fis_u1_eaaf_.docx

5
INTRODUCCION La física tiene un sinfín de aplicaciones, en nuestra vida cotidiana, al viajar en carro, ver la tv, navegar por internet, hablar por teléfono o simplemente con encender las luces de nuestra casa estamos utilizando a la física. En la ingeniería telemática no podía ser una acepción, al transmitir datos mediante las diferentes formas, ya sea por internet, radio, teléfono, etc... La física está presente en la mayoría de procesos de ingeniería, debido a que todo funciona mediante principios físicos. En específico hablaremos del funcionamiento de la radio, no se pretende dar una explicación profunda sobre el tema en cuestión, solo una breve explicación de los principios físicos que hay en el funcionamiento de la radio. La radio es un medio de comunicación utilizado desde hace décadas, este pese al surgimiento de otros medios de comunicación ha logrado mantenerse vigente. En la vida cotidiana al funcionamiento de la radio no le damos mucha importancia, no nos detenemos a pensar en cómo funciona y porque funciona. COMO FUNCIONA LA RADIO Uno de los métodos de comunicación que todos empleamos es el de las ondas sonoras; al hablar las transmitimos y al

Upload: uriel-acacio-sanchez

Post on 27-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: FIS_U1_EAAF_.docx

INTRODUCCION

La física tiene un sinfín de aplicaciones, en nuestra vida cotidiana, al viajar en

carro, ver la tv, navegar por internet, hablar por teléfono o simplemente con

encender las luces de nuestra casa estamos utilizando a la física.

En la ingeniería telemática no podía ser una acepción, al transmitir datos mediante

las diferentes formas, ya sea por internet, radio, teléfono, etc... La física está

presente en la mayoría de procesos de ingeniería, debido a que todo funciona

mediante principios físicos.

En específico hablaremos del funcionamiento de la radio, no se pretende dar una

explicación profunda sobre el tema en cuestión, solo una breve explicación de los

principios físicos que hay en el funcionamiento de la radio.

La radio es un medio de comunicación utilizado desde hace décadas, este pese al

surgimiento de otros medios de comunicación ha logrado mantenerse vigente. En

la vida cotidiana al funcionamiento de la radio no le damos mucha importancia, no

nos detenemos a pensar en cómo funciona y porque funciona.

COMO FUNCIONA LA RADIO

Uno de los métodos de comunicación que todos empleamos es el de las ondas

sonoras; al hablar las transmitimos y al escuchar las recibimos, siempre y cuando

sean emitidas con la cantidad de energía requerida para que las podamos oír.

Nuestro aparato auditivo capta el sonido a través de las vibraciones emitidas.

Gracias a un complejo sistema físico, químico y biológico de nuestro cuerpo, las

vibraciones del aire que llegan al oído son enviadas al cerebro en forma de

impulsos nerviosos. Este complejo proceso aún es en buena parte desconocido,

pero se sabe que tiene relación con nuestra memoria y capacidad de

entendimiento.

Page 2: FIS_U1_EAAF_.docx

La radio funciona de manera similar: convierte el sonido en impulsos eléctricos,

para poder llevarlos muy lejos del lugar en donde se originaron.

El funcionamiento de la radio resulta actualmente muy sencillo. Los sonidos

captados por los micrófonos, que están en la sede de la emisora, viajan hasta tu

casa convertidos en señales electromagnéticas. Para ello, primero van desde la

emisora hasta una antena, en la cual producen una variación eléctrica, que

finalmente, gracias a un transformador eléctrico que la reproduce y magnifica,

llega hasta tu casa. Una vez allí, otra serie de componentes que están en tu radio

receptor la transforman nuevamente en sonido, para que disfrutes tus canciones y

emisoras favoritas.

Básicamente hacen falta tres tipos de componentes para que podamos escuchar

la radio: 

Sistema de Emisión: ubicado en la estación de radio. Allí los sonidos emitidos son

transformados en impulsos eléctricos, que viajan hasta la antena de la emisora.

Sistema de Transmisión: ubicado lejos de la emisora y preferiblemente en lugares

altos o despejados. Allí se amplifica la señal original y a través de ondas invisibles

viajan por el aire hasta llegar a cada hogar. Hay que destacar que cada emisora

tanto FM como AM tiene su propia frecuencia; es decir, su propio código para

captar y enviar las vibraciones. Por ello, sólo escucharás una emisora en cada

punto del dial de tu radio receptor. De lo contrario, todas las emisoras se

mezclarían en tu radio sin que pudieras escuchar bien ninguna.

Sistema de Recepción: que no es otra cosa que cada aparato de radio. Así como

el micrófono convierte en electricidad el sonido, las cornetas o parlantes hacen

exactamente lo contrario. Convierten o transforman los impulsos eléctricos en

sonido. Para ello, al igual que nuestro oído, se basan en la intensidad (agudos o

graves) de cada impulso eléctrico y lo decodifican.

Page 3: FIS_U1_EAAF_.docx

ONDAS

Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese punto.

Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico para propagarse.

El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda.

La perturbación comunica una agitación a la primera partícula del medio en que impacta -este es el foco de las ondas- y en esa partícula se inicia la onda.

La perturbación se transmite en todas las direcciones por las que se extiende el medio que rodea al foco con una velocidad constante en todas las direcciones, siempre que el medio sea isótropo ( de iguales características físico- químicas en todas las direcciones ).

Todas las partículas del medio son alcanzadas con un cierto retraso respecto a la primera y se ponen a vibrar: recuerda la ola de los espectadores en un estadio de fútbol.

La forma de la onda es la foto de la perturbación propagándose, la instantánea que congela las posiciones de todas las partículas en ese instante.

Curiosamente, la representación de las distancias de separación de la posición de equilibrio de las partículas al vibrar frente al tiempo dan una función matemática seno que, una vez representada en el papel, tiene forma de onda.

Podemos predecir la posición que ocuparán dichas partículas más tarde, aplicando esta función matemática.

El movimiento de cada partícula respecto a la posición de equilibrio en que estaba antes de llegarle la perturbación es un movimiento vibratorio armónico simple.

Una onda transporta energía y cantidad de movimiento pero no transporta materia: las partículas vibran alrededor de la posición de equilibrio pero no viajan con la perturbación.

Veamos un ejemplo: la onda que transmite un látigo lleva una energía que se descarga al golpear su punta. Las partículas del látigo vibran, pero no se desplazan con la onda.

Page 4: FIS_U1_EAAF_.docx

Las partículas perturbadas por la onda sufren unas fuerzas variables en dirección e intensidad que les producen una aceleración variable y un M.A.S.

El movimiento de cualquier objeto material en un medio (aire, agua, etc) puede ser considerado como una fuente de ondas. Al moverse perturba el medio que lo rodea y esta perturbación, al propagarse, puede originar un pulso o un tren de ondas.

Un impulso único, una vibración única en el extremo de una cuerda, al propagarse por ella origina un tipo de onda llamada pulso. Las partículas oscilan una sola vez al paso del pulso, transmiten la energía y se quedan como estaban inicialmente. El pulso sólo está un tiempo en cada lugar del espacio. El sonido de un disparo es un pulso de onda sonora.

Si las vibraciones que aplicamos al extremo de la cuerda se suceden de forma continuada se forma un tren de ondas que se desplazará a lo largo de la cuerda.