folleto ana olivera intendenta frente amplio

5

Click here to load reader

Upload: montevideo-de-frente-montevideo-de-frente

Post on 17-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

folleto Ana Olivera Intendenta Frente Amplio

TRANSCRIPT

Page 1: folleto Ana Olivera Intendenta Frente Amplio

Gerardo LorbeerMédico, Ex director de Asistencia Crítica y Alertas Tempranas, MIDES

Eleonora BianchiDiputada suplente Ex Directora División Descentralización IMM

Ana OliveraEx subsecretaria MIDESEx Directora General Descentralización IMM

María Sara RiberoDirectora General Desarrollo Social IMM

Daniel EspósitoDirector General Acondicionamiento Urbano IMM

Montevideo la transformación constante

Con un equipo de gobiernocon experiencia, compromiso y sensibilidad.

Porque una Intendencia, son muchos frentes.

Ana Olivera nació en 1953.

Es docente de enseñanza secundaria y fue directora de diversas áreas de la IMM entre 1995 y 2005, año en que ocupó el cargo de Subsecretaria (Vice Ministra) del Ministerio de Desarrollo Social hasta 2010.

Conocé más sobre ella, su equipo y el programa de gobierno del Frente Amplio para Montevideo en:

www.montevideana.com.uy

Page 2: folleto Ana Olivera Intendenta Frente Amplio

Gerardo LorbeerMédico, Ex director de Asistencia Crítica y Alertas Tempranas, MIDES

Eleonora BianchiDiputada suplente Ex Directora División Descentralización IMM

Ana OliveraEx subsecretaria MIDESEx Directora General Descentralización IMM

María Sara RiberoDirectora General Desarrollo Social IMM

Daniel EspósitoDirector General Acondicionamiento Urbano IMM

Montevideo la transformación constante

Con un equipo de gobiernocon experiencia, compromiso y sensibilidad.

Porque una Intendencia, son muchos frentes.

Ana Olivera nació en 1953.

Es docente de enseñanza secundaria y fue directora de diversas áreas de la IMM entre 1995 y 2005, año en que ocupó el cargo de Subsecretaria (Vice Ministra) del Ministerio de Desarrollo Social hasta 2010.

Conocé más sobre ella, su equipo y el programa de gobierno del Frente Amplio para Montevideo en:

www.montevideana.com.uy

Page 3: folleto Ana Olivera Intendenta Frente Amplio

Durante 20 años el Departamento de Montevideo vivió intensas transformaciones que mejoraron sustancialmente nuestra calidad de vida. Estos son algunos ejemplos de los progresos que HICIMOS ENTRE TODOS:

Más y mejores políticas sociales: policlínicas, centros de juventud y para primera infancia; regularización de asentamientos y nueva estructura urbana.

Ampliación de la camineria rural y recuperación de barrios enteros, como la Ciudad Vieja. Intercambiador Av. Italia-Barradas y accesos a la ciudad; reparación del viaducto; obras en los corredores Agraciada-Garzón-Santa Lucía-Llupes y Gral. Flores.

Mejora radical del alumbrado, iluminación de playas (certificadas para su uso) y de los espacios públicos.

Nuevo sistema de recolección de residuos con contenedores.

Renovación de la flota de ómnibus; inicio del Sistema de Transporte Metropolitano (STM).

Impulso a la cultura: Teatro Solís, fondos concursables, la Filarmónica en los barrios, apoyo al cine y al teatro, Movida Joven, carnaval, TV Ciudad, movidas culturales en los barrios, Centro Cultural en la Escuela Experimental de Malvín.

Saneamiento: hoy el 91 % de las viviendas y 87 % de la población acceden al saneamiento, mejorando la calidad de vida y prevención en salud para todos. Premio 2009 a la ciudad más innovadora en saneamiento

Puesta en marcha del proceso de descentralización y del Presupuesto Participativo.

Montevideo productivo y logístico: Parque Tecnológico Industrial del Cerro, modernización del Mercado Agrícola y dinamización socio-económica de Goes. Nuevas terminales de ómnibus de transporte urbano e interdepartamental.

por lo que hicimos, por lo que haremos

Montevideo productivo y logístico Traslado del Mercado Modelo y creación de la

Unidad Alimentaria (calidad alimentaria y manejo idóneo de frutas y hortalizas).

Acondicionamiento de dos áreas para Parques Industriales en el Este y Oeste del Departamento.

Terminales de Cargas y Transbordo (en articulación con el gobierno nacional).

Puerto de Punta de Sayago.

Plan de desarrollo de la Bahía y su zona de influencia: plan especial Capurro - Bella Vista.

Creación de un Parque Eólico.

Montevideo limpio Medidas de impacto inmediato:

intensificación del barrido, limpieza del entorno de contenedores, jornadas de recolección especiales, campañas públicas de educación ambiental.

Medidas a mediano plazo: NUEVO PLAN DIRECTOR DE LIMPIEZA. Rediseño a fondo del circuito desde el hogar hasta la disposición final.

Trabajo con los clasificadores: políticas sociales y laborales, exclusión del trabajo de los niños.

Trabajo coordinado con grandes generadores de residuos: empresas y comercios.

Montevideo democrático Descentralización política y administrativa: con la

instalación del tercer nivel de gobierno. Elección de 8 municipios.

Equidad de oportunidades para cada municipio en el presupuesto y las competencias.

Protección de las identidades locales y respeto a la autonomía de las organizaciones sociales.

Presupuesto participativo: profundización de su alcance.

Montevideo, un departamento entrañable Con una rambla democrática capaz de calificar como

patrimonio de la humanidad.

Con habitantes educados en valores y el desarrollo de nuestra identidad, nuestra cultura y el deporte.

Con actitud inclusiva: de los débiles, de los diferentes, de los niños y los adultos mayores, de los extranjeros.

Con cuidado por el medio ambiente y previsión frente al cambio climático.

Con oportunidades para pensar y crear, tiempo para la familia y los amigos, espacios para encontrarnos y conocernos.

Montevideo planificado Implantación de las nuevas etapas

del Sistema de Transporte Metropolitano (STM).

Actualización del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo en sintonía con la nueva Ley de Ordenamiento Territorial.

Plan de Movilidad Urbana: obras de vialidad y transformación del sistema de transporte de cargas y pasajeros.

Saneamiento 2010-2022: etapas 4, 5 y 6. Cobertura total del área urbana de Montevideo.

Regasificación del gas natural licuado (Proyecto GNL binacional) en Punta de Sayago.

Programas de Actuación Urbanística (PAU): planes especiales y nuevas urbanizaciones con destino residencial.

Page 4: folleto Ana Olivera Intendenta Frente Amplio

Durante 20 años el Departamento de Montevideo vivió intensas transformaciones que mejoraron sustancialmente nuestra calidad de vida. Estos son algunos ejemplos de los progresos que HICIMOS ENTRE TODOS:

Más y mejores políticas sociales: policlínicas, centros de juventud y para primera infancia; regularización de asentamientos y nueva estructura urbana.

Ampliación de la camineria rural y recuperación de barrios enteros, como la Ciudad Vieja. Intercambiador Av. Italia-Barradas y accesos a la ciudad; reparación del viaducto; obras en los corredores Agraciada-Garzón-Santa Lucía-Llupes y Gral. Flores.

Mejora radical del alumbrado, iluminación de playas (certificadas para su uso) y de los espacios públicos.

Nuevo sistema de recolección de residuos con contenedores.

Renovación de la flota de ómnibus; inicio del Sistema de Transporte Metropolitano (STM).

Impulso a la cultura: Teatro Solís, fondos concursables, la Filarmónica en los barrios, apoyo al cine y al teatro, Movida Joven, carnaval, TV Ciudad, movidas culturales en los barrios, Centro Cultural en la Escuela Experimental de Malvín.

Saneamiento: hoy el 91 % de las viviendas y 87 % de la población acceden al saneamiento, mejorando la calidad de vida y prevención en salud para todos. Premio 2009 a la ciudad más innovadora en saneamiento

Puesta en marcha del proceso de descentralización y del Presupuesto Participativo.

Montevideo productivo y logístico: Parque Tecnológico Industrial del Cerro, modernización del Mercado Agrícola y dinamización socio-económica de Goes. Nuevas terminales de ómnibus de transporte urbano e interdepartamental.

por lo que hicimos, por lo que haremos

Montevideo productivo y logístico Traslado del Mercado Modelo y creación de la

Unidad Alimentaria (calidad alimentaria y manejo idóneo de frutas y hortalizas).

Acondicionamiento de dos áreas para Parques Industriales en el Este y Oeste del Departamento.

Terminales de Cargas y Transbordo (en articulación con el gobierno nacional).

Puerto de Punta de Sayago.

Plan de desarrollo de la Bahía y su zona de influencia: plan especial Capurro - Bella Vista.

Creación de un Parque Eólico.

Montevideo limpio Medidas de impacto inmediato:

intensificación del barrido, limpieza del entorno de contenedores, jornadas de recolección especiales, campañas públicas de educación ambiental.

Medidas a mediano plazo: NUEVO PLAN DIRECTOR DE LIMPIEZA. Rediseño a fondo del circuito desde el hogar hasta la disposición final.

Trabajo con los clasificadores: políticas sociales y laborales, exclusión del trabajo de los niños.

Trabajo coordinado con grandes generadores de residuos: empresas y comercios.

Montevideo democrático Descentralización política y administrativa: con la

instalación del tercer nivel de gobierno. Elección de 8 municipios.

Equidad de oportunidades para cada municipio en el presupuesto y las competencias.

Protección de las identidades locales y respeto a la autonomía de las organizaciones sociales.

Presupuesto participativo: profundización de su alcance.

Montevideo, un departamento entrañable Con una rambla democrática capaz de calificar como

patrimonio de la humanidad.

Con habitantes educados en valores y el desarrollo de nuestra identidad, nuestra cultura y el deporte.

Con actitud inclusiva: de los débiles, de los diferentes, de los niños y los adultos mayores, de los extranjeros.

Con cuidado por el medio ambiente y previsión frente al cambio climático.

Con oportunidades para pensar y crear, tiempo para la familia y los amigos, espacios para encontrarnos y conocernos.

Montevideo planificado Implantación de las nuevas etapas

del Sistema de Transporte Metropolitano (STM).

Actualización del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo en sintonía con la nueva Ley de Ordenamiento Territorial.

Plan de Movilidad Urbana: obras de vialidad y transformación del sistema de transporte de cargas y pasajeros.

Saneamiento 2010-2022: etapas 4, 5 y 6. Cobertura total del área urbana de Montevideo.

Regasificación del gas natural licuado (Proyecto GNL binacional) en Punta de Sayago.

Programas de Actuación Urbanística (PAU): planes especiales y nuevas urbanizaciones con destino residencial.

Page 5: folleto Ana Olivera Intendenta Frente Amplio

Gerardo LorbeerMédico, Ex director de Asistencia Crítica y Alertas Tempranas, MIDES

Eleonora BianchiDiputada suplente Ex Directora División Descentralización IMM

Ana OliveraEx subsecretaria MIDESEx Directora General Descentralización IMM

María Sara RiberoDirectora General Desarrollo Social IMM

Daniel EspósitoDirector General Acondicionamiento Urbano IMM

Montevideo la transformación constante

Con un equipo de gobiernocon experiencia, compromiso y sensibilidad.

Porque una Intendencia, son muchos frentes.

Ana Olivera nació en 1953.

Es docente de enseñanza secundaria y fue directora de diversas áreas de la IMM entre 1995 y 2005, año en que ocupó el cargo de Subsecretaria (Vice Ministra) del Ministerio de Desarrollo Social hasta 2010.

Conocé más sobre ella, su equipo y el programa de gobierno del Frente Amplio para Montevideo en:

www.montevideana.com.uy