fitorremediación

5

Upload: bryan-miranda

Post on 18-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo sobre fitoremediacion

TRANSCRIPT

FitorremediacinLa fitorremediacin es un proceso que utiliza plantas para remover, transferir, estabilizar, concentrar y/o destruir contaminantes (orgnicos e inorgnicos) en suelos, lodos y sedimentos, y puede aplicarse tantoin situ como ex situ. Los mecanismos de fitorremediacin incluyen la rizodegradacin, la fitoextraccin, la fitodegradacin y la fitoestabilizacin (Van Deurenet al.1997, Hutchinson 2001).La rizodegradacin se lleva a cabo en el suelo que rodea a lasraces. Las sustancias excretadas naturalmente por stas, suministran nutrientes para los microorganismos, mejorando as su actividad biolgica. Durante la fitoextraccin, los contaminantes son captados por las races (fitoacumulacin), y posteriormente stos son traslocados y/o acumulados hacia los tallos y hojas (fitoextraccin). En la fitoestabilizacin, las plantas limitan la movilidad y biodisponibilidad de los contaminantes en el suelo, debido a la produccin en las races de compuestos qumicos que pueden adsorber y/o formar complejos con los contaminantes, inmovilizndolos as en la interfase races-suelo (Sellers 1999). La fitodegradacin consiste en el metabolismo de contaminantes dentro de los tejidos de la planta, a travs de enzimas que catalizan su degradacin.AplicacionesPuede aplicarse eficientemente para tratar suelos contaminados con compuestos orgnicos como benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos (BTEX); solventes clorados; HAP; desechos de nitrotolueno; agroqumicos clorados y organofosforados; adems de compuestos inorgnicos como Cd, Cr(VI), Co, Cu, Pb, Ni, Se y Zn (Sellers 1999). Se ha demostrado tambin su eficiencia en la remocin de metales radioactivos y txicos de suelos y aguaRemediacin electrocintica (RE)La remediacin electrocintica es una tecnologa en desarrollo que aprovecha las propiedades conductivas del suelo, cuyo objetivo es separar y extraer contaminantes orgnicos e inorgnicos (metales) de suelos, lodos y sedimentos, con el uso de un campo elctrico que permite remover las especies cargadas (iones). Implica la aplicacin de una corriente directa de baja intensidad entre un electrodo positivo y uno negativo (Van Cauwenberghe 1997, Paillatet al.2000).

Los iones metlicos, iones amonio y compuestos orgnicos con carga positiva, migran hacia el ctodo; mientras que los aniones como el cloruro, cianuro, fluoruro, nitratos y compuestos orgnicos cargados negativamente se mueven hacia el nodo (EPA2001).

AplicacionesPueden tratarse contaminantes orgnicos polares y metales pesados. Se ha utilizado a nivel piloto para tratar contaminantes inorgnicos como Pb, Ni, Hg, As, Cu, Zn y Cr; adems de 41orgnicos como BTX. Es una tecnologa que puede emplearse para mejorar otras tecnologas de remediacin como la biorremediacin y la remocin de contaminantes no solubles (Sellers 1999).

LimitacionesSu eficiencia disminuye en medios con un contenido de humedad menor 10%; la presencia de ciertos metales o materiales aislados provocan variaciones en la conductividad elctrica del suelo; depsitos minerales (alta conductividad elctrica) pueden provocar problemas; valores extremos de pH y reacciones deoxido-reduccin pueden disminuir su eficiencia y formar productos indeseables.

Costos. Los costos varan en funcin de la cantidad de suelo a tratar, su conductividad, tipo de contaminante y tipo de proceso. Los costos netos son cercanos a 50 USD/m3

La presencia de ciertos metales pesados como mercurio, cadmio y plomo en aguas es un problema medioambiental de relevancia mundial debido a su elevada toxicidad. La adsorcin selectiva con materiales silceos mesoestructurados funcionalizados con grupos orgnicos se ha presentado como una tcnica muy eficaz para eliminar de forma selectiva diferentes especies metlicas presentes en las aguas residuales, siendo posible alcanzar niveles de concentracin en torno a las unidades de ppb.[Grupo de Ingeniera Qumica y Ambiental (GIQA) Universidad Rey Juan Carlos]La presencia de ciertos metales pesados como mercurio, cadmio y plomo en aguas es un problema medioambiental de relevancia mundial. Estos metales presentan elevada toxicidad tanto para el ser humano como para el medio ambiente, siendo capaces de producir efectos muy graves incluso a muy bajas concentraciones. Por ello, las distintas normativas en los mbitos nacional e internacional han impuesto lmites muy restrictivos en cuanto a las concentraciones permitidas para estos metales pesados en todo tipo de aguas. A nivel europeo, algunos de estos metales y sus compuestos derivados estn incluidos en la lista de sustancias prioritarias en el mbito de la poltica de aguas de acuerdo con la Directiva Marco del Agua de la Unin Europea (Directiva 2000/60/CE), a travs de la decisin 2455/2001/CE, siendo actualmente los valores establecidos por la Directiva 2008/105/CE como normas de calidad ambiental admisibles inferiores en todos los casos a 10 gL-1.Tabla 1. Normas de calidad ambiental dictadas por la Unin Europea (2008/105/CE) para Hg, Cd, Pb, y sus compuestos.Metal pesadoNCA-MA1 (gL-1)NCA-CMA2 (gL-1)

Cadmio