flushing o lavado interno de equipos

3

Click here to load reader

Upload: luis-humberto-varela-sepulveda

Post on 14-Aug-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Flushing o Lavado Interno de Equipos

HIDROVAL LTDA

FLUSHING O LAVADO INTERNO DE EQUIPOS

Mediante la utilización de equipos móviles de filtración

Por lo menos una vez al año es conveniente hacerle un "flushing" ó lavado interno al cárter ó depósito de aceite de los equipos y a todo el sistema de lubricación, ya que los productos insolubles de la oxidación del aceite se van adhiriendo fuertemente a las superficies metálicas en forma de lodos y de gomas, propiciando la oxidación definitiva y prematura del aceite.

Filosofía

El "flushing" se le debe hacer a todo equipo que salga para mantenimiento y que cuente con sistemas de circulación de aceite con el fin de garantizar que tanto el aceite como las tuberías de circulación quedaron limpias. En este caso es imprescindible la utilización de un Dializador de aceite el cual se acopla al depósito de aceite el tiempo que sea necesario con el fin de ir evacuando las impurezas que el aceite va desprendiendo de las tuberías; con este procedimiento el tiempo de la puesta en marcha de la máquina que es intervenida se reduce considerablemente. 

Procedimiento

El procedimiento para llevar a cabo el proceso de "flushing" en el carter ó depósito de aceite de un equipo depende de si el sistema de lubricación es por salpique ó por circulación.

• Por salpique: en este caso se para el equipo y se saca la totalidad del aceite del cárter ó del depósito de aceite, se analiza el aceite y si está oxidado se cambia ó se dializa si aun tiene vida residual. Se limpia el cárter ó deposito de aceite con un producto de limpieza y luego se le aplica el aceite nuevo ó dializado. Se toma una muestra de aceite y se le hace conteo de partículas según la Norma ISO 4406 para certificar el nivel de limpieza del aceite.

• Por circulación: al igual que en el caso anterior, se para el equipo, se analiza el aceite y si está oxidado se cambia ó se dializa si aun tiene vida residual. Se limpia el depósito de aceite y se le aplica el aceite nuevo ó dializado. Se pone a circular el aceite por el circuito de lubricación del equipo mediante su propio sistema de bombeo y simultáneamente el aceite se va dializando en el depósito de aceite hasta que el análisis del conteo de partículas según la Norma ISO 4406 indique que el aceite y el sistema de lubricación quedaron limpios.

WWW.HIDROVAL.CL

Page 2: Flushing o Lavado Interno de Equipos

HIDROVAL LTDA

DESCRIPCION GENERAL

Básicamente, realizar un flushing o lavado de circuito hidráulico, consiste en hacer circular el fluido hidráulico por el circuito a una velocidad muy superior a la de su trabajo habitual, creando así una circulación en régimen turbulento y no laminar. El objetivo es desplazar y eliminar la contaminación por partículas en el aceite. Las tuberías y elementos de un circuito, en función de sus diámetros y/o pasos internos y de los caudales aplicados, provocan que el fluido se desplace a diferentes velocidades. El exceso de velocidad nos provocará un régimen turbulento de circulación. Si partimos del estándar de velocidad recomendado para las líneas de presión (entre 2 y 5 m/seg. ), aplicaremos para el flushing mínimo el doble de velocidad, unos 10 m/seg. El procedimiento para realizar un flushing será el siguiente: Desconectaremos los actuadores (cilindros y motores), uniendo los tubos de entradas y salidas entre sí, creando un circuito cerrado por cada movimiento. Nos haremos con un equipo compuesto de una bomba del doble de caudal de la del circuito de la máquina. Un filtro de retorno de aprox. 25 micras o menos y de tamaño que permita el paso del caudal aplicado y que se montará antes del retorno del aceite al tanque, para atrapar las partículas sin contaminar el depósito. Actuaremos los elementos de distribución (electroválvulas o distribuidores manuales) para que el fluido circule en todos los sentidos, realizando esta maniobra por un tiempo de entre 1/2 y 2 horas, en función de la longitud y número de movimientos de la máquina. Las bombas y actuadores del circuito, se desmontarán y limpiarán aparte. Particularmente y basado en mi propia experiencia, el fluido que recomiendo para el flushing, no será otro que el propio aceite de trabajo habitual. Los aceites de limpieza y/o productos detergentes, sólo nos hará que tengamos que repetir la operación de flushing con aceite de trabajo para eliminar los restos de estos productos. Piensa que las partículas son literalmente arrastradas por el régimen turbulento creado y no por agentes químicos decapantes. Los fabricantes de este tipo de productos, argumentan su utilización por una disminución del tiempo en flushing. Pero aumentar un poco este tiempo con aceite de trabajo, te hará ahorrar al final tiempo y dinero. Existen equipos de mercado fabricados para este propósito si no quieres hacer inventos, son algo caros pero muy efectivos. 

WWW.HIDROVAL.CL