fitorremediaciÓn: una herramienta viable para la

52
1 FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA DESCONTAMINACIÓN DE AGUAS Y SUELOS JULIÁN DAVID GONZÁLEZ GÓMEZ Director: Lucía Cristina Lozano Ardila Msc. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS BOGOTÁ D.C. 2010

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

1

FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

DESCONTAMINACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

JULIÁN DAVID GONZÁLEZ GÓMEZ

Director:

Lucía Cristina Lozano Ardila Msc.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

BOGOTÁ D.C.

2010

Page 2: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

2

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION ............................................................................................................... 4

1.1. Aspectos generales .................................................................................................. 4

1.2. Ventajas y desventajas de la fitorremediación ........................................................ 5

1.2.1. Ventajas ............................................................................................................ 5

1.2.2. Desventajas ....................................................................................................... 6

2. FACTORES IMPORTANTES EN LOS PROCESOS DE FITORREMEDIACIÓN ......................... 8

2.1. Estrategias de las plantas ......................................................................................... 8

2.1.1. Plantas Acumuladoras ...................................................................................... 9

2.1.2. Plantas Indicadoras ........................................................................................... 9

2.1.3. Plantas Excluyentes ........................................................................................... 9

2.2. Biodisponibilidad asociada al pH .............................................................................. 9

2.3. Procesos de Fitorremediación ............................................................................... 10

2.3.1. Fitoestabilización ............................................................................................ 12

2.3.2. Fitoextracción ................................................................................................. 12

2.3.3. Fitovolatilización ............................................................................................. 13

2.3.4. Fitodegradación .............................................................................................. 13

2.3.5. Rizodegradación .............................................................................................. 13

2.3.6. Filtración y Rizofiltración ................................................................................ 14

2.4. La Rizósfera y su Actividad Microbiológica ............................................................ 14

2.5. Disposición de material vegetal contaminado ....................................................... 16

3. CONTAMINANTES ......................................................................................................... 17

Page 3: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

3

3.1. Metales Pesados .................................................................................................... 17

3.1.1. Origen y efectos .............................................................................................. 17

• Arsénico .................................................................................................................. 18

• Cadmio ................................................................................................................... 19

• Cinc ......................................................................................................................... 20

• Cobre ...................................................................................................................... 21

• Cromo ..................................................................................................................... 22

• Mercurio ................................................................................................................. 23

• Níquel ..................................................................................................................... 24

• Plomo ..................................................................................................................... 25

3.1.2. Mecanismos de Fitorremediación de Metales Pesados ................................. 26

3.2. Pesticidas ................................................................................................................ 29

3.3. Hidrocarburos......................................................................................................... 30

3.4. Solventes Clorados ................................................................................................. 31

3.5. Explosivos ............................................................................................................... 32

4. FISIOLOGÍA DE LA FITORREMEDIACIÓN ........................................................................ 34

4.1. Actividad Enzimática .............................................................................................. 35

4.2. Translocación de contaminantes ........................................................................... 36

4.3. Tolerancia y Acumulación de contaminantes ........................................................ 37

5. FITORREMEDIACIÓN EN COLOMBIA ............................................................................. 38

6. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 42

Page 4: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

4

1. INTRODUCCION

1.1. Aspectos generales

La fitorremediación es el proceso que busca descontaminar distintos ambientes

mediante el uso de plantas, extrayendo los contaminantes del medio. Dependiendo de la

especie, estas plantas tienen las capacidad de remover diferentes contaminantes como

pesticidas y metales pesados evitando así su propagación por el suelo y las aguas tanto

superficiales como subterráneas (United States Environmental Protection Agency - A,

2001).

El uso de plantas para remover contaminantes del medio tiene como base el

aprovechamiento de los procesos naturales de las mismas. Estos procesos incluyen la

absorción por medio de las raíces, la transpiración por las hojas y la actividad enzimática,

los cuales en algunos casos tienen la capacidad de transformar los contaminantes en

elementos útiles para la planta, removiéndolos así del medio (Pilon-Smits, 2005).

Se debe mencionar que el proceso de utilizar plantas para la descontaminación no es una

práctica nueva. Esta se viene utilizando desde hace décadas, principalmente para el

tratamiento de aguas contaminadas (Hartman, 1975). A partir de ahí se empezó

realmente a estudiar estos procesos, describiendo principalmente plantas con la

capacidad de acumular metales. Estos estudios fueron el primer paso hacia la elaboración

de procesos con un gran potencial de aplicaciones para la descontaminación (Baumann,

1885) (Brooks, 1977).

Los metales pesados en el ambiente se originan debido a procesos geológicos que ocurren

de manera natural y las actividades humanas (Bradl, 2005). Su alta toxicidad y el aumento

constante de estas actividades han despertado gran preocupación por evaluar y remediar

la contaminación ambiental generada por estos elementos.

La eutroficación es un fenómeno que se presenta debido a un nivel muy alto de nutrientes

en un cuerpo de agua, favoreciendo un crecimiento excesivo de las plantas cubriendo por

completo el espejo de agua. Como consecuencia evita el intercambio gaseoso en la

superficie del agua lo cual sumado a la gran cantidad de materia orgánica en

descomposición reduce el oxigeno disuelto a niveles críticos generando un ambiente

anaerobio. La presencia de macrófitas acuáticas en un cuerpo de agua se asocia

Page 5: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

5

comúnmente con este fenómeno, por lo cual se piensa generalmente que la mejor opción

de manejo es la remoción de dichas plantas. Sin embargo desde tiempos antiguos se

conoce sobre la capacidad de la plantas para remover distintos elementos tóxicos del agua

y del suelo. Todo esto ha generado que en los últimos años se haya dado un nuevo

enfoque hacia la utilización de macrófitas como biotecnología fitorremediadora (Salt,

2006).

La Fitorremediación ha tenido una gran aceptación como tecnología emergente gracias a

sus cualidades que la caracterizan como una tecnología ambientalmente sostenible.

Adicionalmente su bajo costo de implementación hace que sea rentable a largo plazo

(Gerth, 2000). Aún así existen muchas preguntas acerca del funcionamiento de la

fitorremediación. La investigación y el estudio de esta tecnología aún tienen un largo

camino por recorrer para lograr comprender con exactitud todos los procesos

involucrados en la fitorremediación. Una herramienta importante en la investigación de

los procesos fitorremediadores es la genética y la biología molecular, las cuales pueden

llegar a ser claves en aprovechar todo el potencial que esta tecnología tiene por ofrecer

(Pilon-Smits, 2005). Aún así la fitorremediación presenta limitaciones como el

desconocimiento de toda la fisiología involucrada en el proceso de fitorremediación o la

identificación de las plantas adecuadas para utilizar dependiendo del medio contaminado

o del contaminante.

1.2. Ventajas y desventajas de la fitorremediación

1.2.1. Ventajas

La fitorremediación nos ofrece un sinnúmero de ventajas. Su mayor atractivo radica en

que se llevan a cabo procesos de descontaminación con una relativa baja inversión. De

igual manera su implementación mejora la calidad ambiental de la zona donde se utiliza,

disminuyendo la erosión causada al suelo por efecto del agua y del viento evitando que los

contaminantes se dispersen al tiempo que mejora la calidad del suelo. Este mismo efecto

se genera cuando se aplica en cuerpos de agua, haciendo que la tecnología genere

adicionalmente procesos de mejoramiento de las características ambientales del mismo,

probando ser un proceso que se puede implementar en un marco de desarrollo sostenible

(Pilon-Smits, 2005).

Otra de las características que hace a esta tecnología tan atractiva es su rentabilidad. Los

procesos convencionales como el uso de carbón activado, separación fisicoquímica de

contaminantes, filtración, lavado de suelos o procesos aeróbicos y/o anaeróbicos

Page 6: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

6

representan un alto costo, y más aún al ser implementados en grandes áreas (Susarla,

Medina, & McCutcheon, 2002). Los requerimientos energéticos son el principal aspecto

que eleva los costos de un proceso de descontaminación, y es ahí donde la

fitorremediación presenta una gran ventaja. El hecho que la actividad vegetal esté

sustentada en el aprovechamiento de la luz solar, hace que los costos operativos puedan

llegar a ser hasta un 80% menos que los procesos convencionales (Moriwaka, & Erkin,

2003). Esta característica hace que la fitorremediación sea una tecnología con mucho

futuro en países en desarrollo como el nuestro.

Teniendo en cuenta que la aplicación de los procesos de fitorremediación se puede llevar

a cabo in situ, por lo general se ve una mejoría en las condiciones ambientales del área a

descontaminar y sumado al hecho que los procesos de fitorremediación se llevan a cabo

de manera natural, esta tecnología no demanda una gran inversión. De hecho el

mecanismo más sencillo de fitorremediación no requiere interferencia humana,

únicamente monitoreo. Este proceso denominado atenuación natural genera un nivel de

descontaminación menor a uno donde exista intervención constante, sin embargo es

considerable (Pilon-Smits, 2005).

Alrededor del mundo la fitorremediación ha tenido gran aceptación debido a que ha sido

denominada como una tecnología “verde”. Es considerada ambientalmente sostenible,

principalmente debido al hecho que no genera gases de efecto invernadero y ayuda a la

conservación de los recursos naturales. Tanto así que la Unión Europea y Estados Unidos

destinan considerables recursos para la investigación en esta área. (Lasat, 2000) (Barceló

& Poschenrieder, 2003).

1.2.2. Desventajas

La fitorremediación presenta de igual manera algunas desventajas asociadas

principalmente a las limitaciones que presentan los procesos asociados a esta tecnología.

Una de esas limitaciones es el tiempo, ya que los procesos fitorremediadores dependen

de las características de las plantas y del medio donde se encuentran. El transporte y/o la

degradación de los contaminantes pueden llevarse a cabo en periodos de tiempo muy

variables. Estos pueden ser de días, meses o incluso años (Pilon-Smits, 2005).

La biodisponibilidad de los contaminantes es un factor igualmente importante. Solo se

puede remover la fracción de contaminantes que estén disponibles para la planta ya sea

en el suelo o en el agua. En algunos casos los contaminantes no se encuentran 100%

disponibles para las plantas, por lo que presenta un limitante a la eficiencia que pueda

alcanzar un proceso de fitorremediación (Pilon-Smits, 2005). De igual manera la remoción

Page 7: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

7

se limita a las áreas donde la planta tenga acceso a los contaminantes, lo cual hace

fundamental que las raíces de la planta puedan alcanzar los contaminantes para llevar a

cabo una descontaminación real.

Otra de las principales limitaciones de esta tecnología es la toxicidad que pueden

presentar los contaminantes a las plantas a partir de ciertas concentraciones. En algunos

casos elevadas concentraciones de un contaminante pueden llegar a generar condiciones

tóxicas donde la planta se ve afectada en su crecimiento y procesos fisiológicos, afectando

así su capacidad fitorremediadora. Esto hace que sea de suma importancia conocer las

concentraciones de contaminantes y las características la planta seleccionada para llevar a

cabo la descontaminación (Gerth, 2000) (Susarla, Medina, & McCutcheon, 2002).

Adicionalmente, al llevar a cabo el proceso de descontaminación, la acumulación de

contaminantes en la planta puede afectar la cadena trófica, teniendo en cuenta el

potencial peligro que corren los animales que se alimenten de la planta fitorremediadora

(Bradl, 2005).

Cuando la contaminación se da en suelos, los lixiviados presentan un problema adicional

pudiendo llegar a contaminar cuerpos de agua superficiales o acuíferos. En el caso de los

metales pesados, las características fisicoquímicas del suelo juegan un papel fundamental

en su movilidad. Algunos factores que hacen que la movilidad aumente son el pH bajo y la

presencia de ligandos disueltos tanto orgánicos como inorgánicos. Por otra parte factores

como el pH alto, presencia de óxidos de hierro y manganeso, suelos arcillosos y un alto

contenido de materia orgánica, disminuyen la movilidad de los metales pesados (Adriano,

2001).

Todos estos factores deben tenerse en cuenta al momento de implementar esta

tecnología para asegurar que sea una opción económicamente viable y amigable con el

medio ambiente (Agudelo, Macias, & Suarez, 2005).

Page 8: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

8

2. FACTORES IMPORTANTES EN LOS PROCESOS DE

FITORREMEDIACIÓN

En los últimos años la contaminación del suelo y del agua ha tomado gran relevancia

dentro de nuestra sociedad. El surgimiento de nuevas tecnologías de alta eficiencia y bajo

costo genera alternativas viables para el manejo de la contaminación ambiental,

particularmente en países en vía de desarrollo. La fitorremediación es una de estas

alternativas.

Existen varias características con las cuales las plantas de un sistema fitorremediador

deben contar para alcanzar un buen funcionamiento (Godwin, 2000) (Pulford & Watson,

2003). Algunas de esas características se nombran a continuación:

1. Tolerancia al contaminante: es de suma importancia que la planta pueda tolerar el

contaminante y llevar a cabo su desarrollo en presencia de este.

2. Capacidad de remediación: se debe llevar a cabo la remediación, ya que este es el

objetivo fundamental de la implementación de la fitorremediación.

3. Reproducción y crecimiento: la planta debe tener un crecimiento rápido que

permita buenas tasas de remoción de contaminantes y optimicen los procesos de

fitorremediación. De igual manera es importante que mantengan su capacidad

reproductiva en presencia de disturbios por medio de sucesión.

4. Producción de biomasa: con una mayor biomasa la planta puede llevar a cabo una

mayor remoción de contaminantes.

5. Resistencia al estrés: es importante que la planta pueda resistir situaciones de

estrés generadas por condiciones químicas, físicas, biológicas o climáticas.

6. Plantas nativas: en lo posible es recomendable utilizar plantas nativas para alterar

lo menos posible el ecosistema local.

2.1. Estrategias de las plantas

Las plantas presentan distintas estrategias para adaptarse a la presencia de

contaminantes en el medio donde se desarrollan.

Page 9: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

9

2.1.1. Plantas Acumuladoras

Estas plantas tienen la capacidad de acumular contaminantes en sus tejidos. Estos se

encuentran en concentraciones muy superiores a las presentes en el medio (Ghosh &

Singh, 2005).

2.1.2. Plantas Indicadoras

Estas plantas también acumulan contaminantes, sin embargo las concentraciones en que

se encuentran por lo general son un reflejo de la concentración presente en el medio,

aumentando o disminuyendo a medida que este fluctúa (Ghosh & Singh, 2005).

2.1.3. Plantas Excluyentes

Estas plantas impiden la entrada de contaminantes a sus tejidos aéreos. Por lo general los

retienen en sus raíces, inmovilizándolos y evitando que sean transportados en el medio

(Ghosh & Singh, 2005). De tal forma no permiten que los contaminantes sean lixiviados.

2.2. Biodisponibilidad asociada al pH

Para que el proceso de fitorremediación pueda llevarse a cabo es necesario que los

contaminantes se encuentren disponibles para los procesos de remoción que llevan a

cabo las plantas. Las condiciones del medio pueden determinar que tan eficiente puede

llegar a ser el proceso.

En el caso de los metales pesados, por lo general las plantas necesitan encontrar los

elementos químicos en su forma soluble en agua, para poder incorporarlos a sus procesos

metabólicos. En este aspecto el pH juega un rol fundamental debido a que estos suelen

encontrarse de tal forma en un ambiente ácido. A medida que el pH aumenta, la

disponibilidad de metales pesados en su forma diluida disminuye, y tienden a formar otros

compuestos que la planta no puede utilizar (Sandrin & Hoffman, 2007). Es importante

tener en cuenta la valencia del metal, lo cual definirá si estará biodisponible o no en las

condiciones presentes. En la figura 1 se puede apreciar el efecto que presenta el pH en la

disponibilidad de algunos metales pesados como iones en la fase acuosa.

Page 10: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

10

Figura 1. Concentración de iones solubles vs. pH.

Fuente. (Sandrin & Hoffman, 2007)

Las plantas poseen mecanismos altamente especializados para estimular la disponibilidad

de los metales en la rizósfera y aumentar así la capacidad de las raíces para remover los

metales del medio. Se ha encontrado que algunas plantas pueden exudar acido muginéico

y avénico, he incluso pueden liberar iones H+ directamente de las raíces, acidificando el

medio para aumentar la disponibilidad de metales en forma diluida (Lasat, 2002).

2.3. Procesos de Fitorremediación

Las plantas tienen una tendencia a tomar absorber los contaminantes del medio en que se

encuentran, sea en el suelo o en el agua (Lasat, 2002). Algunos de estos, por ejemplo

algunos metales, son nutrientes esenciales (Tabla 1) como el cobre, el zinc y el níquel,

mientras que otros no parecen tener actividad fisiológica alguno como el mercurio y el

cadmio (Lasat, 2002).

Page 11: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

11

Tabla 1. Niveles adecuados en tejido vegetal de micronutrientes requeridos.

Metal Concentración en peso seco [ppm]

Cinc 20

Cobre 6

Níquel 0.1

Fuente. (Taiz & Zeiger, 2006)

A pesar que las plantas pueden acumular distintos metales, estos pueden llegar a ser

tóxicos en altas concentraciones, esto se ve observa en la tabla 2. Sin embargo existen

plantas que poseen la capacidad de acumular dichos metales en altas concentración sin

verse afectadas en su crecimiento o actividades fisiológicas. Estas plantas son

denominadas hiperacumuladoras (Salt, 2006). En la tabla 3 se muestran varias especies

de plantas identificadas como hiperacumuladoras.

Tabla 2. Concentraciones de metales pesados y su fitotoxicidad en plantas tolerantes.

Metal [mg/kg] Normal Tóxica

Cd 0.05 - 2 5 - 700

Cu 3.5 - 30 20 - 100

Pb 0.5 - 10 30 - 300

Zn 10 – 150 >100

Fuente. (Padmavathiamma & Li, 2007)

Tabla 3. Algunas especies de plantas hiperacumuladoras.

Metal Especie Concentración máxima en hojas

[ppm]

Zn Thlaspi calaminare 39600

Cu Aoellanthus biformifolius 13700

Ni Phyllanthus serpentinus 38100

Cd Thlaspi caerulescens 1800

Fuente. (Bradl, 2005)

La fitorremediación puede ser aplicada bajo tres modelos. El primero de ellos es la

fitorremediación in situ. Este método consiste en la implementación de plantas

fitorremediadoras en el área donde se encuentran los suelos o aguas contaminados. Es

importante tener en cuenta que la planta pueda tener acceso a los contaminantes con el

objetivo de llevar a cabo una descontaminación eficiente (Susarla, Medina & McCutcheon,

2002).

Page 12: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

12

El segundo modelo es la fitorremediación ex situ, la cual se da en el caso que la planta no

tenga acceso a los contaminantes objetos de la fitorremediación. Por lo general se

designan áreas de tratamiento a donde los contaminantes son trasladados para que las

plantas lleven a cabo el proceso de fitorremediación. Una vez removidos los

contaminantes del medio, el suelo o agua remediada es devuelto a la zona de donde se

extrajo. El hecho de trasladar los contaminantes genera un costo más elevado que el

método in situ (Susarla, Medina & McCutcheon, 2002).

Finalmente se tiene la fitorremediación in vitro. En este método el proceso de

fitorremediación se alcanza no directamente con la planta sino aislando y utilizando los

elementos particulares que la planta utiliza para llevar a cabo la fitorremediación como

por ejemplo sus enzimas. Estos componentes pueden ser utilizados por ejemplo mediante

la adición de extractos vegetales a volumen de agua contaminado. De igual manera este

método demanda la designación de un área de tratamiento. Si a esto le sumamos la

necesidad de comprender el comportamiento particular de cada enzima podemos concluir

que este es el método más costoso (Susarla, Medina & McCutcheon, 2002).

Existen varios procesos de fitorremediación, dependiendo los sistemas y estrategias que la

planta utiliza para llevar a cabo la descontaminación. En algunos casos más de uno puede

presentarse en el proceso de remoción de contaminantes.

2.3.1. Fitoestabilización

Este proceso, también conocido como fitorestauración, se utiliza para cubrir y recuperar

suelos evitando la erosión y la percolación del agua e inmovilizar los contaminantes por

medio de adsorción en el suelo y acumulación en las raíces. Este proceso reduce la

movilidad del contaminante y previene su migración en el suelo o a cuerpos de agua. De

igual manera funciona para recuperar el paisaje debido a la ausencia de capa vegetal por

la presencia de estos contaminantes (United States Environmental Protection Agency,

1999) (Susarla, Medina, & McCutcheon, 2002) (Pilon-Smits, 2005).

2.3.2. Fitoextracción

También llamada fitoacumulación, consiste en la captura y transporte de contaminantes

presentes en el medio para luego ser trasladados y almacenados en distintos tejidos de la

planta. En estos tejidos los contaminantes son acumulados en concentraciones muy altas.

Page 13: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

13

Este proceso se denomina comúnmente como Phytomining. Posee la ventaja que después

de cosechar el material vegetal y dependiendo el tipo de tratamiento para su disposición,

los contaminantes pueden reciclarse. En el caso de aplicarse en suelos, el material para

disposición es casi el 10% de lo que sería disponer directamente el suelo contaminado

(United States Environmental Protention Agency, 1999) (Moriwaka & Erkin, 2003) (Brooks,

Chambers, Nicks & Robinson, 1998).

2.3.3. Fitovolatilización

Este proceso consiste en la captura de contaminantes por las raíces de la planta para

luego por medio de reacciones enzimáticas ser convertidos en compuestos volatiles y

liberados a la atmosfera por los estomas en las hojas. Este tipo de proceso funciona para

metales altamente volátiles como el mercurio y el arsénico. Este proceso se ve

influenciado por condiciones ambientales como la humedad, la temperatura y la velocidad

del viento (United States Environmental Protection Agency, 1999) (Moriwaka & Erkin,

2003).

2.3.4. Fitodegradación

Conocida también como fitotransformación, es un proceso donde la planta toma los

contaminantes del medio y por medio de procesos fisiológicos, que incluyen enzimas y sus

cofactores, son degradados para ser incorporados a los tejidos de la planta y ser utilizados

como nutrientes. Generalmente los compuestos finales son menos toxicos (Unite States

Environmental Protection Agency, 1999) (Gerth, 2000) (Susarla, Medina, & McCutcheon,

2002).

2.3.5. Rizodegradación

En este proceso los contaminantes son degradados en la rizósfera. Estos son procesos son

llevados a cabo principalmente por la actividad microbiana asociada a la rizósfera. De igual

manera algunas exudados producidos por la planta pueden inducir las enzimas

bacterianas o servir de alimento para los microorganismos y ayudar a mejorar la

degradación de los contaminantes, de igual manera las planta puede mantener las

condiciones óptimas para los microorganismos mediante, por ejemplo, la liberación de

Page 14: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

14

oxígeno promoviendo condiciones aerobias (United States Environmental Protection

Agency, 1999).

2.3.6. Filtración y Rizofiltración

Se define como el uso de plantas con la capacidad de absorber, concentrar y en algunos

casos precipitar contaminantes presentes en soluciones acuosas como plomo, cadmio,

cobre, cromo, cinc y níquel. Para su eficiencia es fundamental que las plantas tengan

raíces de gran área superficial. Las raíces muy fibrosas tienen una alta capacidad de

remoción (Subroto, Priambodo, & Indrasti, 2007). Este tipo de proceso es particularmente

usado para tratar descargas industriales y escorrentía proveniente de zonas agrícolas. Se

puede implementar tanto ex situ como in situ. Una vez las plantas llegan a un nivel de

saturación, estas se cosechan y transportan para su disposición (United States

Environmental Protention Agency, 1999). La combinación de la rizofiltración y la actividad

de cosecha generan un proceso equivalente a la fitoextracción. De igual manera la fuerza

hidráulica generada por la absorción de agua de los árboles impide la lixiviación de los

contaminantes (Pilon-Smits, 2005).

2.4. La Rizósfera y su Actividad Microbiológica

Es de gran importancia debido a que en esta zona se lleva a cabo la rizofiltración y la

rizodegradación. En esta zona predomina la actividad microbiana la cual mejora la

eficiencia de la remoción ya sea aumentando la disponibilidad de los contaminantes o

degradándolos siendo asistida por elementos producidos por la planta (Pilon-Smits, 2005).

Adicionalmente las micorrizas juegan un papel importante debido a que pueden aumentar

notoriamente la capacidad de remoción y transformación de contaminantes, como

metales pesados, aumentando el crecimiento de la planta y su capacidad de

hiperacumulación y translocación del contaminante. Un ejemplo de esto es el aumento de

la capacidad de translocación de arsénico por la planta Pteris vittata en presencia del

hongo Glomus mosseae (Trotta, Falaschi, Cornara, Minganti, Fusconi, Drava, & Berta,

2006). Esto se ha reportado de igual manera para el cinc y el uranio (Fomina, Charnock,

Hillier, Alexander, & Gadd, 2006) (Chen, Zhu, & Smith, 2006).

La rizósfera se encuentra fuertemente influenciada por la planta puesto que esta libera

exudados orgánicos que representan una fuente de carbono para los microorganismos

Page 15: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

15

presentes en esta. De igual manera la planta puede, a través de sus raíces, proveer

enzimas y oxígeno. Este fenómeno hace que la densidad de microorganismos asociada a la

raíz de la planta pueda ser muchísimo mayor que en el resto del suelo o el agua. Estos

exudados producidos pueden variar en concentración y composición dependiendo la

planta lo cual se ve reflejado en la composición y capacidad de los organismos para llevar

a cabo la degradación de los contaminantes (Frick, Farrell, & Germida, 1999).

La rizósfera puede extenderse aproximadamente hasta 1mm en la superficie de la raíz y

los microorganismos presentes en ella incluyen hongos, micorrizas y bacterias. La

presencia de estos microorganismos estimula el crecimiento de las raíces de la planta

promoviendo la expansión celular mediante la alteración del pH y la producción de

hormonas vegetales como citoquininas. Estas hormonas tienen la capacidad de mejorar la

capacidad fitorremediadora de plantas no hiperacumuladoras mediante un aumento en su

crecimiento y su biomasa. Otra hormona producida es el ácido indolacético. Este

compuesto estimula las bombas ATPasas lo cual baja el pH, debilitando las paredes

celulares y acelerando el crecimiento de la planta por medio de expansión celular.

Adicionalmente los microorganismos mejoran la fijación de nitrógeno y mediante la

producción de antibióticos como sideróforos o agentes quelantes, generan una defensa

contra patógenos. Si tenemos en cuenta todos estos factores, podemos concluir el uso de

micorrizas en la fitorremediación aumenta considerablemente la eficiencia de la

fitorremediación (Khan, 2005).

La rizósfera llega a ser tan eficiente que tiene la capacidad de realizar procesos de

remediación con sustratos complejos donde normalmente ni los microorganismos o la

planta de manera separada podrían llevar a cabo. Un ejemplo de esto son los

microorganismos que cometabolizan hidrocarburos sosteniéndose con los exudados

provenientes de la planta (Frick, Farrell, & Germida, 1999). De igual manera la rizósfera

puede influir de manera notoria en la biodisponibilidad de un contaminante. Esta

biodisponibilidad, por ejemplo de metales, puede mejorar en la presencia de agentes

quelantes como EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) y DTPA (ácido

dietilentriaminopentaacético). Algunos exudados vegetales pueden aumentar la

solubilidad de contaminantes poco solubles mediante sustancias lipofílicas mientras los

microorganismos pueden aumentar la solubilidad de contaminantes hidrofóbicos

mediante la producción de biosurfactantes. Podemos concluir que la rizósfera juega un

papel fundamental en la biodisponibilidad de los contaminantes tanto para la panta como

para microorganismos asociados (White, 2001) (Volkering, Breure, & Rulkens, 1998)

(Siciliano & Germida, 1998).

Page 16: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

16

2.5. Disposición de material vegetal contaminado

Cuando un proceso de fitorremediación o el ciclo de vida de la planta implementada para

tal fin termina se debe remover y disponer la biomasa vegetal. La disposición adecuada

del material removido o “cosechado” es de suma importancia dependiendo del contenido

de contaminantes que pueda tener. En el caso de la incineración, se debe hacer de

manera controlada para retener las cenizas con alto contenido de metales pesados. Otra

alternativa, dependiendo del contaminante remediado y su transformación o

acumulación, es la utilización de la biomasa para compost, sin embargo la concentraciones

de contaminantes es nuevamente el factor más importante debido a que los niveles

deben cumplir con la normatividad estipulada para este tipo de manejo (Rosal, Perez,

Arcos, & Dios, 2007). Otros usos que se le pueden dar al material removido es en la

protección de taludes, proyectos forestales, la recuperación de suelos de minería y

canteras, y usos agrícolas y pecuarios, siempre y cuando el proceso fitorremediador sea

fitovolatilización o fitodegradación, ya que si el proceso es fitoacumulación se estaría

contaminando otro ambiente y a su vez el metal estaría entrando en la cadena trófica

(Velez, 2007).

Page 17: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

17

3. CONTAMINANTES

La fitorremediación es una tecnología aplicable a la remediación de varios contaminantes

orgánicos e inorgánicos, sin embargo las características particulares de cada contaminante

determinan el tipo de proceso fitorremediador que se llevara a cabo así como el tipo de

planta que será utilizada.

Los contaminantes orgánicos tienen su origen principalmente en las actividades

antropogénicas como el uso de herbicidas y pesticidas en la agricultura, el uso de

solventes, combustibles o los desechos industriales. Para la fitorremediación de estos

contaminantes se debe tener en cuenta su biodisponibilidad, movilidad, solubilidad y la

presencia de otros compuestos. De igual manera hay que tener en cuenta el tiempo que

se tarde en implementar la fitorremediación para su tratamiento, puesto que mientras

más demore su aplicación la eficiencia de remediación será menor (Cunningham & Ow,

1996).

En cuanto a los contaminantes inorgánicos, como metales pesados, se pueden encontrar

de manera natural. Estos llegan a ser tóxicos en altas concentraciones y su presencia se ve

alterada principalmente por las actividades antropogénicas como la agricultura, la minería

y las actividades industriales. La remoción de estos contaminantes se ve influenciada de

igual manera por los aspectos previamente mencionados (Bradl, 2005).

3.1. Metales Pesados

3.1.1. Origen y efectos

Existen varias fuentes naturales de metales pesados, entre ellas se encuentran las rocas

ígneas o rocas magmáticas al igual que las rocas sedimentarias. La composición y el

contenido de metales varían según el tipo de roca (Bradl, 2005). Algunas rocas de este

tipo son la biotita, la apatita, la albita, la moscovita y la magnetita (Mitchell, 1964). Las

fuentes hidrotermales aportan cantidades importantes de metales así como la actividad

volcánica que lleva material a la superficie de la corteza terrestre. Inclusive los vientos

pueden jugar un papel importante al transportar cenizas y polvo depositándolo a grandes

distancias. La alta exposición a la intemperie de los minerales y los iones metálicos en las

rocas así como la erosión juegan un papel importante en la dinámica y la movilidad de los

metales (Bradl 2005).

Page 18: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

18

De igual manera existen un gran número de fuentes antropogénicas. Las actividades

agrícolas generan una cantidad considerable de metales pesados principalmente

asociados a agroquímicos. El uso de fertilizantes a base de fosforo contienen cantidades

importantes de cinc y de cadmio. De igual forma los pesticidas utilizados generan un

aporte considerable de arsénico, plomo y mercurio (Bradl, 2005). Adicionalmente los

lodos provenientes de alcantarillados industriales sin el debido tratamiento contienen

cargas considerables de cadmio, cinc, cobre, plomo, selenio, molibdeno, cromo, arsénico y

níquel (Adriano, 1992). La minería genera un importante aporte debido al ambiente

oxidante que actúa sobre las rocas extraídas, generando condiciones ácidas que drenan el

material movilizando metales como cadmio, arsénico, cobre, mercurio y plomo (Bradl,

2005). Las emisiones por quema de combustibles contribuyen notoriamente a los niveles

atmosféricos.

Tabla 4. Concentraciones típicas de metales pesados en aguas residuales domésticas

Metal Concentración [mg/L]

mínima máxima promedio

Arsénico 0,0004 0,088 0,0045

Cadmio 0,00006 0,11 0,0028

Cinc 0,01 1,28 0,27

Cobre 0,005 0,74 0,11

Cromo 0,001 1,2 0,014

Mercurio 0,000022 0,054 0,0014

Níquel <0,001 1,6 0,022

Plomo 0,00071 2,04 0,02

Fuente. (United States Environmental Protection Agency, 2004)

A continuación se describen las principales fuentes de contaminación de metales pesados

y sus efectos en la salud. Igualmente se describe el potencial de fitorremediación de

Eichhornia crassipes, especie ampliamente utilizada para la fitorremediación de cuerpos

de agua contaminados con metales pesados.

• Arsénico

En general las rocas sedimentarias contienen cantidades mayores de este metal que las

rocas ígneas. Las principales fuentes antropogénicas de arsénico son la producción y el uso

de pesticidas, la minería y la combustión de carbón. As (III), es la especie más móvil y

soluble y también la más tóxica. Esta predomina en condiciones reductoras, con baja

concentración de oxígeno disuelto y alto contenido de materia orgánica. As (V) es la

Page 19: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

19

especie más común en el agua, este se ve favorecido por las condiciones contrarias (Bradl,

2005).

Algunos de los síntomas por envenenamiento por arsénico incluyen conjuntivitis,

bronquitis y gastroenteritis pasando por neuropatía, hepatopatía, melanosis y llegando a

gangrena en las extremidades. Dosis de 1-3 mg/kg por día son usualmente fatales

mientras que la exposición crónica a dosis de 0.05-0.1 mg/kg se asocian a daños

neurológicos y hematológicos (Adriano, 2001). Adicionalmente el arsénico afecta el

hígado, la cavidad nasal y la próstata, mientras que la población expuesta muestra una

alta mortalidad por cáncer de pulmón, vejiga y riñón. También existe un alto riesgo de

sufrir cáncer de piel y otras lesiones como cambios en la pigmentación e hiperqueratosis

(Jarüp, 2003).

Se ha reportado que el buchón posee muy buena capacidad para remover arsénico

(Alvarado, Guédez, Lué-Merú, Nelson, Alvaro, & Jesús, 2008). De igual manera se ha visto

como la actividad microbiana en la rizósfera aumenta la capacidad de remoción (Chen,

Zhu, & Smith, 2006). Es común encontrar el arsénico como arsenato (AsO43-) el cual es

similar al fosfato (PO43-) por lo que compiten al momento de ser absorbidos por la planta

(Bitton, 2002). Debido a que la química del arsénico y el fósforo es muy similar, al

presentarse condiciones de escases de fósforo se estimula la absorción de arsénico

(Bhattacharya, Jacks, Frisbie, Smith, Naidu, & Sarkar, 2002). Ya una vez la planta absorbe

el arsénico utilizando los canales de fosfato, este es reducido de As(V) a As(III) y puede ser

acumulado en el tejido mediante fitoquelatinas (Peralta, Lopez, & Narayan, 2009).

• Cadmio

Tiende a encontrarse de manera soluble como Cd+2 a pH menor a 6. Para un pH entre 6 y

8.2 lo encontramos principalmente como CdHCO3+ y CdCO3. A medida que aumenta en

pH, su capacidad para solubilizarse en el suelo disminuye. El cadmio es un subproducto de

la industria del cinc. Este se encuentra en mayor proporción en las rocas sedimentarias

(Adriano, 2001).

Como fuentes antropogénicas tenemos el uso de fertilizantes de fosfato, la minería y los

lodos del alcantarillado municipal. El cadmio es conocido por su toxicidad para plantas e

invertebrados en concentraciones inclusive más bajas que el cinc, al cobre o el plomo. Este

interfiere con los procesos metabólicos afectando el crecimiento y la estructura de la raíz

afectando la absorción de nutrientes e interfiriendo con la actividad enzimática ligada a la

fotosíntesis generando coloración rojiza en las hojas y necrosis (Bradl, 2005). En humanos

Page 20: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

20

el cadmio interfiere con el metabolismo del calcio, la vitamina D, el colágeno y causa

degeneración de los huesos como osteoporosis. De igual manera afecta los pulmones y

puede generar una falla renal crónica. Adicionalmente el cadmio ha sido asociado con el

cáncer de próstata (Jarüp, 2003).

El cadmio y el cinc son muy similares. Al ser iones análogos, el cadmio entra utilizando los

mismos transportadores del cinc, los cuales son dependientes de la carga (Meharg, 2005).

La raíz toma el cadmio por un gradiente de potencial electroquímico. Este compite con el

hierro, por lo que su ausencia aumenta la captura de cadmio. De igual manera se puede

llevar a cabo la quelación con ácido deoximuginéico (Peralta, Lopez, & Narayan, 2009).

Para su transporte dentro de la planta operan principalmente proteínas Nramp,

facilitadores de difusión catiónica (CDF´s) y proteínas reguladoras de hierro y cinc (ZIP)

(Epstein & Bloom, 2005). La planta busca la complejación del cadmio generando ácidos

orgánicos, enzimas antioxidantes, glutatión y ascorbato (Toppi, Vurro, Rossi, Marabottini,

Musetti, & Careri,, 2007). De igual forma la síntesis de fitoquelatinas es muy importante ya

que dada la afinidad del cadmio por el azufre (Meharg, 2005) el cadmio es posteriormente

almacenado en las vacuolas (Grill, Mishra, Srivastava, & Tripathi, 2007). En el embalse de

Tominé, ubicado en el departamento de Cundimarca y el cual limita con los minicipios de

Sesquilé, Guatavita, Gachancipá, Tocancipá, Sopó y Guasca, se encuentró una

concentración de cadmio muy alta asociada a la rizósfera de Eichhornia crassipes (Centro

de Investigaciones en Ingenieria Ambiental, 2008). Este fenómeno se debe en gran medida

al pH, el cual se encuentra igual a mayor a 6. En estas condiciones el Cd2+ se vuelve

insoluble lo que facilita su precipitación y captura en las raíces (Sandrin & Hoffman, 2007).

De igual manera el tejido de las raíces tiene un contenido considerable de cadmio, lo cual

es un reflejo de los procesos de absorción por parte del buchón. Estos fenómenos nos dan

una posible explicación a la alta concentración de cadmio en los sedimentos del embalse,

debido a la descomposición y sedimentación de las plantas.

• Cinc

Comúnmente se encuentra en la naturaleza como Zn+2. Debido a su condición anfóterica,

este forma compuestos solubles en agua como cloratos, sulfatos y nitratos, mientras que

los óxidos, carbonatos, fosfatos y silicatos son relativamente insolubles en agua. Su

concentración en los suelos depende del contenido de mineral arcilloso, donde la caolinita

tiene gran capacidad de adsorberlo y aun más la illita y la montmorillonita (Bradl, 2005).

Page 21: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

21

Es un micronutriente necesario en plantas debido a que es un componente de varias

enzimas como la alcohol deshidrogenasa, la glutamato deshidrogenasa y la anhidrasa

carbónica (Taiz & Zeiger, 2006). Plantas con deficiencia de cinc presentan internodos mas

cortos y hojas más pequeñas (Hopkins, 2004).

Las principales fuentes de contaminación son los fertilizantes, los insecticidas, los lodos

residuales y la minería. El cinc es fundamental en el metabolismo de plantas y animales. A

partir de concentraciones superiores a 100 ppm se presenta toxicidad en plantas. La

toxicidad en humanos es muy rara, por lo general los problemas se presentan por

deficiencia de cinc generando anemia, dermatitis, disfunción neuropsicológica y

disminución en la capacidad de curación de heridas (Bradl, 2005).

La alta capacidad de Eichhornia crassipes para remover cinc esta reportada, la cuál es

particularmente eficiente a concentraciones menores de 10 mg/L (Mishra & Tripathi,

2009). De igual manera la actividad microbiana aumenta esta capacidad (Fomina,

Charnock, Hillier, Alexander, & Gadd, 2006). Sin embargo concentraciones muy altas no

solo reducen la capacidad de remoción sino que adicionalmente perjudican el crecimiento

de la planta (Subroto, Priambodo, & Indrasti, 2007). El cinc tiene afinidad para unirse a

oxi-hidróxidos de hierro que se acumulan en la superficie de las raíces (Cronk & Fennessy,

2001), por tal razón en muestreos realizados en el Embalse de Tominé por González

(2009), se encontró cinc tanto en el agua asociada a la rizósfera como en las muestras de

tejido vegetal. La captura se lleva a cabo por transportadores de Fe3+ así como CDF´s y

ZIP´s (Epstein & Bloom, 2005). El cinc es transportado a un ambiente hidrofóbico dentro

de la membrana celular (Sriprang & Murooka, 2007) donde es ligado a fitoquelatinas (Grill,

Mishra, Srivastava, & Tripathi, 2007). En el sitio de estudio realizado en el embalse de

Tominé por González (2009), el pH por encima de 6 hace que cinc se encuentre insoluble

(Sandrin & Hoffman, 2007) principalmente por lo que se favorece la rizofiltración. Los

valores encontrados por González corroboran la importancia de este fenómeno (González,

2009).

• Cobre

El cobre tiene una vida media de tan solo 13 horas, por lo que es comúnmente utilizado

como trazador. Se presenta con estados de oxidación I y II. El mineral de cobre más

abundante es la calcopirita (CuFeS2). La mayor adsorción de este metal está asociada a

óxidos de manganeso, seguido por la materia orgánica, óxidos de hierro y minerales

Page 22: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

22

arcillosos como la montmorillonita. La capacidad de adsorción disminuye con el pH (Bradl,

2005)

El cobre es esencial como nutriente vegetal aunque presenta toxicidad por encima de las

20 ppm. Es un componente de varias enzimas como la tirosinasa, la monoamina oxidasa,

la citocromo oxidasa, la fenolasa y la acido ascórbico oxidasa (Taiz & Zeiger, 2006). En los

sistemas acuáticos presenta una gran toxicidad como ión libre Cu+2, ya que interfiere con

la concentración de iones y plasma en las branquias y actividades enzimáticas. La toxicidad

en humanos es muy rara y los problemas están más asociados a un déficit, lo cual causa

anemia, desordenes cardiovasculares y deterioro del sistema nervioso. Las principales

fuentes son los fertilizantes, los fungicidas y la actividad metalúrgica (Bradl, 2005).

Las macrófitas acuáticas como el buchón se caracterizan por su alta capacidad de

remoción de cobre. Esta es más eficiente cuando se presentan concentraciones

moderadas (Hu, Zhang, & Hamilton, 2007). Los mayores niveles de remoción se han

encontrado a concentraciones igual o menores a 5 mg/L donde adicionalmente no se

presentan cambios morfológicos significativos (Hu, Zhang, & Hamilton, 2007). Los

principales procesos presentes en la remoción del cobre son la quelación, el intercambio

iónico y la precipitación (El-Gendy, 2008). El transporte del cobre se lleva a cabo por

ATPasas, para luego ser ligado a agentes complejantes (Epstein & Bloom, 2005).

Finalmente el cobre es reducido a nivel celular y debido a su afinidad por el azufre es

ligado a fitoquelatinas (Meharg, 2005). Al igual que para el cinc, el pH por encima de 6

hace que el cobre soluble disminuya facilitando su precipitación (Sandrin & Hoffman,

2007). Mediciones realizadas en el embalse de Tominé evidencian los procesos de

adsorción y absorción en el buchón (González, 2009).

• Cromo

El cromo se encuentra más comúnmente en su forma más estable, Cr(III), sin embargo

también se le puede encontrar como Cr(0) y Cr(VI), siendo este último la especie tóxica. EL

Cr(VI) es adsorbido en suelos con grupos hidroxilos como la caolinita y la montmorillonita.

Esta capacidad de adsorción aumenta a medida que el pH baja debido a que se protonan

los grupos hidroxilos (Bradl, 2005).

La fuente contaminante natural de más importante de este metal es la cromita. En cuanto

a fuentes antropogénicas, son importantes la industria química, el curtido del cuero, la

industria papelera y las fundidoras. De igual manera los fertilizantes y los lodos residuales

pueden contener niveles altos de cromo. Mientras que se ha reportado que el Cr(III) se

Page 23: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

23

requiere en el metabolismo de la glucosa en mamíferos, el Cr(VI) es tóxico y un fuerte

cancerígeno. El cromo tiende a afectar en particular al tracto respiratorio en humanos.

Algunos síntomas clásicos incluyen úlceras, bronquitis, disminución en la capacidad

pulmonar, neumonía y es el segundo mayor agente causante de alergias en la piel y

dermatitis después del níquel (Nriagu & Nieboer, 1988).

El buchón es muy eficiente removiendo cromo. De igual manera la actividad microbiana

mejora la remoción debido a la quelación (Mishra, 2009). Se ha reportado una remoción

máxima para pH 5 (Faisal & Hasnain, 2005). Adicionalmente la actividad microbiana

asociada a la rizósfera logra reducir el Cr(VI) a Cr(III), el cuál es menos tóxico (Viti &

Giovannetti, 2007) al mismo tiempo que es complejado por los exudados de la raíz. El

cromato (CrO42-) es muy similar al sulfato (SO4

2-) por lo que se puede presentar

competencia (Bitton, 2002). En la planta se puede encontrar el cromo como fosfato,

nitrato y acetato de cromo (Peralta, Lopez, & Narayan, 2009). Durante el estudio realizado

por González (2009) en el embalse de Tominé se encontró la mayor concentración de

cromo en el agua asociada a la rizósfera y una concentración considerable en los tejidos

vegetales del buchón. Esto refleja la importancia de los fenómenos previamente

mencionados y de la eficiencia del buchón para remover cromo a concentraciones

moderadas.

• Mercurio

Es un metal inusualmente volátil. La mayoría del mercurio encontrado el agua, el suelo,

los sedimentos y la biota esta en forma de sales inorgánicas y complejos orgánicos. La

gran afinidad del mercurio por el ion Cl- hace que en su presencia se dé una alta adsorción.

A medida que el pH y la concentración de Cl- aumentan el Hg(OH)2 o HgCl2 se vuelven

dominantes, mientras que Hg(OH)Cl funciona como especie transicional (Bradl, 2005).

Las emisiones naturales incluyen la erosión por viento y desgaste de superficies

mineralizadas así como erupciones volcánicas y actividades geotermales y remisión desde

sistemas terrestres y acuáticos. Entre las emisiones antropogénicas están la quema de

combustibles fósiles, la minería, los desechos industriales y los lodos prevenientes de

residuos de alcantarillado (Bradl, 2005).

Debido a su naturaleza lipofílica, las especies orgánicas metiladas son más toxicas y

bioacumulables, lo cual se refleja en una biomagnificación en la cadena alimenticia

(Adriano, 2001). De igual manera inhiben el crecimiento de bacterias, hongos y algas

(Silver & Hobman, 2007).

Page 24: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

24

La exposición al mercurio inorgánico puede generar daños pulmonares. El

envenenamiento crónico se caracteriza por síntomas neurológicos y psicológicos como

cambios en la personalidad, ansiedad, depresión y desorden del sueño. Estos síntomas

son reversibles al cesar la exposición. En cuanto al mercurio orgánico, el envenenamiento

se da por metilmercurio. Algunos síntomas son adormecimiento de las extremidades,

problemas visuales, auditivos y de coordinación (Jarüp, 2003). De igual manera el

envenenamiento en mujeres embarazadas puede generar graves daños neurológicos en el

feto como retardo mental, ceguera, ataxia y parálisis cerebral (Bradl, 2005).

Esta reportado que el buchón tiene una gran capacidad para remover y acumular

mercurio (Skinner, Wright, & Porter-Goff, 2007). El mercurio entra a la planta como

metilmercurio (Peralta, Lopez, & Narayan, 2009) donde por su afinidad por el azufre es

fácilmente ligado a fitoquelatinas (Meharg, 2005). Al observar los resultados reportados

por González para Eichhornia crassipes en el embalse de Tominé, se ve que las

concentraciones de mercurio están en todos los casos debajo del nivel mínimo detectable

pero se encuentra en una muy alta concentración a nivel de sedimentos (González, 2009).

Puede que en el pasado se presentaron descargas importantes de mercurio por lo que se

ve una alta concentración en los sedimentos (Centro de Investigaciones en Ingenieria

Ambiental, 2008). Es de esperarse debido a que en condiciones anóxicas las bacterias

reductoras y metanogénicas actúan de manera que el mercurio se vuelve insoluble y se

precipita (Madigan, Martinko, Dunlap, & Clark, 2009). Sin embargo, debido a la alta

toxicidad del mercurio a muy bajas concentraciones, es bueno realizar nuevas mediciones

utilizando una prueba de laboratorio con la capacidad de medir concentraciones muy

pequeñas y así verificar si evidentemente el embalse está recibiendo una carga

importante de mercurio (González, 2009).

• Níquel

El níquel se encuentra normalmente en estados de oxidación 0 y II, sin embargo bajo

ciertas condiciones puede encontrarse en estado de oxidación I y III. La especie más

común encontrada en compuestos solubles en agua es Ni2+. Esta forma compuestos con

OH-, SO42-, Cl- y NH3. Este metal se origina por actividad volcánica y rocas ígneas. Como

fuentes humanas de importancia están la minería, los lodos residuales y la quema de

combustibles fósiles como petróleo y carbón (Bradl, 2005).

El níquel es un nutriente esencial para plantas. Es un constituyente de dos enzimas, la

ureasa y la deshidrogenasa (Hopkins, 2004). Aunque las plantas tienen un bajo

Page 25: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

25

requerimiento de níquel (0.1 ppm), su deficiencia genera problemas de crecimiento,

reducción en los niveles de hierro y necrosis. Sin embargo concentraciones mayores a 50

ppm manifiestan toxicidad en las plantas. En peces, una larga exposición puede reducir la

calcificación en el esqueleto. Recientemente el potencial cancerígeno en humanos del

níquel y sus compuestos ha generado gran preocupación. En humanos, su inhalación

genera degeneración hepática, asma, y cáncer en las vías respiratorias. El contacto con la

piel genera dermatitis (Bradl, 2005).

En muestreos realizados por González en el embalse de Tominé, el níquel se encontró a

concentraciones altas en el agua asociada a las raíces pero en el agua superficial se

observó por debajo del nivel mínimo detectable (González, 2009). De igual forma la

concentración en el tejido no fue detectable. Esto se da debido a que remoción de níquel

se asocia principalmente a la actividad microbiana y la producción de ácidos orgánicos en

la rizósfera, lo que mejora la captura y acumulación (Zaidi, Usmani, Singh, & Musarrat,

2006). El níquel forma complejos con citrato y acido malónico (Peterson, 1993). De igual

forma el pH del agua pude influir en la solubilidad del níquel (Sandrin & Hoffman, 2007).

• Plomo

Este se presenta en dos estados de oxidación, II y IV. En la mayoría de los compuestos

inorgánicos se encuentra en el estado de oxidación II. En pH bajo, Pb2+ es la especie

dominante mientras que a partir de pH 6 toma importancia la formación de especies con

iones hidroxilo como Pb(OH)+, Pb(OH)2 y Pb(OH)3-. La adsorción del plomo en el suelo es

alta, particularmente en suelos arcillosos, y se ve influenciada por el pH y el contenido de

carbonato (Bradl, 2005).

Los minerales de plomo más comunes son la galena, la cerusita y la anglesita. La

deposición atmosférica debida al ciclo geoquímico es de gran importancia como fuente de

plomo. Una de las principales fuentes antropogénicas era el uso de gasolina con plomo

como aditivo, y a pesar de ser prohibido su uso en Estados Unidos, Canadá y la Unión

Europea, existen países que aun la usan como China e India (Bradl, 2005). Otra fuente

importante es el uso de pintura con plomo. Otras fuentes importantes son el la industria

de baterías para automóviles, el uso de plomo en el PVC y el uso de pesticidas con plomo,

aunque este último también se encuentra prohibido en varios países incluyendo Estados

Unidos y Alemania (Bradl, 2005).

En general no es común encontrar una alta biodisponibilidad del plomo en el suelo debido

a la alta afinidad que tiene el plomo por la materia orgánica. Sin embargo la excepción se

Page 26: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

26

da alrededor de actividades mineras donde al suelo llegan concentraciones mucho más

altas. Se ha reportado en peces y mamíferos que el plomo inhibe varias actividades

enzimáticas y genera problemas en funciones hematológicas, reproductivas y del sistema

nervioso (Bradl, 2005).

En humanos los daños se presentan particularmente en los niños. Algunos síntomas

generados por envenenamiento con plomo son fatiga, temblor, dolor de cabeza, vomito,

cólico y la aparición de una línea azul o negra de plomo en el tejido gingival.

Adicionalmente el plomo genera severos daños en los riñones e interfiere en la síntesis de

hemoglobina derivando en anemia (Jarüp, 2003).

En plantas tolerantes al plomo, la captura de plomo se da por grupos carboxilos o ácidos

orgánicos en la superficie de la raíz pero es incierto si entran al tejido (Peralta, Lopez, &

Narayan, 2009). El plomo forma precipitados como carbonatos, hidróxidos y fosfatos. En la

planta se encuentra ligado a fitoquelatinas y a compuestos con acetato, nitrato y citrato

(Peralta, Lopez, & Narayan, 2009). El plomo se acumula principalmente en las raíces y el

hecho de que se encuentre de manera soluble a pH menor a 6 favorece la remoción por

rizofiltración (Sandrin & Hoffman, 2007). Un estudio realizado por González sobre el

buchón de agua en el embalse de Tominé muestra lo anteriormente descrito, al ver los

valores mínimos obtenidos en los tejidos vegetales mientras la concentración de plomo en

el agua asociada a las raíces es muy alta (González, 2009).

3.1.2. Mecanismos de Fitorremediación de Metales Pesados

Los primeros contaminantes objetos de procesos de fitorremediación fueron los metales

pesados debido a la identificación de varias especies de plantas hiperacumuladoras. De

igual manera su amplio uso de los metales pesados en la industria y elementos de uso

cotidiano como baterías, generó un interés particular en su remoción del medio ambiente.

El hecho de que los métodos tradicionales de remoción resultaran tan costosos de alguna

manera promovió el uso de la fitorremediación como un método eficiente y económico

para la remoción de los mismos (Lasat, 2000) (United States Department of Agriculture,

2000).

Una característica particular de las plantas es que tienden a absorber metales que son

utilizados en varios procesos metabólicos como cobre, níquel y cinc. Por otra parte, otros

metales no tienen ninguna función en la planta y si son agentes contaminantes de

consideración como en cadmio, el mercurio o el plomo. Varios de estos metales son

Page 27: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

27

tóxicos para distintos organismos, incluyendo los humanos, afectando poblaciones

presentes en sitios contaminados (Pilon-Smits, 2005) (Li, Chaney, Angle, & Baker, 2000).

Prácticamente todos los procesos de fitorremediación se pueden llevar a cabo en la

remoción de metales pesados. En el caso de la rizofiltración, esta utiliza plantas con alta

tolerancia a estos contaminantes inmovilizándolos en la rizósfera. Aquí, los metales son

acumulados o precipitados evitando su integración a la cadena trófica. En este proceso ha

sido exitosa la implementación del buchón de agua (Eichhornia crassipes) y algunos pastos

como Festuca rubre y Agrostis capillaris para la fitorremediación de cinc, níquel, arsénico,

cromo y plomo (Ingole, Bhole, 2003) (United States Department of Agriculture, 2000) (Li et

al., 2000) (Wing, 2003).

Eichhornia crassipes ha sido reportada como una planta con un alto potencial para

acumular iones metálicos (Larcher, 2003). Esa capacidad varía dependiendo del tipo de

metal presente en el agua así como las condiciones del medio. El buchón funciona de

manera muy eficiente para bajas concentraciones de metales pesados, entre 5 y 10 mg/L

(Skinner, Wright, & Porter-Goff, 2007) (Hu, Zhang, & Hamilton, 2007), en algunos casos la

remoción puede llegar a 94% para cinc y 84% para cromo (Mishra & Tripathi, 2009). En

concentraciones superiores se ha notado una reducción en la eficiencia de remoción de

arsénico, cromo, mercurio y plomo, donde se mantiene el proceso pero la mayor

concentración en la planta parece llegar a un límite de acumulación eventualmente

evitando que la macrófita pueda remover más metales del agua, aunque este efecto no es

tan marcado para níquel y cinc (Ingole & Bhole, 2003).

En el caso del cromo, la asociación del buchón con bacterias reductoras de cromo mejora

la remoción del cuerpo de agua. Esta actividad microbiana concentrada en la rizósfera

reduce el cromo de Cr(VI) a Cr(III), el cual es menos tóxico. A pesar que la remoción

realizada por el buchón disminuye, la remoción total aumenta (Faisal & Hasnain, 2005). Al

utilizar bacterias tolerantes al cromo la mayor concentración de este metal se encuentra

en las raíces, seguramente asociado a la gran actividad en la rizósfera (Abou-Shanab,

2007).

Para el cadmio se ha reportado el buchón como una planta con alta capacidad de

remoción, con alta trasladación desde la raíz hacia otras partes de la planta. En este caso,

además de la inmovilización en las paredes celulares, fenómenos como la adsorción y la

quelación pueden tener relativa importancia (Toppi, Vurro, Rossi, Marabottini, Musetti, &

Careri, 2007).

Page 28: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

28

La eficiencia del buchón para remover metales pesados es evidente, lo cual se ve reflejado

en una gran alternativa para la implementación de esta macrófita acuática en el diseño de

sistemas de remoción de metales en aguas provenientes de alcantarillados municipales

(El-Gendy, 2008).

Ya se han planteado modelos para el diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales

implementando la fitorremediación como alternativa viable, en particular con utilizando

buchón (Polprasert, 2001).

Otro proceso utilizado para la remoción de metales es la fitovolatilización. Este se ha

llevado a cabo utilizando plantas como Arabidopsis thaliana o plantas comerciales como el

brócoli. . En el primer caso, tiene la capacidad de reducir el ion mercúrico Hg2+ a Hg0 de el

cuál es fitovolatilizado por los estomas de la planta. El brócoli por su parte, hace un

proceso similar volatilizando el selenio (Rugh et al., 1996) (Zayed & Terry, 1994).

El proceso más utilizado en la fitorremediación de metales pesados es la fitoextracción. Se

utilizan plantas hiperacumuladoras las cuales pueden llegar a acumular metales pesados

en concentraciones de hasta 1000 mg/kg en peso seco en sus tejidos aéreos. De igual

manera se cree que tales concentraciones sirven como una defensa contra patógenos y

depredadores como hongos e insectos. Esta fitoextracción se ve más eficiente cuando se

trata de cobre, níquel o cinc puesto que son elementos que se incorporan a las rutas

metabólicas. Un ejemplo de esto es la remoción de cinc por parte Thlaspi caerulescens

donde se ha encontrado que es capaz de acumular hasta 26000 ppm de cinc sin presentar

ningún tipo de daño aparente. Este no es el caso de metales como el plomo (Pulford &

Watson, 2003) (Lasat, 2002) (United States Department of Agriculture, 2000) (Li, Chaney,

Angle, & Baker, 2000).

Para que los procesos de fitorremediación de metales pesados sean eficientes se debe

tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar el grado de tolerancia de la planta hacia

el metal, ya que esto definirá la capacidad de acumulación del mismo. De igual manera se

debe garantizar un óptimo crecimiento de la planta. Se ha considerado el uso de

hormonas vegetales como las citoquininas, para aumentar el crecimiento y la biomasa

(Salt, 2000) (Khan, 2005). La biodisponibilidad del metal es otro factor fundamental

puesto que solo la fracción disponible podrá ser removida por la planta. El uso de agentes

quelantes pueden llegar a aumentar la capacidad de remoción del metal aumentando la

disponibilidad de este. La absorción del metal depende de la capacidad de atravesar las

paredes celulares de la raíz ya sea de manera pasiva o activa. Finalmente el transporte de

la raíz hacia los tejidos aéreos es muy importante para lograr una buena acumulación

(Salt, 2000).

Page 29: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

29

Es de suma importancia conocer el ciclo de vida de la planta en los distintos ambientes

donde se encuentra. Una vez la planta completa su ciclo, su descomposición puede llevar

a la liberación de los metales pesados previamente removidos del medio. Este tipo de

información es importante para desarrollar un plan de remoción de biomasa o “cosecha”

que asegure la mayor eficiencia de remoción posible. El caso del arsénico se encuentra

que Eichhornia crassipes presento procesos de remoción de alrededor de 21 días

(Alvarado, Guédez, Lué-Merú, Nelson, Alvaro & Jesús, 2008).

3.2. Pesticidas

Los pesticidas son ampliamente utilizados en la agricultura para proteger los cultivos de

distintos agentes. Dentro de los pesticidas se encuentran distintos tipos (insecticidas,

herbicidas o fungicidas) dependiendo el organismo que se quiere atacar, esto incluye

insectos, roedores, malezas u hongos entre otros. En el caso de los la fitorremediación de

herbicidas, los procesos se hacen complejos puesto que estos pesticidas están diseñados

para atacar hierbas, lo cual hace que se deba ser cuidadoso al elegir el tipo de planta a

implementar (Frazar, 2000).

Con el interés de proteger los cultivos en una industria en constante crecimiento, la

contaminación por estos compuestos es cada día más común. Especialmente porque los

pesticidas están diseñados para durar un tiempo considerable en el ambiente y así

maximizar su efecto sobre las pestes que se quieren controlar. Debido a que no son

compuestos encontrados comúnmente en el medio ambiente, no es sencillo encontrar

procesos de biodegradación eficientes. Adicionalmente algunos pesticidas son solubles, lo

que facilita dispersión por escorrentía a cuerpos de agua. Varios pesticidas resultan un

riesgo para la salud humana puesto que pueden ser absorbidos por la piel y acumularse en

el tejido adiposo. Algunos de estos son cancerígenos como el DDT, mientras que otros

generan intoxicación, arritmia cardiaca, convulsiones y pueden llegar a afectar el sistema

nervioso como varios compuestos organoclorados y organofosforados. La naturaleza

hidrofóbica de algunos pesticidas hace que sea fácilmente absorbido por las paredes

celulares, bioacumulándose en los tejidos lipídicos (Frazar, 2000) (Garcinuño, Fernandez,

& Camara, 2003).

Debido a la complejidad de las interacciones de la rizósfera, se ha visto una

rizodegradación de compuestos organoclorados como la antrazina y organofosforados la

trifluralina en plantas del género Kochia y en álamos. Otras plantas como Typha latifolia y

Eichhornia crassipes mostraron una remoción de metil paratión y etión, respectivamente,

Page 30: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

30

en aguas residuales industriales. En el caso de Typha latifolia se registro un aumento en

glutaniona S-transferasa (GST) sin comprometer la concentración de clorofila en la planta

(Coats & Anderson, 1997) (Amaya-chavez, Martinez-tabche, Lopez-lopez, & Galar-

martinez, 2006) (Xia & Ma, 2006). De igual manera Eichhornia crassipes ha mostrado una

buena capacidad de remoción en aguas residuales provenientes de cultivos de flores

(Vasquez, 2004).

3.3. Hidrocarburos

El amplio uso de combustibles fósiles ha generado un alto nivel de contaminación por los

mismos. Esta contaminación no solo se limita a su uso sino en gran parte a su mal manejo

y almacenamiento. En particular esto se da en el caso del petróleo. Los hidrocarburos

derivados del petróleo se utilizan en un amplio número de productos como la gasolina o el

asfalto. Los hidrocarburos están formados por alcanos (metano, propano, etc.), BTEX

(benceno, tolueno, etilbenceno y xileno) y PAHs (hidrocarburos aromáticos policíclicos)

(Frick, Farrel, & Germida, 1999).

La fitorremediación ha probado ser una alternativa viable en la remediación de sitios

contaminados con petróleo. Por lo general los hidrocarburos de petróleo se degradan a

productos menos tóxicos como alcoholes o ácidos. A pesar que la rizósfera juega un papel

fundamental en la fitorremediación de dicho compuestos, se ha registrado degradación de

metano por parte de álamo, té y maíz. De igual manera PAHs pueden ser metabolizados

por la soya y algunos cereales tienen la capacidad de degradar benceno, tolueno y xileno

(Aprill, Sims, 1990). Se han dado casos donde estos contaminantes han sido incorporados

en rutas metabólicas de plantas de soya. De igual manera algunas especies han

demostrado capacidad para acumular hidrocarburos de petróleo en tallos y raíces. La

remoción de naftaleno se ha dado por medio de la fitovolatilización, sin embargo esto no

resulta ser tan beneficioso debido a que el contaminante simplemente está cambiando de

medio (Durmishidze, 1977) (Edwards, Ross-Todd, & Garver, 1982) (Watkins, Sorensen, &

Sims, 1994).

Los pastos y las leguminosas se desempeñan muy bien al momento de llevar a cabo

procesos de biorremediación de hidrocarburos de petróleo. En el caso de los pastos esto

se debe a gran extensión de raíces fibrosas que maximizan el área superficial mientras que

las leguminosas mejoran su absorción de nitrógeno gracias a la simbiosis con bacterias

fijadoras (Aprill & Sims, 1990) (Gudin & Syratt, 1975). Hay que resaltar que el tamaño de

las moléculas de los hidrocarburos, sean alifáticos o aromáticos, es fundamental en la

Page 31: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

31

capacidad de absorción de la planta, ya que esta solo absorbe las más pequeñas. De igual

manera las características de la planta influyen en gran medida. En la absorción de PAHs,

el proceso de acumulación se ve afectado por contenido lipídico de la planta (Anderson,

Guthrie, & Walton, 1993) (Edwarts, 1983).

3.4. Solventes Clorados

De estos hacen parte un gran número de productos químicos utilizados en nuestra vida

cotidiana como cosméticos, desinfectantes, tintas y productos de limpieza (Shang, Doty,

Wilson, Howald, & Gordon, 2001). Tal vez uno de los más comunes es el tricloroetileno

(TCE). Estos compuestos son tóxicos, mutagénicos y cancerígenos, particularmente

cuando el TCE se degrada en cloruro de vinilo, el cual es un cancerígeno mucho más

poderoso (Lash, Fisher, Lipscomb, & Parker, 2000) (Moore & Harrington-Brock, 2000)

(Creech & Johnson, 1974). Este tipo de compuestos fueron utilizados ampliamente el siglo

pasado debido a su resistencia a la combustión y a su estabilidad. Esto ha generado que se

considere la fitorremediación como tecnología para la descontaminación de estos

compuestos. De hecho, se ha reportado que el género Populus tiene una buena capacidad

para la fitorremediación de TCE y en algunos casos percloroetileno (PCE) el cual es

químicamente muy similar. Igualmente se ha reportado una buena capacidad

fitorremediadora de TCE en plantas comestibles como la zanahoria, la espinaca y el

tomate (Schnabel, Dietz, Burken, Schoor, & Alvarez, 1997) (Isebrands, Rockwood, Hall,

Linder, Pacheco, Brown, & Langue, 2005).

Como se ha mencionado anteriormente, la biodisponibilidad de los compuestos es clave

para llevar a cabo la fitorremediación. Igualmente la solubilidad del compuesto en

cuestión incide directamente en este factor. Esta solubilidad es normalmente expresada

como un coeficiente log Kow el cual es una medida de la diferencia de solubilidad del

compuesto en dos solventes distintos, agua y octanol. Este coeficiente nos indica que tan

hidrofóbico o hidrofílico es un compuesto. Los solventes clorados se encuentran entre los

compuestos con solubilidad moderada (1.5 < log Kow < 2) lo que facilita su

fitorremediación (Chappell, 1997). En el caso particular del TCE, la fitorremediación

resulta ser un poco más compleja puesto que este compuesto es más denso que el agua lo

que hace que tenga una tendencia a precipitarse. Este hecho presenta una dificultad al

momento de que las raíces de las plantas fitorremediadoras puedan tener acceso a este

compuesto. Sin embargo se ha reportado que en algunos casos en álamos el

contaminante queda como un compuesto insoluble asociado a las paredes celulares

(Shang & Gordon, 2002).

Page 32: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

32

3.5. Explosivos

En la actualidad se pueden encontrar varios suelos contaminados por explosivos. Esta

contaminación se ha dado debido a actividades militares, detonaciones, incineración, mal

almacenamiento o una mala disposición de residuos explosivos provenientes de la

industria (Ramos, Gonzalez-Perez, Caballero, & Van Dillewijn, 2005). Incluso los conflictos

armados en distintos países pueden generar este tipo de residuos, por ejemplo un campo

minado abandonado. La contaminación por material explosivo se asocia a los compuestos

nitrogenados. Tal vez el más famoso y uno de los más tóxicos es el 2,4,6-trinitrotolueno o

TNT. Este compuesto es altamente tóxico para los ojos, la piel, la sangre y el hígado y es a

su vez cancerígeno (Chang, Kwon, Kim, Lee, & Bae, 2004).

En la degradación de TNT se tienen métodos tradicionales que demandan grandes

inversiones como la excavación y la incineración. De igual manera se dan procesos

alternativos como el compostaje, aunque no dejan de demandar una alta inversión. Es

aquí donde la fitorremediación entra en escena, gracias a su buena rentabilidad. Sin

embargo hay que tener en cuenta que la degradación de TNT es complicada debido a la

baja solubilidad de este compuesto y a su anillo aromático donde se encuentran dos

grupos nitro (-NO2) de manera simétrica, aún así las plantas del género Myriophyllum

parecen lograrlo mediante procesos como transformación, conjugación y

compartimentación (Ro, Venugopal, Adrian, Constant, Qaisi, Valsaraj, Thibodeaux, & Roy,

1996) (Esteve-Nuñez, Caballero, & Ramos, 2001).

Varias especies de plantas presentan tolerancia a la presencia de TNT, sin embargo esta

varia para cada una. Plantas terrestres del género Glycine pueden tolerar concentraciones

de 50 a 100 mg de TNT/kg de suelo y en casos excepcionales 1600 mg TNT/kg de suelo.

Por otra parte las plantas acuáticas pueden tolerar hasta 5 mg/L donde se presentan

problemas de crecimiento. Es por tal motivo que los procesos de remoción son mucho

más efectivos para suelos que para aguas (Ramos, Gonzalez-Perez, Caballero, & Dillewijn,

2005). Los principales procesos que se llevan a cabo son la fitoestabilización y la

fitodegradación en donde enzimas como las nitrorreductasas tienen un rol clave. La soya

(Glycine max) se encuentra entre las plantas con mayor capacidad de fitorremediación de

TNT gracias a la acción de este tipo de enzimas (Schoor, Licht, McCutcheon, Wolfe, &

Carreira, 1995) (Adamia, Ghoghoberidze, Graves, Khatisashvil, Kvesitadze, Lomidze,

Ugrekhelidze, & Zaalishvili, 2006).

Page 33: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

33

Aunque las plantas son buenas remediadoras, las bacterias son en proporción más

eficientes. Esto en gran medida gracias a sus enzimas. Es por eso que el gran reto a futuro

es lograr, mediante la implementación de la genética y la biología molecular, plantas

transgénicas que posean enzimas como las nitroreductasas aumentando notoriamente la

eficiencia en la remoción de TNT del suelo (French, Rosser, Davies, Nicklin, & Bruce, 1999)

(Hannink, Rosser, French, Murray, Nicklin, & Bruce, 2001).

Page 34: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

34

4. FISIOLOGÍA DE LA FITORREMEDIACIÓN

En respuesta a las presencia de metales pesados en el ambiente, las plantas llevan a cabo

distintos mecanismos celulares los cuales son responsables de los procesos de

fitorremediación. De igual manera estos procesos también se ven beneficiados por la

presencia y actividad microbiológica asociadas a la rizósfera. Algunos de estos incluyen

inmovilización de los iones tóxicos en las paredes celulares, permeabilidad impedida en

las capas externas del protoplasma, quelación de los metales en el citoplasma a

polipéptidos y la formación de compartimientos y complejos con ácidos orgánicos e

inorgánicos y derivados de fenol en las vacuolas. Adicionalmente las respuestas

bioquímicas inducidas por el estrés que genera la presencia de metales pesados incluyen

modificaciones de las enzimas en la superficie de la raíz (Larcher, 2003) (Dey & Harborne,

1997).

En el caso del arsénico, las plantas en general transportan a nivel celular As(V) por los

canales de transporte de fosfato. Dentro de la planta es reducido a AS(III). La acumulación

se ve principalmente en la raíz y los tallos de las plantas. El cadmio se dirige

principalmente a las células de las raíces debido al gradiente de potencial electroquímico

en las membranas. El cromo entra en la raíz gracias a que la planta exuda ácidos orgánicos

para aumentar su solubilidad y movilidad por el xilema de la raíz. El Cr(VI) puede ser

reducido a Cr(III) y almacenado en la corteza. El plomo por lo general se une a grupos

carboxilos en la superficie de la raíz y luego es acumulado en el floema (Peralta, Lopez, &

Narayan, 2009).

Es importante resaltar que dependiendo la especie de planta puede existir mayor afinidad

por algún metal específico e incluso algún tipo de inhibición. Se ha planteado la

posibilidad de utilizar hasta cinco especies distintas en un mismo sitio de interés, lo cual

ha mostrado que la eficiencia de remoción se ve mejorada debido a que las distintas

especies tienen diferentes afinidades y adicionalmente se disminuye la posibilidad que se

produsca una inhibición metabólica por presencia de un metal pesado que afecte una

planta en particular. Este fenómeno se ha reportado para el caso del cinc y el níquel, en

varias plantas como Carex flava, Centaurea angustifolia y Saliz caprea (Koelbener &

Ramseier, 2008).

Page 35: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

35

A medida que nuestro conocimiento de la fitodegradación aumenta, se considera la

modificación genética como una herramienta que puede aportar todo un nuevo mundo

de posibilidades para la implementación de esta tecnología como la identificación de

genes fundamentales en la fitorremediación y su implementación en plantas transgénicas

más eficientes y resistentes. Se podrá incorporar nuevas rutas metabólicas bacterianas

que promuevan la fitodegradación o la fitoacumulación de compuestos que las plantas no

son capaces de metabolizar, por ejemplo el mercurio. De igual manera nos dará una mejor

comprensión de los mecanismos moleculares asociados a esta lo cual se verá reflejado en

una optimización de procesos fitorremediadores (Eapen & D´Souza, 2005) (Ow, 1996).

4.1. Actividad Enzimática

La actividad enzimática se da fundamentalmente en la rizósfera, lo que demuestra su

importancia en los procesos de fitorremediación (Gianfreda & Reo, 2004) (Hannink, 2001)

(United States Environmental Protection Agency B, 2001). En varios procesos

fitorremediadores tanto en plantas como en microorganismos se generan alrededor de la

actividad enzimática. En la rizodegradación y la fitodegradación, esta actividad determina

la efectividad de la remoción de los contaminantes modificando los mismo cambiando sus

propiedades o mineralizándolos en algunos casos. De igual manera influye que tan

biodegradable y biodisponible es el contaminante lo cual se verá reflejado en la capacidad

de las enzimas para transformarlo. Esa interacción de las enzimas con los contaminantes

también está influenciada por su solubilidad. En el caso de contaminantes solubles, estos

entran fácilmente a las células por difusión simple. En el caso de no serlo pueden entrar

por mecanismos de transporte de otros elementos o las enzimas pueden trasformar los

contaminantes no solubles en compuestos solubles. Esto se da mediante la liberación de

enzimas, como oxidoreductasas, a la rizósfera mediante exudados vegetales que pueden

modificar la valencia de los metales permitiendo que sean biodisponibles. De igual manera

se presentan enzimas microbianas como las hidrolasas que juegan un papel importante al

momento de la remediación de contaminantes insolubles. Dentro del grupo de enzimas de

importancia en los procesos de fitorremediación encontramos nitroreductasas,

deshalogenasas, lacasas, peroxidasas y nitrilasas. Las nitroreductasas tipo I a partir de

oxígeno realizan trasferencias de dos electrones mientras que las tipo II realizan la

trasferencia de un solo electrón. Estas juegan un rol importante en la fitorremediación de

explosivos como el TNT. Las deshalogenasas remueven halógenos mediante un proceso

aeróbico donde se produce glicolato para ser metabolizado o mediante una

deshalogenación reductiva, utilizando los halógenos como aceptores de electrones. Son

Page 36: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

36

importantes en la fitorremediación de pesticidas y PCB´s. Las lacasas están involucradas

en la degradación de ligninas, dioxinas y PCB´s, y han sido encontradas tanto en plantas

como en bacterias, hongos e insectos. Las peroxidasas, mediante peróxidos, catalizan la

oxidación de donadores de hidrógeno y están involucradas en la degradación de PAH´s.

Las nitrilasas catalizan la hidrólisis del amonio y el acido carboxílico (Moriwaka & Erkin,

2003).

Al momento que un contaminante orgánico es absorbido por la planta, generalmente

inicia tres procesos que conllevan a su transformación o degradación. En primer lugar

sufre una conversión la cual incluye procesos de hidrólisis, reducción y oxidación

dependiendo del contaminante. Comunmente, Las enzimas involucradas en esta fase son

las del citocromo P450, introduciendo –OH, -SH o –NH2 . Luego viene la conjugación, la

cual consiste en la adición de un grupo polar como glutaniona, azucares o aminoácidos

para aumentar su solubilidad. Enzimas como glutaniona S-transferasa (GST), O- y N-

glucosiltransferasa y malonitransferasa son las que actúan en esta fase. Finalmente, por

lo general, se lleva a cabo la compartimentación, la cual no es más que depositar los

conjugados en vacuolas o paredes celulares. (Dietz & Schoor, 2001). En el caso de los

metales pesados entran a jugar otras estructuras, las metalotioneinas y las fitoquelatinas,

las cuales se explicaran más adelante.

4.2. Translocación de contaminantes

En general, algunos contaminantes orgánicos tienen una tendencia a atravesar las

membranas celulares de manera pasiva. Esta capacidad está fuertemente ligada a que tan

hidrofóbico es el compuesto. Contaminantes medianamente hidrofóbicos (1 < log Kow <

3.5) como solventes clorados y BTEX no presentan problemas al momento de atravesar la

membrana celular como si es el caso de compuestos altamente hidrofóbicos (log Kow >

3.5) como el pentaclorofenol o el 1,2,4-triclorobenceno, o muy poco hidrofóbicos (log Kow

< 1.0) como la anilina, 1,4 dioxano o la ciclotrimetilentrinitramina (RDX), los cuales no son

fácilmente transportados (Dietz & Schoor, 2001).

La translocación de contaminantes a través de la planta, como BTEX, depende una vez

más de que tan soluble o hidrofóbico es el contaminante puesto que la difusión simple es

el principal mecanismo. Los compuestos con un valor log Kow entre 0.5 y 3 serán

translocados con mayor facilidad. Por otra parte los contaminantes inorgánicos dependen

del transporte activo mediante proteínas de membrana. Igualmente la quelación es

importante para la translocación de estos compuestos (Pilon-Smits, 2005).

Page 37: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

37

Sumado a estos procesos, se debe tener en cuenta el efecto de la transpiración de la

planta para la translocación de los contaminantes. La fuerza hidráulica generada por la

presión negativa ocasionada por la pérdida de agua por los estomas es el motor para la

translocación de varios compuestos. Por tal razón este proceso depende en gran media de

las condiciones ambientales como temperatura, viento o humedad relativa, así como las

características de la planta como el número de estomas o sus procesos fotosintéticos

(Pilon-Smits, 2005).

4.3. Quelación y Transporte de contaminantes

En gran parte, la tolerancia y la capacidad de absorción y acumulación de contaminantes

por parte de las plantas están regidas por sus genes. Esto es claro en el caso de los

metales pesados, donde se sabe que dichas características, como la síntesis de agentes

quelantes, dependen de muy pocos genes (Eapen & D´Souza, 2005). Dentro de las

estrategias fisiológicas de las plantas para la hiperacumulación e hipertolerancia a metales

pesados encontramos las metalotioneinas y las fitoquelatinas. Las metalotioneinas son

proteínas que promueven la metabolización y la acumulación de los metales pesados

mediante la quelación de los mismos formando enlaces tiolato (Ow, 2006). Por otra parte

la fitoquelatinas son polipéptidos vegetales ricos en sulfuro los cuales son sintetizadas en

presencia de altas concentraciones de metales pesados (Hopkins, 2004). Las fitoquelatinas

protegen a la planta de la alta toxicidad de los metales pesados y a su vez sirven como

compuestos de almacenamiento para Cu++ y Zn++. Estos tienen la capacidad de formar

complejos con iones metálicos como Cd++, Pb++, Cu++, Hg++ y Zn++. Las fitoquelatinas

cargadas de metales pesados son bombeadas hacia las vacuolas a expensas de un gasto de

ATP (Heldt, 2005). Las fitoquelatinas son sintetizadas a partir de tripeptido glutanion (GHS)

y están compuestas por glutamina, cisteína y glicina. La síntesis de fitoquelatinas puede

variar dependiendo el tipo de planta. De igual manera se han descrito proteínas que

juegan un papel importante en la absorción y transporte de metales pesados. Estas

incluyen CPx-ATPasas, ATPasas, Nramp, Proteínas CDF y ZIP (United States Environmental

Protection Agency B, 2001) (Yang, Feng, He, & Stofella, 2005). En el caso del mercurio se

está trabajando en el desarrollo de plantas transgénicas que posean los genes de

resistencia que les den la capacidad de ciertas bacterias de convertir compuestos de

mercurio a su forma volátil (Hg0) (Eapen & D´Souza, 2005).

Page 38: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

38

5. FITORREMEDIACIÓN EN COLOMBIA

La fitorremediación en Colombia se ha implementado para la remoción de contaminantes

presentes tanto en suelos como en aguas. Estas aguas por lo general se encuentran

contaminadas por actividades domesticas y agropecuarias. La ubicación geográfica de

Colombia representa una ventaja al momento de implementar este tipo de tecnología

gracias a las condiciones estables de temperatura y luminosidad que ofrece la zona

tropical (Valderrama, 1997).

En cuanto a la implementación de esta tecnología en Colombia, se ha evaluado la

eficiencia de dos macrófitas acuáticas (Limnobium laevigatum y Eichhornia crassipes) en la

descontaminación de aguas residuales provenientes de un criadero de cerdos y una planta

de lácteos. Se encontró que Limnobium laevigatum podía llegar a ser más eficiente que

Eichhornia crassipes la cuál es una de las especies más estudiadas (Valderrama, 1996).

Igualmente se evaluó la implantación de fitorremediación al agua de un ingenio azucarero

utilizando Lemma minuscula, logrando una remoción considerable de materia orgánica

(Valderrama, Del Campo, Rodriguez, Basjen, & Bashan, 2002). Otras aplicaciones incluyen

el tratamiento de aguas provenientes del drenaje de minas. La especie Cattail tipha

mostró una buena capacidad fitorremediadora para la remoción de hierro, manganeso y

cobre (Mora, Portilla, & Barba, 2003).

Algunos procesos de fitorremediación se enfocan en la remediación de los sedimentos en

cuerpo de agua, esto debido a que los metales pesados tienden a acumularse allí llegando

a niveles críticos en algunos casos. En la Tabla 4 se muestran las concentraciones límites

de metales pesados en sedimentos, establecidas por la Agencia para la Protección

Ambiental de Estados Unidos y la concentración encontrada en el embalse de Tominé

(Colombia) en el año 2008.

Tabla 5. Concentraciones de metales pesados en los sedimentos del embalse de Tominé y límites

establecidos por la Agencia para la Protección Ambiental de Estados Unidos.

Metal [mg/kg]

BS

Entrada zona sur Intermedio zona

sur

Límite de efectos

probables

Límite de efectos

severos

Arsénico 3.5 2.9 17 33

Cadmio 10.6 4.9 3.53 10

Cinc 37.7 40.9 315 820

Page 39: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

39

Cromo - - 90 110

Cobre 6.3 5.2 197 110

Mercurio 71 58 0.486 2

Níquel 12 10.1 36 75

Plomo 20.2 18.2 91.3 250

Fuente. (Centro de Investigaciones en Ingenieria Ambiental, 2008) (United States Environmental

Protection Agency, 2000)

La Universidad de los Andes siempre se ha caracterizado por su vocación hacia la

investigación y la fitorremediación no es la excepción. Existen varias tesis de pregrado y

posgrado que se enfocan en el estudio de procesos de fitorremediación

Un caso de evaluó la incorporación de un sistema de tratamiento con macrófitas en la

planta de Tibitoc en Bogotá. Se encontró una buena remoción de nutrientes como

nitrógeno, carbono y fósforo así como de metales como hierro y manganeso. Para la

planta se utilizó Eichhornia crassipes (Rodríguez, 2004). La misma especie fue evaluada en

cuanto a la descomposición biológica en el embalse del Muña. Este estudio muestra la

importancia de la remoción mecánica o cosecha de las macrófitas utilizadas en procesos

de fitorremediación, puesto que al completar su ciclo de vida y no ser removida del

cuerpo de agua, la descomposición de esa materia orgánica deteriora la calidad del agua

que en principio se quiere mejorar (Ramírez, 2005).

Otro caso importante fue el efecto biofiltro que generó un tapete de Eichhornia crassipes

en el embalse de Tominé. Al analizar las concentraciones de metales pesados en el

efluente a la entrada del tramo con buchón, y compararlas con las concentraciones a la

salida del biofiltro (Tabla 5), se ve una disminución en la concentración de metales

pesados presentes tanto en el agua superficial como en el agua asociada a raíces, a

ecepción del cobre en raíces (González, 2009).

Tabla 6. Concentración de metales en muestras líquidas en el biofiltro de buchón

Entrada Salida

[mg/L] Agua Raíz Agua Raíz

Arsénico <0,007 <0,007 <0,007 <0,007

Cadmio 0,0154 0,043 <0,0004 0,019

Cinc 0,033 0,182 0,028 0,129

Cobre 0,235 0,118 0,082 0,128

Page 40: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

40

Cromo <0,008 0,048 <0,008 0,0154

Mercurio <0,009 <0,009 <0,009 <0,009

Níquel <0,004 0,026 <0,004 0,012

Plomo <0,003 0,055 <0,003 0,028

Fuente. (González, 2009)

El efecto de biorremediación del buchón no solo se da a nivel de metales pesados. Las

características fisicoquímicas del agua también mejorar notablemente, obteniéndose una

disminución considerable en la concentración de sólidos disueltos totales (SDT) y sólidos

suspendidos totales (SST), y un aumento en el pH y el oxígeno disuelto en el agua a nivel

superficial. Esto se presenta en la Tabla 6 y la Tabla 7 (González, 2009).

Tabla 7. Concentración de sólidos totales en muestras líquidas en el biofiltro de buchón

Entrada Salida

[mg/L] Agua Agua

SDT 37 15

SST 467 7

SST = sólidos suspendidos totales

SDT = sólidos disueltos totales

Fuente. (González, 2009)

Tabla 8. Parámetros en muestras líquidas en el biofiltro de buchón

Entrada Intermedio

superficial fondo superficial fondo

Oxigeno disuelto 0,42 0,35 4,86 0,28

pH 6,01 5,99 6,59 6,23

Fuente.(González, 2009)

Otro estudio realizado busco evaluar la eficiencia del papiro (Cyperus papyrus) y el sauce

(Salix humboldtiana) en la fitorremediación de suelo contaminado con cromo y plomo en

suelos contaminados en las laderas del Río Bogotá. Se encontró que a pesar que ambas

especies obtienen buenos resultados, el sauce es más eficiente en la remoción de cromo

(Hoyos, 2005).

Previamente se había mencionado la capacidad de los cereales para llevar a cabo procesos

de remoción de metales pesados. Esto se corroboró al evaluar la acumulación de cadmio

en cultivos de arroz. De hecho, destinar para la venta arroz expuesto a suelos

contaminados es contraproducente precisamente por su capacidad de acumular metales

pesados, en este caso cadmio (Méndez, 2006).

Page 41: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

41

Un caso evaluado fue la fitorremediación de glifosato mediante el uso de Egeria densa. El

uso constante del glifosato en la fumigación de cultivos ilícitos ha llegado a afectar otras

zonas, por lo cual fue positivo encontrar que se puede evidenciar una desaparición del

contaminante gracias a la presencia de esta planta acuática (Gómez, 2008).

Un par de estudios se enfocaron en evaluar la remoción de metales pesados presentes en

sedimentos contaminados. Para el primero se utilizó la especie Acacia decurrens (Cusse,

2008) mientras que en otro estudio se utilizó la especie Eucalyptus globulus (Rosas, 2008).

En ambos casos se evidencio una buena remoción de los metales pesados presentando

una buena capacidad de las plantas para adaptarse al medio.

Podemos ver que el futuro de la fitorremediación en nuestro país es prometedor por lo

que se requiere una mayor inversión en investigación. Gran parte de los procesos

fisiológicos presentes en la fitorremediación no son comprendidos en detalle y las

oportunidades que se presentan con la implementación de la genética y la biología

molecular son prácticamente infinitas. Depende de la comunidad científica colombiana

estar a la vanguardia en el estudio e implementación de esta tecnología que tantos

beneficios puede generarle a un país como el nuestro, donde el presupuesto es limitado y

la contaminación va en aumento a medida que crece nuestro desarrollo industrial.

Page 42: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

42

6. BIBLIOGRAFIA

Abou-Shanab, R. A. (2007). Chromate-tolerant bacteria for enhanced metal uptake by

Eichhornia crassipes. International Journal of Phytoremediation 9 , 91-105.

Adamia, G., Ghoghoberidze, M., Graves, D., Khatisashvil, G., Kvesitadze, G., Lomidze, E.,

Ugrekhelidze, D., Zaalishvili, G. (2006). Absrobtion, Distribution and Transformation of TNT

in higher Plants. Ecotoxicology and Environmental Safety, 64, 136-145.

Adriano, D. C. (1992). Biogeoquemistry of Trace Metals. Boca Raton: Lewis Publishers.

Adriano, D. C. (2001). Trace Elements in Terrestial Environments. Berlin: Springer.

Agudelo, L. M., Macias, K. I., Suarez, A. J. (2005). Fitorremediación: la alternativa para

absorber metales pesados de los biosólidos. Revista Lasallista de Investigación. Vol. 2 , 57-

60.

Alvarado, S., Guédez, M., Lué-Merú, M. P., Nelson, G., Alvaro, A., Jesús, A. C. (2008).

Arsenic removal from waters by bioremediation with the aquatic plants Water Hyacinth

(Eichhornia crassipes) and Lesser Duckweed (Lemna minor). Bioresource Technology ,

8426-8440.

Amaya-chavez A., Martinez-tabche L., Lopez-lopez E., Galar-martinez M. (2006). Methyl

parathion toxicity to and removal efficiency by Typha latifolia in water and artificial

sediments. Chemosphere, 63, 1124-1129.

Anderson, T.A., Guthrie, E.A., Walton, B.T. (1993). Biorremediation in the rhizosphere.

Environmental Science and Technology. 27, 2630-2636.

Aprill, W., Sims, R.C. (1990). Evaluation of the use of prairie grasses for stimulating

polycyclic aromatic hydrocarbon treatment in soil. Chemosphere.20, 253-265.

Barceló, J., Poschenrieder, C. (2003). Phytoremediation: principles and perspectives.

Contributions to Science, 2, 333-334.

Baumann, A. (1885). Das Verhalten von Zinksatzen gegn Pflanzen und im Boden.

Landwirtshaft. Vers.-Statn, 31, 1-53.

Page 43: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

43

Bhattacharya, P., Jacks, G., Frisbie, S. H., Smith, E., Naidu, R., Sarkar, B. (2002). Arsenic in

the Environment: A Global Perspective. En B. Sarkar, Heavy Metals in the Environment.

Marcel Dekker, Inc.

Bitton, G. (2002). Encyclopedia of Environmental Microbiology. John Wiley & Sons, Inc.

Bradl, H. B. (2005). Heavy Metals in the Environment: Origin, Interaction and Remediation.

Neubrucke, Germany: Elsevier Academic Press.

Brooks, R.R., Chambers, M.F., Nicks, L.J., Robinson, B.H. (1998). Phytoming. Trends in Plant

Sciences, 3, 359-362.

Brooks, R.R., Lee, J., Reeves, R.D., Jaffre, T, (1977). Detection of nickeliferous Rocks by

análisis of herbarium specimens of indicador plants. Journal of Geochemistry and Explorer,

7, 49-77.

Centro de Investigaciones en Ingenieria Ambiental. (2008). Estudios limnológicos

destinados al monitoreo ambiental y análisis del efecto sobre el medio acuático de la

erradicación de buchón de agua en el embalse de Tominé. Bogotá: Universidad de los

Andes - EMGESA.

Chang, Y., Kwon, Y., Kim, S., Lee, I., Bae, B. (2004). Enhanced Degradation of 2,4,6-

Trinitrotoluene (TNT) in a Soil Column Planted with Indian Mallow (Abultilon avicennae).

Journal of Bioscience and Bioengineering, 97, 99-103.

Chappell, J. (1997). Phytoremediation of TCE using Populus. Status Report prepared for the

U.S. EPA Technology Innovation Office under a National Network of Environmantal

Management Studies Fellowship.

Chen, B. D., Zhu, Y., Smith, F. A. (2006). Effects of arbuscular mycorrhizal inoculation on

uranium and arsenic accumulation by Chinese brake fern (Pteris vittata L.) from a uranium

mining impacted soil. Chemosphere 62 , 1464-1473.

Coats, J.R., Anderson, T. (1997). The Use of Vegetation to Enhance Bioremediation of

Surface Soils Contaminated with Pesticides Wastes. US EPA Office of Research and

Development. Washington, DC.

Creech, J.L., Johnson N.M. (1974). Angiocarcinoma of the liver in the manufacture of

polyvinyl chloride. Journal of Occupationl and Environmental Medicine, 16. 150.

Cronk, J. K., Fennessy, M. S. (2001). Wetland Plants: Biology and Ecology. Lewis Publishers.

Page 44: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

44

Cunningham, S.D., Ow, D.W. (1996). Promises and Prospects of Phytoremediation. Plant

Physiology, 110, 715-719.

Cusse, Munir. (2008). Aporte a la fitoextracción de metales pesados presentes en sedimentos. Tesis de maestría (Ingeniería Civil y Ambiental), Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Dey, P. M., & Harborne, J. B. (1997). Plant Biochemistry. Academic Press.

Dietz, A.C., Schoor, J.L. (2001). Advances in Phytoremediation. Environmental Health

perspectives, 109, 163-168.

Durmishidze, S.V. (1977). Metabolism of certain air-polluting organic compounds in plants.

Applied Biochemistry and Microbiology, 13, 646-653.

Eapen, S., D’Souza, S.F., (2005). Prospects of genetic engineering of plants for

phytoremediation of toxic metals. Biotechnology Advances, 23, 97-114

Edwards, N.T. (1983). Polycyclic aromatic hydrocarbons (PAH’s) in the terrestial

environment – a review. Journal of Environmental Quality. 12, 427-441.

Edwards, N.T., Ross-Todd, B.M. and Garver, E.G. (1982). Uptake and metabolism of 14C

anthracene by soybean (Glycine max). Environmental and Experimental Botany. 22, 349-

357.

El-Gendy, A. S. (2008). Modeling of heavy metals removal from municipal landfill leachate

using livingbiomass of water hyacinth. International Journal of Phytoremediation 10 , 14-

30.

Epstein, E., Bloom, A. J. (2005). Mineral Nutrition of Plants: Principles and Perspectives.

Sinauer Associates, Inc.

Esteve-Nuñez, A., Caballero, A., Ramos, J.L. (2001). Biological Degradation of 2,4,6-

Trinitrotoluene. Microbiology and Molecular Biology reviews, 65, 335-352.

Faisal, M., & Hasnain, S. (2005). Beneficial role of hydrophytes in removing Cr(VI) from

wastewater in association with chromate-reducing bacterial strains Ochrobactrum

intermedium and Brevibacterium. International Journal of Phytoremediation. 7 , 271-277.

Fomina, M., Charnock, J. M., Hillier, S., Alexander, I. J., Gadd, G. M. (2006). Cinc Phosphate

Transformations by the Paxilus involutus/Pine Ectomycorrhizal Association. Microbial

Ecology 52 , 322-333.

Page 45: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

45

Frazar, C. (2000). The Bioremediation and Phytoremediation of Pesticide-contaminated

Sited. National Network of Environmental Studies (NNEMS) Fellow. U.S. Environmental

Protection Agency, Office os Solid Waste and Emergency Response, Technology Innovation

Office, Washington, DC.

French, C.F. Rosser, S.J., Davies, G.J., Nicklin, S., Bruce, N.C. (1999).Biodegradation of

explosives by transgenic plants expressing PETN reductase. Nature Biotechnology, 17, 491-

495.

Frick, C.M., Farrell, R.E., Germida, J.J. (1999). Assesments of Phytoremediation as an In-

Situ Technique for Cleaning Oil-Contaminated Sites. Department of Soil Science. University

of Saskatchewan, Saskatoon, SK Canada.

Garcinuño, R.M., Fernandez, H., P., Camara, C. (2003). Evaluation of pesticide uptake by

Lupinus seeds. Water Research, 37,3481-3489.

Gerth, A. (2000). Phytoremediation of Soil and Sludge with Special Examination of Heavy

Metal Contamination. En Wise, D.L., Trandolo, D.J., Chichon, E.J., Inyang, H.I.,

Stottmeister, U. (Eds.). Bioremediation of Contaminated Soils (pp. 787-809). New York,

U.S. Marcel Dekker, Inc.

Ghosh, M., & Singh, S. P. (2005). A review on phytoremediation of heavy metals and

utilization of its byproducts. Aplied Ecology and Environmental Research. 3. , 1-18.

Gianfreda, L., Reo, M.A. (2004). Potential of extra cellular enzymes in remediation of

pulluted sils: a review. Enzyme and Microbial Technology, 35, 339-354.

Godwin, T. (2000). Assesment of Phytoremediation as an In-Situ Tecnique for Clearing Oil-

Contaminated Sites. Saskatoon, SK, Canada: R.E.Farell University of Saskatchewan,

Department pf Soil Science, pp. 7-8.

Gómez, A. (2008). Potencial de fitorremediación del glifosato de la planta acuática Egeria

densa. Tesis de pregrado (Biología), Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

González, J. (2009). Estudio del efecto de biofiltro de Eichhornia crassipes (Buchón) para la

remoción de metales pesados en el embalse de Tominé. Tesis de pregrado (Ingeniería

Ambiental), Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Grill, E., Mishra, S., Srivastava, S., Tripathi, R. (2007). Role of Phytochelatins in

Phytoremediation of Heavy Metals. En S. Singh, & R. Tripathi, Environmental

Bioremediation Technologies. Springer.

Page 46: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

46

Gudin, C., Syratt, W.J. (1975). Biological aspects of land rehabilitation following

hydrocarbon contamination. Environmental Pollution 8, 107-112.

Hannink, N.C. (2001). Phytodetoxification of TNT by transgenic plants expressing a

bacterial nitroreductase. Nature Biotechnology, 19, 1168-1172.

Hannink, N., Rosser, S.J., French, C.E., Basran, A., Murray, J.A.H., Nicklin, S., Bruce, N.C.

(2001). Phytodetoxification of TNT by transgenic plants expressing a bacterial

nitroreductase. Nature Biotechnology, 19, 1168-1172.

Hartman WJ Jr. (1975). Anevaluation of land treatment of municipal wastewater and

physical siting of facility instalations; Washington DC: US Dep. Army.

Heldt, H.-W. (2005). Plant Biochemistry 3rd ed. Elsevier Academic Press.

Hopkins, W. G. (2004). Introduction to Plant Physiology 3rd. ed. John Wiley & sons, Inc.

Hoyos, Carolina. (2005). Fitorremediación de metales pesados presentes en el suelo de la

ladera del río Bogotá. Tesis de pregrado (Ingeniería Ambiental), Universidad de los Andes,

Bogota, Colombia.

Hu, C., Zhang, L., Hamilton, D. (2007). Physiological responses induced by copper

accumulation in Eichhornia crassipes. Hydrobiologia 579 , 211-218.

Ingole, N. W., Bhole, A. G. (2003). Removal of heavy metals from aqueous solutions by

water hyacinth (Eichhornia crassipes). Journal of Water Supply: Research and Technology ,

119-128.

Isebrands, J.G., Rockwood, D.L., Hall, R.B., Linder, A., Pacheco, A., Brown, N., Langue, R.M.

(2005) Phytoremediation of a Perchloroethylene Contaminated Site in La Salle, Illinois with

Populus Clones – A Field Evaluation.

Jarüp, L. (2003). Hazards of Heavy Metal Contamination. British Medical Bulletin , 68: 167-

182.

Khan, A.G. (2005). Role of soil microbes in the rizosphere of plants growing on trace metal

contaminated soils in phytoremediation. Journal of Trace Elements in Medicine and

Biology, 18, 355-364.

Koelbener, A., & Ramseier, D. (2008). Competition alters plant species response to nickel

and cinc. Plant soil 303 , 241-251.

Page 47: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

47

Larcher, W. (2003). Physiological Plant Ecology: Ecophysiology and Stress Physiology of

Functional Groups. 4th ed. Springer.

Lasat, M.M. (2002). Phytoextraction of Toxic Metals: a Review of Biological Mechanisms.

Journal of Environmental Quality, 31, 109-120.

Lasat, M.M. (2000). Phytoextraction of Metals from Contaminated Soils: A Review of

Plant/Soil/Metal Interaction and Assessment of Pertinent Agronomics Issues. Journal of

Hazardous Substance Research, 2, 1-25.

Lash, L.H., Fisher, J.W., Lipscomb, J.C., Parker, J.C. (2000). Metabolism of

Trichloroethylene. Environmental Health Perspectives. 108, 177-200.

Li Y.M., Chaney, R.L., Angle, J.S., Baker, A.J. (2000). Phytoremediation of Heavy Metal

Containated Soils. En Wise, D.L., Trantolo, D.J., Chichon, E.J., Inyang, H.I. Stottmeister, U.

(Eds.). Bioremediation of Contaminated Soils (pp. 837-857). New York, U.S. Marcel Dekker,

Inc.

Madigan, M. T., Martinko, J. M., Dunlap, P. V., Clark, D. P. (2009). Brock Biology of

Microorganisms. Pearson Benjamin Cummings.

Meharg, A. A. (2005). Mechanisms of plant resistance to metal and metalloid ions and

potential biotechnological applications. Plant and Soil , 274: 163-174.

Méndez, S.( 2006). Potencialidad del contenido de cadmio en los granos del arroz

cultivado en Colombia. Tesis de maestría (Ingeniería Civil y Ambiental), Universidad de los

Andes, Bogotá, Colombia.

Mishra, V. K., Tripathi, B. D. (2009). Accumulation of chromium and cinc from aqueous

solutions using water hyacinth (Eichhornia crassipes). Journal of Hazardous Materials 164 ,

1059-1063.

Mitchell, R. L. (1964). Chemistry of the Soil. New York: F. E. Bear.

Moore, M.M., Harrington-Brock, K.H. (2000). Mutagenicity of trichloroethylene and its

metabolites: implications for the risk assessment of trichloroethylene. Environmental

Health Perspectives, 108, 215-233.

Mora, J.M., Portilla, J.A., Barba, L.E. (2003). Combinación de Tecnologías, Neutralización,

Anaerobiosis, aireación y Fitorremediación: Una Alternativa con Énfasis en Sistemas

Naturales para el Tratamiento de Drenaje Ácido de Minas.

Page 48: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

48

Moriwaka, H., Erkin, O.C. (2003). Basic process in phytoremediation and some application

toa ir pollution control. Chemosphere; 52, 1553-1558.

Nriagu, J. O., & Nieboer, E. (1988). Chronium in the Natural and Human Environments.

New York: Wiley and Sons.

Ow, D.W. (1996). Heavy metal tolerante genes: prospective Tools for bioremediation.

Resources, Conservation and Recycling, 18, 135-149.

Padmavathiamma, P. K., & Li, L. Y. (2007). Phytoremediation Technology: Hyper-

Acumulation Metals in Plants. Water air soil pollut. 184 , 105-126.

Peralta, J. R., Lopez, M. L., & Narayan, M. (2009). The biochemistry of environmental

heavy metal uptake by plants: Implication for the food chain. The International Journal of

Biochemistry and Biology 41 , 1665-1677.

Peterson, P. (1993). Plant adaptation to environmental stress: metal pollutant tolerance.

En P. a. stress, Leslie Fowden; Terry Mansfield. Chapman & Hall.

Pilon-Smits, E. (2005). Phytoremediation. Annual Review of Plant Biology, 56, 15-39.

Polprasert, C. (2001). Wastewater Treatment II: Organic waste recycling. Delft.

Pulford, I.E., Watson, C. (2003). Phytoremediation of heavy metal-contaminated land by

trees – a review. Environmental International, 29, 529-540.

Ramírez, S. (2005). Evaluación de la degradación natural de la especie Eichhornia crassipes

(Buchón) en el embalse del Muña. Tesis de pregrado (Ingeniería Ambiental), Universidad

de los Andes, Bogotá, Colombia.

Ramos, J.L., Gonzalez-Perez, M.M., Caballero, A., Van Dillewijn, P. (2005). Biorremediation

of polynitrated aromatic compaunds: plants and microbes put up a fight. Current Opinion

in Biotechnology, 16, 275-281.

Ro, K.S., Venugopal, A., Adrian, D.D., Constant, D., Qaisi, K., Valsaraj, K.T., Thibodeaux, L.J.,

Roy, D. (1996). Solubility of 2,4,6-Trinitrotoluene (TNT) in water. Journal of Chemical

Engineering, 41, 758-761.

Rodríguez, D. (2004). Utilización de macrófitas acuáticas para la remoción de nutrientes y

metales en aguas destinadas al consumo humano – Caso Planta de Tratamiento de Tibitoc.

Tesis de maestría (Ingeniería Civil y Ambiental), Universidad de los Andes, Bogotá,

Colombia.

Page 49: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

49

Rosal, A., Perez, J. P., Arcos, M. A., & Dios, M. (2007). La Incidencia de Metales Pesados en

Compost de Residuos Solidos Urbanos y en su Uso Agronómico en España. Información

Tecnológica 18 (6) , 75-82.

Rosas, I. (2008). Fitoextracción de metales pesados presentes en sedimentos

contaminados utilizando Eucaliptus globulus. Tesis de maestría (Ingeniería Civil y

Ambiental), Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Rugh, C.L., Wilde, H.D., Stack, N.M., Thompson, D.M., Summers, A.O., Meagher, R.B.

(1996), Mercuric ion reduction and resistance in transgenic Arabidopsis thaliana plants

expressing a modified bacterial merA gene. Proceedings of the National Academy of

Sciences of the United States of America. 93, 3182-3187.

Salt, D. E. (Septiembre de 2006). From Meals to Metals and Back. Center for Plant

Environmental Stress Physiology, Purdue University.

Salt, D.E. (2000). Phytoextraction: Present Applications and Future Promise. En Wise, D.L.,

Trantolo, D.J., Chichon, E.J., Inyang, H.I., Stottmeister, U. (Eds.). Bioremediation of

Contaminated Soils (pp. 729-743). New York, U.S. Marcel Dekker, Inc.

Sandrin, T. R., Hoffman, D. R. (2007). Bioremediation of Organic and Metal Contaminated

Environments: Efects on Metal Toxicity, Speciation and Bioavailability on Biodegradation.

Oshkosh, Wisconsin, USA: Department of Biology and Microbiology, University of

Wisconsin.

Schnabel, W.E., Dietz, A.C., Burken, J.G., Schoor, J.L., Alvarez, P.J. (1997). Uptake and

transformation of trichloroethylene by edible garden plants. Water Research, 31, 816-824.

Schoor, J.L., Licht, L.A., McCutcheon, S.C., Wolfe, N.L., Carreira, L.H. (1995).

Phytoremediation of organicand nutrient contaminants. Environmental Science and

Technology, 29, 318-323.

Shang, T.Q., Gordon, M.P. (2002). Transformation of 14C trichloroethylene by polas

suspension cells. Chemosphere, 47, 957-962

Shang, T. Q., Doty, S.L., Wilson, A.M., Howald, W.N., Gordon, M.P. (2001).

Trichloroethylene oxidative metabolism in plants: the trichloroethanol pathway.

Phytochemistry, 58, 1055-1065.

Silver, S., Hobman, J. L. (2007). Mercury Microbiology: Resistance Systems, Environmental

Aspects, Methylation, and Human Health. Microbiol Monogr (6) , 357-370.

Page 50: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

50

Siciliano, S.D., Germida, J.J. (1998). Mechanisms of phytoremediation, biochemical and

ecological interactions between plants and bacteria. Environmental reviews, 6, 65-79.

Skinner, K., Wright, N., Porter-Goff, E. (2007). Mercury uptake and accumulation by four

species of aquatic plants. Environmental Pollution , 234-237.

Sriprang, R., Murooka, Y. (2007). Accumulation and Detoxification of Metals by Plants and

Microbes. En S. Singh, & R. Tripathi, Environmental Bioremediation Technologies. Springer.

Subroto, M. A., Priambodo, S., Indrasti, N. S. (2007). Accumulation of Zn by Hairy Roots

Cultures of Solanum nigrum. Biotechnology. 6 , 344-348.

Susarla, S., Medina, V.F., McCutcheon, S.C. (2002). Phytoremediation: An ecologicla

solution to organic chemical contamination. Ecological Engineering; 18, 647-658.

Taiz, L., & Zeiger, E. (2006). Plant Physiology 4th. ed. Sinauer Associates, Inc. Publishers.

Toppi, L. S., Vurro, E., Rossi, L., Marabottini, R., Musetti, R., Careri, M. (2007). Different

compensatory mechanisms in two metal-accumulating aquatic macrophytes exposed to

acute cadmium stress in outdoor artificial lakes. Chemosphere , 68: 769–780.

Trotta, A., Falaschi, P., Cornara, L., Minganti, V., Fusconi, A., Drava, G., Berta, G. (2006).

Arbuscular mycorrhizae increase the arsenic translocation factor in the As

hyperaccumulationg fern Pteris vittata L. Chemosphere 65 , 74-81.

United States Department of Agriculture. (2000). Heavy Metal Soil Contamination. (Soil

Quality – Urban Technical Note No. 3)

United States Environmental Protection Agency A. (Abril de 2001). A Citizen´s Guide to

Phytoremediation.

United States Environmental Protection Agency. (2004). Local Limit Development

Guidance Appendices, Appendix V.

United States Environmental Protection Agency. (2000). Prediction of sediment toxicity

using consensus-based freshwater sediment quality guidelines.

United States Environmental Protection Agency. (Junio de 1999). Phytoremediation

Resouce Guide.

United States Environmental Protection Agency B. (2001). A Citizen’s Guide to Chemical

Dehalogenation. The Citizen’s Guide Series

Page 51: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

51

Valderrama, L.T., Del Campo, C.M., Rodriguez, C.M., De Bashen, L.E., Bashan, Y. (2002).

Treatment of recalcitrant wastewater from ethenol and citric acid production using

microalgae Chlorella vulgaris and the macrophyte Lemma minuscula. Water research, 36,

4185-4192

Valderrama, L.T. (1997). Las plantas acuáticas: una alternativa para el tratamiento de

aguas residuales en Colombia. Innovación y Ciencia, 6, 46-53.

Valderrama, L.T. (1996). Uso de dos especies de macrófitas acuáticas, Limnobium

laevigatum y Eichhornia crassipes, para el tratamiento de aguas residuales

agroindustriales. Universitas Scientiarum , 3, 83-97

Velez, J. A. (2007). los biosólidos: ¿una solución o un problema? Producción + Limpia 2(2) ,

57-71.

Viti, C., & Giovannetti, L. (2007). Bioremediation of Soils Polluted with Hexavalent

Chromium using Bacteria: A Challenge. En S. Singh, & R. Tripathi, Environmental

Bioremediation Technologies. Springer.

Vasquez, C. I. (2004). Tratamiento de los residuos liquidos del área de tinturados en flores

de exportación con Eichhornia crassipes (Buchón de agua). Revista Lasallista de

Investigación 1 (2) , 23-27.

Volkering, F., Breure, A.M., Rulkens, W.H. (1998). Microbiological aspects of surfactante

use for biological soil remediation. Biodegradation, 8, 401-417

Watkins, J.W., Sorensen, D.L., Sims, R.C. (1994). Volatilization and mineralization of

naphthalene in soil-grass microcosms. En Anderson, T.A., Coats, J.R. (Eds.). Bioremediation

through Rhizosphere Technology (pp. 123-131). American Chemical Society: Washington,

D.C. ACS Symposium Series 563.

White, P.J. (2001). Phytoremediation assisted by microorganisms. Trends in Plant Science,

6, 502.

Wing, M.H. (2003). Ecological restoration of mine degradated soils, with emphasis on

metal contaminated soils. Chemosphere, 50, 775-780.

Xia, H, Ma, X. (2006). Phytoremediation of ethion by water hyacinth (Eichhornia crassipes)

from water. Biosource Technology, 97, 1050-1054.

Page 52: FITORREMEDIACIÓN: UNA HERRAMIENTA VIABLE PARA LA

52

Yang, X., Feng, Y., He, Z., Stoffella, P.J. (2005). Molecular mechanisms of heavy metal

hyperacumulation and phytoremediation. Journal of Trace Elements in Medicine and

Biology, 18, 339-353

Zaidi, S., Usmani, S., Singh, B. R., Musarrat, J. (2006). Significance of Bacillus subtilis strain

SJ-101 as a bioinoculant for concurrent plant growth promotion and nickel accumulation

in Brassica juncea. Chemosphere 64 , 991–997.

Zayed, A.M., Terry, N. (1994). Selenium volitilization in roots and shoots: Effects of shoot

removal and sulphate level. Journal of Plant Physiology, 143, 8-14.