flujogramas

11
1 ESPOCH – AUDITORÍA DE GESTIÓN II Flujograma Presentado por: Johana Condo Docente Dr. Patricio Robalino Asignatura Auditoria de Gestión II Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Contabilidad y Auditoría NOVENO “3”

Upload: johana-condo

Post on 30-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FLUJOGRAMAS

TRANSCRIPT

Page 1: flujogramas

1ESPOCH – AUDITORÍA DE GESTIÓN II

Flujograma

Presentado por:

Johana Condo

Docente

Dr. Patricio Robalino

Asignatura

Auditoria de Gestión II

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Facultad de Administración de Empresas

Escuela de Contabilidad y Auditoría

Riobamba

2015

NOVENO “3”

Page 2: flujogramas

2ESPOCH – AUDITORÍA DE GESTIÓN II

ÍNDICE

Introducción.................................................................................................................................3

Objetivos......................................................................................................................................4

Objetivo General......................................................................................................................4

Objetivo Específico..................................................................................................................4

Flujogramas..................................................................................................................................5

1.1. ¿Qué es un flujograma?................................................................................................5

1.2. Requisitos para elaborar un flujograma........................................................................6

1.3. Características de un flujograma...................................................................................7

1.4. Simbología para flujogramas........................................................................................8

Linkografía...................................................................................................................................8

NOVENO “3”

Page 3: flujogramas

3ESPOCH – AUDITORÍA DE GESTIÓN II

Introducción

El flujograma consiste en representar gráficamente hechos situaciones,

movimientos o relaciones de tipo, por medio de símbolos. El flujo grama o diagrama

que expresa gráficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o

parte de este Estableciendo su secuencia cronológica. Según su formato o propósito

puede contener información adicional sobre el método de ejecución de las operaciones,

el itinerario de las personas, las formas la distancia recorrida el tiempo empleado. En el

año de 1993 el flujo grama es una gráfica que representa el flujo ola secuencia de

rutinas simples y una representación simbólica o pictórica de un procedimiento

administrativo del flujo es indicar el flujo de todo el trabajo de un departamento y de

toda una u organización, si se quiere elaborando uno para cada actividad y otro para

cada persona, de manera que muestre las interrelaciones, procedimientos entre los

diferentes departamentos secciones y personas, considerados en la mayoría de empresas

o departamentos de sistemas como uno de los principales instrumentos en la realización

de cualquier método o sistema, es importante que elabore de forma secuencial y

cronológica, ya que así se evita la inconsistencia al momento de trasmitir el mensaje.

Su teoría respecto a que los flujo gramas no son más que un diagrama que

expresa gráficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte

de este las características, tipos, simbología, diseño y elaboración de los flujo gramas

son las más acertadas y las más fundamentales que se aplican.

NOVENO “3”

Page 4: flujogramas

4ESPOCH – AUDITORÍA DE GESTIÓN II

Objetivos

Objetivo General

Determinar el propósito del flujograma dentro de la auditoría, para conocer los

procesos que existen en una empresa y poner analizarlos de una mejor manera.

Objetivo Específico

Interpretar la importancia de los flujogramas

Conceptualizar lo que es un flujograma

Definir los aspectos más importantes sobre los flujogramas.

NOVENO “3”

Page 5: flujogramas

5ESPOCH – AUDITORÍA DE GESTIÓN II

Flujogramas

1.1. ¿Qué es un flujograma?

El flujograma también es conocido como diagrama de flujo y en este sentido, representa

de manera gráfica de un proceso que puede responder a diferentes ámbitos:

programación informática, procesos dentro de una industria, psicología de la cognición

o el conocimiento, economía, entre otros.

Por ejemplo, el diagrama de flujo puede ser utilizado para describir paso a paso las

operaciones que se realizarán dentro del proceso de fabricación de un producto, o

asimismo la perspectiva comercial de una empresa o negocio.

Los flujogramas utilizan una variedad de símbolos definidos donde cada uno representa

un paso del proceso, y la ejecución de dicho proceso es representado mediante flechas

que van conectando entre ellas los pasos que se encuentran entre el punto de inicio

(comienzo) y punto de fin del proceso (final). Una característica importante de los

diagramas de flujo es que sólo pueden poseer un único punto de inicio o comienzo, y un

solo punto final o de fin del proceso.

Antes de comenzar con la creación de un diagrama de flujo, debemos tener en cuenta y

precisar cuáles son las ideas principales que deberán incluirse en el flujograma. En el

diagrama deben estar explicitados los nombres, autores o responsables de cada paso del

proceso, como así también posibles personas intervinientes o con poder decisión o

control. Por otra parte, debemos establecer con qué fines se utilizará el diagrama de

flujo, a fin de poder determinar qué cantidad y calidad de datos se incluirán en el

mismos, es decir, qué detalles pondremos en él y cuáles no. Por último, debemos tener

NOVENO “3”

Page 6: flujogramas

6ESPOCH – AUDITORÍA DE GESTIÓN II

en claro los límites del proceso que pretendemos describir, es decir el punto de inicio y

punto final del proceso.

Al momento de diseñar o construir el flujogama, debemos tener en cuenta como

principales componentes, precisamente, el punto de inicio y el punto final del proceso,

identificar las actividades o sub procesos dentro de cada paso del proceso general,

teniendo en cuenta su orden cronológico. Es importante por otra parte, evaluar la

exactitud o eficacia del diagrama de flujo, poniéndole a revisión de una persona externa

al negocio o proceso para que lo evalúe en cuanto a calidad de la información, para

asegurarnos que el flujograma describe el proceso de manera eficaz.

Los flujogramas pueden ser verticales, es decir va desde arriba (punto de inicio) hacia

abajo (punto final), o tener formatos horizontales, que van desde la izquierda hacia la

derecha.

1.2. Requisitos para elaborar un flujograma

NOVENO “3”

Page 7: flujogramas

7ESPOCH – AUDITORÍA DE GESTIÓN II

1.3. Características de un flujograma

Según Gómez Cejas, Guillermo. Año 1.997:

Sintética: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá quedar

resumido en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos

dificultan su comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser prácticos.

Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de sistemas y

procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su

interpretación.

De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos permiten observar

todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas. Un

diagrama es comparable, en cierta forma, con una fotografía aérea que contiene los

rasgos principales de una región, y que a su vez permite observar estos rasgos o detalles

principales.

Según Chiavenato, Idalberto. Año 1.993:

Permitir al analista asegurarse que ha desarrollado todos los aspectos del procedimiento.

Dar las bases para escribir un informe claro y lógico.

Es un medio para establecer un enlace con el personal que eventualmente operará el

nuevo procedimiento.

NOVENO “3”

Page 8: flujogramas

8ESPOCH – AUDITORÍA DE GESTIÓN II

1.4. Simbología para flujogramas

Linkografía

http://alejita2013.blogspot.com/

http://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtml

NOVENO “3”