folleto ornitosis

2
ornitosis ENFEMEDADES PROFESIONAL EXPOSICIÓN A RIESGO BIOLÓGICO EN LABORES CON ANIMALES El ejercicio de la medicina ve- terinaria, u otra actividad de manipulación de animales es inherente al contacto directo con ellos y sus fluidos (sangre, orina, materia fecal, placentas, saliva, etc.). Quienes trabajan en esta labor están expuestos en diferentes grados, a agentes infecciosos que bajo determinadas circuns- tancias pueden alterar su salud ENFEMEDAD PROFESIONAL Angela Andrea Quintero Jiménez Tatiana Martínez Padilla Carlos Arturo Fernández Carlos Alberto Holguín Alejandra Cardona Henao Grace Francis Cortes Manso

Upload: angela-quintero

Post on 06-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Folleto Ornitosis

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto Ornitosis

ornitosis

ENFEMEDADES

PROFESIONAL

EXPOSICIÓN A RIESGO

BIOLÓGICO EN LABORES

CON ANIMALES

El ejercicio de la medicina ve-

terinaria, u otra actividad de

manipulación de animales es

inherente al contacto directo

con ellos y sus fluidos (sangre,

orina, materia fecal, placentas,

saliva, etc.).

Quienes trabajan en esta labor

están expuestos en diferentes

grados, a agentes infecciosos

que bajo determinadas circuns-

tancias pueden alterar su salud

ENFEMEDAD

PROFESIONAL

Angela Andrea Quintero Jiménez Tatiana Martínez Padilla Carlos Arturo Fernández Carlos Alberto Holguín Alejandra Cardona Henao Grace Francis Cortes Manso

Page 2: Folleto Ornitosis

DEFINICIÓN:

LA ORNITOSIS ES UNA ENFERMEDAD INFECCIO-

SA EXTENDIDA MUNDIALMENTE ENTRE TODAS

LAS ESPECIES DE AVES. ES TRANSMISIBLE TAM-

BIÉN A MAMÍFEROS Y PERSONAS.

LA INFECCIÓN SE PRODUCE POR INHALACIÓN

DE POLVO CONTAMINADO Y A TRAVÉS DE COMI-

DA CONTAMINADA CON EXCREMENTOS O AGUA,

ASÍ COMO POR LA CONTAMINACIÓN A TRAVÉS

DEL PICO O LA ALIMENTACIÓN DE PALOMAS

JÓVENES.

Sobre el contagio en humanos, la enfer-

medad se identificó por primera vez en

Suiza el año 1879 en una familia que im-

portaba psitácidos.

SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD:

Produce abortos, diarrea, encefalitis, ar-

tritis, neumonía, septicemia y querato-

conjuntivitis. Se trata, de hecho, de una

de las zoonosis más conocidas y extendi-

das, de aquí la importancia de su control

en los aviarios. Con todo, si se toman las

medidas de control veterinario necesa-

rias, especialmente en los animales im-

portados, el riesgo no es significativo. En

los humanos el uso de antibióticos como

las tetraciclinas ha reducido el peligro

siempre que sea diagnosticada a tiempo

ESTA ENFERMEDAD SE PRESENTA

EN TRABAJADORES DE TIENDAS

DE AVES .

Los comerciantes y criadores de aves con

frecuencia y de forma progresiva quedan

'inmunizados tras el repetido contacto con

las aves.

ORNITOSIS

PREVENCIÓN

Se debe informar sobre aves posi-

blemente infectadas, la naturaleza

de la enfermedad y sobre todo, la

necesidad de usar ropa y elemen-

tos protectores adecuados en el

momento de manejar las aves o

sus jaulas.

Mantener registros exactos de to-

das las transacciones relacionadas

con aves para identificar el origen

de aves infectadas y de las perso-

nas potencialmente expuestas.

Evitar la compra o venta de aves

que presenten signos de Psitaco-

sis.

Aislar las aves recién adquiridas

por 30-45 días e intentar un diag-

nóstico directo o indirecto. Como

medida alternativa, iniciar un tra-

tamiento, antes de agregarlas al

grupo.

Lavar y desinfectar periódicamen-

te las jaulas, comederos, bebede-

ros que entren en contacto con las

aves y sus desechos.