fjpb m3a act26

9
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO: “COMPETENCIAS DOCENTES en el nivel medio superior” 7ª bis Generación MODULO Iii “la planeación didáctica vinculada a competencias” UNIDAD Iii Elección de una opción de certificación Actividad Xxvi los núcleos y las secciones de la propuesta FACILITADOR: JOSE LUIS MARTIN OCAÑA MADRAZO PRESENTA: FRANCISCO JAVIER PRIEGO BRITO

Upload: francisco-javier-priego-brito

Post on 18-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fjpb m3a act26

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIPLOMADO:

“COMPETENCIAS DOCENTES en el nivel medio superior”

7ª bis Generación

MODULO Iii

“la planeación didáctica vinculada a competencias”

UNIDAD Iii

Elección de una opción de certificación

Actividad Xxvi los núcleos y las secciones de la propuesta

FACILITADOR:

JOSE LUIS MARTIN OCAÑA MADRAZO

PRESENTA:

FRANCISCO JAVIER PRIEGO BRITO

Cunduacán, tabasco A 15 DE NOVIEMBRE DEL 2014

Page 2: Fjpb m3a act26

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO

Actividad Xxvi Núcleos y secciones de la propuesta

Propósito: Diseñar los núcleos y secciones de la propuesta para la opción seleccionada para la certificación.

Duración: 4 horas presencial.

Instrucciones:

1.- Para trabajar esta actividad usted tendrá que retomar las actividades que ha trabajado en el diplomado. Su formador le ayudará en la integración, resolviendo sus dudas. Se presentarán los avances de usted y sus compañeros para recibir retroalimentación y modificar lo que sea necesario.

2.- Retome la actividad que trabajó en la unidad 3 para el análisis de los núcleos y secciones de la propuesta que ha seleccionado.

3.- Deberá presentar en secuencia ordenada cada uno de los elementos que le solicitan en los núcleos y secciones. Tenga en cuenta que en cualquiera de las opciones de certificación usted incluirá:

a)  Una justificación de acuerdo al MCC de la RIEMS, tomando siempre como referencia las competencias genéricas y disciplinares de su unidad de aprendizaje o asignatura.

b)  Una secuencia de actividades relacionadas con las competencias a desarrollar en la unidad de aprendizaje o asignatura en la cual basará su opción para la certificación.

c)  Recomendaciones o estrategias para su uso o implementación.

d)  Es necesario que en todo momento consulte la rúbrica de la opción seleccionada que aparece en la “Guía para llevar a cabo el proceso de certificación de competencias docentes para  la EMS (CERTIDEMS)” esto le ayudará a integrar su opción y autoevaluarla.

4.- Guarde su diseño de la secuencia didáctica con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: MCP_M3Act26

 5.- Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento.

INTRODUCCION

2

Page 3: Fjpb m3a act26

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO

La propuesta que opte para certificarme fue la opción No 5. Planeación diseño y rediseño del módulo Diagnostico de fallas de equipos de cómputos, que corresponde al núcleo de formación profesional, es de

tipo específico y se imparte en el cuarto semestre de la carrera de profesional Técnico y Profesional Técnico Bachiller en soporte y mantenimiento de equipos de cómputos, este curso tiene como finalidad que el

alumno adquiera competencias para diagnosticar fallas en los componentes físicos(Hardware ) y componentes lógicos(software )del equipo de cómputo .

Este módulo está conformado por dos unidades de aprendizaje, en la primera unidad nos enfocaremos al el desarrollo de las competencias de diagnóstico de fallas de los componentes de hardware y software

de un equipo de computo que le permita diagnosticar con fina certeza las fallas de dichos equipos, en el segunda unidad se aborda la operación de los componentes que conforman el equipo en base a los

manuales y documentación técnica de los fabricantes.

La formación de profesional del P:T y PT-B en mantenimiento de equipos de cómputos está diseñada con un enfoque de procesos, lo cual implica un desarrollo secuencial en la adquisición de competencias

profesionales que incluye funciones productivas integradas en las etapas de manejo operación, diagnostico, mantenimiento y mejoras de diversos sistemas,

Con todo esta opción que seleccione, quiero rediseñar el programa de estudio ya que después de leerlo y analizarlo a fondo me he dado cuenta que los atributos que en el se muestran no están alineados con

las competencias genéricas, esto con el fin de que la calidad educativa se eleve en el plantel, además de que los alumnos se sientan motivados por trabajar una forma diferente a como lo estaban haciendo

tradicionalmente

PLANTEL CARDENAS O52CARRERA PROFESIONAL TECNICO Y PROFESIONAL TECNICO –BACHILLERES EN : SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTOSEMESTRE 3EROASIGNATURA DIAGNOSTICO DE FALLAS DE EQUIPOS DE COMPUTOSPROPOSITO DE LA ASIGNATURA DIAGNOSTICAR FALLAS DE LOS COMPONENETES FISICOS Y LOGICO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOS EN EL PROCESAMIENTO, ALMACENAMIENTO, Y TRANSMISION DE INFORMACION

3

Page 4: Fjpb m3a act26

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO

Propósito de launidad 1

competencia genérica

atributos competencias disciplinar

contenidos de la asignatura

productos de aprendizajes

estrategia general del aprendizaje

justificación de la estrategia de

aprendizaje

recurso didáctico estrategias generales de evaluación

tipos de evaluación

instrumentos de evaluación

retroalimentación

Diagnosticar fallas en el hardware de equipo de cómputo, identificando las causas que impiden su operación normal.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Comunicación5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

1.1 utiliza metodología de diagnóstico, identificando las fallas en la operación de los componentes de los equipos de cómputo.

Clasificación de las fallas de los equipos de cómputos

Concepto de hardware y software

Concepto de los dispositivos del hardware de los equipos de cómputos

Elaborar un ensayo

Mapa mental de las diferentes fallas

Mapa mental de los componentes físicos del equipo de computo

El alumno Investiga la información del tema, utilizando las tecnologías de la información, redactando posteriormente realiza un ensayo, Se agrupan en equipos de trabajo para comentar cada uno de ellos sus conclusiones del ensayo y realizar los mapas mentales de los dispositivos del hardware en un equipo de cómputo.

Permite que el estudiante tenga un criterio propio de los conceptos que se quieren que el aprenda además de que puede argumentar su trabajo con esto logramos que el alumno tenga un aprendizaje significativo y se motiva para que lo aprendido lo aplique en su campo laboral

ComputadorasTecnologías de la información

Proyector

Libro de consulta “Mantenimiento y reparación de computadoras, grupo de cultura; Madrid .2009”

www.pctechguide.com/02processor.htm

www.intel.com/default .aspx?iid=work+home products

La evaluación diagnostica nos permite ver los conocimientos previos que tiene el alumno, o las nociones de la materia ya que son módulos nuevos.

El alumno aprenderá los conceptos básicos que le permitirán conocer los componentes que fallan más en los equipos de cómputo.

El evaluar los procesos del módulo nos permitirán obtener los avances logrados por el alumno durante sus aprendizajes permitiéndonos detectar a tiempo y los problemas de aprendizajes que se presente, y poder retroalimentar al alumno, o tener otra estrategia de

Diagnostica

Autoevaluación

Coevaluacion

Heteroevaluacion

Exposición

Observación

Ensayos

La retroalimentaciónSerá por momentos durante el proceso de aprendizaje del alumnos, porque la evaluación continua que se le hace al alumno,

Si hay dudas se aclararan durante todo el proceso de aprendizaje del alumno.

4

Page 5: Fjpb m3a act26

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO

aprendizaje para lograr el aprendizaje de dicho alumno.

PLANTEL CARDENAS O52CARRERA PROFESIONAL TECNICO Y PROFESIONAL TECNICO –BACHILLERES EN : SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTOSEMESTRE 3EROASIGNATURA DIAGNOSTICO DE FALLAS DE EQUIPOS DE COMPUTOSPROPOSITO DE LA ASIGNATURA DIAGNOSTICAR FALLAS DE LOS COMPONENETES FISICOS Y LOGICO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOS EN EL PROCESAMIENTO, ALMACENAMIENTO, Y TRANSMISION DE INFORMACION

Propósito de launidad 2

competencia genérica

atributos competencias disciplinar

contenidos de la asignatura

productos de aprendizajes

estrategia general del aprendizaje

justificación de la estrategia de aprendizaje

recurso didáctico estrategias generales de evaluación

tipos de evaluación

instrumentos de evaluación

retroalimentación

Diagnosticar fallas en el software de equipo de cómputo, identificando las causas que impiden su operación normal.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al

Comunicación5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

2,1 Maneja software básico de los equipos de cómputos, en base a los manuales de operación del fabricante.

Guía de diagnóstico actualizada

Concepto de

los software actuales de los equipos de cómputos

Elaborar una guía de diagnóstico de software actualizadas

Realiza una práctica en el programa virtual box

Mapa mental de los sistemas operativos del equipo de computo

El alumno Investiga la información del tema, utilizando las tecnologías de la información, para su realización de la guía actualizada de diagnóstico de fallas,

Realiza mapas mentales de los diferentes sistemas operativos.

Instala el software virtual box y realiza una práctica con el sistema operativo Windows 7

La estrategia que voy a usar permitirá que el alumno presente sus expectativas después de haber realizado sus investigaciones y su practica, teniendo una aprendizaje significativo y que puede aplicar en su campo laboral o si se le presenta un problema de diagnosticar una falla de software en su vida cotidiana.

ComputadorasTecnologías de la información

Proyector

Libro de consulta “Mantenimiento y reparación de computadoras, grupo de cultura; Madrid .2009”

www.virtual box.com

sistemas operativos Linux y Windows 7

La evaluación diagnostica nos permite ver los conocimientos previos que tiene el alumno, sobre los sistemas operativos existentes o si tienen nociones de los mismos.

El alumno aprenderá los conceptos básicos que le permitirán conocer los diferentes sistemas operativos que existen teniendo en cuenta su arquitectura de software.

Diagnostica

Autoevaluación

Coevaluacion

Heteroevaluacion

Exposición

Observación

Ensayos

La retroalimentación será continua ya que se puede presentar dudas durante el proceso de las practicas e instalaciones de diferentes sistemas operativos, esto nos permitirá que la retroalimentación sea individual y que se aclaren las dudas para el alumno.

5

Page 6: Fjpb m3a act26

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO

puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

alcance de un objetivo.

El evaluar los procesos del módulo nos permitirán obtener los avances logrados por el alumno durante sus aprendizajes permitiéndonos detectar a tiempo y los problemas de aprendizajes que se presente, y poder retroalimentar al alumno, o tener otra estrategia de aprendizaje para lograr el aprendizaje de dicho alumno.

El diplomado me permitió conocer más a fondo sobre como los objetivos deben de ir alineados con las competencias genéricas, por lo tanto me di cuenta que los programas de estudios del Conalep están mal diseñado, su contenido es excelente pero no así su alineación con todas las partes involucradas, ya que no tiene definido cuales son las competencias genéricas para cada objetivo, el estar en el diplomado también va ayudar a los alumnos a que se le puede dar una educación más de calidad y que este enfocado a que ellos tengan una motivación y un aprendizaje significativo, ya que con las herramientas que llevamos es más fácil que el alumno esté presente en clases a que deserte por interés, no olvidemos que el contexto donde se den los acontecimientos también cuenta para crear un excelente ambiente de aprendizaje, y por lo tanto una excelente educación motivante para nuestros alumnos.

6