flujo de tuberias

7
EAPIC FLUJO DE TUBERIAS 1. Contenido.....................................1 2. Resumen Ejecutivo.............................1 3. Objetivos.....................................2 4. Revisión bibliográfica (Marco teórico)........2 5. Análisis......................................3 6. Conclusiones y recomendaciones................3 7. Bibliografía (según la norma APA).............4 8. Anexos........................................4 1. Resumen Ejecutivo. El estudio del flujo en sistemas de tuberías es una de las aplicaciones más comunes de la mecánica de fluidos, esto ya que en la mayoría de las actividades humanas se ha hecho común el uso de sistemas de tuberías. Por ejemplo la distribución de agua y de gas en las viviendas, el flujo de refrigerante en neveras y sistemas de refrigeración, el flujo de aire por ductos de refrigeración, flujo de gasolina, aceite, y refrigerante en automóviles, flujo de aceite en los sistemas hidráulicos de maquinarias, el flujo de de gas y petróleo en la industria petrolera, flujo de aire comprimido y otros fluidos que la mayoría de las industrias requieren para su funcionamiento, ya sean líquidos o gases. FLUJO DE TUBERIAS MILAGROS NATALY CONDOR MENESES

Upload: milagros-naty

Post on 04-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

H

TRANSCRIPT

Page 1: Flujo de Tuberias

EAPICFLUJO DE TUBERIAS

1. Contenido..............................................................................................1

2. Resumen Ejecutivo...............................................................................1

3. Objetivos...............................................................................................2

4. Revisión bibliográfica (Marco teórico)..............................................2

5. Análisis..................................................................................................3

6. Conclusiones y recomendaciones..........................................................3

7. Bibliografía (según la norma APA).......................................................4

8. Anexos...................................................................................................4

1. Resumen Ejecutivo.El estudio del flujo en sistemas de tuberías es una de las aplicaciones más comunes de la mecánica de fluidos, esto ya que en la mayoría de las actividades humanas se ha hecho común el uso de sistemas de tuberías. Por ejemplo la distribución de agua y de gas en las viviendas, el flujo de refrigerante en neveras y sistemas de refrigeración, el flujo de aire por ductos de refrigeración, flujo de gasolina, aceite, y refrigerante en automóviles, flujo de aceite en los sistemas hidráulicos de maquinarias, el flujo de de gas y petróleo en la industria petrolera, flujo de aire comprimido y otros fluidos que la mayoría de las industrias requieren para su funcionamiento, ya sean líquidos o gases.

• Tuberías en serie.

• Tuberías en paralelo.

• Tuberías ramificadas.

• Redes d tubeerías.

Abstract

FLUJO DE TUBERIAS MILAGROS NATALY CONDOR MENESES

Page 2: Flujo de Tuberias

EAPICThe study of flow in piping systems is one of the most common applications of fluid mechanics, that since in most human activities has become common to use piping systems. For example the distribution of water and gas in the housing, the flow of refrigerant in refrigerators and cooling systems, flow

cooling air ducts, flow of gasoline, oil, and coolant in cars, oil flow in the hydraulic systems of machinery, the flow of oil and gas in the oil industry, flow of compressed air and other fluids that most industries need to function, either liquids or gases.

Pipes in series.

Pipes in parallel.

branch pipes. Pipe Networks.2. Objetivos.

Establecer conceptos claros respecto al flujo de tuberías. Determinar las principales propiedades de los flujos de

tuberías.

3. Revisión bibliográfica (Marco teórico).1. Tuberías en serie

Se habla de tuberías en serie cuando se quiere llevar el fluido de un punto a otro punto por un solo camino. Como en el ejemplo de la figura. En este caso se cumplen las leyes siguientes: Los caudales son los mismos para cada uno de los tramos de tubería:

Q = Q1 = Q2 =K= Qi

Las pérdidas de carga de cada una de las secciones se suman:

h L = hL 1+ hL 2 +...+ h Li

2. Tuberías en paralelo

FLUJO DE TUBERIAS MILAGROS NATALY CONDOR MENESES

Page 3: Flujo de Tuberias

EAPICSe habla de tuberías paralelo cuando se establecen varios caminos para llevar el fluido de un punto a otro. Como en el ejemplo de la figura: En este caso se cumplen las leyes siguientes:

El caudal total será igual a la suma de los caudales de cada rama:

Q = Q1 +Q2 +…+Qi

La pérdida de carga será la misma en cada una de las ramas:

h L = h L 1 = h L 2 =…= h Li

3. Tuberías ramificadas

Se habla de tuberías ramificadas cuando el fluido se lleva de un punto a varios puntos diferentes. En este caso el sistema de tuberías se subdivide en ramas o tramos, que parten de un nodo hasta el nodo siguiente. Los nodos se producen en todos los puntos donde la tubería se subdivide en dos o más, pudiéndose añadir nodos adicionales en los cambios de sección para facilitar el cálculo.

4. Análisis.

A estos efectos es de aplicación el Principio de Bernoulli, que no es sino la formulación, a lo largo de una línea de flujo, de la Ley de conservación de la energía. Para un fluido ideal, sin rozamiento, se

expresa   , donde

g aceleración de la gravedad  densidad del fluido P presión

Se aprecia que los tres sumandos son, dimensionalmente, una longitud (o altura), por lo que el Principio normalmente se expresa enunciando que, a lo largo de una línea de corriente la suma de la altura geométrica, la altura de velocidad y la altura de presión se mantiene constante.

FLUJO DE TUBERIAS MILAGROS NATALY CONDOR MENESES

Page 4: Flujo de Tuberias

EAPICCuando el fluido es real, para circular entre dos secciones de la conducción deberá vencer las resistencias debidas al rozamiento con las paredes interiores de la tubería, así como las que puedan producirse al atravesar zonas especiales como válvulas, ensanchamientos, codos, etc. Para vencer estas resistencias deberá emplear o perder una cierta cantidad de energía o, con la terminología derivada del Principio de Bernoulli de altura, que ahora se puede formular, entre las secciones 1 y 2:

, o lo que es igual

Conclusiones y recomendaciones.

La mecánica de fluidos es importante para los Ingenieros Civiles en mérito a que a partir de estos conocimientos se pueden desarrollar en campos como presas, irrigaciones, sistema de abastecimiento de agua entre otros.

Recomendaciones

Se recomienda aplicar los conocimientos teóricos en las prácticas que se realizan en el laboratorio.

5. Bibliografía (según la norma APA). Muson Young, O. (.). Fundamentos de Mecánica de

Fluidos.

Martin Domingo, A. (2001). Apuntes de Mecánica de Fluidos. Madrid: UPM.

Medina Guzman, H. (2009). FISICA II. Lima: PUCP.

Pasinato Hugo, D. (2008). Fundamento de Mecánica de Fluídos. Buenos Aires: Editorial UTN.

FLUJO DE TUBERIAS MILAGROS NATALY CONDOR MENESES