fnc-colombiacafeterasostenible-2014

3

Click here to load reader

Upload: germandariohembuzfalla

Post on 19-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FNC-ColombiaCafeteraSostenible-2014

7/23/2019 FNC-ColombiaCafeteraSostenible-2014

http://slidepdf.com/reader/full/fnc-colombiacafeterasostenible-2014 1/3

26/2/2015 Colombia Cafetera Sostenible, exitoso proyecto de paz y café, arranca su segunda fase | Federación Nacional de cafeteros

http://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/sala_de_prensa/detalle/colombia_cafetera_sostenible_exitoso_proyecto_de_paz_y_cafe_arranca_su_segu/

 

BuscaInicio » Sala de Prensa » Colombia Cafetera Sostenible, exitoso proyecto de paz y café, arranca su segunda fase

AUDIO

VIDEO

ARCHIVOS

HISTÓRICO

SALA DE PRENSA

Colombia Cafetera Sostenible,exitoso proyecto de paz y café,

arranca su segunda fase Los proyectos de paz liderados por la FNC como “Colombia Cafetera Sostenible (CCS)”, que acaba de arrancar su segunda fase, son un apo

indispensable y concreto a la creación de capital social y de condiciones de retorno con experiencias exitosas y replicables.

Tras una exitosa primera etapa, que facilitó el retorno de familias desplazadas por la violencia en la Serranía del Perijá para reiniciar

 pr oyecto de vida basado en el caf é  , la segunda eta pa consolida la paz y el bienestar de las comunidades beneficiadas.

De las 600 familias cafeteras de cinco municipios del Cesar, participantes en la primera fase, el número aumenta a 800 familias, con u

inversión menor en esta segunda etapa, lo que evidencia la auto‐sostenibilidad del proyecto.

 

Bogotá, noviembre 21 de 2013 (Prensa FNC) – En momentos que el tema de la paz ocupa un lugar tan relevante en la agenda nacional,

proyectos de paz liderados por la Federación Nacional de Cafet eros (FNC) continúan siendo un ejemplo de presencia institucional en el sec

rural.

Es así como luego de la exitosa implementación de la primera fase del proyecto “Colombia Cafetera Sostenible (CCS)”, que se desarrolla en

Serranía de Perijá, los socios nacionales e internacionales del proyecto confirmaron el lanzamiento de su segunda fase cubriendo en to

1.400 familias cafeteras afectadas por la violencia. Se trata de un aporte indispensable y concreto que el país puede mirar como experienc

exitosas y replicables.

Colombia Cafetera Sostenible es una asociación público‐privada que ha permitido a cientos de familias de cinco municipios de la Serranía

Perijá, que se habían visto aquejadas por la violencia y desplazamiento, volver a sus tierras para comenzar de cero con un proyecto de v

sostenible entorno al cultivo del café.

El proyecto atendió en una primera fase (entre septiembre de 2009 y noviembre de 2012) 600 familias de pequeños caficultores. En

segunda fase, que durará 24 meses, el número de familias beneficiadas aumenta a 800.

De los tres componentes básicos de sostenibilidad (social: vivienda, participación y género; económica: reactivación product

infraestructura, comercialización y seguridad alimentaria; y ambiental: reforestación y conservación) que el proyecto cubrió en su prim

etapa, la segunda fase fortalecerá la organización comunitaria y la capacidad de desarrollo para consolidar la paz y la convivenc

local, así como la calidad y productividad cafetera con sistemas productivos sostenibles.

En otras palabras, en los próximos dos años se hará una contribución decisiva para la paz y el bienestar de las comunidades beneficiad

gracias al sólido andamiaje institucional de la Federación, a través del Comité Departamental de Cafeteros de Cesar‐Guajira sumado

apoyo de la Fundación Douwe Egberts de los Países Bajos y los socios nacionales del proyecto.

Una sólida institucionalidad y un enfoque integral garantizan que proyectos de la FNC como CCS arrojen resultados concretos y medib

COLOMBIA CAFETERA SOSTENIBLE, EXITOSO PROYECTO DE PAZ Y CAFÉ, ARRANCA SU SEGUNDA FASE

Sala de Prensa Mapa del Sitio Contacto English Version

Page 2: FNC-ColombiaCafeteraSostenible-2014

7/23/2019 FNC-ColombiaCafeteraSostenible-2014

http://slidepdf.com/reader/full/fnc-colombiacafeterasostenible-2014 2/3

26/2/2015 Colombia Cafetera Sostenible, exitoso proyecto de paz y café, arranca su segunda fase | Federación Nacional de cafeteros

http://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/sala_de_prensa/detalle/colombia_cafetera_sostenible_exitoso_proyecto_de_paz_y_cafe_arranca_su_segu/

 

contribuyan de manera efectiva a la pacificación de las regiones, al bienestar de sus comunidades, les permitan escalar en la cadena de va

para capturar mercados y obtener mejores ingresos, y tengan garantizada su continuidad y sostenibilidad en el tiempo.

Este proyecto es una muestra más de la importancia de la seguridad como factor clave de competitividad, y de la importancia de

participación de instituciones públicas y privadas, para llegar a regiones aisladas o marginadas.

Cumplidos a satisfacción los objetivos de la primera fase, para esta segunda etapa los socios de la FNC en el proyecto son la Fundación Dou

Egberts, la Gobernación del Cesar y la Cooperativa de Cafeteros de la Costa (Caficosta). Como elemento ilustrativo de la auto‐sostenibilid

del proyecto, de los 3,4 millones de euros que fue necesario invertir en su arranque y primera fase, la segunda etapa sólo requerirá de 410

587 euros.

Los cinco municipios beneficiados en el departamento del Cesar siguen siendo los mismos que en la primera fase: Agustín Codaz

Chiriguaná, Becerril, Curumaní y La Jagua de Ibirico. Para este proyecto, que muestra resultados tan importantes como haber establecido

garantía de compra en los cinco municipios de influencia y el proceso de certificación sostenible UTZ (que seguirán operando en la segun

fase), las entidades públicas se articularon efectivamente para el desarrollo de acciones en beneficio de las familias cafeteras y se h

comprometido a continuar los procesos.

La Fundación Douwe Egberts considera que hay que atreverse a trabajar con los caficultores que más lo necesitan, que el trabajo en alian

permite que todos los actores, desde la semilla hasta la taza, puedan tomar conciencia de las realidades, y que este es un programa mod

que puede aportar mucho en futuros proyectos de consolidación de paz.

“Nos tocó empezar de cero. Y en el desespero de qué camino coger, llegó este programa. Algunos ya habíamos retornado. Otros empezaro

llegar a la luz del programa”, resume Leonardo Rodríguez, uno de los beneficiarios que ha cosechado importantes logros.

 Área de influencia de CCD zona de conflicto armado y cultivos ilícitosEl área de influencia del proyecto fue golpeada desde los años 90s por la presencia de grupos armados ilegales y cultivos ilícitos. El 70%

los beneficiarios han sido afectados de forma directa por la violencia al recibir amenazas, verse obligados a resguardarse de combates o con

pérdida de algún familiar o conocido. El 98% de las familias tiene un nivel alto de necesidades básicas insatisfechas, incluyendo falta

acueducto, alcantarillado y electricidad, carencias básicas de la vivienda, bajo nivel educativo y problemas estructurales productivo

económicos.

En su primera fase, CCS contribuyó a crear condiciones para el retorno de los campesinos a sus tierras, la convivencia pacífica, el desarro

humano y sostenible, y la erradicación de la pobreza.

Para la segunda fase, se fortalecerán los resultados alcanzados y se ampliará la cobertura a todas las familias para mejorar la organizació

capacidad de auto‐ayuda y el desarrollo comunitario, promoviendo la participación local y la cooperación con otros actores regionales. L

caficultores recibirán capacitación, asistencia técnica y acceso a apoyo financiero para mejorar el desempeño ambiental y product

adoptando sistemas de café sostenible siguiendo la certificación UTZ.

Todo esto, incluida la mejora de 123 kms de vías terciarias, impacta positivamente la economía regional mediante la mejora del acces

mercados y a recursos de inversión, lo que a su vez reduce la vulnerabilidad a la pobreza, la violencia y los desastres naturales.

Servicio de Extensión de la FNC y la institucionalidad cafetera acompañan los procesode paz en el campo cafetero

Introducir a las familias beneficiadas en el universo de servicios que brinda la Federación, como la garantía de compra, la asistencia técnica

el acompañamiento permanente del Servicio de Extensión (SE) y sus políticas transversales de convivencia armónica, equidad de género

sostenibilidad, ha contribuido en gran medida al éxito del proyecto en sus fases I y II.

El SE de la Federación ha sido catalogado como uno de los mejores del mundo por expertos del programa Modernizing Extension a

Advisory Services (MEAS), liderado por prestigiosas universidades americanas, que busca la modernización de los servicios de extensió

asesoría.

Los logros de CCS refuerzan los hallazgos de un reciente estudio de la Universidad de los Andes y la Universidad Libre de Bruselas, Bélgic

según el cual instituciones sólidas como la FNC y su Servicio de Extensión ayudan a atenuar los efectos negativos de la violencia.

Fundación Douwe Egberts

La Fundación DE fue establecida por DE Master Blenders 1753 en el 2002 con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los pequeñ

productores de café y té. Más de diez años después, la Fundación continúa contribuyendo con fuerza a lograr diferencias estructurales pa

los campesinos y la sostenibilidad en estos sectores.

Para mayor información, visite http://www.defoundation.org

Page 3: FNC-ColombiaCafeteraSostenible-2014

7/23/2019 FNC-ColombiaCafeteraSostenible-2014

http://slidepdf.com/reader/full/fnc-colombiacafeterasostenible-2014 3/3

26/2/2015 Colombia Cafetera Sostenible, exitoso proyecto de paz y café, arranca su segunda fase | Federación Nacional de cafeteros

http://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/sala_de_prensa/detalle/colombia_cafetera_sostenible_exitoso_proyecto_de_paz_y_cafe_arranca_su_segu/

FNC © 2010 - 2014 Términos de usGestión de ArchivosDirectorio C omitésServicios en línea