fi_u3_ai_macg

15
TEMA ¿Cuáles son los factores que de te rminan e intervienen para que algunos alumnos de la Escuela Secundaria José Ma. Morelos, uicada en el Municipio de Santiago !uevo "e#n, inscritos en el per$odo escolar %&&'(%&)%, lle gu en a convertirse en consumidores de dr oga s * otras sustancias t#+icas, mientras que otros, que recien la misma educaci#n en el lantel escolar, no llegan a consumirla-

Upload: lupita-cavazos-garza

Post on 12-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 1/15

TEMA

¿Cuáles son los factores que determinan eintervienen para que algunos alumnos de laEscuela Secundaria José Ma. Morelos, uicadaen el Municipio de Santiago !uevo "e#n,inscritos en el per$odo escolar %&&'(%&)%,lleguen a convertirse en consumidores dedrogas * otras sustancias t#+icas, mientrasque otros, que recien la misma educaci#n enel lantel escolar, no llegan a consumirla-

Page 2: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 2/15

/JET01 2E!E3A":

4 0denti5car los principales factores quemotivan a algunos alumnos de la EscuelaSecundaria José Ma. Morelos, uicada en elMunicipio de Santiago !uevo "e#n, inscritosen el per$odo escolar %&&'(%&)%, para quelleguen a convertirse en consumidores dedrogas * otras sustancias t#+icas afectandosu rendimiento escolar, sus relaciones socioafectivas, su desarrollo f$sico, su desarrollomental * que ponen en riesgo su salud * supropia vida

Page 3: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 3/15

6etivos Espec$5cos7

*Identifcar los conocimientos previos que losalumnos tienen sobre el consumo de las drogas ysus eectos

*Cuantifcar el ingreso promedio del grupo amiliar

al que pertenecen los estudiantes

*Establecer el nivel educativo de los padres deamilia de los estudiantes

*Determinar el nivel de las relaciones aectivas,morales, emocionales, etc. que prevalecen en elseno de las amilias de los estudiantes.

*Identifcar el tipo de zona en donde residen losestudiantes

*Identifcar los antecedentes relativos al consumode drogas entre los amiliares del estudiante

*Identifcar los grupos de amistades con los que losestudiantes se relacionan

*Identifcar las ideas que se manean sobre elconsumo de drogas y otras sustancias, en esosgrupos de amistades con los que el estudiante serelaciona

*Identifcar los puntos de riesgo para los estudiantes

Page 4: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 4/15

M8E" 8E 0!1EST02AC09!

Mi investigaci#n es de tipo E:"0CAT01,

!i investigaci"n es reerente a un problema socialque #oy en d$a sigue aumentando, a pesar de lainormaci"n e%istente y su diusi"n. &or ello, debo

ser muy anal$tica para defnir cu'l es el tipo deestudio que debo realizar.(asar) mi investigaci"n apoyada en los siguientesundamentos:

4 El estado del conocimiento en el tema deinvestigaci#n que nos revele la revisi#n de laliteratura

i la literatura nos puede revelar que e%iste una ovarias teor$as que se aplican a nuestro problema deinvestigaci"n+  en estos casos, el estudio puedeiniciarse como e%plicativo. &or eemplo, si pensamosanalizar por  qu) ciertos personas est'n m'smotivados intr$nsecamente que otros, #aciadeterminado actoral revisar la literatura nosencontraremos con la teor$a de la relaci"n entre las

caracter$sticas del actor y la motivaci"n intr$nseca,comentada anteriormente, la cual posee evidenciaemp$rica de diversos conte%tos.

uedo pensar en llevar a cao un estudio parae+plicar el fen#meno en mi conte+to7 ;ciertosalumnos de secundaria, están más motivadosque otros al consumo de drogas<=.

Page 5: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 5/15

* El enfoque que el investigador pretenda dara su estudio.

-os estudios e%plicativos responder$an a preguntastales como: qu) eectos tiene que los adolescentesde la ecundaria /os) !a. !orelos 0que viven enciertas zonas y de cierto nivel socio econ"mico0 see%pongan al contacto con las drogas1, a qu) sedeben estos eectos1, qu) variables mediatizan loseectos y de qu) modo1, &or qu) preferen dic#osadolescentes consumir drogas respecto a otros queestuvieron en contacto con ellas y no se volvieronarmacodependientes1, qu) piensan losadolescentes del consumo de drogas1, qu)gratifcaciones derivan de e%ponerse al consumo dedrogas1, etc.

!i investigaci"n responde a los procesos de losestudios e%plicativos, porque en ellos se buscaencontrar las razones o causas que provocan ciertosen"menos.&orque van m's all' de la descripci"n de conceptoso del establecimiento de sus relaciones+ est'ndirigidos a responder a las causas de los eventos$sicos o sociales. Como su nombre lo indica, suinter)s se centra en e%plicar por qu) ocurre unen"meno y en qu) condiciones se da )ste, o porqu) dos o m's variables est'n relacionadas.

-os estudios e%plicativos responder$an a preguntastales como: 2u) actores motivan a los estudiantesde secundaria a consumir drogas1

  3n estudio descriptivo solamente responder$a apreguntas como cu'nta droga consumen y de qu)tipo1

Page 6: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 6/15

-as investigaciones e%plicativas buscan encontrarlas razones o causas que ocasionan ciertosen"menos. -as investigaciones e%plicativas se dana la comprobaci"n de #ip"tesis causales de tercergrado+ esto es, identifcaci"n y an'lisis delas causales 4variables independientes5 y susresultados, los que se e%presan en #ec#osverifcables 4variables dependientes5.-os estudios de este tipo implican esuerzos delinvestigador y una gran capacidad de an'lisis,s$ntesis interpretaci"n, su realizaci"n supone el'nimo de contribuir al desarrollo del conocimientocient$fco.-as investigaciones e%plicativas son m'sestructuradas que las dem's clases de estudios y de#ec#o implican los prop"sitos de ellas 4e%ploraci"n,descripci"n y correlaci"n5, adem's de queproporcionan un sentido de entendimiento delen"meno a que #acen reerencia.

3/"EMAT0>AC09! ? C!TE:T@A"0>AC09!

09TES0S7

-a disminuci"n del $ndice de riesgo de caer en elconsumodrogas y otras sustancias adictivas entre losestudiantes de la Escuela ecundaria /os) !a.!orelos, ubicada en el !unicipio de antiago, 6uevo-e"n, depende de la detecci"n de los actores quelos motivan a su consumo, arriesgando su

Page 7: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 7/15

integridad y su vida, mediante la Cobertura total dela 7plicaci"n de &rogramas Estrat)gicos &reventivoscontra las 7dicciones y sus Eectos y 7sesor$as de8rientaci"n especializadas en este tema.

 J@ST0B0CAC09!7

E%isten muc#as razones o actores que provocanque alumnos que asisten con regularidad a unaescuela ecundaria, que presentan una conductanormal, un desenvolvimiento y una trayectoria

estudiantil acorde a la edad, de pronto presentanconductas un tanto distintas: distracci"n, depresi"n,cierto grado de agresividad, y esos s$ntomas,indican, y posteriormente se confrma, que sondebidas al consumo de drogas.-a drogadicci"n es un problema de salud causadopor el uso recuente de sustancias adictivas  que vaprovocando algunos s$ntomas, como:

Page 8: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 8/15

Into%icaci"n,  9olerancia, $ndrome de abstinenciaetc. que llegan a poner en peligro la vida, dequienes las consumen.

-os alumnos de ecundaria, al ser menores de edad,no tienen el criterio sufciente para tomar unacorrecta decisi"n sobre si consumir drogas o no, porello son presas 'ciles para quienes primero se lasregalan, y luego ya que lograron convertirlos enadictos, se las venden, oblig'ndolos a realizarcualquier tipo de actividad, il$cita, la mayor$a de lasveces, a fn de conseguir dinero, para comprardic#as sustancias.

&or ello, los trabaadores sociales, los !aestros,tenemos la obligaci"n moral, de trabaar en labsqueda de soluciones para este problema social,que cada d$a cobra m's v$ctimas+ mediante medidaspreventivas, que aplicadas con frmeza, lograr'n irdesterrando esta problem'tica de nuestro pa$s.

 -a tarea no es nada 'cil, pero no por ello vamos aquedarnos cruzados de brazos debemos trabaarpara lograr nuestro obetivo.

MA3C TE30C

El problema de las drogas debe abordarse desde diversasperspectivas puesto que las causas van m's all' de unasimple etiolog$a social en virtud que puede ser generadopor actores e%ternos -as causas que in;uyen en este mal o;agelo son: el desempleo, deserci"n escolar, impunidad,deterioro amiliar, y por otro lado la alta de protagonismode instituciones no gubernamentales

egn el Dr. 7lredo <onz'lez Carrero e%perto en la materiade drogas #ay que tomar en cuenta lo siguiente:*Cu'les

Page 9: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 9/15

son las estrategias que aplica los departamentos deeguridad &blica para disminuir el alto consumo dedrogas1*C"mo ser' la participaci"n de los ciudadanos yciudadanas para disminuir el alto consumo de droga1

*C"mo se orientar$a a los ni=os, "venes y adultos paraque no caigan en el consumo de drogas1

El consumidor de droga conlleva a la persona a cometerestos tipos de delitos: egn el Dr. 7lredo <onz'lez Carreroen su libro Drogas que producen Dependencias:>iolaci"n, seducci"n, prostituci"n, corrupci"n de menores.Delitos contra las personas: ?omicidio, lesiones personales.Delitos contra la propiedad: ?urto, robo, e%torsi"n,secuestro, estaa, apropiaci"n indebida, usurpaciones,da=os, etc.

@reas importantes de apoyo:A.0 @rea Comunal reerido a la interacci"n y participaci"n delos miembros del grupo amiliar en las situaciones internasde la comunidad 4Educativas, religiosas, recreativas,deportivas, etc.5B.0 @rea amiliar: se refere a las relaciones psico0aectivas,e%istentes en el grupo amiliar:*6ormas.*7utoridad.*elaci"n de parea.*>alores, actitudesy metas.*3tilizaci"n del tiempo libre:El estudio de estos elementos permite conocer la in;uenciade las relaciones psico0aectivas de la amilia, en laproblem'tica del oven armacodependiente.

I69E8<769E:0Cu'l es la causa de que los "venes consuman droga1

El consumidor de droga es un adicto irrescatable19odo consumidor es un delincuente1-os culpables de que e%istan consumidores de drogas, sonla amilia, los amigos y la escuela1El consumo de drogas #a generado algn tipo de cambiosen la comunidad estudiada1

egn el Dr. 7lredo <onz'lez Carrero en su libro Drogasque producen dependencias el e%plica estos pasos a seguir

a la comunidad:

Page 10: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 10/15

-a creaci"n de talleres musicales, deportivos, deaprendizae, comunitarios: on unos de los obetivos deutilizar el tiempo libre de los ovencitos y que no le d)tiempo en pensar en drogas de cualquier tipo y que ocupe

su tiempo en desarrollar sus #abilidades.Conerencias: Esta parte es muy importante con respecto aeste problema ya que #ay que tratar de incentivar al ovenque sepa el peligro que acarrea el consumo de las drogas.

En nuestro pa$s, el consumo de drogas constituye uno delos principales problemas de salud pblica. -os estudiosrecientes referen tendencias que apuntan #acia dosvertientes: por un lado, se observa que la edad de inicio en

el consumo es cada vez menor+ por otro, se registra unaumento en la acilidad de conseguir drogas il$citas entre lapoblaci"n estudiantil, derivado de las nuevas estrategias decomercializaci"n de la delincuencia organizada, conocidascomo narcomenudeoF.Desgraciadamente, !)%ico no #a estado e%ento de estosen"menos.&ara dimensionar la magnitud del problema, se #anrealizado numerosas e importantes encuestas: cuatro decar'cter nacional y diversas locales, dirigidas de maneraespecial a estudiantes de secundaria y de bac#illerato+encuestas que #an permitido mantener un monitoreo delconsumo en esta poblaci"n.

DEI6ICIG6 DE 7DICCIG6

-a adicci"n es un estado de into%icaci"n cr"nica yperi"dica originada por el consumo repetido de una droga,natural o sint)tica caracterizada por una compulsi"n acontinuar consumiendo por cualquier medio+ una tendenciaal aumento de la dosis+ una dependencia ps$quica ygeneralmente $sica de los eectos y trae consecuenciasperudiciales para el individuo y la sociedadF.

C77C9EI9IC7 DE- 7DIC98

  En las drogas pueden caer desde los ni=os y losadolescentes #asta los adultos, sin distinci"n de clase social

Page 11: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 11/15

o de nivel cultural. -a comunidad m)dica considera laadicci"n como un desorden cr"nico que aecta a lasneuronas encargadas de los procesos mentales depensamiento, raciocinio, voluntad y placer. El adicto no es

voluntariamente adicto, m's bien es v$ctima de un conuntode circunstancias org'nicas y ambientales que lo conducena seguir una l$nea de comportamiento y un estilo de vidaque, si bien puede abandonar, le resulta muy di$cil.

&E>E6CI86

-a educaci"n es, posiblemente, la meor manera deprevenir este ;agelo+ por eso es conveniente #ablar con los

adolescentes sobre las sustancias adictivas como cigarrillo,alco#ol, drogas il$citas, medicamentos etc. !ostrarles quee%isten muc#as ormas de manear sus emociones 4deporte,arte, msica5 dierentes al uso de drogas. Discutir con ellosacerca de los riesgos que implica el consumo de sustanciaspsicoadictivas. eorzar su autoestima, a trav)s de valorarsus capacidades. &ara lograr el obetivo principal determinar con las adicciones, los padres deben ser el primery meor eemplo que los #ios deben seguir.

#ttp:HH #ttp:HH.google.com.m%H

#ttp:HH #ttp:HH.publispain.comH

libros: <onz'lez !art$nez,CarlaDrogas y otras cosas m's, oc)ano me%.d BJJB K0LMN p'gs.evistas: !uy Interesanteomnilie 4ome5Drogas que producen Dependencias: Dr. 7lredo <onz'lezCarrero

Page 12: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 12/15

MET8"20A 8E T3A/AJ7

Mi investigaci#n es de tipo Cualitativo

 Justi5caci#n7O &orque desarrolla un 'rea: actores que motivan aconsumir drogas a los alumnos de la ecundaria

 /os) !a. !orelosO e #ace la selecci"n del lugar del estudio:7lumnos de la Esc. ec. /os) !a. !orelosO e realiza la elecci"n de participantes mediantemuestra aleatoriaO e #ace una inspecci"n del ambiente o lugar deestudioO e realizar' trabao de campoO e selecciona un dise=o de investigaci"n 4oestrategia para desenvolverse en elamiente o lugar * recolectar los datosnecesarios= Encuesta, grupos Bocales, Traa6o

de Campo, servaci#nO e #ace la selecci"n o elaboraci"n de uninstrumento para recolectar los datosO e eecta la recolecci"n de datos

O e realiza la preparaci"n de los datos para elan'lisisO e eecta el an'lisis de los datosO e procede a la elaboraci"n del reporte de

investigaci"n

3ecursos7

&ara mi estudio, utilizar) varios recursos, entre ellos:

 -a observaci"n, -a encuesta, <rupo ocal y 9rabaode campo

Page 13: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 13/15

 Justi5caci#n por recurso7

4 "a encuesta

-a encuesta es una t)cnica destinada a recoger,procesar y analizar inormaciones sobre lo que sequiere investigar, por lo que resulta muyconveniente, para el desarrollo de mi investigaci"n.Dentro de las encuestas se encuentrancuestionarios donde se realizan preguntas cerradasque tienen unos $tems ya establecidos comorespuestas, pero tambi)n se pueden encontrarpreguntas semi0abiertas, donde el encuestadocontesta con una palabra o una rase. Estos tipos depreguntas se responden por escrito en unormulario.

 -os tipos de encuesta que utilizar) son:

 Encuesta participativa

-a utilizar) y es conveniente porque es lacomunidad, la que tiene una participaci"n activa yuna interrelaci"n dial)ctica, con una propuesta delabor conunta en base a la concientizaci"nparticipativaF e caracteriza por ser:

• 3na metodolog$a din'mica e interactiva.•  equiere de la organizaci"n y participaci"n de

la comunidad• &ermite identifcar las necesidades y problemas

de la comunidad•

Page 14: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 14/15

Encuesta Social:

-a encuesta social, porque tiene una granversatilidad en cuanto a los tipos de inormaci"n

que permite recoger y procesar, a esos tiposcorresponden variables demogr'fcas como lo son4edad, se%o, origen geogr'fco , estado civil5socioecon"micas 4ocupaci"n, escolaridad5conductas, actividades, opiniones y actitudes etc. Elestudio de estas caracter$sticas pueden #acerse dea nivel descriptivo, a nivel e%plicativo

4El Traa6o de Campo:El trabao de campo es el acercamiento m's directocon mi obeto de estudio ya que se inicianormalmente con el contacto que tendr) demanera directa con las personas adecuadas, conconocimiento y cargo y sobre esta base, iniciar mitrabao

Etapas del traa6o de campo:• 7mbientaci"n en el conte%to• (squeda de inormantes• Determinaci"n de la participaci"n• Conocimiento del lenguae• &reguntas• ormulaci"n de #ip"tesis• Entrevistas inormales u otras t)cnicas• egistro de las observaciones y notas de campo•

3E69E: <uillermo (riones. -a investigaci"n dela comunidad Hormaci"n de docentes eninvestigaci"n educativa H ED. Convenio 7ndr)sbelloH Edic. APPQ. c#melRes, Corina. !anual

Page 15: FI_U3_AI_MACG

7/23/2019 FI_U3_AI_MACG

http://slidepdf.com/reader/full/fiu3aimacg 15/15

para la presentaci"n de anteproyectos e inormesde investigaci"n. ed. 8%ord 3niversity &ress