha importancia Y finalmente un 75 es decir 3 docentes universitarios se encuentran en la etapa de invencioacuten En esta etapa los profesores descubren nuevas aplicaciones de las herramientas tecnoloacutegicas experimentan nuevos patrones de ensentildeanza y nuevas formas de relacionarse con sus estudiantes y con otros docentes

5 Conclusiones y Reflexiones Finales

Las conclusiones de este estudio se presentan en funcioacuten de las preguntas directrices de investigacioacuten propuestas Es asiacute que con la presente investigacioacuten se ha logrado conocer cuaacuteles son los niveles de integracioacuten de TIC en las praacutecticas pedagoacutegicas de los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Universidad Nacional San AgustiacutenQueremos hacer hincapieacute que los resultados obtenidos no son generalizables a otras facultades de la universidad solo a la estudiada compuesta por 44 docentes adscritos a la facultad de educacioacuten de la universidad nacional san Agustiacuten de ArequipaLos resultados muestran que el 35 de la poblacioacuten analizada se encuentra en el nivel de acceso no encontraacutendose ninguacuten docente menor a 40 antildeos en este grupo Un 225 de la poblacioacuten estudiada se encuentra en el nivel de adopcioacuten En el nivel de adaptacioacuten se encuentran un 20 de

255

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

docentes universitarios El 15 de docentes corresponde a aquellos que se encuentran en el nivel de apropiacioacuten y finalmente solo el 75 se encuentran en el nivel de invencioacuten El temor a las TIC sus creencias TIC negativas su condicioacuten de lo no nativo de la tecnologiacutea y su actitud negativa hacia el cambio constituye factores que impide la integracioacuten efectiva de TIC en las practicas pedagoacutegicas universitarias en ese sentido se plantea una capacitacioacuten contextualizada que surja de la demanda de los docentes para mejorar sus praacutecticas pedagoacutegicas con integracioacuten de TIC y no de la oferta y demanda la cual no considera las caracteriacutesticas personales del docente como el factor de edad tampoco considera sus necesidades y dificultades en el manejo de los recursos tecnoloacutegicos Adicionalmente se debiera contemplar apoyo permanente para permitir un acercamiento con actitud positiva hacia el uso de las TIC sobre todo en los docentes de mayor edadAsiacute tambieacuten asumiendo que no es obligacioacuten de los docentes universitarios ser expertos en el uso de las TIC ni en desarrollos tecnoloacutegicos aplicados a la docencia universitaria creemos se requiere de un eficiente sistema tutorialmdashel 575 de docentes son mayores de 50 antildeos estos tuvieron que soportar la irrupcioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y muchos de ellos no han asimilado completamente tales cambiosmdashes decir un grupo de expertos en integracioacuten de TIC al curriacuteculo deberiacutean estar disponibles para apoyar a los docentes a mejorar los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para poder innovar y para que estos posteriormente puedan ser replicadores de sus conocimientos en beneficio de los futuros docentesAsimismo creemos que el gran reto de la innovacioacuten tecnoloacutegica consiste en generar un cambio de roles en los docentes en un cambio de mentalidad y de su praacutectica pedagoacutegica Lo cual exige un nuevo perfil de docentes universitario el cual debe considerar no solo aspecto de maestriacutea y doctoradomdashque en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadmdashsino tambieacuten en competencias tecnoloacutegicas las cuales son necesarias incorporar en la poliacutetica de nuevas contrataciones y nombramientos Finalmente el 325 de los docentes universitarios sobrepasan los 61 antildeos creemos que deberiacutea haber incentivos o en su defecto normativa por parte del gobierno para que este grueso de docentes cesen y den

paso a nuevos profesionales con altas y probadas competencias tecnoloacutegicasAgradecimientos al Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social (CIES al Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (CICA) y a la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) de Brazil por permitirme realizar mis estudios de post grado en el marco del Programa de Alianzas para la Educacioacuten y Capacitacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas

Agresti A Finlay B (1997) Statisticalmethods for the Social Sciences Upper Saddle River NJ Prentice Hall Inc

Appolinaacuterio F (2012) Metodologiacutea da Ciecircncia Filosofia e praacutetica da pesquisa 2a ediccedilatildeoSatildeo Paulo

Atuesta M (2005) Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la educacioacuten en cuatro paiacuteses latinoamericanos Vol 11 Ndeg 028 P 61shy90

Barros A (1990) Projeto de pesquisa propostas metodoloacutegicas Petroacutepolis RJ Vozes

British Educational Communications and Tecnology Agency BECTA (2002) Corporate Plan 2002-2005 Transforming teaching and learning trough ICT Coventry UK

Carnoy M (2002) ldquoDoes External Accountability Affect Student Outcomes A Cross State Analysisrdquo School of Education universidad de Stanford

Carnoy M (2004) Las TIC en la ensentildeanza Posibilidades y retoslthttpwwwueceduinaugural04dtespca rnoy1004pdfgt Recuperado el 10 de agosto de 2012

Castells M (1996) La era de la informacioacuten Vol 1 La sociedad red Alianza Madrid Espantildea

Cuban L (1993) How Teachers taugt Constancy and change In American classroom 1890shy1990 2deg edition New York Teacher College Press

Dias L (1999) ldquoIntegrating Technology Some Things Should Knowrdquo Learning and Leading With Technology

256

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Escontrela R Stojanovic L (2004) La integracioacuten de las TIC en la Educacioacuten Apuntes para un modelo pedagoacutegico pertinente Rev Ped V 25 ndeg 74 Obtenido el 10 de Enero de 2008

Grabe M amp Grabe C (1996) Integrating technology for meaningful learning Boston Houghton Mifflin Company pp 451

Gros B Silva J (2005) La formacioacuten del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje En Revista Iberoamericana de Educacioacuten Ndeg 36

Hernaacutendez R Fernaacutendez C y Baptista P (1991) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Mac Graw Hill

Hinostroza E Labbeacute C Cerda C (2005) Modelo pedagoacutegico para la integracioacuten de las tecnologiacuteas al curriacuteculum y manual de praacutecticas pedagoacutegicas Universidad de la Frontera Instituto de informaacutetica Educativa

Marqueacutes G (2001) Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la Universidad Universidad Autoacutenoma de Barcelona Departamento de Pedagogiacutea Aplicada Barcelona Espantildea

_______ (2003) La cultura tecnoloacutegica en lasociedad de la informacioacuten Recuperado el 12 de Noviembre de 2008 desde http deweyuab espmarques

Miquel S Bigneacute E Leacutevy J Cuenca A Miquel M (1996) El cuestionario Escala y Teacutecnicas de Medida En Investigacioacuten de Mercados Madrid McGrawHill

Oliveira T (2001) Escalas de Mensuraccedilatildeo de Atitudes Thurstone Osgood StapelLikert Guttman Alpert FECARP - Fundaccedilatildeo Escola de Comeacutercio V 2 Ndeg 2

Saacutenchez J (2003) Integracioacuten curricular de TICs concepto y modelos

Sandholtz JH Ringstaff C y Dwyer DC (1997) Teaching with Technology Creating Student-Centered Classrooms New York Teachers College Press

Sigaleacutes C (2004) Formacioacuten Universitaria y TIC Nuevos Usos y Nuevos Roles Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Ndeg 1

Zhao Y Pugh K Sheldon S Byers J (2001) Conditions for classroom technology innovations

257

Page 10: Formación Inicial Docente y Tecnologías: ¿Cuáles son los ......contemplan las dimensiones de integración de TIC, ni mucho menos la inclusión de la investigación como principio

Corrientes 11 y 12 de junio de 2015

docentes universitarios El 15 de docentes corresponde a aquellos que se encuentran en el nivel de apropiacioacuten y finalmente solo el 75 se encuentran en el nivel de invencioacuten El temor a las TIC sus creencias TIC negativas su condicioacuten de lo no nativo de la tecnologiacutea y su actitud negativa hacia el cambio constituye factores que impide la integracioacuten efectiva de TIC en las practicas pedagoacutegicas universitarias en ese sentido se plantea una capacitacioacuten contextualizada que surja de la demanda de los docentes para mejorar sus praacutecticas pedagoacutegicas con integracioacuten de TIC y no de la oferta y demanda la cual no considera las caracteriacutesticas personales del docente como el factor de edad tampoco considera sus necesidades y dificultades en el manejo de los recursos tecnoloacutegicos Adicionalmente se debiera contemplar apoyo permanente para permitir un acercamiento con actitud positiva hacia el uso de las TIC sobre todo en los docentes de mayor edadAsiacute tambieacuten asumiendo que no es obligacioacuten de los docentes universitarios ser expertos en el uso de las TIC ni en desarrollos tecnoloacutegicos aplicados a la docencia universitaria creemos se requiere de un eficiente sistema tutorialmdashel 575 de docentes son mayores de 50 antildeos estos tuvieron que soportar la irrupcioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y muchos de ellos no han asimilado completamente tales cambiosmdashes decir un grupo de expertos en integracioacuten de TIC al curriacuteculo deberiacutean estar disponibles para apoyar a los docentes a mejorar los niveles de integracioacuten tecnoloacutegica para poder innovar y para que estos posteriormente puedan ser replicadores de sus conocimientos en beneficio de los futuros docentesAsimismo creemos que el gran reto de la innovacioacuten tecnoloacutegica consiste en generar un cambio de roles en los docentes en un cambio de mentalidad y de su praacutectica pedagoacutegica Lo cual exige un nuevo perfil de docentes universitario el cual debe considerar no solo aspecto de maestriacutea y doctoradomdashque en muchos casos son obtenidos irregularmente o son cursados en instituciones que brindan nula confiabilidadmdashsino tambieacuten en competencias tecnoloacutegicas las cuales son necesarias incorporar en la poliacutetica de nuevas contrataciones y nombramientos Finalmente el 325 de los docentes universitarios sobrepasan los 61 antildeos creemos que deberiacutea haber incentivos o en su defecto normativa por parte del gobierno para que este grueso de docentes cesen y den

paso a nuevos profesionales con altas y probadas competencias tecnoloacutegicasAgradecimientos al Consorcio de Investigacioacuten Econoacutemica y Social (CIES al Centro de Investigacioacuten e Innovacioacuten de la Universidad Catoacutelica Santa Mariacutea (CICA) y a la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) de Brazil por permitirme realizar mis estudios de post grado en el marco del Programa de Alianzas para la Educacioacuten y Capacitacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas

Agresti A Finlay B (1997) Statisticalmethods for the Social Sciences Upper Saddle River NJ Prentice Hall Inc

Appolinaacuterio F (2012) Metodologiacutea da Ciecircncia Filosofia e praacutetica da pesquisa 2a ediccedilatildeoSatildeo Paulo

Atuesta M (2005) Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la educacioacuten en cuatro paiacuteses latinoamericanos Vol 11 Ndeg 028 P 61shy90

Barros A (1990) Projeto de pesquisa propostas metodoloacutegicas Petroacutepolis RJ Vozes

British Educational Communications and Tecnology Agency BECTA (2002) Corporate Plan 2002-2005 Transforming teaching and learning trough ICT Coventry UK

Carnoy M (2002) ldquoDoes External Accountability Affect Student Outcomes A Cross State Analysisrdquo School of Education universidad de Stanford

Carnoy M (2004) Las TIC en la ensentildeanza Posibilidades y retoslthttpwwwueceduinaugural04dtespca rnoy1004pdfgt Recuperado el 10 de agosto de 2012

Castells M (1996) La era de la informacioacuten Vol 1 La sociedad red Alianza Madrid Espantildea

Cuban L (1993) How Teachers taugt Constancy and change In American classroom 1890shy1990 2deg edition New York Teacher College Press

Dias L (1999) ldquoIntegrating Technology Some Things Should Knowrdquo Learning and Leading With Technology

256

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Escontrela R Stojanovic L (2004) La integracioacuten de las TIC en la Educacioacuten Apuntes para un modelo pedagoacutegico pertinente Rev Ped V 25 ndeg 74 Obtenido el 10 de Enero de 2008

Grabe M amp Grabe C (1996) Integrating technology for meaningful learning Boston Houghton Mifflin Company pp 451

Gros B Silva J (2005) La formacioacuten del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje En Revista Iberoamericana de Educacioacuten Ndeg 36

Hernaacutendez R Fernaacutendez C y Baptista P (1991) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Mac Graw Hill

Hinostroza E Labbeacute C Cerda C (2005) Modelo pedagoacutegico para la integracioacuten de las tecnologiacuteas al curriacuteculum y manual de praacutecticas pedagoacutegicas Universidad de la Frontera Instituto de informaacutetica Educativa

Marqueacutes G (2001) Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la Universidad Universidad Autoacutenoma de Barcelona Departamento de Pedagogiacutea Aplicada Barcelona Espantildea

_______ (2003) La cultura tecnoloacutegica en lasociedad de la informacioacuten Recuperado el 12 de Noviembre de 2008 desde http deweyuab espmarques

Miquel S Bigneacute E Leacutevy J Cuenca A Miquel M (1996) El cuestionario Escala y Teacutecnicas de Medida En Investigacioacuten de Mercados Madrid McGrawHill

Oliveira T (2001) Escalas de Mensuraccedilatildeo de Atitudes Thurstone Osgood StapelLikert Guttman Alpert FECARP - Fundaccedilatildeo Escola de Comeacutercio V 2 Ndeg 2

Saacutenchez J (2003) Integracioacuten curricular de TICs concepto y modelos

Sandholtz JH Ringstaff C y Dwyer DC (1997) Teaching with Technology Creating Student-Centered Classrooms New York Teachers College Press

Sigaleacutes C (2004) Formacioacuten Universitaria y TIC Nuevos Usos y Nuevos Roles Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Ndeg 1

Zhao Y Pugh K Sheldon S Byers J (2001) Conditions for classroom technology innovations

257

Page 11: Formación Inicial Docente y Tecnologías: ¿Cuáles son los ......contemplan las dimensiones de integración de TIC, ni mucho menos la inclusión de la investigación como principio

X Congreso de Tecnologiacutea en Educacion amp Educacion en Tecnologiacutea

Escontrela R Stojanovic L (2004) La integracioacuten de las TIC en la Educacioacuten Apuntes para un modelo pedagoacutegico pertinente Rev Ped V 25 ndeg 74 Obtenido el 10 de Enero de 2008

Grabe M amp Grabe C (1996) Integrating technology for meaningful learning Boston Houghton Mifflin Company pp 451

Gros B Silva J (2005) La formacioacuten del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje En Revista Iberoamericana de Educacioacuten Ndeg 36

Hernaacutendez R Fernaacutendez C y Baptista P (1991) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Mac Graw Hill

Hinostroza E Labbeacute C Cerda C (2005) Modelo pedagoacutegico para la integracioacuten de las tecnologiacuteas al curriacuteculum y manual de praacutecticas pedagoacutegicas Universidad de la Frontera Instituto de informaacutetica Educativa

Marqueacutes G (2001) Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la Universidad Universidad Autoacutenoma de Barcelona Departamento de Pedagogiacutea Aplicada Barcelona Espantildea

_______ (2003) La cultura tecnoloacutegica en lasociedad de la informacioacuten Recuperado el 12 de Noviembre de 2008 desde http deweyuab espmarques

Miquel S Bigneacute E Leacutevy J Cuenca A Miquel M (1996) El cuestionario Escala y Teacutecnicas de Medida En Investigacioacuten de Mercados Madrid McGrawHill

Oliveira T (2001) Escalas de Mensuraccedilatildeo de Atitudes Thurstone Osgood StapelLikert Guttman Alpert FECARP - Fundaccedilatildeo Escola de Comeacutercio V 2 Ndeg 2

Saacutenchez J (2003) Integracioacuten curricular de TICs concepto y modelos

Sandholtz JH Ringstaff C y Dwyer DC (1997) Teaching with Technology Creating Student-Centered Classrooms New York Teachers College Press

Sigaleacutes C (2004) Formacioacuten Universitaria y TIC Nuevos Usos y Nuevos Roles Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Ndeg 1

Zhao Y Pugh K Sheldon S Byers J (2001) Conditions for classroom technology innovations

257