fme_u1_a2_ggtr

Upload: gabee-tejeda

Post on 03-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    1/14

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    2/14

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    3/14

    -Consiste en delimitar y subdividir en grupos homogneos a los clientes que integran elmercado y en si como esta integrado en mercado al que se quiere dirigir con el propsito

    de reconocer las exigencias de cada uno ya sean nios, amas de casa, mujeresemprendedoras , jvenes, etc.

    -La leche no solo es indispensable para los nios, sino que suconsumo debe mantenerse en todas las edades, por ser elalimento ms completo debido a sus caractersticasnutricionales. Contiene protenas de alto valor biolgico,diversas vitaminas y minerales necesarios para la nutricinhumana, adems es la fuente por excelencia del calcio dietario.Por estas razones, la leche es un alimento insustituible en la

    alimentacin de las personas.

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    4/14

    Segn cifras del Servicio de Informacin Estadstica

    Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretara de Agricultura,

    Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (SAGARPA),

    durante el perodo 2005-2011 la produccin nacional de leche de

    bovino ha tenido una tasa media de crecimiento de 8.86 %.

    Al comparar los costos de produccin entre las principales

    actividades de la produccin pecuaria, se observa que en

    el caso de la produccin de leche dichos costos son losms bajos, el costo de la alimentacin tiene un peso del

    65% dentro del costo total de produccin; sin embargo, el

    peso de los granos forrajeros en el total del costo de

    produccin es el menor dentro del conjunto de estas

    actividades. Lo anterior, permite inferir que los impactos en

    los costos de la produccin lechera es el menor, derivado

    de las cotizaciones registradas en los precios de los

    granos como el maz o la soya en el transcurso de 2009 a

    la fecha.

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    5/14

    Paso 2. Investigacin de mercados.

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    6/14

    Anlisis del sector lcteo en Mxico

    El mercado nacional de lcteos se compone de diversos

    segmentos de mercado entre los que destacan los siguientes:

    Leches pasteurizadas y ultrapasteurizadas: las

    empresas lderes son Grupo Lala y Ganaderos Productores de

    Leche Pura (Alpura), con un participacin conjunta de

    mercado superior al 50%, seguidas por empresas como

    Nestl de Mxico, Lechera Guadalajara, Grupo Zaragoza, con

    presencia regional las dos ltimas.

    Yogurt: las principales empresas son Danone de Mxico y

    Sigma Alimentos con su marca Yoplait, entre ambas empresas

    se estima una participacin de mercado superior al 60%,

    seguidas por Lala, Alpura y Nestl de Mxico con un 15% de

    participacin en este mercado.

    Quesos: las principales empresas son Chilchota Alimentos

    y Sigma Alimentos, que conjuntamente tienen una

    participacin de mercado del 50%, adicionalmente participan

    Lala, Alpura y La Esmeralda con aproximadamente 18%.

    Cremas: las principales empresas son Alpura y Lala con

    una participacin superior al 50%.

    Tipos de leche

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    7/14

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    8/14

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    9/14

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    10/14

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    11/14

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    12/14

    Paso 7. Punto de Venta- Lugares donde se encuentran nuestros clientes, mtodos de venta, si va a ser a domicilio o si va a ser

    mediante tiendas de distribucin, centros comerciales en donde vamos a distribuir el producto, etc.

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    13/14

    Paso 8. Posventa- Mediante encuestas poder determinar el resultado de nuestro producto y saber donde estamos

    posicionados y a su vez poder saber que tan rentable es el negocio as como los puntos de mejora para

    poder re-plantear la estrategia y definir el curso a seguir.

  • 7/28/2019 FME_U1_A2_GGTR

    14/14

    Ejemplificando el proceso de la mercadotecnia

    Decidir el producto A quien va dirigido Analizar el entorno

    1. Factores internos Motivacion

    Aprendizaje

    Mision y VisionAnalisis FODASegmentoInvestigar Mercado

    Plan estrategico Comportamiento del

    ConsumidorEstructura Individual

    Producto

    PrecioPlaza

    Promocion

    Ventas

    Calidad de servicio

    NecesidadEntrada

    Informacion

    Decisin de Compra

    2. Factores Externos Nivel Socioeconomico

    Familia