fol02 tarea

4
Santiago González Dorta 2º DAM Actividad 1 1. ¿Qué tamaño del grupo es el adecuado para tratar acuerdos? Explícalo. El tamaño recomendado de los equipos está entre 5 y 9 miembros. De esta forma es más fácil llegar a acuerdos dentro del grupo, tener diversidad de propuestas, evitar la desventaja de la limitación de la participación. 2. ¿Qué métodos se utilizan para la toma de decisiones? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus inconvenientes? ¿Cuándo se aconseja su uso? Método Características Decisión por ausencia de respuesta Se escoge algún tipo de acción por defecto o ausencia de interés. Se va sugiriendo una propuesta tras otra sin que tenga lugar ningún tipo de discusión hasta que el equipo, finalmente, acepta una idea. Decisión autárquica Una persona domina y determina el curso de la acción, es decir, el presidente, directivo o cualquier otra figura investida de autoridad toma la decisión por el grupo. Esto puede hacerse con o sin discusión y ahorra mucho tiempo. Decisión oligárquica Un pequeño subgrupo domina y decide las acciones a poner en práctica. Dos o tres personas dominan y "encarrilan" al grupo en un sentido determinado. Esto, con frecuencia, se hace proponiendo una resolución para luego forzar un asentimiento rápido retando al grupo con frases como: "¿alguien tiene algo que objetar? ...pues continuemos". Decisión mayoritaria Se escoge la votación como forma de determinar las resoluciones. La decisión por mayoría es una de las formas más frecuentes de tomar decisiones, sobre todo cuando hay signos de disconformidad o disparidad de pareceres. Este método se utiliza muchas veces sin considerar sus potenciales problemas. El proceso de votación puede crear coaliciones; algunos serán "ganadores" y otros serán "perdedores" al final de la votación. Estos últimos se pueden sentir menos comprometidos con la solución adoptada por la mayoría y pueden acabar generando antagonismos que pueden llegar a impedir la eficacia del equipo en el futuro. Decisión por consenso No todos quieren lo mismo, no obstante, cada miembro acuerda ceder lo conveniente. El consenso, no obstante, no requiere unanimidad. Decisión por unanimidad Supone que todos los miembros han de estar de acuerdo. Una decisión por unanimidad puede ser la forma ideal de resolver los asuntos. Éste es un método de decisión grupal "lógicamente perfecto", que es muy difícil de conseguir en la práctica.

Upload: santy

Post on 24-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tarea del tema 02 de la asignatura FOL

TRANSCRIPT

Page 1: FOL02 Tarea

Santiago González Dorta2º DAM

Actividad 11. ¿Qué tamaño del grupo es el adecuado para tratar acuerdos? Explícalo.

El tamaño recomendado de los equipos está entre 5 y 9 miembros. De esta forma es másfácil llegar a acuerdos dentro del grupo, tener diversidad de propuestas, evitar la desventajade la limitación de la participación.

2. ¿Qué métodos se utilizan para la toma de decisiones? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son susinconvenientes? ¿Cuándo se aconseja su uso?

Método Características

Decisión por ausencia derespuesta

Se escoge algún tipo de acción por defecto o ausencia de interés. Se vasugiriendo una propuesta tras otra sin que tenga lugar ningún tipo dediscusión hasta que el equipo, finalmente, acepta una idea.

Decisión autárquica Una persona domina y determina el curso de la acción, es decir, elpresidente, directivo o cualquier otra figura investida de autoridadtoma la decisión por el grupo. Esto puede hacerse con o sin discusióny ahorra mucho tiempo.

Decisión oligárquica Un pequeño subgrupo domina y decide las acciones a poner enpráctica. Dos o tres personas dominan y "encarrilan" al grupo en unsentido determinado. Esto, con frecuencia, se hace proponiendo unaresolución para luego forzar un asentimiento rápido retando al grupocon frases como: "¿alguien tiene algo que objetar? ...puescontinuemos".

Decisión mayoritaria Se escoge la votación como forma de determinar las resoluciones. Ladecisión por mayoría es una de las formas más frecuentes de tomardecisiones, sobre todo cuando hay signos de disconformidad odisparidad de pareceres. Este método se utiliza muchas veces sinconsiderar sus potenciales problemas. El proceso de votación puedecrear coaliciones; algunos serán "ganadores" y otros serán"perdedores" al final de la votación. Estos últimos se pueden sentirmenos comprometidos con la solución adoptada por la mayoría ypueden acabar generando antagonismos que pueden llegar a impedir laeficacia del equipo en el futuro.

Decisión por consenso No todos quieren lo mismo, no obstante, cada miembro acuerda cederlo conveniente. El consenso, no obstante, no requiere unanimidad.

Decisión por unanimidad Supone que todos los miembros han de estar de acuerdo. Una decisiónpor unanimidad puede ser la forma ideal de resolver los asuntos. Éstees un método de decisión grupal "lógicamente perfecto", que es muydifícil de conseguir en la práctica.

Page 2: FOL02 Tarea

Santiago González Dorta2º DAM

3. La persona que dirige la reunión ¿debe ser un líder, un directivo o combina ambas cosas?¿Por qué? Un líder, ya que este puede motivar al equipo para que logre los objetivos que se plantean e

incentivar la participación de todos los miembros del equipo.

4. ¿En un tipo de dirección se puede aplicar los siguientes tipos: autoritario, democrático,laissez-faire? Explica cada uno; y cual crees que es más beneficioso para una empresa de tusector.

Autocrático. El líder fija los objetivos del grupo, impone la forma de conseguirlos ysupervisa la actividad de los miembros del grupo. Impone disciplina y una dirección firme. Seexpresa "Ustedes harán esto o aquello, deberéis realizar; he conseguido; lograré...".

Democrático. El líder fija los objetivos y método en diálogo con los miembros del grupo.Trabaja en equipo, por objetivos y busca desarrollar el potencial individual de los colaboradores.Suele decir : "Nosotros podemos ...

Laissez-faire. El líder abandona la toma de decisiones, y se limita a colaborar, esencialmentecon información. No responsabiliza a nadie de las acciones. Es pacificador que no eficaz. Su frasemás típica es: " ... ya veremos qué hacemos ".

En mi opinión el tipo de dirección más beneficioso para una empresa en el sector de lainformática sería el Laissez-faire.

Page 3: FOL02 Tarea

Santiago González Dorta2º DAM

Actividad 2Manuel y Clara, técnicos en desarrollo de aplicaciones multiplataforma trabajan en el departamentoinformático de una gran empresa, están integrados en un equipo que se encarga de la creación,mantenimiento y mejora de aplicaciones multiplataforma para la empresa. Al frente de este equipose encuentra Sergio, que es ingeniero informático. Es una persona muy educada, simpática, con unagran cultura y de conversación muy amena, realmente es una persona muy interesante, pero lleva enla empresa 20 años y está muy acomodado. Normalmente no participa en la formación que lesofrece la empresa para estar actualizados, no es muy amante del trabajo y suele descargar en losdemás las tareas que son competencia suya. Aunque cuando las cosas salen bien siempre está ahípara recoger los elogios.

Manuel es un chico muy prudente, que no sabe decir que no a nada, muy trabajador, le gusta muchoestar al día en su profesión y por eso siempre está formándose. Aprovechando la formación que lesda la empresa y buscando formación fuera. Desde que llegó a la empresa hizo muy buenas migascon Sergio aunque está un poco cansado de tener que hacer su trabajo y parte del de Sergio, pueséste siempre tiene alguna excusa para salir antes, ausentarse algunas horas...

La relación de Sergio con Clara también es muy buena, aunque al igual que a Manuel, Sergio lautiliza para que ella realice su trabajo.

Tanto Manuel como Clara están un poco agobiados con esta situación, aunque por otro lado lescuesta mucho decir que no a Sergio, porque como es el jefe del equipo no se atreven a decirle nada,con lo cual están siempre saturados de trabajo, haciendo cosas propias de sus funciones y de las deSergio.

Hace unos días se presentó un problema que debería haber resuelto Sergio, pero éste no estabadisponible, por lo que Manuel decidió resolverlo sin tener oportunidad de consultarlo con nadie. Yse equivocó. Como consecuencia de su error se quedó colgada una aplicación durante unas horas,cosa que afectó a las personas que estaban trabajando con ella.

Cuando Sergio llegó a la empresa y se enteró manifestó a sus compañeros que el error había sido deManuel y procedió a llamarlo inmediatamente para echarle una bronca increíble. Manuel armándosede valor le dijo:"no puedo más, efectivamente me he equivocado, pero tú bien sabes que esas no sonmis funciones, pues te recuerdo que cuando se ha presentado el problema tú deberías haber estadoaquí y el problema lo tendrías que haber resuelto tú. Pero te sacudes el trabajo y la responsabilidadsiempre que puedes cargándonos de trabajo a los demás". Por supuesto Sergio no ha informado deeste incidente a sus superiores.

Desde entonces la situación es muy tensa, Manuel y Sergio prácticamente no se hablan, sólo loimprescindible.

Clara aunque le da la razón a Manuel no se atreve a plantarle cara a Sergio, sin embargo se pasa eldía cuchicheando a espaldas de Sergio diciendo "estoy harta de él, de que me utilice y encima ganemuchísimo más que yo"

Page 4: FOL02 Tarea

Santiago González Dorta2º DAM

Esta situación ha llegado a oídos del superior de Sergio que decide intervenir.

1. Identifica si estamos ante un conflicto, y en todo caso, cuál o cuáles serían las causas ofuentes del conflicto.

• Evidentemente nos encontramos ante un conflicto, las causas o fuentes son:

• Reparto poco nítido del trabajo que tiene que hacer cada persona.

• Falta de coordinación entre las personas del equipo.

• Problemas de comunicación.

• Desconfianza entre la gente.

2. ¿En qué fase se encuentra el conflicto entre Sergio-Manuel/Sergio-Clara? Sergio-Manuel: Fase de aceptación.Sergio-Clara: Fase inicial.

3. Indica las medidas a adoptar para resolver el conflicto.

Para resolver este conflicto se debería usar la táctica de colaborador. La Colaboraciónimplica un intento de trabajar conjuntamente con la otra persona para encontrar alguna solución quesatisfaga completamente los deseos de los dos "ganamos los dos".