fod análisis lógico 2012-2

8
UNIVERSIDAD DEL SINÚ – ELÍAS BECHARA ZAINUM FORMAS DE ORGANIZACIÓN DOCENTE FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: PSICOLOGÍA CURSO : ANÁLISIS LÓGICO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL : 1 DURACIÓN (SEMANAS) : 16 SEMESTRE : I DOCENTE : JORGE LUIS GÓMEZ VALVERDE SEMANA COMPETENCIA CONTENIDOS PREGUNTAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN FUENTES DE CONSULTA Trab. Presencial T Trab. Independie nte T 1 Soluciona situaciones mediante el uso de actividades de lógica – matemática. Análisis del F.O.D. Matemáticas recreativas: acertijos, laberintos, seriaciones cualitativas , cuantitativa s e imágenes, pasatiempos, etc. ¿El uso de acertijos y situaciones favorece el desarrollo de la agilidad mental? Presentaci ón de situacione s, acertijos, pasatiempo s, etc. 1 Taller entregado para resolver en grupo 2 Clases expositivas e interactivas. Estudio de casos. Talleres en donde se evidencie el razonamien to lógico y la madurez del pensamient o Perelman, Y. (1987): Matemáticas recreativas. Barcelona: Martínez Roca. Polya, G. (1976): Como plantear y resolver problemas. México: Trillas.

Upload: jgomez1965

Post on 17-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FORMATO ORGANIZACION DOCENTE

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL SIN ELAS BECHARA ZAINUM

FORMAS DE ORGANIZACIN DOCENTE

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA: PSICOLOGACURSO

:ANLISIS LGICOINTENSIDAD HORARIA SEMANAL:1DURACIN (SEMANAS)

: 16

SEMESTRE

:IDOCENTE

:JORGE LUIS GMEZ VALVERDESEMANACOMPETENCIACONTENIDOSPREGUNTASACTIVIDADESESTRATEGIAS METODOLGICASEVALUACINFUENTES DE CONSULTA

Trab. PresencialTTrab. IndependienteT

1Soluciona situaciones mediante el uso de actividades de lgica matemtica. Anlisis del F.O.D.

Matemticas recreativas: acertijos, laberintos, seriaciones cualitativas, cuantitativas e imgenes, pasatiempos, etc.

El uso de acertijos y situaciones favorece el desarrollo de la agilidad mental?Presentacin de situaciones, acertijos, pasatiempos, etc.1Taller entregado para resolver en grupo2Clases expositivas e interactivas.

Estudio de casos.

Talleres en donde se evidencie el razonamiento lgico y la madurez del pensamiento

Perelman, Y. (1987): Matemticas recreativas. Barcelona: Martnez Roca.

Polya, G. (1976): Como plantear y resolver problemas. Mxico: Trillas.

2Hace uso de estimaciones, conjeturas que le permiten plantear estrategias para resolver, discernir, sustentar con razones lgicas las soluciones a un problema. Acertijos, laberintos, seriaciones cualitativas, cuantitativas e imgenes, pasatiempos, etc.El uso de la ldica estimulan el ingenio permitiendo mejorar el aprendizaje?* Presentacin de situaciones, acertijos, pasatiempos, etc.1Taller entregado para resolver en grupo2Clases expositivas e interactivas.

Estudio de casos.

Talleres (actividades dentro y fuera del aula).

Talleres en donde se evidencie el razonamiento lgico y la madurez del pensamiento

Perelman, Y. (1987): Matemticas recreativas. Barcelona: Martnez Roca.

Polya, G. (1976): Como plantear y resolver problemas. Mxico: Trillas.

3Identifica cuando un enunciado es una proposicin y lo representa mediante ejemplos.Lgica Proposicional Proposiciones

Definicin

Representacin

Ejemplos

Cmo sabemos si un enunciado es una proposicin?Exploracin de conceptos previos.

Preguntas orientadoras

1Lectura y anlisis de material entregado en clase2Clase magistral,

Tutoras y actividades electrnicasEvidencia de aportes u opiniones en la claseMatemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

4Identifica cuando una proposicin es simple o compuesta.

Calcula las posibilidades que se pueden dar en una proposicin compuesta conociendo el nmero de proposiciones simples.

Tipos de Proposiciones

Posibilidades lgicas

Cuntas posibilidades se pueden dar si hay 2, 3, 4, y 5 proposiciones simples?Realizacin de ejercicios grupales, con asesora del docente.1Lectura y anlisis de material entregado en clase2Participacin del estudiante en las actividades. Trabajo cooperativo y colaborativo, participacin activa en discusiones y anlisis de problemasRevisin de la realizacin de actividades interactiva y talleresMatemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

5Reconoce los conectores lgicos utilizadas para enlazar proposiciones simples.

Conectivos lgicos

Operadores lgicos

Cmo podemos enlazar o conectar dos o ms proposiciones lgicas?Exposicin del docente.

Realizacin de ejercicios en el tablero con la asesora del docente1Taller entregado por el docente para trabajo extraclase2- Clases expositivas e interactivas.

- Talleres (actividades dentro y fuera del aula).

Participacin en talleres, dinmicas de grupos.Matemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

6Desarrolla el pensamiento crtico, analtico y reflexivo en la utilizacin de operadores lgicos como la conjuncin y la disyuncin. Negacin

Conjuncin

Disyuncin

Cmo explicaras la tabla de verdad para la conjuncin y para la disyuncin?Revisin de conceptos previos.

Explicacin del docente.

1Taller entregado por el docente para trabajo extraclase2Ctedra Magistral Desarrollo de talleres. Desarrollo de gua de trabajoRealizacin de taller escrito y ejerciciosMatemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

7Desarrolla el pensamiento crtico, analtico y reflexivo en la utilizacin de operadores lgicos.

Condicional

Bicondicional

Cmo explicaras la tabla de verdad para el condicional y el bicondicional?Revisin de conceptos previos.

Explicacin del docente.

1Taller entregado por el docente para trabajo extraclase2Ctedra Magistral Desarrollo de talleres. Desarrollo de gua de trabajoRealizacin de taller escrito y ejerciciosMatemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

8Determina si un razonamiento es vlido aplicando los principios lgicos matemticos Valores de verdad para una proposicin compuesta

Tablas de verdad

Construccin y aplicaciones

Cmo construiras una tabla de verdad para proposiciones compuestas con 2 y 3 proposiciones simples?

Exposicin del docente.

Realizacin de ejercicios en el tablero con la asesora del docente1Realizacin de ejercicios propuestos2Desarrollo de talleres.

Desarrollo de gua de trabajoSustentacin de ejercicios en el tablero y presentacin de trabajo escrito.

Matemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

9Aplica los conocimientos bsicos de la lgica proposicional para representar determinadas situaciones de la vida cotidiana a travs del uso de tablas de verdad

Frmulas proposicionales

Tautologa

Contradiccin

Indeterminacin

Cmo definiras Tautologa, contradiccin e indeterminacin de una proposicin compuesta?Clase magistral del docente sobre los aspectos generales de las frmulas proposicionales1Realizacin de ejercicios propuestos2participacin activa en discusiones y anlisis de problemasSustentacin de ejercicios en el tablero y presentacin de trabajo escrito.

Matemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

10Utiliza las leyes de Inferencia, Lgica Proposicional y otras formas del condicional para determinar si un argumento o razonamiento es formalmente vlido.

Leyes del lgebra proposicional.

Definicin

Idempotencia

Identidad

Qu diferencia encuentras en utilizar las leyes del lgebra proposicional o construir una tabla de verdad de una proposicin compuesta?Realizacin de ejercicios grupales, con asesora del docente. 1Realizacin de ejercicios propuestos2participacin activa en discusiones y anlisis de problemasRealizacin de trabajo escrito con sustentacinMatemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

11Utiliza las leyes de Inferencia, Lgica Proposicional y otras formas del condicional para determinar si un argumento o razonamiento es formalmente vlido. Conmutativa

Asociativa

Distributiva

Cmo aplicaras las leyes conmutativa, asociativa y distributiva para encontrar el valor de verdad de una proposicin compuesta?Realizacin de ejercicios grupales, con asesora del docente. 1Realizacin de ejercicios propuestos2Trabajo en grupo Desarrollo de talleres. Desarrollo de gua de trabajo

Realizacin de trabajo escrito con sustentacinMatemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

12Utiliza las leyes de Inferencia, Lgica Proposicional y otras formas del condicional para determinar si un argumento o razonamiento es formalmente vlido. Doble negacin

Tercer excluido

Contradiccin

Cmo aplicaras las leyes doble negacin, tercer excluido y contradiccin para encontrar el valor de verdad de una proposicin compuesta?Realizacin de ejercicios grupales, con asesora del docente. 1Realizacin de ejercicios propuestos2Trabajo en grupo Desarrollo de talleres. Realizacin de taller escrito y ejerciciosMatemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

13Utiliza las leyes de Inferencia, Lgica Proposicional y otras formas del condicional para determinar si un argumento o razonamiento es formalmente vlido.

De Morgan

Aplicaciones

Cmo aplicaras las leyes del lgebra proposicional para encontrar el valor de verdad de una proposicin compuesta o para reducirla a otra ms sencilla?Realizacin de ejercicios de aplicacin en forma individual y grupal, con asesora del docente. 1Realizacin de ejercicios y problemas propuestos2Resolucin de problemas en clase,

Desarrollo de talleres. Desarrollo de gua de trabajoPrueba escrita individualMatemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

14Identifica y representa analtica y grficamente un conjunto.Teora de Conjuntos

Definicin elementos subconjuntos.

Representacin grfica (Diagrama de Venn).

Cmo definiras conjunto y cules formas conoces de representacin?

Anlisis de conjunto y su representacin.1Elaborar un esquema que represente un conjunto.

Realizacin de ejercicios2Anlisis de guas de mdulos entregados.Sustentacin de la temticaMatemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

15Resuelve operaciones entre conjuntos Determinacin

Tipos de conjuntos

Operaciones

Cmo se determina un conjunto?

Qu operaciones se realizan con conjuntos y cmo se define cada una de ellas?

taller dirigido con aplicaciones prcticas.1Realizacin de ejercicios propuestos con operaciones entre conjuntos.2Taller orientado

Realizacin de taller escrito y ejerciciosMatemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

16Resuelve operaciones entre conjuntos con el uso de la terminologa bsica aplicada a situaciones de la vida cotidiana mediante el uso de la lgica.

Problemas de aplicacin

Cmo aplicaras las operaciones con conjuntos en la solucin de problemas cotidianos?Realizacin de problemas grupales propuestos por el docente en clase1Realizacin de problemas propuestos por el docente2Explicacin del docente con la participacin activa de los estudiantes

Taller aplicativoPrueba escrita individualMatemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad.

BIBLIOGRAFA Y WEB DE CONSULTAS Matemticas bsicas y operativas, Julio Uribe Calad. Susaeta

Estructuras de Matemticas Discretas; Bernard Kolman, Robert C. Bisby, Sharon Ross. Prentice Hall Matemtica Discreta y Lgica; Winfried Karl, Jean Paul Tremblay. Prentice Hall.

Perelman, Y. (1978): lgebra recreativa. Mosc: Mir.

Perelman, Y. (1987): Matemticas recreativas. Barcelona: Martnez Roca.

Perelman, Y. (1978): Problemas y experimentos recreativos. Mosc: Mir.

Polya, G. (1976): Como plantear y resolver problemas. Mxico: Trillas. http://hcor_3.vtrbandaancha.net/Guia%201%20(logica%20y%20conjunto%20)%20UDP.pdf http://profe-alexz.blogspot.com/2011/03/razonamiento-logico-matematico.html http://www.problemasresueltos.com/index.php?option=com_content&view=article&id=54&Itemid=4 http://razonamientomatematicow.blogspot.com/2012/01/razonamiento-logico-matematico-teoria-y.html