foolteo

Upload: franz-jhonatan-hilares-alvarez

Post on 22-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 foolteo

    1/6

    .ATr(: Il . ,: 3 Lice u:lado JorgeAllau.)

    que la fuerza gravitatoria es capaz de modificar el

    RESOLUCIN:

    do de reposo de un cuerpo.

    Haciendo

    D.C.L.:

    VERDADERA: Ya que las fuerzas el tricas en r Formando el tringulo

    nos casos son fuerzas dbiles o electrodbiJes. .'N de fuerzas

    RPTA, E : : . . . .. i.

    *160 =

    4k

    ROBLEMA8 .. M{ ' i IMg=5k =} k =40

    . . 3i .

    I :;;:.

    luego :

    ........................... f.:.l.; J>, T = 3(40)= 120

    De la polea:

    La barra de :J5cm se encuentra en posicin horizontal.

    Determine a qu distancia del punto ''A'' se ubica el

    centro de gravedad de la barra.

    A)12 m

    B)7m

    RPTA : B (f)18 m

    'ROBLEMA .7 : .

    m

    siderando que en el sistema todas las superficies

    E)16 m

    lisas (no hay friccin), y que el bloque M recibe RESOLUCIN'

    reaccin de

    160N

    de la superficie inclinada; ,

    rminar la masa

    m,

    si la polea pesa

    20N

    y el

    Sabemos que el centro de gravedad es aquel punto

    ma est en equilibrio. g =

    10

    m/s

    2

    ) donde se encuentra aplicado la

    W ,

    entonces debemos

    graficar lasfuerzas que actan sobre la barra.

    J:

    I

    I

    ESOLUCIN:

    Haciendo el

    D.C.L.

    de la esfera:

    :J. r.,

    .

    : :

    lJfY .J

    5

    .

    r

    Se

    te r que:

    i20

    =

    2T

    +20

    L =?

    TI

    =50N

    {

    mg=Tl

    . *m 10) =50

    *m=5kg

    RPTA: e

    A

    /

    W

    3K

    .

    : 53,.

    .

    4/ ./ punto de .

    concurrencui

    45 -

  • 7/24/2019 foolteo

    2/6

    (I)VXTO :KVJ n:VOS FISlCA L.1 ItNCI wPltDLll1L

    ' Como actan 3 fuerzas y la barra se encuentra en

    reposo, entonces las

    3

    fuerzas son concurrentes, con

    T

    y

    T

    2

    se determina el punto de concurrencia, por

    dicho punto debe pasar la lnea que contiene al W,

    . Nos piden x= 4k

    .De la figura: 7k

    =

    35m

    >

    k

    =

    5m

    >

    x

    =4(5m) =20cm

    ' Para la solucin de este problema es necesario

    conocer los tres tipos de equilibrio en un cuerpo slido

    El equilibrio estable de un cuerpo: se da cuando

    su centro de gravedad ocupa la posicin ms baja posibl

    en el sistema en que se encuentre.

    ':.Equilibrio inestable:

    ocurre cuando el centro d

    gravedad del cuerpo no ocupa la posicin ms bllj

    posible.

    Elequilibrio indiferente: ocurre cuando el centro

    de gravedad del cuerpo no tiene posibilidad de variar

    A)

    1 cm

    B)

    2 C : 1 1 e 3 cm D 4 cmEp ; \,;,,)s /a ura respecto de un nivel de referencia.

    RESOLUCIN:

    l} < J iCo lo anterior ya se puede indicar qu tipo de

    Para determinar la deformacin x del resorte . equilbrio corresponde a cada situacin:

    - ; 0/.-\

    hagamos los

    D.C.L.

    necesarios: 'o t...........................

    I> .l., '. . . ,'. ,.

    \ .. 'Ii&U .

    .. . .

    \,,,.,,ll' 1',,, , . ' . '

    TI =Kx=40x I

    De l e q ui li n o

    o '.

    C :>: ):j;'. ::::

    do ,

    F t =F(--)

    :::?40x=3T

    3T

    :::?x

    1

    4

    *

    De l equ il i r io

    Ft ';F(--)

    :::?6T=400

    :::?T=- ...(II)

    3

    PROBLEMA 9:

    RPTA: D

    Mediante

    el sistema de

    poleas se .antiene en

    equilibrio un' tabln de 40

    kg,

    tal corno se indica

    despreciando la friccin y la

    masa de las poleas, calcular

    la deformacin del resorte

    cuya constante de rigidez es

    de 40N/cm. (g=10m/s

    2

    )

    T

    ' Reemplazando

    11)

    en

    (1)

    se obtiene:

    x=5cm '

    RPTA: E

    PROBLEMA 10:

    Los esquemas de la figura adjunta muestran cuatro

    esferas y una media esfera, todas de lOcm de radio,

    homogneas, en contacto con varias superficies de

    soporte, sobre las cuales pueden rodar sin deslizarse.

    Diga cules de ellos corresponden a situaciones de

    equilibrio estable.

    PROBLEMA

    11 :

    Si la esfera homognea de

    7kg

    se encuentra en

    equilibrio, determine el mdulo de la fuerza de tensin

    y la reaccin del piso sobre la esfera.

    (g=lO m/s

    2

    )

    A)20J2 N y 30 N

    B)30N y 7J2 N

    C)32J2 N y

    50

    N

    D)40N y sJ2 N

    E)32J2 N Y

    30

    N

    1

    3

    A) Solamente 1, 2 Y 6'

    e Solamente 2 y 5

    E) Solamente 3y 4

    RESOLUOIN:

    RESOLUOIN:

    2

    5

    B) Solamente 3

    y

    5

    D) Solamente 2,3 Y 5

    EQUlL1BRIO lib'TABLB

    UlUBRJO

    RPTA: e

  • 7/24/2019 foolteo

    3/6

    , 1 .ST.1.T,U:A. tM Licc. -iad6 org1l Jalo

    En primer lugar grafiquemos las fuerzas que actan

    obre la esfera homognea:

    OBSERVA.CIN

    o

    .

    La reaccin de la

    superficie

    (F.J

    es

    perpendicular a la

    superficie en contacto

    cuando una de las

    superficies o ambos son

    lisos.

    0 - -

    r:

    :

    .: : D r . . l . t .

    8K

    4K

    {

    PROBI.EMA IZ,

    El libro mostrado en la figura se encuentra e

    mesa. Indique la veracidad

    (V)

    o falsed

    proposiciones:

    1 El l ibro permanece en reposo porque

    externa sobre l. .

    Las fuerzas peso y reaccin normal sobre

    accin-reaccin.

    111 La naturaleza de la fuerza de contacto , e i y : ' el libro y la mesa

    es gravtatoria. 1

    AVVV _

    BVVF

    g

    CVFF

    DVFV

    EFFF

    RESOI.UCIDN

    Analizando el libro, para ello realizamos su DeL

    I

    1i

    (reccin)

    s .(> pa i n

    : unagmarus

    1 FALSO:

    Podemos apreciar que sobre el libro se estn dando las interacciones

    xternas tanto por el campo gravtatoro como por el contacto con

    la mesa, sin embargo este permanece en reposo debido a quela

    fuerza resultante sobre el libro es nulo, es decir

    : E

    F ; O,

    11 FALSO:

    Recordemos, las fuerzas de accin y reaccin deben presentar

    mismo mdulo y direccin contraria y sobre todo actuar sob

    cuerpos diferentes, sin embargo el peso del libro

    W

    y la reacci

    normal F actan sobre el mismo cuerpo. En consecuencia dich

    fuerzas no son fuerzas de accin y reaccin.

    111 FALSO:

    El contacto entre el libro y la mesa realmente no existe, la repulsi

    a nivel molecular es tan grande que lo impide. Entonces nosotr

    entenderemos por contacto, cuando una superficie se acerca muc

    sobre otra, tanto que la separacin entre ellas sea imperceptible.

    Esta fuerza es de naturaleza electrodbil ya que se debe a la repulsi

    electromagnticas entre molculas para mpedr el acercamient

    entre ellas,

    RPTA l E

    PROBLEMA 8

    Si el sistema libre de

    friccin se encuentra en .

    equilibrio determinar

    la def

    =>R=40

    y

    N;20

    'De:

    D- ); 2:-)* i . - =

    RCos6(}

    ::::}x=40x.

    x=10cm

    RPT "A

    PROBI.EMA

    I

    Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes

    proposiciones:

    1 Un cuerpo en reposo permanece indefinidamente en dicho estad

    La fuerza es el resultado del.contacto entre dos cuerpos,

    Todas las fuerzas conocidas se pueden clasificar en tres t ipo

    A

    VVV

    Bl VFV

    C

    FVV D FFV El FFF

    RESOI.UCION

    1 FALSO:

    El movmento de un cuerpo es el resultado de las interaccione

    con otros y de las condiciones iniciales, por lo si un cuerpo est

    reposo permanecer indefinidamente en dicho estado a no ser q

    sobre l actu una fuerza que modifique dicho estado mecnico,

    11 VERDADERO:

  • 7/24/2019 foolteo

    4/6

    entre los vehculos seest dando una accl

    - mutua podemos plantear. A toda accin

    corresponde una reaccin.

    Adems dichas fuerzas de accin y reacclO

    son de igual mdulo pero de dlrecclon

    contraras,

    111F ALSO:

    La tercer ley de Newton establece

    siguiente: "En una interaccln surgen un pa

    de fuerzas conocidas como fuerzas

    accin y reaccin, las cuales son de Igua

    mdulo y presentan direcciones contrarlas

    Por lo tanto, por ms que un cuerpo presenl

    mayor masa que otro las fuerzas de acclO

    y reaccin son de Igual mdulo.

    RPTA,

    I.n

    1 \ 1 < 1 1 0

    es aquella canudad vectorlal que

    dcsCI'lbc la Interaccln entre dos cuerpos en

    I universo. Desde un enfoque didctico las

    Interacclones entre los cuerpos, se puede

    plantear de dos formas: nteraccln por

    contacto e Interaccin a' distancia. Un

    ejemplo de lo primero es cuando

    empujamos un libro sobre la mesa.

    Al poner la mano sobre el libro se est

    produciendo la Interaccin por contacto,

    donde dichas interaccin es medido por la

    fuerza. aecin sobro el

    libro expresado

    m ed i a nt e

    L7

    Igualamos fuerzas contrarias:

    I:F t)

    =

    I:F .j.)

    N +Tsen37= Mg T (O,6)=100-N

    Como la tensin

    T

    debe ser mxima

    entonces la fuerza normal debe ser mnima,

    donde

    N

    mln

    =O,

    entonces:

    500

    Tmdx(0,6)

    =

    100 Tm.x

    =sN

    Adems:

    I:F ... I:F ...=> TOO837=

    m,g'

    (

    500) 40

    => - (0,8)

    m,(10)

    =>

    m ,

    =-kg

    RPTA --S

    RIISI.E.A ,.

    Respecto a la tercera Ley de Newton:

    1

    Sobre un cuerpo siempre aparecen dos

    fuerzas, una de accin y otra de reaccin,

    es porque las fuerzas actan en pares.

    11 Siun cuerpo ejerce una fuerza sobre otro,

    este ejerce sobre el primero una fuerza de

    Igual magnitud y direccin. pero de sentido

    contrario.

    PRIISI.E.A

    7

    La esfera de

    2kg

    se mantiene en equtlbn

    junto a un resorte ingrvido (k=40

    N/cm

    SI el dlnammetro Indica

    60N

    determine

    deformacin que experimenta el resort

    (g=10m/s

    2

    )

    r La tuerza mide la

    i,tteraccin.

    dentro lo.

    cuerpos

    111 VERDADERO:

    Las fuerzas que se perciben pueden explicar

    enfuncn a tres interacciones bsicas que

    ocun'en

    e

    entre las partculas elementales.

    Gravtatorlas, E1ectrodbiles.

    Nucleares fuertes.

    RPTA, c

    ejerce una fuerza (accin)

    '' layor masa, este ltimo

    ero una mayor fuerza

    S

    A

    D

    Slo

    RESIII.

    1 FALSO:

    Es muy comn

    accin y reaccin

    y ser de dlrecclo

    compensarse e Incluso

    es incorrecto ya que ellas

    un mismo cuerpo; sino rna

    cuerpos distintos. Para ello

    v e

    ejemplo.

    t J

    '''_'

    L

    f : . . 7 , : : : : :

    .. . . . . . IR ,

    Lcu

    fUl rTo J

    de

    Ut Ctn. y

    n>GCt:i6

    aclall .00,.. tlerpo. dlftn.,,' .

    PRIISI.E... 11,

    En la figura el bloque de 10 kg. Descansa

    sobre una superficie lisa. Calcule m

    (en kg)

    y la tensin

    T

    (en

    N

    si se sabe que es

    mxima. X

    'da

    B2cm CScm

    D 4

    cm E

    CM

    lIl.uc/6N,

    s piden determinar la deforrnacn de

    e x

    o la esfera se encuentra en reposo

    A) 10 B) tE 500

    , 4

    S' 3

    Di . E) 10 500

    s 4 S

    RESIII.Uc/6N ,

    C) 20 500

    La tensin en la cuerda (1)

    que sostiene la bloque de

    masa m, no es ms que la

    fuerza de gravedad de dicho

    bloque:T, =m,g -

    : -30

    60N=TL. ...t t......*T=60N

    60sen30" 60sen30"

    La lectura del dinammetro coincide con

    el valor la tensin en la

    cuerda. *

    T

    b:

    60N

    Eniavertical: I:F t)

    =

    I:F .j..)

    A continuacin analizamos el bloque de

    masam.

    11 VERDADERO:

    Se muestra el impacto de dos vehculos.

    C tb

    ,

    .h :

    TCOB37"

    .f1PON tlIGn i lnarla

    = A 'F' F B _ =,;-F

    E

    =2(60Sen300)+20=,;-F

    E

    =80N

    .:; .::,; m_';': 'Aa.

    Como:

    Fe=] x

    l I 06 1 .

    S * ;

    Tenemos: ] x=80

    'i; ;;&jt

    En el impacto uno de Iosvehculos ejerce

    una accin sobre el otro, pero tambin el otro

    ejerce una accin sobre el primero. Como

    RPTA,

    S

  • 7/24/2019 foolteo

    5/6

    (IC

    r.,lTI(A ,

    PIIIIBI.E.vI .

    Ikspecto a la figura mostrada seale la

    vllrocldad lI) o falsedad F) de las siguientes

    IM'oposlciones:

    1 SI V cte , entonces el hilo que sujeta al

    Ix'ndulo permanece vertical,

    1 1 )

    SI aumenta linealmente con el tiempo,

    entonces el hilo se desva ala izquierda,

    /11

    Estando el tren con

    V

    =ct e

    entonces al

    Iomperse el hilo.la bolita cae verticalmente

    respecto a un observador fijoa tierra,

    J

    I I

    l.Ai& ii &U.&= Wf: . 1 ;; ;; ;; ,;;w .:. ,o ;,, ,M

    /1)VVV B) VVF

    C)

    VFV D) VFF E) FFF

    RESIII.UCIIN

    /) VERDADERO:

    v=cte

    - - - - .

    - . g l J ; T

    i t,

    g

    ft i i

    Aldesplazarse el tren a velocidad constante

    la aceleracin que este experimenta es cero,

    y por consiguiente la esfera tambin se

    desplaza con velocidad constante y

    aceleracin nula

    = j), A dicho estado

    frsico se le denomina equilibrio de

    translacn, al realizar el DeL de la esfer

    actan dos fuerzas, la fuerza de grave,

    mg

    vertical dirigido hacia abajo

    tensin en la cuerda que necesariament

    debe ser vertical hacia arriba y del mismo

    valor que la fuerza de gravedad para el

    equilibrio,

    11 VERDADERO:

    La inercia. es pues, la propiedad, :L '

    nmovildad o resistencia a cambiar de

    velocidad; ,es decir, si un cuerpo se halla en

    reposo, continuar en reposo, si est

    realizando un M RU

    =ete) continuar con

    M RU a no ser que sobre l acte una fuerza

    y modifique dicho estado rrSi .ct .

    r - - , . - - ; .

    e-

    a

    u,

    +--'-

    17

    r$1 ',; 7

    Inicialmente el cuerpo se mueve a V=ct e

    atado al techo del tren al aumentar

    linealmente su velocidad. es decir al

    experimentar aceleracin el tren,

    notaremos que el hilo experimenta una

    inclinacin. esto es debido a que el extremo

    del hilo atado al techo avanza

    aceleradamente. mientras que el otro

    extremo del hilo que est con

    tiende a

    mantener est velocidad debido a su inercia,

    Ill) FALSO:

    I T ? ff=ete

    l

    t

    IJ :

    Ig-

    _: f.)-=-- ... . v

    --o

    : . ,

    1 . . . . . . . . . . . . \ \

    ,::,*,ii-:::..Jti-*:>.ki:

    Al romperse la cuerda, en virtud a su inercia.

    sta continua manteniendo la velocidad del

    tren y, debido a la atraccin gravtaconal

    cae verticalmente efectuando en si un

    movimiento

    parabllco

    de carda libre

    respecto a nosotros fijoen tierra,

    R,

    PRIIBI.E.uI 11

    En la figura dos cuerpos

    A

    y

    densidades tal,que p.>P. v,

    permanecen en equl

    El diagrama de cu

    es:

    C)

    E J t ?

    RESIII.UCIIN

    Realizamos el DeL del sistema:

    T

    Procedemos a igualar fuerzas contrarias, es

    decir, F t)

    = F ,J.)

    4T=,2W

    2T=W

    A continuacin realizamos el DeL del

    bloque B.

    T 9 J T

    R

    , . -,.. :;:

    , , j if i

    ' > W '. " " , { . , .

    w

    _ . _ l . . . ,

    wew cl do org ahJJ

    Igalando fuerzas contrarias tendremos:

    i:F(t) = l:F(.j,)=> 2 T = W+R

    = > 2 T = 2 T + R = > R = O

    Finalmente el

    DeL

    del bloque

    B

    ser.

    T T

    ; S . . . : .\

    1 l I l .

    RPTA

    PRIIBI.EMA

    Z

    Respecto a laprimera ley de Newton seale

    la veracidad

    V)

    o falsedad

    F)

    de la

    siguientes proposiciones:

    1 A Y B son dos objetos con MRUV respecto

    a Tierra y poseen la misma aceleracin.

    Entonces A puede ser sistema de referencia

    para aplicar la /, ley de Newton a

    movimiento de B,

    11 Todo cuerpo en reposo respecto a Tierr

    que inicia movmlento ha experimentado

    una fuerza

    m)

    UI) cuerpo con

    Miiuv

    puede tener V=O

    cierto instante. Justo en dicho instante

    =0,

    Al FVV B) VVF

    C)

    FFV Di VFF E) FVF

    RESIII.UCIIN

    1) VERDADERO: ''i-

    Si bien es cierto los objetos

    A y B

    no so

    sistemas de referencias inerciales (SRl) po

    presentar aceleractn. pero ,si podemos

    decir que la aceleracin relativa de

    respecto a

    B

    es cero. ' . ,

    AIB =aA as h , .

    A

    A =a

    -

    B

    as :;::a

    - - -

    Esto significa que para un observador

    ubicado en A el cuerpo B puede presentar

    reposo o se mueve a velocidad constante.

    Por lo que para que este estado de reposo o

    de movmento a oecte pueda modiflcarse

    respecto a A se debe aplicar una fuerza

    adicional neta que modifique el estado de

    reposo o de rnovtmento por tanto

    A

    puede

    ser considerado como un sistema de

    referencia para aplicar la 1era ley de

    Newton al cuerpo

    B.

    1 1 ) VERDADERO:

    Para que el cuerpo en reposo respecto a

    tierra, inicie su movil;iento, este debe

    experimentar una fuerz?rt'eta que cambie

    su estado de reposo,

    f

    i l . .

    t+ }

    1 ,

    u

    U I

    wu .un .

  • 7/24/2019 foolteo

    6/6

    NOBLEMA lB

    ltespecto a la figura mostrada seale la

    veraddad (l? o falsedad

    (F)

    de las siguientes

    proposiciones;

    1 Si V =cte ,entonces ei hilo que sujeta al

    pnd ulo permanece vertical. .

    11

    Si aumenta linealmente con el tiempo,

    nntonces ei hilo se desva a,la izquierda.

    111

    Estando el tren con

    V

    =cte

    entonces al

    romperse el hilo,la bolita cae verticalmente

    respecto a un observador fijo a tierra.

    V

    '.k'''Jil&iilMiI_.

    Al VVV B)

    VVF C)

    VFV D) VFF E) FFF

    NESOLUCIIN

    1)

    VERDADERO:

    v=cte

    T

    I g

    i

    ''''...

    mg

    Aldesplazarse el tren a velocidad constante

    la aceleracin que este experimenta es cero,

    y por consiguiente la esfera tambin se

    desplaza con velocidad constante y

    aceleracin nula (jj=j).A dicho estado

    ffsico se le denomina equilibrio de

    translacin, al realizar el DeL de la es

    actan dos fuerzas, la fuerza de grave

    mg

    vertical dirigido hacia abajo y.

    tensin en la cuerda que necesariament

    debe ser vertical hacia aniba y del mism

    valor que la fuerza de gravedad para el

    equllbro.

    11 VERDADERO:

    La inercia, es pues, la propieda

    inmovilidad o resistencia a cambiar de

    velocidad; .es decir, si un cuerpo se halla en

    reposo, continuar en reposo, si est

    realizando un M RU (i

    =

    cte)

    continuar con

    MRU a no ser que sobre i acte una fuerza

    y modifique dicho estado fTsico.

    r - - - - e

    ; m

    ;.

    a

    u,

    +--

    Inicialmente ei cuerpo se mueve a V=ct e

    atado al techo del tren al aumentar

    lineal mente su velocidad, es decir al

    experimentar aceleracin el tren,

    notaremos que el hilo experimenta una

    inclinacin, esto es debido a que el extremo

    del hilo atado al techo avanza

    aceleradamente, mientras que el otro

    extremo del hilo que est con V. tiende a

    mantener est velocidad debido a su inercia.

    111 FALSO:

    1 f ; U f 1 ? l

    I g e : : : : e

    - : G :

    v

    ' .'

    --= "\ .

    L \ \

    'i{ j ,:'J.)M ;,(

    Al romperse la cuerda, en virtud a su inercia,

    sta continua manteniendo lavelocidad del

    tren ; y, debido a la atraccin gravtaconal

    cae verticalmente efectuando en si un

    movimiento parablico de cada libre

    respecto a nosotros fijo en tierra.

    N

    PNOBLE.A .

    En la figura dos cuerpos A y

    densidades tal que p.

    >

    p.v

    permanecen en equili

    El diagrama de

    es;

    C)

    E)

    T

    Procedemos a igualar fuerzas contraIias, es

    decir.

    1:F(t) =:EF()

    4 T=,2W

    2 T=W

    A continuacin realizamos el

    DeL

    del

    bloqueB.

    T T

    R .

    : :: Y >1

    ,U kC '.

    Igalando fuerzas contraras tendremos

    tF(t)= F() 2T=W+R

    2T=2T+R R=O

    Finalmente el DCL del-bloque B ser

    TLJT

    e ..

    PTA I 1

    PROBLE.A

    Respecto a la primera ley de Newton se

    la veracidad (V) o falsedad (F) de

    siguientes' proposiciones:

    1 A B son dos objetos con MRUV respe

    a Tierra y poseen la misma aceleraci

    Entonces

    A

    puede ser sistema de referen

    para aplicar la 1" ley de Newton

    movimiento de

    B.

    11

    Todo cuerpo en reposo respecto a TI

    que inicia movimiento ha experimenta

    una fuerza -.

    Uncuerpo con

    MRUV

    puede tener

    v

    ierto instante. Justo en dicho insta

    =0.

    A) FVV B) VVF C) FFV D) VFF E) FV

    NESOL.UCIIN

    1)

    VERDADERO:

    Si bien es cierto los objetos A r B no

    sistemas de

    referencias

    inerciales (SR/)

    presentar aceleracin. pero .s podem

    decir que la aceleracin relativa d

    respecto a

    B

    es cero.

    AIB =QA

    as

    = O H 6 b ;

    - .

    --:;: .i,; ..

    '>c

    . B

    B

    .

    m.

    ----:",:;,.;#4'tt&t*W''

    Esto significa que para un observad

    ubicado en A el cuerpo B puede presen

    reposo o se mueve

    velocidad constan

    Porlo que para que este estado de repos

    de movimiento a v ecte pueda modifica

    respecto a A se debe aplicar una fue

    adicional neta que modifique el estado

    reposo o de movimiento por tanto A pue

    ser considerado como un sistema

    referencia para aplicar la lera ley

    Newton al cuerpo

    B.

    1/)

    VERDADERO:

    Para que el cuerpo en reposo respecto

    tierra inicie su movirw . to, este de

    experimentar una fuerza nta que cam