folleto lucro-gastos variables

3
Pérdida de Beneficios o Lucro Cesante: cobertura esencial en tu empresa (Coberturas y Seguros) 27, julio La cobertura de Pérdida de Beneficios, también conocida como lucro cesante o paralización de la actividad, es sumamente importante para el bienestar económico de una empresa ante contingencias imprevistas. ¿Qué pérdidas económicas piensas que podría tener para tu empresa un incendio, explosión o inundación? Esta garantía cubre la pérdida de rendimiento económico debida a una interrupción temporal, total o parcial, de la actividad asegurada a consecuencia de un siniestro cubierto por el seguro contratado. ¿Qué tipos de siniestros están cubiertos o amparados por esta garantía para tener derecho a una indemnización? Normalmente por defecto, se cubre: el incendio, rayo, explosión, riesgos extensivos (por ejemplo: inundaciones, actos vandálicos, acciones tumultuarias y huelgas, derrame o escape accidental de las instalaciones automáticas contra incendios, lluvia, viento, pedrisco y nieve). De forma optativa, y dependiendo del producto, también se pueden contratar: Pérdida de beneficios por imposibilidad de acceso a las instalaciones. Pérdida de beneficios por fallo de suministro eléctrico. Pérdida de beneficios por falta de proveedores y/o clientes. Pérdida de beneficios derivada de daños eléctricos. Pérdida de beneficios derivada de riesgos extraordinarios cubiertos por el consorcio. Perdida de beneficios derivada de avería de maquinaria. Tu empresa no sólo puede sufrir los daños directos que producen los siniestros anteriormente citados, cubiertos por tu seguro, sino los indirectos, es decir, aquellas perdidas económicas como consecuencia de una disminución en la actividad, que se traduzca en una disminución en las ventas respecto de las esperadas, teniendo que soportar además, unos gastos permanentes. El objeto de esta cobertura es obtener el mismo resultado de explotación en la cuenta de pérdidas y ganancias que hubiera tenido la empresa de no haber ocurrido el siniestro. Para paliar estos daños indirectos tu empresa necesita la cobertura de "Perdida de Beneficios". Existen tres modalidades de cobertura: página 1 / 3

Upload: cajosopa

Post on 14-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lucro cesante-Gastos variables

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto Lucro-gastos Variables

Pérdida de Beneficios o Lucro Cesante: cobertura esencial en

tu empresa (Coberturas y Seguros)

27, julio

La cobertura de Pérdida de Beneficios, también conocida como lucro cesante o paralización

de la actividad, es sumamente importante para el bienestar económico de una empresa ante

contingencias imprevistas.

¿Qué pérdidas económicas piensas que podría tener para tu empresa un incendio,

explosión o inundación?

Esta garantía cubre la pérdida de rendimiento económico debida a una interrupción temporal, total

o parcial, de la actividad asegurada a consecuencia de un siniestro cubierto por el seguro

contratado.

¿Qué tipos de siniestros están cubiertos o amparados por esta garantía para tener

derecho a una indemnización?

Normalmente por defecto, se cubre: el incendio, rayo, explosión, riesgos extensivos (por ejemplo:

inundaciones, actos vandálicos, acciones tumultuarias y huelgas, derrame o escape accidental de

las instalaciones automáticas contra incendios, lluvia, viento, pedrisco y nieve).

De forma optativa, y dependiendo del producto, también se pueden contratar:

Pérdida de beneficios por imposibilidad de acceso a las instalaciones.

Pérdida de beneficios por fallo de suministro eléctrico.

Pérdida de beneficios por falta de proveedores y/o clientes.

Pérdida de beneficios derivada de daños eléctricos.

Pérdida de beneficios derivada de riesgos extraordinarios cubiertos por el consorcio.

Perdida de beneficios derivada de avería de maquinaria.

Tu empresa no sólo puede sufrir los daños directos que producen los siniestros anteriormente

citados, cubiertos por tu seguro, sino los indirectos, es decir, aquellas perdidas económicas como

consecuencia de una disminución en la actividad, que se traduzca en una disminución en las ventas

respecto de las esperadas, teniendo que soportar además, unos gastos permanentes.

El objeto de esta cobertura es obtener el mismo resultado de explotación en la cuenta de pérdidas

y ganancias que hubiera tenido la empresa de no haber ocurrido el siniestro.

Para paliar estos daños indirectos tu empresa necesita la cobertura de "Perdida de Beneficios".

Existen tres modalidades de cobertura:

página 1 / 3

Page 2: Folleto Lucro-gastos Variables

Indemnización diaria

Indemnización en base a los gastos permanentes.

Indemnización en base a los gastos permanentes + perdida de beneficios.

La forma de calcular la suma asegurada y la forma general de proceder en caso de siniestros lo

puedes descubrir en el siguiente enlace:

Dossier de la cobertura “Perdida de Beneficios/ Lucro Cesante”.

¿Que significa para las compañías de seguros gastos permanentes y gastos variables?

Los gastos permanentes son aquellos gastos que no dependen directamente de la cantidad de

actividad (facturación) que tenga la empresa, y que, en consecuencia, se podrán mantener a pesar

de una posible disminución de la misma.

Ejemplos de gastos permanentes:

Gastos de personal.

Dotaciones para amortizaciones de bienes no destruidos.

Dotaciones a las provisiones, excepto las de existencias, para insolvencias de tráfico, para

valores negociables a corto y largo plazo y para insolvencias de crédito a corto y largo

plazo.

Gastos financieros, excepto las pérdidas de valores negociables a corto plazo, pérdidas de

créditos a corto plazo y diferencias negativas de cambio.

Arrendamientos y cánones.

Gastos de investigación y desarrollo del ejercicio.

Reparaciones y conservación.

Servicios bancarios y similares.

Otros servicios, como cuota de agua, gas, electricidad, eliminando el consumo, y dejando

los costes mínimos.

Publicidad, propaganda y relaciones públicas.

Tributos que no giran sobre el beneficio de la empresa.

Seguros.

Las partes permanentes de gastos de servicios de profesionales independientes.

Son gastos variables aquellos que dependen linealmente de la facturación de la empresa, es decir,

aquellos que varían en la misma proporción, por ejemplo: materias primas, incentivos a los

empleados, otros aprovisionamientos, embalajes, trabajos realizados por otras empresas, etc... Si

la empresa a consecuencia de un siniestro queda totalmente paralizada, los gastos variables serán

cero, y conforme vayan recuperando ventas estos irán aumentando proporcionalmente.

Dichos gastos no tienen porque coincidir con los gastos permanentes o variables obtenidos

contablemente, si tenemos en cuenta la definición de las compañías de seguros.

En el caso de que se tengan dudas si un gasto es variable o permanente, es recomendable que se

considere como permanente para no entrar en un infraseguro.

En resumen, si quieres tener realmente protegida la tesorería de tu empresa, y la viabilidad

económica de la misma, ante una contingencia como las anteriormente comentadas, necesitas esta

cobertura.

Te recomendamos que solicites a tu actual asesor de seguros que te realice un estudio sin

compromiso del coste que tendría incluir esta garantía en tu seguro de empresa.

página 2 / 3

Page 3: Folleto Lucro-gastos Variables

Comentarios

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

página 3 / 3