folleto técnico psicopedagogía 5ed

9
SMS / WhatsApp: 7018 - 1060 + INFO: www.censicr.com | [email protected] | Oficina 2238-2315 Técnico Profesional Psicopedagogía Laboral Neuropsicopedagogía Psicopedagogía Forense WISC-R, Escalas de Wechsler como herramienta en Psicopedagogía Aplicación y Evaluación de Pruebas Psicopedagógicas Informe Psico-Pedagógico, Educación Inclusiva y Legislación Costarricense Práctica supervisada M ó d u l o s 10 2015 Oct inicio en Psicopedagogía 7 módulos, 1 x mes, c/ módulo: 1 seminario + 3 talleres teórico-prácticos + investigación = 80 hrs x mes Grupo I: Inicio S. 10/10/15 Grupo II: Inicio M. 14/10/15

Upload: censicr-sicopedagogia

Post on 23-Jul-2016

252 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Técnico profesional en Psicopedogogía 5ta Ed.

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto técnico psicopedagogía 5ed

SMS / WhatsApp: 7018-1060+ INFO: www.censicr.com | [email protected] | Oficina 2238-2315

Técnico Profesional

Psicopedagogía Laboral

Neuropsicopedagogía

Psicopedagogía Forense

WISC-R, Escalas de Wechsler comoherramienta en Psicopedagogía

Aplicación y Evaluación de PruebasPsicopedagógicas

Informe Psico-Pedagógico,Educación Inclusiva y LegislaciónCostarricense

Práctica supervisada

Módulos

102015Oct

inicio

en Psicopedagogía

7 módulos, 1 x mes, c/módulo: 1 seminario + 3

talleres teórico-prácticos +investigación = 80 hrs x mes

Grupo I: Inicio S. 10/10/15Grupo II: Inicio M. 14/10/15

Page 2: Folleto técnico psicopedagogía 5ed

CONTENIDO

Nombre del programa ........................................................................................................................................................ 2

Requisitos ................................................................................................................................................................................. 2

Sobre el técnico profesional ............................................................................................................................................. 2

Objetivos .................................................................................................................................................................................. 3

Beneficios ................................................................................................................................................................................. 4

Módulos del técnico ............................................................................................................................................................. 5

Certificación, titulo y duración (horas) ......................................................................................................................... 6

Evaluación ................................................................................................................................................................................ 6

Plan de estudio ...................................................................................................................................................................... 7

Precio y pagos ........................................................................................................................................................................ 7

Comité académico ............................................................................................................................................................... 8

Page 3: Folleto técnico psicopedagogía 5ed

CENSI │ Formación especializada que suma valor y nos diferencia

Pági

na2

FOLLETO INFORMATIVO NOMBRE DEL PROGRAMA

Técnico Profesional en Psicopedagogía. Programa de actualización y especialización profesional, en el campo de la psicopedagogía.

REQUISITOS

1. Ser mayor de edad. 2. Completar Formulario de Inscripción. 3. Presentación de fotocopia de título universitario, o presentar

certificación de estudios universitarios. 4. Presentar comprobante de pago del 25% de primer Módulo del

programa. 5. Presentar los documentos antes del 30 de Setiembre del 2015.

SOBRE EL TÉCNICO PROFESIONAL

El rol del individuo resulta fundamental para incentivar una dinámica social que promueva el desarrollo del sujeto y la colectividad, lo cual presenta una correlación positiva entre el proceso de enseñanza aprendizaje y el bienestar del individuo su entorno y su desarrollo.

El país enfrenta nuevos retos en su modelo de desarrollo y educativo, hecho que evidencia la urgente necesidad de se fortalezcan los espacios abocados a la educación del individuo en su diferentes etapas, con una visión integral e inclusiva, que permita suministrarle del instrumental requerido, para realizar frente y superar deficiencias derivadas de los diferentes procesos de formación.

Esta dinámica, plantea la integración de las ciencias de la educación y psico sociales, aspecto que aborda la psicopedagogía como disciplina que permite disponer de formación integral, entre otros de temas, como el proceso de enseñanza aprendizaje del sujeto, en sus diferentes etapas de desarrollo evolutivo.

Diseñado para profesionales de:

Psicopedagogía

Psicología

Educación I y II Ciclo

Educación Especial

Educación Preescolar

Orientación

Trabajo Social

Estudiantes avanzados de psicología, educación y psicopedagogía

Así como a personas que realizan trabajos afines a

la Psicopedagogía y Educación.

DIRIGIDO A

Brinda conocimientos sobre los diferentes campos de acción de la psicopedagogía y su aplicación en: Empresas, Centros de Salud, Centros Educativos Públicos y Privados, Instancias Judiciales.

Page 4: Folleto técnico psicopedagogía 5ed

FOLLETO INFORMATIVO

Técnico Profesional en Psicopedagogía

www.censicr.com Central: 4408- 0020 [email protected] SMS/ WhatsApp: 7018-1060

Pági

na3

Técnico Profesional en Psicopedagogía, es el único programa de especialización en psicopedagogía que se imparte en Costa Rica; capacita con conocimientos técnicos (educativos y psicopedagógicos), legales, económicos y administrativos, permitiendo a los participantes desarrollar sus capacidades y fomentar su crecimiento a nivel personal y laboral, a la vez que amplía sus posibilidades de desarrollo en el mercado laboral.

OBJETIVOS

1. Conocer los aspectos técnicos esenciales, para

identificar y asistir a personas con dificultades en el aprendizaje en sus diferentes etapas de desarrollo.

2. Identificar el rol e importancia en sobre el

quehacer del profesional en psicopedagogía dentro de la sociedad costarricense y latinoamericana.

3. Comprender como el proceso enseñanza –

aprendizaje afecta los resultados y desempeño individual y organizacional.

4. Brindar insumos teórico – prácticos, para

procurar la atención de las dificultades de aprendizaje en las diferentes etapas de desarrollo, favoreciendo una mejor integración al medio social y laboral, incentivando la incorporación de la psicopedagogía laboral en las organizaciones y otros sectores de la sociedad costarricense.

5. Brindar estrategias para la incursión y desarrollo

de la psicopedagogía en Centros Educativos, Empresas y Organizaciones, tanto públicas como privadas, en los ámbitos nacionales e internacionales.

6. Identificar los efectos en las organizaciones, al no atender oportunamente las dificultades asociadas a dificultades de aprendizaje en los adultos, originados por el aprendizaje laboral.

7. Brindar espacio de reflexión e intercambio de

opiniones sobre la trascendencia de la psicopedagogía en el desarrollo y modelo educativo en Costa Rica.

8. Dotar a los participantes de conocimientos

técnicos (educativos y psicopedagógicos), legales, económicos y administrativos, que le permiten desarrollar sus capacidades y fomentar crecimiento a nivel personal y laboral, a la vez que amplía posibilidades de desarrollo en el mercado laboral.

9. Brindar conocimientos sobre los diferentes

campos de acción de la psicopedagogía y su aplicación en empresas, centros de salud, instituciones, instancias judiciales y centros educativos públicos y privados.

10. Introducir a los participantes en los más

recientes avances y tendencias de la psicopedagogía, a fin de adaptar sus conocimientos a la dinámica del sector educativo costarricense en sus diferentes niveles, sector comercial y mercado laboral.

Page 5: Folleto técnico psicopedagogía 5ed

CENSI │ Formación especializada que suma valor y nos diferencia

Pági

na4

BENEFICIOS

Conocer para decidir: eficacia y seguridad

Fundar o crecer: crear, fortalecer,

mantener, e internacionalizar la carrera profesional

Valor añadido: Desarrollo de Competencias

Formación Especializada: conocimiento actualizado,

teórico y práctico

Adquirir y consolidar conocimientos sobre la

gestión organización y de talento humano, en el

contexto actual, facilita una actuación

estratégica, basada en una toma de decisiones

informada.

Ello nos permite asumir la dirección y el liderazgo

con mayor eficacia y seguridad.

El programa completo, le permitirá diseñar una hoja de ruta para ello.

Para los que ya disponen de trayectoria, permite

diseñar su continuidad y saber cómo actuar si

impulsamos su crecimiento,

fortalecimiento e internacionalización.

Obtener una titulación través de un Centro especializado y con

amplia trayectoria a nivel país, supone un valor

añadido, que le permite avanzar en su carrera

profesional.

Las organizaciones reconocen la calidad de nuestros Seminaristas y Egresados, al aportar

saberes y prácticas innovadoras en su

quehacer profesional.

El liderazgo de nuestros Egresados inspira a los

Pares en las organizaciones.

Capaz de resolver los conflictos originados en el

aprendizaje y referente al campo de la

psicopedagogía, al estar facultado para asistir a

personas con dificultades de aprendizaje.

La metodología del programa reconoce la potencialidad y expertis

de los participantes, motivando a que entre

sus participantes y facilitadores, se

desarrollen vínculos sinérgicos, en clave

ganar – ganar.

Page 6: Folleto técnico psicopedagogía 5ed

FOLLETO INFORMATIVO

Técnico Profesional en Psicopedagogía

www.censicr.com Central: 4408- 0020 [email protected] SMS/ WhatsApp: 7018-1060

Pági

na5

MÓDULOS DEL TÉCNICO

Técnico Profesional en Psicopedagogía dispone con un Coordinador Técnico Pedagógico (CTP), representado por el Director de Capacitación del Censi.CR, que brinda asistencia a los participantes a lo largo del programa en las diferentes tareas y actividades que se desarrollan.

La Dirección General y de Capacitación de Censi.CR, en base a la evaluación de los facilitadores sobre la participación en las actividades propuestas, serán responsables de valorar, si el participante supera los criterios de exigibilidad para la consecución del certificado y titulo respectivo.

WISC-R adaptado a Costa Rica como Herramienta de Diagnóstico e Intervención en la Praxis Psicopedagógica.

•Módulo 1

Aplicación y Evaluación de Pruebas Psicopedagógicas.

•Módulo 2

Informe Psicopedagógico Clínico, Empresaria e Institucional y Legislación Educativo- Costarricense.

•Módulo 3

Neuropsicopedagogía.

•Módulo 4

Psicopedagogía Laboral.

•Módulo 5

Psicopedagogía Forense.

•Módulo 6

Práctica supervisada: Clínica- Institución y Empresa.

•Módulo 7

Plazo de inscripción:

Del 15 de Julio al 30 de Setiembre del 2015.

Fechas de realización:

Grupo 1: sábado 10, Octubre 2015.

Grupo 2: miércoles 14, Octubre 2015.

¿Dónde se realizará?

Heredia, Frente al Hospital San Vicente

de Paul, Edificio Naos Plaza

Page 7: Folleto técnico psicopedagogía 5ed

CENSI │ Formación especializada que suma valor y nos diferencia

Pági

na6

CERTIFICACIÓN, TITULO Y DURACIÓN (HORAS)

Censi.CR expedirá un certificado y constancia de aprovechamiento para los participantes que cumplan los objetivos del programa y superen la evaluación.

Es importante rescatar que el programa consta de 7 módulos, compuestos por 4 sesiones de trabajo cada uno. Cada módulo posee una estructura de trabajo compuesta por: 1 seminario y 2 talleres teórico – práctico y 1 virtual; por lo cual cada participante para poder aspirar a la certificación de Técnico Profesional en Psicopedagogía, deberá registrar una asistencia efectiva superior o igual a un 80% en cada módulo, a la vez que deberá aprobar cada uno con calificación igual o superior a 80 (en escala de 0 a 100).

El curso es de 560 horas, cada módulo de 80 horas es aceptado por la Dirección General de Servicio Civil de Costa Rica, según resolución CCD-C-005-2015 y por el Departamento de Capacitación y/ó Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública (M.E.P), emitida por el Área de Innovación CECADES, de la Dirección General de Servicio Civil, la certificación puede ser remitida para registro, ante el Servicio Civil, lo cual suma puntos de carrera profesional, favoreciendo a tener más puntuación a la hora de acceder a un puesto laboral en la administración pública, con la consecuente ventaja competitiva al sumarse competencias en el currículo, para Instituciones y Empresas a nivel público, privado, en los ámbitos nacional e internacional.

EVALUACIÓN

Se evaluará al participante en las diferentes actividades del programa, para lo cual los facilitadores de cada módulo harán una evaluación continua, de la dedicación de cada participante en de la calidad de sus intervenciones, en los siguientes aspectos:

Participación en las actividades de intercomunicación, durante las actividades presenciales.

Solución de las actividades propuestas (cuestionarios, casos prácticos, informes, entre otros) atendiendo a la calidad del contenido y a la claridad de comprensión y

exposición alcanza.

Metodología de Aprendizaje

La metodología utilizada en el programa por Censi.CR está basada en la filosofía del socio constructivismo, considerando el aprendizaje entre pares. Los objetivos se alcanzan mediante la interacción de los participantes con los facilitadores y entre sí.

Para lograr este fin se utilizan diferentes técnicas de trabajo lúdicas y andragógicas, así como herramientas que ofrecen las tecnologías de información y comunicación aplicadas al proceso enseñanza - aprendizaje.

Es un método totalmente personalizado y tutelado por los facilitadores que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El número de participantes es reducido. Los facilitadores los animan a trabajar y a participar activamente en el programa. Su relación con los participantes es directa y continua durante la realización de las sesiones de trabajo.

Page 8: Folleto técnico psicopedagogía 5ed

FOLLETO INFORMATIVO

Técnico Profesional en Psicopedagogía

www.censicr.com Central: 4408- 0020 [email protected] SMS/ WhatsApp: 7018-1060

Pági

na7

PLAN DE ESTUDIO

Censi.CR pensando en su comodidad y para un mayor aprovechamiento, pone a disposición 3 opciones:

1. Matricular todo el programa para recibir titulación como Técnico Profesional en Psicopedagogía. 2. Matricular solo al Seminario del Módulo de interés y recibir titulación SOLO del seminario. 3. Matricular para participar del todo el Módulo de interés (seminario y talleres) y recibir titulación

del seminario con mayor cantidad de horas por la participación en las tareas teorico- prácticas.

PRECIO Y PAGOS

La inversión por participante por módulo es de ¢ 100,000 (cien mil colones con 00/) por módulo. No incluye gastos de graduación.

Plan de Pagos Opciones de financiamiento

Para acordar la distribución de pagos del programa, deberá comunicarse con la Dirección de Capacitación de Censi.CR

Plan 1: Dos Pagos, Plan 2: Pagos mensuales. Plan 3: Pagos quincenales.

Se puede coordinar por parte del interesado, opciones de financiamiento, en las siguientes entidades (en listadas por orden de requisitos que solicitan, de menos a más), para lo cual se pone a disposición la entrega de factura proforma previa solicitud:

Pago con tarjeta de crédito. Asociaciones de Empresa. Cooperativas. Mini Coutas de Credomatic (aplica

restricciones y se debe coordinar con Censi.CR).

Betolepresta. Instacredit. Bancos públicos y privados.

Bancos │ Forma y Medios de Pago.

Efectivo (dólares- colones), Tarjeta (crédito- débito) Tranferencia Electrónica, Transferencia SINPE, Depósito Bancarío, ZIMP, Modero Movil (telefono celular).

Banco BAC │ Banco de Costa Rica │ Banco Nacional de Costa Rica

Page 9: Folleto técnico psicopedagogía 5ed

CENSI │ Formación especializada que suma valor y nos diferencia

Pági

na8

COMITÉ ACADÉMICO

Vanessa A. Fallas. Psicopedagoga especialista en Educación y Gestión Empresarial │ Egresada de Postgrado en Doctorado de Ciencias de la Educación. Directora General del Centro Sicopedagógico Integral (Censi.CR). Conferencista a nivel nacional e internacional en temas de psicopedagogía, pedagogía y educación, con amplia trayectoria en atención psicopedagógica Clínica, Empresarial y Coaching.

Rodrigo Araya O. Formado en Administración de Empresas, Economía, Estadística y Finanzas. Analista de Riesgo y Media Telecom │ Consultor Asociado del Centro Psicopedagógico Integral (Censi.CR) en Administración Educativa, Psicopedagogía Aplicada a la Economía y Administración, Gestión Estratégica Empresarial y de Centros Educativos. Posee amplia experiencia como analista cuantitativo de evaluaciones psicopedagógicas y asesor de TI en educación.

Juan José Arias F. Especialista en Gestión de Talento Humano │ Consultor en Dirección Estratégica de Talento Humano e implementación de Procesos de Talento Humano con enfoque estratégico. Cuenta con una experiencia de más 20 años en Gerenciamiento de Talento Humano, evaluación de desempeño, salud ocupacional, gestión de políticas de remuneración y beneficios, capacitación, selección y contratación de personal y análisis de puestos. Especializado en resolución de conflictos obrero – patronales, en niveles administrativos y judiciales.

Profesores. A lo largo del programa se contará con especialistas en sus campos de formación en Grado y Pregrado, así la participación de profesionales a nivel de Psicopedagogía.

INFORMACIÓN

www.censicr.com

[email protected]

Central: 44 08- 00 20

SMS/ WhatsApp: 70 18-33 93

Telefax: 22 37- 47 48

Censi.CR lleva a cabo un seguimiento continuo de la calidad de los programas, teniendo en cuenta, entre otras cuestiones, la valoración que los facilitadores y participantes realizan al término de cada proyecto, desarrollando reuniones periódicas con la Dirección General, Dirección de Capacitación y Equipo de Facilitadores, a fin de resolver posibles incidencias e introducir mejoras en futuras ediciones del mismo.

+