flacso 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula...

168

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación
Page 2: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSOFLACSOFLACSOFLACSOFLACSOÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA

Abril de 1999

Privatizaciones en la ArgentinaRegulación tarifaria,mutaciones en los precios relativos,rentas extraordinariasy concentración económica

7

Page 3: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

Área Economía y Tecnología

Proyecto «Privatización y regulación en la economía argentina»Documento de Trabajo Nº 7Agencia Nacional de Promoción Científica y TécnológicaPrograma de Modernización Tecnológica SECYT-CONICETBID 802/OC-AR PID Nº: PMT-SID 0035

La primera edición de este trabajo se publicó en abril de 1999.

Edición impresa

Diseño de tapa e interior a cargo de Libronauta

© 2001 by FLACSO/Área Economía y TecnologíaAyacucho 5511026 - Buenos Aires, Argentina

Edición digital

Construcción y diseño a cargo de Libronauta

© 2001 by FLACSO/Área Economía y TecnologíaAyacucho 5511026 - Buenos Aires, ArgentinaQueda hecho el depósito de Ley 11.723

I.S.S.N. 1668-0669Reservados todos los derechos.

Queda rigurosamente prohibida sin la autorización por escrito de FLACSO y LibronautaArgentina S. A., la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio oprocedimiento incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Page 4: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 4

Índice

Sección I Introducción

Sección II Concesiones viales

II.1. Corredores viales nacionales

II.1.1. Marco regulatorio

II.1.2. Tarifas de peaje y precios relativos

II.1.3. Análisis del desempeño económico

de las empresas del sector

II.2. La Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires

Acceso Norte

Acceso Oeste

Acceso Ricchieri-Ezeiza-Cañuelas

Acceso Buenos Aires-La Plata

Sección III Gas natural

III.1. Principales características de la estructura

de mercado emergente de la privatización

de Gas del Estado

III.2. Principales aspectos de la regulación tarifaria

III.3. Evolución tarifaria y precios relativos

III.4. Desempeño económico de las empresas del sector

III.5. El impacto de las transferencias de capital

sobre la dinámica del mercado

Cuadros anexos

Cuadro Anexo III.1: Evolución de las principales variables

contables de las transportistas de gas natural,

1993-1998

Cuadro Anexo III.2: Evolución de las principales variables

contables de las distribuidoras de gas natural,

1993-1998

Cuadro Anexo III.3: Privatización del transporte y la distribución

de gas natural. Consorcios adjudicatarios y empresas

que los conforman

Cuadro Anexo III.4: Transporte y distribución de gas natural.

Principales transferencias de capital al interior

de los consorcios adjudicatarios, 1993-1998

Page 5: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 5

Cuadro Anexo III.5: Evolución relativa de los precios

de gas natural, 1991-1998

Sección IV Combustibles líquidos

IV.1. Evolución del marco regulatorio sectorial

IV.2. Evolución de los precios de los combustibles líquidos

IV.3. Evolución de los precios relativos

de los combustibles líquidos

IV.4. Evolución económica de las empresas del sector

Cuadros anexos

Cuadro Anexo IV.1: Combustibles líquidos de uso intermedio

(s/imp.), 1991-1998

Cuadro Anexo IV.2: Combustibles líquidos de uso final

(c/imp.), 1991-1998

Sección V Energía eléctrica

V.1. Análisis de la evolución de las tarifas eléctricas

y los precios relativos

V.2. La regulación del sector eléctrico

V.2.1. Lineamientos básicos que definen la estructura

de mercado del sector eléctrico

V.2.2. La regulación tarifaria

V.2.3. Los cambios regulatorios recientes

V.3. Análisis de la estructura de propiedad del sector

y del comportamiento económico

de las principales empresas distribuidoras

Anexo Método de estimación de las series

de tarifas eléctricas en el mercado minorista

Cuadros anexos

Cuadro Anexo V.1: Unidades generadoras, transportistas

y distribuidoras de energía eléctrica privatizadas,

empresas adjudicatarias al 31/12/98

Sección VI Telecomunicaciones

VI.1. Regulación y evolución de las tarifas telefónicas

VI.2. Desempeño económico de las Licenciatarias

del Servicio Básico telefónico (LSB)

Anexo Liberalización del mercado de telecomunicaciones

1. Lineamientos generales del Plan de Liberalización

2. La regulación del proceso de apertura

Page 6: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 6

Cuadros anexos

Cuadro Anexo VI.1.: Costo comparado internacional

de una canasta típica de consumo telefónico

en función del PBI/per cápita

Cuadro Anexo VI.2.: Composición accionaria de COINTEL

(propietaria del 60% de Telefónica de Arg.)

y NORTEL (propietaria del 60% de Telecom Arg.)

Sección VII Privatizaciones: evolución tarifaria

y rentabilidades relativas durante la convertibilidad

Sección VIII El proceso de privatizaciones y el desempeño

de la cúpula empresaria local

VIII.1. El papel de las privatizaciones en la redefinición

del perfil constitutivo de la elite empresaria

VIII.2. El impacto de las privatizaciones

sobre el desempeño económico

de las empresas líderes

VIII.3. El papel de las privatizaciones

en el desempeño económico

de los principales conglomerados empresarios

VIII.3.1. La “performance” de las empresas de la cúpula

según el tipo de capital predominante

VIII.3.2. El desempeño de las estructuras de tipo conglomeral

al interior de la cúpula empresaria

VIII.4. Anexo metodológico

Cuadros anexos

Cuadro Anexo VIII.1: Participación en empresas privatizadas

de los conglomerados económicos seleccionados,

1991-1997

Instructivo para la utilización del software

“Sistema de Precios” (sisprecw versión 1.1)

Listado de trabajos publicados durante el desarrollo

del proyecto de investigación

“Privatización y Regulación en la Economía Argentina”

Page 7: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 7

Privatizaciones en la Argentina. Regulación tarifaria, mutacionesen los precios relativos, rentas extraordinarias y concentración económica

SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN

Bajo el patrocinio de la actual Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, yhabiendo sido seleccionado en un concurso público de Proyectos de Investigación, Desarrollo yTransferencia, en los últimos tres años se ha venido desarrollando en el ámbito de la Facultad Lati-noamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina, el Proyecto “Privatización y Regula-ción en la Economía Argentina”. En su marco se han realizado y transferido una serie de estudios,1

que culminan con la publicación del presente Documento de Trabajo.Una de las principales actividades desarrolladas en el ámbito del Proyecto, ha sido la de defi-

nir, construir, analizar y transferir bases de datos y metodologías de análisis, acerca de las principalesmutaciones en la estructura de precios relativos de la economía argentina asociadas o derivadas de losprocesos de privatización de empresas públicas. Esto presupone el seguimiento detallado de losprecios y tarifas de los principales servicios que inciden sobre la competitividad de los diversossectores de la actividad económica, así como en el costo de vida de la población.

Ello se conjuga, naturalmente, con el análisis de los respectivos marcos regulatorios que, aldefinir y delimitar el contexto operativo en el que se inscribe el desempeño de las actuales empresasprestatarias de los servicios públicos privatizados, asumen un papel decisivo –sino determinante– enla evolución de los correspondientes precios y tarifas.

En ese marco se han construido múltiples bases de datos referidas a la evolución de los preciosy tarifas de la mayor parte de los servicios públicos privatizados: concesiones viales bajo el sistema depeaje, distribución de energía eléctrica y de gas natural, y telefonía básica. Se incluye, asimismo, elcomportamiento de los precios de los combustibles líquidos. El objetivo del relevamiento, sistema-tización y homogeneización de esta información ha sido el de contar con la máxima desagregaciónposible de datos –según empresas prestadoras de los mismos, tipos de usuarios, localización geográ-fica, incidencia impositiva–, de forma de satisfacer las demandas de un mayor número de usuarios,garantizando una muy difundida –y apropiada– transferencia de insumos para la gestión y la tomade decisiones.

Tal nivel de desagregación de la información de base permite confrontar la evolución de losprecios y tarifas de los distintos servicios públicos privatizados con la dinámica de los restantesprecios de la economía. Se trata, en otras palabras, de identificar los cambios verificados en la estruc-tura de precios relativos de la economía asociados a los distintos procesos de privatización.

Sin embargo, para algunos fines específicos, el hecho de contar con tal diversidad de informa-ción dificulta –y en ocasiones, limita– la posibilidad de cotejar “agregados” representativos de laevolución real de los precios y tarifas en cada uno de los subsectores considerados. De allí que seoptó por elaborar, para cada servicio público privatizado (así como en el caso de los principalescombustibles líquidos), una serie de indicadores representativos de la evolución tarifaria desde mar-zo de 1991 hasta diciembre de 1998, contemporánea a la vigencia del Plan de Convertibilidad.

A tal fin, se han desarrollado aquellas metodologías específicas que permitieran superar diver-sas dificultades –en función de los objetivos perseguidos– que, en ciertos casos, están relacionadascon el empalme y homogeneización de las series de precios entre los períodos pre y post privatización,y/o con cambios en la configuración de los cuadros tarifarios, y/o con la propia elaboración de unindicador realmente representativo de la evolución de los precios. Los criterios metodológicos adop-tados en cada caso fueron explicitados y fundamentados en los Documentos de Trabajo N° 1 y N°4 del Proyecto. En el presente sólo se incorporan aquellas referencias –metodológicas– mínimasimprescindibles para interpretar las series de precios y tarifas construidas en el marco del Proyecto.

1 Al final del presente documento se incluye un listado de publicaciones de trabajos realizados en el Proyecto.

Page 8: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 8

Sobre la base de estas consideraciones introductorias, en las próximas Secciones (II, III, IV, Vy VI) se abordan, bajo una similar estructura analítica, los estudios referidos a las concesiones vialesbajo el sistema de peaje, el gas natural, la energía eléctrica, los combustibles líquidos, y las telecomu-nicaciones. En todos los casos, y más allá de los matices derivados de las respectivas especificidadessectoriales, el esquema de análisis reconoce tres grandes campos:

· marco regulatorio sectorial, con especial énfasis en aquellos aspectos vinculados con laregulación tarifaria;

· evolución de los precios y tarifas contemporánea con la vigencia del Plan deConvertibilidad, y relaciones con otros precios de la economía; y

· análisis de balances de las actuales empresas prestatarias de los servicios o, como en el casode los combustibles líquidos, de las firmas que concentran la mayor parte de la producción ycomercialización de tales bienes.

La descripción y análisis de los marcos regulatorios (y de los recurrentes cambios introducidosen los mismos) que contextualizan el funcionamiento de los respectivos mercados emerge como elpaso previo imprescindible para interpretar el comportamiento reciente –tanto en términos absolutoscomo relativos– de los precios y tarifas de las actividades bajo estudio. En la medida en que tal norma-tiva asume un papel decisivo en la determinación de los correspondientes precios finales (condicionesestablecidas para los ajustes periódicos de los mismos, incidencia impositiva, aplicación de criterios deneutralidad tributaria, renegociaciones contractuales, etc.), en todas las secciones se incorpora un pri-mer apartado en el que se sintetizan los rasgos fundamentales de la normativa vigente en cada uno delos sectores bajo análisis, resaltando aquellas regulaciones que inciden –directa o indirectamente– sobreel patrón evolutivo de los respectivos precios y tarifas. Asimismo, se analizan los rasgos esenciales de lasrenegociaciones contractuales y/o las modificaciones normativas incorporadas con posterioridad a latransferencia de los ex activos públicos, así como de los procesos de liberalización/desregulación encurso –telecomunicaciones y energía eléctrica–.

Por su parte, el segundo gran tema analítico, eje central del presente documento, es el que sevincula con el análisis del comportamiento de los precios y tarifas de los servicios públicos y bienessobre los que se focaliza el estudio, y de las consiguientes mutaciones en la estructura de preciosrelativos de la economía asociadas a los mismos. A tal fin, en todas las secciones se identifican, enprimer lugar, los rasgos que caracterizan la evolución de los precios y tarifas de los distintos segmen-tos de cada uno de los mercados (siempre desde la sanción del Plan de Convertibilidad hasta di-ciembre de 1998) para, en una segunda instancia, evaluar la significación económica real de lasrespectivas dinámicas evolutivas.

En ambos planos pueden extraerse una multiplicidad de inferencias, de muy diversa índole.En ese sentido, a partir de la priorización de la rigurosidad metodológica en la construcción de lasbases de información, no se ha procurado avanzar mucho más allá de la descripción del “fenóme-no”, sin adentrarse en la interpretación y el análisis de sus múltiples connotaciones económico-sociales. Ello responde, en última instancia, a los propios objetivos perseguidos por el Proyecto: latransferencia de insumos básicos para la gestión y la adopción de acciones –tanto en el ámbitopúblico como privado–.

El análisis de los balances (evolución de la facturación, la rentabilidad, la situación patrimo-nial, ciertos indicadores económico-contables) de las empresas prestatarias de cada uno de los servi-cios públicos privatizados, así como de las responsables de la producción y comercialización de losderivados del petróleo pretende constituirse, en tal sentido, en un aporte adicional que –tambiéninscripto en los objetivos del Proyecto– intenta contribuir a esa necesaria internalización social delas transformaciones en curso en la economía argentina de fines de siglo.

Como forma de complementar los análisis referidos a cada una de las áreas o sectores bajoestudio, en el presente Documento se incorpora una visión agregada que procura sintetizar e inte-grar las distintas perspectivas sectoriales y, a la vez, incluir algunos nuevos temas de importancia(como el referido a la estructura del capital de las principales empresas que operan en los distintosmercados, la presencia de estas últimas en la cúpula empresaria del país, y la conformación de losprincipales conglomerados que operan en los distintos servicios privatizados. En ese marco, en la

Page 9: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 9

Sección VII se presenta un análisis global de las mutaciones en la estructura de precios relativos de laeconomía en su vinculación con los cambios verificados en los precios y tarifas de los serviciospúblicos privatizados, y un estudio de las rentabilidades comparadas de las empresas que operan encada uno de ellos. Por último, en la Sección VIII se presenta una visión integral de las transforma-ciones operadas en la cúpula empresaria del país en su relación con las privatizaciones y, a la vez, unaradiografía de la conformación (y de los cambios registrados en los últimos años) de los principalesconglomerados empresarios que revelan una presencia muy activa en los distintos procesos deprivatización.

Adicionalmente, se incorpora un instructivo para la instalación y utilización del “software”adjunto en soporte magnético, en el que pueden ser consultadas las bases de datos sobre las que seestructura el presente Documento de Trabajo.

Page 10: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 10

SECCIÓN II: CONCESIONES VIALES

El programa de descentralización y privatización del sistema vial argentino iniciado en el año1989, condujo a la transferencia al sector privado de la operación y el mantenimiento de alrededorde 9000 km. de rutas nacionales y de los accesos a las grandes ciudades, entre ellos los correspon-dientes a la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires. El sistema de contratación de obras porparte del Estado (mecanismo tradicional de mantenimiento de las rutas nacionales) financiado porimpuestos sobre los combustibles, lubricantes y cubiertas, fue reemplazado por el sistema de conce-siones por peaje en las rutas y accesos que presentaban los mayores volúmenes de tránsito del país.Así, los costos de mantenimiento de la red nacional concesionada fueron trasladados a sus usuariosdirectos, vía tarifas de peaje.

En el apartado II.1 se analiza la concesión de los corredores viales nacionales, desde tres di-mensiones diferentes y complementarias: el marco regulatorio –puntualizando sus principales mo-dificaciones en el último año–, la evolución tarifaria y de precios relativos, y el análisis del desempe-ño económico de las empresas concesionarias.

En el apartado II.2 se estudian las concesiones de los accesos que componen la Red deAccesos a la Ciudad de Buenos Aires, evaluando el marco regulatorio general y específico de cadaacceso y sus modificaciones más recientes, así como también la evolución de las tarifas de peaje encada uno de ellos.

II. 1 Corredores viales nacionales

II.1.1. Marco regulatorio

El marco regulatorio inicial de las concesiones de los corredores viales nacionales, plasmadoen los contratos de concesión firmados en 1990, se ha visto modificado en reiteradas oportunida-des. La primera renegociación de las condiciones iniciales de contratación se inició con la suspensióndel cobro de peaje en todo el país, en febrero de 1991, y con la posterior sanción del Decreto 527/91 que planteó las bases para la primera modificación de los contratos de concesión (aprobados porel Decreto 1817/92).

Tres años más tarde, en abril de 1995, comenzó la segunda renegociación contractual, quederivó en la firma de un nuevo contrato de concesión en el caso del corredor 18, en junio de 1996.En los restantes corredores, en cambio, la renegociación se extendió por varios años, adquiriendo unimpulso más fuerte en los últimos meses de 1998.

Dado que las características de los contratos iniciales y de la primera renegociación fueronanalizadas en extenso en otros documentos ya publicados por este Proyecto de Investigación,2 en lapresente Sección la atención estará centrada en la segunda renegociación contractual, y en las modi-ficaciones contractuales y regulatorias propuestas y efectivamente introducidas en el último año. Detodas formas, con el fin de ofrecer un panorama general de las características regulatorias del sectory la significación concreta de las modificaciones contractuales introducidas, se presenta a continua-ción un cuadro que resume las características de la concesión en sus diferentes etapas de vigencia(Cuadro II.1.1).

2 Véase, Proyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina, Documento de Trabajo N° 4: “Privatizaciones enla Argentina. Marcos regulatorios tarifarios y evolución de los precios relativos durante la Convertibilidad”, FLACSO/SECYT/CONICET, mayo de 1998; y Arza, C. y Gonzalez García, A.: “Transformaciones en el sistema vialargentino. Las concesiones por peaje”, Proyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina, Documentode Trabajo N° 3, FLACSO/SECYT/CONICET, febrero de 1998.

Page 11: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 11

Cuadro II.1.1Corredores viales. Modificaciones contractuales

(1) Corresponde al valor que deberían pagar los 17 corredores viales de concesión onerosa en el octavo año de concesión (nov.1997 a oct. 1998), según la ecuación económico-financiera expresada en dólares de 1989.

(2) Corresponde al valor que debería cobrar el corredor N° 6 en cada año de concesión según la ecuación económico-financiera expresada en dólares de 1989.

(3) Los montos de compensación indemnizatoria difieren según el período, en función del ajuste del monto inicial en basea la tasa Libor y de la existencia de compensaciones indemnizatorias adicionales.

(4) El corredor 18 no percibe subsidio desde la firma de los contratos de la primera renegociación contractual dado elimportante incremento de los volúmenes de tránsito registrados en el mismo. Por ello, el ítem “subsidio” nocorresponde en el caso de este corredor.

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A LA NORMATIVA CORRESPONDIENTE.

Contrato original Primera Renegociación Segunda Renegociación (corredor 18)

Normas implicadas • Decreto 2039/90 • Decreto 527/91 • Decreto 1817/92

• Decreto 489/95 • Decreto 1019/96

Fechas de vigencia • Noviembre de 1990 a febrero de 1991

• Abril de 1991 a septiembre de 1996 (corredor 18)

• Abril de 1991 a la actualidad (restantes corredores)

• Septiembre de 1996 a la actualidad

Plazo de concesión • 12 años • 13 años • 28 años Tarifa media • $ 1,50 / 100 km. • $ 1,00 / 100 km. en 1991

ascendiendo gradualmente hasta 1,35 / 100 km. en 1994

• U$S 1,76 / 100 km. + aumento de la tarifa de peaje una vez finalizadas las obras adicionales (hasta U$S 1,97 / 100 km.)

Moneda en que se expresa la tarifa

• pesos • pesos • dólares estadounidenses

Periodicidad de la actualización de precios

• mensual • anual (en agosto) • anual (en enero) + la conversión mensual a pesos

Cláusula de ajuste de las tarifas, el canon y el subsidio, según corresponda

• 40% Índice de Precios Mayoristas

• 30% Índice de Precios al Consumidor

• 30% Variación de la cotización del dólar estadounidense

• 80% de la tasa Libor • Consumer Price Index-All Items (Indice de Precios al Consumidor-Nivel General, de EE.UU.)

Canon • Diecisiete corredores: 62,7 millones anuales (1)

• Eliminado en todos los corredores.

• Eliminado.

Subsidio • Un corredor: $664 mil anuales (2)

• Dieciocho corredores: entre $62 millones y $84 millones anuales(3)

• No corresponde (4)

Índice de Estado Nov.1993-Oct.1994 6 puntos sin exigencia de mejora sin exigencia de mejoraNov.1994-Oct.2001 6 puntos 6 puntos 6 puntosNov.2001-Oct.2002 7,5 puntos 6 puntos 6 puntosNov.2002-Oct.2003 - 7,5 puntos 7 puntosNov.2003-Oct.2015 - - 7 puntosNov.2015-Oct.2018 - - 7,5 puntos

Page 12: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 12

En él se pueden observar de manera sintética las principales modificaciones que sufrió elmarco regulatorio de las concesiones viales como producto de las sucesivas renegociaciones contrac-tuales encaradas desde los primeros meses de la concesión. En efecto, la vigencia de los contratos deconcesión originales se extendió entre noviembre de 1990 y febrero de 1991 (un período de cuatromeses). Luego de la suspensión del cobro de peaje en todas las rutas nacionales entre febrero y marzode 1991, en abril de ese año comenzaron a regir las condiciones generales de prestación del servicioemergentes de la primera renegociación contractual que supuso un cambio sustancial en las condi-ciones de contratación iniciales.

Las tarifas de peaje, inicialmente fijadas en $1,50 cada 100 km., que se habían incrementadoalrededor de un 67% en función de los ajustes realizados sobre la base del índice polinómico deprecios establecido en los contratos originales, fueron reducidas a un valor de $1 cada 100 km. Amodo de resarcimiento por esta reducción tarifaria se modificaron elementos centrales de la conce-sión: de un régimen oneroso (es decir, un régimen que incluía el pago de un canon al Estado porcada una de las empresas concesionarias) se pasó a un régimen subsidiado, con extensión del plazo deconcesión y postergación de las inversiones inicialmente comprometidas.

Al mismo tiempo, se definió un nuevo sistema de ajuste de las tarifas de peaje compuestotanto por incrementos fijos como por actualizaciones monetarias periódicas. Al respecto, en losnuevos contratos de concesión se definen las tarifas de peaje a cobrar en cada corredor a lo largo detodo el período de concesión, dividido en cuatro subperíodos.3 Si bien la tarifa media fue fijada enalrededor de $1 cada 100 km. para el período comprendido entre abril de 1991 y julio de 1992, seestableció que la misma ascendería escalonadamente en los tres años siguientes hasta alcanzar, apartir de agosto de 1994, un valor de $1,35 cada 100 km.4 Al mismo tiempo, los nuevos contratosreemplazan el ajuste monetario original de la tarifa de peaje (realizado mensualmente sobre la basede una fórmula polinómica de precios) por un ajuste anual sobre la base del 80% de la tasa Libor.Esta actualización tarifaria periódica comenzaría a realizarse el 1° agosto de 1993 sobre los cuadrostarifarios entonces vigentes. De este modo, la evolución de la tarifa de peaje entre abril de 1991 y laactualidad, responde a ambos conceptos, es decir, al nivel tarifario creciente establecido en los con-tratos renegociados y al ajuste monetario periódico sobre la base del 80% de la tasa Libor.

La segunda renegociación contractual se inició en el año 1995 y aún continúa en proceso encasi la totalidad de los corredores viales nacionales. La misma se fundamentó por un lado, en lanecesidad de realizar nuevas obras en los tramos concesionados que no se hallaban incluidas en loscompromisos de inversión de las empresas concesionarias y, por otro lado, en la intención de reducirel costo de las concesiones para el Estado, a través de la disminución y/o eliminación de los subsidiospagados a las empresas a partir de la primera renegociación contractual.

Tal como fuera mencionado, el único corredor que ha firmado un nuevo contrato en elmarco de esta segunda renegociación contractual fue el corredor 18, correspondiente a las rutasnacionales N° 12 y 14. En el caso de esta renegociación, a diferencia de lo ocurrido en la primerarevisión contractual, las tarifas de peaje no se redujeron. Al contrario, a cambio de la realización denuevas obras por $63 millones, el Estado otorgó a la empresa un incremento tarifario de alrededordel 12% a aplicarse una vez terminadas dichas obras, junto con la extensión del plazo de concesiónpor un período de 15 años. Al mismo tiempo, la tarifa de peaje fue dolarizada y su mecánica deajuste pasó a estar determinada por la variación de los precios al consumidor de los Estados Unidos.

En lo que respecta a la evolución de esta segunda renegociación en el caso de los restantescorredores, el Estado ha firmado con las empresas concesionarias dos “Actas de Acuerdo” en las quese convienen ciertas cuestiones específicas de la concesión que acompañan la renegociación de loscontratos en curso. En la primera de ellas, firmada a mediados de 1997, se convino la suspensión del

3 Los períodos definidos para la totalidad de los corredores son los siguientes: 1/4/91 al 31/7/91; 1/8/92 al 31/7/93; 1/8/93 al 31/7/94; 1/8/94 en adelante. En dos corredores (N°10 y N°13) se definió un quinto período de ajuste desde1/8/95 en adelante.

4 Entre abril de 1991 y julio de 1992 la tarifa media sería de $1/100km., entre agosto de 1992 y julio de 1993 de $1,13/100km., entre agosto de 1993 y julio de 1994 de $1,25/100km. y a partir de agosto de 1994 de $1,35/100km.

Page 13: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 13

ajuste de tarifas correspondiente a agosto de 1997 junto con un cronograma de pago de las compen-saciones indemnizatorias adeudadas por el Estado desde años anteriores.

El ajuste tarifario entonces suspendido, fue finalmente aplicado en enero de 1998, provocan-do un aumento de la tarifa de peaje de alrededor del 9% en promedio. Este incremento en las tarifasde peaje inició un nuevo debate en relación con los niveles tarifarios vigentes y su adecuación con elservicio prestado al usuario. Al respecto, fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación unproyecto de Ley con el objetivo principal de suspender el mencionado ajuste tarifario e incidir en lasrenegociaciones en curso. Dicho proyecto consta de dos artículos centrales: el primero suspende laaplicación del ajuste de las tarifas de peaje dictado en enero de 1998 por un plazo de 120 días; elsegundo dispone adicionalmente que durante esos 120 días en los cuales rija la suspensión del ajustetarifario no debe dictarse ningún acto administrativo que modifique los contratos de concesiónvigentes.

La Cámara de Senadores también aprobó la suspensión del ajuste tarifario, aunque introdujociertas modificaciones5 al proyecto original de modo que el mismo debió ser nuevamente remitidoa la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva. A partir de entonces (fines de marzo de1998) el proyecto no fue nuevamente tratado ni por lo tanto aprobado, con lo cual la suspensiónefectiva del ajuste de tarifas nunca llegó a aplicarse.

De todos modos, el análisis de las concesiones viales continuó en la Cámara de Diputadosa través de la “Comisión Especial para el Análisis del Sistema de Concesionamiento por Peaje y elEstudio del Financiamiento de Obras Viales” creada con el objetivo esencial de informar a dichaCámara acerca del funcionamiento del sistema de peajes y las propuestas alternativas de creci-miento de la infraestructura vial. Sus resultados fueron fundamentalmente, la emisión de dosdictámenes (uno de mayoría y otro de minoría) y la presentación de varios proyectos de Ley demarco regulatorio para la concesión de obras viales por peaje. Ambos dictámenes, que sintetizanla evaluación del sistema de peaje y su funcionamiento, fueron remitidos a la Secretaría de ObrasPúblicas de la Nación como documentación a ser considerada en la renegociación de los contra-tos de concesión en curso.

El impulso más fuerte de esta segunda renegociación se reflejó principalmente a partir demediados de 1998. A fines de julio de 1998 las empresas concesionarias firmaron con la Secretaríade Obras Públicas una segunda “Acta de Acuerdo”, en la cual se aborda específicamente el tema de larenegociación contractual. En primer lugar, se conviene la suspensión del ajuste tarifario que, segúnlos contratos vigentes, correspondería aplicar en agosto de 1998. En segundo lugar, se establece undetallado cronograma en el cual quedan definidas explícitamente las etapas de la renegociación: enlos quince días siguientes a la firma de dicha acta, el concesionario debería presentar a la Subsecreta-ría de Obras Públicas (SOP) un conjunto de documentación solicitada oportunamente; en lostreinta días siguientes la SOP se comprometía a dictar las pautas de readecuación de los contratos deconcesión; en los treinta días siguientes, y sobre la base de las pautas de renegociación mencionadas,los concesionarios se comprometían a presentar ante la SOP una propuesta de renegociación de loscontratos de concesión; por último, en los sesenta días siguientes el concedente debía responder aesta propuesta, presentando la propuesta de renegociación definitiva. Esto, según los plazos estipu-lados, tendría lugar en la primera mitad del mes de diciembre.

Tal como estaba previsto, a mediados de septiembre de 1998 la SOP entregó a los concesio-narios las pautas básicas para la formulación de las propuestas de readecuación de los contratos deconcesión, que establecen las principales modificaciones a realizarse. Las mismas, serían básicamentelas siguientes:

5 Las modificaciones son básicamente dos: el plazo de suspensión de la aplicación del ajuste tarifario se extiende de 120 a150 días, y la suspención de los actos administrativos de modificación de los contratos de concesión se extiende ala consideración de nuevas propuestas de financiamiento vial.

Page 14: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 14

Tarifas:· Dolarización de las tarifas de peaje;· Eliminación de la actualización tarifaria periódica;· Mantenimiento del nivel tarifario vigente durante el año 1998;

Compensación indemnizatoria:· Eliminación de la compensación indemnizatoria vigente (establecida por el Decreto 1817/

92) y creación de una nueva compensación indemnizatoria básica con la misma función de la ante-rior (compensar a las empresas por las tarifas y los subsidios no cobrados a la fecha del nuevoacuerdo), aunque calculada sobre otras bases;

Obras:· Se establece la posibilidad de incluir obras adicionales –repagables a través de aumentos

de las tarifas de peaje–, habilitar nuevas estaciones de peaje, aceptar un saldo impago al final de laconcesión (a ser saldado ya sea por el concedente o por el nuevo concesionario), extender el plazo deconcesión, y/o aumentar la compensación indemnizatoria básica;

Rentabilidad:· El plan económico financiero deberá ajustarse a la razonabilidad de la rentabilidad esta-

blecida en la Ley de Reforma del Estado;

Sobre la base de estas pautas se elaboraron los nuevos contratos de concesión que fueronacordados entre las empresas y la Secretaría de Obras Públicas y se encuentran a la espera de unDecreto de aprobación del PEN. Las principales modificaciones introducidas son, en primer lugar,la extensión del plazo de concesión por un período de tres años6 a cambio de la deuda que el Estadoreconoce a las empresas concesionarias por compensaciones no pagadas e incrementos tarifarios noaplicados (deuda que asciende a $204 millones).

En segundo lugar, en lo que respecta al sistema tarifario, los nuevos contratos establecentarifas de peaje que mantienen el nivel vigente en 1998, aunque pasan a estar expresadas en dólaresestadounidenses. Al mismo tiempo se define un nuevo mecanismo de actualización de las mismas,sobre la base del Indice de Costos de la Construcción (ICC). La cláusula de ajuste –a diferencia de laanterior– no es automática, sino que se aplica cuando la variación acumulada del ICC, desde di-ciembre de 1998, sea del 5%. Ante esta situación, la SOP deberá acordar con las empresas el ajustea aplicar en las tarifas –que no podrá superar la variación registrada en dicho índice– y, en caso de nohaber acuerdo, aplicará el 80% de dicha variación.

Por último, los nuevos contratos mantienen el pago de las compensaciones indemnizatoriasintroducidas en la primera renegociación contractual, hasta el año 2003, en un monto total similaral vigente con anterioridad a la firma de estos nuevos contratos, aunque se modifica su distribuciónentre los distintos concesionarios. Uno de ellos (Servicios Viales) deja de percibir esta compensa-ción, mientras que en los casos restantes, las compensaciones se mantienen en los montos anterior-mente convenidos y en muchos casos, se incrementan.

6 Durante estos tres años de extensión de vigencia de las concesiones no se prevé ningún tipo de inversión en mantenimien-to de las rutas. Esto explica, de alguna manera, que dentro de las exigencias del contrato se deje caer el índice deestado de un valor de 7,5 (estado bueno) en 2003 a un valor de 6 puntos en los tres años siguientes (estado regular).

Page 15: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 15

II.1.2. Tarifas de peaje y precios relativos

Las tarifas de peaje, como se mencionara anteriormente, fueron fijadas en los contratos deconcesión iniciales en $1,50 cada 100 km., y sufrieron un incremento sustancial por la aplicaciónde la cláusula de ajuste correspondiente, elevándose en pocos meses a un valor medio de $2,50 cada100 km.. Este significativo incremento en la tarifa derivó en la suspensión del cobro de peaje entodo el país, decretada en febrero de 1991. Con el inicio del Plan de Convertibilidad, las casillas depeaje fueron nuevamente habilitadas con una tarifa básica reducida a un valor de $1 cada 100 km..

En el Cuadro II.1.2 pueden observarse los valores tarifarios medios iniciales correspondientesa cada corredor. Si bien estos valores difieren entre sí, todos se ubican ligeramente alrededor delvalor medio general de $1 cada 100 km., con excepción del corredor 7 que comienza el períodocon una tarifa de $1,65 cada 100 km., y presenta la mayor tarifa media tanto en este período comoen todos los siguientes.

A fin de obtener una aproximación más precisa al precio medio que el usuario efectivamentepaga en el conjunto de las rutas nacionales concesionadas, se elaboró un indicador que refleja elpromedio ponderado de la tarifa de peaje, en función del volumen de tránsito pasante por cada

Cuadro II.1.2Corredores viales. Tarifas básicas finales por corredor, 1991-1998(en pesos cada 100 km.)

(1) Los datos se presentan desde abril de 1991 ya que en marzo del mismo año se hallaba suspendido el cobro de peaje enla totalidad de los corredores viales nacionales.

(2) En el primer período no se incluye el corredor 11 por imprecisiones en la información.(3) Promedio ponderado por volumen de tránsito del período de vigencia de la tarifa.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A DATOS DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONCESIONES (DNV).

Corredor Ruta N° Abr '91(1) a Jul ‘92

Ago ´92 a Oct ‘93

Nov ´93 a Jul ‘94

Ago ´95 a Ago ‘96

Sep ´96 a Dic ‘97

Ene ‘98 a Dic ‘98

1 3 y 252 1,01 1,11 1,26 1,40 1,53 1,65 2 205 0,98 1,08 1,25 1,35 1,48 1,65 3 7 1,12 1,20 1,34 1,48 1,60 1,73 4 8 y 193 1,00 1,06 1,18 1,26 1,36 1,49 5 7 1,00 1,09 1,24 1,40 1,54 1,66 6 188 1,00 1,11 1,27 1,42 1,56 1,73 7 9 y A-012 1,65 1,86 2,11 2,31 2,48 2,72 8 A-009 y 11 1,01 0,87 0,91 0,97 1,05 1,15 9 33 1,03 1,03 1,29 1,37 1,55 1,63 10 9 0,99 1,08 1,20 1,32 1,56 1,68 11 34 - (2) 1,19 1,23 1,34 1,47 1,60 12 9 y 34 1,20 1,20 1,31 1,37 1,52 1,66 13 16 y 12 0,99 1,12 1,36 1,54 1,80 1,98 14 19 1,14 1,14 1,28 1,28 1,43 1,57 16 226 1,01 1,09 1,24 1,36 1,46 1,63 17 5 1,02 1,07 1,24 1,45 1,56 1,72 18 12;193;14;

117;135 y A-015

1,00 1,29 1,59 1,76 1,76 1,88

20 A-005; 36 y 38

1,15 1,36 1,62 1,81 2,01 2,17

Promedio(3) 1,09 1,23 1,40 1,54 1,70 1,85

Page 16: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 16

corredor.7 El mismo se ubicó en $1,09 cada 100 km. en el primer período, incrementándose entreabril de 1991 y diciembre de 1998 un 70%, hasta alcanzar un valor de $1,85 cada 100 km.

Dadas las cláusulas de ajuste implicadas en la evolución de las tarifas de peaje (compuesta,como se señaló, tanto por ajustes fijos como por ajustes monetarios variables de acuerdo con la tasaLibor), y su aplicación discontinua a lo largo del período de concesión8 los incrementos difierenaño a año y corredor a corredor. En términos generales, la evolución media de la tarifa de peajepresenta entre abril de 1991 y diciembre de 1998, un incremento anual acumulativo del 8%.

Esta evolución, en un marco de estabilidad general de precios ha generado modificaciones enlos precios relativos de la economía doméstica. Al respecto, en el Cuadro II.1.3 se presenta compa-rativamente la evolución de los principales índices de precios nacionales y la tarifa media de peaje.Asimismo, a simple título ilustrativo, se procedió a elaborar un índice combinado de precios al que,según las consideraciones de los pliegos para la licitación de los corredores viales nacionales, debíaajustarse la evolución de la tarifa de peaje. Se trata de un índice que combina la evolución de losprecios mayoristas nacionales (ponderados en un 40%), los precios al consumidor (ponderados enun 30%) y el tipo de cambio del dólar estadounidense (ponderado en un 30%). Este índice combi-nado constituyó –en el momento de la licitación y de la firma de los contratos originales– la cláusu-la de ajuste de las tarifas de peaje y fue considerado entonces, tanto por el Estado concedente comopor las empresas concesionarias, como la variable que debería determinar la evolución de la tarifamedia de peaje.

Tal como se observa en el Cuadro II.1.3 y el Gráfico II.1.1 las tarifas de peaje se hanincrementado desde el inicio del Plan de Convertibilidad a un ritmo más acelerado que el de losprincipales precios agregados de la economía. Este hecho se profundiza fundamentalmente en losúltimos años, cuando en un marco de estabilidad de precios (con deflación en el caso de los preciosmayoristas), la tarifa de peaje continuó ajustándose sobre la base de la cláusula definida en loscontratos de concesión (80% de la tasa Libor).9

7 Acerca de la metodología de cálculo de este promedio ver Proyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina,Documento de Trabajo N° 4, op. cit.; y Arza, C. y Gonzalez García, A., op. cit.

8 Si bien según los contratos reformulados de acuerdo con la primera renegociación contractual los ajustes tarifarios debíanaplicarse en agosto de cada año, su efectiva aplicación fue reiteradas veces suspendida y luego aprobada en mesessiguientes. Así, los ajustes tarifarios en lugar de producirse año a año, se produjeron entre períodos dispares (de entre9 y 21 meses).

9 Según lo establecido en la primera renegociación contractual, decretada durante la vigencia de la Ley de Convertibilidad,las tarifas de peaje continuaron ajustandose año a año a pesar de la taxativa prohibición al respecto establecida en lamencionada ley. En efecto, la Cláusula 5 del Acuerdo Modificatorio del Contrato de Concesión, aprobado por elDecreto 1817/92, establece que “durante la vigencia de las normas que disponen la convertibilidad de la monedaargentina (...) las tarifas detalladas en el Anexo I y la compensación prevista en la cláusula cuarta se incrementaránanualmente a partir del 1° de agosto de cada año mediante la aplicación (...) de la tasa London Interbank OfferedRate (LIBOR), disminuida en un veinte por ciento (20%)”.

Page 17: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 17

Cuadro II.1.3Corredores viales. Evolución de la tarifa media de peaje y los precios relativos, 1991-1998.(Índice base abril 1991 = 100)

(1) Promedio ponderado por volumen de tránsito del período de vigencia de la tarifa.(2) Se trata de un índice compuesto un 40% por el Indice de Precios Internos al por Mayor, un 30% por el Indice de Precios

al Consumidor y un 30% por la variación de la cotización del dólar estadounidense.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A DATOS DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONCESIONES (DNV). Y

EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS.

Concretamente, de la comparación de la evolución de las tarifas de peaje en relación conIndice de Precios al Consumidor (IPC), se desprende que la tarifa media del sector en diciembre de1998 es, en términos reales, un 10% superior a la tarifa media vigente en abril de 1991. Durante losprimeros años de vigencia de las concesiones, las tarifas medias experimentaron retrasos frente alIPC, situación que se revirtió desde el ajuste tarifario aplicado en noviembre de 1996.

Corredor Abr.'91 Ago.'92 Nov.'93 Ago.'95 Sep.'96 Ene.'98 Dic. ‘98

Tarifa Promedio(1) 100,0 112,3 128,6 141,6 155,5 169,3 169,3

IPC – Nivel General 100,0 130,9 144,9 152,3 152,9 154,5 154,5 • Vehículos p/ trans. personal 100,0 110,1 110,7 114,8 112,5 110,1 107,7 • Funcion. y mant. del

vehículo 100,0 112,8 118,0 125,1 127,0 134,8 131,6

• Combustibles y lubricantes 100,0 112,9 117,9 123,5 128,6 147,8 143,3

IPIM – Nivel general 100,0 106,3 105,9 116,2 120,5 117,3 111,3

ICC – Nivel general 100,0 127,3 150,2 157,4 146,8 147,5 147,5

Indice combinado (2) 100,0 111,8 115,8 122,2 124,1 123,3 120,9

Tarifa Prom./ IPC-NG 100,0 85,8 88,7 92,9 102,1 109,6 109,6

Tarifa Prom./ IPIM-NG 100,0 105,6 121,4 121,9 129,0 144,3 152,1

Tarifa Prom./ ICC-NG 100,0 88,2 85,6 89,9 105,9 114,7 114,8

Tarifa Prom./ Indice combinado 100,0 100,4 111,0 115,9 125,3 137,4 140,0

Page 18: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 18

Gráfico II.1.1.Corredores viales. Evolución de la tarifa media de peaje en relación con la evoluciónde otros precios de la economía(Índice abril 1991 = 100)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONCESIONES

(DNV) Y EL INDEC.

A fin de completar el análisis de la evolución relativa de la tarifa de peaje, se comparó la tarifamedia del sector con aquellos rubros del IPC que se encuentran más directamente relacionados conel costo del transporte, tales como el precio del automóvil, los costos de funcionamiento y mante-nimiento del vehículo, y el precio de los combustibles y lubricantes. La evolución de los tres rubrosmencionados, entre abril de 1991 y diciembre de 1998, revela incrementos significativamente me-nores que la tarifa media de peaje: mientras que esta última se incrementó en el período un 69%, loscombustibles y lubricantes lo hicieron un 43%, los costos de funcionamiento y mantenimiento delvehículo un 32% y el precio medio del automóvil sólo un 8%.

En segundo lugar, si la evolución de las tarifas de peaje se compara con la del Indice de PreciosInternos al por Mayor (IPIM), se observa que la tarifa media vigente en diciembre de 1998 es, entérminos reales, un 52% superior a la de abril de 1991. En este caso, ya desde el primer ajustetarifario se observan incrementos reales de la tarifa media del sector, tendencia que se volvió másmarcada en los últimos años dada la deflación de precios mayoristas (que se redujeron un 8% entreseptiembre de 1996 y diciembre de 1998).10

En tercer lugar, siguiendo la evolución de las tarifas de peaje en relación a la evolución delIndice del Costo de la Construcción (ICC), se observa que la tarifa media del sector presenta incre-mentos reales del 14%, en el período comprendido entre abril de 1991 y diciembre de 1998. Si

10 En el caso del IPIM resultaría interesante evaluar ciertos rubros específicos más relacionados con costos del transporte, talcomo se hizo en el caso del IPC. Sin embargo, el cambio en la metodología de cálculo del mencionado índicerealizada por el INDEC en el año 1993, impide contar con una serie homogénea que comprenda todo el períodoestudiado para estos rubros desagregados.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Abr.'91 Ago.'92 Nov.'93 Ago.'95 Sep.'96 Ene.'98 Dic. ‘98IPIM - Nivel general Indice Combinado ICC - Nivel generalIPC - Nivel General Tarifa Media

Page 19: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 19

bien en los primeros años de vigencia del Plan de Convertibilidad los costos de la construcciónpresentaron incrementos superiores a los de la tarifa de peaje, ya en noviembre de 1996 la situaciónse revierte y las tarifas de peaje se sitúan, desde entonces y hasta diciembre de 1998, por encima dedichos costos.

Por último, al comparar la evolución de la tarifa de peaje en relación con el Indice combinadode precios que fue construido especialmente para el seguimiento tarifario del sector vial, se observaque la tarifa media se ha incrementado a lo largo del período estudiado un 40% por encima dedicho índice. Si se considera que en los contratos de concesión iniciales la cláusula de ajuste tarifarioera precisamente este índice combinado de precios, puede sostenerse que, producto de lasrenegociaciones contractuales posteriores a la firma de los contratos, las tarifas de peaje seincrementaron entre abril de 1991 y diciembre de 1998 un 40% más que lo inicialmente previsto.

II.1.3. Análisis del desempeño económico de las empresas del sector

El análisis de la evolución de las tarifas de peaje en su relación con los precios de la economíase ve reflejado en la evolución del desempeño económico de las empresas prestatarias del serviciovial. El estudio comparado de los balances de las empresas concesionarias a lo largo del período devigencia de la concesión resulta un elemento fundamental en la evaluación de los resultados concre-tos de la privatización del sector, el modelo regulatorio y su implementación.

El análisis a desarrollar abarca todo el período de vigencia de las concesiones, desde sus prime-ros balances en los años 1990 y 1991 hasta aquellos correspondientes al ejercicio finalizado en 1997.El mismo se centra en primer lugar en el “estado de resultados” de las empresas, específicamente laevolución de los ingresos y las utilidades netas por ejercicio económico, y en segundo lugar en su“situación patrimonial”, incluyendo la evolución del activo, el pasivo y el patrimonio neto. Enambos casos se trabaja con indicadores construidos a partir de estos datos que permitan aproximarsea la “performance” económica de las empresas del sector.11

En primer lugar, a fin de contar con un panorama general de la composición empresaria de losconsorcios concesionarios de los corredores viales analizados, en el Cuadro II.1.4 se presentan lasempresas que actualmente componen cada uno de los consorcios, algunos de los cuales cuentan conmás de un corredor adjudicado. Los tipos de empresa son variados, habiendo algunas que pertene-cen a grandes grupos económicos (Roggio, Macri, Techint), otras grandes empresas de la construc-ción (Aragón, Supercemento, Dycasa) y un conjunto de medianas empresas nacionales de la cons-trucción.

11 El tipo de análisis fue tomado de: Coloma, Germán: “Desempeño empresario y contexto económico: un análisis delperíodo 1991-1992”, D.T. N° 12, IDI/UIA, 1993.

Page 20: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 20

Cuadro II.1.4Empresas que componen los consorcios concesionarios de las rutas nacionales

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A DATOS DE LA CÁMARA DE CONCESIONARIOS VIALES

Comenzando con el análisis de balances de los consorcios concesionarios, en el Cuadro II.1.5se pueden observar los ingresos registrados en cada uno de ellos a lo largo del período de concesión,y su respectiva evolución. Entre 1993 y 199712 los ingresos totales de las empresas del sector seincrementaron un 37%, a una tasa anual acumulativa del 8,3% . En el análisis por empresa elincremento de los ingresos fluctúa entre un mínimo de 1% para Rutas del Valle, y un máximo de160% para Red Vial Centro. Dado que, como se mencionó, en el año 1993 el sistema se hallabaprácticamente en pleno funcionamiento, las variaciones registradas en los ingresos no pueden atri-buirse a la apertura de nuevas casillas de peaje o a la habilitación de nuevos tramos sino fundamen-talmente a la evolución de las tarifas de peaje y del volumen de tránsito.

12 La variación no se calcula entre 1991 y 1997 ya que durante los primeros años de vigencia de la concesión no se hallabantodas las casillas habilitadas. Por ello la variación se calcula tomando como base el año 1993, ya que al inicio de losejercicios económicos finalizados en 1993 casi la totalidad de las estaciones de peaje se encontraban abiertas (lasexcepciones son: las tres estaciones del Corredor N° 11 (Covinorte), la estación Florencia (Servicios Viales), habi-litada en octubre de 1992; la estación El Dorado (Vicov), habilitada en septiembre de 1992; y la estación A. Tegua(Red Vial Centro), habilitada en octubre de 1992).

Concesionario Corr. N° Empresas

Semacar 1 y 2 Dycasa Dragados y Construcciones Arg. SA; Perales Aguiar SA

Caminos del Oeste 3 y 4 Techint Compañía Técnica Internacional S.A.C.I.; Arotec S.A.I.F.

Nuevas Rutas 5 y 17 Necon S.A.; Jose Chediack S.A.

Covico 6 Noroeste SA; Glinkstein y Cia SA; Estructuras SA; Delta SA; Asfalsud SA; ICF SA; Enretto; Tecsa SA; Bacigalupi y De Stefano; Bonifanti y Di Biaso SCA; Coemic SA; Guerechet

Servicios Viales 7, 8 y 9 Lippstad SA; Sideco Americana

Covicentro 10 Caminos Australes SA (Grupo Roggio); Aragón SA; Supercemento SA; Dragados y Obras Portuarias SA

Covinorte 11 Caminos Australes SA (Grupo Roggio); Aragón SA; Supercemento SA; Dragados y Obras Portuarias SA

Concanor 12 Caminos Australes SA (Grupo Roggio); Aragón SA; Supercemento SA; Dragados y Obras Portuarias SA

Vicov 13 Chacofi SACIFI; Dragados y Obras Portuarias SA; Eac SA; Supercemento SAIC; Polan SA

Rutas del Valle 14 Geope SA; Cycic SA; Luciano SA

Camino del Abra 16 Balpala Construcciones SA; Coarco SCA; Equimac SA

Caminos del Río Uruguay

18 Babic SA; Codi SA; Conevial SACICIF; Welbers Insua SA; Eaca Servicios e Inversiones SA; Pareti Mai SA

Red Vial Centro 20 Benito Roggio e hijos SA; Boetfo-Buttigliengo SA; Constr. de Ingenieria SA; Romero Cammisa Constr. SRL; Afema SA

Page 21: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 21

Cuadro II.1.5Concesionarios viales. Ingresos totales al mes de cierre del ejercicio económicode cada año, 1991-1997(1)(1)(1)(1)(1)

(en miles de pesos y porcentajes)

(1) Incluye ingresos por peaje, compensación indemnizatoria y otros ingresos(2) Se tomaron las variaciones entre los años 1993 y 1997 ya que al inicio de los ejercicios económicos finalizados en 1993

casi la totalidad de las estaciones de peaje se encontraban abiertas (las excepciones son: las tres estaciones correspon-dientes al Corredor N° 11 (Covinorte), la estación Florencia (Corredor N° 8 – Servicios Viales), habilitada enoctubre de 1992; la estación El Dorado (Corredor N° 13-Vicov), habilitada en septiembre de 1992; y la estaciónA. Tegua (Corredor N° 20 – Red Vial Centro), habilitada en octubre de 1992).

(3) Los ejercicios de los años 1991 a 1993 cierran en junio. El ejercicio del año 1994 corresponde al período jul’93-dic’94.Los ejercicios de los años 1995 a 1997 cierran en diciembre.

(4) Las variaciones no se presentan para el concesionario Covinorte ya que el mismo no contaba con todas sus casillas de peajehabilitadas en la mayor parte de su ejercicio económico concluido en 1993.

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

En lo que respecta a las utilidades de las empresas, su evolución no cuenta con una tendenciauniforme a lo largo del período, dado que los montos de inversiones –y con ello los gastos– difierenaño a año en función de las obras comprometidas según los contratos de concesión particulares decada empresa (Cuadro II.1.6). Es por esta razón que mientras los ingresos evolucionanascendentemente en prácticamente todos los casos –en función del crecimiento del tránsito y de lastarifas de peaje–, las utilidades presentan una evolución discontinua, con aumentos y disminucionessegún el caso.

Sin embargo, estas fluctuaciones particulares se anulan al estudiar las utilidades del sector ensu conjunto. La evolución de los resultados económicos del agregado de las empresas concesionariasviales durante el período 1990-1997, comienzan en los años 1990-1991 con valores negativos, enfunción, fundamentalmente, de los montos comprometidos en inversiones iniciales previas a la

Mes de cierre 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Var.93-97

(2)

Var. Anual 93-97

Semacar Dic 16.313,9 21.864,1 24.991,4 30.981,0 29.740,1 28.384,8 28.369,6 13,5 3,2

Caminos del Oeste

Mar 0,0 17.335,2 24.124,0 27.109,4 31.250,3 29.980,4 32.474,2 34,6 7,7

Nuevas Rutas Jun 5.721,0 23.197,5 26.057,2 29.592,6 33.943,5 33.488,2 35.792,8 37,4 8,3

Covico UTE Jun 1.447,0 6.411,2 10.021,4 10.777,7 11.591,0 11.486,3 12.262,6 22,4 5,2

Servicios Viales

Jun/Dic(

3)

0,0 30.693,8 39.193,7 46.343,8 49.067,0 50.547,0 57.015,0 45,5 9,8

Covicentro Jun 2.014,3 12.319,3 15.213,0 16.184,7 18.517,9 17.226,6 20.342,2 33,7 7,5

Covinorte Jun 0,0 1.739,1 9.171,4 13.383,6 15.130,9 14.177,9 15.799,9 - (4)

- (4)

Concanor Jun 0,0 6.727,8 10.632,3 11.126,6 12.992,7 12.423,2 13.371,8 25,8 5,9

Vicov Jul 4.233,1 16.959,3 22.976,5 25.898,3 33.682,3 32.040,0 35.936,9 56,4 11,8

Rutas del Valle Jun 0,0 3.623,2 8.662,0 8.469,9 9.339,8 9.000,8 8.767,2 1,2 0,3

Caminos del Abra Dic 5.041,7 11.788,7 12.533,5 14.335,2 14.292,5 13.383,0 13.094,7 4,5 1,1

C. del Río Uruguay

Ago 6.644,7 19.820,6 22.008,5 29.108,7 34.726,1 35.098,5 31.265,4 42,1 9,2

Red Vial Centro Jun 1.618,4 3.321,3 4.296,1 5.667,0 7.299,9 10.957,0 11.168,4 160,0 27,0

Total 43.034,1 175.801,1 229.881,0 268.978,5 301.574,0 298.193,7 315.660,7 37,3 8,6

Page 22: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 22

habilitación del cobro de peaje. Desde entonces, las utilidades del sector se incrementan de modosostenido hasta el año 1997, con una variación entre 1993 y 1997 del 100%, y un pico máximo enel año 1994, en el cual se verifican las mayores utilidades del período.

Cuadro II.1.6Concesionarios viales. Utilidades netas al mes de cierre del ejercicio económico de cada año,1990-1997.(en miles de pesos)

(1) Los ejercicios de los años 1991 a 1993 cierran en junio. El ejercicio del año 1994 corresponde al período jul’93-dic’94.Los ejercicios de los años 1995 a 1997 cierran en diciembre.

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Por último, en el Cuadro II.1.7 se presenta el margen de utilidad neta (utilidades/ventas), delas empresas del sector a lo largo del período de concesión. En su conjunto, y tomando en conside-ración todo el período de concesión, las empresas concesionarias operan con un margen de utilidadneta del 7,8%. Los valores más altos de este indicador se presentan en los años 1994 y 1997, en loscuales las empresas del sector en su conjunto alcanzan márgenes de utilidad neta del 11,6% y el9,7% respectivamente.

Mes de cierre 1990-

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Total 1990-1997

Semacar Diciembre

543,0 796,2 1.218,6 1.942,4 1.537,6 1.434,6 2.358,7 9.831,1

Caminos del Oeste Marzo s/d -578,0 1.647,5 655,1 1.802,2 1.014,8 1.529,0 6.070,6

Nuevas Rutas Junio -1.423,4 -3.939,6 17,8 6.335,2 4.455,5 1.413,5 658,5 7.517,5

Covico UTE Junio -93,1 852,8 964,9 1.731,9 -422,2 295,0 1.404,6 4.733,9

Servicios Viales Jun/Dic(1) -1.977,0 6.283,6 5.961,8 12.728,7 9.822,0 13.234,0 17.351,0 63.404,1

Covicentro Junio -397,0 344,5 17,5 1.172,9 1.848,9 2.721,1 1.081,6 6.789,5

Covinorte Junio -461,3 116,8 805,1 660,1 456,7 327,2 1.090,1 2.994,7

Concanor Junio -785,7 218,5 -691,6 -285,6 2.368,0 721,0 -74,3 1.470,3

Vicov Julio -4.168,1 513,8 1.974,8 1.659,6 2.451,4 -2.104,1 1.049,8 1.377,2

Rutas del Valle Junio -6,7 130,0 212,7 128,0 245,0 163,5 149,3 1.021,8

Caminos del Abra Diciembre

128,6 122,8 668,7 1.487,4 2.013,4 939,7 771,7 6.132,3

C. del Río Uruguay

Agosto 4.518,0 1.301,1 -185,4 531,0 819,7 1.419,9 1.193,0 9.597,3

Red Vial Centro Junio -1.642,3 -764,8 2.615,9 2.515,7 1.642,5 916,9 1.918,0 7.201,9

Total -5.765,0 5.397,7 15.228,3 31.262,4 29.040,7 22.497,1 30.481,0 128.142,2

Page 23: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 23

Cuadro II.1.7Concesionarios viales. Margen de utilidad neta, 1990-1997(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

El análisis de este índice por empresa revela situaciones dispares: mientras un conjunto deempresas presenta márgenes de utilidad que superan los promedios generales de las principales em-presas nacionales, otras cuentan con rentabilidades que se acercan a la media local. En el conjuntodel período analizado (1990-1997) se encuentran empresas tales como Concanor, Vicov y Rutas delValle que no superan el 2,2%, mientras otras empresas tales como Servicios Viales y Red VialCentro operan con márgenes de utilidad neta superiores al 15%.

En segundo lugar, y adicionalmente al análisis de las ventas y las utilidades de las empresas delsector, resulta relevante realizar una descripción de la situación patrimonial de las mismas y suevolución en el período 1991-1997. En el Cuadro II.1.8 se presentan los montos de activo de lasfirmas para cada año del período considerado. En el análisis del activo debe considerarse que elmismo se halla compuesto, principalmente, por el valor de las inversiones realizadas en las rutasconcesionadas y los bienes de uso que son propiedad de las empresas concesionarias, sin incluirse elvalor de las rutas en sí mismas (ya que no son propiedad de las empresas sino sólo una concesión delEstado por un período determinado). Tal como se observa en el cuadro mencionado, el activo totalde las empresas del sector alcanza a superar los $283 millones en 1997, registrando un incrementoen relación con 1991 del 180%. En el análisis por empresa se encuentran situaciones diversas, conactivos valuados desde menos de $7 millones en el caso de Rutas del Valle, hasta activos superioresa $79 millones, en el caso de Servicios Viales, para el año 1997.

1990-1991

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1990-1997

Semacar 3,3 3,6 4,9 6,3 5,2 5,1 8,3 5,4

Caminos del Oeste - -3,3 6,8 2,4 5,8 3,4 4,7 3,7

Nuevas Rutas -24,9 -17,0 0,1 21,4 13,1 4,2 1,8 4,0

Covico UTE -6,4 13,3 9,6 16,1 -3,6 2,6 11,5 7,4

Servicios Viales - 20,5 15,2 27,5 20,0 26,2 30,4 23,2

Covicentro -19,7 2,8 0,1 7,2 10,0 15,8 5,3 6,7

Covinorte - 6,7 8,8 4,9 3,0 2,3 6,9 4,3

Concanor - 3,2 -6,5 -2,6 18,2 5,8 -0,6 2,2

Vicov -98,5 3,0 8,6 6,4 7,3 -6,6 2,9 0,8

Rutas del Valle - 3,6 2,5 1,5 2,6 1,8 1,7 2,1

Caminos del Abra 2,6 1,0 5,3 10,4 14,1 7,0 5,9 7,3

C. del Río Uruguay 68,0 6,6 -0,8 1,8 2,4 4,0 3,8 5,4

Red Vial Centro -101,5 -23,0 60,9 44,4 22,5 8,4 17,2 16,2

Total -13,4 3,1 6,6 11,6 9,6 7,5 9,7 7,8

Page 24: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 24

Cuadro II.1.8Concesionarios viales. Evolución del activo, 1991-1997(en miles de pesos)

(1) Los datos de activo de los concesionarios Covico y Vicov aparecen en sus respectivos balances expresados en australes dela fecha de cierre de su ejercicio económico. Los mismos fueron convertidos a pesos a fin de obtener datoscomparables con los restantes ejercicios.

(2) Los concesionarios Covicentro, Covinorte y Concanor modificaron la presentación de sus activos y pasivos en susestados contables en 1996, de modo que la serie no resulta comparable entre puntas.

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

El pasivo, por su parte, también presenta incrementos importantes en el período analizado(Cuadro II.1.9). El total del sector presentó entre 1991 y 1997 un incremento de su pasivo del100% en promedio. En este último año el pasivo total alcanza un valor superior a los $154 millo-nes, valor un 19% inferior al registrado el año anterior, el más alto del período.

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Semacar 11.131,5 7.260,4 7.508,0 10.186,6 13.365,1 11.497,3 14.904,5

Caminos del Oeste 10.829,5 27.804,3 20.625,4 28.052,7 38.379,0 43.156,1 40.741,3

Nuevas Rutas 8.447,8 9.072,0 21.631,6 23.283,0 27.228,9 17.776,7 20.838,2

Covico UTE (1) 3.340,8 2.518,3 5.755,5 7.887,0 6.809,4 6.693,4 9.788,0

Servicios Viales 34.717,3 42.562,7 43.766,6 45.010,5 65.709,0 72.645,0 79.179,0

Covicentro (2) 5.563,5 10.786,8 18.694,8 27.950,9 39.809,7 47.325,6 16.977,2

Covinorte (2) 1.277,6 4.868,4 15.470,0 19.110,3 22.887,0 24.808,1 10.928,2

Concanor (2) 1.894,8 6.273,9 10.073,1 12.463,8 14.444,6 15.329,5 7.860,8

Vicov (1) 6.262,5 3.083,9 4.778,0 8.285,5 13.959,6 18.598,1 21.772,3

Rutas del Valle 504,6 2.412,4 2.477,1 3.079,0 5.645,8 5.855,3 6.700,7

Caminos del Abra 4.187,7 6.729,6 7.950,7 7.951,0 11.547,1 14.078,0 17.813,7

C. del Río Uruguay

8.824,3 8.834,8 9.435,0 9.717,2 13.035,3 16.090,4 18.344,0

Red Vial Centro 4.444,8 2.267,1 4.881,6 7.225,5 11.372,9 15.048,1 17.911,5

Total 101.426,6 134.474,6 173.047,4 210.203,0 284.193,4 308.901,6 283.759,4

Page 25: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 25

Cuadro II.1.9Concesionarios viales. Evolución del pasivo, 1991-1997.(en miles de pesos y porcentajes)

(1) Los datos de activo de los concesionarios Covico y Vicov aparecen en sus respectivos balances expresados en australes dela fecha de cierre de su ejercicio económico. Los mismos fueron convertidos a pesos a fin de obtener datos compa-rables con los restantes ejercicios.

(2) Los concesionarios Covicentro, Covinorte y Concanor modificaron la presentación de sus activos y pasivos en sus estadoscontables en 1996, de modo que la serie no resulta comparable entre puntas.

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Al igual que en el caso del activo, en el análisis del pasivo de las empresas concesionarias seencuentran situaciones bien diferentes entre las distintas empresas del sector. En el año 1997, porejemplo, existen empresas que presentan pasivos con valores superiores a los $30 millones (Cami-nos del Oeste y Servicios Viales) mientras en otras apenas superan los $4 millones (Covico, Covinortey Rutas del Valle).

En lo que respecta al patrimonio neto, el mismo presenta en el período 1991-1997 aumentossignificativos en la totalidad de las empresas concesionarias, incrementándose en el agregado casicuatro veces, a una tasa anual acumulativa del 30% (Cuadro II.1.10). Este incremento se produce –prácticamente en todos los casos– de manera paulatina año a año, registrándose muy pocos casos enque el patrimonio neto disminuya entre un año y otro.

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Semacar 9.110,7 4.382,5 3.506,7 5.383,3 6.971,6 3.638,7 5.909,9

Caminos del Oeste 7.463,9 24.983,7 16.169,6 22.983,0 31.517,4 35.050,0 31.117,6

Nuevas Rutas 7.368,4 11.747,8 18.779,0 17.292,0 16.949,7 6.824,0 10.507,0

Covico UTE (1) 3.478,4 1.386,4 2.302,8 1.843,0 2.019,7 3.252,5 4.250,6

Servicios Viales 29.791,4 31.357,3 25.956,2 21.103,3 30.012,0 33.053,0 38.236,0

Covicentro (2) 2.161,5 6.176,3 14.836,0 22.317,3 32.527,7 37.188,9 7.025,9

Covinorte (2) 291,5 1.027,1 6.038,5 13.937,3 16.876,9 18.446,8 4.262,8

Concanor (2) 1.098,2 2.848,4 7.265,3 10.441,1 11.111,9 11.762,5 4.601,5

Vicov (1) 4.140,1 2.080,4 1.757,8 3.254,8 6.480,4 14.196,9 16.321,3

Rutas del Valle 124,3 1.625,9 312,2 837,0 2.776,0 2.851,0 4.428,2

Caminos del Abra 3.960,4 6.379,6 5.964,0 5.964,0 5.520,4 9.471,7 13.335,7

C. del Río Uruguay

3.524,7 2.749,0 3.962,2 3.801,1 6.309,2 6.109,4 7.084,8

Red Vial Centro 4.423,2 2.083,5 2.078,5 3.202,7 6.084,6 8.851,7 7.877,9

Total 76.936,7 98.827,9 108.928,8 132.359,9 175.157,5 190.697,1 154.959,2

Page 26: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 26

Cuadro II.1.10Concesionarios viales. Evolución del patrimonio neto, 1991-1997(en miles de pesos y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Por último, y con el objetivo de obtener una aproximación al rendimiento de la inversiónrealizada por las empresas, en el Cuadro II.1.11 se presenta el Indice de Rentabilidad Neta, quesurge del cociente entre las utilidades y el patrimonio neto de las firmas en cada ejercicio económico.Este índice es, en promedio, del 23,5% en la totalidad del período. Su evolución fue marcadamenteascendente entre 1991 y 1994 –año en que las empresas del sector operaron con un índice derentabilidad neta superior al 40% en promedio– descendiendo desde entonces hasta un valor de19% en 1996, e incrementándose nuevamente hasta un 24% en 1997.

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Semacar 2.020,8 -9.229,5 4.001,3 5.034,8 6.393,5 7.858,7 8.994,6

Caminos del Oeste 3.365,6 2.820,5 4.455,9 5.019,7 6.861,6 8.106,3 9.623,7

Nuevas Rutas 1.079,4 -2.675,8 2.852,6 5.991,0 10.279,1 10.952,7 10.331,2

Covico UTE -137,7 1.131,5 3.452,7 6.044,5 4.789,6 3.440,9 5.537,4

Servicios Viales 4.925,9 11.205,4 17.810,6 23.907,2 35.697,0 39.592,0 40.943,0

Covicentro 3.402,0 4.610,5 3.858,9 5.633,5 7.310,2 10.136,7 9.951,3

Covinorte 986,1 3.841,3 9.431,5 5.173,0 6.010,1 6.361,3 6.001,6

Concanor 796,6 3.425,5 2.807,7 2.022,7 3.332,7 3.566,9 3.259,4

Vicov 2.122,4 1.003,5 3.020,2 5.030,7 7.482,1 4.401,2 5.451,0

Rutas del Valle 380,3 786,5 2.169,3 2.241,0 2.869,8 3.004,3 2.272,5

Caminos del Abra 227,2 350,0 1.986,7 1.987,0 6.026,6 4.606,3 4.477,9

C. del Río Uruguay

5.299,6 6.085,9 5.472,9 5.503,3 6.726,1 9.980,9 11.259,2

Red Vial Centro 21,7 183,6 2.803,1 4.022,8 5.288,3 6.193,3 10.033,6

Total 24.489,9 23.538,9 64.123,4 77.611,2 109.066,7 118.201,5 128.136,4

Page 27: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 27

Cuadro II.1.11Concesionarios Viales. Indice de Rentabilidad Neta, 1991-1997(en porcentajes)

(1) No significativo.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

II. 2. La Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires

La Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires se compone actualmente de cuatro víasconcesionadas (Accesos Norte, Oeste, Ricchieri y Buenos Aires-La Plata). Las tres primeras fueronlicitadas en 1992 y posteriormente dadas en concesión en julio de 1994, mientras que en el caso dela cuarta, que había sido concesionada con anterioridad, se modificó el contrato original a fin deincorporarla al marco regulatorio general de la Red de Accesos.

La licitación pública, realizada en diciembre de 1992, se orientó hacia la concesión de laconstrucción, mejora y conservación de los Accesos Norte, Oeste y Ricchieri, definidos como trestramos integrantes de una misma red a explotar por diferentes concesionarios. Los pliegos de licita-ción definieron que las ofertas que se presentaran debían ofrecer, para el recorrido total de cadaacceso, una tarifa que no podía exceder los siguientes valores (licitación con tarifa tope):

· Acceso Norte: U$S 0,836 + IVA· Acceso Oeste: U$S 1,175 + IVA· Acceso Ricchieri: U$S 0,712 + IVA

El marco regulatorio general que enmarcó la concesión y la posterior operación privada de lasvías concesionadas es uniforme para todas ellas. Las principales características de la concesión, en lorelativo a la tarifa de peaje y la financiación del sistema, son las siguientes:

· Las concesiones se definen como “concesiones de riesgo”, sin aportes financieros delEstado, ni avales o garantías de ingresos o tráficos mínimos asegurados.

· La modalidad de la concesión es gratuita, es decir, los concesionarios no deben pagar uncanon al Estado por la explotación de la red.

· El plazo de concesión es de 22 años y 8 meses.· La tarifa básica final es expresada en dólares estadounidenses y se ajusta anualmente

(en enero de cada año) de acuerdo con el Indice de Precios al Consumidor (CPI-All Items) deEstados Unidos.

1990-1991

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1990-1997

Semacar 26,9 -8,6 30,5 38,6 24,0 18,3 26,2 39,2

Caminos del Oeste - (1) -20,5 37,0 13,1 26,3 12,5 15,9 15,1

Nuevas Rutas - (1) 147,2 0,6 105,7 43,3 12,9 6,4 19,4

Covico UTE 67,6 75,4 27,9 28,7 -8,8 8,6 25,4 19,5

Servicios Viales -40,1 56,1 33,5 53,2 27,5 33,4 42,4 36,4

Covicentro -11,7 7,5 0,5 20,8 25,3 26,8 10,9 15,1

Covinorte -46,8 3,0 8,5 12,8 7,6 5,1 18,2 7,9

Concanor -98,6 6,4 -24,6 -14,1 71,1 20,2 -2,3 7,7

Vicov - (1) 51,2 65,4 33,0 32,8 -47,8 19,3 4,8

Rutas del Valle -1,8 16,5 9,8 5,7 8,5 5,4 6,6 7,4

Caminos del Abra 56,6 35,1 33,7 74,9 33,4 20,4 17,2 31,2

Caminos del Río Uruguay

85,3 21,4 -3,4 9,6 12,2 14,2 10,6 19,1

Red Vial Centro - (1) - (1) 93,3 62,5 31,1 14,8 19,1 25,2

Total -23,5 22,9 23,7 40,3 26,6 19,0 23,8 23,5

Page 28: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 28

· La tarifa incluye la totalidad de los impuestos, contribuciones y tasas tanto de origennacional como provincial y municipal, con excepción del IVA.

Si bien el marco general de la concesión es el mismo para todos los accesos, desde la entradaen vigencia de las concesiones tuvieron lugar diversas renegociaciones contractuales que fueron rea-lizadas en cada acceso de manera independiente. Esta situación, junto con las diferencias tanto de lascaracterísticas físicas como de la tarifa media de cada uno de ellos, demanda un análisis particular decada caso.

Acceso Norte

El Acceso Norte sufrió, desde la firma del contrato de concesión inicial, tres modificacio-nes contractuales. La primera de ellas (Resolución MEyOSP 810/96), tuvo lugar en 1996, conanterioridad al inicio del cobro de peaje, con el objetivo principal de acelerar la realización de lasobras previstas e introducir, dentro de las obligaciones contractuales, un conjunto de obras nue-vas. La inversión adicional convenida –prevista en $ 142 millones– sería recuperada a través de unaumento de la tarifa básica de la oferta original,13 que se incrementó de U$S 0,827 a U$S 0,983(un 18,9%).

En el marco de vigencia de las condiciones contractuales establecidas por este primer conve-nio modificatorio del contrato de concesión, tuvo lugar la apertura de las casillas de peaje y elconsiguiente inicio del cobro, en julio de 1996. La tarifa al usuario quedó establecida entonces, en$1,30 para el recorrido de todo el acceso, valor que surge de adicionar a la mencionada tarifa de laoferta, el IVA, el ajuste monetario por CPI y el redondeo correspondiente.

A fines de 1997 fue aprobada una segunda renegociación de los contratos de concesión (Re-solución MEyOSP 1366/97). Su objetivo fue, nuevamente, el adelantamiento de obras previstaspara años posteriores y la realización de un conjunto de obras nuevas. Sin embargo, y a diferencia delprimer acuerdo modificatorio de los contratos de concesión, esta segunda renegociación contractualno supuso un aumento de la tarifa básica. En este caso, los montos adicionales de inversión a realizarserían saldados con los beneficios financieros obtenidos por la empresa concesionaria con anteriori-dad,14 en función de la no realización de obras inicialmente comprometidas en su debido tiempo.

Finalmente, en julio de 1998 fue aprobado el tercer convenio modificatorio de los contratosde concesión (Resolución MEyOSP 886/98). Al igual que en los dos acuerdos anteriores, esteúltimo tiene como fundamento el adelanto de un conjunto de obras junto con la inclusión entre lasobligaciones del concesionario de ciertas obras nuevas consideradas necesarias ante el aumento detránsito registrado, fundamentalmente los fines de semana.

13 Cabe mencionar la diferencia existente entre la tarifa tope y la tarifa de la oferta: mientras que la primera es fijada por elEstado como límite superior para las propuestas de las empresas, la segunda es la tarifa presentada en la ofertarealizada por cada concesionario para obtener la concesión. En la concesión de los accesos, esta tarifa adquiereparticular importancia dado que fue la variable que definió la adjudicación (el concesionario que propusiera lamenor tarifa de peaje, sería el adjudicatario de la concesión).

14 Al respecto el convenio modificatorio incluye en sus fundamentos “que según surge del informe elaborado por laDirección Financiera de OCRABA (Órgano de Control de la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires), lapostergación en el inicio y la reprogramación en la ejecución de las obras señaladas, genera como resultado unbeneficio financiero a favor de la concesionaria que modifica la ecuación económico-financiera prevista por elcontrato de concesión y su convenio modificatorio”...y “que el beneficio financiero antes mencionado otorga a laconcesión recursos no previstos que, sin modificar la tasa interna de retorno que surge del flujo de fondospresentado por la concesionaria en su oferta, sin alterar la tarifa y sin aportes del Estado, permiten el adelantamientode algunas obras y la realización de obras nuevas originalmente no contempladas en el contrato de concesión y suconvenio modificatorio.”

Page 29: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 29

La principal obra adelantada en esta tercera renegociación es la ejecución de un tercer carril enlos ramales a Campana y Pilar. Para el repago de la inversión adicional requerida se establece unaumento de la tarifa básica para todas las estaciones del acceso, y un “adicional tarifario” a aplicarsólo en aquellas estaciones pertenecientes a zonas en las que más inciden las obras implicadas. Tantola tarifa básica como el “adicional tarifario” toman diferentes valores a lo largo del período de con-cesión, incrementándose paulatinamente entre septiembre de 1998 y septiembre del 2000.

Tal como se observa en el Cuadro II.2.1 la tarifa básica se incrementa, según el período delque se trate, entre un 2,7% y un 3,3% en relación con la tarifa básica de peaje vigente desde laprimera renegociación contractual, incremento que asciende a entre un 7,2% y un 10,5% en el casode las estaciones Campana y Pilar.

En el mismo cuadro se puede observar la evolución de la tarifa media del sector: en losprimeros años de vigencia de la concesión la tarifa cada 100 km. fue de U$S 1,08, incrementándose,como producto de esta tercera modificación contractual, un 12% en promedio, dada la fuerteincidencia de los incrementos tarifarios de las estaciones Pilar y Campana.15

Cuadro II.2.1Acceso Norte. Tarifas básicas, tarifas al público y tarifas medias(en dólares)

(1) Los usuarios con sistema PASE (Peaje Automático sin Espera) tienen bonificaciones en las estaciones Debenedeti($0,80), Márquez, San Martín y Tigre ($1,10).

(2) Para realizar el promedio, y dado que en este período las tarifas por estación difieren entre sí, se consideró el volumen detránsito de cada estación.

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A OCRABA Y NORMATIVA VIGENTE.

15 El promedio fue calculado sobre la base de la incidencia en el tránsito total del acceso de cada una de las estaciones depeaje. En este sentido, los importantes incrementos de las tarifas en las estaciones Pilar y Campana se reflejan de

Tarifa

Tarifa tope de la adjudicación 0,836

Tarifa básica de la oferta 0,827

Tarifa básica primera renegociación contractual (vigente desde el jul ‘96 hasta oct ’97)

0,983

Tarifa básica segunda renegociación contractual (vigente desde nov ‘97 hasta ago ‘98)

0,983

Tarifa básica tercera renegociación contractual

Demás estaciones

Pilar y Campana

- sep. ‘98 a ago. ‘99 - sep. ‘99 a ago. ‘00 - sep. ‘00 en adelante

1,0098 1,0150 1,0156

1,0537 1,0783 1,0863

Tarifa al público - jul. ‘96 a ago ‘98 - sep. ‘98 a la actualidad (1)

1,30 1,40

1,30 1,50

Tarifa media cada 100 km. - jun ‘97 a ago’98 - sep ‘98 a dic’98 (2)

1,08 1,21

Page 30: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 30

Acceso Oeste

El Acceso Oeste consta de dos tramos principales, el tramo Morón-Moreno-Luján, cuyaconstrucción se hallaba finalizada al momento de la adjudicación, y el tramo Buenos Aires-Morón,a ser construido por la concesionaria. De acuerdo con las previsiones originales, la construcción deeste último tramo sería realizada en un 80% en los primeros dos años; en el mismo período serealizarían las mejoras en el tramo Morón-Moreno-Luján, habilitándose la totalidad del acceso altercer año. Los largos retrasos en la ejecución de las expropiaciones necesarias para dar inicio altrazado del nuevo tramo impidieron la consecución de estas proyecciones. Las obras del tramoBuenos Aires-Morón se iniciaron a principios de octubre de 1996, 18 meses después de lo previsto,y generaron gastos en expropiaciones que duplicaron el monto originalmente estimado (U$S 26millones).

Estos hechos condujeron a la primera renegociación del contrato inicial (Resolución MEyOSP379/96) que tuvo como fin modificar los plazos establecidos para la realización de las obras ypermitir la habilitación de las casillas de peaje en el tramo Morón-Moreno-Luján, con una tarifaproporcional a las inversiones realizadas, a fin de generar los recursos necesarios para atender losmayores gastos por expropiaciones. La habilitación del cobro de peaje en este tramo se realizaría enel marco de un “periodo de transición” que se extendería hasta que se hubieran efectuado las inver-siones que el contrato de concesión inicial demandaba para la habilitación del cobro de peaje.

La tarifa para el “período de transición” surge de aplicar a la tarifa básica de la oferta el coefi-ciente resultante de la relación entre la inversión en obras y expropiaciones efectuadas y las previstasen el contrato para la habilitación del cobro de peaje. Esta tarifa fue finalmente de $ 0,60, y comen-zó a cobrarse en junio de 1997, cuando se habilitaron las casillas de peaje del tramo mencionado. Enel recorrido total del acceso (desde Morón hasta Luján), según lo establecido en la renegociacióncontractual –a diferencia de lo establecido inicialmente en los contratos de concesión– dicha tarifadebe ser abonada dos veces.16

A partir de septiembre de 1998 fue habilitado el segundo tramo del acceso (Tramo Gral. Paz-Morón), y fue definida desde entonces la tarifa básica que regirá durante el “período de explota-ción”.17 Esta tarifa básica fue establecida en $1,50 para cada una de las dos estaciones en las que debeabonarse peaje para recorrer todo el acceso, con un valor total de $3,00.

De este modo, la tarifa para el recorrido total del acceso se incrementa de $1,20 a $3,00 en elperíodo citado. Por ello, consecuentemente, la tarifa media del acceso asciende de $2,58 cada 100km., en el período junio de 1997-agosto de 1998 en el cual se cobraba la tarifa del “período detransición”, a $ 5,45 cada 100 km. a partir de septiembre de 1998.

modo importante en el promedio ponderado ya que por dichas estaciones circula un 20,4% y un 25,4% respec-tivamente, del tránsito total del acceso.

16 En el contrato original del Acceso Oeste (Decreto 1167/94), no se establecía que para recorrer todo el acceso cadavehículo debería pagar dos tarifas básicas. Esta disposición fue introducida en los contratos modificados, generandocon ello un aumento de la tarifa de peaje del 100%. Según declaraciones de miembros del organismo de control delsector a los medios periodísticos, este aumento tuvo que ver con los incrementos en los montos de expropiacionesinicialmente previstos.

17 En rigor, el período de explotación comenzaría recién en enero de 1999 ya que (según la Resolución MEyOSP 1054/98)el período comprendido entre septiembre y diciembre de 1998 no determinaría el inicio del “período de explota-ción”, sino que sería considerado parte del “período de transición” y contribuiría a repagar nuevas obras a incluir enel contrato de concesión. Sin embargo, la tarifa a cobrar sería desde entonces la tarifa plena.

Page 31: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 31

Cuadro II.2.2Acceso Oeste. Tarifas básicas, tarifas al público y tarifas medias(1)(1)(1)(1)(1)

(en dólares)

(1) Se trata de las tarifas para recorrer todo el acceso.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A OCRABA Y NORMATIVA VIGENTE.

Acceso Ricchieri-Ezeiza-Cañuelas

La autopista Ricchieri se hallaba construida al momento de la adjudicación, mientras que elconcesionario debía construir la autopista Ezeiza-Cañuelas. Según las previsiones originales, una delas calzadas de esta autopista podría ser habilitada en marzo de 1997. Sin embargo, al igual que en elcaso del Acceso Oeste, la liberalización de la traza para la construcción de este tramo se retrasó enrelación con las previsiones originales, conduciendo a la renegociación del contrato, con el fin demodificar los plazos establecidos para la realización y habilitación de las diferentes obras.

En noviembre de 1995 (Resolución MEyOSP 522/95) se aprobaron las modificaciones alcontrato de concesión introducidas como producto de esta primera renegociación contractual. En elconvenio modificatorio se autoriza la habilitación al cobro de peaje en el tramo Autopista Ricchierial tiempo que se incluyen un conjunto de obras adicionales en las obligaciones de inversión delcontrato de concesión (por un monto estimado de $ 6,2 millones).

La habilitación al cobro de peaje en la Autopista Ricchieri, tuvo lugar a fines del mes demarzo de 1997, con una tarifa básica de $0,70, monto que, relacionado con la longitud habilitadadel acceso, resulta en $3,47 cada 100 km.. Un año después, en marzo de 1998, fue habilitada laAutopista Ezeiza-Cañuelas, con la misma tarifa básica que la autopista Ricchieri ($ 0,70).

En este acceso, hasta la fecha la tarifa al público no se vio incrementada. Si bien en enero de1998 fue aplicado el ajuste correspondiente según los contratos de concesión de acuerdo con laevolución del CPI de Estados Unidos, dado que la variación de este índice fue del 1,6%, su aplica-ción no significó un aumento de la tarifa al público, ya que la diferencia fue absorbida por elredondeo. En cuanto a la tarifa media cada 100 km. para la totalidad del acceso, la misma presentauna reducción en relación con su valor anterior, dado que el tramo recientemente habilitado (Ezeiza-Cañuelas) cuenta con una longitud mayor que el inicial. La tarifa media para ambos tramos es, apartir de noviembre de 1998 de $2,66 cada 100 km.

Tarifa

Tarifa tope de la adjudicación 1,175 Tarifa básica de la oferta 0,829 Tarifa proporcional (vigente desde el jun ‘97 hasta ago ’98)

1,20

Tarifa plena (vigente desde sep ‘98 hasta la actualidad)

3,00

Tarifa media cada 100 km. jun ‘97 a ago’98 sep ‘98 a dic’98

2,58 5,45

Page 32: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 32

Cuadro II.2.3Acceso Ricchieri. Tarifas básicas, tarifas al público y tarifas medias(1)(1)(1)(1)(1)

(en dólares)

(1) Se trata de las tarifas para recorrer todo el acceso.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A OCRABA Y NORMATIVA VIGENTE.

Acceso Buenos Aires-La Plata

La autopista Buenos Aires-La Plata, fue licitada en 1979 bajo la forma de concesión consubsidio del Estado, y adjudicada a la empresa Concesionaria Vial Argentino Española S.A.(COVIARES). El contrato original, firmado en 1983, sufrió una serie de modificaciones entre lasque se encuentran tres convenios realizados en los años 1987, 1990 y 1992. En septiembre de 1994fue aprobada la última renegociación del contrato de concesión en la cual se eliminó el subsidio delEstado brindándose a cambio la extensión del plazo previsto para el cobro de peaje, que quedóestablecido en 22 años.

La autopista Buenos Aires-La Plata fue la primera de las autopistas, entre las que componenla Red de Accesos, en habilitar sus casillas de peaje (en julio de 1995). La tarifa de peaje a abonarvaría de acuerdo con el tramo a recorrer: para transitar de la Ciudad de Buenos Aires hasta Quilmeses necesario abonar en las casillas Dock Sud y Quilmes un total de $3,10, mientras que para recorrertodo el acceso (hasta Hudson en la actualidad, y una vez habilitadas las obras del último tramo,hasta La Plata) se debe abonar, en las casillas Dock Sud y Hudson, un total de $3,80. Relacionandola tarifa básica con la longitud total del acceso (tramo habilitado), el peaje de esta autopista alcanzaun valor de $9,55 cada 100 km., el valor medio más alto registrado en la Red. Cabe tener en cuentaque, una vez habilitado el último tramo de la autopista que llegará hasta La Plata, este valor se veráreducido por un aumento del kilometraje habilitado (la tarifa promedio será entonces de $ 6,07cada 100 km.).

Tarifa

Tarifa tope de la adjudicación 0,712

Tarifa básica de la oferta 0,466

Tarifa al público (vigente desde mar ‘97 hasta la actualidad)

1,20

Tarifa media cada 100 km. mar ‘97 a feb ‘98 mar ‘98 hasta la actualidad

3,47 2,66

Page 33: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 33

Cuadro II.2.4Autopista Buenos Aires-La Plata. Tarifa básica, tarifa al público y tarifa medias(1)(1)(1)(1)(1)

(en dólares)

(1) Se trata de las tarifas para recorrer todo el acceso.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A OCRABA Y NORMATIVA VIGENTE.

Tarifa

Tarifa básica de la renegociación contractual de 1994

2,974

Tarifa al público (vigente desde julio de 1995 hasta la actualidad)

3,80

Tarifa media cada 100 km. jul ‘95 hasta la actualidad

9,55

Page 34: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 34

SECCIÓN III: GAS NATURAL

III.1. Principales características de la estructura de mercado emergente de laprivatización de Gas del Estado

El proceso de transferencia de Gas del Estado al sector privado se inicia con la sanción de laLey de Reforma del Estado (23.696/89), mediante la cual se declaró a la empresa –junto a otrosimportantes activos del Estado argentino– como “sujeta a privatización”, y de los Decretos 1.212/8918 y 48/91.19 No obstante, es en 1992, con la sanción de la Ley 24.076,20 cuando se define elnuevo contexto –operativo y normativo– en el que pasará a ser prestado el servicio de transporte ydistribución de gas natural por parte del sector privado a partir de enero de 1993. En este sentido,cabe señalar que el nuevo marco regulatorio sectorial introdujo importantes modificaciones conrespecto a la forma en que históricamente había funcionado la industria gasífera en la Argentina (enrelación a, por ejemplo, la estructura de mercado, la forma de regular las tarifas, los distintos tiposde servicio prestados por las empresas, etc.).21

Una primer modificación que alteró significativamente la dinámica de funcionamiento delsector fue la desintegración tanto vertical como horizontal de Gas del Estado, dado que histórica-mente el mercado había sido abastecido por una sola empresa integrada. En efecto, antes de sertransferida al sector privado, Gas del Estado operaba monopólicamente los servicios de transporte ydistribución de gas natural, mientras que la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) seocupaba –casi en forma monopólica– de la exploración, explotación y producción del fluido, sien-do el Estado quien fijaba los precios de transferencia que Gas del Estado debía pagar a YPF. Ahorabien, con la privatización, Gas del Estado se subdividió en dos sociedades transportistas (Norte ySur), y en ocho unidades de distribución con jurisdicción sobre distintas regiones del país (Metro-politana, Buenos Aires Norte, Central, Cuyana, Litoral, Noroeste, Pampeana y Sur).22

Otra modificación importante introducida por el nuevo marco regulatorio sectorial remite ala forma en que se relacionan las empresas transportistas y las distribuidoras con las compañíasproductoras de gas natural. En el régimen anterior a la privatización, dicha relación se encontraba

18 Dicho decreto, al igual que numerosas resoluciones, buscó adecuar la política de precios -y la consiguiente estructuratarifaria- a la participación privada en la actividad. En este sentido, las Resoluciones MEyOSP Nros. 29/91, 192/91, 105/92 y 287/92 fueron adecuando los cargos fijos por factura y el nivel de precios según el rango de consumohacia valores considerados consistentes con los de un mercado estructurado a partir de la participación del capitalprivado.

19 Mediante dicho decreto se preveía la segmentación tanto vertical como horizontal de Gas del Estado, a partir de lacreación de cuatro unidades de negocios vinculadas al transporte y de entre 15 y 20 distribuidoras. Como seanaliza posteriormente, si bien se mantuvo el criterio de segmentar a la empresa, el número de unidades de negociosen las que fue subdividida difirió del propuesto originalmente.

20 Dicha ley fue reglamentada por los Decretos Nros. 1738 y 2255, sancionados en 1992.21 Un análisis detallado de las principales características del sector antes de la privatización de Gas del Estado, puede

consultarse en: Kozulj, R.: “El nuevo marco regulatorio y la privatización de Gas del Estado: ¿acceso abierto oacceso cerrado?”, IDEE/FB, 1993.

22 En los considerandos del decreto 1738/92 se señala que uno de los principales objetivos de la privatización de Gas delEstado es “la estructuración de mercados en los que el acceso de los oferentes y demandantes resulte lo más amplioposible, dando lugar al juego dinámico de la competencia entre el mayor número de participantes”. No obstante,cabe señalar que, en los hechos, se han consolidado, en los segmentos de transporte y distribución, monopoliosregionales sin ningún tipo de competencia entre sí, lo cual tiende a restringir -si no a inviabilizar- la intencióndeclarada en la norma de generar un mercado competitivo. Por otra parte, dicha situación se ve aún más agravadapor el hecho de que, tal como se analiza en el apartado III.5, diversos actores poseen participaciones accionarias enempresas ubicadas en los distintos eslabones de la cadena, lo cual eleva el riesgo de que tales agentes instrumentendistintos tipos de prácticas predatorias (por ejemplo, subsidios cruzados, precios de transferencia, etc.).

Page 35: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 35

regulada a través de una tarifa determinada oficialmente. Con la sanción del nuevo marco regulatoriose apuntó a que el precio al que se adquiere el gas en “boca de pozo” –es decir, el precio que recibenlas empresas extractoras de gas– quede definido por la interacción entre la oferta y la demanda.Durante el primer año de actividad de las Licenciatarias del Transporte y Distribución, el precio delgas en el punto de ingreso al sistema de transporte, que se incluye en las tarifas finales abonadas porlos distintos tipos de consumidor, estuvo fijado por el Ministerio de Economía y Obras y ServiciosPúblicos (MEyOSP). Más tarde, con la sanción del Decreto 2.731/93, a partir del cual se desregulael mercado generador de gas, el precio del gas en “boca de pozo” pasa a determinarse por las fuerzasdel mercado,23 a partir de enero de 1994. No obstante, dada la estructura de mercado –altamenteoligopolizada– que presenta en la actualidad la producción gasífera, cabe plantear serios interrogantesen cuanto a la posibilidad de que la determinación de este precio se dé efectivamente en condicionescompetitivas.24

Finalmente, una última modificación surgida de la privatización de Gas del Estado fue laconformación de una nueva estructura tarifaria. En efecto, a partir de la transferencia de la empresaal sector privado, las tarifas finales cobradas a los distintos tipos de usuario se establecen principal-mente por tipo de servicio prestado (firme o interrumpible) y no –como en el esquema anterior–por categoría de usuario (residencial, comercial, industrial, para uso siderúrgico, etc.). La diferenciaradica en que, con la excepción de los usuarios residenciales, los nuevos cuadros tarifarios permitenque el consumidor elija el tipo de servicio a ser prestado por la distribuidora. En este sentido, lasprincipales características de los servicios de distribución prestados a los distintos tipos de usuario apartir de la privatización son los siguientes:

· Residencial: uso doméstico residencial, no interrumpible.· Servicio General Pequeño: uso no doméstico, no interrumpible.· Servicio General Grande: uso no doméstico, no interrumpible (consumo mínimo de

1.000 m3/día).· Gran Usuario Firme Distribución: uso no doméstico, no interrumpible (consumo mí-

nimo de 10.000 m3/día).· Gran Usuario Firme Transporte: uso no doméstico, no interrumpible, con conexión

directa al sistema de transporte (consumo mínimo de 10.000 m3/día).· Gran Usuario Interrumpible Transporte: uso no doméstico, interrumpible, conexión

directa al sistema de transporte (consumo mínimo de 3.000.000 m3/día).·Gran Usuario Interrumpible Distribución: uso no doméstico, interrumpible (consumo

mínimo de 3.000.000 m3/día).

III.2. Principales aspectos de la regulación tarifaria

Como fuera mencionado, uno de los aspectos centrales del nuevo marco regulatorio sectoriales la forma en que comienzan a ser reguladas las tarifas abonadas por los usuarios, así como losmecanismos creados para la indexación de las mismas. Como se señala en la Ley 24.076, el nuevodiseño tarifario busca la prestación económica del servicio a través de la aplicación de precios quecubran una “rentabilidad razonable” o similar a la de otras actividades de igual riesgo, debiendo a suvez guardar relación con el grado de eficiencia y la calidad en la prestación.

23 En función de ello, queda definido un mercado mayorista, cuyos principales actores son las empresas productoras, lasdistribuidoras y los grandes usuarios. Cabe señalar que los grandes usuarios se encuentran habilitados para convenirla compra de gas directamente con los productores, mediante contratos (“by pass”) que implican una desvincula-ción -total o parcial, según el tipo de contrato establecido- entre el usuario y el sistema de distribución.

24 En la actualidad, YPF -en cuya propiedad participan algunos de los conglomerados empresarios que, paralelamente,tienen acciones en las distintas empresas transportistas y/o distribuidoras de gas- controla más del 60% del segmen-to productor.

Page 36: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 36

A partir de la privatización, la tarifa final que abona el usuario (sin impuestos) es el resultadode la suma del precio del gas negociado a nivel mayorista (“boca de pozo”) y las tarifas, fijadas endólares, correspondientes a los servicios de transporte y distribución, las que se encuentran reguladaspor el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). La dolarización de las tarifas de las transpor-tistas y las distribuidoras reviste suma trascendencia ya que, por un lado, opera como una suerte de“seguro de cambio” ante una eventual devaluación de la moneda local25 y, por otro, porque permiteque las tarifas abonadas por los usuarios se ajusten en función de la evolución de los precios de losEstados Unidos. Esta última es, quizás, la consecuencia más significativa de la dolarización de lastarifas, en tanto es en función de la misma que las empresas pueden eludir la prohibición de actua-lización monetaria dispuesta por la Ley de Convertibilidad (23.928/91).

Para el transporte y la distribución, el sistema de regulación tarifaria adoptado es del tipo“price cap regulation” (IPC - X% + K%), o de topes máximos, con reajustes quinquenales de laestructura tarifaria. En dicho sistema, los precios se determinan según una fórmula relacionada a uníndice de precios y a un factor asociado a incrementos de productividad.26 De esta manera, a partirde 1993, el 1º de enero y el 1º de julio de cada año las tarifas correspondientes a los servicios detransporte y distribución se ajustan de acuerdo a la evolución semestral del Producer Price Index(PPI) de los Estados Unidos, y por factores de eficiencia (factor X)27 y de inversión (factor K).28 Eneste sentido, cabe señalar que ambos coeficientes fueron iguales a cero hasta la primera revisiónquinquenal de tarifas, que fue instrumentada por el ENARGAS en enero de 1998. A partir de lamisma se fijó, para cada una de las licenciatarias, un factor X determinado que conllevaría, enprincipio, una disminución de las tarifas abonadas por los usuarios (Cuadro III.1). El factor X seaplica una sola vez a lo largo del período (en enero de 1998), y su revisión se efectuará recién acomienzos del próximo período quinquenal (enero de 2003).

25 Más aún en un contexto como el actual, donde gran parte de los precios de la economía, exceptuando los de la mayoríade los servicios públicos privatizados, se encuentran expresados en moneda local.

26 La aplicación de este mecanismo de ajuste tarifario presenta ciertos inconvenientes dado que, más allá de minimizar losproblemas de “asimetría de información” entre el ente regulador y la empresa regulada y de garantizar, en principio,precios reales decrecientes a los usuarios, resultan fundamentales -y muy difíciles de calcular- tanto las determina-ciones del nivel tarifario base, como la magnitud del coeficiente X.

27 Se trata de un factor destinado a estimular la eficiencia de las empresas, en tanto impulsa a las firmas a realizar esfuerzospara incrementar su productividad.

28 Se trata de un factor destinado a estimular la inversión por parte de las empresas, en tanto dichas inversiones soncompensadas por el incremento tarifario que resulta de su aplicación. Un análisis más detallado de las distintasformas de ajuste tarifario, puede consultarse en: Proyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina,Documento de Trabajo N° 4, op.cit.

Page 37: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 37

Cuadro III.1Valor del factor X para cada licenciataria en la primera revisión quinquenal, 1998(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A INFORMACIÓN DEL ENARGAS.

A diferencia del factor X, que se aplica al inicio de cada período quinquenal, el factor K –queapunta a que las empresas financien, con aumento de tarifas, diversos programas de inversión–se aplicará en forma semestral (1º de enero y 1º de julio de cada año, en los distintos períodosquinquenales) y será calculado por el ENARGAS sobre la base de los diversos planes de inver-sión propuestos por las empresas y remitidos a dicho organismo para su evaluación y eventualaprobación.29

Por otro lado, el marco regulatorio establece otra forma de ajuste tarifario. La misma serelaciona con la evolución del precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte que,como fuera señalado, está determinado por la interacción entre la oferta y la demanda. Las variacio-nes del precio de gas “en boca de pozo” son trasladadas por las distribuidoras a los usuarios finales alinicio del período invernal (1O de mayo) y del período estival (1º de octubre).30

En definitiva, las tarifas finales abonadas por los usuarios del servicio (sin impuestos) se ajus-tan cuatro veces por año: en los meses de mayo y octubre se trasladan a toda la cadena gasífera lasmodificaciones registradas en el valor del gas en “boca de pozo”, y en enero y julio, las variaciones enel índice de precios mayoristas de los Estados Unidos. Asimismo, y en el marco de las revisionesquinquenales de tarifas negociadas con el ENARGAS, las empresas pueden incrementar sus tarifascada seis meses, a fin de compensar las inversiones realizadas en el período (factor K), mientras que

29 En el apartado III.3 se analiza la forma en que la aplicación de estos factores impactó sobre las tarifas abonadas por losdistintos tipos de usuario.

30 El esquema normativo vigente permite otras formas de ajuste tarifario que poseen un impacto significativamente menorsobre las tarifas abonadas por los distintos tipos de consumidor. En efecto, el marco regulatorio sectorial autorizatambién un conjunto de tasas y cargos a ser abonados por los usuarios finales a las distribuidoras en función de losservicios prestados. Se trata, por ejemplo, de los cargos fijos por factura y factura mínima, o por reserva de capacidad.Asimismo, el ENARGAS autorizó explícitamente otros conceptos tales como “cargo por cheque sin fondos”, “cargopor reconexión”, etc.. Por otro lado, el marco que regula la actividad del sector permite que las empresas puedantrasladar a las tarifas finales abonadas por los usuarios las variaciones de costos originadas en cambios en las normastributarias (excepto en el impuesto a las ganancias).

Licenciataria Factor X quinquenal

Número de resolución ENARGAS

Transportadora de Gas del Sur 6,5 469/97

Transportadora de Gas del Norte 5,2 470/97

Camuzzi Gas Pampeana 4,5 468/97

Camuzzi Gas del Sur 4,6 467/97

Distribuidora de Gas del Centro 4,7 462/97

Distribuidora de Gas del Noroeste 4,4 465/97

Distribuidora de Gas Cuyana 4,8 463/97

Distribuidora de Gas Metropolitana 4,7 464/97

Distribuidora de Gas del Litoral 4,7 461/97

Distribuidora de Gas Buenos Aires Norte

4,8 466/97

Page 38: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 38

una vez cada cinco años deben trasladar a las mismas las mejoras obtenidas en sus respectivos nivelesde eficiencia (factor X).

Cabe añadir que, tal como estaba previsto en el marco regulatorio original,31 a fines de 1996,según lo dispuesto por el Decreto 1136/96, comienza a constituirse, mediante el cobro de un cargoadicional sobre las tarifas de transporte, un “Fondo de Contribución” destinado, por un lado, aatender las indemnizaciones por daños y perjuicios ocasionados a los propietarios de la tierra por elaccionar de la ex Gas del Estado y, por otro, a cubrir las obligaciones imputables al costo de lasservidumbres32 correspondientes a los primeros cinco años posteriores a la privatización (el llamado“Período de Regularización”)..33

Dado que, de acuerdo con la normativa citada, el cargo adicional sobre las tarifas de transpor-te que supone la constitución de dicho Fondo resulta trasladable a las tarifas finales, la aplicación delDecreto 1136/96 implicó, a partir de noviembre de 1996, un incremento en las tarifas abonadaspor los usuarios.34 Con respecto al impacto de esta medida cabe señalar que no ha quedado estable-cido en la normativa cuál es el lapso por el cual se seguirá cobrando el cargo adicional sobre las tarifasde transporte (y trasladadas a los usuarios finales), ni quién se hará cargo del pago de las servidum-bres de paso de gasoductos una vez finalizado el Período de Regularización, dado que en los prime-ros cinco años de explotación privada del sistema de transporte de gas dicho costo quedó a cargo delEstado.35

III.3. Evolución tarifaria y precios relativos

En el presente apartado se analiza la evolución de las tarifas de gas natural abonadas por losdistintos tipos de usuario para el período comprendido entre la sanción del Plan de Convertibilidad(marzo de 1991) y diciembre de 1998 (Cuadro III.2).36

De la información presentada se desprende que, a nivel agregado, la tarifa promedio del gasnatural se incrementó un 37,3% en el período bajo análisis. Sin embargo, en dicha evolución es

31 Al respecto, ver: Ley 24.076 (Artículo 22), Decreto 1738/92 (Inciso 7 del Artículo 22), y las Reglas Básicas de la Licenciade Distribución y Transporte de Gas (Punto 7.5).

32 Se trata de un cargo imputable a la utilización de una propiedad para el paso de gasoductos.33 “Los propietarios u ocupantes por cualquier título de los inmuebles afectados tendrán derecho a ser indemnizados por los

perjuicios que origine la constitución de las servidumbres, sin que en ningún caso puedan oponerse a su constitu-ción y/o registración. Los propietarios u ocupantes no podrán oponerse a la ocupación de los inmuebles afectadosa la servidumbre a los efectos de la construcción, uso y mantenimiento de las instalaciones utilizadas en el serviciopúblico” (Decreto 1738/92, Artículo 22, Inciso 4).

34 Según lo dispuesto por el Decreto 1136/96 y la Resolución 393/96 del ENARGAS, se infiere que, como consecuenciade este cargo adicional, la tarifa por m3 de consumo para los usuarios de, por ejemplo, Metrogas, se incrementara,para los servicios R, SGP, GUID y GUFD, un 1,45%, 1,13%, 1,11% y 0,87%, respectivamente. Los nivelestarifarios expuestos en el apartado siguiente incluyen, a partir de noviembre de 1996, el cargo adicional destinadoa la constitución del “Fondo de Contribución”. Cabe aclarar que, dado que dicho cargo se aplica sobre el servicio detransporte, resulta más elevado cuanto más alejado se encuentre el usuario de la cuenca de origen del gas (es decir,es más elevado en la Ciudad de Buenos Aires que, por ejemplo, en la Provincia de Neuquén).

35 Por otra parte, cabe plantear en qué medida se justifica que el pago de servidumbres, que supone un costo para las dosempresas transportistas, haya sido absorbido por el Estado (o, más precisamente, por los usuarios, en tanto losfondos destinados al pago de servidumbres se recaudan a través de las tarifas) durante sus primeros cinco años deoperación.

36 La metodología de cálculo de las tarifas, así como la justificación de la selección de estas categorías de usuario, puedenconsultarse en: Proyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina, Documento de Trabajo Nro. 1:“Privatización y Precios Relativos. Una primera aproximación metodológica y de análisis”, FLACSO/SECYT/CONICET, noviembre de 1996.

Page 39: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 39

posible constatar la existencia de patrones de comportamiento sumamente disímiles según se tratede consumidores residenciales, comerciales o industriales y, a la vez, de acuerdo a si el tipo deservicio es interrumpible o en firme. En efecto, son las tarifas abonadas por los usuarios residencia-les (R) las que más se incrementaron entre 1991 y 1998 (111,8%).37 En oposición a este importan-te crecimiento, cabe destacar la evolución seguida por las tarifas promedio abonadas por los grandesusuarios industriales, las que se mantuvieron en valores equivalentes a los registrados al comienzodel período (en el caso de los GUFD) o, incluso, disminuyeron (GUID). Finalmente, las tarifasabonadas por los usuarios del Servicio General Pequeño se incrementaron un 15.1%.38

Por otro lado, es interesante señalar que sólo los consumidores residenciales registraron en elperíodo analizado un crecimiento de sus tarifas superior al observado por la tarifa promedio,39

mientras que las del resto de los usuarios analizados crecieron por debajo de dicho valor. De estamanera, una de las principales conclusiones que emerge de la lectura del cuadro de referencia es lacreciente dispersión existente entre las tarifas abonadas por los distintos usuarios, que perjudicarelativamente a los usuarios residenciales con respecto a los industriales. Asimismo, dentro de esteúltimo conjunto de consumidores, es posible constatar una transferencia de recursos que beneficiaa los grandes consumidores en detrimento de los pequeños y medianos.

37 Resulta interesante observar cómo la mayoría del incremento registrado en las tarifas abonadas por este tipo de usuario(101,2%) se produjo entre marzo de 1991 y enero de 1993, es decir, antes de la privatización de Gas del Estado.

38 Al analizar la evolución seguida por la tarifa promedio entre los meses de diciembre de 1997 y 1998, se observa que lamisma ha disminuido un 5,7%. Tal disminución es explicada por la instrumentación de la primera revisiónquinquenal de tarifas. Como fuera señalado, dicha revisión supone dos tipos de ajuste: el que surge de la aplicacióndel factor X, que se aplica al comienzo de cada período, y aquel que deviene de la aplicación del factor K, que seinstrumenta dos veces por año. En este sentido, sólo al final del período 1998-2003 se podrán comprobar losefectos que las sucesivas aplicaciones del coeficiente K tuvieron sobre las tarifas abonadas por los distintos tipos deconsumidor, es decir, si los aumentos en las mismas derivados de las sucesivas aplicaciones de dicho coeficientecompensaron -o no- la disminución registrada a partir de la aplicación del coeficiente X.

39 En efecto, las tarifas abonadas por los usuarios residenciales se incrementaron tres veces más que la tarifa promedio.Asimismo, de comparar las tarifas de los distintos servicios públicos privatizados analizados en el presente documen-to, es posible constatar que la tarifa de gas abonada por los consumidores residenciales es aquella que más ha crecidoentre marzo de 1991 y diciembre de 1998.

Page 40: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 40

(1) P

rom

edio

pon

dera

do p

or v

olum

en d

e ga

s ent

rega

do.

SGP:

Ser

vici

o G

ener

al P

eque

ñoG

UID

: Ser

vici

o G

rand

es U

suar

ios I

nter

rum

pibl

e Dist

ribu

ción

GU

FD: S

ervi

cio

Gra

ndes

Usu

ario

s Fir

me D

istri

buci

ón.

FUE

NT

E: Á

RE

A D

E E

CO

NO

MÍA

Y T

EC

NO

LOG

ÍA D

E L

A FL

AC

SO E

N B

ASE

A IN

FOR

MA

CIÓ

N D

EL E

NA

RG

AS Y

DE L

A SU

BSE

CR

ET

AR

ÍA D

E C

OM

BU

STIB

LES.

Cua

dro

III.2

Tarif

as d

e ga

s na

tura

l, 19

91-1

998

(en

$/m

3 –s

in im

pues

tos–

y n

úmer

os ín

dice

s, m

arzo

199

1 =

100)

Tipo

de

serv

icio

M

ar-9

1 E

ne-9

2 E

ne-9

3Ju

l-93

Ene

-94

Jul-9

4E

ne-9

5Ju

l-95

Ene

-96

Jul-9

6E

ne-9

7Ju

l-97

Dic

-97

Ene

-98

Jul-9

8D

ic-9

8

Res

iden

cial

0,

0824

0,

1356

0,

1658

0,16

650,

1667

0,17

190,

1725

0,18

16

0,18

070,

1856

0,18

510,

1874

0,18

430,

1775

0,17

630,

1746

10

0,0

164,

5 20

1,2

202,

020

2,3

208,

620

9,3

220,

3 21

9,3

225,

222

4,6

227,

422

3,6

215,

421

3,9

211,

8

SG

P 0,

1323

0,

1308

0,

1453

0,14

590,

1461

0,15

130,

1515

0,15

99

0,15

900,

1636

0,16

230,

1647

0,16

170,

1542

0,15

410,

1523

10

0,0

98,9

10

9,8

110,

311

0,4

114,

411

4,5

120,

9 12

0,2

123,

712

2,7

124,

512

2,2

116,

611

6,5

115,

1

G

UID

0,

0829

0,

0829

0,

0734

0,07

360,

0736

0,07

880,

0776

0,08

36

0,08

290,

0863

0,08

410,

0868

0,08

370,

0776

0,08

060,

0788

10

0,0

100,

0 88

,588

,888

,895

,193

,610

0,8

100,

010

4,1

101,

410

4,7

101,

093

,697

,295

,1

GU

FD

0,09

82

0,09

70

0,09

500,

0953

0,09

540,

1006

0,09

980,

1066

0,

1058

0,10

960,

1074

0,11

000,

1069

0,09

930,

1013

0,09

96

100,

0 98

,8

96,7

97,0

97,1

102,

410

1,6

108,

6 10

7,7

111,

610

9,4

112,

010

8,9

101,

110

3,2

101,

4

T

arifa

pro

med

io d

e ga

s(1)

0,09

26

0,11

10

0,12

040,

1209

0,12

100,

1262

0,12

590,

1335

0,

1327

0,13

690,

1354

0,13

790,

1348

0,12

800,

1289

0,12

71

100,

0 11

9,9

130,

013

0,6

130,

713

6,3

136,

014

4,2

143,

314

7,8

146,

214

8,9

145,

613

8,2

139,

213

7,3

Page 41: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 41

En este sentido, en el Gráfico III.1 se observa que, dada la variación registrada en las tarifasabonadas por las distintas categorías de usuario final, se produjo una importante reconfiguración dela estructura tarifaria que afectó de manera diferencial –y asimétrica– a los consumidores, según lacantidad y el tipo de consumo realizado. Ahora bien, esta nueva estructura tarifaria ya se manifesta-ba en enero de 1993, es decir, en el momento en que se concretó la transferencia de Gas del Estadoal sector privado. De esta forma, es posible concluir que la modificación registrada en el valor de lastarifas abonadas por los distintos tipos de usuario entre marzo de 1991 y enero de 1993, apuntó amodificar la estructura de precios relativos del sector, favoreciendo a los medianos y, fundamental-mente, a los grandes consumidores –en especial a los usuarios industriales y, dentro de éstos, a losque optaron por el tipo de servicio interrumpible–, en detrimento de los usuarios residenciales.

Gráfico III.1Distribución de gas natural. Estructura de precios relativos, según categoría de usuario(1)(1)(1)(1)(1)

(TPG=100)

(1) TPG representa la Tarifa Promedio de Gas, R el servicio Residencial, SGP el servicio General Pequeño, GUID el servicioGrandes Usuarios Interrumpible Distribución, y GUFD el servicio Grandes Usuarios Firme Distribución.

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A INFORMACIÓN DEL ENARGAS Y DE LA SUBSECRETARÍA DE

COMBUSTIBLES.

En este sentido, resulta interesante observar cómo evolucionaron las tarifas abonadas por losusuarios entre la sanción del Plan de Convertibilidad y la privatización de Gas del Estado, y desdeentonces hasta diciembre de 1998 (Cuadro III.3).

Los cambios producidos en las tarifas entre marzo de 1991 y enero de 1993 tuvieron dosimpactos significativos. Por un lado, conllevaron un incremento en la tarifa promedio del 30,0%,40

40 Como fuera mencionado, en la metodología de ajuste tarifario del tipo “price cap regulation” (IPC-X%) resulta decisivoel criterio que se adopta para la fijación del precio base. En este sentido, y teniendo en cuenta el significativoincremento registrado en la tarifa promedio durante el período previo a la privatización, resulta posible afirmar queel elevado nivel asumido por la tarifa vigente al momento de la adjudicación de Gas del Estado (en especial la de los

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

Mar-91 Ene-93 Dic-98

R SGP GUID GUFD TPG

Page 42: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 42

y, por otro, generaron una nueva estructura de precios relativos en la que los principales perjudica-dos fueron los usuarios residenciales. Durante el período comprendido entre enero de 1993 y di-ciembre de 1998, los precios abonados por las distintas categorías de usuario se incrementaron entreun 4,8% y un 7,4%, lo cual permitió mantener –y consolidar– la estructura tarifaria emergente delproceso de ajuste de precios previo a la privatización. En este sentido, y atento a la intensidad de loscambios mencionados, cabe indagar si el tránsito de una estructura tarifaria, como la vigente hastamarzo de 1991, que, en principio, subsidiaba al consumo residencial, a otra en la que se verían máseficientemente reflejados los costos de la provisión del gas, no deriva en un subsidio implícito desdelos usuarios residenciales hacia los grandes consumidores industriales.41

Cuadro III.3Evolución de las tarifas de gas natural, 1991-1998(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A INFORMACIÓN DEL ENARGAS Y DE LA SUBSECRETARÍA DE

COMBUSTIBLES.

Otra perspectiva de análisis, complementaria a las anteriores, es aquella que surge de observarla evolución de las tarifas abonadas por los distintos tipos de consumidor en términos relativos a laevolución de los precios domésticos (Cuadro III.4). Una primer conclusión que emana de dichainformación es que al observar la evolución de la tarifa promedio, resulta posible constatar, al igualque en los análisis precedentes, la existencia de patrones evolutivos diferenciales –y asimétricos–entre las tarifas abonadas por los distintos tipos de consumidor. En efecto, mientras la tarifa residen-cial aumentó un 111,8% entre marzo de 1991 y diciembre de 1998, el costo de vida interno (Indicede Precios al Consumidor) se incrementó un 63,0%, lo cual conlleva un incremento real del 29,9%en dicha tarifa. De esta manera, durante la vigencia del Plan de Convertibilidad se manifiesta unimportante crecimiento, en términos reales, en las tarifas abonadas por los usuarios residenciales.42

Por el contrario, las tarifas que corresponden a los usuarios comerciales e industriales (SGP, GUIDy GUFD) crecieron en promedio un 3,0% entre marzo de 1991 y diciembre de 1998, incremento

usuarios residenciales), torna virtualmente superflua -tanto como incentivo para el aumento de la eficiencia de laempresa, como con respecto a los beneficios que el mecanismo indexatorio supuestamente reporta a los usuarios- lareducción tarifaria implícita en la aplicación de dicho mecanismo de ajuste.

41 En función de lo expuesto, cabe señalar que la Ley 24.076 prohibe a las empresas licenciatarias la instrumentación deprácticas de subsidios cruzados entre las distintas categorías de usuario. Así, en el capítulo 41 de dicha norma sesostiene que en ningún caso “los costos atribuibles al servicio prestado a un consumidor o categoría de consumidorespodrán ser recuperados mediante tarifas cobradas a otros consumidores”.

42 Tal evolución tarifaria adquiere particular relevancia si se considera, por un lado, la baja elasticidad precio de la demandadel servicio involucrado y, por otro, la significativa -y creciente- incidencia del mismo sobre los gastos de los hogares,especialmente los de menores ingresos.

Categoría de usuario

Variación ene-93 / mar-91

Variación dic-98 / ene-93

Variación dic-98 / mar-91

Residencial 101,2 5,3 111,9

SGP 9,8 4,8 15,1

GUID -11,5 7,4 -4,9

GUFD -3,3 4,8 1,4

Tarifa promedio de gas 30,0 5,6 37,3

Page 43: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 43

inferior al registrado, para el mismo período, por el Indice de Precios al por Mayor (IPIM) (12,9%).De esta forma, la tarifa abonada por estas categorías de usuario descendió, en términos reales, un8,8% desde la entrada en vigencia del plan de Convertibilidad hasta diciembre de 1998. Asimismo,de considerar exclusivamente la evolución de los precios abonados por los usuarios industriales sepuede comprobar que los mismos cayeron durante el período analizado un 13,8% en términosreales.43

Cuadro III.4Evolución relativa de los precios del gas natural(índices, base marzo 1991=100)

(

1) Corresponde a todos los servicios (R, SGP, GUID y GUFD).FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A INFORMACIÓN DEL ENARGAS Y DE LA SUBSECRETARÍA DE

COMBUSTIBLES.

43 Como fuera mencionado, las variaciones en las tarifas de los distintos usuarios se explican, también, por la evolución delgas en “boca de pozo”. En este sentido, cabe señalar que el valor del mismo se ha incrementado un 18,2% entremarzo de 1991 y diciembre de 1998, e incide con mayor intensidad en el precio final de los usuarios que paganuna menor tarifa relativa, como son los grandes usuarios industriales con tipo de servicio interrumpible.

Tarifa

promedio (1)

Tarifa

Residencial

Tarifa promedio

excl. Residencial

Tarifa

promedio industrial

IPC

IPIM

a / f

b / e

c / f

d / f a b c d e f

mar-91 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

ene-92 119,9 164,5 99,3 99,6 124,8 103,2 116,2 131,8 96,2 96,5

ene-93 130,0 201,2 97,3 91,4 143,6 106,9 121,6 140,1 91,0 85,5

jul-93 130,6 202,0 97,6 91,7 150,7 108,1 120,8 134,0 90,3 84,8

ene-94 130,7 202,3 97,7 91,8 153,0 106,1 123,2 132,2 92,1 86,5

jul-94 136,3 208,6 103,0 97,7 156,2 109,3 124,7 133,5 94,2 89,4

ene-95 136,0 209,3 102,2 96,4 160,8 114,0 119,3 130,2 89,6 84,6

jul-95 144,2 220,3 109,0 103,6 161,1 117,5 122,7 136,7 92,8 88,2

ene-96 143,3 219,3 108,4 102,7 161,8 119,4 120,1 135,5 90,8 86,0

jul-96 147,8 225,3 112,1 106,8 161,2 121,2 122,0 139,8 92,6 88,1

ene-97 146,2 224,6 110,1 104,2 162,2 122,0 119,9 138,5 90,3 85,4

jul-97 148,9 227,4 112,7 107,3 162,1 120,6 123,4 140,3 93,4 88,9

dic-97 145,6 223,6 109,6 103,8 162,0 120,4 120,9 138,0 91,0 86,2

ene-98 138,2 215,4 102,7 96,3 163,0 118,9 116,2 132,2 86,4 81,0

jul-98 139,2 213,9 104,8 99,3 164,1 118,5 117,5 130,4 88,4 83,8

dic-98 137,3 211,8 103,0 97,3 163,0 112,9 121,6 129,9 91,2 86,2

Page 44: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 44

III.4. Desempeño económico de las empresas del sector

En el presente apartado se analiza la “performance” registrada por las empresas transportistas ydistribuidoras de gas natural durante el período 1993-1998, para lo cual se analizará la evolución deun conjunto definido de variables económico-contables disponibles en sus respectivos balances. Enlos Cuadros Anexos III.1 y III.2 (al final del apartado) se presenta dicha información para cada unade las firmas mencionadas. Una primer conclusión que emerge de los cuadros de referencia es laexistencia de comportamientos y rendimientos empresarios diferenciales –de las transportistas conrespecto a las distribuidoras, y entre las distintas distribuidoras entre sí–.

En primer lugar, al analizar la evolución de las ventas durante el período analizado se observaque las mismas se expandieron a un promedio anual del 5,7% para el conjunto de las transportistas,mientras que para el total de las distribuidoras el incremento en dicho período fue del 1,3% anualacumulativo. En el caso de las transportistas, resulta interesante observar cómo gran parte del creci-miento de su facturación es explicado por la evolución de los ingresos por ventas de la Transporta-dora de Gas del Norte (76,3% para el conjunto del período). Por su parte, el menor incrementoconstatado para el conjunto de las distribuidoras se encuentra muy influido por los descensos en lasventas de las distribuidoras Metropolitana (-9,9%), del Litoral (-10,5%), y del Noroeste (-1,4%).44

Otro enfoque de análisis es aquél que surge de observar la evolución de las utilidades genera-das por las empresas entre 1993 y 1998. En este sentido, para el conjunto de las firmas estudiadas seobserva una caída del 19,4%. No obstante, en dicha tendencia subyacen patrones evolutivos disímiles.En efecto, todas las distribuidoras, con la excepción de la del Litoral, operaron en dicho período conutilidades decrecientes, mientras que los beneficios de la Transportadora de Gas del Norte seincrementaron un 53,5%, y los de la Transportadora de Gas del Sur un 9,4%. Este fenómeno semanifiesta igualmente en el Cuadro III.5, donde se refleja la participación relativa de cada una de lasempresas en el total de utilidades generadas por las mismas. A partir del análisis de dicha informa-ción es posible observar cómo las transportistas han internalizado, durante el período bajo análisis,entre la tercera parte y más de la mitad del total de los beneficios agregados de las empresas analiza-das. De esta manera, resulta posible afirmar que, en términos relativos, las transportistas han regis-trado un mejor rendimiento que las distribuidoras, en lo que a generación de beneficios se refiere.

A partir de la información precedente, en el Cuadro III.6 se reflejan los márgenes de rentabi-lidad sobre ventas que registraron las distintas empresas entre 1993 y 1998. A partir de la informa-ción presentada en el cuadro de referencia, es posible constatar que, a pesar de los rendimientosdiferenciales que se observan, el conjunto de las empresas operó con un margen de rentabilidadpromedio para el sexenio del 17,1%, valor por demás elevado si se toma como referencia el rendi-miento de las principales firmas en el mercado internacional. Asimismo, la importancia de talesmagnitudes queda igualmente reflejada al comparar dichos valores con la rentabilidad promediocon que operó, en el mismo período, el conjunto de las empresas más grandes del país. Así, mientrasque la cúpula empresaria local registró entre 1993 y 1997 un margen de utilidades sobre ventasmedio del 5,0%, el conjunto de las empresas distribuidoras operó con una rentabilidad promediodel 11,6% y el de las transportistas del 40,5%.45 Por otro lado, a pesar de que ambos tipos deempresa muestran relaciones decrecientes entre sus beneficios y sus ingresos por ventas durante el

44 Asimismo, resulta interesante analizar la evolución de los ingresos por ventas de las distintas firmas entre 1994 y 1995,a los efectos de evaluar el impacto que pudiera haber ejercido la crisis económica de 1995 sobre la facturación de lasmismas. En este sentido, se observa que, a nivel agregado, tanto las transportistas como las distribuidoras prosiguie-ron su expansión a pesar de la caída registrada en el nivel de actividad interno. En efecto, mientras las ventas de lasdos transportistas se incrementaron un 9,2%, las de las distribuidoras lo hicieron un 2,1%.

45 Se entiende por cúpula empresaria local a las doscientas empresas de mayor monto de facturación anual del país. Cabeaclarar que se toma como referencia al período comprendido entre 1993 y 1997, ya que aún no se dispone deinformación acerca del desempeño económico registrado por cada una de las empresas integrantes de la cúpulaempresaria local durante 1998.

Page 45: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 45

período bajo análisis, cabe resaltar los extraordinarios rendimientos de ambas transportistas –enespecial de Transportadora de Gas del Sur–, y de las distribuidoras, que, si bien operaron con márge-nes de rentabilidad inferiores a los registrados por las empresas de transporte, revelaron importantesrendimientos.

Cuadro III.5Distribución de las utilidades agregadas de las transportistas y las distribuidoras de gas natural,1993-1998(en millones de pesos y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Empresa 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Transportadora de Gas del Sur 143,0 181,3 181,0 165,8 168,0 156,5 28,0% 35,8% 39,3% 41,8% 40,1% 23,8%

Transportadora de Gas del Norte 39,0 50,5 52,3 44,8 52,3 59,8 7,6% 10,0% 11,4% 11,3% 12,5% 9,1%

Distribuidora de Gas del Centro 25,6 17,6 16,5 17,2 17,9 270,9 5,0% 3,5% 3,6% 4,3% 4,3% 41,1%

Distribuidora de Gas Cuyana 23,5 24,4 23,6 21,8 22,5 21,6 4,6% 4,8% 5,1% 5,5% 5,4% 3,3%

Distribuidora de Gas del Litoral 23,4 19,0 17,3 15,7 16,5 23,9 4,6% 3,8% 3,8% 4,0% 3,9% 3,6%

Distribuidora de Gas del Noroeste 21,1 14,4 9,4 9,7 10,9 15,5 4,1% 2,8% 2,0% 2,4% 2,6% 2,4%

Camuzzi Gas Pampeana 52,1 55,2 53,2 27,1 26,7 24,2 10,2% 10,9% 11,6% 6,8% 6,4% 3,7%

Camuzzi Gas del Sur 36,2 38,2 21,0 23,5 23,9 19,4 7,1% 7,6% 4,6% 5,9% 5,7% 2,9%

Distribuidora de Gas Bs.As. Norte 60,6 54,0 47,4 33,2 35,2 43,8 11,9% 10,7% 10,3% 8,4% 8,4% 6,6%

Distribuidora de Gas Metropolitana 86,3 51,2 38,6 38,1 45,0 23,2 16,9% 10,1% 8,4% 9,6% 10,7% 3,5%

Total 510,8 505,8 460,3 396,9 418,9 658,9 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Page 46: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 46

Cuadro III.6Margen de rentabilidad sobre ventas de las transportistas y distribuidoras de gas natural,1993-1998.(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Otra perspectiva analítica es aquella que surge de analizar la evolución de la situación patri-monial de las firmas (Cuadros Anexos III.1 y III.2). En este sentido, una primer conclusión queemana de dicha información es que tanto en el caso de las transportistas como de las distribuidoras,se registraron incrementos tanto en el valor de sus activos (73,8% y 30,6%, respectivamente),como de sus pasivos (166,9% y 89,6%, respectivamente). Sin embargo, y al igual que en las varia-bles anteriormente analizadas, en dicho comportamiento agregado subyacen patrones evolutivosdisímiles entre las distintas empresas.

Al analizar la evolución de los activos entre 1993 y 1998 es posible constatar, como fueramencionado, un crecimiento de dicha variable para todas las empresas analizadas, destacándose losincrementos registrados en los activos de ambas transportistas y de la distribuidora Buenos AiresNorte. Cuando se observa el comportamiento de los pasivos se manifiestan, a excepción de los casosde las distribuidoras del Litoral y del Centro, importantes incrementos en los niveles de endeuda-miento de las firmas, especialmente en los casos de la Transportadora de Gas del Norte (651,2%),y de las distribuidoras del Noroeste (383,4%), del Sur (135,2%), Metropolitana (98,2%), Pampeana(95,2%) y Buenos Aires Norte (84,1%).

La relación entre los activos y los pasivos de una firma (índice de solvencia) constituye unindicador que permite medir la forma en que la misma financia sus inversiones.46 En este sentido,en el Cuadro III.7 se pueden observar los índices de solvencia registrados por las distintas empresasen el período analizado. A partir de dicha información es posible constatar que el conjunto de lasempresas ha operado con índices decrecientes, lo cual indica que han optado por financiarse más através del mercado financiero –tanto local como internacional–, que mediante la reinversión deutilidades y/o de ingresos por ventas.47

46 Este coeficiente permite observar si la empresa recurre al financiamiento en el mercado de capitales o si, por el contrario,financia sus inversiones a través de la reinversión de utilidades o de los ingresos por ventas generados. Cabe señalarque cuanto mayor es el índice de solvencia, mayor es el auto-financiamiento por parte de la firma, y cuanto menores dicho valor, mayor es el financiamiento vía mercado de capitales.

47 El creciente endeudamiento observado por parte de estas firmas responde, en gran medida, como en la mayoría de lasempresas privatizadas, al hecho de que la importante situación patrimonial de las mismas les permite acceder a

Empresa 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Transportadora de Gas del Sur 42,3 49,5 46,0 41,2 40,7 39,6

Transportadora de Gas del Norte 33,9 37,0 33,7 27,5 28,7 29,5

Distribuidora de Gas del Centro 21,3 13,9 12,3 12,4 13,0 13,3

Distribuidora de Gas Cuyana 23,0 23,0 20,4 18,0 17,4 16,9

Distribuidora de Gas del Litoral 12,5 10,2 9,3 8,8 9,7 14,2

Distribuidora de Gas del Noroeste 22,9 17,8 11,4 11,8 12,7 17,1

Camuzzi Gas Pampeana 18,7 16,4 14,8 7,7 7,2 6,6

Camuzzi Gas del Sur 19,8 19,3 10,7 11,5 11,6 9,6

Distribuidora de Gas Bs.As. Norte 18,1 14,2 12,5 8,5 9,1 11,1

Distribuidora de Gas Metropolitana 12,9 7,4 5,5 5,5 7,2 3,9

Total 21,1 19,4 17,0 14,6 15,5 15,1

Page 47: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 47

Cuadro III.7Indice de solvencia de las transportistas y distribuidoras de gas natural, 1993-1998

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

En el mismo sentido, existe otra perspectiva analítica a partir de la cual es posible abordar laproblemática del endeudamiento de una empresa. Se trata del análisis de la relación existente entreel pasivo y el patrimonio neto de la misma (pasivo total), cociente que permite captar la capacidadde respuesta patrimonial que posee una firma para hacer frente a sus deudas. En el Cuadro III.8 sepuede comprobar que dicha relación se incrementó, para el conjunto de las empresas analizadas,31,7 puntos porcentuales entre 1993 y 1998, lo cual refleja que, a medida que avanza el períodobajo análisis, se registra un empeoramiento en la capacidad de respuesta patrimonial del conjunto delas firmas en relación con sus respectivos niveles de endeudamiento.48

Ahora bien, y al igual que en el resto de las variables analizadas, es posible constatar la presen-cia de comportamientos diferenciales entre las distintas empresas. En primer lugar, es interesanteanalizar el caso de la Transportadora de Gas del Norte, cuyo pasivo representaba el 18,3% de supatrimonio neto en 1993, mientras que en 1998 tal relación llegaba al 95,1%. Por otro lado, caberesaltar el comportamiento registrado por la Transportadora de Gas del Sur y por las distribuidorasBuenos Aires Norte y Metropolitana, las que, en cada uno de los años analizados, tuvieron pasivostotales crecientes y superiores a los registrados por el conjunto de las firmas estudiadas. De estamanera, cabe afirmar que estas tres empresas, junto a la Transportadora de Gas del Norte, se encuen-tran en una peor situación relativa que el resto de las firmas, en lo que a capacidad de respuestapatrimonial frente a sus pasivos se refiere.

créditos más accesibles -en cuanto al costo del financiamiento- tanto en el mercado de capitales local como interna-cional. Dichos incrementos en los niveles de endeudamiento son utilizados por las firmas para financiar inversiones,así como también para refinanciar sus respectivos pasivos.

48 Como se desprende de la lectura de los Cuadros Anexos III.1 y III.2, mientras que los pasivos de las diez firmas analizadascrecieron un 124,5% (166,9% en el caso de las transportistas y 89,6% en el de las distribuidoras), los respectivospatrimonios netos lo hicieron en un 19,6% (32,5% para las transportistas y 12,1% las distribuidoras), lo cualexplica el incremento registrado entre 1993 y 1998 en el pasivo total de dicho conjunto de firmas.

Empresa 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Transportadora de Gas del Sur 2,8 2,7 2,6 2,6 2,3 2,2 Transportadora de Gas del Norte 6,5 4,0 3,1 2,3 2,2 2,1 Distribuidora de Gas del Centro 3,6 4,1 3,9 3,8 4,1 3,5 Distribuidora de Gas Cuyana 9,8 11,9 9,9 11,6 6,6 7,0 Distribuidora de Gas del Litoral 4,0 4,6 3,9 4,1 5,4 3,6 Distribuidora de Gas del Noroeste 7,8 8,0 8,6 8,4 3,8 2,4 Camuzzi Gas Pampeana 5,5 4,1 4,5 3,7 3,9 3,6 Camuzzi Gas del Sur 5,9 4,8 4,7 3,7 3,9 3,4 Distribuidora de Gas Bs.As. Norte 3,0 2,7 2,4 2,3 2,3 2,4 Distribuidora de Gas Metropolitana

3,5 2,8 2,6 2,6 2,5 2,3

Total 3,8 3,3 3,1 2,8 2,7 2,5

Page 48: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

Cuadro III.8Pasivo total de las transportistas y las distribuidoras de gas natural, 1993-1998(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Finalmente, un último punto a analizar es la relación existente entre las ventas y los activos delas empresas (índice de rotación), pues permite captar la capacidad que tienen los activos de lasmismas para generar ingresos (Cuadro III.9).

Cuadro III.9Índice de rotación de las transportistas y las distribuidoras de gas natural, 1993-1998(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Empresa 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Transportadora de Gas del Sur 56,4 59,8 62,2 61,4 74,9 86,2 Transportadora de Gas del Norte 18,3 33,1 47,8 78,0 83,5 95,1 Distribuidora de Gas del Centro 39,0 31,9 34,2 35,9 32,3 39,7 Distribuidora de Gas Cuyana 11,3 9,2 11,2 9,5 17,9 16,7 Distribuidora de Gas del Litoral 32,8 28,2 35,0 32,8 22,5 37,9 Distribuidora de Gas del Noroeste 14,7 14,4 13,2 13,5 35,9 70,5 Camuzzi Gas Pampeana 22,5 32,2 28,2 37,6 34,8 38,2 Camuzzi Gas del Sur 20,6 26,5 27,1 37,5 34,2 42,2 Distribuidora de Gas Bs.As. Norte 48,8 59,0 69,2 78,0 78,1 72,9 Distribuidora de Gas Metropolitana

39,6 54,7 62,3 62,6 68,3 75,8

Total 36,2 43,5 48,2 54,1 59,3 67,9

Empresa 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Transportadora de Gas del Sur 25,7 23,4 23,1 23,4 22,0 19,8 Transportadora de Gas del Norte 24,9 23,9 22,8 19,7 19,7 18,4 Distribuidora de Gas del Centro 51,7 53,5 53,1 54,3 52,2 54,3 Distribuidora de Gas Cuyana 43,2 42,0 43,2 45,2 44,4 43,6 Distribuidora de Gas del Litoral 96,5 95,0 90,6 89,8 85,2 80,0 Distribuidora de Gas del Noroeste 70,6 63,8 67,1 62,9 56,0 46,4 Camuzzi Gas Pampeana 60,7 63,2 62,2 57,5 60,5 61,6 Camuzzi Gas del Sur 74,0 68,4 63,1 63,9 62,3 60,2 Distribuidora de Gas Bs.As. Norte 69,2 63,0 55,5 55,6 55,4 57,1 Distribuidora de Gas Metropolitana

84,5 76,5 70,0 69,1 62,2 58,4

Total 53,1 49,4 46,5 45,1 42,6 40,1

Page 49: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

Para el conjunto de las empresas se observa, a medida que avanza el período bajo análisis, unadisminución en el índice de rotación, que pasa de 53,1% en 1993 a 40,1% en 1998,49 lo cualrefleja, en términos agregados, una disminución en la capacidad de los activos de las firmas delsector para generar ingresos. Dicha situación se relaciona con el hecho de que, tal como se desprendede los Cuadros Anexos III.1 y III.2, las ventas del conjunto crecieron un 11,4% entre dichos años,mientras que los activos se incrementaron un 47,5%.50 Al analizar el comportamiento de las distin-tas empresas en relación a este indicador se puede observar cómo las distribuidoras muestran mayo-res índices de rotación que las transportistas, en función de lo cual es posible concluir que las prime-ras son más “productivas” que las segundas, en tanto sus activos poseen una mayor capacidad paragenerar ingresos –aunque, como fuera analizado, son las transportistas las que presentan las mayorestasas de rentabilidad–.

III.5. El impacto de las transferencias de capital sobre la dinámica del mercado

En el presente apartado se analizan las principales transferencias de capital registradas al inte-rior de las empresas transportistas y distribuidoras de gas natural (Cuadros Anexos III.3 y III.4). Unaprimera aproximación a la información presentada indica que con la privatización de Gas del Esta-do, el gobierno argentino recaudó cerca de 300 millones de dólares en efectivo y más de 1.500millones de dólares en títulos de la deuda (valor de mercado). Asimismo, dentro de los consorciosadjudicatarios de las diferentes empresas en que fue subdividida Gas del Estado es posible constatarla presencia de grandes grupos petroleros ex contratistas de la empresa y de YPF (tal el caso de Astra,Macri, Pérez Companc, Soldati y Techint).

En este sentido, resulta interesante señalar que el nuevo marco regulatorio sectorial apuntabaa configurar un mercado caracterizado por una dinámica competitiva, para lo cual se decidió, por unlado, desintegrar verticalmente y segmentar a Gas del Estado en varias unidades de negocios, a la vezque imponer una serie de restricciones legales a la integración vertical. En efecto, la Ley 24.076contempla ciertas restricciones en relación con la propiedad del capital de las empresas que operanen los distintos eslabones de la cadena gasífera. Así, por ejemplo, los productores no pueden contro-lar el capital de una firma transportista, ni ambos tipos de agentes pueden hacer lo propio respectode una distribuidora; ni los grandes usuarios pueden tener una participación controlante sobre unadistribuidora dentro de su propia área de consumo. No obstante ello, al analizar la composiciónaccionaria original de los distintos consorcios adjudicatarios se observa un importante proceso dereintegración vertical de la cadena gasífera, dada la participación de ciertos actores en los distintoseslabones de la cadena (extracción, producción, transporte y distribución).51

El grupo Pérez Companc, por ejemplo, es uno de los principales operadores de la cuencaaustral (predominantemente gasífera), a partir de su participación en las áreas Puesto Hernández ySanta Cruz II, y participa en el capital de la Transportadora de Gas del Sur, así como de la Distribuidorade Gas Metropolitana (Metrogas).52 El grupo Soldati, por su parte, resultó adjudicatario de los

49 En 1993, el índice de rotación de las empresas transportistas era del 25,5%, mientras que el de las distribuidoras era del70,9%. En 1998, dichos valores descendieron al 19,3% y al 57,9%, respectivamente.

50 Las ventas de las transportistas crecieron a un promedio anual del 5,7%, mientras que sus activos se incrementaron un11,7% anual acumulativo. En el caso de las distribuidoras, sus ventas agregadas crecieron a una tasa promedioanual del 1,3%, mientras que sus activos lo hicieron al 5,5%.

51 Cabe señalar que la mayoría de dichos actores resultaron adjudicatarios de los principales yacimientos gasíferos del paístransferidos al sector privado en el marco del proceso de privatización de YPF.

52 Al analizar la estrategia de este conglomerado con respecto a la privatización de Gas del Estado, se observa que la mismaapuntó a incrementar el grado de integración tanto vertical como horizontal de sus actividades. En este sentido, suparticipación en las diversas fases de la cadena gasífera le permitió consolidarse como uno de los principales actoresdel sector. Asimismo, si se considera que el gas natural constituye uno de las principales fuentes energéticas utilizadas

Page 50: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 50

yacimientos Aguaragüe y Palmar Largo donde existen importantes reservas de gas, y participa en losconsorcios adjudicatarios de la Transportadora de Gas del Norte y la Distribuidora de Gas BuenosAires Norte.53

En definitiva, y a pesar de la segmentación de la compañía estatal promovida por el nuevomarco regulatorio sectorial, se configuró, en los hechos, un mercado caracterizado por un elevadogrado de integración vertical y horizontal que, en tanto supone la presencia de los mismos actores enlos distintos eslabones de la cadena gasífera, eleva significativamente el grado de concentración eco-nómica del conjunto del sector, reduciendo, por tanto, las posibilidades de garantizar un funciona-miento competitivo del mismo.54

Finalmente, al observar las transferencias de capital registradas al interior de los consorciosadjudicatarios con posterioridad a la privatización del servicio de transporte y distribución de gasnatural, es posible constatar el peso creciente que han ido adquiriendo las firmas extranjeras. Noobstante ello, y tal como queda reflejado en el Cuadro III.10, los conglomerados empresarios queparticiparon activamente del proceso de transferencia de Gas del Estado –y de YPF– al sector priva-do siguen detentando una participación importante en las distintas fases de la cadena gasífera; situa-ción que refuerza el proceso de reintegración vertical –e, incluso, horizontal– de la misma iniciadoluego de la privatización de la empresa.

Cuadro III.10Mercado de gas natural. Participación de los principales conglomerados en las diversas fasesde la cadena

(1) Incluye aquellas actividades en las que el gas constituye un insumo productivo básico.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A LAS MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

en el mercado eléctrico, el conglomerado logró incrementar el grado de integración vertical de sus actividades endicho mercado, en el cual también tiene una participación decisiva en los segmentos de generación (HidroeléctricaPichi Picún Leufú, Central Costanera, Central Termoeléctrica Buenos Aires), transporte (Transener, Transba yYacylec), y distribución (Edesur).

53 Al analizar la estrategia de los otros conglomerados empresarios que participaron en la privatización de Gas del Estado,cabe distinguir entre aquellos en los que primaron objetivos tendientes a incrementar su participación en elmercado energético (Astra, Techint), de aquellos que ingresaron al sector con el objetivo de participar en unmercado a partir del cual obtienen un importante insumo para su actividad productiva principal (tal el caso deLoma Negra en el caso del cemento, y de Acindar y Techint en el caso de la siderurgia), y en los que se privilegióuna estrategia de diversificación de sus actividades hacia diversos servicios privatizados (como es el caso del CEICiticorp Holdings, que ingresó no sólo al mercado gasífero, sino también al eléctrico, al siderúrgico y al detelecomunicaciones).

54 Tal situación eleva el riesgo de que dichos actores instrumenten distintos tipos de prácticas predatorias, con efectosanticompetitivos sobre otros mercados, tales como subsidios cruzados, precios de transferencia, etc.

Segmento Conglomerado Exploración Transporte Distribución Otros (1)

Astra * * * Soldati * * * * Pérez Companc * * * Techint * * *

Page 51: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 51

Gas natural/Cuadros anexos

Cuadro anexo III.1Evolución de las principales variables contables de las transportistas de gas natural, 1993-1998(en millones de pesos y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

1993

1994

1995

1996

1997

1998

Variación 98/93

Variación Promedio

anual Transportadora de Gas del Sur

Activo 1318,2 1566,8 1704,5 1717,1 1876,8 1993,5 51,2% 8,6%

Pasivo 475,4 586,1 653,3 653,1 803,7 922,8 94,1% 14,2%

Patrimonio Neto 842,8 980,7 1051,1 1064,0 1073,1 1070,6 27,0% 4,9%

Ventas 338,4 366,0 393,5 402,2 412,3 395,1 16,7% 3,1%

Utilidades 143,0 181,3 181,0 165,8 168,0 156,5

Transportadora de Gas del Norte

Activo 462,3 570,1 681,7 828,9 926,5 1101,2 138,2% 19,0%

Pasivo 71,4 141,9 220,5 363,2 421,7 536,6 651,2% 49,7%

Patrimonio Neto 390,9 428,3 461,2 465,7 504,9 564,6 44,4% 7,6%

Ventas 115,0 136,5 155,4 163,0 182,1 202,7 76,3% 12,0%

Utilidades 39,0 50,5 52,3 44,8 52,3 59,8

TOTALES

Activo 1780,5 2136,9 2386,2 2546,0 2803,3 3094,7 73,8% 11,7%

Pasivo 546,8 728,0 873,8 1016,3 1225,4 1459,6 166,9% 21,7%

Patrimonio Neto 1233,7 1409,0 1512,3 1529,7 1578,0 1635,2 32,5% 5,8%

Ventas 453,4 502,5 548,9 565,2 594,4 597,8 31,8% 5,7%

Utilidades 182,0 231,8 233,3 210,6 220,3 216,3

Page 52: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 52

Cuadro anexo III.2Evolución de las principales variables contables de las distribuidoras de gas natural, 1993-1998(en millones de pesos y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

1993

1994

1995

1996

1997

1998

Variación 98/93

Variación promedio

anual Distribuidora de Gas del Centro Activo 231,9 236,8 252,1 256,2 263,9 270,9 16,8% 3,2%Pasivo 65,1 57,3 64,3 67,6 64,4 77,0 18,2% 3,4%Patrimonio Neto 166,9 179,5 187,9 188,5 199,5 194,0 16,2% 3,1%Ventas 120,0 126,6 133,9 139,1 137,7 147,0 22,5% 4,1%Utilidades 25,6 17,6 16,5 17,2 17,9 19,5 Distribuidora de Gas Cuyana Activo 236,4 252,7 267,3 267,9 291,9 293,8 24,3% 4,5%Pasivo 24,0 21,2 26,9 23,2 44,3 42,0 74,7% 11,8%Patrimonio Neto 212,3 231,4 240,4 244,8 247,6 251,8 18,6% 3,5%Ventas 102,1 106,2 115,5 121,0 129,5 128,0 25,4% 4,6%Utilidades 23,5 24,4 23,6 21,8 22,5 21,6 Distribuidora de Gas del Litoral Activo 194,1 196,2 204,5 197,9 198,3 209,7 8,0% 1,6%Pasivo 48,0 43,1 53,0 48,9 36,4 57,6 20,0% 3,7%Patrimonio Neto 146,1 153,1 151,5 149,0 161,8 152,1 4,1% 0,8%Ventas 187,3 186,4 185,4 177,6 169,0 167,6 -10,5% -2,2%Utilidades 23,4 19,0 17,3 15,7 16,5 23,9 Distribuidora de Gas del Noroeste Activo 130,3 126,3 122,1 130,2 153,2 195,4 50,0% 8,5%Pasivo 16,7 15,9 14,2 15,5 40,5 80,8 383,4% 37,0%Patrimonio Neto 113,5 110,5 107,9 114,7 112,7 114,6 0,9% 0,2%Ventas 92,0 80,5 81,9 81,9 85,7 90,7 -1,4% -0,3%Utilidades 21,1 14,4 9,4 9,7 10,9 15,5 Camuzzi Gas Pampeana Activo 460,6 534,0 580,0 610,6 615,9 596,7 29,6% 5,3%Pasivo 84,5 130,0 127,7 166,7 158,9 164,9 95,2% 14,3%Patrimonio Neto 376,1 404,0 452,3 443,8 457,0 431,8 14,8% 2,8%Ventas 279,5 337,5 360,7 350,8 372,4 367,7 31,6% 5,6%Utilidades 52,1 55,2 53,2 27,1 26,7 24,2 Camuzzi Gas del Sur Activo 247,3 289,7 310,3 319,4 330,7 334,3 35,2% 6,2%Pasivo 42,2 60,7 66,1 87,0 84,2 99,2 135,2% 18,7%Patrimonio Neto 205,1 229,0 244,2 232,3 246,5 235,1 14,6% 2,8%Ventas 183,1 198,1 195,8 204,0 206,0 201,4 10,0% 1,9%Utilidades 36,2 38,2 21,0 23,5 23,9 19,4 Distribuidora de Gas Bs.As. Norte Activo 484,1 603,3 682,2 703,4 701,9 693,6 43,3% 7,5%Pasivo 158,8 224,0 278,9 308,2 307,8 292,4 84,1% 13,0%Patrimonio Neto 325,3 379,3 403,3 395,2 394,0 401,2 23,3% 4,3%Ventas 335,0 379,9 378,8 390,9 388,6 395,8 18,1% 3,4%Utilidades 60,6 54,0 47,4 33,2 35,2 43,8 Distribuidora de Gas Metropolitana Activo 791,6 907,5 999,3 994,1 1009,8 1031,5 30,3% 5,4%Pasivo 224,4 321,0 383,6 382,6 409,8 444,6 98,2% 14,7%Patrimonio Neto 567,3 586,6 615,7 611,6 600,0 586,8 3,5% 0,7%Ventas 668,8 694,0 699,1 687,4 627,8 602,3 -9,9% -2,1%Utilidades 86,3 51,2 38,6 38,1 45,0 23,2 TOTALES Activo 2776,4 3146,6 3417,8 3479,7 3565,5 3626,0 30,6% 5,5%Pasivo 663,7 873,2 1014,6 1099,7 1146,3 1258,5 89,6% 13,7%Patrimonio Neto 2112,7 2273,4 2403,2 2380,0 2419,2 2367,5 12,1% 2,3%Ventas 1967,8 2109,3 2151,0 2152,7 2116,8 2100,5 6,7% 1,3%Utilidades 328,9 274,0 226,9 186,2 198,6 191,2

Page 53: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 53

Cua

dro

anex

o III

.3P

rivat

izac

ión

del t

rans

port

e y

la d

istr

ibuc

ión

de g

as n

atur

al. C

onso

rcio

s ad

judi

cata

rios

y em

pres

as q

ue lo

s co

nfor

man

Fech

a E

mpr

esa

Vend

edor

Com

prad

or

Pre

cio

(mill

. U$

s)

Ope

raci

ón

Obs

erva

c.

1992

G

as d

el E

stad

o

(red

de

tran

spor

te Z

ona

Sur)

(T

rans

port

ador

a

de G

as d

el S

ur)

Est

ado

Nac

iona

l C

onso

rcio

Cía

. de

Inve

rsio

nes

de E

nerg

ía

(CIE

SA),

inte

grad

o po

r: E

nron

Pip

elin

e C

ompa

ny A

rgen

tina

(E

EU

U),

Cía

. N

avie

ra P

érez

Com

panc

, Cit

icor

p E

quit

y In

vest

men

t y A

rgen

tine

Pri

vate

D

evel

opm

ent T

rust

Co.

Ltd

. (PC

)

100,

0 en

ef

ecti

vo y

títu

los

equi

vale

ntes

a

256,

2

70%

de

la r

ed d

e tr

ansp

orte

de

Gas

del

E

stad

o (Z

ona

Sur)

La n

ueva

em

pres

a se

den

omin

a “T

rans

port

ador

a de

Gas

del

Sur

”. L

a co

mpo

sici

ón a

ccio

nari

a de

la tr

ansp

orta

dora

es

: Enr

on (

17,5

%),

Pér

ez C

ompa

nc (

17,5

%),

C

EI

(17,

5%),

APD

T (

17,5

%),

Est

ado

Nac

iona

l (27

,0%

) y

PPP

(3,0

%)

1992

G

as d

el E

stad

o (R

ed d

e tr

ansp

orte

Zon

a N

orte

) (T

rans

port

ador

a

de G

as d

el N

orte

)

Est

ado

Nac

iona

l C

onso

rcio

Gas

inve

st, i

nteg

rado

por

: N

ovac

orp

Inte

rnat

iona

l (C

anad

á),

Tra

nsco

gás

Inve

rsor

a (S

olda

ti)

y W

arti

ns

(Tec

hint

)

28,0

en

efec

tivo

y

el e

quiv

alen

te

en b

onos

a

182,

2

70%

de

la r

ed d

e tr

ansp

orte

de

Gas

del

E

stad

o (Z

ona

Nor

te)

La n

ueva

em

pres

a se

den

omin

a “T

rans

port

ador

a de

Gas

del

Nor

te”

La

com

posi

ción

acc

iona

ria

de la

tran

spor

tado

ra

es N

ovac

orp

Inte

rnat

iona

l (17

,5%

),

Tra

nsco

gás

Inve

rsor

a (S

olda

ti, 2

5,2%

),

War

tins

(27

,3%

), E

stad

o N

acio

nal

(25,

0%)

y PP

P (5

,0%

) 19

92

Gas

del

Est

ado

–Dis

trib

ució

n–

(Dis

trib

uido

ra d

e G

as

Pam

pean

a)

Est

ado

Nac

iona

l C

onso

rcio

“So

diga

s Pa

mpe

ana”

18

,0 e

n ef

ecti

vo

y tí

tulo

s eq

uiva

lent

es a

21

7,4

Gas

del

Est

ado

–Dis

trib

ució

n– (

70%

de

Dis

trib

uido

ra d

e G

as P

ampe

ana)

La n

ueva

em

pres

a se

den

omin

a “D

istr

ibui

dora

de

Gas

Pam

pean

a”, y

est

á in

tegr

ada

por

el C

EI

(17,

5%),

Cam

uzzi

A

rgen

tina

(35

,7%

), L

oma

Neg

ra (

12,7

%),

fo

ndos

de

inve

rsió

n (4

,1%

), E

stad

o N

acio

nal

(20,

0%)

y PP

P (1

0,0%

) 19

92

Gas

del

Est

ado

–Dis

trib

ució

n–

(Dis

trib

uido

ra

de G

as d

el S

ur)

Est

ado

Nac

iona

l C

onso

rcio

“So

diga

s Su

r”

14,0

en

efec

tivo

y

títu

los

equi

vale

ntes

a

134,

0

Gas

del

Est

ado

–D

istr

ibuc

ión–

(90

%

de D

istr

ibui

dora

de

Gas

del

Sur

)

La n

ueva

em

pres

a se

den

omin

a “D

istr

ibui

dora

de

Gas

del

Sur

”, y

est

á in

tegr

ada

por

el C

EI

(22,

5%),

Cam

uzzi

A

rgen

tina

(46

,7%

), L

oma

Neg

ra (

16,3

%),

fo

ndos

de

inve

rsió

n (4

,5%

) y

PPP

(10,

0%)

1992

G

as d

el E

stad

o

(Dis

trib

ució

n zo

na n

orte

de

l Gra

n B

ueno

s A

ires

) (D

istr

ibui

dora

de

Gas

B

ueno

s A

ires

Nor

te)

Est

ado

Nac

iona

l C

onso

rcio

“In

verg

as”

(Gas

Nat

ural

–E

spañ

a–, D

isco

gás

–Sol

dati

–,

Man

ra/B

anco

His

pano

amer

ican

o

–Esp

aña–

)

28,0

en

efec

tivo

y

títu

los

equi

vale

ntes

a

127,

5

70%

de

la r

ed d

e di

stri

buci

ón d

e G

as

del E

stad

o (z

ona

nort

e de

l Gra

n B

ueno

s A

ires

)

La n

ueva

em

pres

a se

den

omin

a “D

istr

ibui

dora

de

Gas

Bue

nos

Air

es N

orte

–G

as B

AN

–“. L

a co

mpo

sici

ón a

ccio

nari

a de

la

dist

ribu

idor

a es

: Dis

coga

s In

vers

ora

(Sol

dati

, 17

,5%

), G

as N

atur

al d

e E

spañ

a (3

7,8%

),

Man

ra (

14,7

%),

Est

ado

Nac

iona

l (20

,0%

) y

PPP

(10,

0%)

Page 54: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 54

FUE

NT

E: Á

RE

A D

E E

CO

NO

MÍA

Y T

EC

NO

LOG

ÍA D

E LA

FLA

CSO

EN

BA

SE A

ME

MO

RIA

S Y B

ALA

NC

ES D

E LA

S EM

PRE

SAS.

1992

G

as d

el E

stad

o (D

istr

ibuc

ión

zona

m

etro

polit

ana

y su

r

del G

BA

) (M

etro

gas)

Est

ado

Nac

iona

l C

onso

rcio

“G

as A

rgen

tino

”,

inte

grad

o po

r: B

riti

sh G

as, C

ía.

Nav

iera

Pér

ez C

ompa

nc, A

stra

C

apsa

e I

nver

trad

(A

cind

ar)

44,0

en

efec

tivo

y

títu

los

equi

vale

ntes

a

256,

0

Priv

atiz

ació

n de

l 70%

de

la

dist

ribu

ción

en

la C

apit

al

Fede

ral y

zon

a su

r m

etro

polit

ana

de G

as d

el

Est

ado

(Met

rogá

s)

La n

ueva

em

pres

a se

den

omin

a “D

istr

ibui

dora

de

Gas

Met

ropo

litan

a (M

etro

gas)

”. L

a co

mpo

sici

ón

acci

onar

ia d

e la

dis

trib

uido

ra e

s: B

riti

sh G

as

(28,

7%),

Pér

ez C

ompa

nc (

17,5

%),

Ast

ra (

14,0

%)

y A

rgen

tine

Pri

vate

Dev

elop

men

t Tru

st (

9,8%

) 19

92

Gas

del

Est

ado

(Dis

trib

uido

ra

de G

as d

el

Nor

oest

e –G

asno

r–)

Est

ado

Nac

iona

l C

onso

rcio

"G

asca

rt"

, int

egra

do

por

J. C

arte

llone

Con

stru

ccio

nes

Civ

iles,

Ban

co F

ranc

és d

el R

io d

e la

Pla

ta y

Cía

. de

Con

sum

idor

es d

e G

as d

e Sa

ntia

go (

Chi

le)

10,0

en

efec

tivo

y

títu

los

equi

vale

ntes

a

62,0

Pri

vati

zaci

ón d

el 9

0% d

e la

di

stri

buci

ón d

e G

as d

el

Est

ado

en e

l nor

oest

e ar

gent

ino

(Dis

trib

uido

ra d

e G

as d

el N

oroe

ste

–G

asno

r–)

La n

ueva

em

pres

a se

den

omin

a “D

istr

ibui

dora

de

Gas

del

Nor

oest

e –G

asno

r–“.

La

com

posi

ción

ac

cion

aria

de

la d

istr

ibui

dora

es:

Jos

é C

arte

llone

C

onst

rucc

ione

s C

ivile

s (3

6,0%

), C

ía. d

e C

onsu

mid

ores

de

Gas

de

Sant

iago

(36

,0%

), B

anco

Fr

ancé

s de

l Rio

de

la P

lata

(18

,0%

) y

PPP

(10,

0%)

1992

G

as d

el E

stad

o (D

istr

ibui

dora

de

Gas

del

Lit

oral

)

Est

ado

Nac

iona

l C

onso

rcio

“T

ibsa

Inv

erso

ra ”

, in

tegr

ado

por

Tra

cteb

el (

Bél

gica

),

Iber

drol

a (E

spañ

a), G

arov

aglio

&

Zor

raqu

ín y

Die

cisi

ete

de A

bril

(Bem

berg

)

14,0

en

efec

tivo

y

títu

los

equi

vale

ntes

a

89,6

Priv

atiz

ació

n de

l 90%

de

la

Dis

trib

uido

ra d

e G

as d

el

Lito

ral

La n

ueva

em

pres

a se

den

omin

a “D

istr

ibui

dora

de

Gas

del

Lit

oral

(Li

tora

l Gas

)”. L

a co

mpo

sici

ón

acci

onar

ia d

e la

dis

trib

uido

ra e

s: T

ract

ebel

(36

,0%

),

Iber

drol

a (1

8,0%

), G

arov

aglio

& Z

orra

quín

(1

8,0%

), D

ieci

siet

e de

Abr

il (1

8%)

y PP

P (1

0,0%

) 19

92

Gas

del

Est

ado

(Dis

trib

uido

ra

de G

as d

el C

entr

o)

Est

ado

Nac

iona

l C

onso

rcio

“In

vers

ora

de G

as d

el

Cen

tro”

, int

egra

do p

or: S

idec

o A

mer

ican

a y

Soci

etá

Ital

iana

per

il

Gas

(It

alia

)

18,0

en

efec

tivo

y

títu

los

equi

vale

ntes

a

120,

0

Priv

atiz

ació

n de

l 90%

de

la

Dis

trib

uido

ra d

e G

as d

el

Cen

tro

La n

ueva

em

pres

a se

den

omin

a “D

istr

ibui

dora

de

Gas

del

Cen

tro”

. La

com

posi

ción

acc

iona

ria

de la

di

stri

buid

ora

es: S

idec

o A

mer

ican

a (6

7,5%

), S

ocie

Ital

iana

per

il G

as (

22,5

%)

y PP

P (1

0,0%

) 19

92

Gas

del

Est

ado

(Dis

trib

uido

ra

de G

as C

uyan

a)

Est

ado

Nac

iona

l C

onso

rcio

“In

vers

ora

de G

as

Cuy

ana”

, int

egra

do p

or: S

idec

o A

mer

ican

a y

Soci

etá

Ital

iana

per

il

Gas

(It

alia

)

26,0

en

efec

tivo

y

títu

los

equi

vale

ntes

a

96,0

Priv

atiz

ació

n de

l 60%

de

la

Dis

trib

uido

ra d

e G

as C

uyan

aLa

nue

va e

mpr

esa

se d

enom

ina

“Dis

trib

uido

ra d

e G

as C

uyan

a.”.

La

com

posi

ción

acc

iona

ria

de la

di

stri

buid

ora

es: S

idec

o A

mer

ican

a (4

5%),

Soc

ietá

It

alia

na p

er il

Gas

(15

%),

Est

ado

Nac

iona

l (7,

0%),

Pr

ovin

cias

(30

,0%

) y

PPP

(3,0

%)

Page 55: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 55

Cua

dro

anex

o III

.4Tr

ansp

orte

y d

istr

ibuc

ión

de g

as n

atur

al. P

rinci

pale

s tr

ansf

eren

cias

de

capi

tal a

l int

erio

rde

los

cons

orci

os a

djud

icat

ario

s, 1

993-

1998

Fech

a E

mpr

esa

Vend

edor

C

ompr

ador

P

reci

o(m

ill.

u$s)

Ope

raci

ón

Obs

erva

c.

1993

C

ía. d

e In

vers

ione

s de

Ene

rgía

(C

IESA

) C

EI

Cía

. de

Inve

rsio

nes

en T

rans

port

e de

Gas

(C

ITG

AS)

13

4,4

100%

de

la p

arti

cipa

ción

de

l CE

I en

Cía

. de

Inve

rsio

nes

de E

nerg

ía

(CIE

SA)

El C

EI

tien

e el

25%

de

CIE

SA, q

ue a

su

vez

tien

e el

70%

de

la

Tra

nspo

rtad

ora

de G

as d

el S

ur

1995

T

rans

port

ador

a de

Gas

del

Nor

te

Est

ado

Nac

iona

l C

MS

Ene

rgy

(EE

UU

) s/

dC

ompr

a de

l 25,

0% q

ue e

l E

stad

o m

ante

nía

en la

em

pres

a

1996

So

diga

s Pa

mpe

ana

y So

diga

s Su

r (c

ontr

olan

tes

de C

amuz

zi G

as

Pam

pean

a y

Cam

uzzi

Gas

del

Sur

)

CE

I C

itic

orp

Hol

ding

s Pa

cific

Ent

erpr

ises

Int

erna

tion

al

Arg

enti

na

43,5

12,5

% d

e So

diga

s Pa

mpe

ana

y 12

,5%

de

Sodi

gas

Sur

El C

EI

vend

ió la

mit

ad d

e su

par

tici

paci

ón e

n am

bas

empr

esas

. Pa

cific

Ent

erpr

ises

Int

ern.

Arg

enti

na e

s su

bsid

iari

a 10

0% d

e Pa

cific

E

nter

pris

es I

nter

nati

onal

(E

EU

U)

1996

C

IESA

(co

ntro

lant

e de

T

rans

port

ador

a de

Gas

del

Sur

) A

rgen

tine

Pri

vate

D

evel

opm

ent T

rust

C

ompa

ny L

imit

ed

Mai

pú I

nver

sora

11

7,5

8,75

% d

e T

GS

(PC

alc

anza

el

26,

25%

de

TG

S)

APD

T y

Mai

pú in

vers

ora

son

de P

érez

Com

panc

1996

C

IESA

(co

ntro

lant

e de

T

rans

port

ador

a de

Gas

del

Sur

) A

rgen

tina

Pri

vate

D

evel

opm

ent T

rust

C

ompa

ny L

imit

ed

Enr

on P

ipel

ine

Co.

Arg

enti

na

(EE

UU

) 11

7,5

8,75

% d

e T

GS

(Enr

on

alca

nza

el 2

6,25

% d

e T

GS)

1996

C

IESA

(co

ntro

lant

e de

T

rans

port

ador

a de

Gas

del

Sur

) C

ía. I

nver

sora

en

Tra

nspo

rte

de G

as

(CIT

GA

S)

Mai

pú I

nver

sora

12

5,5

8,75

% d

e T

GS

CIT

GA

S s

e ha

bía

fusi

onad

o co

n el

CE

I. P

érez

Com

panc

obt

iene

el

35,0

% d

e T

GS.

En

novi

embr

e de

199

7 M

aipú

Inv

erso

ra tr

ansf

irió

su

par

tici

paci

ón a

Pér

ez C

ompa

nc I

nter

nati

onal

19

96

CIE

SA (

cont

rola

nte

de

Tra

nspo

rtad

ora

de G

as d

el S

ur)

Cía

. Inv

erso

ra e

n T

rans

port

e de

Gas

(C

ITG

AS)

Enr

on P

ipel

ine

Co.

Arg

enti

na

(EE

UU

) 12

5,5

8,75

% d

e T

GS

CIT

GA

S se

hab

ía fu

sion

ado

con

el C

EI.

Enr

on o

btie

ne e

l 35,

0% d

e T

GS

1996

T

rans

port

ador

a de

Gas

del

Sur

rez

Com

panc

M

aipú

Inv

erso

ra

s/i

Tra

nsfe

renc

ia d

e 11

,7

mill

ones

de

acci

ones

or

diar

ias

de c

lase

“B

1997

G

asin

vest

(co

ntro

lant

e de

T

rans

port

ador

a de

Gas

del

Nor

te)

TC

W A

mer

icas

D

evel

opm

ent,

The

A

rgen

tine

Inv

estm

ent F

und

y FI

MA

Nov

a G

as I

nter

nati

onal

Ltd

. (C

anad

á), T

echi

nt, C

ía. G

ener

al

de C

ombu

stib

les

y Pe

tron

as

(Mal

asia

)

s/d

13,9

% d

e G

asin

vest

. C

on e

sta

oper

ació

n, la

com

posi

ción

acc

iona

ria

de T

GN

es

la

sigu

ient

e : T

rans

cogá

s In

vers

ora

(15,

6%),

Cía

. Gen

eral

de

Com

bust

ible

s (3

,5%

), N

ova

Gas

Int

erna

tion

al (

19,0

%),

Pet

rona

s (1

2,8%

), T

echi

nt (

19,1

%),

CM

S (2

5,0%

) y

PPP

(5,0

%)

1997

G

asca

rt (

cont

rola

nte

de

Dis

trib

uido

ra d

e G

as d

el

Nor

oest

e)

Ban

co F

ranc

és (

a tr

avés

de

The

Arg

enti

ne I

nves

tmen

t C

ompa

ny –

TA

ICO

-)

José

Car

tello

ne C

onst

r. C

ivile

s, y

C

ía. d

e C

onsu

mid

ores

de

Gas

de

Sant

iago

(C

hile

)

s/i

18,0

% d

e G

asca

rt

Cad

a un

o de

los

com

prad

ores

adq

uiri

ó el

50%

de

las

acci

ones

ve

ndid

as p

or T

AIC

O

Page 56: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 56

1997

D

istr

ibui

dora

de

Gas

C

uyan

a

-Dis

trib

uido

ra d

e G

as d

el

Cen

tro

-Inv

erso

ra d

e G

as

Cuy

ana

- In

vers

ora

de G

as d

el

Cen

tro

Side

co A

mer

ican

a LG

& E

Int

erna

tion

al

Inc.

(E

EU

U)

140,

0 V

enta

del

: 2,

16%

de

Dis

t. de

G

as C

uyan

a 7,

65%

de

Dis

t. de

G

as d

el C

entr

o 24

,0%

de

Inve

rsor

a de

Gas

Cuy

ana

75,0

% d

e In

vers

ora

de G

as d

el C

entr

o

Con

est

a op

erac

ión,

la c

ompo

sici

ón a

ccio

nari

a de

Dis

tr. d

e G

as d

el C

entr

o es

la s

igui

ente

: In

vers

ora

de G

as d

el C

entr

o (5

1,0%

, de

los

cual

es L

G&

E ti

ene

el 7

5,0%

e I

talg

as e

l 25,

0%),

LG

&E

Int

erna

tion

al I

nc. (

7,65

%),

Ita

lgas

(9,

75%

), S

idec

o A

mer

ican

a (2

1,6%

) y

PPP

(10,

0%)

1997

G

as A

rgen

tino

(c

ontr

olan

te d

e M

etro

gas)

Arg

enti

ne P

riva

te

Dev

elop

men

t Com

pany

Lt

d. (

Inte

r R

io H

oldi

ng

Est

ablis

hmen

t)

Ast

ra C

APS

A

s/i

Com

pra

del 1

4,0%

de

las

acci

ones

que

A

PDC

tení

a en

Gas

A

rgen

tino

Con

est

a op

erac

ión,

la c

ompo

sici

ón a

ccio

nari

a de

Met

roga

s es

la s

igui

ente

: Ast

ra (

23,8

%),

B

riti

sh G

as (

28,7

%),

Pér

ez C

ompa

nc (

17,5

%),

Bol

sa (

20,0

%)

y PP

P (1

0,0%

)

1997

G

asno

r (c

ontr

olan

te d

e D

istr

ibui

dora

de

Gas

del

N

oroe

ste)

Prog

ram

a de

Pro

pied

ad

Part

icip

ada

Gas

cart

s/

iV

enta

del

9,8

% d

e G

asno

r G

asca

rt (

50%

Jos

é C

arte

llone

Con

stru

ccio

nes

Civ

iles

y 50

% G

asco

) pa

sa a

con

trol

ar e

l 99,

8%

de G

asno

r.

1997

So

diga

s Pa

mpe

ana

So

diga

s Su

r (c

ontr

olan

tes

de C

amuz

zi G

as

Pam

pean

a y

Cam

uzzi

G

as d

el S

ur)

CE

I C

itic

orp

Hol

ding

s

CN

G I

nter

nati

onal

C

orpo

rati

on,

(Con

solid

ated

Gas

N

atur

al, E

EU

U)

30,0

por

Sod

igas

Pa

mpe

ana

y 20

,0 p

or S

odig

as

Sur

12,5

% d

e So

diga

s Pa

mpe

ana

12,5

% d

e So

diga

s Su

r

Com

posi

ción

acc

iona

ria

de C

amuz

zi G

as P

ampe

ana

al 3

1/12

/97:

Est

ado

(20%

), P

PP (

9,5%

),

Sodi

gas

Pam

pean

a (7

0,5%

). E

sta

últi

ma

está

inte

grad

a po

r C

amuz

zi A

rgen

tina

(51

%),

Lom

a N

egra

CIA

SA (

18,1

%),

CN

G I

nter

nati

onal

Cor

pora

tion

(12

,5%

), P

acifi

c E

nter

pris

es

Inte

rnat

iona

l (12

,5%

) y

otro

s in

vers

ores

(5,

9%).

Com

posi

ción

acc

iona

ria

de C

amuz

zi G

as d

el

Sur

al 3

1/12

/97:

PPP

(10

%),

Sod

igas

Sur

(90

%).

Est

a úl

tim

a es

tá in

tegr

ada

por

Cam

uzzi

A

rgen

tina

(51

%),

Lom

a N

egra

CIA

SA (

18,1

%),

CN

G I

nter

nati

onal

Cor

pora

tion

(12

,5%

),

Paci

fic E

nter

pris

es I

nter

nati

onal

(12

,5%

) y

otro

s in

vers

ores

(5,

9%)

1997

G

as N

atur

al B

AN

E

stad

o N

acio

nal

Div

ersa

s A

FJP´

s,

fond

os d

e in

vers

ión

e in

vers

ores

del

ext

erio

r

82,7

Ven

ta d

el 2

0% q

ue

rest

aba

en m

anos

de

l Est

ado

Las

acci

ones

de

Gas

Nat

ural

Ban

que

dan

repa

rtid

as e

ntre

el c

onso

rcio

Inv

erga

s (7

0%),

el P

PP

(10%

) e

inve

rsor

es v

ario

s (2

0%).

1997

G

asin

vest

(co

ntro

lant

e de

T

rans

port

ador

a de

Gas

de

l Nor

te)

s/i

Cía

. Gen

eral

de

Com

bust

ible

s

s/i

Com

pra

del 3

,5%

de

Gas

inve

st

Con

est

a op

erac

ión,

Sol

dati

pas

a a

cont

rola

r el

19,

1% d

e T

GN

, a tr

avés

de

Tra

nsco

gás

Inve

rsor

a y

Cía

. Gen

eral

de

Com

bust

ible

s

1998

So

diga

s Su

r (c

ontr

olan

te

de D

istr

ibui

dora

de

Gas

de

l Sur

)

Lom

a N

egra

C

NG

Int

erna

tion

al

Cor

pora

tion

y

Paci

fic E

nter

pris

es

s/i

Ven

ta d

el 1

8,1%

(a

ccio

nes

de L

oma

Neg

ra)

CN

G y

Pac

ific

Ent

erpr

ises

pas

an a

con

trol

ar c

ada

una

el 2

1,5%

en

Sodi

gas

Sur

(equ

ival

ente

s al

19

,4%

de

Dis

trib

uido

ra d

e G

as d

el S

ur)

1998

G

as N

atur

al B

an

Prog

ram

a de

Pro

pied

ad

Part

icip

ada

Fara

llon

Gas

Ban

In

vest

men

t (fo

ndo

de

inve

rsió

n, U

SA)

37,5

(ap

rox.

)10

% d

e ac

cion

es d

e G

as N

atur

al B

an

Con

est

a op

erac

ión,

la c

ompo

sici

ón a

ccio

nari

a de

la e

mpr

esa

es la

sig

uien

te: G

as N

atur

al S

DG

(3

5,7%

), M

anra

(14

,7%

), D

isco

gás

Inve

rsor

a (1

7,5%

), C

ía. G

ener

al d

e C

ombu

stib

les

(2,1

%),

Fa

rallo

n G

as B

an I

nves

tmen

t (10

,0%

) e

inve

rsor

es v

ario

s (2

0,0%

)

Page 57: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 57

FUE

NT

E: Á

RE

A D

E E

CO

NO

MÍA

Y T

EC

NO

LOG

ÍA D

E LA

FLA

CSO

EN

BA

SE A

ME

MO

RIA

S Y B

ALA

NC

ES D

E LA

S EM

PRE

SAS.

1998

G

as A

rgen

tino

(c

ontr

olan

te d

e M

etro

gas)

Pére

z C

ompa

nc

Pére

z C

ompa

nc

Bri

tish

Gas

-A

stra

-A

rgen

tine

Pri

vate

Dev

elop

men

t C

ompa

ny (

cont

rola

da p

or A

stra

)

75,0

34,0

Ven

ta d

el 1

3,66

% d

e Pé

rez

Com

panc

en

Gas

A

rgen

tino

(eq

uiva

lent

es a

l 9,6

% d

e M

etro

gas)

11

,33%

de

Gas

Arg

enti

no (

equi

vale

ntes

al 7

,9%

de

Met

roga

s)

Con

est

as d

os o

pera

cion

es, l

a co

mpo

sici

ón a

ccio

nari

a de

la e

mpr

esa

es la

si

guie

nte:

Bri

tish

Gas

(38

,3%

), A

stra

(31

,7%

), B

olsa

(20

,0%

) y

PPP

(10,

0%)

1998

M

etro

gas

Cre

dit S

uiss

e Fi

rst B

osto

n B

riti

sh G

as

6,6

Ven

ta d

el 1

,3%

Page 58: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 58

Cuadro anexo III.5Evolución relativa de los precios de gas natural, 1991-1998(en índices, base marzo 1991=100)

R Servicio ResidencialSGP Servicio General PequeñoGUID Servicio Grandes Usuarios Interrumpible DistribuciónGUFDServicio Grandes Usuarios Firme Distribución.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A INFORMACIÓN DEL ENARGAS Y DE LA SUBSECRETARÍA DE

COMBUSTIBLES.

R SGP GUID GUFD IPC IPIM

mar-91 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

jun-91 100,0 100,0 100,0 100,0 111,9 103,5

dic-91 100,0 100,0 100,0 100,0 121,1 102,8

jun-92 161,7 98,8 100,0 98,8 133,8 106,2

dic-92 161,7 109,8 100,0 98,8 142,4 106,1

jun-93 201,2 110,2 88,5 96,8 150,2 108,3

dic-93 202,0 110,4 88,7 97,1 152,9 106,2

jun-94 208,6 114,3 95,1 102,5 154,8 108,5

dic-94 206,1 114,5 92,6 100,5 158,8 112,4

jun-95 215,1 120,8 99,3 106,6 160,5 117,3

dic-95 219,5 120,2 100,1 107,9 161,3 119,1

jun-96 222,7 123,6 103,4 110,7 160,3 121,3

dic-96 224,6 122,6 101,4 109,4 161,4 121,5

jun-97 228,1 124,8 104,8 112,3 161,7 121,2

dic-97 223,6 122,2 101,0 108,9 162,0 120,4

jun-98 224,0 121,9 102,1 108,4 163,5 118,9

dic-98 211,8 115,1 95,1 101,4 163,0 112,9

Page 59: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 59

SECCIÓN IV: COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

IV.1. Evolución del marco regulatorio sectorial.

La normativa que enmarcó el programa de privatización y desregulación del sector de hidro-carburos se compone, principalmente, de la Ley de Reforma del Estado (23.696), la Ley de Emer-gencia Económica (23.697) y un conjunto de Decretos que fueron definiendo las características queasumiría dicho programa en su aplicación práctica.

En principio, la Ley de Reforma del Estado permitió las concesiones y asociaciones (en lugarde contratos) en las áreas de exploración y explotación petrolera, incentivando la creación de socie-dades mixtas en las llamadas “áreas centrales”. Por su parte, la Ley de Emergencia Económica sus-pendió distintos subsidios que estaban a cargo del Estado (entre ellos algunos descuentos tarifarios),desafectó fondos con destinos específicos (como el Fondo Nacional de la Energía), fijó preciosoficiales para la venta de combustibles que regirían hasta la desregulación definitiva del precio de losderivados del petróleo –tal como se detalla más adelante–, y estableció los lineamientos para ladeterminación de los porcentajes para el pago de regalías.55

Por su parte, los Decretos posteriores dictados por el Poder Ejecutivo Nacional (algunos deellos reglamentarios de las leyes mencionadas) redefinieron el perfil del sector, estableciendo, enprimer lugar, la desregulación del mercado petrolero y su implementación y, en segundo lugar, laprivatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado.

El Decreto 1055/89 explicita la voluntad de propiciar la reactivación de la explotación dehidrocarburos mediante el aumento de su producción en los yacimientos entonces operados porYPF, estableciendo como objetivo principal la desregulación del mercado petrolero y reemplazando laintervención del Estado en la fijación de los precios por los mecanismos de asignación del mercado.En este sentido se destaca que “...la política del Gobierno Nacional en materia de hidrocarburos se basaen la desregulación progresiva e integral de la actividad, que conduzca a la efectiva y libre competenciaen todos los segmentos en el menor tiempo posible reflejando los valores internacionales...”.

La misma norma llama a concurso para la exploración y explotación de áreas centrales ymarginales y estipula que los hidrocarburos producidos por los adjudicatarios serían de libre dispo-nibilidad para la comercialización tanto en el mercado interno como en el externo, permitiéndose almismo tiempo la importación de petróleo o derivados.

Al mes siguiente, en noviembre de 1989, se dictó el Decreto 1212/89 que definió lascaracterísticas de la desregulación petrolera dispuesta por el Decreto 1055/89. En este sentido ensus considerandos establece que “...en el marco de la apertura de la economía nacional debe estable-cerse un conjunto de reglas de juego tendientes a sustituir en forma creciente la intervención delEstado por los mecanismos de asignación del mercado, en igualdad de condiciones, estableciéndose elprincipio de libre disponibilidad del petróleo crudo y sus derivados...” y que “...como parte de ladesregulación, es adecuado que los precios de los hidrocarburos y sus derivados de origen nacionalreflejen los precios internacionales”. Sobre la base de ello, fija como objetivo “...la desregulación delsector hidrocarburos, para lo cual se establecen reglas que privilegian los mecanismos de mercado parala fijación de precios, asignación de cantidades, valores de transferencia y/o bonificaciones en lasdistintas etapas de la actividad”.

Por otra parte, resuelve la eliminación a partir de enero de 1991 de la asignación de la cuota decrudos (“mesa de crudos”)56 que continuaría siendo realizada por la Secretaría de Energía hasta fines

55 Las regalías son los pagos que realiza el Estado Nacional a las provincias en cuyo territorio se encuentran los yacimientoshidrocarburíferos, para compensar el agotamiento del recurso no renovable. Su justificación se asienta en la necesi-dad de sustituirlo a largo plazo.

56 La denominada “mesa de crudos” era el procedimiento por el cual la Secretaría de Energía regulaba la distribución del totaldel crudo producido y lo asignaba entre las diversas empresas refinadoras de petróleo.

Page 60: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 60

de 1990, o hasta que se alcanzara un volumen equivalente a 8 millones de metros cúbicos anuales depetróleo de libre disponibilidad. Asimismo, la norma mencionada permite la libre importación depetróleo crudo y de productos derivados del petróleo mientras no se alcance el volumen de petróleorecién mencionado. Por último, en lo que se refiere a los precios de los combustibles al público, seresuelve mantener los niveles de precio vigentes hasta fines de 1990, estableciéndose que, a partir de1991, los precios del petróleo y sus derivados serían libremente pactados.

Un mes más tarde se dicta el Decreto 1589/89 que autoriza la libre exportación e importa-ción de hidrocarburos y sus derivados, exentos de derechos y aranceles, y sin derechos a reintegros oreembolsos. A los productores con libre disponibilidad de petróleo crudo, les reconoce asimismo lalibre disponibilidad de divisas, en el porcentaje que resulte de lo establecido en los concursos,renegociaciones o contratos.

En 1990 comienzan a dictarse disposiciones relativas a la privatización de YPF Sociedad delEstado. La primera norma al respecto es el Decreto 2778/90 que dispone la conversión de YPF enSociedad Anónima a partir de enero de 1991, aprobando a tal efecto un “Plan de TransformaciónGlobal” para la empresa, en el que se definen las líneas de acción para la privatización, previendoventa de activos y asociaciones en actividades upstream (exploración y explotación) y downstream(refinación, transporte y comercialización).

Por su parte, el Decreto 2408/91 fijó el cronograma de privatizaciones para el sector, autori-zando la capitalización de la deuda externa con este fin. Dicho Decreto autorizó la licitación dedistintas zonas de las cuencas Austral y Noroeste para la realización de contratos de asociación conYPF en áreas centrales. Al mismo tiempo, estableció la privatización de refinerías, oleoductos, ter-minales y plantas de despacho, y equipos de perforación.

La norma central para la privatización de YPF es la Ley 24.145 de septiembre de 1992, en laque se establecen las principales condiciones para la desestatización de la empresa, entre las que cabedestacar dos puntos fundamentales. En primer lugar, el Estado Nacional asumió las deudas de YPFS.E. hasta el 31/12/90, mientras que YPF S.A. se haría cargo de los resultados negativos al 31/12/91.57 En segundo lugar, el Estado reservó para sí, en principio, el 51% de las acciones, aunque la Leylo autorizó a vender su participación hasta llegar a un mínimo del 20%. Sin embargo, en abril de1995 se sancionó la Ley 24.474 que modifica las disposiciones de la Ley 24.145 fundamentalmenteen este último aspecto. En efecto, esta Ley autorizó al Estado a reducir su tenencia accionaria a 1 solaacción de la empresa YPF. En este marco, en enero de 1999 se ejecutó la venta del 14,99% de lasacciones de YPF que hasta entonces permanecían en manos del Estado (20%).58

En síntesis, el proceso de privatización de activos públicos y desregulación del sector llevó atransferir la posición dominante de YPF en el mercado de los derivados del petróleo a sus nuevospropietarios. Esta posición se traduce en el manejo del 60% de la producción de las refinerías (quese aproxima al 90% al sumar la producción de Esso y Shell), y en las ventas de naftas y gas oil, en losque la participación de YPF supera el 50% del total, lo que conforma una estructura de mercado decarácter oligopólico, fuertemente concentrado.

El conjunto de las normas citadas modificó diversos aspectos de la Ley de Hidrocarburos (N°17.319) de 1967, que se encuentra vigente –con los cambios introducidos– hasta la actualidad. Eldebate generado en el ámbito legislativo para la sanción de una nueva ley de hidrocarburos no halogrado aún incorporar en una norma de nivel superior las modificaciones producidas en el sectordesde 1989. En dicha discusión se articulan, algunas veces contradictoriamente, diversos intereses: el

57 Dado que desde 1990 YPF daba ganancias, su venta se realizaría libre de cualquier pasivo.58 Esas acciones fueron compradas por la firma española Repsol, que en 1996 había adquirido el control accionario de Astra

CAPSA, entre los que se incluyen participaciones en yacimientos de hidrocarburos, en refinerías y otros activos deYPF transferidos al sector privado antes de la privatización de la petrolera estatal. Repsol también es controlante dela firma de refinación y comercialización de combustibles “EG3”. Con la compra del 14,99% se convierte en elprincipal accionista de YPF S.A. De acuerdo con el decreto 286/95, el propietario del 20% de las acciones de YPFes el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, el que debería recibir los U$S 2.010 millones pagados porRepsol, pero el Estado Nacional le transferiría, en lugar del dinero, títulos públicos.

Page 61: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 61

de las empresas, que impulsan la convalidación de las transformaciones del mercado, en el que serelacionan productores, refinadores y público usuario; el de las provincias, que intentan mantener eldominio de sus yacimientos; y el de los usuarios, por lograr la sanción de una ley que garantice ladefensa de la competencia y la constitución de un ente regulador que, en un mercado de carácteroligopólico, haga efectivos los objetivos de alineamiento progresivo de los precios locales con losinternacionales, fijados en la normativa que dio origen al proceso desregulador y privatizador delsector.

IV.2. Evolución de los precios de los combustibles líquidos

Los cinco combustibles líquidos que se analizan en este Documento de Trabajo incluyenaquellos que son de uso preponderantemente final (como las naftas y el kerosene), uno (el gas oil)que es utilizado como bien de consumo final pero también de consumo intermedio –especialmen-te, en el agro y el transporte– y otro (el fuel oil) que se utiliza como insumo intermedio en diversosprocesos productivos.

La información básica acerca de la evolución de los precios de los derivados del petróleoseleccionados es proporcionada por la Subsecretaría de Combustibles, y por el Subgrupo de TrabajoNro. 9, Política Energética del Mercosur. Dichos precios no se hallan sujetos a ningún tipo deregulación oficial desde 1990, más allá de las resultantes como consecuencia de las modificacionesde sus respectivas cargas impositivas.

A fin de considerar la evolución conjunta del precio de los cinco derivados seleccionados, seconfeccionó un indicador del promedio ponderado sobre la base de la estructura del consumointerno agregado.59 En este sentido se ha procedido a actualizar la ponderación utilizada en losDocumentos de Trabajo anteriores, de modo que el índice reflejara fehacientemente las variacionesefectivas de los precios en términos agregados. Al respecto, en el Cuadro IV.1 pueden observarse losponderadores utilizados para cada año de la serie:

Cuadro IV.1.Estructura del consumo anual interno de combustibles, 1991-1998.(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE COMBUSTIBLES.

59 Acerca de la metodología utilizada, ver Proyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina, Documento deTrabajo Nro. 1, op.cit.; y Proyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina, Documento de TrabajoNro. 4 op. cit.

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Nafta común 15,39 14,43 13,03 12,79 13,22 12,93 11,88 10,23

Nafta especial 19,72 23,14 25,33 24,84 23,33 20,94 20,41 19,97

Kerosene 3,05 2,98 2,75 2,38 2,29 2,25 1,81 1,65

Gas oil 47,09 49,63 52,32 53,49 56,10 57,95 61,14 63,70

Fuel oil 14,75 9,82 6,57 6,51 5,06 5,93 4,75 4,45

Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Page 62: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 62

Un primer análisis de la evolución del consumo interno de combustibles permite comprobarel comportamiento desigual que han seguido los cinco derivados seleccionados. En primer lugar,mientras que la participación de la nafta común en el agregado presenta una caída de cinco puntosporcentuales entre 1991 y 1998, la nafta especial, luego de elevar su participación relativa en elperíodo 1991-1994, cae paulatinamente hasta ubicarse al fin del período en porcentajes similares alos iniciales. El otro combustible de uso preponderantemente final (el kerosene) disminuye su inci-dencia sobre el total agregado en forma continua hasta presentar valores que son casi la mitad de losque registró al inicio de la serie.

En el caso de los combustibles de uso intermedio, la evolución del consumo ha presentadotambién comportamientos diversos. Mientras el gas oil incrementa su peso en el total en más del 16puntos porcentuales (y llega a representar algo menos de dos tercios del total del consumo de losderivados seleccionados en 1998), el fuel oil presenta una fuerte caída (más pronunciada en los añosiniciales) que lo lleva a perder más de 10 puntos porcentuales de participación en el consumoagregado.

Estas variaciones se reflejarán en la estimación de un precio medio representativo del con-junto de los combustibles líquidos. En el Cuadro IV.2, se presenta una síntesis de la evolución delos precios de venta (con y sin impuestos) de cada uno de los combustibles seleccionados y delpromedio ponderado de los cinco derivados, para el período comprendido entre marzo de 1991y diciembre de 1998.

Page 63: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 63

Cua

dro

IV. 2

.P

reci

os d

e lo

s pr

inci

pale

s co

mbu

stib

les

líqui

dos

(pes

os/l

itro

–exc

epto

fuel

oil

peso

s/kg

.– e

índi

ces,

bas

e m

arzo

199

1=10

0,0)

(1) P

rom

edio

pon

dera

do p

or v

olum

en a

nual

de

cons

umo

inte

rno.

FUE

NT

E: Á

RE

A E

CO

NO

MÍA

Y T

EC

NO

LOG

ÍA D

E L

A FL

AC

SO, E

N B

ASE

A IN

FOR

MA

CIÓ

N D

E LA

SUB

SEC

RE

TA

RÍA

DE C

OM

BU

STIB

LE

Tipo

de

com

bust

ible

M

ar-9

1 Ju

n-91

D

ic-9

1Ju

n-92

Dic

-92

Jun-

93D

ic-9

3Ju

n-94

Dic

-94

Jun-

95D

ic-9

5Ju

n-96

Dic

-96

Jun-

97D

ic-9

7Ju

n-98

Dic

-98

Sin

impu

esto

s

N

AFT

A C

OM

UN

0,

2430

0,

2710

0,

2880

0,22

310,

2504

0,28

320,

2236

0,25

560,

2744

0,

2498

0,24

980,

2670

0,28

130,

2813

0,26

530,

2653

0,26

53

NA

FTA

ESP

EC

IAL

0,26

40

0,29

60

0,31

200,

2720

0,25

510,

2976

0,29

000,

3296

0,35

66

0,35

070,

3443

0,33

360,

3518

0,34

380,

3342

0,31

910,

3191

G

ASO

IL

0,25

80

0,23

60

0,26

100,

2119

0,19

680,

2115

0,22

060,

2162

0,22

52

0,21

000,

2100

0,21

000,

2427

0,23

470,

2300

0,22

200,

2220

K

ER

OSE

NE

0,

2630

0,

2330

0,

2660

0,21

110,

1968

0,21

230,

2123

0,22

440,

2334

0,

2244

0,22

280,

2420

0,27

310,

2571

0,25

150,

2443

0,24

43

FUE

L O

IL

0,13

30

0,13

10

0,13

200,

1248

0,10

330,

1124

0,11

240,

1134

0,11

34

0,12

880,

1288

0,12

880,

1288

0,12

880,

1288

0,12

880,

1288

A

l púb

lico

NA

FTA

CO

MU

N

0,51

60

0,54

40

0,56

100,

5500

0,55

000,

5900

0,56

900,

5730

0,59

60

0,57

400,

5740

0,63

400,

7560

0,75

600,

7360

0,73

600,

7360

(m

ar '9

1 =

100)

10

0,0

105,

4 10

8,7

106,

610

6,6

114,

311

0,3

111,

011

5,5

111,

211

1,2

122,

914

6,5

146,

514

2,6

142,

614

2,6

NA

FTA

ESP

EC

IAL

0,63

10

0,66

30

0,67

900,

7050

0,68

800,

7400

0,75

100,

7660

0,79

90

0,80

300,

7950

0,82

000,

9470

0,93

700,

9250

0,90

600,

9060

(m

ar '9

1 =

100)

10

0,0

105,

1 10

7,6

111,

710

9,0

117,

311

9,0

121,

412

6,6

127,

312

6,0

130,

015

0,1

148,

514

6,6

143,

614

3,6

GA

SOIL

0,

3240

0,

2970

0,

3220

0,32

000,

2400

0,25

800,

2690

0,26

400,

2750

0,

2630

0,26

300,

2630

0,42

900,

4190

0,41

300,

4030

0,40

30

(mar

'91

= 10

0)

100,

0 91

,7

99,4

98,8

74,1

79,6

83,0

81,5

84,9

81

,281

,281

,213

2,4

129,

312

7,5

124,

412

4,4

KE

RO

SEN

E

0,27

60

0,24

60

0,27

900,

2700

0,24

000,

2590

0,25

900,

2740

0,28

50

0,28

100,

2790

0,30

300,

4670

0,44

700,

4400

0,43

100,

4310

(m

ar '9

1 =

100)

10

0,0

89,1

10

1,1

97,8

87,0

93,8

93,8

99,3

103,

3 10

1,8

101,

110

9,8

169,

216

2,0

159,

415

6,2

156,

2 FU

EL

OIL

0,

1600

0,

1580

0,

1590

0,17

550,

1231

0,13

400,

1340

0,13

400,

1340

0,

1560

0,15

600,

1560

0,15

600,

1560

0,15

600,

1560

0,15

60

(mar

'91

= 10

0)

100,

0 98

,8

99,4

109,

776

,983

,883

,883

,883

,8

97,5

97,5

97,5

97,5

97,5

97,5

97,5

97,5

P

rom

edio

com

bust

ible

s (1)

Sin

impu

esto

s 0,

2386

0,

2376

0,

2563

0,21

880,

2088

0,23

620,

2312

0,24

290,

2571

0,

2443

0,24

280,

2392

0,26

450,

2579

0,25

100,

2420

0,24

20

(mar

'91

= 10

0)

100,

0 99

,6

107,

491

,787

,599

,096

,910

1,8

107,

7 10

2,4

101,

810

0,2

110,

910

8,1

105,

210

1,4

101,

4 A

l púb

lico

0,38

84

0,38

51

0,40

380,

4266

0,37

690,

4152

0,42

100,

4200

0,43

73

0,42

510,

4232

0,42

220,

5644

0,55

270,

5441

0,52

700,

5270

(m

ar '9

1 =

100)

10

0,0

99,1

10

4,0

109,

897

,010

6,9

108,

410

8,1

112,

6 10

9,4

108,

910

8,7

145,

314

2,3

140,

113

5,7

135,

7

Page 64: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 64

En una primera aproximación es posible constatar un comportamiento diferencial, según setrate de la evolución del precio (sin impuestos) de las naftas o del resto de los combustibles. En efecto,mientras se observa un incremento del 9,2% para la nafta común y del 20,9% para la nafta especialpara el período comprendido entre marzo de 1991 y diciembre de 1998, se registran disminucionesdel 14%, el 7,1% y el 3,2%, para el gas oil, el kerosene y el fuel oil, respectivamente.

En el caso de los valores con contenido impositivo (precio al público) se registran fuertesincrementos entre el inicio y el final del período bajo estudio. El precio al público de la nafta comúnresulta en diciembre de 1998 un 42,6% superior al de marzo de 1991, y el de la nafta especial, un43,6%. Pero es en los casos del gas oil y el kerosene en los cuales se observan las mayores diferenciasrespecto de la evolución de sus precios sin impuestos. En el primero de ellos, el valor al público seincrementa un 24,4% en el período analizado, mientras que esta diferencia se hace más marcadacuando se trata del precio del kerosene, que asciende un 56,2%.

Debe destacarse asimismo, que el mayor incremento en los precios al público se registradurante el segundo semestre de 1996. En efecto, hacia fines de 1996 el precio doméstico al públicode la nafta común era un 46,5% superior al de marzo de 1991, el de la nafta super un 50,1%, el delgas oil un 32,4%, y el del kerosene un 69,2%. Opuesto al de todos ellos es el desenvolvimiento delfuel oil, que presentó durante el período analizado, valores estables por debajo de los iniciales (ex-cepto un corto período en 1992).

A partir de esta primera aproximación, puede concluirse que la evolución del precio al públi-co de los combustibles analizados ha favorecido relativamente a los consumidores de aquellos queson de uso preponderantemente intermedio (principalmente el fuel oil, utilizado, por ejemplo,como insumo para la generación de energía eléctrica, y en menor medida el gas oil, consumidoprincipalmente por aquellos sectores relacionados con el transporte), mientras que se han vistorelativamente perjudicados aquellos consumidores de combustibles de uso preponderantementefinal (como las naftas y el kerosene).

En lo que respecta a la evolución del precio promedio de los derivados del petróleo seleccio-nados en el período analizado, se registra un incremento del 1,4% en el precio promedio sin im-puestos, que asciende al 35,7% en el precio con impuestos. En ambos casos, el nivel más alto esobservado a fines de 1996, cuando los precios promedio sin impuestos ascendían un 10,9% porencima del registro original, y los precios finales al público se incrementaban hasta el 45,3%.

IV.3. Evolución de los precios relativos de los combustibles líquidos

En el siguiente apartado se incorpora una perspectiva de análisis que toma en cuenta la evolu-ción de los precios relativos de los combustibles líquidos seleccionados (con y sin impuestos) segúnsu agrupamiento de acuerdo a su uso principal (final o intermedio) (Gráficos IV.1 y IV.2). Elanálisis contempla por un lado, la evolución comparada de los precios de los diferentes combusti-bles analizados entre sí y, por otro lado, la evolución relativa de dichos precios (y del promediogeneral) vis à vis los precios mayoristas y minoristas nacionales y el precio del petróleo crudo a nivelinternacional.

Page 65: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 65

Gráfico IV.1.Precios relativos de los principales combustibles líquidos (sin impuestos)(naftas + kerosene

(1) = 100)

(1) Se trata de un precio promedio ponderado por volumen de consumo interno de los tres combustibles de usopreponderantemente final seleccionados: nafta especial, nafta común y kerosene.

FUENTE: ÁREA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE COMBUSTIBLES.

Gráfico IV.2.Precios relativos de los principales combustibles líquidos (al público)(naftas + kerosene

(1) = 100 )

(1) Se trata de un precio promedio ponderado por volumen de consumo interno de los tres combustibles de usopreponderantemente final seleccionados: nafta especial, nafta común y kerosene.

FUENTE: ÁREA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE COMBUSTIBLES.

0

20

40

60

80

100

120

mar-91 dic-98

Naftas+kerosene Gas oil Fuel oil

0

20

40

60

80

100

120

mar-91 dic-98

Naftas+kerosene Gas oil Fuel oil

Page 66: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 66

Durante la vigencia del Plan de Convertibilidad los combustibles de uso preponderantementeintermedio (gas oil y fuel oil) han registrado un abaratamiento relativo con respecto de aquellos queson de uso principalmente final (naftas y kerosene). Esta disminución relativa de aquellos derivadosdel petróleo utilizados como insumos de la producción o el transporte se registra tanto en el caso delos precios sin impuestos como en de los precios pagados por el público (siendo en este último caso,más notable la disminución relativa).

Ello puede observarse a partir de relacionar los precios de los distintos combustibles entre sí.Por ejemplo, en lo que respecta a los precios sin impuestos (Gráfico IV.1), el precio del gas oil, queen marzo de 1991 era un 1% superior al precio promedio de las naftas y el kerosene, en diciembrede 1998 disminuye hasta ubicarse en un valor un 25% inferior a dicho promedio. Por su parte, elprecio del fuel oil también disminuye en relación con las naftas y el kerosene, pasando de representarun 52% del mismo en marzo de 1991, a sólo un 43% del mismo en diciembre de 1998. Cuandose trata de analizar el comportamiento de los precios al público (Grafico IV.2), se reitera este con-traste entre la evolución de los combustibles de uso preponderantemente final (naftas y kerosene) ylos restantes combustibles. En efecto, en el período comprendido entre marzo de 1991 y diciembrede 1998, el precio del gas oil disminuye un 6% en relación con el precio de las naftas y el kerosene,mientras que el del fuel oil lo hace un 8%.

Una segunda aproximación a la evolución de los precios relativos en el sector de los hidrocar-buros es, tal como se señaló al inicio, la que surge de considerar la evolución de los precios de loscombustibles líquidos respecto de los índices de precios minoristas (IPC) y mayoristas (IPIM)nacionales, así como con respecto al precio del petróleo a nivel internacional (WTI).

En este sentido, se observa que aquellos derivados de la refinación del petróleo de usopreponderantemente final (Cuadro IV.3) muestran una fuerte evolución positiva durante la vigen-cia del Plan de Convertibilidad, con un incremento del 48,6% y el 16,6% según se los considerecon o sin impuestos. Dado que el índice de precios al consumidor se incrementó el 63% entremarzo de 1991 y diciembre de 1998, el precio promedio ponderado de los combustibles de usopreponderantemente final refleja una caída relativa del 28,5% respecto del IPC en el caso de losvalores sin impuestos, mientras que cuando se trata de los valores al público (los que corresponden,en este caso, a una referencia más aproximada al carácter del IPC), esta disminución relativa sereduce al 8,8%.

En el caso de los combustibles de uso intermedio, el precio promedio sin impuestos (CuadroIV.4) se mantiene prácticamente a lo largo de todo el período en niveles por debajo de los origina-rios, presentando en diciembre de 1998 una caída del 5,4% respecto de su precio inicial. Sin embar-go, cuando se incorpora a estos precios la incidencia del factor impositivo, la situación se invierte ylos combustibles de uso intermedio presentan un incremento del 35,8% respecto de los valoresoriginales. Al evaluar este comportamiento comparativamente con el índice de precios mayoristas,que creció el 12,9% entre marzo de 1991 y diciembre de 1998, se manifiesta una disminuciónrelativa del 16,2% del precio promedio ponderado sin impuestos y un incremento del 20,3% delprecio pagado por los consumidores finales.

Page 67: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 67

Cua

dro

IV.3

.E

volu

ción

rela

tiva

de lo

s pr

ecio

s de

los

com

bust

ible

s de

uso

pre

pond

eran

tem

ente

fina

l(p

esos

/litr

o e

índi

ces,

bas

e m

arzo

199

1 =

100

)

(1) P

rom

edio

pon

dera

do p

or v

olum

en a

nual

de

cons

umo

inte

rno.

Cor

resp

onde

a lo

s com

bust

ible

s pre

sent

ados

en

este

cua

dro

(naf

tas c

omún

y e

spec

ial,

y ke

rose

ne).

(2) P

reci

o in

tern

acio

nal d

el p

etró

leo

crud

o se

rie

Wes

t Tex

as In

term

edia

te.

FUE

NT

E: Á

RE

A D

E E

CO

NO

MÍA

Y T

EC

NO

LOG

ÍA D

E L

A FL

AC

SO, E

N B

ASE

A IN

FOR

MA

CIÓ

N D

E L

A SU

BSE

CR

ET

AR

ÍA D

E C

OM

BU

STIB

LES.

Tipo

de

com

bust

ible

M

ar-9

1 D

ic-9

1 Ju

n-92

Dic

-92

Jun-

93D

ic-9

3Ju

n-94

Dic

-94

Jun-

95D

ic-9

5Ju

n-96

Dic

-96

Jun-

97D

ic-9

7Ju

n-98

Dic

-98

Si

n im

pues

tos

NA

FTA

CO

MU

N

0,24

30

0,28

82

0,22

31

0,25

04

0,28

32

0,25

50

0,25

56

0,27

44

0,25

06

0,25

06

0,26

70

0,28

10

0,28

13

0,26

53

0,26

53

0,26

53

NA

FTA

ESP

EC

IAL

0,26

40

0,31

20

0,27

20

0,25

51

0,29

76

0,29

00

0,29

81

0,32

52

0,32

00

0,31

36

0,33

40

0,35

18

0,34

38

0,33

42

0,31

91

0,31

91

KE

RO

SEN

E

0,26

30

0,26

60

0,21

11

0,19

68

0,21

23

0,21

23

0,22

44

0,23

34

0,22

44

0,22

28

0,24

20

0,27

61

0,25

71

0,25

15

0,24

43

0,24

43

A

l púb

lico

NA

FTA

CO

MU

N

0,51

60

0,56

10

0,55

00

0,55

00

0,59

00

0,56

90

0,57

30

0,59

60

0,57

40

0,57

40

0,63

40

0,75

60

0,75

60

0,73

60

0,73

60

0,73

60

NA

FTA

ESP

EC

IAL

0,63

10

0,67

90

0,70

50

0,68

80

0,74

00

0,75

10

0,76

60

0,79

90

0,80

30

0,79

50

0,82

00

0,94

70

0,93

70

0,92

50

0,90

60

0,90

60

KE

RO

SEN

E

0,27

60

0,27

90

0,27

00

0,24

00

0,25

90

0,25

90

0,27

40

0,28

50

0,28

10

0,27

90

0,30

30

0,46

70

0,44

70

0,44

00

0,43

10

0,43

10

Pr

omed

io1

Sin

impu

esto

s 0,

2555

0,

2987

0,

2501

0,

2491

0,

2873

0,

2737

0,

2801

0,

3035

0,

2907

0,

2868

0,

3043

0,

3218

0,

3174

0,

3056

0,

2979

0,

2979

A

l púb

lico

0,55

62

0,59

94

0,61

79

0,60

59

0,66

03

0,66

04

0,67

50

0,70

35

0,69

43

0,68

93

0,72

13

0,84

88

0,84

79

0,83

34

0,82

67

0,82

67

Pr

omed

io1 (

mar

-91=

100)

a. S

in im

pues

tos

100,

0 11

6,9

97,9

97

,5

112,

5 10

7,1

109,

7 11

8,8

113,

8 11

2,3

119,

1 12

6,0

124,

3 11

9,6

116,

6 11

6,6

b. A

l púb

lico

100,

0 10

7,8

111,

1 10

8,9

118,

7 11

8,7

121,

3 12

6,5

124,

8 12

3,9

129,

7 15

2,6

152,

4 14

9,8

148,

6 14

8,6

c.

IPC

NG

(m

ar-

91=1

00)

100,

0 12

1,1

133,

8 14

2,4

150,

2 15

2,9

154,

8 15

8,8

160,

5 16

1,3

160,

3 16

1,4

161,

7 16

2,0

163,

5 16

3,0

d. W

TI2

100,

0 98

,3

112,

5 97

,5

95,8

72

,6

94,6

86

,2

93,0

94

,6

101,

9 12

7,2

94,8

92

,5

68,9

56

,8

.a

/c

100,

0 96

,6

73,2

68

,5

74,9

70

,1

70,8

74

,8

70,9

69

,6

74,3

78

,0

76,8

73

,8

71,3

71

,5

.b/c

10

0,0

89,0

83

,0

76,5

79

,0

77,7

78

,4

79,6

77

,8

76,8

80

,9

94,5

94

,3

92,5

90

,9

91,2

.a

/d

100,

0 11

9,0

87,0

10

0,0

117,

4 14

7,6

115,

9 13

7,8

122,

4 11

8,7

116,

9 99

,0

131,

1 12

9,3

169,

2 20

5,3

.b/d

10

0,0

109,

6 98

,7

111,

7 12

3,9

163,

5 12

8,3

146,

7 13

4,2

131,

0 12

7,3

120,

0 16

0,8

161,

9 21

5,7

261,

6

Page 68: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 68

Cua

dro

IV. 4

Evo

luci

ón re

lativ

a de

los

prec

ios

de lo

s co

mbu

stib

les

de u

so p

repo

nder

ante

men

te in

term

edio

(pes

os/l

itro

–exc

epto

fuel

oil–

, pes

os/k

g e

índi

ces,

bas

e m

arzo

199

1 =

100

)

(1) P

rom

edio

pon

dera

do p

or v

olum

en a

nual

de

cons

umo

inte

rno.

Cor

resp

onde

a lo

s com

bust

ible

s pre

sent

ados

en

este

cua

dro

(gas

oil y

fuel

oil)

.(2

) Ser

ie e

mpa

lmad

a po

r el I

ND

EC

.(3

) Pre

cio

inte

rnac

iona

l del

pet

róle

o cr

udo

seri

e Wes

t Tex

as In

term

edia

te.

FUE

NT

E :

AR

EA E

CO

NO

MÍA

Y T

EC

NO

LOG

ÍA D

E L

A F

LAC

SO, E

N B

ASE

A IN

FOR

MA

CIÓ

N D

E LA

SU

BSE

CR

ET

AR

ÍA D

E C

OM

BU

STIB

LES.

Tipo

de

com

bust

ible

M

ar-9

1 D

ic-9

1 Ju

n-92

Dic

-92

Jun-

93D

ic-9

3Ju

n-94

Dic

-94

Jun-

95D

ic-9

5Ju

n-96

Dic

-96

Jun-

97D

ic-9

7Ju

n-98

Dic

-98

Si

n im

pues

tos

GA

SOIL

0,

2580

0,

2610

0,

2119

0,

1968

0,

2115

0,

2206

0,

2162

0,

2252

0,

2100

0,

2100

0,

2100

0,

2427

0,

2347

0,

2300

0,

2220

0,

2220

FU

EL

OIL

0,

1330

0,

1320

0,

1248

0,

1033

0,

1124

0,

1124

0,

1134

0,

1134

0,

1288

0,

1288

0,

1288

0,

1288

0,

1288

0,

1288

0,

1288

0,

1288

Al p

úblic

o

G

ASO

IL

0,32

40

0,32

20

0,32

00

0,24

00

0,25

80

0,26

90

0,26

40

0,27

50

0,26

30

0,26

30

0,26

30

0,42

90

0,41

90

0,41

30

0,40

30

0,40

30

FUE

L O

IL

0,16

00

0,15

90

0,17

55

0,12

31

0,13

40

0,13

40

0,13

40

0,13

40

0,15

60

0,15

60

0,15

60

0,15

60

0,15

60

0,15

60

0,15

60

0,15

60

Pr

omed

io1

Sin

impu

esto

s 0,

2282

0,

2302

0,

1975

0,

1814

0,

2004

0,

2085

0,

2050

0,

2131

0,

2033

0,

2033

0,

2025

0,

2321

0,

2271

0,

2227

0,

2159

0,

2159

A

l púb

lico

0,28

49

0,28

31

0,29

61

0,22

07

0,24

42

0,25

39

0,24

99

0,25

97

0,25

42

0,25

42

0,25

31

0,40

36

0,40

00

0,39

45

0,38

69

0,38

69

Pr

omed

io1

(mar

-91=

100)

a. S

in im

pues

tos

100,

0 10

0,9

86,6

79

,5

87,8

91

,4

89,9

93

,4

89,1

89

,1

88,7

10

1,7

99,5

97

,6

94,6

94

,6

b. A

l púb

lico

100,

0 99

,4

104,

0 77

,5

85,7

89

,1

87,7

91

,2

89,2

89

,2

88,8

14

1,7

140,

4 13

8,5

135,

8 13

5,8

c. I

PIM

NG

2 (m

ar-

91=1

00)

100,

0 10

2,8

106,

2 10

6,1

108,

3 10

6,2

108,

5 11

2,4

117,

3 11

9,1

121,

3 12

1,5

121,

2 12

0,4

118,

9 11

2,9

d. W

TI3

100,

0 98

,3

112,

5 97

,5

95,8

72

,6

94,6

86

,2

93,0

94

,6

101,

9 12

7,2

94,8

92

,5

68,9

56

,8

.a

/c

100,

0 98

,2

81,5

74

,9

81,1

86

,1

82,9

83

,1

76,0

74

,8

73,1

83

,7

82,1

81

,1

79,6

83

,8

.b/c

10

0,0

96,7

97

,9

73,0

79

,1

83,9

80

,8

81,1

76

,0

74,9

73

,2

116,

6 11

5,8

115,

0 11

4,2

120,

3 .a

/d

100,

0 10

2,6

77,0

81

,5

91,6

12

5,9

95,0

10

8,4

95,8

94

,2

87,0

80

,0

105,

0 10

5,5

137,

3 16

6,5

.b/d

10

0,0

101,

1 92

,4

79,5

89

,5

122,

7 92

,7

105,

8 95

,9

94,3

87

,1

111,

4 14

8,1

149,

7 19

7,1

239,

1

Page 69: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 69

Dado que en el marco de la privatización de YPF y la desregulación del sector petrolero y susactividades derivadas se consideró prioritario reemplazar la intervención del Estado en la fijación deprecios, para avanzar en una efectiva competencia que condujera al alineamiento de los precioslocales con los internacionales, resulta oportuno contrastar la evolución de los precios de los com-bustibles seleccionados con la del petróleo crudo serie West Texas Intermediate (WTI) (GráficoIV.3 y Cuadros Anexos IV.1 y IV.2). En este sentido, sólo en dos períodos60 (que representan 8 delos 31 trimestres que componen el período bajo análisis) el índice del precio ponderado de los cincocombustibles seleccionados sin impuestos evoluciona por debajo del índice correspondiente al pe-tróleo crudo internacional. Por el contrario, se observa un incremento relativo del precio promediode los combustibles en el mercado doméstico en relación con el precio del petróleo crudo interna-cional. En efecto, mientras que entre marzo de 1991 y diciembre de 1998 el precio del crudodisminuye un 43%, el precio promedio de los combustibles sin impuestos aumenta un 1% y elprecio al público se incrementa un 36%. De tal modo, a fines de 1998 la evolución del preciopromedio sin impuestos presenta un incremento del 78% en relación al petróleo crudo, valor queasciende al 138% cuando se trata de los precios pagados por el público. En este sentido, se observacómo del seguimiento de la evolución de los precios promedio de los combustibles (con y sinimpuestos) no resulta posible derivar ninguna correspondencia entre los valores del petróleo inter-nacional y sus variaciones, respecto a la evolución de los combustibles seleccionados en el ámbitodoméstico.

Gráfico IV.3Evolución del precio promedio1 de los combustibles sin impuestos y del petróleo crudo WTI2

(base marzo 1991 = 100 )

(1) Precio de los cinco combustibles seleccionados (sin impuestos) ponderados por volumen anual de consumo interno.(2) Petróleo crudo serie West Texas Intermediate.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE COMBUSTIBLES.

60 Entre marzo de 1991 y mayo de 1993, y entre junio de 1996 y enero de 1997.

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

Mar

-91

Jun-

91

Dic

-91

Jun-

92

Dic

-92

Jun-

93

Dic

-93

Jun-

94

Dic

-94

Jun-

95

Dic

-95

Jun-

96

Dic

-96

Jun-

97

Dic

-97

Jun-

98

Dic

-98

Promedio sin impuestos WTI

Page 70: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 70

Al enfocar el análisis de los combustibles de acuerdo al tipo de uso principal (es decir, como bienesde consumo final o de uso intermedio), tampoco se observa correspondencia alguna entre la evolucióndel precio local y la del precio internacional del crudo. En efecto, de considerar los precios promedio de lasnaftas y el kerosene, en diciembre de 1998 sus valores sin impuestos se encuentran un 105,3% porencima del valor del crudo, mientras que los precios al público lo superan en un 161,6%. Cuando seobserva la evolución de los combustibles de uso intermedio, el precio promedio del gas oil y del fuel oilsin impuestos se incrementó relativamente con respecto al petróleo internacional en un 66,5%, relaciónque se eleva al 139,1% cuando se consideran los precios pagados por el público. En todos los casos, lafuerte disminución del precio del petróleo crudo internacional (cayó un 55% entre diciembre de 1996 yel mismo mes de 1998) no encuentra un comportamiento de la misma magnitud en los precios de loscombustibles seleccionados: en el mismo período, la nafta común disminuyó –con y sin impuestos– un2,6% y un 5,6%, respectivamente; la nafta especial, un 4,3% y un 9,3%, respectivamente; el gas oil, un6,1% y un 8,5%; el kerosene un 7,7% y un 11,5%; mientras que el fuel oil no registró cambios.

Para finalizar el desarrollo de este apartado, se articulan algunos indicadores presentados pre-viamente (variaciones en el consumo e índices de precios), lo que permitirá realizar otras considera-ciones complementarias (Cuadro IV.5.).

Cuadro IV.5Variaciones en el consumo y en los precios de los combustibles seleccionados, 1991-1998(en porcentajes e índices, base marzo 1991=100,0)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE COMBUSTIBLES.

Al analizar los combustibles de uso final, cabe resaltar el hecho de que el único de los tresderivados que no disminuyó su participación en el consumo agregado (nafta especial), es el que másincrementó su precio sin impuestos (es decir, el precio captado por los productores). Por otra parte,el precio recibido por los productores se elevó sólo en el caso de las naftas (cuyas ventas conjuntas en1998 superan el 30% del total de los cinco combustibles seleccionados), mientras que el del kero-sene, con un 1,6% del total de las ventas, es el único combustible de uso final cuyo precio sinimpuestos ha disminuido. Sin embargo, al incorporar el factor impositivo, éste ha sido el combus-tible más afectado, seguido por las naftas especial y común.

Cuando se trata de los combustibles de uso intermedio, el gas oil, que es el único derivadoque ha elevado significativamente su participación en el consumo agregado, es el que presenta lamayor caída en el precio sin impuestos, aunque el precio pagado por el público ha sufrido unimportante aumento. El caso del fuel oil es opuesto, ya que es el combustible que más ha disminui-do su participación relativa en el consumo, al tiempo que presenta leves caídas tanto en el preciopercibido por los productores como en aquél pagado por el público.

Variación de la participación

en el consumo 1991-1998

Indice sin impuestos

diciembre 1998 (base marzo

91=100)

Indice al público diciembre 1998

(base marzo 91=100)

III / II

I II III

Nafta común -5,2% 109,2 142,6 30,6

Nafta especial 0,2% 120,9 143,6 18,8

Kerosene -1,4% 92,9 156,2 68,1

Gas Oil 16,6% 86,0 124,4 44,7

Fuel Oil -10,3% 96,8 97,5 0,7

Page 71: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 71

De tal modo, en función de la información presentada es posible concluir que la presiónimpositiva ha influenciado de manera significativa el comportamiento de los precios de los com-bustibles líquidos, ya que la diferencia entre los precios con y sin impuestos se eleva al 68,1% en elcaso del kerosene, al 44,7% en el gas oil, al 30,6% y al 18,8% en las naftas común y especial,respectivamente, y al 0,7% en el fuel oil.

En definitiva, a partir de las consideraciones precedentes, es posible plantear las principalescaracterísticas de la evolución de los precios de los combustibles líquidos durante el Plan deConvertibilidad:

· a pesar de los objetivos que han regido la desregulación del sector, no se verifican ni unaasociación entre la evolución de los precios locales sin impuestos de los derivados del petróleo y losinternacionales, ni una convergencia entre los mismos;

· este rasgo es particularmente notable durante las fases de baja del precio internacional delpetróleo crudo;

· en el caso de la evolución de los precios al público, se hace considerable la incidencia delos impuestos fijados por el Estado para el consumo final de los mismos;

· la combinación de dicha incidencia con la evolución de los precios sin impuestos (fijadospor los productores) potencia aún más la disociación entre los precios locales e internacionales;

· la estructura de la oferta de los combustibles líquidos –altamente concentrada– y de sudemanda –atomizada–, asociada a la falta de capacidad regulatoria del Estado, permite que loscambios en los precios relativos de la economía se produzcan, en este caso, a favor de los insumos deuso difundido, como los derivados del petróleo.

IV.4. Evolución económica de las empresas del sector

En el siguiente apartado se enfocará el análisis sobre la evolución que han tenido las principa-les empresas que operan en la exploración, producción, refinación, transporte y comercialización delpetróleo y sus derivados. Sobre la “performance” económica de estas firmas (YPF, Shell, Esso yEG3),61 que concentran casi el 100% de las ventas de los combustibles líquidos del país, es posibleobservar la incidencia que ha tenido el proceso de privatización de empresas y desregulación tarifariapor el que ha transitado el sector. Se tomará el año 1994 como momento inicial, ya que es entrejulio y diciembre de 1993 cuando el control accionario de la empresa YPF pasa a manos privadas.

En primer lugar, al considerar la evolución de las ventas de las cuatro firmas seleccionadas, sedestaca el fuerte incremento de las mismas en el período bajo análisis (Cuadro IV.6). En este senti-do, es la ex empresa estatal YPF la que muestra el crecimiento relativo más importante, resultadotanto del impulso en los años iniciales como de la errática evolución de las demás firmas. En efecto,sólo las ventas de YPF y de Esso se incrementan durante todo el período, pero las de la primera enforma mucho más intensa que las de la segunda. Como consecuencia de esto, si la facturación deYPF era 4,5 veces más grande que la de Esso en 1994, esa relación crece hasta superarla en seis vecesen 1997. También debe considerarse que la variación positiva en la facturación de ambas empresasno sigue a la evolución del PBI durante la etapa considerada –a pesar de la caída del producto en1995 (1,3 % a precios corrientes),62 crece la facturación de las dos firmas63/4 –.

61 Acerca de las principales características de las mismas, ver Proyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina,Documento de Trabajo Nro. 4 op. cit.

62 Que corresponden a una disminución de 4,4% en el PBI a precios constantes.63 Aunque también crecen las ventas de EG3, en el caso de esta empresa se debe tomar en consideración que se encontraba

inmersa en un programa de crecimiento de su red de expendio de combustibles, dado que había iniciado activi-dades a mediados de 1994.

64 Al analizar la performance de YPF, se debe tener en cuenta que es la única de las cuatro firmas que está presente en todoslos segmentos de la cadena hidrocarburífera, lo que configura una situación de privilegio con respecto al resto de

Page 72: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 72

Cuadro IV.6Evolución de las ventas de las empresas seleccionadas, 1994-1997(en millones de pesos y porcentajes)

(1) Los datos de 1994 para EG3 corresponden a un balance irregular de 6 meses.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LAS MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

La evolución de las ventas de la empresa anglo-holandesa Shell tiende a corresponderse con laevolución de la economía, ya que luego de la caída de 1995 inicia una recuperación que se intensificaen 1997. La facturación de EG3, como parte del mencionado proceso de apertura de bocas deexpendio, creció en forma sostenida hasta que sus empresas controlantes (Astra, Sociedad Comer-cial del Plata e Isaura), por diversas razones (venta del grupo económico en el primero, dificultadesfinancieras en el segundo, y transferencia de activos en el último) decidieron desprenderse de lafirma, lo que resultó en una fuerte retracción en sus actividades.

En segundo lugar, se tomará en consideración la evolución de las utilidades de las empresasseleccionadas (Cuadro IV. 7). Resulta notable el comportamiento diferencial que exhiben lasganancias de YPF, por un lado, y las del resto de las firmas, por otro. En efecto, la ex petroleraestatal es la única que incrementa sus utilidades año a año, sumando a lo largo del período unaumento total del 55,5%. Particularmente llamativo es que el mayor incremento anual lo logreprecisamente cuando el conjunto de la economía argentina sufre la recesión de 1995 producto delefecto “tequila”.65 En el caso del resto de las firmas, todas ellas reducen anualmente sus utilidades(con la excepción de Esso, que en 1997, luego de un fuerte ajuste, disminuye sus pérdidas), yaque si se anualizan los resultados de EG3 en 1994, sus ganancias de 1997 representan la mitad delas originales (o, lo que es lo mismo, las utilidades de 6 meses de 1994 son casi idénticas a las detodo el año 1997).66

las empresas, sobre todo en una etapa en la que se producen fuertes fluctuaciones en el precio del petróleo (y lasconsecuencias que tiene este fenómeno para el resto de la cadena productiva del sector). También que la estrategiade internacionalización de YPF la ha llevado a adquirir numerosos activos en el exterior, regionalizando reservas ymercados. Al respecto, ver Proyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina, Documento de TrabajoNro. 4 op. cit.

65 En 1995 las ganancias de YPF crecen un 40,6% respecto del año anterior.66 Shell tiene en 1997 una masa de ganancias un 29,8% menor a la de 1994, mientras que Esso y Eg3 presentan una masa

de ganancias un 102,2% y un 49,7 % inferiores respectivamente.

Empresa 1994 1995 1996 1997 Var. 95-94

Var. 96-95

Var. 97-96

Var. 97-94

YPF 4403,0 4970,0 5937,0 6144,0 12,9 19,5 3,5 39,5

Shell 1834,6 1743,6 1866,2 2205,0 -5,0 7,0 18,2 20,2

Esso 907,1 929,1 960,5 989,4 2,4 3,4 3,0 9,1

Eg3(1) 203,9 499,5 739,4 508,9 145,0 48,0 -31,2 149,6

Eg3 (anualizada) 407,8 499,5 739,4 508,9 18,3 48,0 -31,2 24,8

Var. Promedio - - - - 7,8 16,7 3,6 30,4

Page 73: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 73

Cuadro IV.7Evolución de las utilidades de las empresas seleccionadas, 1994-1997(en millones de pesos)

(1) Los datos de 1994 para EG3 corresponden a un balance irregular de 6 meses.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LAS MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

A partir de la información presentada, es posible realizar algunas consideraciones acerca de losmárgenes de utilidades con los que operan las empresas seleccionadas (Cuadro IV.8). Al respecto, seconstata la mejor “performance” económica de YPF respecto de las demás firmas, ya que tambiénen este caso, y como consecuencia de la evolución diferencial de las ganancias, dicha empresa es laque mejor rentabilidad obtiene, siempre por encima del promedio (e incluso duplicando o triplicandola del resto de las firmas que, por su parte, presentan un sesgo decreciente en sus respectivos márge-nes de ganancias).

Cuadro IV.8Evolución de los márgenes de utilidades sobre ventas de las empresas seleccionadas, 1994-1997(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LAS MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Complementariamente, se pueden comparar los márgenes de utilidades de las empresas selec-cionadas con los del conjunto de la cúpula empresaria argentina, y los de las corporaciones queoperan en el sector del petróleo y los combustibles líquidos en los principales mercados mundiales(Cuadro IV.9).

Empresa 1994 1995 1996 1997

YPF 564,0 793,0 817,0 877,0

Shell 165,3 147,5 121,3 116,0

Esso 55,3 15,9 -50,8 -1,2

Eg3(1) 10,4 18,8 17,1 10,46

Eg3 (anualizada) 20,8 18,8 17,1 10,46

Empresa 1994 1995 1996 1997

YPF 12,8 16,0 13,8 14,3

Shell 9,0 8,5 6,5 5,3

Esso 6,1 1,7 -5,3 -0,1

Eg3 5,1 3,8 2,3 2,1

Promedio 10,7 12,0 9,5 10,2

Page 74: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 74

Cuadro IV. 9Márgenes de utilidades comparados de empresas petrolerasy de la cúpula empresaria argentina, 1994-1997(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A: INFORMACIÓN DE LAS MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS

QUE OPERAN EN EL MERCADO ARGENTINO, Y BUSSINESS WEEK, LATIN AMERICAN EDITION, JULY 13, 1998, PARA LAS

EMPRESAS PETROLERAS NO ARGENTINAS.

De acuerdo con la información presentada, YPF no sólo exhibe mejores rendimientos que elconjunto de las firmas locales seleccionadas, sino también supera al promedio de la cúpula empresa-ria local, y los márgenes de utilidades de todas las empresas de la muestra presentada,67 llegandoincluso a triplicar el promedio de las firmas internacionales. La filial local de Shell, por su parte,luego de mostrar márgenes que la ubican comparativamente en los lugares más altos al principio delperíodo, desciende hasta mantenerse alrededor del promedio internacional. Ambas firmas superanlargamente el promedio de los márgenes de utilidades del conjunto de la cúpula empresaria argenti-na, valores que YPF duplica e incluso triplica hacia el final de la serie.

Otro indicador que agrega información en una perspectiva similar a la planteada, es el índicede rentabilidad neta, que relacionando las utilidades con el patrimonio neto de las firmas, muestrael rendimiento de la inversión realizada por las empresas (Cuadro IV.10).

67 Debe tomarse en consideración que cada una de las firmas que conforma el conjunto de las empresas petroleras interna-cionales con las que se construyó la muestra, supera varias veces en facturación a YPF (las ventas anuales de YPF sondel orden del 10/11% de las ventas promedio de dichas firmas internacionales).

Empresa País 1994 1995 1996 1997

Amoco EEUU 6,87 6,88 8,81 8,52

British Petroleum Inglaterra 4,76 3,11 5,70 6,49

Elf-Aquitaine Francia -0,02 2,42 3,00 4,00

ENI Italia 6,41 7,61 7,72 8,43

Exxon Corporation EEUU 5,12 6,00 6,43 7,03

Mobil Corporation EEUU 2,98 3,67 4,17 5,61

Occidental Petroleum EEUU -0,39 4,90 6,61 8,62

Petrobras Brasil 3,39 5,62 2,62 7,76

Petróleos de Venezuela S.A. Venezuela 9,09 11,92 13,28 s/d

Repsol España 4,08 4,63 4,30 3,93

Royal Dutch Shell Inglaterra/Holanda 6,61 6,30 6,93 6,05

Texaco EEUU 2,80 2,05 4,53 5,71

Promedio empresas petroleras no argentinas 4,70 5,31 6,16 6,37

YPF Argentina 12,81 15,96 13,76 14,27

Shell CAPSA Argentina 8,99 8,49 6,48 5,26

Esso SAPA Argentina 6,06 1,72 -5,31 -0,10

EG3 Argentina 5,15 3,80 2,30 1,96

Promedio de la “cúpula empresaria” argentina 5,62 5,82 4,27 4,67

Page 75: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 75

Cuadro IV.10Indice de rentabilidad neta de las empresas seleccionadas, 1994-1997(en porcentajes)

(1) El balance de 1994 informa sobre utilidades de seis meses, las que fueron anualizadas.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LAS MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

En este caso, Shell es la empresa que exhibe los mejores rendimientos de la inversión (espe-cialmente en el primer año de los cuatro bajo análisis), aunque su evolución se presenta en unsentido descendente. Esta caída en la rentabilidad neta también es experimentada por Esso y EG3(y en la primera de ellas, se reflejan las fuertes pérdidas de 1996, y las menores de 1997). Laempresa YPF, en cambio, muestra valores que aunque están alejados de los de la empresa anglo-holandesa, se mantienen en el orden del 12 al 13%, pero en el marco de un fuerte crecimientopatrimonial, como se verá más adelante. Las variaciones expuestas estarían expresando los cambiosen el poder de mercado de las firmas, y las aptitudes futuras para mejorar dicho posicionamiento,ya que una disminución de las utilidades repercute sobre el índice de rentabilidad neto respectivo.

En este mismo sentido, y para avanzar en el análisis de las estrategias empresarias, resulta nece-sario considerar la evolución de la situación patrimonial de las firmas en cuestión (Cuadro IV.11).

En relación a los activos, YPF y EG3 son las firmas que experimentan el mayor crecimiento,con la salvedad de los diferentes valores con los que inician el período (los activos de YPF son másde veinte veces superiores a los de EG3, y casi nueve veces más grandes que los de la segundaempresa, Shell). El crecimiento de activos de YPF es principalmente resultado del aumento de suparticipación en bienes físicos e intangibles tanto en la Argentina como en el exterior, ya que lainternacionalización de su estrategia incluyó la compra de reservas en América Latina y la adquisi-ción de empresas en otras regiones (como Maxus, en EEUU). La contracara de este aumento deactivos ha sido el crecimiento del pasivo de ambas empresas, que se ha duplicado en el caso de YPFy triplicado en el de EG3. Sin embargo, el acceso de la ex petrolera estatal a diferentes instrumentosde endeudamiento (por ejemplo, programas de obligaciones negociables), ha permitido que lamisma obtuviera mejores condiciones de tasas y plazos para el pago de tales créditos.

Empresa 1994 1995 1996 1997

YPF 10,58 13,58 12,82 12,36

Shell 27,01 22,44 17,18 15,26

Esso 9,38 2,57 -9,19 -0,20

Eg3(1) 9,06 7,24 6,97 4,05

Page 76: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 76

Cuadro IV.11Activo, pasivo, y patrimonio neto de las empresas seleccionadas, 1994-1997(en millones de pesos y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LAS MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Por su parte, Esso es la firma que peor comportamiento relativo ha tenido, ya que la disminu-ción de sus activos se ve acentuada por el incremento de pasivos, mientras que Shell es la empresaque mejor evolución tiene en la relación incremento de activos y de pasivos. Finalmente, y comoresultados de tales variaciones, el mayor crecimiento del patrimonio neto lo ha obtenido YPF,seguido por Shell, que exhibe tasas constantes de crecimiento de su patrimonio. En el caso de EG3,resulta notable que su patrimonio crece básicamente durante el primer año (1995), ya que las varia-ciones de los dos períodos siguientes (de signo opuesto), la colocan en los mismos niveles de aquelaño. La empresa Esso, por último, debido a las variaciones observadas en activos y pasivos, práctica-mente no modifica sus valores patrimoniales.

Cuadro IV.12Pasivo total de las empresas seleccionadas, 1994-1997(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LAS MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

1994

1995

1996

1997

Var. 95-94

Var. 96-95

Var. 97-96

Var. 97-94

Activo

YPF 8.097 11.572 12.084 12.761 42,9 4,4 5,6 57,6

Shell 942 1050 1191 1.226 11,4 13,4 2,9 30,1

Esso 947 991 831 1.167 4,6 -16,1 40,4 23,2

Eg3 315 408 507 515 29,5 24,3 1,6 63,5

Pasivo

YPF 2.713 5.365 5.560 5.668 97,7 3,6 1,9 108,9

Shell 330 393 485 466 19,0 23,5 -3,9 41,2

Esso 358 373 542 572 4,2 45,6 5,5 59,8

Eg3 85 148 262 256 73,4 76,9 -2,3 208,2

Patrimonio Neto

YPF 5.331 5.839 6.374 7.093 9,5 9,2 11,3 33,1

Shell 612 657 706 760 7,4 7,4 7,6 24,2

Esso 589 618 553 595 4,8 -10,6 7,6 1,0

Eg3 230 259 245 258 13,0 -5,5 5,3 12,2

Empresa 1994 1995 1996 1997 Var. 95-94

Var. 96-95

Var. 97-96

Var. 97-94

YPF 50,89 91,88 87,23 79,91 80,55 -5,06 -8,39 57,02

Shell 53,91 59,73 68,70 61,32 10,79 15,01 -10,74 13,75

Esso 60,68 60,28 98,17 96,13 -0,65 62,86 -2,08 58,42

Eg3 37,20 57,07 106,85 99,22 53,44 87,22 -7,14 166,72

Page 77: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 77

Un enfoque complementario lo brinda el análisis del pasivo total de las empresas,68 ya quepermite captar la capacidad de respuesta patrimonial de una firma para enfrentar sus obligaciones.En el Cuadro IV.13 se presentan los pasivos totales de las firmas analizadas.

En principio, las cuatro empresas incrementan su pasivo total, lo que estaría reflejando undeterioro de las capacidades para hacer frente a las deudas. Sin embargo, en el último año de la serietodas lo disminuyen, aunque YPF había comenzado este proceso en 1996. Por otra parte, Shell es lafirma cuyas tasas de crecimiento del pasivo total son menores, y también la que mayor caída mues-tra en 1997, lo que resulta en el menor crecimiento durante la etapa bajo observación, con un valorque no llega a un tercio del pasivo total de YPF y de Esso. La firma EG3, por último, manifiesta lapeor evolución en cuanto a su capacidad para hacer frente a sus pasivos.

En forma análoga puede enfocarse el análisis sobre la solvencia69 de las cuatro empresas entre1994 y 1997 (Cuadro IV.13).

Cuadro IV.13Indice de solvencia de las empresas seleccionadas, 1994-1997

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LAS MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

La solvencia exhibida por las cuatro firmas, es decir, las relaciones entre sus activos y suspasivos, permite constatar el hecho de que las firmas analizadas estarían orientando la financiaciónde sus inversiones a través del mercado de capitales, y no mediante la utilización de fondos propios,como sucedía al inicio del período. Esto se ve favorecido por el hecho de que, por diferentes razo-nes, las cuatro firmas tienen un fluido acceso al crédito, tanto local como en plazas internacionales,que les permiten obtener excelentes condiciones de financiamiento: YPF, por su evolución patrimo-nial y su envergadura regional; Shell, Esso y EG3, por ser filiales de empresas multinacionales concasas matrices en el exterior.

68 El pasivo total es el cociente entre el pasivo y el patrimonio neto.69 Cuanto mayor es el índice de solvencia, mayor es el auto-financiamiento por parte de la empresa, y cuanto menor es dicho

valor, mayor es el financiamiento a través del mercado de capitales.

Empresa 1994 1995 1996 1997

YPF 2,98 2,15 2,17 2,25

Shell 2,85 2,67 2,45 2,63

Esso 2,65 2,65 1,53 2,04

Eg3 3,69 2,75 1,93 2,01

Page 78: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 78

Combustibles líquidos/Cuadros anexos

Cua

dro

anex

o IV

.1C

ombu

stib

les

líqui

dos

de u

so in

term

edio

(sin

impu

esto

s), 1

991-

1998

(en

índi

ces b

ase

mar

zo 1

991

= 10

0)

* Cor

resp

onde

a la

seri

e em

palm

ada

por e

l IN

DE

C.

** P

rom

edio

pon

dera

do p

or la

est

ruct

ura

anua

l de

cons

umo

de lo

s cin

co c

ombu

stib

les s

elec

cion

ados

.**

* Pet

róle

o cr

udo

Serie

Wes

t Tex

as In

term

edia

te.

FUE

NT

E: Á

RE

A D

E E

CO

NO

MÍA

Y T

EC

NO

LOG

ÍA D

E FL

AC

SO, E

N B

ASE

A IN

FOR

MA

CIÓ

N D

E L

A SU

BSE

CR

ET

AR

ÍA D

E C

OM

BU

STIB

LES Y

EL I

ND

EC.

Tipo

de

com

bust

ible

M

ar-9

1Ju

n-91

D

ic-9

1 Ju

n-92

Dic

-92

Jun-

93D

ic-9

3 Ju

n-94

Dic

-94

Jun-

95

Dic

-95

Jun-

96D

ic-9

6 Ju

n-97

Dic

-97

Jun-

98D

ic-9

8

(1)

Fue

l oil

100

98,5

0 99

,25

93,8

077

,65

84,5

384

,53

85,3

085

,30

96,8

496

,84

96,8

496

,84

96,8

496

,99

96,8

496

,84

(2)

Gas

oil

100

91,4

7 10

1,16

82

,12

76,2

881

,99

85,5

083

,80

87,2

981

,41

81,4

181

,41

94,0

890

,99

89,1

586

,04

86,0

4

(3)

IPM

* 10

010

3,53

10

2,78

10

6,17

106,

0510

8,26

106,

1510

8,52

112,

3611

7,31

119,

0812

1,31

121,

5412

1,17

120,

4211

8,87

112,

89

(4)

Pro

med

io**

10

099

,60

107,

44

91,7

287

,53

98,9

996

,91

101,

8110

7,75

102,

4010

1,76

100,

2411

0,85

108,

0910

5,18

101,

4410

1,44

(5)

WT

I***

10

010

1,51

98

,34

112,

4697

,54

95,8

372

,56

94,5

786

,18

92,9

694

,62

101,

8612

7,24

94,8

292

,46

68,8

956

,83

1 /

3 10

095

,13

96,5

7 88

,35

73,2

278

,08

79,6

378

,60

75,9

182

,55

81,3

279

,83

79,6

879

,92

80,5

481

,47

85,7

8

1 /

5 10

097

,03

100,

92

83,4

179

,61

88,2

111

6,49

90,1

998

,98

104,

1710

2,34

95,0

776

,11

102,

1310

4,90

140,

5717

0,40

2 /

3 10

088

,35

98,4

3 77

,35

71,9

375

,74

80,5

477

,21

77,6

869

,39

68,3

667

,11

77,4

175

,09

74,0

372

,38

76,2

2

2 /

5 10

090

,11

102,

87

73,0

278

,21

85,5

611

7,83

88,6

010

1,28

87,5

786

,03

79,9

273

,94

95,9

596

,42

124,

8915

1,40

4 /

5 10

098

,12

109,

25

81,5

689

,74

103,

3013

3,55

107,

6612

5,03

110,

1510

7,54

98,4

187

,13

113,

9911

3,76

147,

2517

8,50

Page 79: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 79

Cua

dro

anex

o IV

.2C

ombu

stib

les

líqui

dos

de u

so fi

nal (

con

impu

esto

s), 1

991-

1998

(en

índi

ces b

ase

mar

zo 1

991

= 10

0)

* Pr

omed

io p

onde

rado

por

la e

stru

ctur

a an

ual d

e co

nsum

o de

los c

inco

com

bust

ible

s sel

ecci

onad

os.

** P

etró

leo

crud

o Se

rie W

est T

exas

Inte

rmed

iate

.FU

EN

TE: Á

RE

A D

E E

CO

NO

MÍA

Y T

EC

NO

LOG

ÍA D

E FL

AC

SO, E

N B

ASE

A IN

FOR

MA

CIÓ

N D

E L

A SU

BSE

CR

ET

AR

ÍA D

E C

OM

BU

STIB

LES Y

EL I

ND

EC.

Tipo

de

com

bust

ible

M

ar-9

1Ju

n-91

D

ic-9

1 Ju

n-92

Dic

-92

Jun-

93D

ic-9

3 Ju

n-94

Dic

-94

Jun-

95

Dic

-95

Jun-

96D

ic-9

6 Ju

n-97

Dic

-97

Jun-

98D

ic-9

8

Naf

ta c

omún

10

010

5,43

10

8,72

10

6,59

106,

5911

4,34

110,

2711

1,05

115,

5011

1,24

111,

2412

2,87

146,

5114

6,51

142,

6414

2,64

142,

64

Naf

ta s

uper

10

010

5,07

10

7,61

11

1,73

109,

0311

7,27

119,

0212

1,39

126,

6212

7,26

125,

9912

9,95

150,

0814

8,49

146,

5914

3,58

143,

58

Ker

osen

e 10

089

,13

101,

09

97,8

386

,96

93,8

493

,84

99,2

810

3,26

101,

8110

1,09

109,

7816

9,20

161,

9615

9,42

156,

1615

6,16

(1)

Prom

edio

* 10

099

,15

103,

96

109,

8297

,04

106,

9010

8,39

108,

1311

2,58

109,

4410

8,95

108,

6814

5,31

142,

3014

0,08

135,

6713

5,67

(2)

IPC

10

011

1,86

12

1,15

13

3,80

142,

4015

0,22

152,

8915

4,76

158,

7916

0,47

161,

3416

0,29

161,

4316

1,70

161,

9616

3,55

163,

03

(3)

WT

I**

100

101,

51

98,3

4 11

2,46

97,5

495

,83

72,5

694

,57

86,1

892

,96

94,6

210

1,86

127,

2494

,82

92,4

668

,89

56,8

3

1 /

2 10

088

,64

85,8

1 82

,08

68,1

471

,16

70,8

969

,87

70,9

068

,20

67,5

367

,80

90,0

188

,00

86,4

982

,95

83,2

2

1 /

3 10

097

,68

105,

72

97,6

599

,49

111,

5514

9,38

114,

3413

0,63

117,

7211

5,14

106,

7011

4,20

150,

0615

1,50

196,

9423

8,73

Page 80: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 80

SECCIÓN V: ENERGÍA ELÉCTRICA

La implementación de un nuevo marco regulatorio en el sector eléctrico, a partir de 1992,alteró sustancialmente la dinámica económica del mismo. Dada la trascendencia de estos cambios,en la presente Sección se analizan algunas dimensiones relevantes de su funcionamiento con énfasisen el segmento minorista del mercado. En primer lugar, se analiza la evolución de las tarifas eléctri-cas que abonan los usuarios finales de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires70 entérminos absolutos y en relación a los precios más relevantes de la economía a partir de la entrada envigencia de la Ley de Convertibilidad a comienzos de 1991. En segundo lugar, se describen losprincipales cambios regulatorios efectuados hasta diciembre de 1998, con especial énfasis en elaspecto tarifario y la estructura de mercado. Por último, se analiza la evolución económica de lasprincipales empresas distribuidoras que actúan en el área y que constituyen, asimismo, las unidadesde mayor tamaño a nivel nacional.

V.1. Análisis de la evolución de las tarifas eléctricas y los precios relativos

En la presente Sección se analiza la evolución de las tarifas eléctricas pagadas por los usuariosfinales –excluyendo los impuestos– en el período marzo 1991–diciembre 1998, tanto en términosabsolutos como en relación a la evolución de los principales precios de la economía. Las series deprecios bajo estudio corresponden a las distribuidoras de energía eléctrica EDENOR S.A., EDESURS.A. y EDELAP S.A. que concentran el 45% del mercado nacional. Adicionalmente, las series detarifas eléctricas correspondientes al período anterior a la privatización –en septiembre de 1992–corresponden a las aplicadas por la ex SEGBA. Con posterioridad a esa fecha, las series se basan en elcuadro tarifario y el régimen de actualización establecidos en los Contratos de Concesión de lasempresas distribuidoras con una vigencia de diez años.71

A partir de la información contenida en el Cuadro V.1.1 es posible analizar la evolución de losdistintos tipos de tarifas residenciales e industriales desde la entrada en vigencia del Plan deConvertibilidad en marzo de 1991 hasta diciembre de 1998 (Anexo).72

Como resultado de la política tarifaria implementada, el precio promedio estimado de laenergía eléctrica de las distribuidoras EDENOR S.A., EDELAP S.A. y EDESUR S.A. se redujo enel 10,8% en el período bajo análisis. Sin embargo esta reducción afectó en forma altamenteheterogénea a los distintos tipos de consumos seleccionados. Mientras las tarifas correspondientes alos usuarios residenciales de bajo consumo eléctrico permaneció prácticamente estable –disminuyóun 1,5% durante el período–, la de los usuarios de alto consumo disminuyó en un 70,4%. De elloresulta que la tarifa promedio residencial se contrajo un 8,5%. Las tarifas industriales presentanvariaciones más homogéneas entre sí que las residenciales –reducciones del 24,7%, 11,5% y 33,3%para bajo, medio y alto consumo, respectivamente– tal como se evidencia en el Cuadro V.1.1. Estasvariaciones implican una reducción de la tarifa industrial media del orden del 13,9% en el período.

70 Se trata de aproximadamente 5 millones de usuarios, representativos de una población de casi quince millones dehabitantes, según datos del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE).

71 Si bien la Ley 24.065/92, que define el nuevo marco eléctrico, establece que el cuadro tarifario inicial sería válido por unperíodo de cinco años, su reglamentación –el Decreto 1398/92– modifica dicho período y fija uno de diez años.

72 El método de estimación de la series se describe en el Anexo de la presente Sección, y la serie completa puede consultarseen la base de datos que se adjunta al presente documento.

Page 81: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 81

Cuadro V.1.1Precios de la electricidad –sin impuestos–, 1991-1998(en milésimas de u$s/kwh e índices marzo 1991 = 100)

Rd: Tarifa residencial de bajo consumo; Rg: Tarifa residencial de alto consumo; Ic: Tarifa industrial de bajo consumo; Ih:tarifa industrial de medio consumo; Ii: Tarifa industrial de alto consumo.

(1) A partir de 1995, corresponde a la categoría I3 de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.(2) A partir de 1995, corresponde a la categoría I9 de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.(3) A partir de 1995, corresponde a la categoría I11 de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.(4) Promedio ponderado según la estructura de ventas de Edesur 1994-1997.FUENTE: ÁREA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO

GRANDE, DE LA COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA REGIONAL Y DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD.

En términos globales, es posible inferir que durante la vigencia del Plan de Convertibilidad sehan verificado profundas transformaciones en la estructura tarifaria del servicio eléctrico, tantoentre las diferentes categorías de consumidores como, también, en el interior de los distintos tiposde consumos. Al respecto, basta con resaltar que en marzo de 1991, los precios medios pagados porlos consumidores residenciales de altos consumos (Rg) superaban en un 13,5% a los que les corres-pondían a la pequeña industria (Ic), mientras que en diciembre de 1998, las tarifas de los primerosrepresentaban el 44,6% de las que deben abonar los pequeños consumidores industriales.

Si bien tales mutaciones involucran a la estructura tarifaria en su conjunto, afectan más inten-samente a los consumos residenciales, tal como se expresó precedentemente, y constituyen unreflejo del cambio en los criterios sobre los que se sustenta la determinación de precios en el sectorintroducido por el nuevo marco regulatorio. En efecto, en marzo de 1991, los precios mediosnetos de impuestos que pagaban los usuarios residenciales de bajos consumos representaban pocomás de la mitad de los correspondientes a sus similares de altos consumos. En diciembre de 1998,tal relación se invierte en forma radical, de forma tal que el nivel tarifario medio de los segundosequivale al 58% del de los primeros.

Mar-91 Dic-91 Dic-92 Dic-93 Dic-94 Dic-95 Dic-96 Dic-97 Dic-98

Promedio EDENOR/EDESUR/EDELAP

Milésimas de u$s/kwh Rd / Si 82,0 64,0 90,8 80,9 80,7 81,8 84,0 81,6 80,7 Rg / Si 159,0 85,0 61,8 51,5 48,0 49,0 55,1 45,5 47,1 Ic / Si (1) 140,0 79,0 110,3 100,9 105,3 105,5 99,9 111,2 105,4

Ih / Si (2) 84,0 54,0 68,3 62,1 62,7 56,2 54,4 57,2 74,3

Ii / Si (3) 56,0 30,0 50,8 41,5 40,7 39,1 38,0 39,2 37,3

Promedio (4) 87,55 60,9 80,0 71,5 71,5 72,3 74,6 75,0 78,0

Promedio EDENOR/EDESUR/EDELAP

Indices marzo 91=100 Rd / Si 100,0 78,0 110,8 98,6 98,4 99,8 102,4 99,6 98,4 Rg / Si 100,0 53,5 38,9 32,4 30,2 30,8 34,7 28,6 29,6 Ic / Si (1) 100,0 56,4 78,8 72,1 75,2 75,4 71,4 79,4 75,3

Ih / Si (2) 100,0 64,3 81,3 74,0 74,6 67,0 64,7 68,1 88,5

Ii / Si (3) 100,0 53,6 90,8 74,0 72,6 69,8 67,8 70,0 66,6

Promedio (4) 100,0 69,6 91,4 81,7 81,6 82,5 85,2 85,6 89,1

Page 82: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 82

El principal criterio introducido por el nuevo marco regulatorio es la adecuación de los pre-cios de los diversos tipos de servicios a los costos vinculados a la provisión de los mismos, es decir,los usuarios de cada categoría deben pagar únicamente el costo de las etapas del proceso eléctrico enque están involucrados. Como consecuencia, y debido a que la incidencia del costo de distribuciónen el precio minorista de la electricidad varía inversamente con el tamaño y la tensión del suminis-tro, se produjo un incremento relativo de las tarifas pagadas por los usuarios residenciales en rela-ción con las correspondientes a los consumidores industriales, tal como puede observarse en elGráfico V.1.

Gráfico V.1Distribución de Energía EléctricaEstructura tarifaria según categoría de usuarios(TPE = 100)

TPE: Tarifa promedio de electricidad; Rd : Tarifa residencial de bajo consumo; Rg: Tarifa residencial de alto consumo; Ic:Tarifa industrial de bajo consumo; Ih: tarifa industrial de medio consumo; Ii: Tarifa industrial de alto consumo.

FUENTE: ÁREA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO

GRANDE, DE LA COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA REGIONAL (CIER) Y EL ENRE.

En términos relativos al resto de los precios de la economía, también tiene lugar una reduc-ción de los precios medios –residencial e industrial– de la electricidad durante el período marzo de1991-diciembre de 1998. La tarifa residencial promedio disminuye un 8,5%, lo que implica, fren-te al aumento del 63% del IPC, una disminución relativa del 43,8% (a/b en el Cuadro V.1.2) en elperíodo bajo análisis.

Las actividades industriales, consideradas conjuntamente, se han visto más beneficiadas por lareducción tarifaria en términos absolutos que los consumidores residenciales. Como se observa enel Cuadro V.1.2, la tarifa industrial promedio disminuye 13,9% en el período. Sin embargo entérminos relativos, la reducción es menor que la de la tarifa residencial. Al comparar su evolucióncon la del IPIM Nivel General (base marzo 1991=100), la tarifa industrial evidencia una disminu-ción relativa de 23,7% a diciembre de 1998 (c/d en el Cuadro V.1.2.).

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Mar-91 Dic-98

Rd

Rg

Ic

Ih

Ii

Page 83: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 83

Cuadro V.1.2Evolución relativa de los precios de la electricidad –sin impuestos–, 1991-1998.(Índices marzo 1991 = 100)

* Promedio ponderado por la estructura de ventas de Edesur (1994-1997)FUENTE: ÁREA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE,

DE LA COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA REGIONAL (CIER) Y EL ENRE.

V.2. La regulación del sector eléctrico

V.2.1. Lineamientos básicos que definen la estructura de mercadodel sector eléctrico

La privatización del sector eléctrico surge y se inscribe en el marco del profundo proceso dereestructuración económica que emprende el gobierno nacional iniciado en 1989, pero se haceefectiva recién a partir de la sanción de la Ley 24.065 y su Decreto Reglamentario 1398 en 1992–conocidos como el Marco Regulatorio Eléctrico–. El nuevo marco estableció la desintegraciónvertical y horizontal y la posterior privatización de las ex–empresas públicas en tres segmentosdiferenciados: generación, transporte y distribución de energía eléctrica.73 Las transferencias alcapital privado se iniciaron en abril de 1992 y aún continúan, involucrando diversas empresasgeneradoras y distribuidoras de propiedad estatal nacional y provincial (Cuadro Anexo V.1).74

El marco regulatorio eléctrico cambió las reglas de funcionamiento del sector, reconociendoa cada una de estas actividades como unidades de negocio individuales y estableciendo restriccionesa la integración vertical. Luego, a partir de la segmentación, generó una morfología de mercado conuna fase de generación eléctrica potencialmente competitiva, y las etapas de transporte y distribu-

73 La generación y el transporte de energía eléctrica se encuentran regulados por el Ente Nacional Regulador de laElectricidad (ENRE), mientras la distribución se encuentra a cargo de las Autoridades Provinciales correspondien-tes. El ENRE tiene jurisdicción únicamente en el caso de la distribución de energía eléctrica llevada a cabo porEDESUR S.A., EDENOR S.A. y EDELAP S.A. en el área correspondiente a la ex SEGBA.

74 El listado de las transferencias realizadas al capital privado y las empresas adjudicatarias en cada caso se encuentra en elCuadro Anexo V.1.

Mar-91 Dic-91 Dic-92 Dic-93 Dic-94 Dic-95 Dic-96 Dic-97 Dic-98

a. Promedio residenciales* 100,0 75,6 103,6 92,0 91,6 92,9 95,7 92,5 91,5 b. IPC Nivel Gral. 100,0 121,1 142,4 152,9 158,8 161,3 161,4 162,0 163,0

a / b 100,0 62,4 72,7 60,2 57,7 57,6 59,3 57,1 56,2

c. Promedio industriales* 100,0 63,5 81,7 73,9 74,5 67,4 65,6 70,2 86,1 d. IPIM Nivel Gral. 100,0 102,8 106,1 106,2 112,4 119,1 121,5 120,4 112,9

c / d 100,0 61,8 77,0 69,6 66,3 56,6 54,0 58,3 76,3

e. Promedio residencial, e industrial*

100,0 69,6 91,4 81,7 81,6 82,5 85,2 85,6 89,1

e / b 100,0 57,4 64,2 53,4 51,4 51,2 52,8 52,9 54,7 e / d 100,0 67,7 86,2 76,9 72,6 69,3 70,1 71,1 79,0

Page 84: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 84

ción de carácter monopólicas.75 En el segmento de la distribución, se fue introduciendo, en formagradual, una modalidad de competencia al permitir a los grandes usuarios de la misma, definidoscomo tales según las condiciones previstas en las normas, contratar su provisión directamente a losgeneradores. Es decir, que la demanda del servicio en los mercados mayorista (generación) y mino-rista (distribución) se encuentra actualmente segmentada según el tipo de usuario.

De allí que, a partir de la desintegración vertical y horizontal de las ex empresas públicas, laredefinición del régimen de competencia y la segmentación de la demanda, quedaron conformadoscuatro tipos de actores en el mercado eléctrico:

· Generadores: actúan en el mercado eléctrico mayorista (MEM) y colocan su producciónen forma total o parcial en el sistema de transporte y/o distribución. La generación se desarrolla enrégimen de competencia a partir de la celebración de contratos de suministro libremente pactadoscon distribuidores y grandes usuarios. Este mercado está sujeto a una compleja regulación orientadaa crear las condiciones para un funcionamiento competitivo. A fines de 1998, operaban en el MEM44 generadores y 12 autogeneradores.

· Transportistas: transmiten y transforman la energía eléctrica desde el punto de entrega delgenerador hasta el punto de recepción del distribuidor o del gran usuario. Su actividad constituyeun monopolio natural y está sujeta a regulación tanto de precios como de calidad.76 El transporte dealta tensión es llevado a cabo por un único agente mientras el realizado por distribución troncal estáa cargo de 7 unidades de negocio. Además existían 22 prestadores adicionales de la función técnicade transporte que, sin ser agentes del MEM, transportan energía a cambio de un peaje en sus áreas deconcesión a diciembre de 1998.

· Distribuidores: son los responsables de abastecer a los usuarios finales que no tengan lafacultad de contratar su suministro en forma independiente. Reciben la energía eléctrica de lostransportistas, la transforman y abastecen a los usuarios finales. En este segmento, de caráctermonopólico, actúan varias empresas con reserva zonal de mercado sujetas a regulación. La fase dedistribución constituye la base de sustentación del sistema, dado que sus prestadores son los únicosresponsables por la prestación del servicio a los usuarios finales.

· Grandes usuarios: contratan en forma independiente y para su propio consumo el abas-tecimiento de energía eléctrica en el MEM,77 es decir que a diferencia del resto de los usuarios finalesposeen la habilitación para comprar directamente a los generadores, pactando libremente el preciode su abastecimiento.78 Existen, actualmente, 1894 grandes usuarios que operan en el MEM. Losrequisitos a los que está sujeta esta habilitación para actuar como “Grandes Usuarios” dan lugar a laexistencia de tres tipos de operadores:

75 El proceso de producción de energía eléctrica presenta algunas características tecnológicas centrales que condicionan laregulación. Entre ellas se destacan: la necesidad de igualar oferta con demanda en forma instantánea debido a laimposibilidad de almacenamiento del fluido eléctrico y la existencia de economías de escala especialmente en eltransporte y la distribución.

76 Los principales proyectos de ampliación de la capacidad de transporte en marcha son el sistema de transmisión de Yacyretáy la denominada “Cuarta Línea”. Esta última está siendo construida por Transener S.A., el mismo consorcio queposee la concesión del transporte de alta tensión.

77 Es el ámbito en el cual se desarrollan las transacciones entre los generadores y los distribuidores o grandes usuarios. Seencuentra dividido en dos segmentos: el mercado a término y el mercado “spot”. En el mercado a término lasempresas generadoras celebran contratos con las distribuidoras y/o con los grandes usuarios pactando los preciosentre las partes -cada agente comprador paga al vendedor en concepto de: energía, potencia, transporte, y gastos deoperación del sistema-. El mercado “spot” tiene precios sancionados en forma horaria en función del costo marginalde la próxima unidad de energía eléctrica –medida en MW– a despachar. Estos mercados se complementan parasatisfacer la demanda total.

78 El MEM es administrado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima(CAMMESA), una sociedad integrada en partes iguales por el Estado y cuatro asociaciones civiles que nuclean,respectivamente, a los generadores, transportistas, distribuidores y grandes usuarios.

Page 85: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 85

- Grandes Usuarios Mayores (GUMA): deben tener en cada punto de conexión una de-manda de potencia y energía mínima para consumo propio de 1.000 kilovatios y 4.380 megavatiosanuales, respectivamente. A su vez, los contratos con las empresas generadoras reconocidas por elMEM deben cubrir como mínimo el 50% de su demanda, con una energía mínima de 4.380megavatios anuales, y deben tener una duración mínima de un año. Existían, a fines de 1998, 392grandes usuarios mayores;

- Grandes Usuarios Menores (GUME): deben requerir en cada punto de suministro unademanda de potencia para consumo propio mayor o igual a 100 kilovatios e inferior a 2000 kilova-tios (sin tope de energía), que deben contratar la totalidad de su demanda de potencia y energía enforma independiente en el mercado a término, es decir, a un generador reconocido por el MEM,con contratos de un año de duración mínima. Los grandes usuarios menores llegaban a 1502 a finesde 1998.

- Grandes Usuarios Particulares (GUPA): deben tener o haber solicitado, en cada punto desuministro, una demanda de potencia para consumo propio inferior a 100 kilovatios y mayor oigual que 50 (sin tope de energía) y contratar en forma independiente, en el mercado a término, latotalidad de su demanda de potencia y energía eléctrica por una duración mínima de un año.79

V.2.2. La regulación tarifaria

La regulación tarifaria del sector eléctrico es altamente compleja a raíz de que entran en juegolas reglas de fijación de precios vigentes en cada instancia del proceso de producción: el mercadoeléctrico mayorista, el transporte y la distribución.80 Las tarifas que los distribuidores cobran a losusuarios tienen tres componentes: los precios de la energía y la potencia en el MEM, el peaje por eltransporte y los costos propios de la distribución. Estos últimos incluyen el costo de las redespuestas a disposición del usuario, los costos de operación y mantenimiento y los gastos decomercialización.

En general, las empresas distribuidoras pueden comprar en el MEM con contrato a términoo a precio estacional.81 En el caso de las distribuidoras EDESUR S.A., EDENOR S.A. y EDELAPS.A., los contratos a su vez se dividen en aquellos establecidos con anterioridad a la privatización ylos que las empresas firman por su propia cuenta con los generadores. El precio pagado por losprimeros contratos se transfiere en forma directa a las tarifas que enfrentan los usuarios finales,mientras para los nuevos contratos que las mismas firman con los generadores sólo se reconoce elprecio “spot”.82 Esto implica que las distribuidoras deben asumir una pérdida o ganancia al firmarnuevos contratos cuyos precios se encuentren por encima o debajo del precio “spot”.83 En ese senti-do, el valor de la energía en el mercado “spot” es uno de los elementos centrales en la fijación delprecio final pagado por los usuarios, dado que las variaciones de este último son de “reconocimientoautomático” en la determinación de las tarifas que las distribuidoras aplican a los consumidoresfinales. El precio a trasladar a la tarifa surge del promedio ponderado de los precios de los contratos

79 Esta figura fue creada por la Resolución de la Secretaría de Energía nº 0423/98 en septiembre de 1998 en el contextodel proceso de “desregulación” del sector.

80 Para una descripción más detallada se sugiere consultar: Proyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina,Documento de Trabajo N° 4, op. cit .

81 El precio estacional es establecido por la Secretaría de Energía en forma semestral, con revisión trimestral, sobre la base deoperaciones del MEM y es sometido a reprogramaciones con el fin de garantizar el despacho óptimo de energía enel sistema.

82 El precio “spot” surge del despacho horario óptimo del sistema y se estima como el costo marginal de producción de unaunidad de demanda adicional. Las compras de energía faltante en relación a lo acordado en los contratos se realizaen el mercado “spot”.

83 El precio “spot” ha disminuido en alrededor del 57,7% (promedio contra promedio) desde 1992 hasta 1998.

Page 86: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 86

a término fijados por el gobierno antes de la privatización de SEGBA y los precios “spot”. El preciode la potencia, por su parte, se corresponde con el precio de referencia de la misma en el mercadomayorista.

A su vez, las tarifas cobradas por los distribuidores –fijadas inicialmente en dólares84 en losContratos de Concesión– se ajustan a través de dos mecanismos. En primer término, opera unmecanismo de ajuste semestral de acuerdo a una fórmula polinómica que combina variaciones enlos precios al consumidor (CPI) y el índice de precios al por mayor de productos industriales (PPI)–promedio ponderado con un 67% de los precios mayoristas y con un 33% de los minoristas– delos Estados Unidos. Luego, opera otro mecanismo de ajuste en función de los cambios en el precioestacional que se realizan sobre la base de las proyecciones de oferta y demanda al iniciarse el períodoinvernal (del 1º de mayo al 31 de octubre) y al comienzo del verano (del 1º de noviembre al 30 deabril). Estas programaciones estacionales están sujetas a una reformulación trimestral cuyo objeto escaptar posibles alteraciones del mercado respecto a las proyecciones originales realizadas para cadaestación. Por ello, en la práctica, el ENRE ha ajustado los precios finales de la electricidad trimestral-mente. Ambos tipos de ajustes pueden ser automáticamente aplicados en la facturación con laaprobación del ENRE.85

Cabe destacar que el mecanismo de fijación y actualización de las tarifas mencionado supone,por un lado, un seguro de cambio frente a posibles movimientos de la paridad cambiaria establecidaentre la moneda local y el dólar estadounidense a través de la Ley de Convertibilidad, y por otrolado, la absorción por parte del consumidor argentino de la inflación de los Estados Unidos que enlos últimos años ha sido superior a la nacional.

V.2.3. Los cambios regulatorios recientes

La desregulación eléctrica, propuesta por la Secretaría de Energía en junio de 1998, ha impul-sado la generalización del derecho de elección del proveedor de energía eléctrica a la totalidad de losusuarios –residenciales, comerciales e industriales–. Sus objetivos explícitos son: ampliar las posibi-lidades de elección a los usuarios y propiciar mayor eficiencia y sustentabilidad del sector a largoplazo. La propuesta, según la Secretaría de Energía posibilita el incremento del grado de competen-cia, tanto en el mercado mayorista como en el minorista, la diversificación de la oferta –dado que sepodrá incluir la oferta de otros bienes y servicios– y la elección por parte de los usuarios de distintasfuentes energéticas alternativas.86

La propuesta de desregulación impulsa la separación entre la distribución y la comercializaciónde electricidad –dos áreas que se encontraban unidas– en el mercado minorista. Inicialmente losúnicos habilitados para la libre contratación con los generadores fueron los grandes clientes –de-manda de potencia superior a los 5.000 kilovatios–. Luego, en 1993, este piso de demanda fue

84 Según Contratos de Concesión del Servicio de Distribución de energía eléctrica (Subanexo II), donde se explicita que lastarifas de distribución de energía eléctrica están fijadas en dólares a la paridad cambiaria vigente.

85 Cabe destacar, que desde que las empresas eléctricas fueron privatizadas no se realiza el cambio en la hora con el fin deahorrar energía y aprovechar más la luz solar -tal como se hacía previamente al traspaso y se realiza en otros países-, debido a que las autoridades lo han considerado injustificado en el marco del actual esquema. Esta medidabeneficia básicamente a los generadores, que de otro modo sufrirían una caída del precio de la energía, y a lasdistribuidoras que poseen contratos de compra ineludibles con las centrales que privatizó el gobierno.

86 Otro de los cambios relevantes que impulsa el gobierno es el que surge de los Acuerdos de Integración de los SistemasEléctricos con los países limítrofes orientados a generar un mercado a escala regional. Entre los más relevantes seencuentran, en primer lugar, el Acuerdo de Interconexión firmado entre Argentina y Brasil, a mediados de 1997,a través del cual las distribuidoras y grandes usuarios de ambos países conectarán sus líneas de alta tensión yadecuarán los marcos regulatorios, y el que interconecta Argentina con Chile, firmado a fines de 1997, que avanzaen la misma dirección. También se establecieron acuerdos con Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Page 87: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 87

disminuyendo hasta llegar a los 1.000 kilovatios, en 1996 el límite pasó a 100 kilovatios y, a partirde septiembre de 1998, el nivel de consumo exigido para ingresar al MEM se redujo a 50 kilovatios.La propuesta inicial de la Secretaría de Energía determinaba que la demanda mínima de potenciallegara a 30 kilovatios en 1999 y se generalizara la posibilidad de compra directa en el MEM a partirdel año 2000. Sin embargo, la profundización del proceso fue suspendida como resultado de laoposición ejercida por las empresas distribuidoras.

Los cambios propuestos siguen el modelo inglés de organización del sector en el que existelibertad de comercialización. Si bien las distribuidoras podrán actuar como comercializadoras en elfuturo, pierden en el nuevo esquema el monopolio de la comercialización de la energía destinada ausuarios de menor tamaño. La Secretaría de Energía sostiene que la propuesta no vulnera la seguridadjurídica ni la previsibilidad que las compañías requieren debido a que no altera los ingresos que lasmismas perciben por la distribución. La transmisión de electricidad se seguirá haciendo a través de susredes y líneas y continuarán cobrando el peaje correspondiente por el servicio de acuerdo a los cuadrostarifarios vigentes.87 Sin embargo, las distribuidoras consideran que la iniciativa oficial modifica lasreglas básicas del negocio y aparentemente estarían dispuestas a iniciar acciones judiciales.

Cabe destacar que el proyecto ha dado lugar a una importante polémica debido a la altaprobabilidad de que derive en un aumento de tarifas para las pequeñas y medianas empresas que nolleguen a los 50 kilovatios de consumo, para los usuarios residenciales y para el alumbrado públicoen la Ciudad de Buenos Aires y algunos sectores del Gran Buenos Aires. Esto se debe a que el costoadicional que implica el hecho de que EDENOR S.A., EDESUR S.A. y EDELAP S.A. esténobligadas a comprar –hasta abril del 2000– casi un 50% de la energía que utilizan a las centralesPuerto y Costanera a un precio mucho mayor que el que rige en el mercado mayorista –40 milési-mos de dólar el kilovatio/hora– tendría que prorratearse entre menos cantidad de clientes generandosubas en las tarifas de los que menos consumen. El panorama asume mayor complejidad si seconsidera que la energía en el MEM, a diferencia de la comprada a las distribuidoras, está exenta deimpuestos.88

Con independencia de la profundización del proceso, la política de segmentación de lademanda implementada hasta fines de 1998 se ha manifestado en la creciente especialización delas distribuidoras en el segmento de pequeños y medianos consumidores y de los generadores enel segmento de grandes usuarios. Esto se evidencia, por un lado, en el crecimiento del mercadoeléctrico mayorista como proveedor directo de energía a través de los contratos de abastecimiento–cuyo volumen contratado directamente por distribuidoras y grandes usuarios se incrementó enun 155% entre 1993 y 1998–. Tal como se observa en el Cuadro V.2.3.1., el mercado a término haevidenciado un notable crecimiento: en 1993 proveía el 27,6% de la energía demandada totalmientras que en 1998 proporcionaba el 52,4% de la misma, disminuyendo como contrapartida larelevancia del mercado “spot”. A su vez, cabe destacar la importancia del mercado a término en lademanda total de los grandes usuarios mayores en el MEM, que concentra el 80% del volumentotal para 1998 y ha experimentado un crecimiento del orden del 694% en el período bajo análisis.Y –por otro lado– el proceso de segmentación de la demanda mencionado se manifiesta en lacreciente participación de los grandes usuarios mayores en carácter de compradores en el MEM:mientras en 1993 representaban el 8,6% de la energía contratada, en 1998 explican el 26,9%.

87 Con estos fines se propone instrumentar la actual modalidad de facturación con discriminación del costo de la energíamayorista y el peaje durante el año 1999.

88 En relación con la incidencia de los impuestos, en el marco regulatorio eléctrico se explicita que todo aumento en losniveles de imposición (sea por nuevos tributos o por incremento en las alícuotas respectivas) sobre las empresasprestatarias podrá ser trasladado (vía precios y tarifas) a los usuarios finales del servicio. En función de ello, puedeconsiderarse implícita la idea de que entre las atribuciones del Ente Regulador está la de aplicar similar tratamientoa cualquier tipo de reducción de las cargas impositivas. Al respecto, cabe destacar que la evolución de las tarifaseléctricas no permite constatar el cumplimiento efectivo de las reducciones que le hubiese correspondido aplicar alas empresas ante las disminuciones registradas en las respectivas cargas impositivas.

Page 88: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 88

Cuadro V.2.3.1Mercado Mayorista. Evolución de la demanda de energía, 1993-1998(en Gwh y porcentajes)

* La demanda de los grandes usuarios menores y particulares no está incluida.FUENTE: ÁREA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE CAMMESA.

Asimismo, como resultado del reordenamiento del sector y del alto nivel de hidraulicidad delsistema, se evidencia una tendencia decreciente en la evolución del precio medio de la energía com-prada por los grandes usuarios mayores del orden del 22,4% en el período 1993-1998, tal como seobserva en el Cuadro V.2.3.2.89 El precio “spot” experimentó una caída del 21,8% mientras elprecio de la energía comprada por contrato decreció un 26,2% en el período.

Cuadro V.2.3.2Precios promedio en el mercado eléctrico mayorista para los Grandes Usuarios Mayores,1993-1998.(pesos/Mwh y porcentajes)

FUENTE: ÁREA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE CAMMESA.

La segmentación creciente de la demanda requiere considerar los precios que pagan los gran-des usuarios en el MEM para realizar en la comparación de tarifas debido a éstos reflejan el costoasumido por los grandes consumidores industriales de electricidad con un mayor grado derepresentatividad que las categorías de la CTMSG (Ii) utilizadas en el Cuadro V.1.1. La intensidaden la caída de las tarifas industriales con respecto a las residenciales en el mercado minorista es aún

89 Cabe destacar que mientras los GUMA pueden responder a las señales horarias de los precios en el MEM, los GUME yGUPA no pueden hacerlo y deben contratar el suministro a los precios estacionales.

Demanda de energía 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Var 93-98

Mercado a término(1) 14.196 22.094 30.425 35.132 35.420 36.212 155

Grandes Usuarios Mayores 1.228 2.840 4.543 6.262 8.203 9.748 694Distribuidores 12.968 19.254 25.882 28.870 27.217 26.464 104

Mercado Spot (2) 37.162 32.131 26.289 25.275 30.272 32.774 -12

Grandes Usuarios Mayores 157 449 591 1.033 1.652 2.331 1385Distribuidores 37.005 31.682 25.698 24.242 28.620 30.443 -18

Precios 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Var 93-98

Mercado a término 34,1 34,0 33,7 30,8 27,8 25,1 -26,23

Mercado “spot” 43,9 42,7 43,5 38,6 38,0 34,3 -21,80

Precio medio 35,2 35,8 35,8 32,5 30,2 27,3 -22,41

Page 89: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 89

mayor si se tienen en cuenta las tendencias mencionadas en los precios que los grandes usuariosmayores afrontan en el mercado mayorista. El precio promedio por Mwh pagado en 1998 por losgrandes usuarios mayores es un 26,7% menor que el pagado por los usuarios “Ii” (el rango deconsumo más alto de los relevados en esta presentación, y el que paga la tarifa más baja).

V.3. Análisis de la estructura de propiedad del sectory del comportamiento económico de las principales empresas distribuidoras

La estructura de capital del sector ha sufrido diversas transformaciones a lo largo del períodobajo análisis. A continuación se expone dicha estructura para el caso de las distribuidoras EDENORS.A., EDESUR S.A. y EDELAP S.A. al 31/12/98.90

Cuadro V.3.1Estructura del capital de las empresas distribuidoras EDENOR S.A., EDESUR S.A. y EDELAP S.A.al 31/12/98

FUENTE: ÁREA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO EN BASE A INFORMACIÓN DEL ENRE Y DE LAS MEMORIAS Y BALANCES DE LAS

EMPRESAS.

90 El listado de empresas adjudicatarias de cada una de las unidades del sistema eléctrico nacional se encuentra en el CuadroAnexo V.1.

Empresas Empresas adjudicatarias Participación accionaria

(%) EDENOR S.A. Empresa Distribuidora Norte S.A.

• Electricidad de Argentina S.A. − Astra CAPSA − Electricité de France Internacional − Empresa Internacional Hidroeléctrica de Ribagorzana − Societé d’Amenagement Urbain et Rural − Grupo Endesa

• JP. Morgan International Capital Corporation • Banco Santander • Programa de Propiedad Participada

76 12,8 32,3 12,8 4.2

13,9

4,2 9,8 10

EDESUR S.A. Empresa Distribuidora Sur S.A.

• Distrilec Inversora S.A. − Pérez Companc S.A. − Grupo Eneris (Distribuidora Chilectra Metropolitana +Endesa

Chile) − Entergy Corporation − PSI Energy Inc.

• Grupo Eneris • Programa de Propiedad Participada

51 19,6

25,24 5,14 1,02

39 10

EDELAP S.A. Empresa Distribuidora La Plata S.A.

• Compañía de Inversiones en Electricidad S.A. − PSEG − AES Camile Ltd.

• Programa de Propiedad Participada

90 30 60

10

Page 90: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 90

Al analizar la estructura de capital de las distribuidoras, en particular, y del sector, en general,surgen algunos problemas de importancia para el funcionamiento del sector que es preciso conside-rar. Teniendo en cuenta, en primer término, que la desintegración vertical y horizontal de las exempresas públicas constituyó el eje del proceso de privatización e introducción de competencia en elsector eléctrico. Y en segundo término, que el nuevo modelo sectorial contempla ciertas restriccio-nes legales vinculadas al control de prácticas anticompetitivas y actos de concentración: se fijó unlímite máximo de participación en el mercado para las empresas individualmente consideradas –del10 % en la etapa de generación–, se prohibió a los transportistas comprar o vender energía, y a lasgeneradoras, distribuidoras o grandes usuarios tener el control accionario sobre una empresa trans-portista, así como a las distribuidoras eléctricas ejercer control sobre el capital de una generadora, yviceversa.

Sin embargo, se asiste –en forma creciente– a un proceso de reintegración vertical e, inclusohorizontal de unidades de negocio segmentadas. Ello se manifiesta en la evolución de las tenenciasaccionarias y/o participaciones mayoritarias comunes en empresas formalmente independientes,que actúan en las distintas fases de la cadena. Este es el caso de, por ejemplo, los grupos empresariosque controlan la distribuidora EDESUR S.A. y la Central Costanera de generación eléctrica –PérezCompanc, Endesa, Enersis–. Otro caso relevante es el de Enersis (Chile) que es accionista simultá-neamente de EDENOR S.A. y de EDESUR S.A. –las dos principales distribuidoras de energíaeléctrica del país– como consecuencia de las recientes transferencias de capital con el grupo Endesa(España). A su vez, Endesa es el principal accionista de la transportista Yacylec. Asimismo, cabedestacar la participación de distintas firmas del grupo Pérez Companc en el capital –en muchoscasos en posición mayoritaria o predominante– de la principal responsable de la transmisión eléctri-ca (Transener), y a la vez, de unidades generadoras (Central Costanera, Hidroeléctrica Pichi Leufú,Consorcio Uruguay), distribuidoras (EDESUR S.A.) y grandes usuarios (diversas empresas indus-triales y comerciales del Grupo Pérez Companc). El proceso de reintegración de las unidadessegmentadas evidenciado infringe el marco regulatorio del sector y, a su vez, amenaza el funciona-miento competitivo que el mismo supone, facilitando la implementación de prácticasanticompetitivas por parte de las empresas con creciente poder de mercado.

A continuación se realiza el análisis del comportamiento económico de las empresasdistribuidoras de energía eléctrica EDENOR S.A., EDESUR S.A. y EDELAP S.A., a partir de unaserie de variables contables e indicadores de rendimiento que surgen de los balances de las tres firmaspara el período 1993–1997. En el Cuadro V.3.2 se resumen las variables contables seleccionadas.Tal como se evidencia allí, la evolución de los ingresos por ventas de las empresas distribuidorasregistraron incrementos de los siguientes valores: EDENOR S.A. un 28,4%, EDESUR S.A. un25,2% y EDELAP S.A. un 12% en el período analizado.

La evolución de los beneficios de las firmas entre 1993 y 1997 evidencia que si bien en elprimer período anual tuvieron resultados negativos –en el caso de EDESUR S.A. también en elsegundo–, éstos cambiaron de signo posteriormente dando lugar a dos situaciones diferentes: en elcaso de EDENOR S.A. los resultados positivos fueron crecientes y en los de EDELAP S.A. yEDESUR S.A. decrecientes.

Page 91: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 91

Cuadro V.3.2Evolución de las principales variables contables de las distribuidoras de energía eléctrica,1993-1997(en millones de pesos y porcentajes)

(1) Los datos correspondientes a 1993 se encuentran expresados a precios de 1994.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DEL ENRE Y MEMORIAS Y BALANCES DE LAS

EMPRESAS.

En el Cuadro V.3.3 puede observarse la relación entre las utilidades y las ventas de cada una delas empresas que constituye un indicador aproximado de la tasa de beneficio –margen de utilidades–con que operan las mismas en un momento determinado. Nuevamente, vuelve a constatarse uncomportamiento diferente entre, por un lado, las distribuidoras EDENOR S.A. y EDESUR S.A.que alcanzan márgenes de utilidades elevados, aunque no tan altos como los alcanzados por lasprincipales empresas de servicios públicos privatizadas, y por otro, EDELAP S.A. que tiende aniveles menores.

1993 1994 1995 1996 1997 Var. 93/97

EDENOR S.A.

Activo 1128,6 1284,8 1378,5 1428,2 1523,0 34,95

Pasivo 427,8 541,6 553,0 531,9 627,6 46,70

Patrimonio Neto 700,7 743,2 825,5 896,3 895,4 27,79

Ventas 660,0 736,2 761,8 827,5 847,7 28,44

Utilidades -65,8 1,3 46,5 70,7 100,3

EDESUR S.A.

Activo 1348,9 1480,5 1525,0 1480,6 1470,3 9,00

Pasivo 460,5 555,9 481,3 391,1 394,5 -14,33

Patrimonio Neto 888,4 924,7 1043,7 1089,5 1075,7 21,08

Ventas 693,6 727,3 828,4 856,2 869,0 25,29

Utilidades -58,6 -15,7 74,4 82,7 66,9

EDELAP S.A.(1)

Activo 78,9 88,3 343,7 350,4 354,4 349,18

Pasivo 47,9 49,2 51,0 55,4 83 73,28

Patrimonio Neto 31,0 39,1 292,6 295,0 271,3 775,16

Ventas 87,5 92,2 97,7 97,2 98,0 12,00

Utilidades -0,6 8,1 5,4 5,0 2,1

Page 92: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 92

Cuadro V.3.3Margen de utilidad sobre ventas de las distribuidoras de energía eléctrica, 1993-1997.(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DEL ENRE Y MEMORIAS Y BALANCES DE LAS

EMPRESAS.

Otra perspectiva de análisis de los estados contables de las empresas surge de jerarquizar elestudio de la situación patrimonial de las mismas. Al analizar la evolución patrimonial de las tresempresas (Cuadro V.3.2) se observan, al igual que en los casos anteriores, comportamientos disímiles.EDELAP S.A. presenta un fuerte incremento de su patrimonio neto en el período bajo análisis, enun 775%, situación que se deriva del notable crecimiento registrado en su activo, del orden del349%. En los casos de EDENOR S.A. y EDESUR S.A. se registran subas del patrimonio neto demenor intensidad, 27,8% y 21%, respectivamente, que a su vez responden a distintas causas. En elcaso de EDENOR S.A., la razón de dicho incremento es la suba registrada en su activo, compensadaparcialmente por el incremento del pasivo, mientras que en el de EDESUR S.A., el crecimientopatrimonial es explicado por la importante disminución registrada en su pasivo (14%) más que porel incremento del activo que fue leve entre 1993 y 1997.

La rotación del activo total o índice de rotación (ventas/activo) es un indicador de la capaci-dad que tienen los activos de una empresa para generar ingresos, es decir, un indicador de la produc-tividad de la misma.91 En el Cuadro V.3.4. se observan los índices de rotación registrados por las tresempresas en el período analizado.

Cuadro V.3.4Indice de rotación de las distribuidoras de energía eléctrica, 1993-1997.(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DEL ENRE Y MEMORIAS Y BALANCES DE LAS

EMPRESAS.

Cabe resaltar la caída en el índice de rotación tanto de EDENOR S.A. como, con mayorintensidad aún, de EDELAP S.A.. Este último caso la magnitud de la caída del índice es significati-va, pasando de 110,8% en 1993 a 27,6% en 1997. Distinto es el caso de EDESUR S.A. que operó

91 En este sentido, cabe señalar que cuanto mayor es el índice de rotación, más “productiva” es la firma.

Empresa 1993 1994 1995 1996 1997

EDENOR S.A. -9,96 0,2 6,1 8,5 11,8

EDESUR S.A. -8,44 -2,2 9,0 9,7 7,6

EDELAP S.A. -0,68 8,8 5,5 5,1 2,1

Empresa 1993 1994 1995 1996 1997

EDENOR S.A. 58,4 57,3 55,3 57,9 55,6

EDESUR S.A. 51,6 49,1 54,3 57,8 59,1

EDELAP S.A. 110,8 104,4 28,4 27,7 27,6

Page 93: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 93

con índices de rotación crecientes. Así, es posible sostener que mientras EDESUR S.A. ganó enproductividad, EDENOR S.A. y EDELAP S.A. manifestaron un deterioro de la misma, de leve ymarcada intensidad respectivamente, durante el período bajo análisis.

Por último al analizar el nivel de endeudamiento de las empresas se utilizan dos indicadores.En primer lugar, el índice de solvencia (activo/pasivo) que permite captar la forma en que las firmasfinancian sus inversiones, es decir, observar si el grueso de las inversiones es financiado mayoritariamentecon fondos propios o si, por el contrario, dichos fondos provienen del mercado de capitales (local y/o internacional).92 En segundo lugar, la relación entre el pasivo y el patrimonio neto de las firmas(pasivo total) que refleja la capacidad de respuesta patrimonial de las mismas frente a sus respectivosniveles de endeudamiento.

En el Cuadro V.3.5. se ven reflejados los índices de solvencia registrados por las tres empresasentre 1993 y 1997.

Cuadro V.3.5Índice de solvencia de las distribuidoras de energía eléctrica, 1993-1997

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DEL ENRE Y MEMORIAS Y BALANCES DE LAS

EMPRESAS.

En dos de las tres empresas –especialmente en EDELAP S.A. y, en menor medida, en EDESURS.A.– se manifiesta una relación creciente entre sus activos y sus pasivos entre 1993 y 1997, lo cualrefleja que las mismas han optado por financiar sus inversiones más a través de la reinversión deutilidades y/o de sus ingresos por ventas que mediante endeudamiento en el mercado financiero. Enel caso de EDENOR S.A., la relación entre activo y pasivo no varía significativamente durante elperíodo y, como consecuencia, la empresa presenta un índice de solvencia menor que las otras dosdistribuidoras consideradas.

En el Cuadro V.3.6 puede observarse la relación entre el pasivo y el patrimonio neto de lasfirmas.

92 Cuando el índice de solvencia crece significa que las empresas optan por financiarse más mediante la reinversión deutilidades o de los ingresos por ventas generados, mientras un descenso en la relación activo/pasivo significa que lafirma prefiere financiar sus inversiones más a través del mercado financiero que mediante el aporte de fondospropios.

Empresa 1993 1994 1995 1996 1997

EDENOR S.A. 2,6 2,4 2,5 2,7 2,4

EDESUR S.A. 2,9 2,7 3,2 3,8 3,7

EDELAP S.A. 1,6 1,8 6,7 6,3 4,2

Page 94: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 94

Cuadro V.3.6Pasivo total de las distribuidoras de energía eléctrica.(en porcentaje)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DEL ENRE Y MEMORIAS Y BALANCES DE LAS

EMPRESAS.

En dos de las tres empresas, EDESUR S.A. y EDELAP S.A., es posible apreciar que se produ-ce un descenso en la relación pasivo/patrimonio neto, lo cual refleja una relativa mejora en la capa-cidad de las firmas para hacer frente a sus respectivos pasivos a medida que avanza el período deanálisis. Mientras en el caso de EDENOR S.A. la relación aumenta poniendo de manifiesto unamenor capacidad para hacer frente al nivel de endeudamiento. Las variaciones registradas en esteindicador para las tres empresas responde a los siguientes factores. En el caso de EDENOR S.A., talincremento es explicado por el hecho de que su pasivo crece casi el doble que su patrimonio netoentre 1993 y 1997. En el caso de EDESUR S.A., el descenso en la relación pasivo/patrimonio netoestá relacionado con una caída del pasivo y un simultáneo, aunque menor, crecimiento del activo.Finalmente, la baja operada en el pasivo total de EDELAP S.A. es producto del notable crecimientoregistrado en su activo, que impulsó el importante aumento de su patrimonio neto.

Empresa 1993 1994 1995 1996 1997

EDENOR S.A. 61,0 72,9 67,0 59,3 70,0

EDESUR S.A. 51,8 60,1 46,1 35,9 36,6

EDELAP S.A. 154 55,7 14,9 15,8 30,5

Page 95: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 95

Energía Eléctrica/Anexo

Método de estimación de las series de tarifas eléctricas en el mercado minorista

La configuración de la estructura tarifaria sufrió diversas modificaciones con el traspaso de laactividad al sector privado. Estos cambios introdujeron dificultades en la construcción de series deprecios que permitieran realizar comparaciones entre las tarifas anteriores y posteriores a laprivatización.

Las series de precios que se exponen en la presente Sección han sido elaboradas por la Comi-sión Técnica Mixta de Salto Grande (CTMSG), sobre la base de la metodología desarrollada por laComisión de Integración Eléctrica Regional (CIER).93 Estas series permiten, por su homogeneidady continuidad, efectuar comparaciones entre los niveles tarifarios anteriores y posteriores a laprivatización. Asimismo, se han seleccionado los tipos de consumo más representativos94 –segúnpotencia y volumen de electricidad contratada– para los cuales existe información homogénea.(Cuadro V.A.1)

Cuadro V.A.1Usuarios “tipo” de electricidad seleccionados

* Las tarifas comerciales se han excluido del análisis como consecuencia de la discontinuidad que se ha producido en la seriescorrespondientes, Ci –de media tensión–, a partir de julio de 1996 por un cambio en la metodología de estimaciónque ha realizado la CTMSG.

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA

REGIONAL (CIER).

Cabe señalar que, a partir de enero de 1995,95 la CTMSG decidió ampliar la gama de usua-rios tipo a considerar para las comparaciones de tarifas industriales (manteniendo los tipos residen-ciales según la metodología CIER), de nueve a doce rangos de consumo. La nueva configuración de

93 La tipificación CIER se determinó mediante la Resolución CIER 89-13 de la Reunión del Comité Central de dichainstitución, Asunción, noviembre de 1989.

94 Originalmente, se distinguen en dicha tipología ocho categorías de consumidores residenciales, nueve de consumidorescomerciales y nueve de consumidores industriales.

95 De acuerdo con lo convenido en el II Encuentro de Distribución de Energía Eléctrica del MERCOSUR.

Tipo de usuario* Potencia (kw)

Energía (kwh/mes)

Residencial

Rd ( bajo consumo) 3 200

Rg (alto consumo) 10 1.600

Industrial

Ic (bajo consumo) 30 5.000 (1 turno)

Ih (consumo medio) 1.750 500.000 (2 turnos)

Ii (alto consumo) 10.000 5.000.000 (3 turnos)

Page 96: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 96

la estructura tarifaria para consumos industriales no coincide estrictamente con la que correspondea la metodología de la CIER.96

No obstante, a fin de presentar series homogéneas de precios, se han seleccionado de lanueva tipificación del consumo industrial realizada por la CTMSG aquellas categorías tarifariasque coinciden exactamente con las aplicadas bajo la metodología anterior.97 Por lo tanto a partirde enero de 1995 se establecieron las relaciones de equivalencia que se detallan a continuación enel Cuadro V.A.2.

Cuadro V.A.2Tabla de equivalencia entre tipos de usuario de la CIER y de la CTMSG

* Los niveles de potencia y energía demandados para los casos Ic e Ih, presentados en el cuadro, coinciden exactamente conlos niveles de potencia y energía estipulados para los nuevos usuarios típicos industriales I3 e I9. El caso Ii coincideen el nivel de energía demandada (5.000.000 kWh) pero discrepa levemente en el nivel de potencia demandada(10.000 kW para el caso Ii, y 11.000 kW para el caso I11). Se ha supuesto con fines analíticos que se trata del mismoconsumidor tipo.

FUENTE: ÁREA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE

(CTMSG) Y DE LA COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA REGIONAL (CIER).

En términos metodológicos, cabe destacar que las tarifas estimadas por tipo de usuariocorresponden a los promedios de los precios de EDELAP S.A., EDENOR S.A. y EDESURS.A.98 y el indicador agregado de la evolución del costo promedio de la energía eléctrica para elusuario –libre de impuestos– fue construido utilizando como ponderadores las estructuras deventas promedio de EDESUR S.A. correspondientes a los años 1994 a 1997.

96 La modificación del CIER establecía originalmente 9 rangos correlativos de consumo de energía y potencia requerida(del “Ia” hasta el “Ii”), en tanto la nueva configuración de la tipología de consumo industrial presenta 12 categoríasde consumo (de la “I1” a la “I12”).

97 Cabe reiterar que la modificación de la tipología de consumidores típicos a partir de 1995 sólo se efectuó para el caso delos consumos industriales.

98 Los precios están expresados en milésimas de dólar por kwh, siendo la conversión de moneda local a dólares estadouni-denses, realizada al tipo de cambio libre vigente (1 u$s = 1 peso, en el período bajo análisis).

Usuario CIER Nuevo usuario CTMSG

Ic (bajo consumo) * I3

Ih (consumo medio) * I9

Ii (alto consumo) I11

Page 97: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 97

Energía eléctrica/Cuadros anexos

Cuadro anexo V.1Unidades generadoras, distribuidoras y transportistas de energía eléctrica privatizadas,empresas adjudicatarias al 31/12/98

Fecha de privatización

Unidad transferida –porcentaje de venta–

Empresas adjudicatarias*

A. Empresas Generadoras de Electr ic idad

4/92 Central Puerto Nuevo (60%) Chilgener S.A., Cia Chilena de distribución eléctrica Quinta Región, Chilectra Quinta Región.

5/92 Central Costanera (60%) Endesa Argentina S.A., Enersis S.A., Inter Río Holding Establishment, Maipu Inversora S.A., Entergy S.A., Público e Instituciones, Energía Hidráulica S.A..

8/92 Central Térmica Alto Valle (90%) Cooper. Pcial de Servicios Públicos y Comunitarios de la Pcia del Neuquén, Dominion Energy Inc.,

9/92 Central Térmica Güemes (60%) Duke Güemes Inc., Soc. Comercial del Plata, Iberdrola S.A., The Argentine Investment Co., TCW American Development..

10/92 Central Térmica Dock Sud (90%) Polledo S.A., Britith Gas 10/92 Central Térmica Pedro de Mendoza (90%) Acindar S.A. y Massuh S.A. 12/92 Central Térmica Sorrento (90%) Malvicino S.A., Iate S.A., Eleprint S.A., Argón S.A., Skoda

Export.. 3/93 Central Térmica San Nicolás (88%) Aes San Nicolás y Ormas SAIC. 3/93 Centrales Térmicas del Noroeste Argentino

(90%) Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Horizonte S.A., Giacomo Fazio S.A., Caminos S.A. y Atahualpa S.A.

3/93 Centrales Térmicas del Litoral (90%) IATE S.A., Skoda Sport. 6/93 Central Dique (51%) Inversora Catalinas S.A., AES Development of Argentina S.A. 8/93 Hidroeléctrica El Chocón (59%) Hidroelectricidad S.A., Energía Hidráulica S.A., CMS

Generation S.A., Sawgrass Limited, Bea Inversora S.A., C.I Global Fund, C.I. Emerging Market Fund, Darwin Holding Inc. L America Cap. Partners Ltd.

8/93 Hidroeléctrica Alicurá (59%) SEI y Asociados de Argentina S.A., SEI Holding Inc., Asociados de Electricidad S.A., Diecisiete de Abril de Inversiones, Resources Development, Consultants, B.I.S.A. de Inversiones.

8/93 Hidroeléctrica Cerros Colorados (59%) Dominion Generating S.A., Dominion Energy Inc., Luis Dreyfus S.A.

11/93 Centrales Térmicas Patagónicas (51%) Federación Arg. De Trabajadores de Luz y Fuerza, Iate S.A., Eleprint S.A.

11/93 Hidroeléctrica Piedra del Aguila (59%) Duke Hidronor Inc., Transalta Energy Arg. S.A., UTE The Argentine Investment Company, Argentina Private Developement Trust, Emerging Market`s Growth Fund, Inte Río Holding Establishment, The New World Investment Fund, Gener Argentina S.A., Administración Nacional de Usinas y Transmisión Eléctrica UTE.

10/94 Hidroeléctrica Ameghino (59%) Camuzzi Argentina- Gasometri, Administración Nacional de Usinas y Transmisión Eléctrica del Uruguay, Cooperativas Eléctricas de Trelew, Rawson, Gayman, 16 de Octubre, Prada Tilly, Comodoro Rivadavia.

10/94 Central Térmica Mendoza (51%) CMS Operating, ORMAS SAICIC. 11/94 Hidroeléctrica Diamante (59%) EDF Internacional, Nucleamiento Inversor, SAUR

Internacional, Banco Galicia y de Buenos Aires S.A., Jacques Matas.

12/94 Hidroeléctrica Río Hondo (98%) Apuaye, Necón S.A., Chediak S.A.I.C.A., Aluar S.A.I.C., OPISER NOA.

6/95 Hidroeléctrica Futaleufú (59%) Aluar Aluminio Argentino 11/95 Hidrotérmica Río Juramento (98%) AES Corporation 3/96 Hidrotérmica San Juan (98%) AES Corporation 6/96 Hidroeléctrica Tucumán (98%) Necon S.A., Chediak SAICA 7/97 Central Piedrabuena 90% Camuzzi, CEI Citicorp, Pacific Enterprises. 11/97 Hidroeléctrica Pichi Picún Leufú (100%) Companía Naviera Perez Companc.

s/d Hidroeléctrica Los Nihuiles EDF International, Nucleamiento Inversor S.A., SAUR Internacional, Banco de Galicia y de Buenos Aires, Jacques Matas.

Page 98: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 98

* Incluye a las empresas con participaciones accionarias vigentes a diciembre de 1998.FUENTE: ÁREA ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE FLACSO, EN BASE A INFORMACIÓN DEL ENRE Y MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Fecha de privatización

Unidad transferida –porcentaje de venta–

Empresas adjudicatarias*

B. Empresas Distribuidoras de Energía Eléctrica

8/92 EDENOR (Zona Norte de Capital Federal y Conurbano Bonaerense) (100%)

Astra Capsa, Electricite de France,Endesa, Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribargorzano S.A., Societe D’Amenagement Urbain Et Rural.

8/92 EDESUR (Zona Sur de Capital Federal y Conurbano bonaerense) (100%)

Cia Naviera Perez Companc S.A., PSI Energy INC. Group, Distribuidora Chilectra, Enersis S.A., Endesa de Chile, Metropolitana Chilectra S.A., Eneris Internacional Ltd.

11/92 EDELAP (Buenos Aires) (100%)

AES Development of Argentina S.A., PSEG.

7/93 EDESE (Santiago del Estero) (90%) Industria Eléctrica Houston S.A. 1/95 EDEFOR (Formosa) (90%) IATE S.A., Argón S.A., Tecsa. 4/95 EDELAR (La Rioja) (90%)

International Electric Holding, GPU.

4/96 EDEER (Entre Ríos) (90%) CMS Electric and Gas Company, Astra, Banco Galicia, Victorio America Gualtieri, Latin America Energy and Electicity Fund, William International Investment Ventures, Cooperativa de Electricidad de Bariloche.

4/96 EDESAL (San Luis) (95%) GPU 4/96 EDET (Tucumán) (90%) Cartellone, Cnía Gral de Electricidad S.A.,Cnía Nacional de

Fuerza Eléctrica. 4/96 EDECAT (Catamarca) (90%) IATE S.A., Siemens 4/96 EDESSA (San Juan) (90%) Emec S.A., Chilgener S.A., Energy Trade and Finance

Corporation 8/96 EDERSA (Río Negro) (90%) Camuzzi Arg., SAESA, Citicorp Investment , Cnía Argentina de

cemento Portland. 7/97 ESEBA – Distribuidora de Energía Norte y

Sur (Buenos Aires) (90%) AES America, CEA Operating Argentina.

7/97 ESEA – Distribuidora Zona Atlántica (Buenos Aires)

Camuzzi Arg., Loma Negra, Citicorp Investment ?, United Utilities.

6/98 EDEMSA (Mendoza) SAUR Internacional, Electricité de France Internacional, Mendivert S.A.

s/d EDESA (Salta) (60%) International Electric Holging, GPU.

C. Empresas transportistas de energía eléctrica

7/93 TRANSENER (Alta Tensión) (65%) Eléctrica del Plata S.A., Entergy Corporarion, Duke Power Company, National Grid Finance BV, Sade Ing. Construcciones S.A., InterRio Holdings Establishment Argentina, Argentina Private Development Trust., The Argentine Investment Company.

12/93 TRANSNOA (90%) Federación Arg. de Trabajadores de Luz y Fuerza, IATE S.A. Banco Feigin S.A., Tecsa S.A., GEESA

6/94 TRANSPA (51%) Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C., Camuzzi Gazometri SPA., Cooperativas Eléctricas deTrelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson, Gayman, 16 de Octubre, Prada Tilly.

10/94 TRANSNEA (60%) IATE S.A., Argón S.A., Fed. Arg. de Trabajadores de Luz y Fuerza., Eleprint S.A., CEZ.

12/94 DISTROCUYO (51%) Nucleamiento Inversor, Banco de Galicia y de Buenos Aires, Jacques Matas, EDF International

7/97 TRANSBA (90%) Citelec S.A., Maipu Inversora S.A., National Grid Finance B.V., InterRio Holding Establishment, The Argentine Investment Company.

s/d Proyecto Cuarta Línea Eléctrica del Plata S.A., Entergy Corporarion, Duke Power Company, National Grid Finance BV, Sade Ing. Construcciones S.A., InterRio Holdings Establishment Argentina, Argentina Private Development Trust., The Argentine Investment Company, Pérez Companc

s/d YACYLEC Endesa, Sade Ing y Construcciones S.A., Impreglio Spa., Dumez S.A., Dyckerhoff y Widmann AKT, Recchi Spa Construzione Generale, Sideco Americana SACIF, Systranyac S.A., Corporacion Financiera Internacional.

Page 99: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 99

SECCIÓN VI: TELECOMUNICACIONES

El Pliego de Bases y Condiciones para la privatización de ENTel estableció que los consorciosque resultaran adjudicatarios de las dos sociedades en que fuera subdividida la operadora estatal detelecomunicaciones –hoy Telefónica de Argentina y Telecom Argentina– gozarían de un período deexclusividad en la prestación del servicio básico de telefonía.99 Dicho período se extendería por sieteaños y podía ser prorrogado –de cumplirse determinadas metas en la prestación del servicio– portres años más.100

En marzo de 1998 (cuatro meses después de concluido el plazo originalmente establecidopara prorrogar o no la exclusividad), se estableció que las reservas de mercado vigentes en la presta-ción de los servicios de telefonía básica local y de larga distancia (tanto nacional como internacional)se extenderían hasta noviembre de 1999, fecha a partir de la cual se permitirá el ingreso de nuevosoperadores en la prestación del servicio básico telefónico. A partir de dicha fecha, a su vez, lasLicenciatarias del Servicio Básico telefónico (LSB) podrán prestar el servicio fuera de las áreas a lasque originalmente se restringiera su operación (Decreto 264/98).

Con respecto a la política de determinación tarifaria, la normativa estableció que durante lavigencia del período de exclusividad las tarifas telefónicas fueran reguladas por el Estado por mediodel organismo de aplicación establecido a tal efecto.101 Una vez finalizado dicho período, con elingreso de nuevos operadores al mercado de telecomunicaciones, y en la medida en que los diferen-tes segmentos del mismo se verifique un “estado de competencia” (Secretaría de Comunicaciones,Resolución 1079/98), se irán eliminando las regulaciones estatales, y las tarifas correspondientes alos distintos servicios serán fijadas por el mercado.

El objetivo de esta sección es analizar los principales aspectos de la regulación tarifaria delservicio básico telefónico durante el período de exclusividad, y su relación con la evolución de lastarifas y el desempeño económico de Telefónica de Argentina y Telecom Argentina. Así, en el apar-tado VI.1. se describe la evolución de las tarifas telefónicas desde la privatización de ENTel (no-viembre de 1990) hasta diciembre de 1998, en función de las principales –y cambiantes– cláusulasde regulación tarifaria. En el apartado VI.2. se analiza, a partir de las Memorias y Balances de lasempresas, el desempeño económico de las Licenciatarias del Servicio Básico telefónico (LSB), asícomo los principales cambios en la composición accionaria de los consorcios adjudicatarios de losactivos de la ex ENTel. Por último, en el Anexo a la presente Sección se realiza una descripcióndetallada de la normativa en función de la cual se abrirá el mercado a la competencia a partir denoviembre de 1999.

99 En la Argentina, el servicio básico telefónico involucra exclusivamente la transmisión de voz viva por la red deenlaces fijos.

100 Cabe señalar que con la privatización de ENTel, además de la división territorial entre las zonas Norte (Telecom) y Sur(Telefónica) para la prestación del servicio de telefonía local y de larga distancia nacional, se crearon dos empresassatélites, hoy Telintar y Startel (cuya propiedad se dividió por partes iguales entre los consorcios adjudicatarios de laszonas Norte y Sur), que pasaron a prestar, respectivamente, el servicio de llamadas internacionales (bajo un régimenmonopólico) y otros servicios de valor agregado (bajo un régimen de competencia). Ver : Proyecto Privatización yRegulación en la Economía Argentina, Documento de Trabajo N° 4, op. cit.

101 Si bien originalmente tal función recaía sobre la entonces denominada Comisión Nacional de Telecomunicaciones,actualmente dicha facultad ha quedado concentrada en la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de laPresidencia de la Nación. Los sucesivos recortes de facultades de que fuera objeto dicha comisión (hoy, ComisiónNacional de Comunicaciones) se describen detalladamente en: Proyecto Privatización y Regulación en la EconomíaArgentina, Documento de Trabajo N° 4, op.cit.

Page 100: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 100

VI.1. Regulación y evolución de las tarifas telefónicas.

El análisis de la evolución de las tarifas telefónicas reconoce distintas etapas, que se diferencianpor el mecanismo de determinación de las tarifas y/o por la autoridad de aplicación. En efecto, lascláusulas tarifarias incluidas en el marco regulatorio del servicio de telecomunicaciones sufrierondiversas modificaciones desde su formulación original en el inicio del proceso de privatización deENTel. Algunas de ellas corresponden al período previo a la implementación del Plan deConvertibilidad –entre noviembre de 1990, fecha en la que se concreta el traspaso de ENTel, ymarzo de 1991, cuando se sanciona la Ley 23.928 (Ley de Convertibilidad)–, en tanto otras seinscriben, fundamentalmente, en el nuevo contexto operativo resultante de dicho programa deestabilización. A su vez, el período posterior a la sanción de la Ley de Convertibilidad reconoce, aprincipios de 1997, un punto de inflexión importante, al implementarse el rebalanceo tarifario.

Por otra parte, una adecuada reconstrucción de los principales aspectos de la regulación tarifariaen el campo de la telefonía básica no puede omitir los ajustes instrumentados por la última gestiónestatal de la empresa de telecomunicaciones, a cargo de la Ing. María Julia Alsogaray. Así, luego desancionada la Ley de Reforma del Estado (23.696), que autorizaba la privatización de la empresatelefónica estatal, se sucedieron distintos ajustes tarifarios que elevarían significativamente la renta-bilidad de la empresa para los consorcios que resultaran adjudicatarios. En efecto, entre enero de1990 (mes en que se da a conocer el Pliego de Bases y Condiciones para la privatización de ENTel)y noviembre del mismo año (fecha en la que se firman los contratos de transferencia), mientras eltipo de cambio y los precios mayoristas se incrementaban un 235% y 450%, respectivamente, elvalor del pulso telefónico –medido en dólares estadounidenses– aumentó más de siete veces (711%),al pasar de u$s 0,47 centavos a u$s 3,81 centavos (Cuadro VI.1.).102

Con respecto a la normativa referida a la determinación tarifaria que regiría la operatoria delas Licenciatarias del Servicio Básico telefónico (LSB) luego del traspaso de ENTel, en el lapsocomprendido entre la sanción del Pliego de Bases y Condiciones y la firma de los contratos detransferencia, el marco establecido contemplaba un mecanismo de actualización que, por unlado, requería que la tarifa básica de inicio de la gestión privada garantizara una tasa de retornomínima del 16% y, por otro, establecía una cláusula de ajuste mensual según el Indice de Preciosal Consumidor.

Asimismo, siguiendo en parte los lineamientos incluidos en el Pliego de Bases y Condiciones,se establecieron tres subperíodos en los que se aplicarían distintas metodologías de actualización delas tarifas. En el primero de ellos, el llamado “período de transición” (los dos primeros años degestión), los ajustes según la evolución del IPC debían realizarse cada seis meses. En el segundo, el“período de exclusividad” (cinco años posteriores), las empresas licenciatarias se comprometían areducir el nivel general de sus tarifas en un 2% anual en términos reales respecto a la evolución delIPC.103 Por último, en el “período de prórroga de la exclusividad” (tres años siguientes, comomáximo), tal reducción tarifaria debería ser equivalente al 4% anual en términos reales.

102 Este aumento tarifario resulta fundamental para el análisis de la evolución posterior de las tarifas telefónicas, dado que,como se apreciará más adelante, el mecanismo de actualización tarifaria que se decidió instrumentar luego de latransferencia de ENTel -incluidas sus posteriores modificaciones- fue aplicado sobre la base del nivel tarifarioheredado de la última gestión estatal de la empresa.

103 El Decreto 677/90 explicitaba que para tal reducción tarifaria «no se permitirá compensación alguna entre TráficoInternacional y Tráfico Local, debiendo lograrse la reducción mencionada en forma aislada en cada uno de los dostráficos».

Page 101: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 101

Cuadro VI.1Evolución del valor del pulso telefónico, 1989-1990(en dólares)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, SOBRE LA BASE DE INFORMACIÓN DE ENTEL.

Asimismo, siguiendo en parte los lineamientos incluidos en el Pliego de Bases y Condiciones,se establecieron tres subperíodos en los que se aplicarían distintas metodologías de actualización delas tarifas. En el primero de ellos, el llamado “período de transición” (los dos primeros años degestión), los ajustes según la evolución del IPC debían realizarse cada seis meses. En el segundo, el“período de exclusividad” (cinco años posteriores), las empresas licenciatarias se comprometían areducir el nivel general de sus tarifas en un 2% anual en términos reales respecto a la evolución delIPC.104 Por último, en el “período de prórroga de la exclusividad” (tres años siguientes, comomáximo), tal reducción tarifaria debería ser equivalente al 4% anual en términos reales.

Este mecanismo de actualización tarifaria (conocido como “price cap” o de precios tope), quese basa en la actualización de las tarifas telefónicas en función de la evolución del Indice de Precios alConsumidor menos un coeficiente de eficiencia predeterminado,105 pretende beneficiar a los usua-rios (cautivos) al transferirles, aunque sea parcialmente, los aumentos de productividad de las em-presas monopólicas. Ahora bien, ante un mecanismo de esta naturaleza, la efectiva transferencia a losusuarios de los incrementos en la productividad de las empresas depende, más allá de la indexaciónparcial de las tarifas, del nivel tarifario base a partir del cual se lleva adelante la actualización. Si ésteresultara excesivamente elevado, el supuesto beneficio que el price cap reporta a los usuarios quedaríaprácticamente neutralizado.

De allí que el elevado nivel asumido por la tarifa vigente al momento de la adjudicación deENTel tornara virtualmente superflua –con respecto a los beneficios que el mecanismo indexatoriosupuestamente reportaría a los usuarios– la reducción tarifaria implícita en la aplicación del coefi-ciente X.106 En este sentido, el incremento tarifario previo a la adjudicación constituyó una transfe-rencia de recursos de una sola vez desde los abonados hacia las Licenciatarias, anterior a la aplicaciónde las cláusulas de ajuste, y redundó, como se observará más adelante, en niveles tarifarios y márge-nes de rentabilidad significativamente superiores a los registrados en otros países del mundo.

Cabe señalar, asimismo, que las cláusulas de regulación tarifaria referidas precedentementefueron objeto de algunas modificaciones al momento de la firma de los contratos de transferenciacon las licenciatarias privadas. Por un lado, los consorcios adjudicatarios hicieron expresa renuncia a

104 El Decreto 677/90 explicitaba que para tal reducción tarifaria «no se permitirá compensación alguna entre TráficoInternacional y Tráfico Local, debiendo lograrse la reducción mencionada en forma aislada en cada uno de los dostráficos».

105 De allí que el mecanismo se conozca también como “IPC – X”, donde X constituye el referido coeficiente de eficiencia.106 Por otra parte, como fuera mencionado, se estableció que el coeficiente X asumiera valores positivos recién a partir del

tercer año posterior a la transferencia de la empresa.

Fecha Valor pulso (en u$s)

Indice (Dic-89=100)

Dic-89 0,0047 100,0

Mar-90 0,0177 376,6

Nov-90 0,0381 810,6

Page 102: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 102

la posibilidad de ajuste por tasa de retorno.107 Por otro, se incorporó una nueva y complementariacláusula de ajuste, tendiente a morigerar el posible impacto sobre los costos empresarios de eventua-les incrementos en el tipo de cambio.108 Dicha cláusula disponía la aplicación de una fórmula com-binada de ajuste entre las variaciones en el IPC (ponderando 60%), y en la paridad cambiaria con eldólar (ponderando 40%) toda vez que en un mes –o como acumulado de tres meses consecutivos–la discrepancia entre ambas variables superara al 25% (Decreto 2332/90). En definitiva, a diferenciade lo establecido originalmente, el mecanismo de actualización tarifaria (price cap) se aplicaría men-sualmente (y no semestralmente), así como se incorporaba otra posibilidad de ajuste relacionadacon la evolución del tipo de cambio.

Esta nueva metodología de ajuste fue aplicada entre el mes de la toma de posesión (noviem-bre de 1990) y el mes de marzo de 1991, ya que la sanción de la Ley 23.928 (Ley de Convertibilidad)dejó sin efecto toda cláusula de reajuste o indexación de precios.109 De allí que entre el 1° de abril de1991 y noviembre del mismo año no se registrara modificación alguna en el valor del pulso telefó-nico. No obstante, con la sanción del Decreto 2585 a fines de noviembre de 1991, por el que seaprueban los acuerdos celebrados entre el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y lasdos empresas licenciatarias, se estableció la “conveniencia” de “expresar el valor del pulso telefónicoen dólares estadounidenses” y que el mismo sea actualizado –en forma semestral, en abril y octubrede cada año– según las variaciones en el Indice de Precios al Consumidor de los EE.UU.

En tal sentido, en los considerandos del citado decreto se afirma que “es legalmente aceptablecontemplar las variaciones de precios en otros países de economías estabilizadas como, por ejemplo,los Estados Unidos de América”. Así, a partir de la sanción del Decreto 2585 se consideró la evolu-ción del Indice de Precios al Consumidor de los EE.UU. en la instrumentación del mecanismoindexatorio “IPC - X” establecido en el Pliego de Bases y Condiciones. Esta medida –la dolarizaciónde las tarifas– no sólo permitió reintroducir una cláusula de indexación tarifaria en la regulación,sino que pasó a conformar una suerte de seguro de cambio en favor de las LSB ante cualquiermodificación en la política cambiaria.110

Por otra parte, la indexación de las tarifas en función de la evolución del IPC de EE.UU.implicó que en los últimos años, una vez controlada la inflación en la Argentina, el valor del pulsotelefónico aumentara mientras en nuestro país se mantenía relativamente estable el nivel general deprecios al consumidor. Por ejemplo, entre enero de 1993 y diciembre de 1998, el IPC domésticoreflejó un incremento de 13,5%, en tanto el valor del pulso aumentó un 16,7%. Esta diferencia seprofundiza a medida que se consolida el proceso estabilizador. Así, entre enero de 1995 y fines de1998, el valor del pulso telefónico aumentó 9,5%, mientras que el IPC local registraba un incre-mento de tan solo 1,4% (Cuadro VI.5.).

Además, mediante el citado Decreto 2585/91, se autorizó la reestructuración de los cuadrostarifarios en función de un mecanismo que permitía la compensación de reducciones en las tarifasinternacionales e interurbanas con incrementos en el costo del servicio urbano. Fue en función de loestablecido por esta cláusula que se pudo instrumentar el rebalanceo de las tarifas telefónicas en

107 Cabe señalar que, de esta manera, las empresas dejaron de tener la obligación de proporcionar a la autoridad regulatoriainformación detallada sobre las condiciones técnicas y económicas de su desempeño, profundizando el conocidoproblema de la “asimetría de la información” entre el regulador y el regulado.

108 Esta cláusula fue incluida al preverse un proceso de devaluación de la moneda local, dado que, durante el procesohiperinflacionario de 1990, el tipo de cambio había quedado rezagado con respecto a la evolución de los preciosdomésticos.

109 En su Artículo 10°, la citada ley establece la derogación de “todas las normas legales o reglamentarias que establecen oautorizan la indexación por precios, actualización monetaria, variación de costos, o cualquier otra forma derepotenciación de las deudas, impuestos, precios o tarifas de los bienes, obras o servicios”.

110 Este artilugio legal, que permitió sortear el obstáculo que, en materia indexatoria, suponía la sanción de la Ley deConvertibilidad, fue incorporado en los contratos de concesión de los servicios públicos privatizados posteriormen-te (Secciones III y V)).

Page 103: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 103

enero de 1997 (Decreto 92/97), cuyo impacto sobre el costo del servicio para los usuarios se analizamás adelante.

Ahora bien, según se desprende del Pliego de Bases y Condiciones para la privatización deENTel y de sus respectivos modificatorios, el valor del pulso telefónico constituye el eje –prácti-camente excluyente– de la regulación de las tarifas telefónicas. Sin embargo, el mismo carece deplena representatividad como reflejo del costo del servicio de telefonía básica para los usuarios –tal como quedó demostrado con la implementación del rebalanceo tarifario a comienzos de1997, que implicó un incremento significativo en el valor de la tarifa promedio, sin que mediaraincremento alguno en el valor del pulso telefónico–. De allí que la construcción de un índice deprecios representativo que permita analizar la evolución del costo del servicio telefónico básicoexija la inclusión de otros factores, como el valor del abono mensual, la cantidad de pulsos libresadmitidos por abono, etcétera.

Por otra parte, la tasación en función del valor del pulso telefónico pierde representatividadante la existencia de profundas diferencias en la “velocidad” en que dichos pulsos son computados –tanto para distancias diferentes como en distintas horas del día–, de lo cual se desprende la necesidadde explicitar las estructuras de tráfico (por distancia y bandas horarias).111 En otras palabras, el costoreal del servicio de telefonía para los usuarios depende no sólo el valor del pulso telefónico, sinotambién del cargo fijo cobrado en concepto de abono, de la configuración de “canastas” típicas deconsumo (comunicaciones establecidas según banda horaria y distancia), y de los diferentes ritmosde tasación (la velocidad a la que se computan los pulsos según banda horaria y distancia de lallamada).

En función de ello se ha desarrollado un indicador112 más representativo que revela las varia-ciones en el costo del servicio telefónico para un usuario “típico”, a partir de la ponderación de todoslos componentes de la tarifa (costo fijo, pulsos libres, pulsos consumidos, etc.), y de la estructura detráfico presentada por las Licenciatarias a la Secretaría de Comunicaciones en octubre de 1996, en elmarco de la discusión sobre la aplicación del rebalanceo tarifario.113/114

Como se observa en el Cuadro VI.2., el costo del servicio telefónico correspondiente a unusuario residencial “típico” del Area Múltiple de Buenos Aires (AMBA) experimentó un aumentode 96% desde la transferencia de ENTel hasta fines del año 1996 (antes de la implementación delrebalanceo tarifario). Entre el momento de la privatización de ENTel (noviembre de 1990) y ellanzamiento del Plan de Convertibilidad (marzo de 1991), el costo del servicio se incrementó en un52%, magnitud semejante a la registrada por la evolución del Indice de Precios Internos al por

111Es decir, el valor del pulso puede no ser alterado y no obstante haber aumentado el costo del servicio. Para que ello ocurrabasta que -ceteris paribus- se haya incrementado el ritmo de tasación (la cantidad de pulsos contenidos en unminuto) en una o todas las bandas horarias.

112 Para la metodología de construcción de dicho indicador, ver : Proyecto Privatización y Regulación en la EconomíaArgentina, Documento de trabajo Nro. 4, op.cit..

113 Como se explicita en la metodología citada, el indicador refleja el costo del servicio básico de telefonía local y de largadistancia nacional para un usuario residencial localizado en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA),abonado a Telecom (en la construcción del indicador se excluyeron, por deficiencias en la información, los datosprovistos por Telefónica). Por otra parte, dicho indicador no contabiliza el consumo de llamadas internacionales. Eneste sentido, cabe señalar que el tráfico nacional (urbano e interurbano) representaba aproximadamente el 98% deltráfico total en el período base utilizado para la estimación, según información difundida por la autoridad regulatoriadel sector. Asimismo, la estimación realizada no considera el impacto derivado de la instrumentación de la Resolu-ción 157/97 de la Secretaría de Comunicaciones que, al imputar el costo de los llamados a los teléfonos celulares alemisor (“calling party pays”), incrementó el costo promedio del servicio telefónico básico para los usuarios.

114 El acceso tardío a dicha información por parte de la Autoridad Regulatoria, así como la -hasta la fecha- demoradaconstatación del impacto sobre la demanda que supuso la instrumentación del rebalanceo tarifario, denotan,nuevamente, el referido problema de la “asimetría de información”.

Page 104: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 104

Mayor (IPIM), y menor a la experimentada por el Indice de Precios al Consumidor (IPC), queaumentó un 59% en el mismo lapso.

Cuadro VI.2Evolución del costo del servicio telefónico, el índice de precios al consumidory el índice de precios internos al por mayor, 1990-1996(en pesos e índices)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, SOBRE LA BASE DE INFORMACIÓN OFICIAL Y DATOS DE LA SIGEN.

De considerar el período posterior a la implementación del Plan de Convertibilidad (desdemarzo de 1991 hasta fines de 1996, antes de instrumentarse el rebalanceo tarifario), el incrementoregistrado en el costo del servicio telefónico ascendió a casi un 29%, magnitud que resultasignificativamente inferior al aumento experimentado por el IPC, que reflejó un aumento de 61%,y superior al incremento registrado en el IPIM, que aumentó sólo un 20% durante dicho período.

En definitiva, desde el momento de la transferencia de ENTel hasta fines de 1996, el costodel servicio para los usuarios refleja un incremento (96%), superior al registrado por el IPIM (83%),especialmente a partir del lanzamiento del Plan de Convertibilidad, pero inferior al registrado por elIPC (157%).

De comparar el costo del servicio telefónico para los usuarios argentinos con el que el mismotiene –en función del salario medio industrial– en España, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña(Cuadro VI.3.), se observa cómo en la Argentina dicho costo representa, como proporción delsalario medio de la industria, más del doble que en el resto de los países individualmente considera-dos, y más del triple si se considera su promedio.

Fecha

Costo Servicio Telefónico IPC

IPIM

En pesos Indice (Nov-90=100)

(Nov-90=100) (Nov-90=100)

Nov-90 16,5 100,0 100,0 100,0

Mar-91 25,1 152,0 159,0 152,4

Dic-96 32,3 195,5 256,6 183,4

Page 105: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 105

Cuadro VI.3Comparación internacional del costo de una canasta típica de consumo telefónicoen función del salario industrial, 1996(en dólares, porcentajes e índices)

(1) Incluye 20 llamadas locales de 1 hora de duración, el costo del abono mensual y el costo de conexión de una líneatelefónica (excluye llamadas de larga de distancia).

(2) El costo de dicha canasta ascendió, luego del rebalanceo tarifario, a u$s 43,4 (10,4%).FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, SOBRE LA BASE DE DATOS DEL LA OIT, OCDE, FIEL E INFORMACIÓN OFICIAL.

Ello pone de manifiesto la importancia del aumento tarifario instrumentado con anteriori-dad a la transferencia de ENTel.115 Si bien desde la privatización de ENTel en adelante el costo delservicio para los usuarios reflejó un incremento inferior al experimentado por el IPC, tal evolución(Cuadro VI.2.) no contempla el salto de nivel que supuso el incremento –de más de 700%– en elvalor del pulso telefónico implementado por el gobierno antes de transferir la empresa al sectorprivado.

Retomando los principales aspectos de la regulación tarifaria, a partir de febrero de 1997, másallá de las acciones judiciales interpuestas en su contra, las LSB pasaron a cobrar las tarifas derivadasde la implementación del rebalanceo tarifario (RBT).116 La propuesta de rebalanceo vertida por lasLicenciatarias se fundó en el supuestamente elevado nivel de las tarifas de las llamadas interurbanas,de larga distancia e internacionales, por un lado, y en el bajo nivel relativo de las tarifas de lasllamadas urbanas. Dicho reclamo se encontraba avalado, a su vez, por lo dispuesto en el menciona-do Decreto N° 2585/91, en tanto quedaba admitida la posibilidad de elevar el nivel de las tarifasurbanas, si se compensaba dicho aumento con una disminución del resto de las tarifas. En el CuadroVI.4. se observa cómo el rebalanceo tarifario dio lugar a un incremento del 16% en el costo prome-dio del servicio telefónico para los usuarios residenciales del AMBA.

115 En el Cuadro Anexo VI.1. –al final de esta Sección– se presenta una comparación internacional del costo telefónico enfunción del PBI per cápita entre los 25 países de la OCDE y la Argentina, que tiende a corroborar las inferenciasextraídas del análisis del Cuadro VI.3. En efecto, allí se observa cómo el costo relativo del servicio telefónico en laArgentina supera al de todos los países involucrados, con la excepción de Turquía.

116 Recién en mayo de 1998 la Corte Suprema de Justicia resolvió todas las causas relacionadas con las impugnaciones aldecreto que dispuso el rebalanceo, certificando la validez legal del ajuste tarifario, que fue aplicado durante más deun año sin que existiera resolución judicial definitiva.

País

Costo de una canasta típica de consumo (1)

(en u$s) (1)

Salario medio

industrial (en u$s)

(2)

(1) / (2)

(1) / (2) (Prom. =

100)

España 31,01 1.553 2,0 % 108,0 Estados Unidos 13,93 2.300 0,6 % 33,0 Francia 43,25 1.739 2,5 % 135,0 Reino Unido 53,42 2.068 2,6 % 140,0 Promedio 35,40 1.915 1,8 % 100,0 Argentina (2)

39,31 649 6,1 % 328,0

Page 106: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 106

Cuadro VI.4Impacto del RBT en el costo del servicio telefónico para los usuarios residenciales(en pesos y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, SOBRE LA BASE DE INFORMACIÓN OFICIAL Y DATOS DE LA SIGEN.

Las principales modificaciones introducidas a comienzos de 1997 (Decreto 92/97), que die-ron lugar al incremento de 16% que refleja el Cuadro VI.4., incluyeron:

· la ampliación de la banda horaria correspondiente a la tarifa normal (que se extiende apartir del RBT hasta las 22:00 hs.);117

· la inclusión de una nueva banda horaria en las llamadas urbanas (tarifa “pico”), entre10:00 y 13:00 hs.;

· el aumento de los ritmos de tasación, es decir, del tiempo que debe transcurrir para quesea computado un pulso (lo que implica –ceteris paribus– una disminución en las tarifas) de lasllamadas interurbanas e internacionales;

· el aumento del costo del abono;· la eliminación de los pulsos libres.

El aumento en la tarifa media consignada en el Cuadro VI.4. reflejó el resultado neto de dosefectos contrapuestos. Por un lado, se redujo la cantidad de pulsos consumidos luego de laimplementación del rebalanceo tarifario para una canasta idéntica de consumo horario.118 Por otrolado, tanto el aumento en el valor del abono mensual como la eliminación de los pulsos libresincrementaron el costo del servicio telefónico residencial. Este segundo efecto –el aumento en elvalor del abono y la eliminación de los pulsos libres– supera el impacto derivado de la alteración dela estructura de ritmos de tasación –la disminución en el volumen consumido de pulsos–, dandolugar al referido aumento tarifario (15,7%).119

En noviembre de 1997 (fecha en la cual, según lo establecido por el Pliego de Bases y Condi-ciones de la privatización de ENTel, quedaría establecida la extensión o no del período de exclusivi-dad en la explotación del servicio básico telefónico), la Secretaría de Comunicaciones determinó lamodificación de algunas de las disposiciones consignadas en el Decreto 92/97 de rebalanceo tarifario,promoviendo una reducción parcial del impacto que la aplicación inicial del RBT tuviera sobre elnivel promedio del costo del servicio para los usuarios residenciales.120 Como consecuencia de ello,el costo del servicio de telefonía básica para los usuarios residenciales disminuyó un 7,1%, a raíz de,fundamentalmente:

117 Antes del RBT se extendía hasta las 20:00 hs.118 Si bien la ampliación de la banda horaria correspondiente a la tarifa normal hasta las 22:00 hs. y la inclusión de la “tarifa

horario pico” de 10:00 a 13:00 hs. redundaron en un incremento de los pulsos consumidos en concepto dellamadas urbanas, dicho aumento fue más que compensado por la disminución de los pulsos computados enconcepto de llamadas interurbanas. De allí que, en términos agregados, el RBT indujera una disminución en lacantidad promedio de pulsos consumidos.

119 Cabe señalar que el impacto desfavorable para el usuario derivado del aumento de los cargos fijos (abono y eliminaciónde los pulsos libres) resulta tanto más acentuado cuanto menor resulta el consumo del abonado.

120 Resoluciones 3.115/97 y 3.118/97.

Costo Servicio Telefónico Pre-RBT Post-RBT Variación %

32,3 37,4 15,7%

Page 107: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 107

· la eliminación de la banda horaria consignada en el Decreto 92/97 como “Tarifa HorarioPico” (de 10:00 a 13:00 hs.) para las llamadas urbanas;

· la ampliación del horario nocturno, que vuelve a regir desde las 20:00 hs. (y no desde las22:00 hs.) como antes de la sanción del decreto de rebalanceo tarifario.

A pesar de esta reducción tarifaria, entre diciembre de 1996 (antes del RBT) y noviembre de1997 (luego de la reducción parcial del impacto original del RBT), el costo del servicio telefónicopara un usuario residencial del AMBA había aumentado un 9,7% (Cuadro VI.5.).

Dado que, de prorrogarse el período de exclusividad, el mecanismo de actualización tarifariapasaría a determinarse, a partir de noviembre de 1997, por la fórmula “IPC - 4%”, en lugar de la de“IPC - 2%”,121 tal reducción tarifaria fue interpretada por las LSB como una aprobación tácita de laprórroga en el período de exclusividad, en la medida en que suponía la aplicación de un mecanismomás exigente de indexación.122

Cuadro VI.5Evolución relativa del costo del servicio telefónico, 1991-1997(en índices, marzo 1991=100)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, PROYECTO “PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTI-NA”, SECYT-CONICET, SOBRE LA BASE DE INFORMACIÓN OFICIAL Y DATOS DE LA SIGEN.

121 Cabe reiterar que, a partir de noviembre de 1991, luego de la sanción del Decreto 2585, las fórmulas “IPC - 2%” e IPC- 4%”, suponen la aplicación del IPC de EEUU.

122 Dicha aprobación se estableció formalmente recién en marzo de 1998, mediante el Decreto 264/98 (Anexo a la presenteSección). De todos modos, dadas las complejidades tecnológicas y regulatorias involucradas en la liberalización de

Fecha Valor Pulso Telefónico

Costo Serv. Telefónico

IPC

IPIM

I / II

I / III

I II III

Mar-91 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Dic- 91 101,1 101,1 121,1 102,8 83,5 98,4

Abr-92 102,7 112,4 131,9 105,3 85,3 106,8

Oct-92 104,3 114,2 141,4 108,7 80,8 105,1

Abr- 93 106,8 116,9 147,2 107,9 79,4 108,3

Oct-93 108,3 118,5 152,8 109,1 77,5 108,7

Abr-94 109,6 120,0 153,6 106,3 78,1 112,9

Nov-94 111,2 121,7 158,4 111,6 76,8 109,1

Abr-95 112,5 123,2 160,8 116,8 76,6 105,4

Oct-95 114,1 124,9 161,5 119,1 77,3 104,9

Abr-96 115,7 126,6 160,4 122,8 78,9 103,2

Oct-96 117,5 128,6 162,1 121,7 79,3 105,7

Feb-97 117,5 148,8 162,2 120,8 91,8 123,2

Abr-97 119,2 150,9 161,5 119,7 93,5 126,0

Oct-97 119,9 151,9 162,0 120,3 93,8 126,3

Nov-97 119,9 141,1 161,7 120,1 87,2 117,5

Abr-98 120,7 142,0 163,4 119,1 86,9 119,2

Oct-98 121,8 143,2 163,4 115,3 87,6 124,2

Nov-98 121,8 141,5 163,1 114,2 86,8 123,9

Dic-98 121,8 141,5 163,0 112,9 86,8 125,3

Page 108: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 108

Así, desde el lanzamiento del Plan de Convertibilidad hasta diciembre de 1998 la tarifa tele-fónica promedio aumentó 41,5%, en tanto el IPC se incrementó en 63,0%, y el IPIM en 12,9%.A pesar de la discrepancia entre la evolución del IPC y del costo del servicio telefónico para losusuarios, la comparación internacional de tarifas (efectuada en función del nivel tarifario vigenteantes del rebalanceo tarifario) refleja el elevado nivel de las tarifas telefónicas que deben afrontar losusuarios argentinos vis à vis los del resto del mundo.

En definitiva, el elevado nivel de las tarifas que sugiere el análisis precedente se deriva de lascláusulas de regulación tarifaria que componen el marco regulatorio sectorial, así como, fundamen-talmente, de los ajustes tarifarios aplicados antes de la transferencia de ENTel. Cabe destacar que elmarco regulatorio de la actividad establecía que las tarifas debían ser ajustadas “a un nivel adecuadopara proporcionar a un Operador eficiente una tasa de retorno razonable sobre los Activo Fijossujetos a explotación” (Decreto 62/90). Como se observará en el siguiente apartado, los márgenesde rentabilidad registrados por las LSB desde el momento de la privatización de ENTel hasta finalesde 1998 resultan significativamente superiores a los reflejados por las principales operadoras delservicio a escala internacional, lo cual resulta coherente con la comparación internacional de tarifasrealizada en este apartado, si bien contradice lo dispuesto originalmente por la normativa.

Finalmente, cabe señalar que desde noviembre de 1999, a partir de, por un lado, la aperturadel mercado a nuevos operadores, y, por otro, la posibilidad para las LSB de operar fuera de las áreasa las que originalmente estuviera restringida su actividad, tenderán a eliminarse las regulacionestarifarias (Resolución 1079/98). En este sentido, la citada resolución propone123 que las tarifas co-rrespondientes a los distintos servicios tiendan a ser fijadas por el mercado a medida que se verifiqueuna dinámica competitiva en los distintos segmentos.124

VI.2. Desempeño económico de las Licenciatariasdel Servicio Básico telefónico (LSB)

En este apartado se analiza el desempeño de las LSB (Telefónica de Argentina y TelecomArgentina), en función de la información resultante de las Memorias y Balances de las empresas,correspondientes al período 1991-1998. Como se observa en el Cuadro VI.6, las LSB evidencianun desempeño sobresaliente tanto en materia de facturación como de rentabilidades, así como,aunque en menor medida, en su situación patrimonial.

En efecto, la tasa de crecimiento de las ventas de Telefónica y Telecom fue, para el períodoanalizado, de 16,9% y 14,5% anual acumulativo, respectivamente (Cuadro VI.6), lo que se mani-fiesta en el hecho de que, entre 1991 y 1998, tomando a ambas empresas conjuntamente, su volu-men de ventas se incrementara en un 181%.

un mercado como el de las telecomunicaciones, más allá de que a noviembre de 1997 el gobierno no se habíaexpedido con respecto a la extensión o no del período de exclusividad, cabía inferir que la prórroga sería otorgada.En otras palabras, dada la inexistencia de disposiciones que regularan eventualmente el proceso de liberalización,incluso si a fines de 1997 la Secretaría de Comunicaciones hubiera optado por no conceder la prórroga, las LSBhubieran seguido gozando de sus reservas de mercado, durante un lapso significativo de tiempo (hasta tanto sehubieran establecido las nuevas reglas de juego para el sector).

123 La Resolución 1079/98, como su carátula lo indica (“Regulación de las Tarifas de los Servicios Básicos Telefónicos enArgentina-Propuesta Metodológica Conceptual”), conforma tan sólo una propuesta general (basada, fundamen-talmente, en el análisis de la experiencia británica en la materia), de la cual aún no se pueden extraer inferenciasconcretas acerca de las condiciones bajo las cuales se determinarán las tarifas de los distintos servicios una vezconcluido el período de exclusividad.

124 Las modificaciones que la llamada liberalización del sector de las telecomunicaciones producirá en la estructura delmercado, así como la forma particular en que se ha regulado el futuro ingreso de nuevos operadores en la prestacióndel servicio básico telefónico, se exponen detalladamente en el Anexo a la presente Sección.

Page 109: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 109

Dicho buen desempeño se mantuvo incluso durante la recesión de 1995, año en que lasventas de las LSB no sólo no se estancaron con respecto a 1994, sino que mantuvieron tasas positi-vas y significativas de crecimiento –especialmente en el caso de Telefónica de Argentina (CuadroVI.7.)–, lo cual da cuenta de la relativa independencia de la “performance” de estas empresas conrespecto al desempeño de la economía en su conjunto (Sección VIII). A su vez, ello pone en eviden-cia la capacidad de expansión de una actividad transferida al sector privado no sólo en condicionesde reserva de mercado y tarifas elevadas para los parámetros internacionales, sino también caracteri-zada por una significativa demanda insatisfecha.125

Cuadro VI.6Evolución patrimonial y de resultados de Telefónica de Argentina y Telecom Argentina, 1991-1998(en millones de pesos y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Cuadro VI.7Evolución de las ventas de Telefónica y Telecom, 1991-1998(variaciones anuales, en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

125 Con independencia de la recesión, entre 1994 y 1995 Telefónica y Telecom incrementan el número de líneas en serviciode 4.887 a 5.622 miles de líneas.

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Var. 98/91

Var. promedio

anual Telefónica

Activo 2.950,3 3.220,5 3.816,9 4.425,2 5.358,5 5.640,6 6140,0 6213 110,6 11,2

Pasivo 531,4 694,5 1.139,4 1.504,7 2.008,4 2.148,3 2.423,1 3029 470,4 28,2

Patrimonio neto 2.418,9 2.526,0 2.677,5 2.920,5 3.350,1 3.492,3 3.716,9 3184 31,6 4,0

Ventas 1.151,1 1.584,5 1.784,2 2.099,6 2.731,6 2.750,8 2.994,2 3434 198,3 16,9

Utilidades 121,2 219,3 300,5 391,9 457,8 385,1 474,3 511 322,3 22,9

Telecom

Activo 2.131,8 2.493,3 3.168,7 3.924,2 4.649,4 5.127,1 5.223,0 5432 154,8 14,3

Pasivo 386,7 647,9 1.240,1 1.867,3 2.327,3 2.347,1 2.648,0 2739 607,8 32,3

Patrimonio neto 1.745,1 1.845,4 1.928,6 2.056,9 2.322,1 2.780,0 2.575,0 2693 54,3 6,4

Ventas 870,9 1.201,3 1.468,9 1.784,1 1.932,2 1.930,4 2.037,0 2242 157,4 14,5

Utilidades 52,8 150,4 196,2 267,8 306,6 260,3 307,0 374 605,7 32,2

Var 92/91

Var 93/92

Var 94/93

Var 95/94

Var 96/95

Var 97/96

Var 98/97

Telefónica 37,7 12,6 17,7 30,1 0,7 8,8 14,9 Telecom 37,9 22,3 21,5 8,3 -0,1 5,5 16,7

Telefónica y Telecom 37,8 16,8 19,4 20,1 0,4 7,5 15,6

Page 110: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 110

Por otra parte, con respecto a la evolución de la facturación de las LSB, cabe señalar que entre1995 y 1996 el volumen de ventas de ambas empresas permanece prácticamente estable, y que estasituación se revierte en 1997, año en que ambas empresas experimentan un incremento significativocon respecto al año anterior (7,5% en promedio), lo cual se encuentra asociado, en gran medida, alrebalanceo tarifario aplicado a comienzos de 1997 (apartado VI.1).

Las ganancias de las LSB también experimentaron un incremento sistemático en el períodobajo análisis (nuevamente, con la excepción del lapso 1995/1996). Entre 1991 y 1998 ambas em-presas acumularon $ 4.776 millones en concepto de utilidades. Considerando que los respectivosconsorcios adjudicatarios son titulares del 60% del paquete accionario de Telefónica y Telecom, elporcentaje equivalente de utilidades acumuladas ($ 2.866 millones) casi triplica los $ 1.000 millo-nes que supuso el desembolso realizado en 1990 para hacerse cargo de los activos de la ex ENTel.126

Ello se refleja, a su vez, en el elevado nivel evidenciado por las tasas de rentabilidad sobre ventas delas mismas desde 1992 en adelante (dicho margen prácticamente se duplicó, entre 1991 y 1994, sise considera a ambas empresas conjuntamente; Cuadro VI.8).

Cuadro VI.8Margen de utilidad neta de Telefónica y Telecom, 1991-1998(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Si se comparan las tasas de rentabilidad expuestas en el Cuadro VI.8. con los márgenes corres-pondientes, a nivel mundial, a las 10 mayores operadoras internacionales de telecomunicacionessegún facturación –que, tomadas conjuntamente, para el período comprendido entre 1991 y 1996tuvieron una tasa de rentabilidad sobre ventas de 5,4%–, se constata que la rentabilidad (sobreventas) de las LSB casi triplica la verificada para las más grandes empresas del sector a escala interna-cional (Cuadro VI.9).

126 Así, los consorcios adjudicatarios de Telefónica de Argentina (Cointel) y Telecom Argentina (Nortel), tomados conjun-tamente, recuperaron el monto de la inversión inicial (u$s 1.000 millones) en poco menos de cuatro años.

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Telefónica 10,5 13,8 16,8 18,7 16,8 14,0 15,8 14,9 Telecom 6,1 12,5 13,4 15,0 15,9 13,5 15,1 16,7

Telefónica y Telecom

8,6 13,3 15,3 17,0 16,4 13,8 15,5 15,6

Page 111: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 111

Cuadro VI.9Comparación internacional de los márgenes de rentabilidad promedio sobre ventas, 1991-1996(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO.

En un contexto operativo caracterizado por una ausencia de competencia establecida a partirde la concesión legal de reservas de mercado, la reducción paulatina y sistemática de las tarifasconstituye uno de los mecanismos típicamente implementados para transferir los incrementos deproductividad de las empresas a los usuarios, más aún cuando existen importantes economías deescala a explotar, en el marco de una actividad que, a su vez, evidencia un horizonte de expansiónsignificativo dado el elevado nivel de demanda insatisfecha. Si se observan los indicadores de efi-ciencia de las LSB (Cuadro VI.10.), y se los confronta, por un lado, con la evolución tarifariaexpuesta en el apartado anterior y, por otro, con la evolución de los márgenes de rentabilidad de lasempresas, se constata la reducida transferencia a los usuarios de los incrementos de productividadde las empresas.

Empresa País Promedio 1991-1996

NIPPON TELEGRAPH & TELEPHONE

JAPON 2,43

AT&T EE.UU. 4,70 DEUTSCHE TELECOM ALEMANIA 3,64 FRANCE TELECOM FRANCIA 3,89 BRITISH TELECOMMUNICATIONS

GRAN BRETAÑA 13,02

TELECOM ITALIA ITALIA 3,82 GTE CORPORATION EE.UU. 10,03 BELL SOUTH EE.UU. 10,86 MCI COMMUNICATIONS CORP. EE.UU. 5,55 TELEFONICA DE ESPAÑA ESPAÑA 8,06

PROMEDIO 5,44

TELECOM ARGENTINA SA ARGENTINA 13,43 TELEFONICA DE ARGENTINA SA ARGENTINA 15,50

PROMEDIO ARGENTINA ARGENTINA 14,61

Page 112: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 112

Cuadro VI.10Indicadores de eficiencia de Telefónica y Telecom, 1990-1998

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Tanto Telefónica como Telecom incrementaron en más de cuatro veces el número de líneasinstaladas por personal ocupado, como resultado del incremento en la cantidad instalada de líneastelefónicas y de un intenso proceso de expulsión de personal. De allí que los altos niveles eviden-ciados por los márgenes de rentabilidad de las LSB constituyan la contracara de la política tarifariaexpuesta en el apartado anterior. En síntesis, en lo que va de la presente década, una vez transferidaENTel al capital privado, se inhibió la posibilidad de transferir los supuestos beneficios de lagestión privada de las empresas telefónicas (los incrementos en la productividad de las mismas) alconjunto de los usuarios. Mientras el volumen de ventas por personal ocupado se incrementó,para ambas LSB tomadas conjuntamente en 366% (pasando de $ 57.300 a $ 267.300), y lasutilidades por personal ocupado se multiplicaban en más de 8 veces (al pasar de $4.900 a $41.700),los usuarios abonaban, en términos relativos, tarifas sumamente elevadas para los parámetrosinternacionales.

Con respecto a la evolución patrimonial de las LSB, en el período analizado se destaca, enambos casos, el marcado crecimiento de los pasivos de las empresas. En efecto, como se observa enel Cuadro VI.11, tanto para Telefónica como para Telecom el incremento de sus pasivos (470% y608% entre 1991 y 1998, respectivamente) más que triplica el aumento registrado en los activos(111% y 159%, respectivamente, para el mismo período).

Fecha Líneas en servicio

Personal ocupado

Líneas en servicio por

personal ocupado

Telefónica Nov-90 1.695.504 21.770 77,9 Set-98 3.973.798 11.107 357,8 Variación 134,4% -49,0% 359,3%

Telecom

Nov-90 1.401.969 19.002 73,8 Set-98 3.349.307 10.127 330,7 Variación 138,9% -46,7% 348,1%

Page 113: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 113

Cuadro VI.11Evolución patrimonial de Telefónica y Telecom, 1991-1998(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Tal diferencia en las tasas de variación de los activos y pasivos de las empresas, además demanifestarse en los relativamente bajos incrementos de los patrimonios netos de las mismas (cuyastasas de crecimiento promedio para el período analizado se ubican entre 4,0% y 6,4%), se reflejanen la evolución del índice de solvencia (activo/pasivo) y en el pasivo total (pasivo/patrimonio neto)de las empresas. En el Cuadro VI.12. se observa, en el caso de Telefónica, que el índice de solvenciadisminuyó en 1998 a menos de la mitad del valor registrado para 1991, y que el pasivo total dedicha empresa se cuadruplicó en el mismo lapso, en tanto los mismos indicadores para el caso deTelecom reflejan una evolución similar, aunque más pronunciada aún, en lo que respecta al pasivototal, que la de Telefónica.

Cuadro VI.12Indice de solvencia y pasivo total de Telefónica y Telecom, 1991-1997(en índices y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

En este sentido, la lectura del Cuadro VI.12 permite constatar la sistemática recurrencia porparte de ambas empresas al financiamiento a través de fondos externos. Este aparente “debilita-miento” en la solvencia de las empresas refleja, en realidad, la “fortaleza” emanada de las reservas demercado concedidas a las LSB con la privatización de ENTel. En efecto, habiéndose garantizado unflujo de ingresos cautivo, quedan atenuadas las consecuencias que, en materia de acceso al crédito,suele conllevar este tipo de evolución patrimonial. Cabe destacar que ambas empresas llevaron acabo, a lo largo de los últimos años, un intenso proceso de absorción de empresas en los llamados

Empresa Variación 1991 / 98

Variación promedio anual

Telefónica Activo 110,6 11,2 Pasivo 470,4 28,2 Patrimonio neto 31,6 4,0

Telecom

Activo 154,8 14,3 Pasivo 607,8 32,3 Patrimonio neto 54,3 6,4

Empresa 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Telefónica Indice de solvencia 5,6 4,6 3,4 2,9 2,7 2,6 2,5 2,1 Pasivo total 22,0 27,5 42,6 51,5 60,0 61,5 65,2 95,1

Telecom

Indice de solvencia 5,5 3,8 2,6 2,1 2,0 2,2 2,0 2,0 Pasivo total 22,2 35,1 64,3 90,8 100,2 84,4 102,8 101,7

Page 114: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 114

mercados “contiguos” al de telefonía (televisión por cable, comunicaciones satelitales, etc.), lo cualexplica en gran medida el destino del endeudamiento.

En cuanto a los consorcios adjudicatarios, como se observa en el Cuadro VI.13., la compo-sición de Cointel (sociedad controlante de Telefónica de Argentina) difiere sustancialmente, a finesde 1998, de la resultante del proceso de transferencia de la ex ENTel.127 En el caso de Nortel(controlante de Telecom), al contrario, no se registran modificaciones (no obstante, a la fecha decierre del presente documento, existen indicios sobre la posible venta por parte del grupo PérezCompanc de su participación accionaria en dicha empresa).

Cuadro VI.13Composición accionaria de COINTEL (propietaria del 60% de Telefónica de Argentina)Diciembre de 1998

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO.

Finalmente, no puede dejar de señalarse la participación de estos consorcios, o de sus empre-sas controlantes, en la propiedad de firmas que operan en los segmentos de mercado contiguos al detelefonía básica (fundamentalmente, telefonía celular y televisión por cable, aunque también co-municaciones satelitales y transmisión de datos e Internet). En efecto, sea como consecuencia de lasconcesiones posteriores en telefonía celular (Miniphone, propiedad conjunta de las dos LSB, Unifon,de Telefónica, y Telecom Personal de Telecom) o como producto del intenso proceso de fusiones yadquisiciones de empresas acontecido a partir de 1997 (especialmente en el ámbito de la televisiónpor cable), las LSB, directamente o por intermedio de sus empresas controlantes, se encuentranestratégicamente posicionadas en todos los segmentos del mercado desde los cuales resultaría po-tencialmente plausible, con vistas a la futura liberalización del sector, ingresar al mercado de latelefonía básica. En efecto, semejante posicionamiento estratégico tiende a atenuar las posibilidadesefectivas de que el mercado asuma una dinámica competitiva una vez concluido el período deexclusividad.128

127 En el Cuadro Anexo VI.2. se presentan las composiciones accionarias de Cointel (Telefónica) y Nortel (Telecom) en elmomento en que se firman los Contratos de Transferencia de ENTel, es decir, a noviembre de 1990.

128 Para un análisis detallado de las implicancias que este proceso de concentración tiene para la futura liberalización delmercado, véase Abeles, M., Forcinito, K. y Schorr, M.: “Regulación del mercado de telecomunicaciones: límites einconsistencias de la experiencia argentina frente a la liberalización”, Proyecto Privatización y Regulación en laEconomía Argentina, Documento de Trabajo N° 5, FLACSO/SECYT/CONICET, septiembre de 1998.

Empresa % de participación

sobre el capital social

Origen/Grupo

CEI Citicorp Holdings 50 Citicorp Equity Investments

Telefónica Internacional 50 España

Page 115: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 115

Telecomunicaciones/Anexo

Liberalización del mercado de telecomunicaciones

Como fuera mencionado, en marzo de 1998 (cuatro meses después de concluido el plazooriginal de exclusividad129), mediante el Decreto 264/98, se establecieron las etapas y los mecanis-mos en función de los cuales se admitirá el ingreso de nuevos operadores en la prestación del serviciobásico telefónico. El propósito de este anexo es describir la modalidad bajo la cual, de acuerdo conel citado decreto, se llevará a cabo dicho proceso de liberalización.

1. Lineamientos generales del Plan de Liberalización.

El Decreto 264/98 presenta dos aspectos de importancia central para la futura dinámica delmercado: por un lado, extiende el monopolio de Telefónica de Argentina y Telecom Argentina enlos servicios básicos, tanto local como de larga distancia –nacional e internacional– por dos añosmás, hasta noviembre de 1999, y por otro, establece las reglas de juego para el ingreso de nuevosoperadores al mercado telefónico a partir de dicha fecha.

La prórroga de la exclusividad por dos años adicionales, y no por tres como estaba previsto,se debe a que, según el gobierno, las LSB cumplieron sólo parcialmente con las metas establecidasen la normativa. La posibilidad de prórroga fue establecida originalmente como un derecho vin-culado al cumplimiento de determinadas metas técnicas enumeradas en el Contrato de Transfe-rencia de ENTel. Este derecho no era de naturaleza sancionatoria frente al incumplimiento deotras obligaciones que se establecían en dicho contrato –tales como la prohibición de aplicarsubsidios cruzados entre servicios monopólicos y en competencia, la obligación de proporcionarinterconexión no discriminatoria a terceros, y la de proveer toda la información requerida por laautoridad regulatoria– en el que incurrieron las LSB durante el período de exclusividad, ni seencontraba sujeto a procedimientos de consulta o audiencias públicas, como sucede en los paísespioneros en regulación económica.130

Además de otorgar la prórroga de la exclusividad por dos años más, la Secretaría de Comuni-caciones, paralelamente, habilitó a las LSB a, por un lado, ingresar en un segmento del mercadofundamental para competir, en el futuro, en el ámbito de la telefonía básica, como es el PCS(Personal Communication System) y, por otro, a implementar el rebalanceo tarifario a partir delincremento absoluto en el nivel de la tarifa promedio.131

Con el “Plan de Liberalización de las Telecomunicaciones” se impulsa una apertura gradualdel segmento de la telefonía básica urbana y de larga distancia (nacional e internacional) a partir de

129 La demora en esta decisión coincidió con la polémica en torno al Decreto 92/97 que impulsó, a comienzos de 1997, elrebalanceo tarifario y la licitación del PCS (Personal Communication System), y desencadenó numerosas accionesjudiciales -con sucesivos fallos contradictorios- que finalmente llegaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Para las LSB, esta definición del conflicto resultaba crucial para enfrentar la desregulación del mercado, no sóloporque se aseguraban tarifas más altas en el segmento local -el más cautivo del mercado- sino porque ademáscontribuía a fortalecer su posición en el marco del proceso de negociación que las mismas mantenían –y aúnmantienen– con la Secretaría de Comunicaciones sobre las condiciones que asumirá la liberalización.

130 Cabe destacar que el Plan de Liberalización les impone a las licenciatarias obligaciones adicionales como contrapartidade la prórroga del período de exclusividad, tales como la obligación de instalar un mínimo de 640 mil nuevaslíneas, la ampliación de la red de teléfonos públicos y semipúblicos, la prestación de nuevos servicios en la Antártiday la conexión promocional a bajo costo para clientes de escasos recursos ($100).

131 Como fuera mencionado, estas dos medidas resultan estratégicas para las LSB con vistas a la liberalización.

Page 116: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 116

dos etapas diferenciadas.132 En la primera etapa, desde noviembre de 1999, se habilita a dos socieda-des adicionales a prestar el servicio básico local y de larga distancia. En la segunda, a partir de no-viembre del año 2000, se posibilita el ingreso de tres operadores adicionales en el segmento dellamadas de larga distancia.

Así, a partir de noviembre de 1999, las LSB podrán continuar operando sus respectivas licen-cias, pero ya sin exclusividad ni limitadas a una zona determinada de actuación, al tiempo que seincorporarán dos nuevos operadores nacionales de telefonía. En este sentido, un aspecto fundamen-tal del Decreto 264/98 es que establece como requisito para acceder a las dos nuevas licencias que losoperadores nacionales ingresantes debían encontrarse integrados obligatoriamente, a mayo de 1998,al mismo tiempo, por:

· operador/es de servicios de telefonía móvil con arraigo en el país,· operador/es de redes físicas de televisión por cable de gran cobertura133 y/u otros prestadores

de servicios de telecomunicaciones con redes físicas ya instaladas,· operador/es independiente/s (se trata de las 293 cooperativas telefónicas existentes en

el país).134

A partir de noviembre del 2000, se permitirá la prestación del servicio de telefonía de largadistancia por parte de tres nuevos operadores que deberán haber obtenido, nuevamente con anterio-ridad a mayo de 1998, una licencia para la prestación de servicios de telecomunicaciones comorequisito excluyente para participar en el Concurso. Además, los operadores ingresantes deberánacreditar no tener vínculos societarios o accionarios, ni sujeción económica o jurídica, con las LSBo entre sí (incluyendo a los accionistas directos o indirectos de las LSB o de las nuevas prestadoras,a sus operadores respectivos y, en todos los casos, a sus sociedades controladas).

Por otra parte, el Decreto 264/98 establece la incorporación de mecanismos de control de lasprácticas restrictivas verticales y la aplicación de subsidios cruzados.135 Con respecto a los primeros–prácticas restrictivas verticales– se prohíbe celebrar acuerdos o prácticas concertadas, integracionesverticales y/u horizontales.136 En relación con los segundos –subsidios cruzados– se prohíbe la fija-ción de precios inferiores a los costos más una utilidad razonable, y se establece la obligación deseparar contablemente los servicios de telefonía local de los de larga distancia.

Cabe señalar que, al restringir a un número fijo la cantidad de nuevos ingresantes al mercado,el Decreto 264/98 plantea diferencias sustanciales respecto del Pliego de Bases y Condiciones origi-nal. En efecto, el Pliego establecía que “la prestación total o parcial del servicio público telefónicobásico quedará en régimen de competencia abierta sin límites de tiempo y en las mismas condicio-nes del llamado inicial, sin perjuicio de la adecuada actualización de los aspectos técnicos y económi-cos originarios” y determinaba que “al finalizar el período de exclusividad cualquier interesado podrásolicitar licencias para el área o territorio del que se trate, en competencia con la o las licenciatariasque presten servicios en ese momento”.

De esta manera, en contraste con lo dispuesto originalmente, el Decreto 264/98 promueveuna liberalización acotada –especialmente en el segmento local– a las empresas propietarias de lasprincipales redes de comunicaciones instaladas en el país, inhibiendo las ventajas de un proceso decompetencia amplio, y reconociendo implícitamente las inversiones realizadas y el posicionamientoactual de las empresas líderes en el mercado como derechos adquiridos por las mismas. Esta aprecia-

132 Involucra además a la telefonía pública, rural y semirural a partir de marzo y junio de 1998, respectivamente, y a latransmisión de datos con el Mercosur durante 1999.

133 El decreto determina que deben ser operadores con cobertura en al menos cinco ciudades de más de 150 mil habitanteso un mínimo de 100 mil abonados considerados en conjunto o individualmente.

134 De existir más de dos sociedades que reúnan estas condiciones, se llamaría a Concurso Público Nacional.135 El Reglamento sobre Prácticas Restrictivas Verticales y Subsidios Cruzados se encuentra en proceso de elaboración.136 Cabe mencionar que la Secretaría de Comunicaciones plantea la necesidad de establecer controles a las prácticas restric-

tivas de la competencia y a los subsidios cruzados durante el transcurso del año 1998. Esto se produce recién luegode la intensa ola de adquisiciones y fusiones que tuvo lugar en el sector en el último bienio ante la inminencia de laliberalización (apartado VI.2. y la bibliografía allí citada).

Page 117: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 117

ción se refleja en el propio texto del Decreto 264/98, al afirmarse que “resulta conveniente estable-cer un cronograma de transición a la competencia con múltiples prestadores de telefonía pública,nuevos licenciatarios para las áreas rurales, y cuatro prestadores nacionales de servicios de telefoníabásica compitiendo entre sí sobre la base del reconocimiento del derecho de los prestadores existen-tes y el aprovechamiento de la infraestructura desarrollada”.

En función de los parámetros establecidos por el citado decreto, y dado que Unifón, TelecomPersonal y Miniphone quedan excluidas por estar vinculadas societariamente a las LSB, losadjudicatarios de las dos licencias para operar en el ámbito local y de larga distancia únicamentepueden ser CTI Móvil (Grupo Agea/Clarín y GTE) y Movicom (Bell South, Motorola y Macri),asociados con los principales operadores de televisión por cable o las prestadoras de transmisión dedatos y las cooperativas. En cuanto a las tres licencias adicionales que se prevé otorgar a partir denoviembre del 2000 para la prestación del servicio de larga distancia, los actuales licenciatarios de lade transmisión de datos vía satélite –Impsat, Compsat y Keytech– serán sus adjudicatarios, conside-rando la condición de existencia previa exigida para participar en el concurso y los derechos futurosestablecidos en sus actuales contratos de concesión.

Las disposiciones sobre la liberalización de la telefonía urbana y la de larga distancia beneficianen primer lugar a las LSB, dado que, por un lado, les otorga exclusividad durante dos años adicio-nales y, por otro, les posibilita actuar en un escenario caracterizado por la ausencia de un proceso deapertura plena, al quedar denegado el ingreso de nuevos operadores —más allá de los dos consorciosque son autorizados a participar en el mercado a partir de noviembre de 1999—. En segundo lugar,dichas disposiciones benefician a los holdings con posiciones dominantes en los segmentos conexosal de telefonía básica (televisión por cable, comunicaciones satelitales y telefonía móvil), convalidandoa través de la normativa las estrategias de concentración desplegadas por estas empresas durante lavigencia del período de exclusividad.137

Por otra parte, el Decreto 264/98 tiende a garantizar a las empresas que ingresarán al mercadoa partir de 1999 la protección frente a la competencia de nuevos operadores tanto efectivos comopotenciales, al establecer un número determinado de competidores. Cabe señalar que no existe –nise ha presentado– ninguna justificación técnica para determinar, ex ante, el número de competido-res en el mercado, especialmente considerando la importancia que asume en mercados oligopólicosla amenaza a la entrada de nuevos operadores como límite a la fijación de márgenes de ganancia y,consecuentemente, de los precios.

2. La regulación del proceso de apertura

El Plan de Liberalización establece un período de transición a la competencia, que tendrálugar desde marzo de 1998 hasta noviembre de 1999, en el marco del cual se conformarán losnuevos operadores y se generarán las condiciones para su entrada a través de la regulación de lascondiciones de interconexión de las redes, los procedimientos de selección del operador, y las obli-gaciones de servicio universal y su financiamiento.138

En cuanto a las condiciones de interconexión, si bien la normativa determina que los opera-dores deben establecer convenios sobre la base de los principios de obligatoriedad, no discrimina-

137 De esta manera, obliga a las empresas con escasa o nula participación en el mercado nacional a asociarse con los gruposmencionados como única posibilidad de acceder al mercado -debido a la condición de poseer redes de grancobertura con anterioridad al comienzo del plan-, generando en beneficio de los últimos la posibilidad de efectuarimportantes ganancias de capital sobre la base de esta posición de privilegio otorgada por decreto.

138 El Anteproyecto del Reglamento de Servicio Universal se encuentra en discusión, sujeto al mecanismo de AudienciasPúblicas.

Page 118: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 118

ción técnica139 o económica, y compensación recíproca,140 no promueve el arrendamiento de lasfacilidades esenciales, ni establece como obligatoria la portabilidad de números telefónicos.141 Estasdos últimas medidas –el arrendamiento de las redes y la portabilidad de los números telefónicos–resultan fundamentales para introducir competencia en el mercado.

La obligatoriedad de disponer de un conjunto determinado de facilidades esenciales para suarrendamiento, a precios regulados, posibilita en mercados con una fuerte concentración de lapropiedad de la infraestructura básica en manos de escasas empresas, como el argentino, la entra-da de pequeños prestadores que actúen en nichos de mercado específicos y que contribuyan adinamizar el proceso competitivo limitando el comportamiento de las empresas dominantes enmateria de fijación de precios. Asimismo, la portabilidad de números, que posibilita al clientemantener el número telefónico al migrar de operador, de zona y/o de tipo de servicio telefónico(móvil, fijo, etc.), permitiría atenuar la “cautividad” del cliente respecto de la operadora preexis-tente, evitando que el mismo incurra en costos al cambiar de prestadora. Esta medida resultafundamental para minimizar las ventajas de precedencia que los operadores dominantes, en estecaso Telefónica de Argentina y Telecom Argentina, poseen como consecuencia de haber detentadoel monopolio en la prestación del servicio básico telefónico durante un período de 9 años (almomento de la liberalización).

En un mercado competitivo el mecanismo de selección del operador debe ser transparente–el cliente debe tener acceso gratuito a información sobre precios, calidades y formas de acceso–y no discriminatorio –sin costos para el usuario–. En el esquema normativo bajo análisis se es-tablece que para la selección de los operadores locales, en principio, no se implementarán mecanis-mos de presuscripción, lo cual implica que las LSB no se encontrarán obligadas a consultar a susclientes acerca de esta opción (aquellos usuarios que no opten por un nuevo operador continuaráncon el originario).142 En cambio, la selección del operador de larga distancia se realizará durante laprimera etapa de la liberalización del servicio –entre noviembre de 1999 y noviembre del 2000– através de un procedimiento de presuscripción. Los clientes deberán registrarse en la central local deloperador seleccionado –o en el correspondiente por defecto– especificando el encaminamiento delas llamadas de larga distancia originadas en esa línea hacia el operador de larga distanciapreseleccionado.

A partir de noviembre del 2000, los operadores locales deberán habilitar la selección pordiscado (multicarrier) para los operadores que proporcionan este servicio.143 Este proceso depresuscripción será llevado a cabo por un administrador neutral con experiencia internacional previaen la materia, antes de la finalización del período de transición. Este administrador será el responsa-ble de organizar el registro de los titulares de las líneas para la asignación de operador y llevar en

139 Los planes técnicos fundamentales establecen la obligación de que las redes tengan arquitecturas abiertas de forma tal deposibilitar la interconexión con otros prestadores de telecomunicaciones.

140 Todos los operadores tienen derecho a establecer compensaciones recíprocas para la terminación de las llamadas basadasen los costos de la red más eficiente en ese área local. Este principio no se aplica a llamadas con la modalidad defacturación “abonado llamante paga”.

141 Si bien el Plan Fundamental de Numeración Nacional (Resolución 46/97 de la Secretaría de Comunicaciones) planteala conveniencia de introducir la portabilidad de números telefónicos, no establece su obligatoriedad, quedando laimplementación de dicho mecanismo sujeta a las determinaciones tecnológicas que permitan o no su instrumenta-ción.

142 Los lineamientos generales de la presuscripción están definidos en dicho decreto. Sin embargo, pueden alterarsesustancialmente como consecuencia del proceso de negociación que sostiene actualmente la Secretaría de Comuni-caciones con las empresas en relación con el Reglamento General de Presuscripción.

143 Los operadores móviles también deberán implementar la selección por discado. No obstante, las implicancias de esteprocedimiento estarán más claras una vez que se apruebe el Reglamento General de Presuscripción.

Page 119: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 119

forma actualizada la base de datos.144 Los abonados presuscriptos que soliciten cambio de operadorlo harán a título oneroso, luego de una permanencia mínima de dos meses, y cuantas veces lo creanconveniente.

Este diseño del esquema de presuscripción no sólo no impone a las Licenciatarias la exigenciade consultar a los clientes por qué empresa desean optar sino que, además, los obliga a permanecerun mínimo de dos meses una vez realizada la elección, y a financiar ellos mismos el cambio deoperador. Por otra parte, no establece obligatoriedad de implementar la portabilidad de númerosentre operadores y servicios, favoreciendo de ese modo a las LSB, tendiendo a resguardar sus posi-ciones dominantes en el mercado, y perjudicando directamente al cliente, que puede quedar cautivode las mismas, y a los operadores entrantes, que tendrán condiciones de competencia desigual conrespecto a las operadoras preestablecidas. Se trata, considerando las recomendaciones internacionalesen materia regulatoria, de una situación inédita: una regulación asimétrica, pero no a favor de losnuevos entrantes, sino en beneficio de las empresas preestablecidas.

En cuanto a los nuevos operadores –liderados por CTI Móvil y Movicom–, si bien se lespresentan condiciones regulatorias que tienden a beneficiar a las LSB, se les garantiza –por decreto–entrar al mercado sin competir con terceras empresas (por ejemplo, en un concurso público interna-cional) y, a su vez, se impide el ingreso de nuevos competidores posteriormente.

Así, en el segmento urbano se fija en cuatro el número de oferentes posibles para la presta-ción del servicio telefónico básico,145 y se tiende a garantizar que las LSB mantengan su posicióndominante sobre la base de una regulación asimétrica que las favorece convalidando –y no procu-rando atenuar– sus ventajas de precedencia. Este esquema de liberalización promueve una compe-tencia oligopólica restringida en el ámbito urbano –el segmento más cautivo y más rentable– conun fuerte riesgo de distribución concertada de mercado, competencia por imagen y calidad (pa-quetes de “productos”), y un impacto poco significativo en materia de precios y universalizacióndel servicio.146

El segmento de larga distancia –nacional e internacional–, que desde una perspectiva tecnoló-gica admite crecientemente y cada vez con mayor facilidad la introducción de competencia, presenta–en el marco del presente esquema– mayores posibilidades de generar una dinámica competitiva enel largo plazo. Sin embargo, la apertura plena del mercado (en rigor, acotada a siete operadoresmediante la selección del operador de larga distancia por discado multicarrier) se producirá a partirde noviembre del año 2000, un año después del fin del período de exclusividad y del ingreso de dosnuevos operadores. En este sentido, no se han justificado técnicamente ni la forma gradual en queirán ingresando los nuevos operadores de telefonía de larga distancia (dos a fines de 1999, y tres mása fines del año 2000) ni los motivos por los cuales el mecanismo de multicarrier no se implementadesde el mismo momento en que se abre este segmento al ingreso de nuevos operadores.

En definitiva, el nuevo “Plan de Liberalización de las Telecomunicaciones”, sintetizado en elcuadro al final de este anexo, por un lado ha concedido dos años más de reservas de mercado a las

144 Dicho administrador será financiado por los prestadores del servicio de larga distancia (nacional e internacional) enproporción al número de clientes que haya presuscripto cada uno. A estos efectos no se considerarán los clientespreexistentes y que no opten por cambiar en cada una de las redes de los operadores sujetos a la obligación depresuscripción, según lo establece el Decreto 264/98. En otras palabras, el financiamiento de la administración dedicha base de datos recaería más intensamente sobre los nuevos operadores.

145 Si bien habrá más de cuatro empresas proporcionando telefonía básica a través de nuevas tecnologías como el PCS unavez finalizada la prórroga del período de exclusividad, es posible que se trate de empresas pertenecientes a losmismos holdings que serán beneficiados con las licencias para proporcionar telefonía básica según los requisitosestablecidos en el Decreto 264/98.

146 En cuanto a la fijación de tarifas, el decreto de “liberalización” establece que los cuatro consorcios conformados podránofrecer en paquete los productos mencionados fijando sus propias tarifas sin intervención del Estado en todasaquellas regiones en las cuales exista más de un oferente. En las localidades en las cuales exista un solo oferente elEstado mantendrá la facultad de regular la tarifa para evitar abusos.

Page 120: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 120

LSB, sin plantear revisión alguna de la expansión de su poder monopólico hacia los mercadoscontiguos (telefonía celular, televisión por cable, comunicaciones satelitales, etc.) y, por otro, haestablecido las condiciones para que los mayores operadores con redes alternativas a la red de enlacesfijos instaladas en el país –no sólo CTI Móvil y Movicom, sino también Impsat, Compsat yKeytech–, ingresen al mercado de telefonía básica, evitándoles un concurso público internacionalpor las respectivas licencias, y protegiéndolos posteriormente del ingreso de competidores adiciona-les al determinar el número de oferentes por segmento –local y larga distancia nacional e internacio-nal– por vía legal.

Plan de liberalización del mercado argentino de telecomunicaciones(Decreto 264/98) 1998-2000

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO.

Etapas Servicio básico local

Servicio básico de larga distancia

Consorcios

Presuscripción Local Larga distancia

Mar. 1998 Licenciatarias del Servicio Básico Telefónico (2 años)

Licenciatarias del Servicio Básico Telefónico (2 años)

Telefónica de Arg. Telecom Arg.

--- ---

Nov. 1999 Dos Nuevos Operadores Nacionales:

Sociedades integradas por grandes operadores de televisión por cable y telefonía móvil, con participación de las cooperativas telefónicas.

Liderados por: Movicom CTI

• No portabilidad de números, • No obligatoriedad de

consultar a los clientes por parte de las LSB,

• Cambio de operador oneroso,

Nov. 2000 Tres nuevos operadores con redes preexistentes

Keytech Comsat Impsat

---

Selección de operador por discado (Multicarrier)

Total 4 operadores 7 operadores --- --- --

Page 121: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 121

Telecomunicaciones/Cuadros anexos

Cuadro anexo VI.1Costo comparado internacional de una canasta típica de consumo telefónicoen función del PBI/per cápita (1996)*(en dólares, porcentajes e índices)

* Si bien la utilización del PBI per cápita como variable de comparación no permite apreciar la incidencia de la distribucióndel ingreso en el costo relativo del servicio, la regresividad que en materia distributiva ha caracterizado a la Argentinade los años noventa sugiere que, con relación a la mayoría de los países contemplados en el cuadro (con la excepción,probablemente, de México y Turquía), este método de comparación subestima la diferencia que existe entre el pesodel costo del servicio para la población asalariada de estos países y el de la Argentina.

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, SOBRE LA BASE DE DATOS DE LA OCDE E INFORMACIÓN OFICIAL

País Costo de una PBI / per cápita Canasta típica de mensual (1) / (2) (1) / (2)

Consumo (u$s) (u$s) (%) (Prom. OCDE = 100)

(1) (2)

Estados Unidos 13,9 2280 0,6 26

Canadá 12,0 1793 0,7 28

Islandia 15,5 1965 0,8 33

Australia 13,7 1691 0,8 34

Luxemburgo 38,4 2684 1,4 61

Nueva Zelanda 21,0 1428 1,5 62

Japón 33,3 1910 1,7 74

Finlandia 29,6 1543 1,9 81

Suecia 34,6 1604 2,2 91

Noruega 44,3 2015 2,2 93

Promedio OCDE 40,1 1701 2,4 100

España 31,0 1232 2,5 107

Francia 43,3 1709 2,5 107

Italia 43,4 1666 2,6 110

Suiza 56,1 2090 2,7 114

Grecia 30,0 1054 2,8 121

Holanda 50,6 1718 2,9 125

Bélgica 53,9 1787 3,0 128

Dinamarca 58,3 1856 3,1 133

Alemania 57,9 1757 3,3 140

Reino Unido 53,4 1541 3,5 147

Austria 70,0 1781 3,9 167

México 30,2 641 4,7 200

Irlanda 78,5 1562 5,0 213

Portugal 59,6 1085 5,5 233

Argentina 39,3 704 5,6 237

Turquía 31,2 511 6,1 259

Page 122: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 122

Cuadro anexo VI.2Composición accionaria de COINTEL (propietaria del 60% de Telefónica de Argentina)Noviembre de 1990

Composición accionaria de NORTEL (propietaria del 60% de Telecom Argentina)Noviembre 1990

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO.

Empresa % de participación

sobre el capital socialOrigen/Grupo

Inter Río Holding Establishment 15,2 Pérez Companc (Argentina)

Inversora Catalinas 8,3 Techint (Argentina)

Sociedad Comercial del Plata 5,2 Soldati (Argentina)

Citicorp Venture Capital 20,0 Citicorp Equity Investments

Telefónica Internacional Holding BV

10,1 España

Banco Central de España 7,0 España

Banco Hispanoamericano 5,0 España

Manufacturers Hanover 4,3 Estados Unidos

Bank of Tokyo 4,1 Japón

Bank of New York 4,1 Estados Unidos

Southel Equity Corporation 4,0 Estados Unidos

Bank of Zurich 3,6 Suiza

Arab Banking Corporation 3,4 Arabia Saudita

Republic of New York Financiaria 1,5 Estados Unidos

Centro Banco de Panamá 1,4 Panamá

Vanegas 1,2 Panamá

Banco Atlántida 0,7 Panamá

Bank of Nova Scotia 0,6 Canadá

BFG Bank 0,3 S / I

Empresa % de participación

sobre el capital socialOrigen/Grupo

Stet Societá Finanziaria 32.5 Italia

France Cable et Radio (France Telecom)

32.5 Francia

Compañía Naviera Pérez Companc 25.0 Pérez Companc (Argentina)

J.P. Morgan 10.0 Estados Unidos

Page 123: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 123

SECCIÓN VII: PRIVATIZACIONESEVOLUCIÓN TARIFARIA Y RENTABILIDADES RELATIVASDURANTE LA CONVERTIBILIDAD

De la lectura de las Secciones II a VI se desprenden, más allá de ciertas especificidades sectoria-les, determinados patrones de desenvolvimiento comunes a los distintos servicios públicos privati-zados, tanto en lo referido a los marcos regulatorios como a su impacto en la evolución tarifaria y eldesempeño económico de las distintas empresas. En este sentido, se destacan los incrementos yreestructuraciones tarifarios aplicados con anterioridad al traspaso de las empresas públicas al sectorprivado, la dolarización de las tarifas, la aplicación de mecanismos de actualización tarifaria que, porsu naturaleza, contradicen las prohibiciones que en materia de ajustes o indexaciones de preciosestableció la Ley 23.928 (Ley de Convertibilidad), la recurrencia a la renegociación de los contratosoriginales de transferencia o concesión y, como consecuencia de todo lo anterior, una evolución delos precios relativos que tiende a favorecer a las empresas de servicios públicos privatizadas conrespecto a, en especial, los sectores productores de bienes.

Tal como se observa en el Cuadro VII.1, donde se comparan, desde el lanzamiento del Plande Convertibilidad hasta fines de 1998, las variaciones de las tarifas de los distintos servicios públi-cos privatizados y de los bienes de uso difundido analizados en el presente documento (como loscombustibles líquidos), con las registradas por el Indice de Precios al Consumidor (IPC) y, funda-mentalmente, el Indice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), el incremento en las tarifas deestos servicios tiende a superar, en la mayoría de los casos, al registrado por el resto de los precios dela economía.

Así, por ejemplo, el incremento de las tarifas de peaje (69,3%) supera tanto al aumentoregistrado por el IPC (63,0%) como, sobre todo, al correspondiente al IPIM (12,9%). Esta asime-tría entre la evolución de las tarifas de peaje y la de los principales precios de la economía se encuen-tra asociada al tipo de cláusula de ajuste definida en el marco regulatorio sectorial (emergente de laprimera renegociación contractual), que estableció un mecanismo de actualización tarifaria basadoen la tasa LIBOR, independiente de la evolución de los precios domésticos (Sección II).

Con respecto al gas natural, la tarifa promedio se incrementó un 37,3%. Sin embargo, co-rresponde distinguir la evolución de las tarifas residenciales y la de las abonadas por los usuariosindustriales. En primer lugar, resulta destacable la diferencia que se verifica entre el incrementoregistrado por la tarifa residencial (111,8%) y el del IPC (63,0%). Con relación a las tarifas noresidenciales, por otra parte, cabe distinguir la evolución de las tarifas correspondientes a los usuariospequeños y medianos (que aumentaron un 15,1%, magnitud levemente superior al incremento delIPIM) de aquellas abonadas por los grandes usuarios industriales que, al disminuir o mantenerseprácticamente estables, dieron lugar a una reducción real en el costo del gas para este subconjunto deusuarios. En este sentido, esta evolución asimétrica entre las tarifas de las distintas categorías deusuario parecería reflejar dos tipos de mecanismo de transferencia, asociadas a la reconfiguración dela estructura tarifaria del sector. En primer lugar, de los usuarios residenciales a los no residenciales y,en segundo lugar, al interior del segundo grupo, de los pequeños y medianos usuarios hacia losgrandes usuarios industriales (Sección III).

Cabe señalar que este incremento y reestructuración tarifarios se producen, fundamentalmen-te, antes de la privatización de la ex Gas del Estado. En efecto, entre marzo de 1991 y enero de 1993(fecha en la que se efectiviza la privatización), la tarifa promedio del gas aumentó un 30,0%. Cabedestacar, nuevamente, que dicho aumento es explicado, sobre todo, por el incremento en las tarifasresidenciales (de 101,2% entre marzo de 1991 y enero de 1993).147

147 Las tarifas correspondientes a los grandes usuarios industriales disminuyeron entre un 3,3% y 11,5% en el mismoperíodo, en tanto las de los usuarios pequeños y medianos aumentaron sólo un 9,8%.

Page 124: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 124

Cuadro VII.1Variación de precios y tarifas seleccionados(Índices base marzo 1991 = 100)

(1) Abril 1991=100.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, SOBRE LA BASE DE INFORMACIÓN OFICIAL.

Este fenómeno se asemeja a lo ocurrido en el caso de las tarifas de energía eléctrica (SecciónV), donde las principales modificaciones en la estructura tarifaria fueron aplicadas con anteriori-dad a la firma de los contratos de concesión. La tarifa promedio de electricidad disminuyó 10,9% entre marzo de 1991 y diciembre de 1998 como consecuencia del reordenamiento en la es-tructura del sector y, fundamentalmente, del elevado grado de hidraulicidad verificado en lasregiones donde se ubican las principales represas hidroeléctricas, lo que indujo, al incrementar laoferta de energía eléctrica, una disminución en su precio mayorista. Cabe hacer notar, sin embar-go, que en este caso también se manifiestan evoluciones diferenciales según el tipo de usuario. Enefecto, las tarifas residenciales reflejan una disminución inferior a la registrada por los usuariosindustriales. A su vez, dentro de las tarifas residenciales, la que menos se redujo es la correspon-diente a los usuarios de bajo consumo (1,6%), en tanto la que más disminuyó es la abonada porlos usuarios de alto consumo (70,4%).

Los ajustes tarifarios efectuados en el período previo a la privatización se manifiestan conparticular intensidad en el caso del servicio básico telefónico. En efecto, como fuera señalado (Sec-ción VI), entre enero de 1990 y noviembre del mismo año (fecha en la que se firman los contratosde transferencia), el valor del pulso telefónico –medido en dólares estadounidenses– aumentó un

Sector Indice Diciembre 1998

Indice de Precios Mayoristas Nivel General 112,9 Indice de Precios al Consumidor Nivel General 163,0 Corredores Viales 169,3(1) Telefonía básica 141,5 Gas Natural (promedio) 137,3

Residencial 211,8 Servicio General Pequeño 115,1 Gran Usuario Industrial (Interrumpible) 95,1 Gran Usuario Industria (Firme) 101,4

Energía eléctrica 89,1

Residencial 91,5 Bajo consumo 98,4 Alto consumo 29,6

Industrial 86,1 Bajo consumo 75,3 Alto consumo 66,6

Combustibles líquidos (promedio) 101,4

De uso final (kerosene, nafta común y especial)

116,6

De uso intermedio (gasoil y fuel oil) 94,6

Page 125: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 125

711%, al pasar de u$s 0,47 centavos a u$s 3,81 centavos. En otras palabras, si bien, como seobserva en el Cuadro VII.1, entre marzo de 1991 y diciembre de 1998 el incremento del costo delservicio telefónico (41,5%) resulta inferior al verificado por el IPC (63,0%) –aunque mayor alregistrado por el IPIM (12,9%)–, tal evolución relativa no contempla el salto de nivel que supusoel aumento instrumentado antes de la privatización.

Por último, el precio promedio de los combustibles líquidos aumentó tan solo un 1,4% enel período bajo análisis. No obstante, dentro del conjunto de los combustibles considerados no serefleja una evolución homogénea. Por un lado, aquellos destinados al consumo final (kerosene,nafta común y nafta especial) registraron un incremento de 16,6%, inferior al incremento registra-do por el IPC (63,0%). Por otro, el precio promedio de los combustibles de uso preponderantementeintermedio (gas oil y fuel oil) disminuyó un 5,4% entre marzo de 1991 y diciembre de 1998.

Cabe señalar que, en el caso de los combustibles líquidos, por tratarse de un biencomercializable, la comparación más apropiada –en términos de los efectos de la desregulación delmercado– es aquella que los relaciona con la evolución del precio internacional del petróleo cru-do.148 Así, en el Cuadro VII.2 se observa cómo, ante una disminución de 43,2% en el preciointernacional del petróleo crudo entre marzo de 1991 y diciembre de 1998, los precios de loscombustibles líquidos aumentaron (es el caso de las naftas común y especial, cuyos precios seincrementaron 9,2% y 20,9%, respectivamente) o disminuyeron significativamente menos (kero-sene, gas oil y fuel oil, cuyos precios cayeron sólo 7,1%, 14,0% y 3,2%, respectivamente).

Cuadro VII.2Variación de precios de los combustibles líquidos sin impuestos(Indices base marzo 1991 = 100)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, SOBRE LA BASE DE INFORMACIÓN OFICIAL.

Más allá de los combustibles líquidos, la recurrencia a la renegociación de los contratosoriginales constituye, como fuera señalado, un fenómeno que, en mayor o menor medida, semanifiesta en el ámbito de los distintos servicios públicos privatizados.149 Por ejemplo, como seindicó oportunamente (Sección VI), en noviembre de 1991, a raíz de la prohibición que en materiade indexación de precios suponía la vigencia de la Ley de Convertibilidad para la actualización de lastarifas telefónicas, se procedió, mediante la sanción del Decreto 2585/91, a su dolarización, y a

148 Más aún cuando la privatización de YPF y la desregulación del mercado petrolero fueron implementadas bajo elsupuesto de que darían lugar a la convergencia entre los precios locales y los internacionales de combustibles(Sección IV).

149 Especialmente en aquellos casos donde las privatizaciones fueron instrumentadas a partir de decretos del Poder Ejecu-tivo. En efecto, los marcos regulatorios del transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural –que fueronestablecidos, en sus aspectos fundamentales, por leyes del Congreso de la Nación–, han sufrido muy pocas modi-ficaciones desde su formulación original.

Combustibles líquidos Indice Diciembre 1998

Nafta común 109,2 Nafta especial 120,9 Kerosene 92,9 Gas oil 86,0 Fuel oil 96,8

Petróleo crudo (WTI) 56,8

Page 126: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 126

admitir su actualización sobre la base de la evolución de la inflación estadounidense. Esta medida,por un lado, supuso la concesión de un seguro de cambio para las Licenciatarias del Servicio Básicotelefónico y, por otro, reintrodujo la posibilidad de actualizar las tarifas en contradicción con lodispuesto por la Ley de Convertibilidad. Dicha metodología de actualización tarifaria –dolarizaciónde tarifas y ajuste por la evolución de los precios de EE.UU.– fue incorporada en los contratosoriginales firmados por el Estado con las distribuidoras y transportistas de gas natural y energíaeléctrica, al tiempo que se encuentra en proceso de inclusión en el caso de las concesiones viales,como producto de la renegociación –en curso– de los contratos de concesión (Sección II).150

El incremento relativo de las tarifas de los servicios públicos –sobre todo en el caso de lastarifas residenciales– vis à vis los principales precios de la economía, así como el encarecimientorelativo de los combustibles líquidos con respecto al precio internacional del petróleo crudo, reper-cutieron sobre las distintas rentabilidades sectoriales. En este sentido, en el Cuadro VII.3 se reflejala evolución de los ingresos por ventas, las utilidades, y los márgenes de rentabilidad sobre ventasde las empresas estudiadas, en términos relativos a la observada para el conjunto de la cúpulaempresaria local (que comprende a las doscientas empresas de mayor facturación del país).

Una primer conclusión que emerge de la lectura del cuadro de referencia es que en todos losaños considerados –con la excepción de las empresas distribuidoras de energía eléctrica en los años1993 y 1994– las empresas analizadas obtuvieron márgenes de utilidad sobre ventas muy superio-res a los registrados por el conjunto de la cúpula local (entre dos y tres veces mayores a los obteni-dos por las empresas más grandes del país).151/152

Asimismo, resulta interesante observar las rentabilidades relativas de las firmas en función delos respectivos sectores de actividad en los que operan. En este sentido, las empresas de gas natural,las petroleras y las telefónicas son las que registran, en promedio, los mayores márgenes de rentabi-lidad sobre ventas. En el caso del sector gasífero, dicha performance es explicada, en gran medida,por las empresas transportistas, que registran márgenes de utilidad sobre ventas muy superiores alos observados por las distribuidoras (Sección III). Con respecto a los combustibles líquidos, laconformación oligopólica del mercado petrolero argentino, así como las rigideces que ha plantea-do su apertura y desregulación, son factores que, en su interrelación, explican el excelente rendi-miento registrado por las firmas petroleras a lo largo del período analizado. En el caso de lasempresas telefónicas, se conjuga el significativo incremento tarifario previo a la privatización deENTel con las cláusulas tarifarias de ajuste –y, en dicho contexto, la instrumentación del rebalanceotarifario a comienzos de 1997–, dando lugar a una rentabilidad media que casi triplica la obtenidapor el conjunto de las diez operadoras internacionales más grandes (Sección VI).

Por su parte, las empresas concesionarias de los corredores viales registraron una rentabilidadmedia inferior a la de las firmas antes analizadas, si bien la misma casi duplica a la obtenida por el

150 Esta recurrencia a la renegociación de los contratos originales de transferencia o concesión excede el ámbito de los sectoresconsiderados en el presente Documento de Trabajo. En efecto, ello se ha manifestado con distintas intensidades nosólo en los ámbitos de la telefonía básica y de las concesiones viales, sino también en el transporte ferroviario depasajeros y en la prestación de servicios sanitarios.

151 Si bien se presenta información para el período 1991-1997, el análisis se cincunscribe al período 1993-1997, dado quees recién a partir de 1993 cuando ya se han concretado todas las privatizaciones que involucran a las empresasestudiadas. No obstante, y como queda reflejado en el Cuadro VII.3, de considerar el conjunto del período 1991-1997 se arribaría a conclusiones similares, aunque parciales.

152 Cabe señalar, a su vez, que en la estimación de los márgenes de utilidad sobre ventas consignados para la cúpula en elCuadro VII.3. se incluye la información correspondiente a las empresas privatizadas que se analizan en el presentedocumento y que se ubican entre las 200 mayores firmas del país. En este sentido, mientras que el margen derentabilidad sobre ventas de este subconjunto de firmas fue de 11,9% en 1997, y el del conjunto de la cúpula de4,7%, el correspondiente al resto de las empresas de la cúpula fue de 2,8%. De esta manera, la comparaciónefectuada sobre la base de la información expuesta en el Cuadro VII.3 tiende a subestimar el diferencial derentabilidades que registran las empresas privatizadas vis à vis las firmas de la cúpula no involucradas en el procesode privatizaciones.

Page 127: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 127

conjunto de las doscientas firmas más grandes del país entre 1993 y 1997.153 En la explicación dedicho rendimiento se conjugan el carácter monopólico de la actividad, el incremento del tránsitovehicular, los subsidios estatales, y, fundamentalmente, el importante crecimiento registrado en latarifa final abonada por los usuarios del servicio. Por último, en el caso de la electricidad, al margendel bienio 1993-1994, se observa que la rentabilidad media de las distribuidoras de electricidadduplicó a la registrada por el conjunto de las empresas más grandes del país.

En definitiva, y más allá de los comportamientos diferenciales constatables desde un puntode vista sectorial, el conjunto de la información presentada refleja la importancia que han asumidolas privatizaciones como núcleo en torno al cual se ha ido estructurando el proceso de acumulaciónlocal,154 así como el papel decisivo que dicho proceso ha jugado en la profunda reconfiguración dela estructura de precios y rentabilidades relativas registrada en la economía argentina en la década delos noventa. Dicha afirmación encuentra sustento en el hecho de que, al margen de la evoluciónrelativa de las tarifas, las empresas analizadas han operado con márgenes de rentabilidadsignificativamente superiores a los registrados por el conjunto de las firmas más grandes –y másrentables– del país.

Tales rendimientos diferenciales –absoluta y relativamente– devienen como una resultantelógica del contexto operativo y, fundamentalmente, normativo, en que se desenvuelven la mayoríade las firmas privatizadas. Ello no sólo involucra los incrementos y reestructuraciones tarifariasefectuadas con anterioridad a la firma de los contratos de transferencia o concesión señalados prece-dentemente, sino también a las diversas cláusulas de ajuste tarifario aplicadas durante el períodopostprivatización. En efecto, como fuera señalado, algunas de estas cláusulas estaban incluidas en loscontratos de transferencia o concesión originales, en tanto otras fueron incorporadas con posteriori-dad a la efectivización de las privatizaciones, como producto de renegociaciones contractuales entreel gobierno y las empresas.

153 Dichos márgenes se elevan sustancialmente de ser considerados en función del patrimonio neto de las firmas. En efecto,entre 1993 y 1997, las concesionarias obtuvieron, en conjunto, una rentabilidad media equivalente al 25,8% desu patrimonio (Sección II).

154 De hecho, considerando la información correspondiente al año 1997, las empresas privatizadas que forman parte de lacúpula empresaria (que representan, en número, el 12% de las 200 mayores firmas del país) internalizaron el54,6% de los beneficios atribuibles a este conjunto de firmas, mientras explicaban el 21,3% de su volumen defacturación (en 1993, las utilidades de las empresas privatizadas representaron el 50,1% del total de la cúpula, y susventas, el 23,2%; Sección VIII).

Page 128: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 128

Cuadro VII.3Distribución de las ventas, utilidades y rentabilidad sobre ventas de las empresas analizadasy la cúpula empresaria local, 1991-1997(en millones de pesos y porcentajes)

(1) Las utilidades de 1991 corresponden a las del período 1990-1991.(2) Incluye los datos de Eg3 a partir de 1994.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, SOBRE LA BASE DE INFORMACIÓN OFICIAL.

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Promedio93/97

Concesiones viales (1)

- Ventas 43,0 175,8 229,9 269,0 301,6 298,2 315,7 1.414,3 - Utilidades -5,8 5,4 15,2 31,3 29,0 22,5 30,5 128,5

- Rentabilidad sobre ventas (%) -13,4 3,1 6,6 11,6 9,6 7,5 9,7 9,1

Gas natural

- Ventas - - 2.421,2 2.611,8 2.699,9 2.717,9 2.711,2 13.162,0

- Utilidades - - 510,9 505,8 460,2 396,8 418,9 2.292,6

- Rentabilidad sobre ventas - - 21,1 19,4 17,0 14,6 15,5 17,4

Combustibles líquidos (2)

- Ventas 7.292,8 5.575,0 6.303,0 7.348,6 8.142,2 9.503,1 9.847,3 41.144,2

- Utilidades 264,3 344,4 809,0 795,0 975,2 904,6 1.002,3 4.486,1

- Rentabilidad sobre ventas (%) 3,6 6,2 12,8 10,8 12,0 9,5 10,2 10,9

Energía eléctrica

- Ventas - - 1.441,3 1.600,7 1.687,9 1.787,9 1.814,7 8.332,5

- Utilidades - - -125,0 -6,3 126,3 158,4 169,4 322,8

- Rentabilidad sobre ventas (%) - - -8,7 -0,4 7,5 8,9 9,3 3,9

Telecomunicaciones

- Ventas 2.022,0 2.785,8 3.253,1 3.883,7 4.663,8 4.681,2 5.031,2 21.513,0

- Utilidades 174,0 369,7 496,7 659,7 764,4 645,4 781,3 3.347,5

- Rentabilidad sobre ventas (%) 8,6 13,3 15,3 17,0 16,4 13,8 15,5 15,6

Cúpula empresaria local

- Ventas 44.256,5 55.351,3 62.006,5 73.571,7 79.706,2 85.179,8 94.865,8 395.330,0

- Utilidades 9,1 -232,9 2.809,2 4.134,9 4.638,1 3.636,4 4.428,5 19.647,2

- Rentabilidad sobre ventas (%) 0,0 -0,4 4,5 5,6 5,8 4,3 4,7 5,0

Page 129: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 129

SECCIÓN VIII: EL PROCESO DE PRIVATIZACIONES Y EL DESEMPEÑODE LA CÚPULA EMPRESARIA LOCAL

El objetivo de la presente sección es el de indagar –desde una perspectiva analítica comple-mentaria a las realizadas previamente– acerca de los principales impactos que el programa deprivatizaciones instrumentado en el decenio de los noventa ha tenido sobre la configuración de lacúpula empresaria local, así como sobre el desempeño económico de las empresas que la integran.155

Se trata, en otras palabras, de analizar la forma en que el proceso de privatizaciones –o, más precisa-mente, las formas adoptadas por el mismo– permite explicar –y en qué medida– las principalesmodificaciones registradas en la presente década en la elite empresaria local;156 a la vez que observarsi el hecho de haber participado –o no– del proceso privatizador constituye una variable de impor-tancia en la explicación de la “performance” registrada por las empresas integrantes de la cúpula enlos años noventa.

Bajo este encuadre analítico, en el apartado VIII.1 se confronta la conformación de la eliteempresaria en 1991 y 1997, de forma de captar las tendencias que se manifiestan a partir de loscambios registrados en su composición. En el apartado VIII.2, por su parte, se analizan los efectosde las privatizaciones sobre el desempeño de las firmas líderes, para lo cual se hace hincapié en elestudio de la evolución de la facturación, los beneficios y los márgenes de rentabilidad registradospor las empresas durante el período 1991-1997. Finalmente, en el apartado VIII.3 se intenta anali-zar cómo las privatizaciones han influido sobre la “performance” registrada por las empresas perte-necientes a un conjunto de grupos económicos locales y de conglomerados extranjeros.157

VIII.1. El papel de las privatizaciones en la redefinición del perfil constitutivode la elite empresaria

Análisis recientes señalan que, al observar las principales mutaciones registradas en la configu-ración de la cúpula empresaria local en la presente década, dos son las tendencias que se consolidan.Por un lado, opera un proceso de terciarización de dicho conjunto de firmas, que se manifiesta en lapérdida de importancia relativa –tanto por el número de empresas que aportan al panel de lasdoscientas como por la incidencia relativa de las mismas en la facturación agregada– de las firmasindustriales, que son crecientemente desplazadas por empresas cuya actividad principal es el comer-cio y/o la prestación de servicios. No obstante, y a pesar de la trascendencia que adquiere la crecienteterciarización de las firmas líderes, es la significativa retracción de las empresas estatales y la –comose verá, concomitante– expansión de las asociaciones entre los distintos tipos de firma, lo que cons-tituye la modificación más significativa constatada al interior de la cúpula empresaria local en los

155 A los efectos de la delimitación de las firmas que componen el universo de análisis, ver el apartado VIII.4 (AnexoMetodológico) al final de la presente Sección.

156 Un análisis de los principales cambios operados a nivel de la cúpula empresaria local en los años noventa puedeencontrarse en: Azpiazu, D.: “Elite empresaria en la Argentina. Terciarización, centralización del capital, privatizacióny beneficios extraordinarios”, Proyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina, Documento deTrabajo Nro. 2, FLACSO/SECYT/CONICET, noviembre 1996; y: Proyecto Privatización y Regulación en laEconomía Argentina, Documento de Trabajo N° 6: “El papel de las privatizaciones en el proceso de concentracióny centralización del capital”, FLACSO/SECYT/CONICET, abril de 1999.

157 Cabe señalar que un enfoque de análisis como el propuesto adquiere particular interés si se considera que las grandesempresas del país son aquellas que, en buena medida, han ido definiendo el sendero evolutivo del conjunto de laactividad económica. De esta manera, el estudio del desempeño registrado por las mismas en la presente décadaconstituye una importante aproximación a algunas de las principales tendencias predominantes a nivelmacroeconómico.

Page 130: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 130

años noventa.158 En función de estas tendencias, en el presente apartado se intenta definir el papeljugado por la privatización de empresas públicas en relación al perfil empresarial que se define yconsolida en la presente década.

A partir de la información presentada en el Cuadro VIII.1, que refleja los ingresos a y egresosde la cúpula entre 1991 y 1997, es posible constatar, en primer lugar, el importante grado dereconfiguración de la cúpula empresaria local registrado en el período bajo análisis (que implica unrecambio neto de 90 firmas).159 Asimismo, se manifiesta una evolución asimétrica entre aquellasempresas que no participaron del proceso de privatizaciones y las que estuvieron asociadas –enmayor o menor medida– al mismo. Dentro de este último grupo se observa un ingreso neto de 12firmas (producto de 17 salidas y 29 ingresos), mientras que en el primer grupo, 73 empresas queformaban parte de la cúpula en 1991 no figuran en el panel de 1997, y 61 firmas que están en 1997no formaban parte de la elite empresaria en 1991.160 Ahora bien, resulta interesante observar larotación de empresas existente al interior de aquel universo conformado por las empresas asociadasa las privatizaciones. En este sentido, es posible constatar que el incremento neto de empresas regis-trado entre 1991 y 1997 es explicado mayoritariamente por las firmas resultantes de la privatizaciónde empresas públicas (las que explican 17 de las 29 nuevas firmas que forman parte de la cúpula en1997 y no lo hacían en 1991).161 Asimismo, de los 17 egresos registrados entre las empresas asocia-das a las privatizaciones, el 70,6% corresponde a empresas estatales cuya salida del panel se relacionacon su transferencia al sector privado.162

158 Ver Azpiazu, D.: op.cit., y “La elite empresaria y el ciclo económico. Centralización del capital, inserción estructural ybeneficios extraordinarios”, en Nochteff, H. (comp.): “La economía argentina a fin de siglo: fragmentación presentey desarrollo ausente”, Flacso/Eudeba, 1998.

159 Al analizar el peso relativo de las firmas que permanecen en el ordenamiento en todos los años del período 1991-1997se observa que las mismas explican entre el 66% y el 70% de la facturación agregada, lo cual estaría revelando unalto grado de estabilidad en la composición de la elite. No obstante, y como se desprende de los distintos análisis quese realizan a continuación, los cambios ocurridos en el presente decenio en la orientación de las políticas públicas (enespecial, aquel referido a la privatización de empresas estatales) han conllevado una importante modificacióncualitativa en el perfil constitutivo de la cúpula -tanto en términos sectoriales como de estructuras de propiedad-.

160 Cabe señalar que la salida de empresas del panel de las líderes puede provenir de una pérdida de posiciones en elordenamiento, o bien porque realmente desaparecieron durante el transcurso del período analizado (como es el casode las empresas públicas privatizadas). A su vez, aquellas empresas que ingresan a la cúpula pueden ser firmas queascendieron en el ranking por encima del puesto 200, o bien que fueron constituidas en algún momento delperíodo (como las nuevas empresas emergentes de la transferencia de empresas públicas al sector privado).

161 En este punto, cabe señalar que la mayoría de las empresas privatizadas que ingresan al ranking en algún momento delperíodo bajo análisis no salen en ningún año del mismo, consolidándose como parte del núcleo estable de la cúpulaempresaria local en los años noventa.

162 La creciente importancia relativa de las empresas privatizadas al interior de la cúpula (explican el 58,6% de los ingresosregistrados entre las firmas asociadas al proceso privatizador) tiene como correlato una creciente incidencia deaquellas que participaron en los distintos consorcios adjudicatarios de las mismas (las que tuvieron un incrementoneto de 10 nuevas empresas entre 1991 y 1997).

Page 131: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 131

Cuadro VIII.1Cúpula empresaria. Cambios en el panel, según vínculo con las privatizaciones y estructurade propiedad, 1991-1997(en valores absolutos)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Por otra parte, el análisis de los cambios registrados en el panel de las empresas líderes entre1991 y 1997, en función del vínculo de las firmas con el proceso de privatizaciones y del tipo deestructura de propiedad a la que pertenecen, brinda una interesante perspectiva para observar cómolas privatizaciones han tenido un papel decisivo en la explicación de los importantes cambios opera-dos en la presente década a nivel de la cúpula local (en este caso, el desplazamiento de las empresasestatales y la creciente importancia relativa de las asociaciones). Así, del total de empresas estatalesque salen del panel entre 1991 y 1997, el 80% corresponde a firmas que fueron privatizadas enalgún momento de dicho período. Asimismo, de las 29 empresas vinculadas –directa o indirecta-

Vínculo con las privatizaciones Egresos Ingresos Efecto neto

ASOCIADAS A LAS PRIVATIZACIONES 17 29 12 Estatales 12 0 -12 Grupos Económicos Nacionales (GGEE) 3 1 -2 Empresas Nacionales Independientes (ENI) 0 1 1 Conglomerados Extranjeros (CE) 1 4 3 Empresas Transnacionales (ET) 0 5 5 Asociaciones 1 18 17

• Empresas privatizadas: 15 17 2 Estatales 12 0 -12 Grupos Económicos Nacionales (GGEE) 2 0 -2 Empresas Nacionales Independientes (ENI) 0 0 0 Conglomerados Extranjeros (CE) 0 0 0 Empresas Transnacionales (ET) 0 1 1 Asociaciones 1 16 15

• Empresas participantes de consorcio/s adjudicatario/s:

2 12 10

Estatales 0 0 0 Grupos Económicos Nacionales (GGEE) 1 1 0 Empresas Nacionales Independientes (ENI) 0 1 1 Conglomerados Extranjeros (CE) 1 4 3 Empresas Transnacionales (ET) 0 4 4 Asociaciones 0 2 2

NO ASOCIADAS A LAS PRIVATIZACIONES 73 61 -12 Estatales 3 0 -3 Grupos Económicos Nacionales (GGEE) 17 8 -9 Empresas Nacionales Independientes (ENI) 24 19 -5 Conglomerados Extranjeros (CE) 14 6 -8 Empresas Transnacionales (ET) 7 17 10 Asociaciones 8 11 3

TOTALES 90 90 0 Estatales 15 0 -15 Grupos Económicos Nacionales (GGEE) 20 9 -11 Empresas Nacionales Independientes (ENI) 24 20 -4 Conglomerados Extranjeros (CE) 15 10 -5 Empresas Transnacionales (ET) 7 22 15 Asociaciones 9 29 20

Page 132: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 132

mente– a las privatizaciones que integran la cúpula en 1997 y no lo hacían en 1991, el 62,1%163

pertenecen a asociaciones entre distintos tipos de firma.164 Ambos fenómenos –la retracción de lasempresas estatales y la importancia creciente de las asociaciones– se encuentran directamente vincu-lados con las características que adoptó el programa de privatizaciones implementado en la presentedécada. En efecto, prácticamente no existen ejemplos de empresas privatizadas que no hayan sidotransferidas a consorcios conformados por la asociación entre alguno de los principales grupos eco-nómicos locales y empresas o conglomerados extranjeros.165

Con el objetivo de analizar la forma en que las privatizaciones influyeron sobre la otra grantransformación registrada en esta década en el perfil estructural de la elite empresaria local (crecienteterciarización), en el Cuadro VIII.2 se observan los cambios ocurridos entre 1991 y 1997 en el panelde las doscientas, en función del vínculo de las mismas con el proceso de privatizaciones y el sectorde actividad en que desarrollan sus actividades.

De esta manera, una primera constatación que emana del cuadro de referencia es la significa-tiva disminución de empresas industriales al interior de la cúpula, a la vez que un crecimientoimportante de firmas comerciales y de servicios. En efecto, en el caso de la industria se observa elingreso de 27 firmas y la salida de 58, lo cual implica un efecto neto de 31 bajas. Dichas firmasfueron desplazadas, en su mayoría, por empresas comerciales (16) y de servicios (12), así como poruna firma petrolera y dos “holdings”.166

163 En forma complementaria, cabe señalar que las empresas de la cúpula pertenecientes a asociaciones registraron, en elperíodo analizado, un incremento neto de 20 nuevas firmas. De dicho total, 17 estaban asociadas a las privatizaciones,mientras que sólo 3 no participaron de dicho proceso.

164 La mayoría de las empresas públicas transferidas al sector privado fueron segmentadas en varias unidades de negocios. Detal manera, existe una lógica divergencia entre el número de empresas públicas que egresan de la cúpula (12) y deempresas privatizadas que ingresan a la misma (17). Así, por ejemplo, Gas del Estado fue dividida en dos empresastransportistas y ocho distribuidoras; Segba, en tres distribuidoras y varias generadoras de electricidad; y ENTel endos prestadoras del servicio básico, una de llamadas internacionales y otra de transmisión de datos. El caso de YPFincluye, además de la transferencia de la propia empresa, la venta de numerosos activos que se constituyeron ennuevas firmas que, por su volumen de ventas anuales, pasan a integrar el panel de las de mayor facturación del país(Refinería del Norte -Refinor- y Refinería San Lorenzo -Refisan-).

165 Cabe señalar que al tratarse de un análisis estático que compara los años extremos del período bajo estudio, no seconsideran algunos -importantes- cambios registrados en la propiedad de las firmas. En este sentido, el caso deTelefónica de Argentina permite ilustrar dicha afirmación. Mientras que en 1991 la empresa era propiedad de unaasociación entre los grupos económicos nacionales Pérez Companc y Sociedad Comercial del Plata (Soldati), losconglomerados extranjeros CEI Citicorp Holdings, Techint y Telefónica Internacional, y numerosos bancos yfondos privados de inversión extranjeros; en 1997, como consecuencia de un importante proceso de transferenciade tenencias accionarias al interior de la empresa, la propiedad de la misma quedó distribuida, en partes iguales,entre Telefónica Internacional y el CEI Citicorp Holdings (los que controlan el 60% del capital de la empresa y desus sociedades controladas y/o vinculadas). El mismo fenómeno se observa en la mayoría de las empresas privatiza-das que forman parte de la elite empresaria local, en las que se han registrado importantes transferencias de capitalentre los distintos tipos de firma que las integran. En este sentido, cabe resaltar que gran parte de dichas firmasposeen en la actualidad estructuras de control accionario que difieren -en mayor o menor medida, según los casos-de las originales.

166 Si bien no se relaciona con la temática planteada en esta sección, cabe señalar que la creciente importancia relativa delas firmas comerciales -otro de los componentes de la terciarización de la cúpula- está relacionada con el ingresoal panel de las empresas líderes de droguerías, firmas exportadoras de productos primarios, y grandes cadenas desupermercados.

Page 133: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 133

Cuadro VIII.2Cúpula empresaria. Cambios en el panel, según vínculo con las privatizacionesy sector de actividad, 1991-1997(en valores absolutos)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Con respecto a las empresas prestadoras de servicios, cabe señalar que dicho efecto de 12incorporaciones netas es producto de 31 ingresos y 19 salidas.167 Del grupo de las 31 firmas queintegran la cúpula en 1997 y no lo hacían en 1991, es interesante observar que 16 (el 51,6%) estánasociadas al proceso de privatizaciones, mientras que 7 de las 15 empresas que ingresan a la cúpula yno están vinculadas con dicho proceso, están muy relacionadas con el marco regulatorio emergente

167Al observar la composición sectorial de las 90 firmas que ingresan a la cúpula entre 1991 y 1997, se observa que lasempresas de servicios son las que aportan la mayor cantidad de nuevas firmas (el 34,4%).

Vínculo con las privatizaciones Egresos Ingresos Efecto neto

ASOCIADAS A LAS PRIVATIZACIONES 17 29 12

Industria 7 3 -4 Servicios 10 16 6 Comercio 0 2 2 Petróleo 0 6 6 Holding 0 2 2 • Empresas privatizadas 15 17 2

Industria 5 2 -3 Servicios 10 15 5 Comercio 0 0 0 Petróleo 0 0 0 Holding 0 0 0

• Empresas participantes de consorcio/s adjudicatario/s

2 12 10

Industria 2 1 -1 Servicios 0 1 1 Comercio 0 2 2 Petróleo 0 6 6 Holding 0 2 2

NO ASOCIADAS A LAS PRIVATIZACIONES 73 61 -12

Industria 51 24 -27 Servicios 9 15 6 Comercio 6 20 14 Petróleo 7 2 -5 Holding 0 0 0

TOTALES 90 90 0

Industria 58 27 -31 Servicios 19 31 12 Comercio 6 22 16 Petróleo 7 8 1 Holding 0 2 2

Page 134: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 134

de la privatización de ENTel, así como con la forma que adoptará la liberalización sectorial.168 Así,23 de las 31 empresas prestadoras de servicios que ingresaron a la cúpula entre 1991 y 1997 (el74,2%, o el 25,6% de los 90 ingresos) están vinculadas –en mayor o menor medida– con el procesode privatizaciones. Asimismo, de las 19 firmas de servicios que egresaron del panel de las líderes enel período analizado, el 47,4%169 corresponde a empresas de servicios públicos, cuya salida de lacúpula es explicada por el hecho de haber sido transferidas al sector privado.170 En definitiva, a partirde la información presentada es posible constatar, desde una perspectiva analítica complementaria aaquella que surge de clasificar a las firmas en función del tipo de estructura de propiedad a la que seintegran, la importancia que han asumido las privatizaciones en la reconfiguración –en este caso,sectorial– de la elite empresaria local.

Si bien el análisis de los ingresos a, y egresos de, la cúpula brinda ciertos elementos dejuicio en torno a las principales transformaciones registradas en la misma, es a partir del estudiode la contribución relativa de los distintos tipos de firma a las ventas de las doscientas mayoresdonde más claramente se refleja el proceso de reconfiguración de la elite empresaria registradoen los noventa, así como el papel de las privatizaciones en la explicación de dichas mutaciones(Cuadro VIII.3).

Cuadro VIII.3Cúpula empresaria. Evolución de la cantidad de empresas y las ventas, según vínculocon las privatizaciones, 1991-1997(en valores absolutos, millones de dólares y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

168 Se trata de CTI Móvil, Miniphone, Movicom, Telecom Personal, Cablevisión, Multicanal y Video Cable Comunica-ción. Un análisis del marco regulatorio y la estructura de mercado emergente de la privatización de ENTel, así comode las principales características del proceso de desregulación sectorial, puede consultarse en: Abeles, M., Forcinito,K. y Schorr, M., op.cit..

169 Las tres empresas estatales restantes que salen de la cúpula entre 1991 y 1997, como producto de su privatización, sonFabricaciones Militares, Petroquímica General Mosconi y Somisa, las que no estaban vinculadas a la prestación deservicios públicos sino a la actividad industrial.

170 Por otra parte, cabe señalar que 6 de las 8 empresas petroleras que ingresaron a la cúpula entre 1991 y 1997 resultaronadjudicatarias de una -o varias- de las áreas de explotación que fueron transferidas al sector privado en el marco de

Vínculo con las privatizaciones Cant. de empresas

Ventas %

ASOCIADAS A LAS PRIVATIZACIONES 1991 33 16.316,7 36,9 1997 59 36.453,9 38,4

Total empresas privatizadas 1991 21 14.088,5 31,8 1997 23 19.778,2 20,8 • Ex empresas públicas 1991 13 11.020,4 24,9

1997 0 0,0 0,0 • Empresas privadas 1991 8 3.068,1 6,9 1997 23 19.778,2 20,8 Empresas participantes de Cons. Adjudic. 1991 12 2.228,2 5,0 1997 36 16.675,7 17,6 NO ASOCIADAS A LAS PRIVATIZACIONES 1991 167 27.939,8 63,1 1997 141 58.411,9 61,6 TOTAL 1991 200 44.256,5 100,0 1997 200 94.865,8 100,0

Page 135: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 135

Una primera conclusión que emerge de la lectura de este cuadro es que mientras la facturaciónagregada de la cúpula creció entre 1991 y 1997 a una tasa anual acumulativa del 13,6%, la de lasempresas vinculadas –en mayor o menor grado– con las privatizaciones se incrementaron anual-mente a un promedio del 14,3%, y la de aquellas firmas no vinculadas con el proceso desestatizadorun 13,1%. Dicha situación permite explicar los cambios registrados en la contribución relativa delos distintos tipos de firma a las ventas agregadas. En efecto, las empresas no vinculadas al proceso deprivatizaciones disminuyeron su participación relativa del 63,1% en 1991 al 61,6% en 1997. Comocontrapartida, las firmas asociadas a dicho proceso incrementaron su incidencia en la cúpula, tantoen relación al número de firmas (26 nuevas firmas) como con respecto a su aporte relativo al total dela facturación de las doscientas, el cual se incrementó en 1,5 puntos porcentuales.

Ahora bien, al observar la evolución de la contribución relativa de este último grupo deempresas a la facturación de la cúpula es posible constatar comportamientos disímiles entre losdistintos tipos de firma que lo conforman, los cuales reflejan el impacto de las privatizacionessobre el perfil constitutivo de la elite empresaria local. Así, mientras las empresas públicas pierden24,9 puntos porcentuales en su participación relativa en las ventas agregadas de la cúpula –fenó-meno directamente vinculado con su privatización–, las empresas emergentes de dicho procesoaumentan su facturación en un 544,6% y aquellas que participaron en los distintos consorciosadjudicatarios de las mismas un 648,4% (lo cual conlleva, en términos de la incidencia relativa deestos tipos de firma sobre la facturación agregada, un incremento del 6,9% al 20,8%, y del 5% al17,6%, respectivamente).171

Asimismo, si se neutraliza el impacto que tiene, sobre la cantidad de empresas y la facturaciónagregada, la desaparición de empresas estatales, se observa que la mayoría (24) de las 39 nuevasfirmas asociadas a las privatizaciones corresponden a empresas que participaron en los distintosconsorcios adjudicatarios, mientras que las 15 restantes corresponden a empresas privatizadas. Dis-tinta es la situación cuando se analiza el papel de cada uno de estos tipos de firma en el incrementoregistrado por la facturación de las empresas asociadas a las privatizaciones entre 1991 y 1997. Enefecto, de dicho total (31.157,6 millones de dólares) el 53,6% es explicado por las empresas priva-tizadas, mientras que el 46,4% restante lo explican las ventas de las firmas participantes de losconsorcios adjudicatarios de las mismas.172

En el Cuadro VIII.4 se presenta la contribución relativa de los distintos tipos de firma a lasventas agregadas de la cúpula en función de su vínculo con las privatizaciones y el tipo de estructurade propiedad en la que se integran. Como se desprende de la información presentada, el proceso deprivatización de empresas públicas ha jugado un papel decisivo en la reconfiguración de la eliteempresaria. En efecto, y en consonancia con los desarrollos previos, la notable pérdida de importan-cia relativa de las empresas estatales se da a la par de una creciente gravitación de las asociaciones que,en su mayoría, involucra a alguno de los grandes grupos económicos locales y a firmas de capitalextranjero. Así, mientras que en 1991 las empresas del Estado aportaban casi una tercera parte de lasventas de las doscientas mayores empresas, en 1997 apenas contribuyen con el 2,1%. Por el contra-rio, las asociaciones (cuya facturación creció un 335,3% en el período analizado) pasan a aportar en

la desregulación del mercado petrolero y la desestatización de YPF (Pan American Energy, Petrolera Argentina SanJorge, Pride International Petroleum, Quitral Co, Tecpetrol y Total Austral).

171 Cabe señalar que el significativo incremento registrado por las ventas de estos tipos de empresa se relaciona con el hechode que en 1991 todavía no se habían concretado la mayoría de las privatizaciones. En efecto, en dicho año sólofiguraban en la cúpula las siguientes empresas privatizadas: Aerolíneas Argentinas, Induclor, Petropol, Polisur,Telefónica de Argentina, Telecom Argentina, Startel y Telintar.

172 Esta situación es explicada por el tamaño medio de los distintos tipos de firma. En 1991, la facturación promedio de unaempresa privatizada era de 383,5 millones de dólares y la de aquellas integrantes de consorcios adjudicatarios de187,5 millones de dólares. En 1997, por su parte, las ventas promedio habían ascendido a 859,9 y 463,2 millonesde dólares, respectivamente.

Page 136: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 136

1997 el 28,4% del total de ventas agregadas cuando a comienzos de la década sólo aportaban el14% de las ventas de la cúpula.173

Cuadro VIII.4Cúpula empresaria. Evolución de la cantidad de empresas y las ventas, según estructurade propiedad y vínculo con las privatizaciones, 1991-1997(en valores absolutos, millones de dólares y porcentajes)

(1) Incluye GGEE, ENI, CE y ET.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Ahora bien, en la mayor gravitación de las asociaciones –tanto en relación a la cantidad deempresas que aportan como por las ventas que generan– subyacen tendencias disímiles según sea elvínculo de las mismas con el proceso de privatizaciones. En efecto, mientras que las asociaciones queparticipan en empresas privatizadas incrementaron su facturación en un 590,6% entre 1991 y 1997,lo cual conllevó un aumento de 14,1 puntos porcentuales en su contribución relativa a la factura-ción total de la cúpula, las asociaciones no vinculadas a las privatizaciones disminuyeron su partici-pación relativa en 0,4 puntos porcentuales, a pesar de que sus ventas crecieron un 102,8% en elperíodo. Asimismo, mientras que en 1991 las empresas privatizadas explicaban el 45,3% de lafacturación generada por las asociaciones y las no privatizadas un 52,4%, en 1997 el aporte relativo

173 En el Cuadro VIII.1 se observa que, como resultado de los ingresos a y egresos de la cúpula, las asociaciones aportan 20nuevas empresas en 1997 con respecto a 1991, lo cual difiere con los resultados presentados en el Cuadro VIII.4(incremento neto de 21 firmas). Tal diferencia radica en que, mientras en 1991 YPF era una empresa mayoritariamenteestatal, en 1997, como producto de su privatización, pasa a considerarse como asociación de capitales.

Estructura de propiedad Cant. de empresas

Ventas %

Estatales 1991 19 12.780,7 28,9 1997 3 1.986,2 2,1 Asociaciones 1991 20 6.185,7 14,0 - Empresas privatizadas 5 2.804,4 6,3 - Empresas participantes de cons. adjud. 1 140,1 0,3 - Empresas no asociadas a las privatizaciones

14 3.241,2 7,3

1997 41 26.925,7 28,4 - Empresas privatizadas 21 19.367,1 20,4 - Empresas participantes de cons. adjud. 3 985,2 1,0 - Empresas no asociadas a las privatizaciones

17 6.573,5 6,9

Resto de empresas (1) 1991 161 25.290,1 57,1 1997 156 65.953,8 69,5 Total 1991 200 44.256,5 100,0 1997 200 94.865,8 100,0

Page 137: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 137

de este tipo de firmas al total de ventas de las asociaciones se había invertido significativamente (eradel 71,9% y el 24,4%, respectivamente).174

Otra perspectiva de análisis, que también muestra cómo la importancia estructural crecientede las asociaciones al interior de la cúpula empresaria local está directamente vinculada con el proce-so de privatizaciones, es aquella que emana de observar el aporte relativo de los distintos tipos defirma al incremento registrado en las ventas de las asociaciones.175 Así, de los 20.740 millones dedólares que facturaron de más dichas estructuras empresarias en 1997 con respecto a 1991, el 79,9%proviene de empresas públicas privatizadas,176 mientras que apenas un 16% de dicho incrementodeviene de firmas sin ningún tipo de relación con el proceso privatizador.

Como fuera señalado, uno de los aspectos centrales del nuevo perfil estructural de la eliteempresaria local que se consolida en los noventa es el creciente desplazamiento de las firmas indus-triales por aquellas vinculadas a actividades comerciales y/o a la prestación de servicios. En estesentido, en el Cuadro VIII.5 se refleja el impacto de las privatizaciones sobre la expansión relativa delas firmas prestadoras de servicios al interior de la cúpula. En primer lugar, cabe señalar que, entre1991 y 1997, las empresas prestadoras de servicios crecieron en cantidad en el panel de las doscientasmayores (pasaron de 29 a 42),177 a la vez que incrementaron sus ventas en un 103,6%.

Cuadro VIII.5Cúpula empresaria. Evolución de la cantidad de empresas y las ventas de las firmas prestadorasde servicios, según vínculo con las privatizaciones, 1991-1997(en millones de dólares, porcentajes y valores absolutos)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

174 En este análisis no se han considerado las asociaciones integrantes de alguno de los consorcios adjudicatarios de empresasprivatizadas, en función de su escasa significación en relación a las restantes tipologías, tanto en cantidad de firmas(1 en 1991 y 3 en 1997) como con respecto a su aporte relativo a la facturación agregada de la cúpula (0,3% en1991 y 1% en 1997).

175 La facturación de este tipo de firma creció, entre 1991 y 1997, a una tasa del 45,8% anual acumulativo.176 Dicho aporte asciende al 84% de considerar a las empresas integrantes de alguno de los consorcios adjudicatarios de

empresas públicas privatizadas.177 Este incremento neto de 13 empresas contrasta con la información presentada en el Cuadro VIII.2 que muestra que

entre 1991 y 1997 las empresas prestadoras de servicios aumentaron su número en la cúpula, como saldo entre losingresos y los egresos, en 12 nuevas empresas. Tal situación deriva del hecho de que la firma IBM deja de producirlocalmente para dedicarse a la prestación de diversos servicios y a la comercialización de productos importados.

Servicios privatizados Servicios Total Ex empresas

públicas Empresas privadas

no privatizados

servicios

1991 Ventas 4.721,3 2.944,5 2.543,7 10.209,5

% 46,2 28,8 25,0 100,0 Cant. De empresas 9 6 14 29 1997 Ventas 0,0 13791,97 6.992,8 20.784,8 % 0,0 66,4 33,6 100,0 Cant. De empresas 0 21 21 42

Page 138: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 138

No obstante, en dicha evolución agregada es posible constatar importantes diferencias entrelos servicios privatizados y los no privatizados. En efecto, el incremento neto de 13 empresas deservicios es explicado por 15 nuevas prestadoras de servicios públicos privatizados y 7 de aquellosservicios no vinculados a las privatizaciones, a la vez que por la salida de 9 empresas estatales (pro-ducto de su transferencia al sector privado). Asimismo, el incremento total registrado en la factura-ción de dicho conjunto de firmas en el período analizado es explicado, casi excluyentemente, por lasempresas prestadoras de servicios públicos privatizadas. Así, mientras que estas últimas crecieron aun promedio anual del 29,4% anual acumulativo (368,4% en todo el período), las firmas prestadorasde servicios no vinculadas al proceso de privatizaciones incrementaron su facturación a una tasa del18,4% anual acumulativo (174,9% en todo el período). Tales diferenciales de crecimiento se refle-jan en la contribución relativa de estas firmas al total de la facturación de las empresas de servicios.En efecto, como resultado de estas evoluciones asimétricas, la incidencia relativa de las empresasprivadas prestadoras de servicios públicos privatizadas al total de la facturación de las empresas deservicios se incrementó en 37,6 puntos porcentuales entre 1991 y 1997, mientras que las firmasprestadoras de servicios no vinculadas con las privatizaciones aumentaron su participación relativadel 25% en 1991 al 33,6% en 1997.178 Por otra parte, si se considera exclusivamente al conjunto delas empresas de servicios privadas, se observa que de los 15.296,6 millones de dólares de más quefacturaron estas firmas en 1997 con respecto a 1991, el 70,9% es explicado por las empresasprestadoras de los servicios públicos privatizados y el 29,1% restante por aquellas firmas no asocia-das a dicho proceso.

En definitiva, el conjunto de los desarrollos previos constituye una primera aproximación alimpacto que la política de privatizaciones instrumentada en la presente década ha tenido sobre elperfil estructural de la cúpula empresaria local. En este sentido, una de las principales conclusionesque surge de los desarrollos precedentes es la centralidad asumida por las privatizaciones en laexplicación del proceso de terciarización de la elite empresaria operado en los años noventa, y, conmayor intensidad, en la notable expansión registrada por las firmas pertenecientes a asociacionesentre, en la generalidad de los casos, los principales conglomerados locales y empresas extranjeras–tanto independientes como aquellas integradas a estructuras de tipo conglomeral–, y el –con-comitante y significativo– desplazamiento de empresas estatales.

VIII.2. El impacto de las privatizaciones sobre el desempeño económicode las empresas líderes

Sin duda, la incidencia de la política de privatizaciones sobre la dinámica de la cúpula empre-saria local se aprecia más clara y definidamente al observar el impacto de dicho proceso sobre eldesempeño económico de las firmas líderes. En este sentido, en el presente apartado se intentandefinir los efectos que tuvieron las privatizaciones sobre la “performance” registrada por las empresasmás grandes del país durante la década de los noventa. El objetivo principal es el de identificar si elhecho de haber participado –o no– del proceso de desestatización permite explicar –y en qué medi-da– los disímiles desempeños económicos constatables a nivel de las distintas firmas integrantes dela cúpula empresaria local. Para ello, se analizará la evolución de las principales variables económico-contables de las empresas líderes (ventas, utilidades y márgenes de rentabilidad) durante el período1991-1997.

178 A los efectos de captar la importancia estructural de las privatizaciones en la reconfiguración de la elite empresaria local,cabe señalar que de los 46,2 puntos porcentuales que pierden las empresas públicas entre 1991 y 1997, en relacióna su contribución relativa a las ventas agregadas de las empresas prestadoras de servicios, el 81,4% es captado por lasempresas privadas emergentes de las distintas privatizaciones instrumentadas en el período, y el 18,6% restante porlas no vinculadas con dicho proceso.

Page 139: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 139

Una primer perspectiva analítica es aquella que surge de observar la evolución de las ventas dela cúpula vis à vis la del PBI durante el período bajo análisis. En este sentido, en el Cuadro VIII.6 seconstata que, mientras el producto global de la economía, considerado a precios corrientes, crecióun 87,1%, las ventas agregadas de la cúpula se incrementaron un 114,4%. Dichas diferencias impli-can, en términos de tasas de variación, un crecimiento del 11% y el 13,6% anual acumulativo,respectivamente. Al margen de esta evolución diferencial que exhiben las ventas de las grandes em-presas con respecto a la economía en su conjunto, el hecho destacable es que entre 1994 y 1995,mientras el PBI se contrajo un 1,3%,179 las ventas de la cúpula se expandieron a una tasa del 8,4%.En otras palabras, la crisis de 1995 puso de manifiesto la independencia que asume la facturaciónagregada de la elite empresaria respecto al ciclo económico local.180/181 Asimismo, si se consideranlos períodos 1991-1995 y 1995-1997, es decir, antes y después de la crisis, las ventas de la cúpula seexpandieron a una tasa anual acumulativa superior a la registrada por el producto.182

Sin embargo, en dichos desempeños agregados es posible constatar importantes asimetríassegún sea el vínculo de las empresas de la cúpula con el proceso de privatizaciones. En efecto,como surge de la lectura del cuadro de referencia, mientras que las ventas de las empresas asocia-das –directa o indirectamente– a las privatizaciones se incrementaron un 123,4%, la de aquellasno vinculadas a dicho proceso lo hicieron en un 109,1%.183 Ahora bien, en el crecimiento regis-trado en la facturación de las empresas vinculadas a las privatizaciones subyacen dos comporta-mientos claramente diferenciados. Mientras que las empresas públicas privatizadas, como productode su transferencia al sector privado, desaparecen de la cúpula, la facturación de las empresas priva-tizadas se incrementa a una tasa anual acumulativa del 36,4% y la de aquellas integrantes de losdistintos consorcios adjudicatarios de las mismas un 39,9%.184 De esta manera, el grueso del incre-mento registrado en la facturación agregada de la cúpula es explicado por el aumento en los ingresospor ventas de aquellas firmas asociadas –en mayor o menor medida– al proceso privatizador, lasque, en los distintos subperíodos, crecieron a una tasa superior a la observada para el conjunto de lacúpula.

179 Caída del producto que, tomada a valores constantes (precios de 1986), se eleva al 4,4%.180 Dada la retracción mencionada en el nivel de actividad interno, cabe suponer que esta expansión de la cúpula en un

contexto recesivo conlleva un creciente grado de concentración de la economía en favor de las principales empresasdel país.

181 La disociación de la “performance” de la elite empresaria con respecto al ciclo económico local no constituye unfenómeno novedoso. En efecto, dicha situación emerge como uno de los principales efectos de la modificaciónoperada en el funcionamiento de la economía argentina en la segunda mitad de los años setenta. Al respecto, verProyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina, Documento de Trabajo N° 6, op.. cit.

182 En efecto, entre 1991 y 1995, el PBI creció a un promedio anual del 12,6%, mientras que las ventas de la elite lohicieron al 13,5%. Después de la crisis, mientras que el producto se expandió al 8,7% anual acumulativo, lafacturación de las doscientas lo hizo al 9,1%.

183 En este último grupo de firmas se incluyeron, en todos los años de la serie, aquellas empresas del Estado que no fueronprivatizadas, o que fueron transferidas al sector privado con posterioridad a 1997 (Administración General dePuertos, Encotel, Encotesa, Energía de Mendoza, Epec, Lotería Nacional y Télam). Ver el Anexo Metodológico alfinal de la presente sección.

184 Como fuera mencionado, el notable crecimiento registrado entre 1991 y 1997 en las ventas de las empresas asociadasal proceso de privatizaciones se relaciona con el hecho de que en 1991 había en la cúpula muy pocas empresasprivatizadas. Sin embargo, si se toma 1993 como año base de la comparación (momento en el que ya se habíantransferido al sector privado la mayoría de las empresas públicas), se observa que, excluyendo la incidencia deaquellas en vías de privatización (Agua y Energía, Elma, Eseba y Ferrocarriles Argentinos), mientras las ventas de lacúpula se expanden a una tasa del 11,2% anual acumulativo, las de las empresas asociadas a las privatizaciones lohacen al 13,9% (9,8% en el caso de las empresas privatizadas, y 20% en el caso de las participantes en los distintosconsorcios adjudicatarios), y las no vinculadas con dicho proceso a una tasa inferior a la registrada por el conjuntode las doscientas (10,7%).

Page 140: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 140

Cua

dro

VIII.

6E

volu

ción

del

PB

I a p

reci

os c

orrie

ntes

y d

e la

s ve

ntas

de

las

200

empr

esas

más

gra

ndes

,19

91-1

997.

(en

mill

ones

de

dóla

res,

por

cent

ajes

e ín

dice

199

1=10

0)

FUEN

TE:

ÁREA

DE E

CO

NO

MÍA

Y T

ECN

OLO

GÍA

DE L

A FL

AC

SO, E

N B

ASE

A M

EMO

RIA

S Y B

ALA

NC

ES D

E LA

S EM

PRES

AS;

Y MIN

IST

ERIO

DE E

CO

NO

MÍA

: «C

UEN

TAS N

AC

ION

ALE

S. O

FER

TA Y

DEM

AN

DA G

LOB

ALE

S, 19

80-1

995»

,E «I

NFO

RM

E D

EL II

I TR

IME

STR

E D

E 1

998»

.

Vent

as e

mpr

esas

priv

atiz

adas

PB

I a p

reci

os

corr

ient

es

Vent

as 2

00

empr

esas

Ve

ntas

em

pres

as

asoc

. a la

s pr

iv.

Tota

l em

pres

as

priv

atiz

adas

E

x em

pres

as

públ

icas

E

mpr

esas

pr

ivad

as

Vent

as

empr

esas

par

t. de

con

s. a

djud

.

Vent

as

empr

esas

no

asoc

. a la

s pr

iv.

1991

19

1.61

3,0

100,

0 44

.256

,5

100,

016

.316

,710

0,0

14.0

88,5

100,

011

.020

,410

0,0

3.06

8,1

100,

02.

228,

210

0,0

27.9

39,8

100,

0

1992

24

5.24

9,0

128,

0 55

.351

,3

125,

117

.656

,510

8,2

14.3

78,0

102,

19.

883,

689

,74.

494,

414

6,5

3.27

8,5

147,

137

.694

,813

4,9

1993

27

8.73

1,0

145,

5 62

.006

,5

140,

123

.071

,214

1,4

15.0

21,7

106,

61.

392,

312

,613

.629

,444

4,2

8.04

9,5

361,

238

.935

,413

9,4

1994

30

7.74

4,0

160,

6 73

.571

,7

166,

227

.276

,416

7,2

16.4

79,7

117,

073

3,3

6,7

15.7

46,4

513,

210

.796

,748

4,5

46.2

95,3

165,

7

1995

30

3.67

2,0

158,

5 79

.706

,2

180,

130

.596

,418

7,5

18.0

96,8

128,

555

3,3

5,0

17.5

43,5

571,

812

.499

,656

1,0

49.1

09,8

175,

8

1996

32

5.61

2,0

169,

9 85

.179

,8

192,

533

.959

,220

8,1

19.9

80,0

141,

854

9,3

5,0

19.4

30,7

633,

313

.979

,362

7,4

51.2

20,5

183,

3

1997

35

8.53

2,0

187,

1 94

.865

,8

214,

436

.453

,922

3,4

19.7

78,2

140,

40,

00,

019

.778

,264

4,6

16.6

75,7

748,

458

.411

,920

9,1

T.A

.A. 9

1/97

11

,0%

13

,6%

14

,3%

5,8%

-100

,0%

36,4

%39

,9%

13,1

%

T.A

.A. 9

1/95

12

,6%

13

,5%

13

,7%

4,0%

-49,

2%50

,5%

48,4

%13

,5%

T.A

.A. 9

5/97

8,

7%

9,1%

9,

2%4,

5%-1

00,0

%6,

2%15

,5%

9,1%

Page 141: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 141

Por otra parte, al analizar la “performance” de las empresas de la cúpula frente a la recesión de1995, en función del grado de vinculación de las mismas con las privatizaciones, es posible consta-tar, también, comportamientos diferenciales. En efecto, en el marco de la crisis de dicho año,mientras las ventas de la cúpula se incrementaron un 8,3%, las de las firmas asociadas a lasprivatizaciones lo hicieron un 12,2% y las de las no asociadas a dicho proceso un 6,1%.185 De estamanera, la disociación entre la facturación agregada de la cúpula y la evolución del ciclo local pudeexplicarse, en gran medida, por el desempeño económico de aquellas empresas vinculadas con lasprivatizaciones.186

En definitiva, a partir de esta primera aproximación al análisis del impacto del proceso deprivatizaciones sobre la “performance” registrada por las empresas líderes entre 1991 y 1997, esposible constatar que la mayoría del –significativo– incremento observado en la facturación agrega-da de la cúpula empresaria local se explica por la “performance” de las empresas asociadas –en mayoro menor grado– a las privatizaciones. Asimismo, es ese mismo desempeño el que posibilita, en granmedida, que el incremento registrado en la facturación de las doscientas sea 1,3 veces superior al delproducto bruto interno, así como que continúe la expansión de la cúpula a pesar de la contracciónen el nivel de actividad.187 En este sentido, el conjunto de los desarrollos previos lleva a plantearcomo plausible la hipótesis de que son las privatizaciones las que han ido definiendo el ritmo al quese expandió la elite empresaria local en el decenio de los años noventa.

Otra perspectiva de análisis es aquella que surge de analizar la evolución de las ventas y lasutilidades de las empresas de la cúpula, así como de los márgenes de rentabilidad implícitos, en elperíodo 1993-1997.188 Como se desprende de la lectura del Cuadro VIII.7, la facturación agregadade la elite empresaria se incrementó un 57,8% mientras que sus utilidades lo hicieron a una tasamenor (47,8%), situación que permite explicar la disminución del margen de rentabilidad sobreventas promedio (que pasa de 5,1% a 4,8%). No obstante, en dicha “performance” agregada subyacenprofundas asimetrías según el vínculo de los distintos tipos de empresa con el proceso deprivatizaciones. En efecto, en el caso de las firmas asociadas a dicho proceso es posible constatar que

185 Cabe señalar que en el incremento en la facturación de las empresas vinculadas -en mayor o menor grado- con el procesode privatizaciones en el marco de la crisis de 1995, es posible constatar comportamientos diferenciales. Así, lasventas de las empresas públicas a ser privatizadas (Agua y Energía y Eseba) cayeron un 24,5% (producto de ladesaparición de Agua y Energía, por su transferencia al sector privado), mientras que las empresas privatizadasincrementaron su facturación en un 11,4% y aquellas integrantes de los diversos consorcios adjudicatarios de lasmismas un 15,8%.

186 Si, como fuera mencionado, la independencia observada en el comportamiento de la cúpula con respecto al ciclosupone, en un contexto recesivo como el del año 1995, un incremento en el grado de concentración económica afavor de las empresas más grandes del país, a partir de la información analizada es posible pensar que, dentro deluniverso de las empresas líderes, fueron las vinculadas con el proceso privatizador las que mejor desempeñotuvieron en dicha situación.

187 Dicha “peformance” se encuentra directamente relacionada con las diversas cláusulas de ajuste tarifario que, como fueraanalizado, permiten que las empresas ajusten periódicamente sus tarifas (en un contexto en el que la actualizaciónmonetaria se encuentra prohibida por ley), a la vez que con la naturaleza de los servicios prestados por las empresasprivatizadas (caracterizados por una baja elasticidad precio).

188 Para realizar el presente análisis se ha optado por eliminar del ordenamiento a las empresas estatales, lo cual responde ala conjunción de diversos fenómenos. En primer lugar, se intenta captar la evolución relativa de los distintos tiposde empresa privada. En segundo lugar, dicha exclusión se debe a que su presencia distorsiona los resultadosobtenidos en términos de las utilidades porque las empresas estatales registran importantes pérdidas contables (enel marco de sus respectivos proceso de privatización). No obstante, la eliminación de este tipo de firmas no altera losresultados obtenidos. Asimismo, dado el tipo de análisis propuesto, se trabajará con el período 1993-1997 puestoque, por un lado, es recién en 1993 cuando las principales privatizaciones fueron concluidas (ENTel, Gas delEstado, Hidronor, Segba, etc.), y, por otro, en 1991 el conjunto de la cúpula registró un monto de beneficios muyreducido (9,1 millones de dólares) y en 1992 importantes pérdidas (232,9 millones de dólares), valores quecondicionan la realización de un ejercicio analítico como el propuesto.

Page 142: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 142

sus ventas se expandieron a una tasa del 13,9% anual acumulativo (68,1% en todo el período) y susutilidades el 22,1% (122,2% para el conjunto del período), incrementos que explican el aumentoregistrado en la rentabilidad sobre ventas de este conjunto de firmas, que se eleva del 8,2% en 1993al 10,8% en 1997. Tal desempeño contrasta significativamente con el observado para las empresasno vinculadas al proceso desestatizador, que registran un descenso importante en su rentabilidadmedia que pasa del 3,3% en 1993 al 0,9% en 1997.

Desde una perspectiva complementaria, resulta interesante observar la forma en que los dis-tintos tipos de empresa inciden sobre los aumentos registrados en las ventas y las utilidades agrega-das de la cúpula. Así, de los 34.039,4 millones de dólares que facturaron de más las empresas de lacúpula en 1997 con respecto a 1993, el 43,4% es explicado por las empresas asociadas a lasprivatizaciones (18,1% en el caso de las empresas privatizadas y 25,3% en el de las que participaronen diversos consorcios adjudicatarios), mientras que el 56,6% restante lo explican las firmas noasociadas a la transferencia de activos públicos al sector privado. Muy distinta es la situación cuandose analiza el aporte de los distintos tipos de firma al incremento registrado en los beneficios de lacúpula entre 1993 y 1997 (1.433,1 millones de dólares). En efecto, tal crecimiento es explicado ensu totalidad por las empresas vinculadas –en mayor o menor medida– con las privatizaciones.189 Deesta manera, del conjunto de consideraciones precedentes se desprende, en consonancia con losanálisis previos, la importancia asumida por las privatizaciones en la explicación del desempeño de laelite empresaria local en la presente década (incidencia que resulta decisiva al analizar la evoluciónseguida por los beneficios agregados de las firmas líderes).

189 Mientras que las firmas no vinculadas con las privatizaciones tienen un aporte negativo del 51,4% al incrementoregistrado en las utilidades de la cúpula (dado que los beneficios registrados por las mismas caen de 1.221,2 a485,0 millones de dólares), las empresas privatizadas explican el 63,8% y aquellas integrantes de los diversosconsorcios adjudicatarios de las mismas el 87,6% de dicho crecimiento.

Page 143: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 143

Cuadro VIII.7Cúpula empresaria. Evolución de la cantidad de empresas, ventas, utilidades y rentabilidadsobre ventas, 1993-1997 (no incluye a las empresas estatales)(en valores absolutos, millones de dólares y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Otro enfoque alternativo es aquel que surge de analizar la contribución relativa de los distin-tos tipos de firma a la facturación y las utilidades agregadas, así como la evolución de los márgenesde rentabilidad implícitos. En este sentido, una primera conclusión que emana de la lectura delCuadro VIII.7 es que, en todos los años del período analizado, las empresas asociadas a lasprivatizaciones representan la tercera parte del total de firmas de la cúpula y explican algo más de un

Empresas asociadas a las privatizaciones

Empresas privatizadas

Empresas participantes de

cons. adjud.

Empresas no asociadas a las privatizaciones

Total

1993 Cant. De empresas 56 23 33 136 192 % 29,2 12,0 17,2 70,8 100,0 Ventas 21.678,9 13.629,4 8.049,5 37.161,4 58.840,2 % 36,8 23,2 13,7 63,2 100,0 Utilidades 1.775,1 1.502,1 273,0 1.221,2 2.996,2 % 59,2 50,1 9,1 40,8 100,0 Util. / Vtas. 8,2 11,0 3,4 3,3 5,1

1994 Cant. De empresas 57 24 33 137 194 % 29,4 12,4 17,0 70,6 100,0 Ventas 26.543,1 15.746,4 10.796,7 44.201,0 70.744,1 % 37,5 22,3 15,3 62,5 100,0 Utilidades 2.215,3 1.647,6 567,7 1.945,8 4.161,1 % 53,2 39,6 13,6 46,8 100,0 Util. / Vtas. 8,3 10,5 5,3 4,4 5,9

1995 Cant. De empresas 60 24 36 135 195 % 30,8 12,3 18,5 69,2 100,0 Ventas 30.043,1 17.543,5 12.499,6 46.975,3 77.018,4 % 39,0 22,8 16,2 61,0 100,0 Utilidades 3.477,2 2.253,6 1.223,6 1.195,5 4.672,6 % 74,4 48,2 26,2 25,6 100,0 Util. / Vtas. 11,6 12,8 9,8 2,5 6,1

1996 Cant. De empresas 63 27 36 133 196 % 32,1 13,8 18,4 67,9 100,0 Ventas 33.409,9 19.430,7 13.979,3 49.378,2 82.788,1 % 40,4 23,5 16,9 59,6 100,0 Utilidades 3.072,2 2.181,7 890,6 564,6 3.636,8 % 84,5 60,0 24,5 15,5 100,0 Util. / Vtas. 9,2 11,2 6,4 1,1 4,4

1997 Cant. De empresas 59 23 36 138 197 % 29,9 11,7 18,3 70,1 100,0 Ventas 36.453,9 19.778,2 16.675,7 56.425,7 92.879,6 % 39,2 21,3 18,0 60,8 100,0 Utilidades 3.944,4 2.415,9 1.528,4 485,0 4.429,3 % 89,1 54,6 34,5 10,9 100,0 Util. / Vtas. 10,8 12,2 9,2 0,9 4,8

Page 144: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 144

tercio de la facturación agregada.190 Distinta es la situación cuando se analizan las formas queadopta la distribución de los beneficios obtenidos por las firmas líderes. Mientras que las empre-sas asociadas a las privatizaciones mantienen prácticamente constante su contribución a la factu-ración agregada, se apropian –y de manera creciente– de la mayoría de las utilidades agregadas dela cúpula. Así, mientras en 1993 este tipo de firma contribuía con el 36,8% de las ventas agrega-das e internalizaba el 59,2% de los beneficios, en 1997 su facturación equivalía al 39,3% de la dela elite empresaria, a la vez que se apropiaba del 89,1% de la masa total de utilidades.191 Encontraposición, mientras que en 1993 las firmas no asociadas a las privatizaciones explicaban el63,2% de las ventas de la cúpula y el 40,8% de las utilidades, en 1997 tales valores habíandisminuido al 60,8% y 10,9%, respectivamente.

Tales asimetrías de desempeño se ven reflejadas en los márgenes de rentabilidad con queoperaron los distintos tipos de firma entre 1993 y 1997. En efecto, al observar la rentabilidad deaquellas empresas que no tuvieron participación en el proceso de privatizaciones es posible constatarque, por un lado, siempre registraron valores inferiores a los obtenidos por el conjunto de la cúpulay, por otro, que tales rentabilidades manifiestan una sostenida caída entre 1994 y 1997 (caen del4,4% al 0,9%). En este sentido, si se considera el período 1993-1997, la rentabilidad de dichoconjunto de firmas descendió un 80,5%, lo cual contrasta significativamente con el incrementoregistrado en la rentabilidad de las empresas privatizadas (10,9%) y en la de aquellas que participa-ron en los diversos consorcios adjudicatarios de las mismas (170,5%).192 Asimismo, al observar laevolución de la rentabilidad sobre ventas del conjunto de las empresas privatizadas es posible cons-tatar que dicha tipología es, en todos los años del período, aquella que opera con los mayoresmárgenes de beneficio. En este sentido, cualquiera sea el año de la serie que se considere, la rentabi-lidad de estas firmas duplica a la rentabilidad promedio del conjunto de la elite empresaria.

Las profundas asimetrías que, en términos de “performance”, se manifiestan al interior de lasfirmas líderes según sea el vínculo de las mismas con las privatizaciones, se manifiestan con igualintensidad al reordenar a las empresas de la cúpula no ya en función de sus ingresos por ventas sinode sus respectivas rentabilidades absolutas. En este sentido, en el Cuadro VIII.8 se presentan losresultados de tal reordenamiento para los años extremos de la serie (1993 y 1997).

190 Más allá de la baja contribución relativa de las empresas vinculadas con las privatizaciones a las ventas agregadas, cabeseñalar su importante tamaño medio (medido en función del monto promedio anual de ventas). En este sentido,la situación de las empresas privatizadas permite ejemplificar tal afirmación, dado que, en todos los años del períodobajo análisis, dichas firmas presentan un tamaño medio que casi duplica al del conjunto de la elite empresaria.

191 De la lectura del cuadro de referencia se desprende que, al interior del subconjunto conformado por las empresasasociadas a las privatizaciones, son las empresas privatizadas las que se apropian, en todos los años analizados, de lamayor parte de los beneficios generados por dicho conjunto de firmas.

192 Un fenómeno que ilustra los asimétricos desempeños que, en materia de rentabilidad, registran los distintos tiposde firma es que mientras en 1993 la rentabilidad de las empresas asociadas a las privatizaciones era 2,5 vecessuperior a la obtenida por aquellas firmas no asociadas a dicho proceso, en 1997 tal relación se habíaincrementado a 12,6 veces.

Page 145: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 145

Cuadro VIII.8Cúpula empresaria. Beneficios acumulados y rentabilidad sobre ventas, según tramosdel ordenamiento y vínculo con las privatizaciones (no incluye a las empresas estatales)(en millones de dólares, porcentajes y valores absolutos)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Una primera lectura indica que, en ambos años, el grupo de las diez empresas de mayorrentabilidad del país internalizó más del 60% de los beneficios agregados de la cúpula. Igualmentesignificativos resultan ser los márgenes de rentabilidad implícitos, los que son más de tres vecessuperiores a los obtenidos por la elite empresaria en su conjunto. La centralidad asumida por elproceso de privatizaciones en la definición de la “performance” de las empresas de la cúpula quedareflejada en el hecho de que en ese grupo de las diez empresas más rentables del país había, tanto en1993 como en 1997, ocho empresas directa o indirectamente asociadas al mismo.

Asimismo, al analizar el comportamiento de las cincuenta empresas más rentables del país esposible extraer conclusiones igualmente importantes acerca de la importancia asumida por lasprivatizaciones en la explicación del desempeño económico de las empresas integrantes de la cúpula.En efecto, en 1993 había, dentro de dicho universo (que, en conjunto, registró una masa de bene-ficios equivalente al 118,2% de la obtenida por el conjunto de la cúpula, e internalizó un margen derentabilidad del 12,5%), 22 empresas asociadas a las privatizaciones que registraron beneficios por2.349,4 millones de dólares193 y una rentabilidad sobre ventas del 18,1% (un 44,8% superior a la

193 Dicha masa de beneficios equivale al 66,3% de las utilidades de las primeras cincuenta firmas más rentables, y al 78,4%de las generadas por el conjunto de las empresas de la cúpula.

Puestos 1 a 10

Puestos 11 a 25

Puestos 26 a 50

Puestos 51 a 100

Puestos 101 en

adelante

Total

1993 Beneficios acumulados 2.040,5 878,3 624,1 527,6 -1.074,3 2.996,2% sobre total 68,1 29,3 20,8 17,6 -35,9 100,0Rentabilidad/Ventas 17,3 8,1 11,1 4,8 -5,5 5,1

Empresas vinculadas a las privatizaciones

8 6 8 10 24 56

Empresas privatizadas 6 3 7 1 6 23Empresas participantes de consorcios

2 3 1 9 18 33

Empresas no vinculadas a las privatizaciones

2 9 17 40 68 136

1997 Beneficios acumulados 2.830,0 1.113,6 887,4 692,9 -1.094,5 4.429,3% sobre total 63,9 25,1 20,0 15,6 -24,7 100,0Rentabilidad/Ventas 15,4 11,1 7,3 3,9 -3,2 4,8

Empresas vinculadas a las privatizaciones

8 12 9 13 17 59

Empresas privatizadas 4 6 3 6 4 23Empresas participantes de consorcios

4 6 6 7 13 36

Empresas no vinculadas a las privatizaciones

2 3 16 37 80 138

Page 146: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 146

registrada por el conjunto de las primeras cincuenta firmas). Por su parte, en 1997 hay, en el grupode las primeras cincuenta firmas más rentables,194 29 empresas vinculadas –en mayor o menormedida– con las privatizaciones, las que registraron un monto de utilidades (3.812,1 millones dedólares) equivalente al 78,9% de los beneficios de las primeras cincuenta y al 86,1% de los delconjunto de la elite empresaria, a la vez que obtuvieron un margen de rentabilidad del 14,9%.195

La contracara de esta –exitosa– “performance” de las empresas asociadas a las privatizacionesdentro de las cincuenta firmas más rentables del país lo constituye el desempeño registrado poraquellas firmas de la cúpula que ocupan los últimos cien puestos del ordenamiento.196 En efecto,en 1993 este conjunto de firmas registraba pérdidas contables por 1.074,3 millones de dólares(equivalentes al 5,5% de sus ventas), mientras que en 1997 las pérdidas ascendían a 1.094,5 millo-nes de dólares (el 3,2% de su facturación). Si al analizar a las empresas más rentables del país fueposible constatar la importancia asumida por las firmas vinculadas a las privatizaciones, cuando seobserva a las empresas de la cúpula que registraron importantes pérdidas se aprecia que, en ambosaños, la mayoría de las mismas son firmas que no estuvieron asociadas al proceso privatizador (68de 92 –el 73,9%– en 1993, y 80 de 97 –el 82,5%– en 1997).

En definitiva, en función de los desarrollos previos es posible extraer una serie de conclusio-nes acerca de los principales impactos que tuvieron las privatizaciones sobre el desempeño econó-mico registrado por las empresas más grandes del país. En este sentido, dos son las conclusiones queemergen como las de mayor trascendencia. En primer lugar, el conjunto de la información analiza-da lleva a plantear como plausible la hipótesis de que fueron las empresas asociadas al proceso deprivatizaciones las que han liderado –y, en gran medida, definido– el ritmo al que se expandió lacúpula empresaria local en los años noventa, lo cual le permitió a las empresas más grandes del paíscrecer a una tasa superior a la registrada por el conjunto de la economía (incluso en 1995, en uncontexto de retracción del nivel de actividad, las grandes firmas prosiguieron su expansión a unatasa similar a las registradas entre 1991 y 1994).

No obstante, es la mejor “performance” relativa de las empresas asociadas al proceso deprivatizaciones con respecto a aquellas que no participaron del mismo lo que constituye el fenóme-no más significativo, pues revela que el hecho de haber participado –o no– de las privatizacionesresulta decisivo a la hora de explicar el desempeño –más o menos exitoso– registrado durante lapresente década por los distintos tipos de firma que conforman la elite empresaria local. Talesasimetrías quedan de manifiesto si se considera que las firmas asociadas al proceso privatizador –enespecial las de aquel subgrupo conformado por las empresas privatizadas– son las que presentandurante todo el decenio el mayor tamaño medio de firma (medido a partir del monto promedioanual de facturación) y la mayor tasa de rentabilidad. En otras palabras, tales empresas son las másgrandes dentro de las más grandes del país, y las más rentables dentro de las más rentables.197

194 Tal agregado de empresas obtuvo una masa de beneficios equivalente al 11,9% de su facturación y al 109,1% de lasutilidades del conjunto de las firmas líderes.

195 Margen de beneficios que es un 25,2% superior al registrado por el conjunto de las cincuenta firmas más rentables delpaís y tres veces más alto que el obtenido por la elite empresaria en ese año.

196 En ninguno de los años analizados hay, dentro del grupo de las últimas cien firmas, tal número de empresas debido ala exclusión mencionada de las empresas estatales.

197A partir de esta -mucho- mejor “performance” de las empresas vinculadas con el proceso de privatizaciones en relación aaquellas que no participaron del mismo, cabría indagar acerca de si tales asimetrías provienen de comportamientosmicroeconómicos disímiles y/o a capacidades diferenciales de respuesta de los agentes económicos ante cambios enlas “señales del mercado” o si, por el contrario, derivan de las características adoptadas por el proceso de desestatizaciónimplementado en la Argentina en la presente década, así como del contexto operativo-normativo en que losdistintos tipos de firma desarrollan sus actividades.

Page 147: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 147

VIII.3. El papel de las privatizaciones en el desempeño económicode los principales conglomerados empresarios

En el presente apartado se analiza la “performance” registrada entre 1991 y 1997 por lasfirmas de la cúpula local pertenecientes a los principales conglomerados empresarios, así como elvínculo existente entre dicho desempeño y el proceso de privatizaciones. Para ello, en el puntoVIII.3.1 se estudia la evolución de las principales variables económico-contables de las empresas enfunción del tipo de propiedad a la que se integran, mientras que en el punto VIII.3.2 se analiza eldesempeño observado por las firmas de la cúpula en las que participan un grupo seleccionado deconglomerados empresarios locales y extranjeros.

VIII.3.1. La “performance” de las empresas de la cúpulasegún el tipo de capital predominante

En el Cuadro VIII.9 se presenta información referida a la evolución de los ingresos por ventasde los distintos tipos de firma que conforman la cúpula empresaria local. Una primera conclusiónque emerge de dicha información es la importante disminución registrada en la facturación anual delas firmas estatales (caída equivalente al 26,7% anual acumulativo), fenómeno directamente asocia-do a su transferencia al sector privado. En efecto, dicha tipología empresaria es la única que dismi-nuye sus ventas en el período bajo análisis, ya que la facturación del resto de las firmas se expande aun promedio anual de entre el 10,3% (en el caso de los grupos económicos locales) y el 27,8% (lasasociaciones).

Asimismo, para el conjunto de las firmas que elevaron su facturación entre 1991 y 1997, elmayor incremento se registra en las asociaciones entre distintos tipos de firma (mayoritariamenteentre aquellas pertenecientes a los principales conglomerados empresarios locales y firmas extranje-ras), las que crecen un 335,3% entre 1991 y 1997, seguidas por las empresas transnacionales (321,1%),los conglomerados extranjeros (199,9%), las empresas locales independientes (119,6%) y los gru-pos económicos locales (80%). Al considerar esta evolución relativa con respecto al total de lasventas agregadas de la elite se observa que, mientras las empresas pertenecientes a grupos económi-cos locales pierden 3,6 puntos porcentuales en cuanto a su participación relativa en la facturación delas doscientas,198 y las firmas locales independientes mantienen una participación de alrededor del10%, las empresas transnacionales, los conglomerados extranjeros y las asociaciones incrementan suincidencia relativa (en 9,6, 6,1 y 14,4 puntos porcentuales, respectivamente).

198 No obstante esta pérdida de incidencia relativa de las firmas en las que participan los conglomerados empresariosnacionales, cabe resaltar el importante peso estructural que presentan entre las líderes. En efecto, en todos losaños de la serie esta tipología empresaria contribuyó con cerca de la quinta parte de la facturación agregada de lacúpula local.

Page 148: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 148

Cuadro VIII.9Cúpula empresaria. Evolución de las ventas, según tipo de propiedad, 1991-1997(en millones de dólares y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Al analizar la evolución de las utilidades entre 1993 y 1997 (Cuadro VIII.10) se observa que,nuevamente, las empresas estatales tienen un desenvolvimiento opuesto al del resto de la cúpula,registrando pérdidas a lo largo de todo el período. El resto de las tipologías empresarias obtieneresultados positivos, no obstante lo cual resulta posible constatar la existencia de importantes varia-ciones con respecto a las tendencias observadas al estudiar la evolución de las ventas. En efecto, sonlos grupos económicos locales los que muestran un mejor desenvolvimiento (sus utilidades crecenun 117,9%), seguidos por las empresas locales independientes (aumento del 83,1%), los conglo-merados extranjeros (71,2%), las empresas transnacionales (41,5%) y las asociaciones (6,6%).199

Este comportamiento conlleva una apropiación diferencial de las utilidades agregadas de lacúpula empresaria. Por un lado, las asociaciones de capital explican entre la mitad y más de dostercios de las ganancias anuales del conjunto del panel durante el período bajo análisis, mientras quelas firmas pertenecientes a los grupos económicos locales incrementan sustancialmente su participa-ción (en 8,3 puntos porcentuales) hasta llegar a internalizar cerca de un cuarto de la masa total debeneficios en 1997. Por otro lado, las empresas locales independientes, las transnacionales y losconglomerados extranjeros mantienen prácticamente constante sus participaciones iniciales.

199 La baja tasa de crecimiento de los beneficios de las asociaciones se relaciona con que en el año tomado como base de la serie(1993) dicha tipología empresaria registraba un monto de utilidades muy elevado.

Estatales GGEE ENI CE ET Asociaciones Total

1991 12.780,7 9.719,6 4.437,7 6.738,6 4.394,3 6.185,7 44.256,5

% 28,9 22,0 10,0 15,2 9,9 14,0 100,0

1992 11.744,8 11.907,5 6.741,4 8.189,6 5.560,6 11.207,4 55.351,3

% 21,3 21,5 12,2 14,8 10,0 20,2 100,0

1993 3.166,3 13.849,3 8.177,0 8.858,0 6.277,2 21.678,8 62.006,5

% 5,1 22,3 13,2 14,3 10,1 35,0 100,0

1994 2.827,6 15.600,4 8.760,3 11.108,1 10.195,5 25.079,8 73.571,7

% 3,8 21,2 11,9 15,1 13,9 34,1 100,0

1995 2.687,8 17.576,9 9.965,6 11.654,6 12.054,6 25.766,7 79.706,2

% 3,4 22,1 12,5 14,6 15,1 32,3 100,0

1996 2.391,6 16.564,7 10.407,5 15.165,5 15.527,5 25.122,9 85.179,8

% 2,9 19,4 12,2 17,8 18,2 29,5 100,0

1997 1.986,2 17.494,2 9.744,2 20.210,5 18.504,9 26.925,7 94.865,8

% 2,1 18,4 10,3 21,3 19,5 28,4 100,0

Inc. 91/97 -84,5% 80,0% 119,6% 199,9% 321,1% 335,3% 114,4%

T.A.A. 91/97

-26,7% 10,3% 14,0% 20,1% 27,1% 27,8% 13,6%

Page 149: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 149

Cuadro VIII.10Cúpula empresaria. Evolución de las utilidades, según tipo de propiedad, 1993-1997(en millones de dólares y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Estos comportamientos diferenciales repercuten naturalmente en la evolución de los márge-nes de rentabilidad sobre ventas de estas empresas (Cuadro VIII.11). En este sentido, cabe resaltar laevolución observada en la rentabilidad media de las asociaciones y de las empresas pertenecientes agrupos económicos locales. Mientras que las primeras registran, en todos los años del período bajoanálisis, márgenes de beneficios que casi duplican a los obtenidos por el conjunto de las doscientas,las firmas pertenecientes a los conglomerados económicos nacionales incrementan su rentabilidaden un 74,3%. Como contrapartida, las empresas locales independientes, si bien elevan su rentabili-dad entre 1993 y 1997, registran márgenes inferiores a los del conjunto de la cúpula, mientras quelas firmas extranjeras (tanto las integrantes de conglomerados como las filiales de transnacionalesradicadas en el país) muestran una evolución con alzas y bajas que conlleva, al final del período,rentabilidades inferiores a las registradas inicialmente.200 En otras palabras, dentro de la elite empre-saria local, las firmas pertenecientes a asociaciones y, en menor medida, a grupos económicos loca-les, muestran una mejor “performance” relativa con respecto a las demás estructuras de capital.

Ahora bien, resulta interesante indagar acerca de las posibles causas de ese mejor desempeñorelativo. Para ello, en el Cuadro VIII.12 se presenta la evolución y la distribución de las ventas y lasutilidades –así como de los márgenes de rentabilidad implícitos– de las empresas de la cúpula enfunción de, por un lado, el tipo de estructura de propiedad a la que se integran y, por otro, suvínculo con el proceso de privatizaciones. Una primera conclusión que surge de dicha informaciónes la importancia asumida por este proceso en la dinámica de acumulación de las firmas pertenecien-

200 Asimismo, y directamente relacionado con lo anterior, de considerar la tasa de rentabilidad promedio para todo elquinquenio de los distintos tipos de firma, es posible constatar que sólo las pertenecientes a conglomerados empre-sarios locales y, en mayor medida, a asociaciones de capital superan a la media de la cúpula. Por otro lado, dentro delas tipologías que registran márgenes de beneficio promedio inferiores al de las doscientas, se observa que lasempresas nacionales independientes tienen una mayor rentabilidad media que las firmas extranjeras –tanto lasintegrantes de conglomerados como las independientes–, las que, como fuera analizado, habían sido, junto a lasasociaciones, los tipos de empresa que más habían incrementado su participación relativa en la facturación agregadadel conjunto de las líderes.

Estatales GGEE ENI CE ET Asociaciones Total

1993 -187,0 485,7 185,3 230,0 245,2 2.150,0 3.109,2

% -6,0 15,6 6,0 7,4 7,9 69,1 100,0

1994 -26,2 748,8 257,1 483,3 492,7 2.179,3 4.135,0

% -0,6 18,1 6,2 11,7 11,9 52,7 100,0

1995 -34,5 1.236,7 253,8 551,5 346,1 2.284,5 4.638,1

% -0,9 26,7 5,5 11,9 7,5 49,3 100,0

1996 -0,4 920,3 330,7 -310,7 180,3 2.516,2 3.636,4

% 0,0 25,3 9,1 -8,6 5,0 69,2 100,0

1997 -0,1 1.058,4 339,2 393,7 347,1 2.291,0 4.429,3

% 0,0 23,9 7,7 8,9 7,8 51,7 100,0

Inc. 93/97 -100,0% 117,9% 83,1% 71,2% 41,6% 6,6% 42,5%

T.A.A. 93/97 -85,6% 21,5% 16,3% 14,4% 9,1% 1,6% 9,3%

Page 150: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 150

tes a asociaciones entre distintos capitales y grupos económicos nacionales, así como en la explica-ción de la mejor “performance” relativa de estas tipologías empresarias con respecto a las restantes.201

Cuadro VIII.11Cúpula empresaria. Evolución de las rentabilidad sobre ventas según,tipo de capital predominante, 1993-1997

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

En efecto, en el caso de las asociaciones se observa que, en todos los años de la serie, la mayoríade sus ingresos por ventas y, fundamentalmente, de sus beneficios proviene de su participación enempresas vinculadas –en mayor o menor grado– con las privatizaciones. Como correlato de dichasituación, la elevada rentabilidad media registrada por el conjunto de las asociaciones es explicadaexcluyentemente por tal tipo de firmas.202 En el caso de las empresas de la cúpula en las que tienenparticipación los grupos económicos nacionales se observa que las empresas vinculadas –en mayor omenor medida– con la transferencia de empresas públicas al sector privado explican el 42,5% delincremento registrado en la facturación agregada de esta tipología, y el 104,5% del importantecrecimiento de los beneficios (los que se expanden a un promedio anual del 21,5% entre 1993 y1997). Por otra parte, resulta significativo que ese mismo conjunto de firmas mantenga práctica-mente constante su aporte relativo a la facturación agregada del conjunto de las empresas en las quetienen participación los conglomerados empresarios locales (en torno al 38%), mientras aumentasignificativamente la parte de la masa de beneficios de la cual se apropia.203 Tales evoluciones permi-ten explicar el incremento registrado en la rentabilidad media de los grupos económicos locales, quepasa de representar el 3,5% de su facturación en 1993 al 6,1% en 1997.

201 Mientras que en el caso de las asociaciones gran parte del desempeño de las mismas es explicado por su participación enempresas privatizadas, en el caso de los grupos económicos locales es la participación en los distintos consorciosadjudicatarios de tales firmas la que permite explicar su “performance”. Por el contrario, para el resto de las tipologíasempresarias -las que, como fuera señalado, registran, en términos relativos a las anteriores, el peor desempeñorelativo- se constata el hecho de que son las firmas no vinculadas con las privatizaciones las que adquieren un papelcentral en la explicación de dicho comportamiento.

202 Al observar la evolución de la rentabilidad sobre ventas de las firmas en las que participan las asociaciones se aprecia quedicho valor se mantuvo prácticamente constante entre 1993 y 1997. Dicho fenómeno responde a la conjunciónde dos situaciones antagónicas. En efecto, mientras que la rentabilidad de las empresas de esta tipología asociadas -con mayor o menor intensidad- a las privatizaciones se incrementó un 7,5% durante el período analizado, la deaquellas no vinculadas a dicho proceso cayó del 2,6% en 1993 al -4,6% en 1997.

203 En efecto, mientras que en 1993 tal agregado de firmas internalizaba el 41,3% de las utilidades generadas por lasempresas de la cúpula pertenecientes a los grupos económicos nacionales, en 1997 se apropia del 75,5%.

Estatales GGEE ENI CE ET Asociaciones Total

1993 -5,9 3,5 2,3 2,6 3,9 9,9 5,0

1994 -0,9 4,8 2,9 4,4 4,8 8,7 5,6

1995 -1,3 7,0 2,5 4,7 2,9 8,9 5,8

1996 0,0 5,6 3,2 -2,0 1,2 10,0 4,3

1997 0,0 6,1 3,5 1,9 1,9 8,5 4,7

Prom. Pond. 93/97

-1,9 5,5 2,9 2,0 2,6 9,2 5,0

Page 151: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 151

Cua

dro

VIII.

12C

úpul

a em

pres

aria

. Evo

luci

ón d

e la

s ve

ntas

, util

idad

es y

már

gene

s de

rent

abili

dad

sobr

e ve

ntas

, seg

ún e

stru

ctur

a de

pro

pied

ady

vínc

ulo

con

las

priv

atiz

acio

nes,

199

3-19

97(e

n m

illon

es d

e dó

lare

s y p

orce

ntaj

es)

FUE

NT

E: Á

RE

A D

E E

CO

NO

MÍA

Y T

EC

NO

LOG

ÍA D

E LA

FLA

CSO

, EN

BA

SE A

ME

MO

RIA

S Y B

ALA

NC

ES D

E LA

S EM

PRE

SAS.

19

93

1995

19

97

Vín

culo

con

el p

roce

so d

e pr

ivat

izac

ione

s

Ven

tas

%

Util

. %

U

til /

Vt

as.

Ven

tas

%

Util

. %

U

til. /

Vt

as.

Ven

tas

%

Util

. %

U

til. /

Vt

as.

Aso

ciac

ione

s

21.6

78,8

100,

01.

850,

010

0,0

8,5

25.7

66,7

100,

0 2.

284,

510

0,0

8,9

26.9

25,7

100,

02.

291,

010

0,0

8,5

Em

pres

as a

soci

adas

a la

s pr

ivat

izac

ione

s

13.8

92,8

-1.

646,

5-

11,9

17.5

70,9

- 2.

335,

7-

13,3

20.3

52,3

-2.

593,

5-

12,7

- E

mpr

esas

pri

vati

zada

s

13.3

54,5

61,6

01.

522,

582

,311

,417

.096

,066

,3

2.22

1,0

97,2

13,0

19.3

67,1

71,9

2.42

2,4

105,

7 12

,5

-

Em

pres

as p

arti

cipa

ntes

de

cons

. adj

ud.

538,

32,

4812

4,0

6,7

23,0

474,

91,

8 11

4,7

5,0

24,2

985,

23,

717

1,1

7,5

17,4

E

mpr

esas

no

asoc

iada

s a

las

priv

atiz

acio

nes

7.

786,

035

,92

203,

611

,02,

68.

195,

831

,8

-51,

2-2

,2-0

,66.

573,

524

,4-3

02,5

-13,

2 -4

,6

GG

EE

13

.849

,310

0,0

485,

710

0,0

3,5

17.5

76,9

100,

0 1.

236,

710

0,0

7,0

17.4

94,2

100,

01.

058,

410

0,0

6,1

Em

pres

as a

soci

adas

a la

s pr

ivat

izac

ione

s

5.17

6,8

-20

0,6

-3,

97.

550,

1-

821,

0-

10,9

6.72

5,7

-79

9,2

- 11

,9

-

Em

pres

as p

riva

tiza

das

27

4,9

2,0

-20,

4-4

,2-7

,444

7,5

2,5

32,6

2,6

7,3

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

Em

pres

as p

arti

cipa

ntes

de

cons

. adj

ud.

4.90

1,9

35,4

221,

045

,54,

57.

102,

640

,4

788,

463

,711

,16.

725,

738

,479

9,2

75,5

11

,9

Em

pres

as n

o as

ocia

das

a la

s pr

ivat

izac

ione

s

8.67

2,5

62,6

285,

258

,73,

310

.026

,857

,0

415,

733

,64,

110

.768

,561

,625

9,2

24,5

2,

4

CE

8.

858,

010

0,0

230,

010

0,0

2,6

11.6

54,6

100,

0 55

1,5

100,

04,

720

.210

,510

0,0

393,

710

0,0

1,9

Em

pres

as a

soci

ada

a la

s pr

ivat

izac

ione

s

1.74

4,5

--7

6,6

--4

,43.

276,

8-

156,

8-

4,8

6.68

8,8

-45

5,2

- 6,

8

- E

mpr

esas

pri

vati

zada

s

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

239,

41,

2-1

3,5

-3,4

-5

,6

-

Em

pres

as p

arti

cipa

ntes

de

cons

. adj

ud.

1.74

4,5

19,7

-76,

6-3

3,3

-4,4

3.27

6,8

28,1

15

6,8

28,4

4,8

6.44

9,4

31,9

468,

711

9,1

7,3

Em

pres

as n

o as

ocia

das

a la

s pr

ivat

izac

ione

s

7.11

3,5

80,3

306,

613

3,3

4,3

8.37

7,8

71,9

39

4,7

71,6

4,7

13.5

21,7

66,9

-61,

6-1

5,6

-0,5

ET

6.

277,

210

0,0

245,

210

0,0

3,9

12.0

54,6

100,

0 34

6,1

100,

02,

918

.504

,910

0,0

347,

110

0,0

1,9

Em

pres

as a

soci

adas

a la

s pr

ivat

izac

ione

s

560,

1-

0,9

-0,

290

1,8

- 84

,6-

9,4

1.85

3,9

--1

7,8

- -1

,0

-

Em

pres

as p

riva

tiza

das

0,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

0 0,

00,

00,

017

1,7

0,9

7,0

2,0

4,1

-

Em

pres

as p

arti

cipa

ntes

de

cons

. adj

ud.

560,

18,

90,

90,

40,

290

1,8

7,5

84,6

24,5

9,4

1.68

2,2

9,1

-24,

8-7

,1

-1,5

E

mpr

esas

no

asoc

iada

s a

las

priv

atiz

acio

nes

5.

717,

191

,124

4,3

99,6

4,3

11.1

52,8

92,5

26

1,5

75,5

2,3

16.6

51,0

90,0

364,

910

5,1

2,2

ELI

8.

177,

010

0,0

185,

310

0,0

2,3

9.96

5,6

100,

0 25

3,8

100,

02,

59.

744,

210

0,0

339,

210

0,0

3,5

Em

pres

as a

soci

adas

a la

s pr

ivat

izac

ione

s

304,

7-

3,7

-1,

274

3,5

- 79

,0-

10,6

833,

2-

114,

2-

13,7

- E

mpr

esas

pri

vati

zada

s

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

Em

pres

as p

arti

cipa

ntes

de

cons

. adj

ud.

304,

73,

73,

72,

01,

274

3,5

7,5

79,0

31,1

10,6

833,

28,

611

4,2

33,7

13

,7

Em

pres

as n

o as

ocia

das

a la

s pr

ivat

izac

ione

s

7.87

2,3

96,3

181,

698

,02,

39.

222,

192

,5

174,

868

,91,

98.

911,

091

,422

5,0

66,3

2,

5

TO

TA

L

58.8

40,2

100,

02.

996,

210

0,0

5,1

77.0

18,4

100,

0 4.

672,

610

0,0

6,1

92.8

79,6

100,

04.

429,

310

0,0

4,8

Em

pres

as a

soci

adas

a la

s pr

ivat

izac

ione

s

21.6

78,9

-1.

775,

1-

8,2

30.0

43,1

- 3.

477,

1-

11,6

36.4

53,9

-3.

944,

4-

10,8

- E

mpr

esas

pri

vati

zada

s

13.6

29,4

23,2

1.50

2,1

50,1

11,0

17.5

43,5

22,8

2.

253,

648

,212

,819

.778

,221

,32.

415,

954

,5

12,2

- E

mpr

esas

par

tici

pant

es d

e co

ns. a

djud

. 8.

049,

513

,727

3,0

9,1

3,4

12.4

99,6

16,2

1.

223,

526

,29,

816

.675

,718

,01.

528,

434

,5

9,2

Em

pres

as n

o as

ocia

das

a la

s pr

ivat

izac

ione

s

37.1

61,4

63,2

1.22

1,1

40,8

3,3

46.9

75,3

61,0

1.

195,

525

,62,

556

.425

,760

,848

5,0

10,9

0,

9

Page 152: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 152

En definitiva, la principal conclusión que emerge del conjunto de los desarrollos precedenteses que fueron las firmas en las que tienen participación las asociaciones y, en menor medida, losconglomerados empresarios locales las que han registrado, durante el decenio de los noventa, la mejor“performance” relativa. Tal desempeño exitoso se pone de manifiesto tanto al observar la evolución delos ingresos por ventas de tales tipologías empresarias como, fundamentalmente, las utilidades. Asi-mismo, al indagar acerca de las posibles causas de ese mejor desempeño, es posible constatar unaelevada correlación entre el mismo y el hecho de haber participado –o no– en las privatizaciones.204

VIII.3.2. El desempeño de las estructuras de tipo conglomeralal interior de la cúpula empresaria

Como fuera señalado, fueron las asociaciones entre distintos tipos de empresa y los gruposeconómicos locales quienes muestran la mejor “performance” relativa entre las distintas tipologíasempresarias. En el presente apartado, se analiza, para el período 1991-1997, el desempeño econó-mico de las firmas de la elite empresaria pertenecientes a una muestra de grupos económicos nacio-nales y de conglomerados extranjeros, considerando tanto sus empresas propias como su participa-ción accionaria en las distintas asociaciones de capital.205 Para ello, y como primera aproximación ala temática planteada, en el Cuadro VIII.13 se presenta la evolución registrada por las ventas, lasutilidades y los márgenes de rentabilidad de los conglomerados seleccionados en términos relativosa la observada para el conjunto de las doscientas empresas más grandes del país.

Una primera constatación que emerge del cuadro de referencia es que mientras la facturaciónagregada de la cúpula creció un 114,4% entre 1991 y 1997, los ingresos por ventas de las empresasde la muestra se expandieron a una tasa del 18,7% anual acumulativo (179,3% para todo el perío-do).206 Tales diferencias de crecimiento permiten explicar la mayor incidencia relativa de las firmasde la muestra sobre las ventas de la elite empresaria. Así, mientras que en 1991 dicho conjunto defirmas registraba una facturación equivalente al 11,8% de la del total de las doscientas, en 1997 talaporte relativo se había incrementado al 15,4%.207

204 En función de lo expuesto, cabe plantear algunos interrogantes con respecto a aquellas hipótesis que señalan que en laactualidad se estaría asistiendo a un fuerte -e irreversible- proceso de extranjerización de la economía argentina, porel cual las empresas y los grupos económicos nacionales estarían perdiendo posiciones frente a sus similares de origenextranjero. En este sentido, si bien es cierto que las empresas pertenecientes a conglomerados económicos locales handisminuido su participación relativa al interior de la cúpula -tanto en relación a la cantidad de firmas que aportanal panel de las doscientas, como a su aporte relativo a la facturación agregada-, una de las principales conclusionesque surge de los desarrollos previos es que las empresas en las que participan los grupos locales fueron, junto a lasasociaciones, las que se apropiaron de la mayor masa de beneficios en cada uno de los años analizados, a la vez queaumentaron sus respectivos márgenes de rentabilidad, mientras que aquellas firmas extranjeras que incrementaronsu incidencia relativa dentro de la cúpula registraron los menores márgenes de beneficio. De esta manera, cabríaafirmar que el “retroceso” de los conglomerados económicos nacionales no implica que su importancia estructural sevea erosionada, en tanto este tipo de actores ha afianzado su inserción en aquellas actividades que presentan lasmayores tasas de rentabilidad de la economía argentina.

205 En el Anexo Metodológico presentado al final de esta sección se exponen los criterios empleados para seleccionar a losgrupos económicos nacionales y a los conglomerados extranjeros de la muestra.

206 Dicho incremento es 1,6 veces mayor al registrado por el conjunto de la cúpula y 2,1 veces superior al del PBI (precioscorrientes).

207 Asimismo, cabe resaltar que en el marco de la recesión de 1995 (que conllevó, como fuera señalado, una caída del 1,3%del producto medido a precios corrientes), mientras que las ventas de la cúpula se incrementaron un 8,3%, las delas empresas de la muestra lo hicieron en un 9,3%. De esta manera, y al igual que lo observado para el conjunto delas doscientas, las empresas de la elite pertenecientes a los conglomerados económicos seleccionados pudierondisociar, también, su “performance” respecto del ciclo económico local.

Page 153: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 153

Cuadro VIII.13Evolución de las ventas, utilidades y rentabilidad sobre ventas de la cúpula empresariay una muestra de conglomerados empresarios, 1991-1997(en millones de dólares y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

Ahora bien, dichos rendimientos diferenciales se manifiestan igualmente al analizar la evo-lución relativa de las utilidades de las firmas de la muestra, así como de los márgenes de rentabi-lidad implícitos. En efecto, mientras que los beneficios agregados de la cúpula crecieron un 57,6%entre 1993 y 1997, los de las empresas seleccionadas lo hicieron en un 91,4%. Tal situaciónpermite explicar que mientras en 1993 las firmas de la muestra internalizaban el 24,9% de lasutilidades agregadas de las doscientas, en 1997 se apropiaban del 30,3%.208 Dichas evolucionesdisímiles quedan reflejadas en los márgenes de utilidad sobre ventas que registraron los distintosgrupos de firmas. Así, la rentabilidad media del conjunto de las firmas de la muestra se incrementóun 31,4% en el período analizado (pasando del 7% en 1993 al 9,2% en 1997), mientras que lade la cúpula creció un 4,4%.

En definitiva, a partir de la información presentada es posible constatar una mejor “perfor-mance” relativa de las firmas en las que participan los conglomerados empresarios seleccionados con

208 Por otra parte, cabe señalar que las firmas de los conglomerados de la muestra explican el 39,5% del incrementoregistrado en los beneficios del conjunto de la cúpula entre 1993 y 1997 (1.619,3 millones de dólares).

Muestra Total 200 Muestra/Total 200 (%)

Ventas 1991 5.216,9 44.256,5 11,8 1992 7.860,7 55.351,3 14,2 1993 9.995,7 62.006,5 16,1 1994 11.896,0 73.571,7 16,2 1995 13.006,7 79.706,2 16,3 1996 13.282,3 85.179,8 15,6 1997 14.570,6 94.865,8 15,4

Incremento 91/97 179,3 114,4% - T.A.A. 91/97 18,7 13,6% -

Utilidades 1993 700,7 2.809,2 24,9 1994 908,4 4.134,9 22,0 1995 894,6 4.638,1 19,3 1996 886,5 3.636,4 24,4 1997 1.341,0 4.428,5 30,3

Incremento 93/97 91,4% 57,6% - T.A.A. 93/97 17,6% 12,1% -

Rentabilidad sobre ventas 1993 7,0 4,5 154,7 1994 7,6 5,6 135,9 1995 6,9 5,8 118,2 1996 6,7 4,3 156,3 1997 9,2 4,7 197,2

Page 154: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 154

respecto a la elite empresaria local. Tal situación se refleja en el hecho de que las empresas de lamuestra se expandieron –tanto en relación a sus ingresos por ventas como a sus utilidades– a unritmo superior al –de por sí elevado– ritmo de crecimiento registrado por el conjunto de la cúpula.Tales asimetrías de desempeño se manifiestan también en la evolución registrada por los márgenesde rentabilidad sobre ventas de ambos grupos de firmas.209

En este contexto, cabe indagar acerca de las posibles causas de ese mejor desempeño relativode las firmas de la muestra con respecto al conjunto de la elite empresaria local.210

Como fuera mencionado, las empresas pertenecientes a los conglomerados seleccionados re-gistraron, en lo que respecta a la evolución de sus ventas y sus utilidades, tasas de crecimientosuperiores a las observadas para el conjunto de la cúpula. En este sentido, una de las principalesconclusiones que se desprende de los cuadros de referencia es el papel decisivo que, en la explicaciónde esa mejor “performance” relativa de la muestra, adquieren las privatizaciones. En efecto, al obser-var el crecimiento registrado en la facturación agregada de la muestra entre 1991 y 1997 (equivalen-te a 9.353,7 millones de dólares) se constata que el 86,1% del mismo proviene de empresas asocia-das –en mayor o menor medida– al proceso privatizador. Asimismo, al analizar cuál es el aporterelativo de los distintos tipos de empresa al incremento registrado en las utilidades agregadas de lamuestra entre 1993 y 1997 (crecimiento del 91,4%), se observa que la totalidad del mismo esexplicado por aquellas firmas vinculadas –directa o indirectamente– con las privatizaciones.211

Tales contrastantes desempeños quedan reflejados al observar la evolución de los márgenes deutilidad sobre ventas de los distintos tipos de firma entre 1993 y 1997. Así, mientras que la renta-bilidad media de la muestra pasa de 7% en 1993 a 9,2% en 1997, la de las empresas asociadas –enmayor o menor grado– a las privatizaciones crece del 10,9% al 14,2%, y la de aquellas firmas novinculadas con dicho proceso caen del 1,1% al -2,3%. De esta manera, a partir de esta primeraaproximación, es posible constatar que a nivel de la muestra se manifiesta el mismo fenómenoobservado para el conjunto de las doscientas firmas más grandes del país, a saber: la importancia queposee el hecho de haber participado –o no– del proceso de privatizaciones en la explicación de la“performance” –más o menos exitosa– registrada por los distintos tipos de firma que integran lacúpula empresaria local.

Otra perspectiva de análisis es aquella que surge de observar el aporte relativo de los distintosconglomerados empresarios seleccionados al incremento registrado en la facturación y en las utilida-des agregadas de la muestra. En este sentido, una primera conclusión que emana de la informaciónpresentada es la existencia de dos grupos que revelan importantes asimetrías de comportamiento (elformado por las empresas de los conglomerados Pérez Companc, Techint, CEI Citicorp Holdingsy, en menor medida, Astra y Soldati, y aquel integrado por Alpargatas, Bunge & Born, Loma Negray Macri). Así, el primero de dichos grupos explica el 77,8% del incremento registrado en las ventasagregadas de las firmas de la muestra entre 1991 y 1997, a la vez que el 128,3% del crecimientoregistrado en los beneficios entre 1993 y 1997.212 Asimismo, la importancia de este grupo al inte-rior de la muestra se pone de manifiesto en el hecho de que mientras en 1993 se apropiaba del57,2% de la facturación agregada de la muestra y del 78,3% de las utilidades, en 1997 internalizabael 73,1% y el 102,2%, respectivamente.

Dicho desempeño se expresa con igual intensidad al comparar los márgenes de beneficiosobre ventas de ambos grupos con respecto al conjunto de la muestra. Así, la rentabilidad promedio

209 En 1997 la rentabilidad promedio de las empresas de la muestra casi duplicaba a la registrada por el conjunto de lasdoscientas, mientras que en 1993 era 1,5 veces superior.

210 El análisis que sigue se realiza sobre la base de los Cuadros VIII.14, VIII.15 y VIII.16 que se presentan al final delapartado.

211 Dicho grupo de firmas explica el 122,8% del incremento registrado en los beneficios agregados de la muestra entre1993 y 1997. Tal incidencia se compensa con el aporte negativo de las empresas de la muestra no asociadas a lasprivatizaciones (que pasan de ganar 45 millones de dólares en 1993 a perder 101,1 millones de dólares en 1997).

212 De considerar el conjunto del período, las empresas pertenecientes a los conglomerados de este grupo explican el 91,6%de los 1.426,4 millones de dólares de más que ganó el conjunto de la muestra con respecto a 1991.

Page 155: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 155

de la muestra creció un 31,4% entre 1993 y 1997, mientras que la del grupo de firmas pertenecien-tes a Pérez Companc, Techint, el CEI Citicorp Holdings, Astra y Soldati se incrementó un 34,4%,y la del grupo de firmas en las que participan los conglomerados empresarios del segundo grupocayó un 77,8%. De esta manera, la mayor rentabilidad media de las empresas de la muestra esexplicada en su totalidad por la “performance” registrada por las empresas del primer grupo.213

Ahora bien, dado que son las empresas del primer grupo las que explican, en gran medida, eldesempeño del conjunto de la muestra durante el período bajo análisis, cabe indagar acerca de lascaracterísticas que presentan las firmas que componen dicho agregado.

En este sentido, y como se desprende de la lectura de los cuadros mencionados, la mayoría–o, en algunos casos, todo– el incremento registrado en las ventas y las utilidades agregadas de lasempresas en las que participan los conglomerados empresarios del primer grupo es explicada porla vinculación –más o menos directa– de las mismas con el proceso privatizador.214 Así, en el caso deAstra,215 el 61,3% del incremento registrado en sus ventas entre 1991 y 1997 proviene de firmasvinculadas con dicho proceso, mientras que el 80% del crecimiento de sus utilidades entre 1993 y1997 es explicado por las mismas empresas.216 En el caso del CEI Citicorp Holdings se observa queel notable incremento registrado en su facturación total en el período 1991-1997 (373%) es expli-cado en un 98,3% por empresas directa o indirectamente asociadas a las privatizaciones en las que el“holding” tiene participación, mientras que tales firmas explican casi la mitad del crecimiento de lasutilidades del conglomerado al interior de la elite empresaria.217 Donde más claramente se refleja larelación cuasi causal existente entre el hecho de haber participado –o no– del proceso de privatizacionesy el desempeño económico de las firmas, es cuando se analiza a las empresas en las que participan los

213 Tales contrastantes desempeños quedan reflejados en el hecho de que mientras en 1993 la rentabilidad promedio de lasfirmas del primer grupo era 2,7 veces mayor a la del segundo, en 1997 era 16,7 veces superior.

214 En el caso de las empresas del segundo grupo, que prácticamente no incidieron -o lo hicieron negativamente- en elincremento registrado en la facturación y las utilidades agregadas de la muestra, se observa, con la excepción de lasfirmas pertenecientes al conglomerado Loma Negra, una muy baja -incluso nula- incidencia de las privatizacionesen la explicación de sus respectivos desempeños. Tal situación deriva del hecho que los conglomerados empresariosde este grupo no tuvieron una participación activa -en términos relativos a los del primer grupo- en el proceso detransferencia de empresas públicas al sector privado, así como que muchas de las empresas privatizadas en las queparticipan no forman parte del núcleo estable de la cúpula durante el período analizado (tal el caso de, por ejemplo,las distribuidoras de gas del Centro y Cuyana, en las que participa el grupo Macri, o la firma Litoral Gas en la quetiene una participación el grupo Alpargatas), o que, dados sus montos de facturación anuales, no forman parte dela elite (por ejemplo, Ferrosur-Roca en el caso de Loma Negra o el Elevador Terminal del Puerto de Quequén en elcaso de Bunge & Born).

215 A lo largo del período bajo análisis, el grupo Astra participó, entre otros, en los consorcios adjudicatarios de Edenor(distribución de electricidad), Refinor (refinación de petróleo) y Metrogás (distribución de gas). Asimismo, si bienno forman parte de la cúpula en ninguno de los años del período, resultó adjudicatario de importantes áreas deexplotación petrolífera transferidas al sector privado en el marco de la transferencia de YPF al sector privado (SantaCruz II, Vizcacheras y numerosas áreas secundarias), así como de otros activos de dicha empresa. Ver, al final de estaSección, el Cuadro Anexo VIII.1.

216 Al igual que en el caso de Astra, en el resto de los conglomerados empresarios que forman parte de este grupo se consignanlos principales procesos de privatización en los que participaron. Cabe aclarar, no obstante, que en la mayoría de lasempresas privatizadas en las que participan los conglomerados analizados se ha registrado un importante proceso detransferencia de participaciones accionarias, proceso en el que dichos agentes tuvieron una participación activa(tanto como compradores o como vendedores).

217 Este conglomerado participó, entre otros, en los consorcios adjudicatarios de Telefónica de Argentina (telefonía),Transportadora de Gas del Sur (transporte de gas), y las distribuidoras de gas Pampeana y del Sur. Asimismo, y apesar de no figurar entre las empresas de la cúpula en ninguno de los años del período analizado, el “holding” seadjudicó la privatización del Hotel Llao Llao y de la empresa Aceros Zapla (siderurgia).

Page 156: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 156

conglomerados Pérez Companc,218 Techint219 y Soldati .220 En efecto, para estos tres conglomera-dos la casi totalidad de los incrementos registrados en sus respectivas facturaciones y beneficiosprovino de su participación en firmas vinculadas –en mayor o menor medida– con el proceso deprivatizador.

En definitiva, y retomando las consideraciones precedentes, cabe realizar una serie de comen-tarios acerca de la importancia estructural de la política de privatizaciones instrumentada en la pre-sente década. En primer lugar, al analizar la “performance” relativa de las empresas de la muestra conrespecto al conjunto de la cúpula se observó que el mejor desempeño de la primera era explicado,casi excluyentemente, por aquellas firmas que estaban vinculadas –en mayor o menor grado– con elproceso de desestatización. Por otro lado, al indagar acerca de las posibles causas de ese mejor desem-peño relativo de la muestra fue posible constatar la existencia de comportamientos heterogéneos alinterior de la misma. En efecto, fueron las empresas de los conglomerados empresarios que tuvieronuna activa participación en el proceso de privatizaciones las que explican los significativos incremen-tos registrados en las ventas y las utilidades agregadas –así como en los márgenes de rentabilidadimplícitos– de la muestra; mientras que las firmas que tuvieron una escasa participación en dichoproceso prácticamente no incidieron –o lo hicieron negativamente– en el desempeño constatable anivel agregado. En otras palabras, y en consonancia con las conclusiones que emanan de los aparta-dos previos, la participación –o no– de las firmas de la cúpula en el proceso privatizador se revelacomo la variable decisiva a la hora de explicar los desempeños –más o menos exitosos– registradospor las mismas durante el decenio de los noventa. De esta manera, merece resaltarse la importanciacreciente que han ido asumiendo las privatizaciones como eje en torno al cual se ha ido estructurandola dinámica de acumulación de los principales conglomerados empresarios y del conjunto de laeconomía nacional durante el presente decenio.

218 Participó, entre otros, en los consorcios adjudicatarios de Telefónica de Argentina y Telecom Argentina (telefonía),Edesur (distribución de electricidad), Transener (transmisión de electricidad), Central Costanera (generación deelectricidad), Transportadora de Gas del Sur (transporte de gas), Metrogás (distribución de gas), Refinor y Refisan(refinería de petróleo). Por otro lado, al margen de participar en el proceso de privatización de YPF, fue uno de losprincipales beneficiados por la transferencia al sector privado de áreas de explotación petrolera propiedad de dichaempresa (se adjudicó las áreas centrales Puesto Hernández, Santa Cruz II y Tordillo y numerosas áreas secundarias),así como de otros activos de la misma. Asimismo, resultó adjudicatario de las firmas Yacylec (transporte de electri-cidad) e Hidroeléctrica Piedra del Aguila (generación de electricidad), a la vez que participó en alguno de losdiversos consorcios que se adjudicaron los corredores viales concesionados (Nuevas Rutas).

219 Participó, entre otros, en los consorcios adjudicatarios de Telefónica de Argentina (telefonía), Transportadora de Gas delNorte (transporte de gas) y Somisa (siderurgia). A su vez, se adjudicó, en el marco de la privatización de YPF, dosáreas centrales de explotación petrolera (Tordillo y Aguaragüe), numerosas áreas secundarias e importantes activospropiedad de dicha firma.

220 Participó, entre otros, en los consorcios adjudicatarios de la distribuidora de gas Buenos Aires Norte (distribución degas), Transportadora de Gas del Norte (transporte de gas), Telefónica de Argentina (telefonía), Aguas Argentinas(servicio de aguas y sistemas cloacales) y Refisan (refinería de petróleo). Resultó adjudicatario, también, de tres áreascentrales propiedad de YPF (Palmar Largo, Santa Cruz I y Aguaragüe) y numerosas áreas secundarias. Por otraparte, participó en el consorcio que se adjudicó el Canal 11 (televisión abierta), así como en la concesión del serviciode transporte ferroviario de pasajeros y carga. Asimismo, a través de su participación en el consorcio adjudicatariode Aguas Argentinas, participó, y se adjudicó, la concesión del sistema de agua y cloacas en las provincias de SantaFe y Córdoba.

Page 157: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 157

Cuadro VIII.14Evolución de las ventas de las empresas de la cúpula pertenecientesa los conglomerados seleccionados, 1991-1997(en millones de dólares y porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

1. Para el total de las empresas controladas y/o vinculadas Conglomerado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 T.A.A. 91/97 Alpargatas 97,3 111,9 111,8 122,1 254,2 98,9 227,6 15,2%

Astra 308,1 357,2 523,7 613,1 730,5 764,8 1.336,2 27,7%

Bunge & Born 1.006,3 1.130,7 1.496,0 1.390,9 1.389,8 1.503,3 1.363,6 5,2%

Loma Negra 163,1 202,6 352,9 441,7 439,9 285,9 429,4 17,5%

Macri 569,0 1.659,7 2.313,1 3.034,0 2.170,2 2.080,7 1.887,0 22,1%

Pérez Companc 1.377,5 2.094,7 2.625,8 2.820,7 3.707,7 3.478,8 3.727,6 18,0%

Soldati 391,6 595,4 730,6 947,6 1.173,6 1.109,5 936,6 15,6%

CEI 259,5 356,5 653,4 742,3 1.006,8 1.086,8 1.227,4 29,6%

Techint 1.044,7 1.352,0 1.188,3 1.783,6 2.134,1 2.873,5 3.435,4 21,9%

Total 5.216,9 7.860,7 9.995,7 11.896,0 13.006,7 13.282,3 14.570,6 18,7%

2. En empresas privatizadas

Conglomerado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 T.A.A. 91/97 Alpargatas 0,0 0,0 12,7 8,2 8,7 11,2 4,5 -

Astra 0,0 0,0 194,3 211,6 215,6 221,6 342,3 -

Bunge & Born 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -

Loma Negra 0,0 0,0 65,0 74,8 77,4 77,5 80,5 -

Macri 0,0 0,0 126,9 133,2 90,4 93,9 0,0 -

Pérez Companc 302,4 413,8 994,8 1.167,7 1.319,2 1.417,9 1.117,1 24,3%

Soldati 38,9 54,1 161,9 231,2 287,0 371,1 184,8 29,7%

CEI 155,4 216,3 488,4 568,7 629,7 632,8 1.031,0 37,1%

Techint 64,6 90,0 118,7 141,7 176,6 178,2 34,7 -9,8%

Total 561,3 774,2 2.162,7 2.537,2 2.804,5 3.004,3 2.794,9 30,7%

3. En empresas participantes de consorcios adjudicatarios

Conglomerado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 T.A.A. 91/97 Alpargatas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -

Astra 232,6 357,2 329,4 333,5 348,4 296,6 520,6 14,4%

Bunge & Born 0,0 0,0 169,3 0,0 0,0 0,0 0,0 -

Loma Negra 0,0 0,0 287,9 366,9 362,5 208,4 348,9 -

Macri 0,0 0,0 195,6 338,3 420,9 394,7 272,2 -

Pérez Companc 930,6 1.098,3 1.232,7 1.406,8 2.101,1 1.837,9 2.297,5 16,3%

Soldati 176,3 481,4 568,7 648,5 569,9 65,5 469,4 17,7%

CEI 0,0 0,0 77,4 69,0 50,8 58,2 75,2 -

Techint 228,5 206,9 979,6 1.638,9 1.953,5 2.690,7 3.400,6 56,8%

Total 1.568,0 2.143,8 3.840,7 4.801,9 5.807,2 5.551,9 7.384,5 29,5%

4. En empresas no vinculadas a privatizaciones

Conglomerado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 T.A.A. 91/97 Alpargatas 97,3 111,9 99,1 113,9 245,5 87,7 223,1 14,8%

Astra 75,5 0,0 0,0 68,0 166,5 246,5 473,3 35,8%

Bunge & Born 1.006,3 1.130,7 1.326,7 1.390,9 1.389,8 1.503,3 1.363,6 5,2%

Loma Negra 163,1 202,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -100,0%

Macri 569,0 1.659,7 1.990,5 2.562,5 1.658,9 1.592,2 1.614,8 19,0%

Pérez Companc 144,5 582,7 398,4 246,2 287,4 223,1 313,0 13,7%

Soldati 176,4 60,0 0,0 68,0 316,6 246,4 282,4 8,2%

CEI 104,1 140,2 87,6 104,5 326,2 395,8 121,2 2,6%

Techint 751,5 1.055,1 90,0 3,0 4,0 4,6 0,0 -100,0%

Total 3087,7 4.942,8 3.992,3 4.556,9 4.394,9 4.299,6 4.391,3 6,0%

Page 158: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 158

Cuadro VIII.15Evolución de las utilidades de las empresas de la cúpula pertenecientesa los conglomerados seleccionados, 1991-1997(en millones de dólares)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

1. Para el total de las empresas controladas y/o vinculadas Conglomerado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Alpargatas -5,0 4,5 2,2 -2,5 -3,9 6,2 -39,0

Astra 29,2 39,2 53,0 63,1 65,0 72,4 101,9

Bunge & Born -114,7 -11,8 -61,6 -57,9 60,2 33,9 7,8

Loma Negra 14,9 14,0 47,2 56,8 48,8 26,3 41,2

Macri -45,0 118,2 164,1 180,8 -49,7 60,6 -40,3

Pérez Companc 94,6 75,9 330,3 387,5 508,8 597,0 518,0

Soldati 26,7 49,7 74,9 108,4 129,4 81,1 170,0

CEI 14,2 19,5 103,2 120,9 -33,3 -163,4 188,2

Techint -100,3 38,7 -12,5 51,3 169,3 172,3 393,1

Total -85,4 347,9 700,7 908,3 894,6 886,5 1.341,0

2. En empresas privatizadas

Conglomerado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Alpargatas 0,0 0,0 2,7 1,7 1,7 2,1 0,4

Astra 0,0 0,0 4,7 9,2 12,7 15,4 24,7

Bunge & Born 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Loma Negra 0,0 0,0 12,5 13,2 10,1 7,2 7,2

Macri 0,0 0,0 27,9 22,9 11,1 11,6 0,0

Pérez Companc 22,8 51,6 141,3 183,3 195,5 180,4 139,1

Soldati 3,7 7,1 16,3 29,9 28,0 35,3 27,4

CEI 14,8 28,4 101,4 121,0 116,1 97,9 150,6

Techint 6,2 11,8 23,5 29,2 31,4 26,3 10,0

Total 47,5 98,9 330,3 410,3 406,8 376,2 359,5

3. En empresas participantes de consorcios adjudicatarios

Conglomerado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Alpargatas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Astra 29,2 39,2 48,3 50,5 46,0 51,4 67,4

Bunge & Born 0,0 0,0 -23,7 0,0 0,0 0,0 0,0

Loma Negra 0,0 0,0 34,7 43,6 38,7 19,1 34,0

Macri 0,0 0,0 14,6 6,9 23,2 20,2 43,1

Pérez Companc 71,7 23,1 174,9 196,3 299,1 410,9 374,6

Soldati 11,4 30,9 58,5 75,0 93,3 3,7 138,9

CEI 0,0 0,0 54,0 56,9 40,0 40,2 41,6

Techint 19,1 17,9 -36,0 21,6 137,5 145,8 383,1

Total 131,4 111,1 325,4 450,8 677,8 691,2 1.082,7

4. En empresas no vinculadas a privatizaciones

Conglomerado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Alpargatas -5,0 4,5 -0,5 -4,2 -5,7 4,2 -39,4

Astra 0,0 0,0 0,0 3,5 6,3 5,7 9,8

Bunge & Born -114,7 -11,8 -37,9 -57,9 60,2 33,9 7,8

Loma Negra 14,9 14,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Macri -45,0 118,2 121,7 151,0 -84,0 28,8 -83,4

Pérez Companc 0,1 1,2 14,1 7,9 14,2 5,6 4,4

Soldati 11,6 11,7 0,0 3,5 8,1 5,7 3,7

CEI -0,6 -9,0 -52,3 -57,1 -189,5 -301,4 -3,9

Techint -125,6 9,0 0,0 0,5 0,4 0,3 0,0

Total -264,3 137,9 45,0 47,2 -190,0 -217,3 -101,1

Page 159: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 159

Cuadro VIII.16Evolución de la rentabilidad sobre ventas de las empresas de la cúpula pertenecientesa los conglomerados seleccionados, 1991-1997(en porcentajes)

FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

1. Para el total de las empresas controladas y/o vinculadas

Conglomerado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Alpargatas -5,2 4,0 2,0 -2,0 -1,6 6,3 -17,1 Astra 9,5 11,0 10,1 10,3 8,9 9,5 7,6 Bunge & Born -11,4 -1,0 -4,1 -4,2 4,3 2,3 0,6 Loma Negra 9,1 6,9 13,4 12,9 11,1 9,2 9,6 Macri -7,9 7,1 7,1 6,0 -2,3 2,9 -2,1 Pérez Companc 6,9 3,6 12,6 13,7 13,7 17,2 13,9 Soldati 6,8 8,4 10,2 11,4 11,0 7,3 18,2 CEI 5,5 5,5 15,8 16,3 -3,3 -15,0 15,3 Techint -9,6 2,9 -1,1 2,9 7,9 6,0 11,4 Total -1,6 4,4 7,0 7,6 6,9 6,7 9,2

2. En empresas privatizadas

Conglomerado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Alpargatas 0,0 0,0 21,4 20,9 19,9 18,3 9,8

Astra 0,0 0,0 2,4 4,3 5,9 6,9 7,2

Bunge & Born 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Loma Negra 0,0 0,0 19,2 17,6 13,1 9,3 9,0

Macri 0,0 0,0 21,9 17,2 12,3 12,4 0,0

Pérez Companc 7,5 12,5 14,2 15,7 14,8 12,7 12,4

Soldati 9,5 13,1 10,1 12,9 9,8 9,5 14,8

CEI 9,5 13,1 20,8 21,3 18,4 15,5 14,6

Techint 9,5 13,1 19,8 20,6 17,8 14,7 28,7

Total 8,5 12,8 15,3 16,2 14,5 12,5 12,9

3. En empresas participantes de consorcios adjudicatarios Conglomerado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Alpargatas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Astra 12,6 11,0 14,7 15,1 13,2 17,3 12,9

Bunge & Born 0,0 0,0 -14,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Loma Negra 0,0 0,0 12,1 11,9 10,7 9,2 9,7

Macri 0,0 0,0 7,5 2,0 5,5 5,1 15,8

Pérez Companc 7,7 2,1 14,2 14,0 14,2 22,4 16,3

Soldati 6,4 6,4 10,3 11,6 16,4 5,7 29,6

CEI 0,0 0,0 69,8 82,5 78,7 69,0 55,2

Techint 8,4 8,7 -3,7 1,3 7,0 5,4 11,3

Total 8,4 5,2 8,5 9,4 11,7 12,4 14,7

4. En empresas no vinculadas a privatizaciones Conglomerado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Alpargatas -5,2 4,0 -0,5 -3,7 -2,3 4,8 -17,7 Astra 0,0 0,0 0,0 5,1 3,8 2,3 2,1 Bunge & Born -11,4 -1,0 -2,9 -4,2 4,3 2,3 0,6 Loma Negra 9,1 6,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Macri -7,9 7,1 6,1 5,9 -5,1 1,8 -5,2 Pérez Companc 0,1 0,2 3,5 3,2 4,9 2,5 1,4 Soldati 6,6 19,5 0,0 5,1 2,6 2,3 1,3 CEI -0,6 -6,4 -59,7 -54,6 -58,1 -76,2 -3,2 Techint -16,7 0,9 0,0 16,4 10,8 6,3 0,0 Total -8,6 2,8 1,1 1,0 -4,3 -5,1 -2,3

Page 160: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 160

VIII.4. Anexo metodológico

A los efectos de delimitar el universo de análisis, se define a la cúpula empresaria local comoa las 200 firmas de mayor facturación del país.221 Para realizar el estudio propuesto, que abarca elperíodo comprendido entre 1991 y 1997, se ha optado por subdividir a dicho agregado en funciónde diversos recortes analíticos.

El primero de ellos apunta a clasificar a las firmas en relación a su vinculación con el procesode privatizaciones. En función de ello, quedaron delimitados tres subconjuntos: el de las empresasprivatizadas; el conformado por las firmas que participaron en los distintos consorcios adjudicatariosde tales empresas; y el que forman aquellas firmas que no tuvieron ningún tipo de participación enel proceso privatizador. Cabe señalar que las empresas estatales que no fueron transferidas al sectorprivado durante el período estudiado, o bien que fueron privatizadas con posterioridad a 1997,fueron incorporadas dentro del grupo de las firmas no asociadas al proceso de privatización. Porotro lado, las empresas estatales que fueron privatizadas en el transcurso del período analizado, y queformaban parte de la cúpula (tal el caso de, por ejemplo, Gas del Estado, Segba o YPF), fueronincluidas dentro del primer subconjunto mencionado (el de las empresas privatizadas).

En segundo lugar, se ha subdividido a las empresas en relación al sector de actividad en el queparticipan mayoritariamente (industria, comercio, servicios, petróleo y “holding”222).

Por otra parte, se ha clasificado a las firmas de la cúpula en función del tipo de estructura depropiedad a la que se integran. Este enfoque supone, además de la distinción básica entre empresapública y privada, la integración de dos ejes de análisis: el origen del capital de las mismas (nacionalo extranjero) y el tipo de estructura empresaria del cual forman parte (integrantes de conglomeradosempresarios o empresas independientes no integradas a conglomerados). De la conjunción de am-bos ejes surgen cuatro tipologías: las firmas pertenecientes a grupos o conglomerados empresariosnacionales (GGEE), aquellas que pertenecen a los grupos o conglomerados extranjeros con activi-dad en el ámbito local (CE), las empresas nacionales independientes (ENI), y las empresas extranje-ras independientes (ET). Además, dada la creciente importancia que han ido asumiendo en el últi-mo tiempo, se ha incluido una última tipología empresaria en la que se incluyen las asociacionesentre los distintos tipos de firma mencionados.

Finalmente, cabe aclarar los criterios utilizados para seleccionar a los conglomerados empresa-rios que integran la muestra en función de la cual se realiza el análisis del apartado VIII.3. En primerlugar, se escogió a aquellos conglomerados que, a comienzos de la década del noventa, se encontra-ban entre los más grandes del país, en lo que a cantidad de empresas controladas y/o vinculadas

221 En la Argentina se publican anualmente dos rankings que brindan información acerca de las empresas de mayorfacturación del país (los de las revistas “Mercado” y “Prensa Económica”). Sin embargo, la experiencia de trabajo condicha información ha mostrado que las fuentes mencionadas, al margen de la cantidad de empresas sobre las queinforman, poseen numerosas falencias que atentan, en buena medida, contra la consistencia de los rankings. Por lotanto, se ha decidido, tomando como base los ordenamientos anuales de dichas publicaciones, elaborar un rankingpropio a partir de cotejar -y, en muchos casos, mejorar- la información presentada por las revistas mencionadas conaquella que surge de la revisión de las Memorias y Balances de las firmas. De esta manera, se han subsanado, en granmedida, los errores existentes y se han incorporado los datos faltantes (mayoritariamente vinculados a las utilidadesde las empresas), con lo cual el nuevo ordenamiento resulta más representativo de las características de las firmas másgrandes de la Argentina.

222 Esta última categoría permite clasificar a aquellas firmas que presentan una inserción multisectorial en la economía,resultando prácticamente imposible asignarles un sector de actividad principal, a diferencia de otras en las que lainserción multisectorial no alcanza tal magnitud.

Page 161: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 161

respecta.223 El segundo criterio empleado apuntó a escoger a los conglomerados en función de suparticipación más o menos activa en el proceso de privatizaciones, quedando delimitados, de estamanera, tres subconjuntos:

· aquel conformado por aquellos conglomerados locales y/o extranjeros que participaronactivamente en las privatizaciones y que, a través de las firmas en las que poseen participación,tienen un peso importante dentro de la elite empresaria local (tal el caso de Astra, Pérez Companc,Soldati, Techint y el CEI Citicorp Holdings);

· el integrado por aquellos conglomerados que –en términos relativos a los del primergrupo– participaron con menor intensidad de las privatizaciones, no obstante lo cual sus empresascontroladas y/o vinculadas presentan un peso importante al interior de la cúpula (Alpargatas, LomaNegra y Macri);

· el formado por el grupo local Bunge & Born, caso en el que primaron dos criterios. Sibien este grupo participó marginalmente del proceso de privatizaciones, era el grupo local másgrande a comienzos del decenio, a la vez que posee una importante –aunque decreciente– inciden-cia dentro del panel de las doscientas.224

223 Ver Acevedo, M., Basualdo, E., Khavisse, M.: “¿Quién es quién? Los dueños del poder económico (Argentina 1973-1987)”, Editora 12/Pensamiento Jurídico, 1991.

224 Para analizar la “performance” de las empresas de la cúpula en las que participan los conglomerados mencionados, secalculó el valor proporcional de sus respectivas ventas y utilidades en función de la participación accionaria que estosagentes poseen en cada una de dichas firmas (la que puede ir desde el control total de la empresa hasta unaparticipación minoritaria).

Page 162: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 162

El proceso de privatizaciones y el desempeño de la cúpula empresaria localCuadros anexos

Cuadro anexo VIII.1Participación en empresas privatizadas de los conglomerados económicos seleccionados, 1991-1997

1991 Posición 1997 Posición Conglomerado Empresa entre las

200 Empresa entre las

200 Astra (1) Area Central “Vizcacheras” - Area Central “Vizcacheras” -

Areas Secundarias - Areas Secundarias -

YPF 1

Edenor 26

Metrogás 38

Refisan 98

Refinor 116

Area Central “Santa Cruz II” -

Area Central “Puesto Hernández” -

Central Térmica Dock Sud -

Oleoductos del Valle -

Terminales Marítimas Patagónicas -

Edeer (distribución de energía en Entre Ríos) -

Central Térmica San Miguel de Tucumán -

Loma Negra Camuzzi Gas Pampeana 78

Camuzzi Gas del Sur 134

Ferrosur-Roca -

Empresa de Energía de Río Negro -

Empresa Distribuidora de Electricidad Atlántica -

Macri Servicios Viales - Servicios Viales -

Correo Argentino (3) 56

Distribuidora de Gas del Centro -

Distribuidora de Gas Cuyana -

Autopistas del Sol -

Yacylec -

Central Térmica San Miguel de Tucumán (2) -

Consorcio Urugua-i -

Líneas de Transmisión del Litoral -

Pérez Area Central “El Tordillo” -

Companc Nuevas Rutas (4) -

Telefónica de Argentina (5) 3

Telecom Argentina 8 Telecom Argentina 3

Telintar 34 Telintar 51

Startel 137 Startel -

Area Central “Puesto Hernández”

- Area Central “Puesto Hernández” -

Areas Secundarias - Areas Secundarias -

YPF 1

Edesur 25

Metrogás 38

Transportadora de Gas del Sur 64

Central Costanera (2) 76

Refisan 98

Refinor 116

Transener -

Yacylec -

Area Central “Santa Cruz II” -

Transba -

Oleoductos del Valle -

Terminales Marítimas Patagónicas -

Hidroeléctrica Pichi Picún Leufú -

Consorcio Urugua-i -

Central Termoeléctrica Buenos Aires (2) -

Page 163: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 163

(1) Astra resultó adjudicatario, en el marco de la privatización de YPF, de numerosos buques tanque destinados al transportede hidrocarburos.

(2) Vende su participación en 1997.(3) Adjudicada en agosto de 1997.(4) Vende su participación en 1993.(5) Vende su participación en 1996.(6) Vende su participación entre 1996 y 1997.(7) Empresa que surge de la privatización de Somisa.FUENTE: ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA FLACSO, EN BASE A MEMORIAS Y BALANCES DE LAS EMPRESAS.

1991 Posición 1997 Posición

Conglomerado Empresa entre las 200

Empresa entre las 200

Soldati Telefónica de Argentina (4) 3

Telintar (4) 34

Startel (4) 137

Telefé - Canal 11 (5) -

Ferroexpreso Pampeano - Ferroexpreso Pampeano -

Area Central “Santa Cruz I” - Area Central “Santa Cruz I” -

Areas Secundarias - Areas Secundarias -

Aguas Argentinas 62

Gas Natural Ban 72

Transportadora de Gas del Norte 146

Area Central “Aguaragüe” -

Area Central “Palmar Largo” -

Central Térmica Güemes -

Aguas Cordobesas -

Aguas Provinciales de Santa Fe -

Tren de la Costa -

Terminal Bahía Blanca -

Terminal Rosario -

Transener (2) -

Destilería Dock Sud (2) -

Interpetrol (2) -

CEI Citicorp Telefónica de Argentina 3 Telefónica de Argentina 2

Holdings Telintar 34 Telintar 51

Startel 137 Startel -

Hotel Llao Llao - Hotel Llao Llao (2) -

Camuzzi Gas Pampeana (6) 78

Camuzzi Gas del Sur (6) 134

Aceros Zapla -

Empresa de Energía de Río Negro -

Empresa Distribuidora de Electricidad Atlántica -

Edelap (2) -

Central Térmica “El Dique” (2) -

Central Termoeléctrica Piedra Buena -

Techint Telefónica de Argentina 3 Telefónica de Argentina (2) 2

Telintar 34 Telintar (2) 51

Startel 137 Startel (2) -

Area Central “El Tordillo” - Area Central “El Tordillo” -

Areas Secundarias - Areas Secundarias -

Ferroexpreso Pampeano - Ferroexpreso Pampeano -

Caminos del Oeste - Caminos del Oeste -

Siderar (7) 19

Transportadora de Gas del Norte 146

Area Central “Aguaragüe” (YPF) -

Edelap -

Central Térmica “El Dique” -

Terminal Bahía Blanca -

Oleoductos del Valle -

Page 164: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 164

Instructivo para la utilización del software “SISTEMA DE PRECIOS”(SISPRECW Versión 1.1)

El programa225 adjunto contiene los valores de las tarifas correspondientes a los serviciospúblicos privatizados más importantes y los principales índices de precios del Instituto Nacional deEstadística y Censos (INDEC). Más específicamente, el conjunto de datos disponibles comprende:

a) las tarifas de peaje de los corredores viales nacionales ;b) las tarifas de peaje de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires ;c) las tarifas del servicio de distribución de energía eléctrica ;d) las tarifas del servicio de distribución de gas natural,e) los precios de los principales combustibles líquidos ;f ) el valor del pulso telefónico ;g) los índices de precios al por mayor ;h) el índice de precios al consumidor ;i) series de tarifas precios y costos promedios elaborados por el Proyecto para la mayoría

de los servicios.Su utilización permite el acceso a los valores de las distintas series tarifarias comprendidas

entre marzo de 1991 y diciembre de 1998, como así también la comparación de las mismas entre síy con la evolución de los índices de precios del INDEC.

1. Acerca de la Instalación del programa

1.1. Requisitos mínimos para la utilización del software

El programa ha sido diseñado para ser ejecutado bajo Windows 95 y los requerimientosmínimos de hardware son :

· PC compatible con un procesador 486 o superior (preferentemente Pentium)· 3Mb de espacio libre en el disco rígido· 8Mb de memora RAM (pref. 16 Mb.)· Pantalla de video VGA (preferentemente con resolución de 800 x 600 o superior ;

recomendado : 1.024 x 768))

2. Procedimiento para la instalación226 del software

1. Inserte el diskette Nº 1 en la diskettera para discos de 3 ½.2. Utilice el comando Ejecutar para correr el programa de instalación.Haga “clic”227 en el botón “Inicio” que se encuentra en la barra de tareas en el borde inferior

izquierdo de la ventana y, a continuación, en Ejecutar. Se desplegará la ventana Ejecutar y allí puedeelegir cualquiera de estas dos opciones:

225 Se encuentra disponible un conjunto de archivos con las bases de datos en formato Excel para su utilización consoftware convencional (planillas de cálculo o administradores de bases de datos), el cual puede ser solicitado al Areade Economía y Tecnología de la FLACSO.

226 Si bien es posible instalar el programa desde aplicaciones como el “Explorador de Windows” o “Mi PC”, es recomenda-ble que durante la instalación de cualquier software no haya otras aplicaciones en ejecución. Por esta razónaconsejamos realizar la instalación a través del comando Ejecutar.

227Hacer “clic” sobre un botón en pantalla significa posicionar el puntero (flechita movida por el mouse) sobre el mismo ypresionar 1 sola vez el botón izquierdo del mouse.

Page 165: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 165

a) escribir el siguiente comando en donde aparece la leyenda “Abrir” :A:\instalar.exeB:\instalar.exe(deberá utilizar la primera o segunda línea de comandos según tenga configurada como “A” o

como “B:” la diskettera para discos de 3 ½,) y luego hacer “clic” en el botón “Aceptar”;b) elegir el botón “Examinar”. En la ventana Examinar, seleccionar primero el disco de 3 ½

donde dice “Buscar en”; segundo, hacer un “clic” sobre el nombre del programa instalador,“instalar.exe”, y tercero hacer “clic” sobre el botón “Abrir”. Volverá a aparecer la ventana anteriorespecificando el nombre del programa instalador. Verifique que sea “A:\instalar.exe” o “B:\instalar.exe”según la configuración de su diskettera y a continuación haga “clic” en “Aceptar”.

3. Una vez que haya hecho “clic” en el botón “Aceptar” dará comienzo el proceso de instala-ción que presenta las características generales de cualquier programa instalador. En primer lugaraparecerá una ventana con el nombre del programa “Sistema de Precios” y la leyenda “Inicializandola instalación...” y, en segundo lugar, otra ventana presentará generalidades sobre las condiciones delicencia y/o distribución del programa. Podrá avanzar en la instalación haciendo un “clic” en elbotón “Continuar”. En tercero y cuarto lugar se presentarán ventanas destinadas a incorporar infor-mación del usuario y confirman la información recabada.

Por último, se activa la ventana “Instalación de Sistema de Precios” a través de la cual elprograma instalador propone una carpeta o subdirectorio, C:\SISPRECW, en la cual copiará losarchivos. Aunque es posible seleccionar un subdirectorio distinto a través del botón “Cambiar car-peta”, es aconsejable aceptar la carpeta sugerida por el programa. Esto se hace, haciendo un “clic” enel botón “Aceptar”, autorizando, de esta forma, al programa instalador a crear dicho subdirectorio.

Una vez elegida la carpeta, el instalador le pedirá, a través de una nueva ventana, la confirma-ción final para la instalación del programa. Para dar comienzo a la instalación haga “clic” en el botónubicado a la izquierda de la leyenda “Instalar todos los archivos para Sistema de Precios”.

Seguidamente el programa de instalación solicitará la especificación del grupo de programasdentro del cual quedará ubicado el software que se instala. Si bien puede elegir cualquier grupoexistente o bien crear cualquier grupo nuevo, se recomienda dejar el valor que aparece por defecto(“Privatizaciones”) y hacer “clic” en el botón “Continuar” para iniciar la instalación de los archivosdel programa en el disco rígido.

4. Vaya insertando los diskettes a medida que se los pida el programa de instalación. (Retire eldiskette Nº 1 e inserte el diskette Nº 2... y así sucesivamente con el diskette que corresponda, y haga“clic” en “Aceptar” para continuar).

5. Si el proceso de instalación se ejecutó correctamente, aparecerá una ventana con la leyenda“Instalación finalizada en forma satisfactoria”. Haga “clic” en “Aceptar” para dar por terminada lainstalación. Esto supone que el software “Sistema de Precios” ha sido copiado en la carpetaC:\SISPRECW del disco rígido de su PC.

2. Acerca de la ejecución y utilización del programa

Una vez instalado, cada vez que desee ejecutar el programa deberá realizar los siguientes pasos :· Abrir el menú Inicio haciendo “clic” sobre el botón Inicio del Windows 95· Ir a la opción “Programas”· Elegir la carpeta “Privatizaciones” (o aquella con el nombre que haya elegido cuando

especificó el grupo de programas durante la instalación)· Hacer “clic” sobre el nombre “Sisprecw” que aparecerá al abrir la carpeta “Privatizaciones”.

El programa “Sistema de Precios” está organizado a través de un sistema de ventanas. Másespecíficamente, correrá en una ventana principal dentro de la cual irán apareciendo nuevas venta-

Page 166: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 166

nas según la información que vaya solicitando el usuario. Para la ventana principal los estados devisualización son los mismos que puede adquirir cualquier aplicación de Windows 95: minimiza-do, maximizado y restaurado, los que se controlan con los botones de visualización que se encuen-tran en el borde superior derecho de la barra de título de la ventana.

Además de ejecutarse en ventanas, el programa está organizado como una estructura jerár-quica de menús que se van desplegando a partir de un menú principal que permite el acceso a lassalidas de información disponibles. Puesto que las distintas ventanas del programa guardan entre síuna relación de tipo jerárquica, tanto la selección como la visualización de las opciones se efec-tuará en forma sucesiva y escalonada.

Existen 4 tipos de ventanas que conviene individualizar. La primera ventana está conformadapor el menú principal que constituye el punto de partida hacia los datos y también de salida delprograma. En segundo lugar, se encuentran dos ventanas de menú que indican los datos disponiblespara servicios públicos privatizados e índices de precios. En tercer lugar están las ventanas de selecciónque permiten la especificación de los datos que son requeridos y, finalmente, la ventana de salida deinformación en la cual se despliega la información solicitada.

Ejemplo 1:Secuencia para acceder a las tarifas de una estación perteneciente a un corredor vial nacional1. Menú Principal2. Ventana de menú - Servicios Públicos Privatizados3. Ventana de selección - Corredores Viales Nacionales (selección de la estación y el rango de

meses que se quiere visualizar)4. Ventana de salida de información (muestra los datos solicitados)

Ejemplo 2:Secuencia para acceder a los valores del índice de precios al consumidor1. Menú Principal2. Ventana de menú - Indice de Precios3. Ventana de selección - IPC (selección del ítem y el rango de meses que se quiere visualizar)4. Ventana de salida de información (muestra los datos solicitados)

Esta organización basada en una serie de ventanas interrelacionadas, hace que sea necesariodistinguir entre ventana activa y ventana inactiva. La ventana activa se reconoce porque su barra detítulo aparece de un color más intenso que el resto de las ventanas que se denominan inactivas;siempre es una sola mientras que las ventanas inactivas pueden ser más de una. Lo que interesa es quesólo se puede interactuar con la ventana activa; esto significa que la posibilidad de pedir o selec-cionar los datos que se deseen consultar únicamente tiene lugar a través de la misma.

La interacción propiamente dicha se efectúa, tanto en el menú principal como en el resto delos menús que aparecen en el programa, a partir de la selección de las opciones que presentan losmismos. Esto se puede hacer posicionando el puntero del mouse sobre la opción y haciendo un“clic”, utilizando las teclas de desplazamiento –teclas con flechas del teclado– y presionando la tecla“Enter” o bien, utilizando el tabulador y luego, apretando la tecla Enter.

Una vez seleccionada una opción de uno de los menús deberá especificar dentro de la mismay según corresponda, una estación de peaje, una distribuidora, el nombre de un combustible o unode los items de alguno de los índices de precios, y el período que desea visualizar, es decir, el rango delos meses que desea consultar.

Este último tipo de ventana (ventana de selección) está dividida en secciones identificadascon un número y un título. Por ejemplo: 1. Seleccionar Corredor y Estación; 2. Seleccionar período.Cada una de estas secciones puede presentar un listado de opciones o bien casillas de valores.

Podrá elegir una opción dentro de un listado de opciones desplazándose con el botón de labarra de desplazamiento y haciendo un “clic” sobre la misma o bien, utilizando las teclas de despla-

Page 167: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

FLACSO - PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA 167

zamiento hasta posicionarse sobre la opción a considerar (la misma se presentará resaltada por uncolor de fondo).

Las casillas de valores son utilizadas para indicar el rango de los meses. Dicha especificaciónse efectúa alterando los valores que aparecen en la sección “Seleccionar Período”. Esta sección presen-ta cuatro casillas indicando el año y el mes que corresponden al inicio y al final de la serie. Losvalores por defecto son los extremos disponibles en la base de datos; para alterarlos podrá optar poralguna de las siguientes alternativas: a) hacer “clic” en los botones para aumentar y/o disminuir losvalores o b) seleccionar la casilla y escribir el período a considerar (recuerde que si utiliza el tecladopara pasar de uno a otra sección de la pantalla deberá hacer uso del tabulador).

Una vez que seleccionó las opciones deseadas haga “clic” en el botón “Mostrar” (que apareceen el borde inferior izquierdo de la ventana) para abrir la ventana de “Salida de Información” con losdatos respectivos. Si desea cancelar la interacción con la ventana deberá hacer “clic” en el botón“Cancelar” y la ventana se cerrará. (Si utilizó el teclado deberá presionar el tabulador y una vezresaltado el botón “Mostrar” presionar la tecla “Enter”, un procedimiento análogo requiere el botón“Cancelar”).

La ventana de Salida de información presentará los datos requeridos para el período seleccio-nado ofreciendo la tasa de variación porcentual entre puntas. Si los datos superan el espacio devisualización disponible utilice la barra de desplazamiento y/o las teclas de desplazamiento paraverlos.

En esta ventana podrá acceder a la fuente de información de los datos presentados haciendo“clic” en el botón “Fuente” o utilizando el tabulador y luego, presionando la tecla “Enter”. Apare-cerá para algunos casos un botón “Ref.” que presenta notas referidas a la salida de la información.

Estas salidas de información pueden imprimirse utilizando el botón “Imp”. Por último, conel botón “Salir” cerrará la ventana. (Para activar estos botones utilice el procedimiento indicadopara el botón “Fuente”).

Comparación de datos

Cabe agregar, por último, que una de las ventajas de este tipo de programa es la posibilidad devisualizar más de una ventana a la vez, lo cual habilita, en este caso, la comparación entre las distintasseries. Para ello bastará con tener en cuenta la relación de jerarquía que guardan entre sí las ventanasde salida de información. Por ejemplo, podrá visualizar en una ventana los datos de las tarifas depeaje de una estación de alguno de los Corredores Viales Nacionales, mientras en otra ventanaaparece la evolución del item “Nivel General” del Indice de Precios al Consumidor, en otra el preciode un combustible y así sucesivamente, podrá seguir abriendo otras ventanas de los diferentes menús.

La forma de ir conmutando entre una ventana y otra es haciendo un “clic” en cualquier áreade la ventana inactiva que desee activar. Otra forma de pasar de una ventana a otra es activando laopción “Ventana” de la barra de menú de la ventana de programa o ventana principal. Esto se hacepresionando la tecla “Alt” que se encuentra a la izquierda de la barra espaciadora y desplazándose conlas teclas de desplazamiento hasta la opción “Ventana” . Una vez resaltada esa opción presionar latecla “Enter”, inmediatamente aparecerá un cuadro que contiene en su parte inferior la lista de todaslas ventanas abiertas. Con las teclas de desplazamiento posicionarse sobre la ventana que se deseeactivar y presionar la tecla “Enter”.

Cierre del programa

Para salir del programa cierre todas las ventanas abiertas a través de los botones “Salir” o“Cancelar”, según corresponda, y seleccione la opción “Salir/Terminar” del Menú principal.

Page 168: FLACSO 7publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/199.pdf · al interior de la cúpula empresaria VIII.4. Anexo metodológico Cuadros anexos Cuadro Anexo VIII.1: Participación

Trabajos publicados durante el desarrollo del proyecto de investigación“Privatización y Regulación en la Economía Argentina”(FLACSO/SECYT-CONICET-BID 802/OC-AR PID 0035) dirigido por el Lic. Daniel Azpiazu

Libros· Azpiazu, Daniel: La concentración en la industria argentina a mediados de los años noventa, Buenos Aires, EUDEBA/

FLACSO, marzo de 1998.· Vispo, Adolfo: Los Entes de Regulación. Problemas de diseño y contexto. Aportes a un necesario debate en la Argentina de fin de

siglo, Norma/FLACSO (en prensa).· Azpiazu, Daniel (comp.): La desregulación de los mercados. Paradigmas e inequidades de las políticas del neoliberalismo: las

industrias lácteas, farmacéutica y automotriz, Norma/FLACSO (en prensa).

Artículos en libros· Azpiazu, Daniel; “La élite empresaria y el ciclo económico. Centralización del capital, inserción estructural y beneficios

extraordinarios”, en Nochteff, Hugo (ed); La economía argentina a fin de siglo: fragmentación presente y desarrolloausente, Buenos Aires, EUDEBA-FLACSO, 1998.

Documentos de trabajo· Documento de Trabajo Nro.1: “Privatización y precios relativos. Una primera aproximación metodológica y de análisis”,

(Flacso, Serie : Documentos e Informes de Investigación Nro. 208), noviembre 1996.· Documento de Trabajo Nro. 2: “Elite empresaria en la Argentina. Terciarización, centralización del capital, privatización

y beneficios extraordinarios”, Daniel Azpiazu, (Flacso, Serie Documentos e Informes de Investigación Nro. 209),noviembre 1996.

· Documento de Trabajo Nro. 3: “Transformaciones en el sistema vial argentino. Las concesiones por peaje”, Camila Arzay Angelita Gonzalez García, (Flacso, Serie Documentos e Informes de Investigación Nro. 222), febrero de 1998.

· Documento de Trabajo Nro. 4: “Privatizaciones en la Argentina. Marcos regulatorios tarifarios y evolución de los precios relativosdurante la convertibilidad” (Flacso, Serie Documentos e Informes de Investigación Nro. 224), mayo de 1998.

· Documento de Trabajo Nro. 5: “Regulación del mercado de telecomunicaciones: límites e inconsistencias de la experien-cia argentina frente a la liberalización”, Martín Abeles, Karina Forcinito y Martín Schorr, (Flacso, Serie Documentose Informes de Investigación Nro. 227), septiembre de 1998.

· Documento de Trabajo Nro. 6: “El papel de las privatizaciones en el proceso de concentración y centralización delcapital”, (Flacso, Serie Documentos e Informes de Investigación Nro. 230), abril 1999.

· Documento de Trabajo Nro. 7: “Privatizaciones en la Argentina. Regulacion tarifaria, mutaciones en los precios relativos,rentas extraordinarias y concentracion económica” (Flacso, Serie Documentos e Informes de Investigación Nro.231), abril 1999.

Artículos· Azpiazu, Daniel: “El nuevo perfil de la elite empresaria. Concentración del poder económico y beneficios extraordinarios”,

en Realidad Económica (IADE), Nro. 145, Buenos Aires, febrero 1997.· Abeles, Martín; Forcinito, Karina; Schorr, Martín: “Conformación y consolidación del oligopolio de las telecomunica-

ciones en la Argentina”, en Realidad Económica (IADE), Nro. 155, Buenos Aires, abril 1998.· Arza, Camila; González García, Angelita: “La privatización del sistema vial: la historia de un fracaso”, en Realidad

Económica (IADE), Nro. 156, Buenos Aires, junio 1998.· Azpiazu, Daniel: “Edesur, apagón y después ...”, en Realidad Económica (IADE), Nro. 162, Buenos Aires, abril 99.· Azpiazu, Daniel: “Las renegociaciones contractuales en los servicios públicos privatizados. ¿seguridad jurídica o preserva-

ción de rentas de privilegio?”, a publicarse en Realidad Económica (IADE), (pulic. prevista en Nro. 163, mayo 99).· Abeles, Martín; Forcinito, Karina; Schorr, Martín: “La liberalización del mercado argentino de telecomunicaciones. Un

análisis crítico”, a publicarse en Realidad Económica (IADE), (pulic. prevista en Nro. 163, mayo 99).